ARGVRIS, OLAVA, URUEÑA, DESARROLLO DE LA … · Muchas preguntas surgen cuando hablamos de ......

7
DESARROLLO DE LA PISCICULTURA ARTESANAL EN LA ISLA DE MONPÓS, SUR DE SOllVAR CECILIA MARTINEZ SUAREZ FABIOLA CUELLAR DE PIÑEROS AVDA CRISTINA GARZON Funcionarias de eCOPETROL, en áreas directamente relacionadas con el trbaJo comunitario. tacándose los proyectos de producción y comercialización, 17 (81%)y en me- nor grado los de comercio ylo servicios, 4 (19%) 9. Como reflexión sobre la evaluación de los resultados del curso en función de la puesta en marcha de los proyec- tos como criterio de evaluación, se plan- tea que esa evaluación no se debe apre- ciar concluyentemente bajo este crite- rio, sino que además debe serlo sobre el aprendizaje como producto en el que a través del tiempo un profesional em- prenda una carrera empresarial inde- pendiente. 10. De acuerdo con la anterior re- flexión, se toma especialmente crItico el cómo no volver este tipo de cursos en un "lavado de cerebro" o una pura admonición ideológica sobre lo empre- sarial. Para ello es importante que a lo largo del proceso de aprendizaje se esté comprobando con los participantes las dificultades inherentes de ser empresa- rios y de la carrera empresarial. 11. Es necesario para este programa, un mayor respaldo de la dirección de la Facultad, por considerarlo realmente innovativo y tal vez, único como progra- ma educativo en las Facultades Agra- rias del pals. No se puede percibir a pro- gramas de este tipo como fuente de fon- dos, sino además como un proyecl académico de mayor proyección. o SISl/OGRAFlA ARGVRIS, Ch. Theory in Practica. San Franc' ca, Jossey-Bass, 1974. IS· OLAVA, H.H.; URUEÑA, G. Propuesta para la crea. ción de Centros de Producción en la Facultad de Agronomfa. Impreso ¡:a. cultad de Ciencias Agñcolas Universidad de Córdoba, Monteña s,f. RAMIREZ, N. L.M. El Curso de Prácticas en Granjas de la Carrera de Zootecnia, como modelo pedagógico para el desarrollo em. presarial en el sector pecuario colombia. no. En: Memorias Cuarto Congreso Lati. noamericano sobre Esplritu Empresarial. Publicaciones ICESI. Cali, Colombia, NQ 37. Octubre· Diciembre, 1990. ROMERO, L.E.; SUDARSKY, J. El programa de de- sarrollo de la Capacidad Empresarial para Docentes Universitarios (ExEDU). Impreso en la Universidad de los Andes. Santaré de Bogotá. Noviembre de 1991. THOMPSON, J.D. Organizations in Action New Yorlc, McGraw-Hill, 1967. VARElA, R. limovación Empresarial. Un nuevo enfoque de Desarrollo. Serie Textos Uni· versitarios dellCEsl Ng 13 Call, Colombia, 1991. ZULUAGA, R.O. Formación de profesionales para gerenciar sus propias empresas. En: Me· marias 11, Reunión Intemaclonal de Geren· cia Agrlcola. Ed. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Bogotá, 1991. INTRODUCCION Muchas preguntas surgen cuando hablamos de esplritu empresarial. Una realidad que se analiza es que las per- sonas que están vivas es porque libran alguna lucha que les permite subsistir; en este sentido somos empresarios de nuestra propia vida. Para este trabajo hemos tomado en cuenta una serie de dudas que parcial- mente se han resuelto,' pero que se constituyen en el objeto de elevar a pre- sentación para este prestigioso congre- so, un trabajo realizado: El espíritu empresarial, posiblemen- te, no es una condición subjetiva e Indi- vidual, sino que proviene de muchas fuentes. .La cultura, los valores, los aprendi- zaJes tempranos, las necesidades, la acción facilitadora del medio. Estos componentes se conjugan con u,n cierto espíritu de posesión y de con- Sideración sobre la naturaleza de las re- la . Clones con los demás. La audacia empresarial, el carácter en el mercado, no siempre COIncide con las posibilidades de grupos primitivos, con exigua vinculación al sis- tema económico. ¿Es posible entonces en grupos comunitarios fomentar el es- piritu empresarial? ¿Es posible cambiar hábitos dos de vida por culturas dirigidas a la producción "en serie"? ¿Es posible concebir empresas me- dianamente competitivas como meta intermedia para coadyuvar a la pobla- ción a entrar en el régimen empresarial que se exige hoy? ¿Es posible que un grupo humano se apropie de formas de pensamiento em- presarial moderno, cuando ha estado marginado de la economla en un atraso estructural durante años? Bajo estas inquietudes e Interrogan- tes nos aventuramos a experimentar un trabajo comunitario que al dia de hoy ha producido resultados significativos, pero que sometemos a la opinión de exper- tos como los aqul presentes. El trabajo se planteó con los si- guientes retos: 1. Fomento de espíritu empresarial, combinado con el esplritu gregario del grupo de trabajo. 298G ti ICESI I! WWh ,,"'" "" ¡¡¡ ••• " ,_d" ! .... .. .' !lit. ,'-'- .,.---=: ., , ..... " ... ", .lJJJ299 .- ¡\lÍ4iI==U '1&" "" nA ICESI

Transcript of ARGVRIS, OLAVA, URUEÑA, DESARROLLO DE LA … · Muchas preguntas surgen cuando hablamos de ......

DESARROLLO DE LA PISCICULTURAARTESANAL EN LA ISLA DE MONPÓS,

SUR DE SOllVAR

CECILIA MARTINEZ SUAREZFABIOLA CUELLAR DE PIÑEROS

AVDA CRISTINA GARZONFuncionarias de eCOPETROL, en áreas directamente relacionadas

con el trbaJo comunitario.

tacándose los proyectos de produccióny comercialización, 17 (81%)y en me­nor grado los de comercio ylo servicios,4 (19%)

9. Como reflexión sobre la evaluaciónde los resultados del curso en funciónde la puesta en marcha de los proyec­tos como criterio de evaluación, se plan­tea que esa evaluación no se debe apre­ciar concluyentemente bajo este crite­rio, sino que además debe serlo sobreel aprendizaje como producto en el quea través del tiempo un profesional em­prenda una carrera empresarial inde­pendiente.

10. De acuerdo con la anterior re­flexión, se toma especialmente crIticoel cómo no volver este tipo de cursosen un "lavado de cerebro" o una puraadmonición ideológica sobre lo empre­sarial. Para ello es importante que a lolargo del proceso de aprendizaje se estécomprobando con los participantes lasdificultades inherentes de ser empresa­rios y de la carrera empresarial.

11. Es necesario para este programa,un mayor respaldo de la dirección de laFacultad, por considerarlo realmenteinnovativo y tal vez, único como progra­ma educativo en las Facultades Agra­rias del pals. No se puede percibir a pro­gramas de este tipo como fuente de fon-

dos, sino además como un proyeclacadémico de mayor proyección. o

SISl/OGRAFlAARGVRIS, Ch. Theory in Practica. San Franc'

ca, Jossey-Bass, 1974. IS·

OLAVA, H.H.; URUEÑA, G. Propuestapara la crea.ción de Centros de Producción pan¡Cipati~a

en la Facultad de Agronomfa. Impreso ¡:a.cultad de Ciencias Agñcolas Universidadde Córdoba, Monteña s,f.

RAMIREZ, N. L.M. El Curso de Prácticas enGranjas de la Carrera de Zootecnia, comomodelo pedagógico para el desarrollo em.presarial en el sector pecuario colombia.no. En: Memorias Cuarto Congreso Lati.noamericano sobre Esplritu Empresarial.Publicaciones ICESI. Cali, Colombia, NQ 37.Octubre· Diciembre, 1990.

ROMERO, L.E.; SUDARSKY, J. Elprograma de de­sarrollo de la Capacidad Empresarial paraDocentes Universitarios (ExEDU). Impresoen la Universidad de los Andes. Santaréde Bogotá. Noviembre de 1991.

THOMPSON, J.D. Organizations in Action NewYorlc, McGraw-Hill, 1967.

VARElA, R. limovación Empresarial. Un nuevoenfoque de Desarrollo. Serie Textos Uni·versitarios dellCEsl Ng 13 Call, Colombia,1991.

ZULUAGA, R.O. Formación deprofesionalesparagerenciar sus propias empresas. En: Me·marias 11, Reunión Intemaclonal de Geren·cia Agrlcola. Ed. Federación Nacional deCafeteros de Colombia. Bogotá, 1991.

INTRODUCCIONMuchas preguntas surgen cuando

hablamos de esplritu empresarial. Unarealidad que se analiza es que las per­sonas que están vivas es porque libranalguna lucha que les permite subsistir;en este sentido somos empresarios denuestra propia vida.

Para este trabajo hemos tomado encuenta una serie de dudas que parcial­mente se han resuelto,' pero que seconstituyen en el objeto de elevar a pre­sentación para este prestigioso congre­so, un trabajo realizado:

El espíritu empresarial, posiblemen­te, no es una condición subjetiva e Indi­vidual, sino que proviene de muchasfuentes.

.La cultura, los valores, los aprendi­zaJes tempranos, las necesidades, laacción facilitadora del medio.

Estos componentes se conjugan conu,n cierto espíritu de posesión y de con­Sideración sobre la naturaleza de las re­la .

Clones con los demás.

La audacia empresarial, el caráctercO~petitivo en el mercado, no siempreCOIncide con las posibilidades de grupos

primitivos, con exigua vinculación al sis­tema económico. ¿Es posible entoncesen grupos comunitarios fomentar el es­piritu empresarial?

¿Es posible cambiar hábitos acend~­dos de vida por culturas dirigidas a laproducción "en serie"?

¿Es posible concebir empresas me­dianamente competitivas como metaintermedia para coadyuvar a la pobla­ción a entrar en el régimen empresarialque se exige hoy?

¿Es posible que un grupo humano seapropie de formas de pensamiento em­presarial moderno, cuando ha estadomarginado de la economla en un atrasoestructural durante años?

Bajo estas inquietudes e Interrogan­tes nos aventuramos a experimentar untrabajo comunitario que al dia de hoy haproducido resultados significativos, peroque sometemos a la opinión de exper­tos como los aqul presentes.

El trabajo se planteó con los si­guientes retos:1. Fomento de espíritu empresarial,

combinado con el esplritu gregariodel grupo de trabajo.

~

298G tiICESI I! WWh ,,"'" "" ¡¡¡•••" ,_d" !.... ~.. .' !lit. ,'-'-oC~

.,.---=: . , ,..... " ... ", .lJJJ299.- ¡\lÍ4iI==U '1&" "" nA ICESI

2. Cambio de hábitos del grupo, pasan­do de recolector a productor.

3. Cambio de concepción del negocio,pasando de unidad de subsistenciaa unidad productiva especializada,separándola de la comercialización.

4. Coordinación interinstitucional y co­munitaria, en un programa de interés.

5. Visión del recurso agua como unInsumo, como un medio, como untodo social.

E 'vi . I na de la de- vez transportan los bienes básicos y elcerrarse. s que VI r del petróleo tOd d'agnóstiCO para a zola vida no se puede. Menos cuando sa un ,', n Momposina, conocida por su rI- hielo desde la planta a la zona.trata de un recurso natural no reno" e pre

slOhrdrica e ictiológica, que determl- Para la comercialización del pesca-

ble. a· que~amontaje de una Infraestructura en do en los mercados terminales (Bogo-El pescado comenzó a escasear I na eangué que permita desarrollar y té, Medellrn, Call, Bucaramanga, Carta-

ti ó ' a Ma9Tcar la comercialización de la pro- gena, Barranqullla y otras ciudades delerra se cans de dar buenas Cosechas lecnl.I, n en la zona, con el fin de benefl· pars), se tienen dos furgones refrigera-

y hasta el petróleo se está acabando. d~CC~~os pescadores artesanales. dos con capacidad de siete toneladasEstas comunidades de aproximada. ciar , d I cada uno y un camión con capacidad

mente 6 miembros por faml'lia, qUe '0. Estas obras son finanCia as por e I d vi j másVI 11 R II t d para cuatro tone a as para a es

ven en condiciones Infrahumanas Con Fondo de Desarro o ura negra 0-altos rndices de analfabetismo, con too OAI- y la Embajada de Holanda, en cortos.

'ó I A1caldra del Munlcl· Además, la Cooperativa de Pescado-dos los problemas de orden social, cuya olaborac1 n con a

CONSIDERACIONES único patrimonio son sus rros y ciéna. c.o de Magangué Y ejecutadas por res del Sur de Bol(var, cuenta con unaSiendo Colombia el quinto pars más gas, requerran de una urgente aYUdapor' 60RFAS, que es la entidad promotora del base social de aproximadamente 400

rico en recursos hrdrlcos del mundo, el parte del Estado. " programa. Concomitante a estos tr~l- beneficiarios ubicados en los municipioscultivo de peces en estanques abarca les se fue desarrollando la organizaCión de Magangué, Pinillos, Mompox, Talar-tan sólo unas 5.000 héctareas, con una ¿Qué hacer ante esta cruda realidad? comunitaria con los pescadores de la gua, Achr y zonas aledañas.producción aproximada de 22.000 tone- ECOPETROL, en su polrtica de buen zona que posteriormente conformarran la máxima autoridad de la Coope-ladas al afio, de las cuales un buen por- vecino, decidió investigar en el departa· la base social de la Cooperativa de Pes- ratlva es el Consejo deAdministración,centaje se exporta, siendo el consumo mento de Bolrvar qué recursos institu· cadores del Sur de Bolívar, COOPESBOL, la Revlsorra Fiscal y el Comité de Vi-interno del pescado en nuestro pars bas- clonales y económicos exlstean que pu- la que actualmente maneja la Infraes- gllancla; los cuales son elegidos portante bajo. dieran ayudar a los pobladores de la lructura, conformada por una planta para votación en asamblea general de co-

Actualmente los proyectos plscrcolas reglón. proceso y almacenamiento que consta operados.pueden convertirse en una de las explo- Fue asrcomo conoció que exlsUa una de una planta productora de hielo; una En la parte administrativa se cuentataciones agropecuarias más rentables, Cooperativa de Pescadores del Sur de sala de manejo un túnel de conserva- con un gerente (actualmente el econo-pues su cultivo representa una a1tema- BoJrvar, COOPESBOL, ente ejecutor del ción; dos túneles de congelamiento rá- mista Freddy Barros Morris); un conta-tiva de producción acorde con el nuevo proyecto CEsPA-Magangué, auspiciado pido; tres cuartos de almacenamiento dor, un jefe de compras, un jefe de plan-modelo económico. por la Embajada de los Parses Bajos y con una capacidad de treinta toneladas ta, un auxiliar de contabilidad, un teso-

Concretar esta idea con una visión del Fondo de Desarrollo Rural Integra- de producto cada una; un muelle de rero, un promotor y una secretaria,social y económica. conservaclonlsta y do, DRI, con la actuación de CORFAS embarque y desembarque dotado con la Cooperativa de Pescadores deltécnica, convertirla en procesos organi- como entidad promotora. un polipasto; bodega de a1macenamlen- Sur de BoUvar, CooPESBOL, se constltu-zatlvos y educativos orientados hacia la En razón de lo anterior, la Dirección lo de productos básicos y las oficinas ye como cooperativa el19 de diciembreproducción, es el reto. de Relaciones con la Comunidad Depar- administrativas en el segundo piso. Es- de 1990 e inicia operaciones el 12 deAntecedentes hIstóricos tamento de Promoción Empresarial, las instalaciones están ubicadas en Ma- enero de 1991.

A una hora en avión Bogotá-Carta- decidió apoyar un programa de desarro- gangué, km 2, vra a Vatl. La cobertura geográfica real de Co-gena y cinco horas en bus vra terrestre 110 social orientado a mejorar y optimizar ~ Además cuenta con cinco subcentros OPESBOL es de carácter regional y abar-Cartagena-Magangué, más 45 minutos los ingresos de los pescadores artesa- ocasas flotantes, ubicadas en la zonas ca poblaciones de los departamentos deen chalupa, está el campo petrolero nales y campesinos que habitan en sus de mayor producción, a la cual acuden BoUvar, (Magangué, Pinillos, Mompox,Cicuco, de Ecopetrol, descubierto en zonas de Influencia petrolera, los pescadores del área para vender sus Achl) y Sucre (San Benito, Abad, Sucre),1949 por la Colombian Petroleum C I S productos y abastecerse de productos localizadas en áreas a1edaflas a los rios

ooperatlva de Pescadores de ur básicos tales como arroz, café, sal, azú-Company, produciendo 30.000 barriles d B If (C ) Magdalena, Cauca YSan Jorge.d' . e ovar OOPESBOL . ca,r, elementos éstos de primera nece-lanos de petróleo y gas. En ese entono El F d d O II R I1 tegraon o e esarro aura n - sldad, asl como también combustible e Obletlvos de COOPESBOL

ces.era labonanza para todos. Loscam· do, DRI, mediante un convenio de tra- insumas para la pesca. De acuerdo con los estatutos, lospesmos pedran desde empleo hasta que bajo coordinado con la Corporación Fon- objetivos de la COOPESBOL son:les taparan los huecos de las polvorien- do de apoyo a Empresas Asociativas Para el tralado de este producto has·tas calles. Este campo revirtió a Ecope- CORFAS en el marco de la estrategia. ta las instalaciones en Magangué, se "la Integración de los pequeflos ytrol en 1977 y hoy escasamente brotan CESPA (Centro de Servicios al Pescador' cbuenta con dos lanchas dotadas con medianos pescadores, con el objeto de500 barril di . I Odega d lit suministrar insumos de pesca y comer-

~n es 0:08 :~do opunto de "..Artesanoo::mro

d;~:...; J..:" _~s~]:e:a¡m¡¡¡ac¡e¡~iam¡__~e:::o,¡q¡~¡.~~a:su::=:==:ii'~,",~"W"':~, '~':==~'C~

~~s:',~=ii==========~~========:r:;::---------~

Interrelacionar entidades debida­mente coordinadas para prestar a ni­vel regional, el apoyo necesario a losprocesos de desarrollo emprendidospor los grupos y organizaciones comu­nitarios.

Establecer y consolidar los instru­mentos de soporte adecuados para elfuncionamiento del sistema en los as­pectos leg8l, financiero y operativo.

Caracterfstlcas del proyectoEs un proyecto comercial productivo

que suplirá en primera Instancta:Necesidades de autoconsumo y las

de la demanda regional y nacional delproducto.

A largo plazo se busca dar respues­tasa demandas de tipo internacional.

Quiénes IJderan este trebaJo• Las comunidades.• Los animadores comunitarios.• Las entidades participantes.

No importa lo.bien tomadas que es­tén las decisiones y lo bien desarro­llados que estén los planes, si falla lahabilidad ejecutora del animador co­munitario, el grado de participación dela comunidad y el apoyo de lasintituclones.

Quiénes son los animadoresSon~personas externas a la comunI­

dad respaldadas por Instituciones quebuscan el desarrollo de una región par­ticular, y que cuentan con la capac~dadde convocar Yaglutinar diferentes inte­reses y recursos para lograr este desa-rrollo.

Acompaflar temporalmente a lascomunidades en su proceso de orga­nización y desarrollo y lograr paulati­namente efectos multiplicadores enpersonas propias de la reglón, quie­nes ejercerán un liderazgo· medianteel apoyo de los otros miembros acti­vos del grupo sobre el que se está In­cidiendo.

rsos económicos que soportenRecu . piyecto a largo azoo

el pro nidades factibles de ser orga­corTlU

·zadas.ni rsos naturales necesarios para

Recu . od I '1 tl· ación del m eoploo.

la rea IZ

aS operatiVOSpa~eleccionar la comunidad donde se

desarrollar el proyecto piscfcola.va a

Estudiar la viabili~ad del ~royecto ~. I social económiCO, técOlco y adml-

nlve 'nistrativo.

Seleccionar y capacitar al grupo deanimadores.

Promocionar el proyectO y motivar ala comunidad.·

Capacitar a las comunidades comomínimo en los siguientes aspectos:

Construcción técnica de estanques,manejo de aguas Yde alevinos.

Obtendón de materia prima necesa­ria para el desarrollo del proyecto.

Ejecución del proyectoRecolección del producto obtenido y

comercialización del mismo.Evaluación intema y externa del pro­

yecto.

Retroalimentación.

Metodologfa(s)El proyecto plscrcola se desarrolla

mediante la metodología de organiza­ción comunitaria y de núcleos solida­rios, consistente en la Intervención enun grupo social para coordinar la ac­ción de los agentes de cambio presen­tes en él, reajustando las relacionesexistentes entre los elementos inter­~os y externos que lo constituyen, ahn de ayudar a solucionar las necesi­dades sentidas por el grupo.

Objetivos espec(flcosLograr comunidades debidamente

orga .mZadas para participar y llevar aC~bo procesos de desarrollo a nivel re-gional. .

ECOPETROL, CooPESBOL y el Fondo dDesarrollo Aurallntegrado DAI. e

PROPUESTA DE UN MODELODE PISCICULTURA PARADESARROLLO COMUNITARIO

La Dirección de Aelaclones con laComunidad, por intermedio del Depar.tamento de Promoción Empresarial, di.selió la propuesta del modelo de pisci.cultura para el desarrollo comunitario enla zonas de Influencia petrolera al surdel Departamento de Bolívar.

Justlflcacl6n del programaTanto las polrtlcas seftaladas en la

Constitución Nacional, como en las deresponsabilidad social de EcoPETROL, seseflala la necesidad de trabajar y apo.yar a las comunidades, mediante mo­delos de autogestlón, que permitan ma­jorar sus condiciones de vida.

Los programas plscfcolas posibilitanel desarrollo socio-económico de lascomunidades de pescadores artesa·nales y campesinos de las regionesdel Magdalena Medio, del sur de Boll·var, teniendo en cuenta el potencialque brindan sus recursos humanos ynaturales.

Objetivos generalesBuscar el desarrollo Integral a nivel

individual y colectivo, neCesario para laimplementación exitosa del programa dedesarrollo comunitario, a través de lapiscicultura, que arrojará resultadosexitosos a mediano.y largo plazo.

Generaren forma partlcipativa, accio­nes de tipo social y económico quepropendan por el mejoramiento de lascomunidades tanto en su factor huma'no como material.

RecursosApoyo administrativo de las entida­

des con las que se firma el convenio Ypersonal con conocimientos en metodo­logra de grupos solidarios, piscicultUray experiencia en trabajo comunitaria.

clallzar en forma eficiente sus produc­tos·.

"Educar social y económicamente asus asociados dentro de un marco co­munitario sobre las bases del esfuerzopropio, ayuda mutua, solidaridad, res­ponsabilidadconjunta ybeneficio al pes­cadof.

"Desarrollar procesos de formación,capacitación y adiestramiento para losasociados, tendientes a evolucionar ha­cia una Cooperativa plena, en sus as­pectos económicos y sociales·.

RAZONES POR LAS CUALES SEIMPLEMENTAN PROGRAMASDE PISCICULTURA EN LA ZONAMOMPOSINA.

El rápido procesó de deterioro queviene presentando la producción pes­quera natural, desde hace aproxima­damente 10 aftos, estimado en unadisminución del 70% con respecto aaños anteriores, a la década de los ea,evidencia el grave problema queafronta la población de pescadoresartesanales que son los principalesusuarios de esta fuente de donde de-rivan su sustento diario. .1..

Queriendo disminuir la presión so­bre el medio y deseando mejorar lascondiciones de vida del pescador y sufamilia, se presentó como una pro­puesta de un modelo de pisciculturapara el desarrollo comunitario. Pro­puesta de piscicultura (en jaulas y enestanques, modelos tomados de ex­periencias realizadas en Talwan, Chi­na y Bangkok Tailandla) para lograruna producción estable de buena ca­lidad en forma controlada, sin sacaral pescador de su medio.

Teniendo en cuenta que en Colom­bia no se contaba con antecedentes detrabajos de transferencia metodológicaen piscicultura, en jaulas, se acordó rea­lizar un modelo piloto sobre este tema,mediante un convenio firmado entre

C6mo son los animadoresEstas personas deben tener tres

grandes requisitos:- Habilidadde comunicación e Integra­

ción con la comunidad.- Conocimientos técnicos de piscicul­

tura.- Conocimientos administrativos.- Conocimientos de organización ca-

munltaria, solidaria.El criterio principal en la escogencia

del grupo de animadores debe ser sucapacidad de integración con las comu­nidades, ya que los conocimientos sonfáciles de adquirir mediante procesos decapacitación.

SI la Integración con la comunidadfalla, los conocimientos técnicos nuncaserán aprovechados adecuadamentepor la comunidad.

Qué funciones deben cumplirlos animadores- Estudiar la situación soelo-económl­

ca y la estructura organlzativa de lacomunidad.

- Establecer comunicación con todoslos elementos que Intervienen en sudesarrollo.

- Identificar y jerarquizar, con la parti­cipación de la comunidad, la proble­mática sobre la Cual se quiere Incidir.

• Identificar los Irderescomunitarios, sufuerza, su grupo de apoyo y sus opo­sltores.

• Asesorar a la comunidad en el pro­ceso de toma de decisiones.Intentar ganar el apoyo de los gru­pos opositores al establecimiento decambios benéficos para las mayorlas.

- Ser punto de enlace entre las comu­nidades y las entidades de apoyo.

Quiénes son las entidades de apoyoSon entidades presentes en las re­

giones o Interesadas en hacer parte delproyecto plscrcola, con las que se pac-

tará, mediante un convenio de tipo daportes económicos, técnicos, locativo:o administrativos y su papel permanente en la administración, coordinación .ejecución conjunta del proyecto. y

Pasos en el proceso de Intervención- Establecer y definir las entidades

participantes en el desarrollo del pro­yecto piscrcola.

- Establecer un proceso de Conocj_mIento de las comunidades para de­terminar cuál será la población realqueparticipará en los programas, de­terminando fortalezas y debilidadesde los grupos a Intervenir, para dise­ftar un programa de capacitación,asesor(a y crédito en Insumos.Esta fase de trabajo se desarrollará

utilizando las metodologras que más seadecúen a las caracterrstlcas particula­res de cada grupo.• Promocionar el proyecto y convocar

a las comunidades a participar en él.Ejecutar el programa y evaluarlo pe­riódicamente.

EJecucl6n del programa- Organización comunitaria: Trabajo

con grupos de campesinos y pesca­dores artesanales.

- Capacitación a los grupos de trabajoya conformados, en las áreas de or­ganización comunitaria, núcleos so­lidarios y aspectos técnicos de pisci­cultura.Proceso de asesorEa que se inicia rdesde la fase de organización comu­nitaria hasta el desarrollo de la capa­citación.

- Estudio yotorgamiento de créditOS enInsumos.Asesorla post-crédlto;

Organlzacl6n comunitaria IEn este proceso se detectan a n¡V~

geográfico y demográfico los campes~­

nos, pescadores artesanales que pOS';blemente participarán del desarrollo da

ecto, mediante instrumentos y téc­p~o:s adaptados para tal fin, estableclen·(liC rocesos comunicativos y polEtlcasdo ~vulgación adecuadas, que eviten lade ción de falsas expectativas en lacreacomunidad.

capacitaci6n técnica .Se requiere dar a conocer a las ca­

rnunidades aspectos básicos en el áread piscicultura, con una metodolograp:ra adultos, que Involucre visitas y ro­taciones por los lugares donde existanexperiencias modelo.

Igualmente, se dlseftarán materialespara divulgar los conocimientos nece­sarios para emprender este tipo de pro­yectos, adaptándolos a lapoblación queva ahacer uso de ellos.

Estudio y otorgamiento de créditosMediante la organización de un fono

do rotatorio y el estudio y evaluación delgrupo se otorgarán créditos en Insumos.

La evaluación para otorgar los crédl·tos, cubre aspectos de organización delgrupo comunitario, aspectos técnicos,administrativos y operativos.

El seguimiento post-crédito debe Irmás allá de la recuperación de cartera.

De adoptarse la metodologla de gru­pos solidarios, debe tenerse en cuentaque el otorgamiento de créditos es anoterior alos procesos de capacitación. SIse decide modificar el orden en las eta­pas del proceso, debemos tener claroque no estamos usando la metodologlade grupos solidarios.

Convenio InterlnstltuclonalEl 4 de mayo de 1992 se firmó un

Convenio Interinstltucional entre la Coo·perativa de Pescadores del Sur de BoU·~~r, COPESBOL-DIR, y la Empresa Colom-lana de Petróleos, ECOPETROL, aun pla·

Zo de .. Cinco aftos con e1ecuclón de las10ve . Jrslones en los dos primeros años

con I 'lo e objeto de adelantarprogramas delllento y desarrollo de la acuicultura y

pesca artesanal en el área de operacio­nes Clcuco de la Gerencia de produc­ción, en los Municipios de Mompox,Magangué y Talalgua.

ACCIONES DESARROLLADASLUEGO DE LA ARMA DELCONVENIOMotlvacl6n y dlvulgacl6ndel programa

La motivación y divulgacl6n del pro­gráma se realizó en forma concertadacon los alcaldes de las zonas, teniendoen cuenta la asistencia de los represen·tantes de las entidades comprometidasen el Convenio y la población de pesca­dores y campesinos de los municipiosmencionados como zonas objeto delprograma.

Se invitó a participar en el desarrollodel programa a las diferentes coopera­tivas de pescadores artesanales y decampesinos que existen ~n la reglón, ycon ellos se realizaron talleres de infor­mación y se Instalaron vallas divulgatI­vas del programa.

estudio y reconocimientode cuerpos de agua

El estudio estableció que en la zonase contaba con pocos cuerpos de aguaen condiciones adecuadas para el culti­vo de los peces, especialmente porsedimentación, contaminación y pocaprofundidad permanentemente.

Se encontró que la profundidad.ade­cuada solamente era en las épocas deInvierno, alcanzando hasta 4 metros ydisminución de aguas a niveles de se­quEa en el verano, alto Endlce de vege­tación flotante cubriendo la superficie,localización en predios privados, entreotras.

estudio socloecon6mlcode las zonas

Teniendo en cuenta los objetivos alograr con la realización del programa,se fijaron parámetros del estudio enmención y se elaboraron en coordlna-

~:SI:I~=====~===============~~~=-~.l.::==================== ==:-:,¿i':,

-------~

construcción óptimo de la jaula, de lasiguiente manera:

Tamafio de jaulas: 6 - 8 - 10 rrt'Materiales: P.V.C - Guadua - Hierro

Densidad: 150 - 170 - 190 alevlnos/m3

Para facilitar el manejo y la vigilan­cia de estas unidades, se contruy6 unacasa flotante que permitiera guardarel alimento y los materiales necesa­rios para las labores diarias, y a su vezfuncionara como vivienda de la(s)persona(s) que se desempeñara(n)como operarlo(s) y celador(es) delcultivo.

Después de desarrollado el estudiopiloto, se determinó que el material óp­timo para la contrucción de las jaulas esel P.V.C., e.1 tamaño ideBJ, 6 m3 y la den­sidad de siembra, de 160 alevlnos pormetro.

. En el montaje posterior de los pro­gramas con las comunidades, a la casaflotante se le adicionaron unas pasare­las a las que se fijan las jaulas, depen­diendo su longitud del número de jau­las.

El costo de los materiales, archivo defacturas, manejo de libros, (tuberíaP.V.C., codos, uniones, malla, pegantee hilo) para la construcci6n de una jaulad,e seis cúbicos de capacidad con lassiguientes dimensiones: 2 mt x 3 mt x1.20 mt (la altura útil real es de 1 mt) esde $ 55.000 (cincuenta y cinco mil pe­sos). Los materiales para la construc­ción de la casa con sus respectivas pa­sarelas, en ~I caso de un montaje para48 jaulas, es de $1.300.000 (un millóntrescientos mil pesos m/c).

C8pacitaclóntécnlco-admlnlstratlvaEste es uno de los pilares fundamen­

tales del programa, y es un aspecto queen un principio la comunidad resiente,por el hecho que en la mayorfa de loscasos nuestros usuarios son personasde edad que no tienen disciplina esco-

,

Capacltacl6n comunitariaLa capacitación de tipo comunitaria

se realiz6 en cada uno de los sitios es·cogidos y señalados como óptimos enel estudio de aguas para realizar losensayos.

Se dio en forma conjunta y coordi·nada entre los funcionarios de Co·OPESBOL y ECOPETROL Se trataron ta­mas como: Qué es una comunidad.organización comunitaria; cómo orga·nlzamos en grupos de trabajo, qué esun grupo productivo, qué es un núcleoproductivo, cómo se organiza un gru­po o núcleo productivo, cómo elabo·rar un plan de trabajo, c6mo seleccio'nar el trabajo prioritario, cómo ejecu­tar el proyecto de piscicultura, funciO­nes a desarrollar, recursos existentes.recursos por conseguir, evaluación delprograma.

- Los habitantes de la zona no CUe~ de nlvelacl6ntan con expectativas diferentes aI~· prog~a'::tIZ8CI6nbrindadas por la pesca, la agricUltu ylO a. do en cuenta el 45 5% de lara, del empleo de los latifundistas • íenl.~n de pescadores art~ales yde la Empresa Colombiana de Petrl pobla~~i~OSde la zona, con bajo nivelleos. carnPativO, en coordinaci6n con ECOPE-Inicialmente, la población mostró educ se contrat6 el programa de CAFAM

una marcada resistencia a dar la In. TAOL,rto en la capacitaci6n de adultos.f 'ó l' 't d eXpeormacl nso ICI a a, por considerar Se capacitaron 10coordinadores y 60que ésta era una encuesta más que . ores, de los cuales se escogieronlos polrtlcos y.las entidades del Esta. rnon~e fueron los que se localizaron endo realizan sm obtenerse acciones 30 q. tes sitios donde se reunfan los

. 1sdlferenconcretas. o d asf' El Umón Punta Carta-esca ores. ,

La idiosincrasia de la regi6n, de tra. p na Caño Rompederos, Talafgua Nue-dición netamente pescadora, se pre. g~ ~s Pavas, Boquillas y Guazo.sentó como un reto para Ja implemen. v 'Este programa ha tenido gran acogi-tación del programa al chocar con el d n la poblaci6n y a él se han unidotipo de actividad que éste requiere. El o::s comunidades de la región.pescador desarrolla su actividad día .a dfa, de forma inmediatlsta, sin pla. capacltac.lón técnIco admlnl~vanificación ni conciencia del futuro, el Con e~ f~n de.que la capac'!Bclón téc-cual para él no va más allá de maña. nico administratiVa fuera asimilada en suna. En contraposición con la mentali. totalidad por la poblacl~n de pescado-dad del cultivador, para quien obtener res artesanales, se d"ecldi6 aplicar unauna ganancia requiere siempre de in. metodologfa nueva Apre~dlendo ha-

vers'16n t'lemp . I ciendo", con el siguiente contenido:, . o y paclenc a. "Análisis y manejo de aguas, cuidado

de aguasen caños, rfos, estanques 'iciénagas, niveles de aguas óptimos paracultivo, tipo de especies que se puedenproducir en jaulas, construcción de jau­las, tipo de especies que se pueden cul­tivar en ríos, en estanques, construcciónde estanques , manejo y alimentaciónde alevinos, transporte de peces vivos,enfermedades y su control, balance ali­menticio, movilidad y' mortalidad dealevinos. importancia del cuidado y vi­gilancia de las jaulas, necesidad de~Onstruiruna caseta flotante, manejo yh,mpieza de jaulas, materiales necesa~nos, organización de los grupos para laC~~struceiónde las jaulas y horarios deVigilancia.

Diseño de jaulas~n el estudio piloto se trabajOaran tres

vanabl 'la e~ que fueron: tamaño de la jau-

, denSidad de siembra y material de

ción entre ECOPETROL y CooPESBOL losinstrumentos de medición necesarios,asf como se fijaron pautas para su apli­cación, medición y tabulación.

La encuesta se aplicó a 148 perso­nas, lo cual representa el 85% de la po­blación total de pescadores artesanalesy campesinos de la región, los cualesmostraron inicialmente una marcadaresistencia a dar la información solicita­da, por considerar que ésta era un estu­dio más de los que las entidades delEstado y los polfticos realizan sin obte­nercompromisos o acciones concretos.

Asf mismo, se encontró gran Incre­dulidad hacia las Instituciones del Esta­do y de susgobemantes, quienes enmúltiples oportunidades habfan prome­tido y no cumplieron.

El an611sls del estudIo arrojó:• El 45.5% de la población presentaba

analfabetismo total.

- Elevado número de viviendas sin ser­vicio, sobre todo en las áreas rura­les, o con uno solo de ellos, bien seaenergfa, acueducto o alcantarillado,siendo este último el de menor co­bertura en el municipio.

- El 73.8% de la población carece deempleo y su único medio de subsis­tencia es la pasca artesanal altema~da con actividades de agrioultura.

- El sueldo mensual promedio es de$43.206.00, para un promedio de 8personas por familia.

- Los pescadores están afiliados a di­ferentes organismos de tipo coope­rativo y asociativo, tales como:ASOPEL, APuPUCSAJ y ASOPATAV, lascuales requieren urgentemente decapacitación cooperativa y técnicapesquera y agrfcola.

En el momemo presentan unattogra­do de manejo polftico que los man­tiene en constantes fricciones, y difi­culta la labor de las Instituciones delEstado.

lar. Para ellos este aspecto es una pér­dida de tiempo. Slnembargo, al aplicarla metodologfa de "Aprender haciendo"ellos entienden lo Importante que es esteaspecto para poderejecutareficazmentelostrabajos requeridos por el programa.

Se acuerda entre el grupo y elase­sor el dra, la hora y el lugar donde sedesarrollará dicha capacitación, quetiene una duración de dos horas se­manales. El usuario que falte a estacapacitación por tres veces, sin unaexcusa de peso, queda automática­mente excluido del programa.

En esta metodologra se resalta lapráctica como el medio de asimilar losconocimientos te6ricos.

El componente técnico desarrollaaspectos como: Introducción a la pis­cicultura, conocimiento de la especiea trabajar, manejo del cultivo, enfer­medades y su prevención, etc.• y tam­bién se refuerza el vinculo del usua­rio con el medio, a través de charlassobre temas ambientales de especialInterés por parte del grupo.

Se hace énfasis en la necesidad deque cada persona participe activamen­te en este proceso de capacitación,que no debe ser en una sola vra, ase­sor-usuario, ya que el mejor conoce­dor del medio en el que se desarrollael programa es el pescador-agricultor,siendo su aporte de este conocimien­to fundamental para el éxito final delcultivo.

La capacitación administrativa seinicia desde el momento en que se en·trega el primer artrculo. al hacerles en­trega al grupo de una libreta dondeéste debe anotar todo material entre­gado especificando la fecha, el valory su uso. Con esto se induce al grupoa organizar en forma nuy sencilla lascuentas que serán la base de su con­tabilidad, se les Inculca la necesidaddel ahorro y la capitalización.

Fondo RotatorioEl programacontempla la Implern

taclón de un Fondo Rotatorio de Cr:~'to para los pescadores, donde no di.entregan sumas de dinero sino qUeSe

valor aprobado es dado en especi:~materiales para jaulas, a1evinos. alirnen:te para peces, material de apoyo. etc.

La recuperación de los recursos Se

hace también en especie, al comprarCOOPESBOL la cosecha y posteriormen.te hacer un cruce de cuentas. descon.tanda asf el costo del crédito y entre.gando a los usuarios el valor de la manode obra aportada y las utilidades netas.

Los recursos que se entregan estándMdldos en dos categorlas: capital deInversión y capital de trabajo. En la pri.mera se Incluye la compra de materia.les para la construcción de la casa, pa.sarelas y jaulas flotantes; en la segun.da. los a1evlnos, alimento, drogas y ma.terlal de apoyo (nasas, balanza,lcti6me­tro, baldes,' etc)~

La ~uperaci6n del capital en el casode Inversión, es a cuatro cosechas. Elde trabajo es a una cosecha con unosIntereses de DTF-2 que se calculan con·forme se van entregando los Insumos.

Inlclacl6n de actividadesen otros lugares

Al tiempo que se desarrollaba el pro­grama piloto en la Ciénaga de Pajara! yel C8f\0 Rompederos, se continuaba conla Identificación de otros cuerpos deagua para la ampliación del programa.Identificándose la Ciénaga de Remoli­nos, ubicada en la localidad Boquillas.corregimientodel Municipio de Momp6sy la Ciénaga de Morales en la localidadde Guazo, corregimiento del Municipiode Magangué, como posibles puntoSpara Implementar el programa de jau­las. Se encontró también en las locali­dades de Isla Qulmbay (Municipio deMompós), Laderas (Municipio de Talai­gua) y Las Pavas (Municipio de Magan-

,

,

.) zonas aptas para la construcciónguaa~tanques, llegándose en estos ca­da un acuerdo con las a1ca1dfas, don­SOSé~taS aportan la maquinaria necesa­da ra la construcción de la Infraestruc­'apa

(1 y su adecuación, entrando poste-lura rta I, rrnente el programa a apo r a ca-~~citaCión Ylos Insumos requeridos parael cultivO de peces.

Estructura de costos para unproyectoNúmero de jaulas: 48Numero de A1evlnos: 48.000

Numero de usuarios: 16

Costos1. Capital de Inversión: $3.930.944 apagar en cuatro (4) cosechas.

2. Capital de trabajo: $9.300.000 apagar en una (1) cosecha.

Costos de una sola cosecha:

a. Cuota capitalde inversión: $982.736

b. Intereses capitalde inversión: $393.096

c. Capital de trabajo: $9.300.000

d. Intereses C.t.: $930.000

e. Depreciación: $650.000

f. Mano de obra: $864.000

Costos totales: $13.119.832

PRODUCCIONProducciónuna cosecha 15.484,6 Kg T. Roja

Costos de producción por kg: $847

Precio de venta: $1.200

Utilidad neta por kg: $353

Total ventas netas: $18.581.520

Margen de utilidad: 29.4%

PUblicación de cartillasSe diseñaron e Imprimieron dos tipos

de cartillas de piscicultura fácil que fue­ron utilizadas durante el tiempo de lacapacitación:

- "Técnicas de construcción de Jaulasy cerramiento para el cultivo de pe-ces".

- Manual de piscicultura fácil: "Cómoestablecer y mantener su cultivo do­méstico de peces".

OTRAS ACTIVIDADESDESARROLLADAS YCOMPLEMENTARIASDEL PROGRAMA.Recuperación de cuerpos de agua

RecuperaCión de clénagás, La Bor­da, Pizarra y Las Piñas. Para ello secoordinó un trabajo conjunto con equI­pos y personal aportados por la A1ca1­dfa, la comunidad y ECOPETROl.

Recuperación de caftos naturales,mediante la construcción de alcantari­llas en la vfa a Boquete y entre los po­zos Boquete 16 y 18, vfa al pozo deClcuco.

Archivo fotognVIco y videoDe la Implementación y desarrollo del

programa se viene dejando un archivofotográfico de filminas y un video quecontiene testimonios de las diversasactividades desarrolladas con las comu­nidades de pescadores artesanales ycampesinos de los municipios objeto delprograma.

Dificultades encontradas- Los municipios vienen participando

Umidamente en el programa.El marcado analfabetismo y el bajonivel cultural.

• Manejo polftlco de algunos funciona­rios del gobierno departamental ymunicipalcon los pescadores artesa­nales y campesinos de la reglón, In­vitándolos a solicitar a ECOPETROL laconstrucción de una estación plscr­cola.

o El fuerte Invierno de los meses deoctubre, noviembre y diciembre de1993, que ocasionó el desbordamien­to del rlo Magdalena¡ contaminando

~:S:l-:=================iiiiiiiii¡¡3il¡:· !"~::iF======================-:309~~ . S;; l$ 46& ¡P k ICES1

can que lo bueno fue el proceso deselección y no el proceso de forma­ción y desarrollo.

En otros casos los autores planteanla aplicación del modelo a grupos no tanselectos y claman la valid~z de seuri~:~delo porque logran en un cIerto p ..de tiempo un índice importante d~ Ini­cios empresariales. Frente a esta situa­ción los contradictores plantean, ~ queel indice de conversión no es sufIcien­temente alto, o que el tiempo es mu~

lar o o que no se sabe qué tanta ~ura

ciÓ~ ~fectiva van a tener los negocIos oqué tanto crecimiento van a mostrar lasempresas. . .

E t s hechos hacen muy difiCil plan­tear~:proceso de formación de empre­sarios que sea relativamente ace~table

buen número de académiCOS y~~rC~~sultores; y hace t.ambién ~~~:flcil para cualquier organIZación q

do a decidir cuál es el modeloempezaneducativo que debe desarrollar.

En este articulo no se busca p~esen-

delo educativo generalizado,tar un mo habusca plantear el modelo que se

~eo conformando en estos 10 años de

RODRIGO VARELA V., PH.D.Director CDEE-ICESI

CESO EDUCATIVO EMPRESARIAL:eL PRO VISION DEL CDEE-ICESI

INTRODUCCION . .1. Es indiscutible el gran crecUT~lento

I U'ltimos años ha tentdo laque en os I .educación empresarial en todos os nt-veles educativos.

t· se hanEstos procesos educa IVO~

visto acompañados de una sene~e pro­cesos investigativos sobre los dlvers~

aspectos de la acción del empresano,los cuales han llevado a diversos a,uto­res a proponer esquemas altemativospara explicar el proceso empresarial.Aun en el ámbito de empresas consul­toras privadas se han realizado evalua­ciones de ciertas hipótesis y modelos,que han generado controversias acadé­micas interesantes sobre cada uno delos componentes de dichos modelos.

Algunos autores claman éxito de sumodelo, porque luego de un p~o.cesointenso de selección de los partiCIpan­tes en un seminario o en un programaformativo, en que se escoge a aque­llos qUe cumplan ya la mayoria de lasdiversas caracterlsticas definidas parael empresario, se observa que muchosde los participantes crean empr~s~.En esta situación otros autores Indl-

-===:=:=============:====::i~'tU11::-:= ::: ¡¡;¡,z¡ ZL as :::: ::::::: ICESI;

CONCLUSIONES

En relación Con las pregUntasnos haciamos al Inicio, merece la pquedestacar las siguientes concluSlone:~a

1. Un cambIo en hábltos relativos a l'merclalizaclón y prodUcción es poe~­ble bajo condiciones claras. s,_

- Apoyo continuo ypuntual en el ini. Icia.

- AnálIsis del medio politlco, y aeli. ,tud proactlva de Conjurar las in. If1uenclas pol(tlcas destructivas, t

- Subsidio económico InIcial (colee. Itlvo, sobre Insumos y para proyee.tos concertados, amplio segui.miento).

2. Es Importanteconsiderar como tasesde un proceso el tiempo requeridopara llegar al modelo y obtener losefectos demostrativos.

3. La forma de propIedad del agua esUn fenómeno especial a analizar entrabajos similares.

4. Los cambios de cultura pueden serImportantes, si la población asimila laracionalidad de la nueva tecnologlayaecasa el manejo técnIco de la mis.ma.

5. La condición comunitaria es un ele-mento organlzatlvo empresarial con 1Imuchas posibilidades de evolución,y presenta múltiples ventajas en la ¡planeaclón de,l desarrollo.

I!

e Introduciendo vegetación flotante alas ciénagas.

- Contaminación de los cuerpos deagua con vegetacIón flotante (Taru­IIa), que en casos como el de la Cié­naga de Pajaral, puede OCupar hastaun 80% del espejo de agua, ocasIo­nando niveles crfticos de oxigeno di­suelto, IncidIendo directamente en latalla dlsimll y en la mortalidad de lospeces del cultivo.

- Incredulidad de la población en quese realizará el programa y que tueraun éxito.

- Dificultad para cOnseguir el númerode alevinos en las tallas requeridas.

- Periodos critlcos por comportamien_to de las ciénagas en los meses denoviembre a enero, no favorecen elcultivo de peces en jaulas.

Dificultades para el transporte delpersonal de asesores y del materialde apoyo (Cartillas, papelógrafos, vi­deos. T.V., etc).

Aciertos del programa

- La capacitación Impartida por el pro­grama se convirtió en una necesidad,y el medio por el cual los grupos seconsolidan.

- La capacitación ha dado elementosbásicos y necesarios a los pescado­res artesanales y campesinos paramanejarsus cultivos.

- El hecho de no entregar créditos endinero sino en insumas.

I