ÁREAS O LUGARES PELIGROSOS – CLASIFICACION POR CLASE Y ZONAS

download ÁREAS O LUGARES PELIGROSOS – CLASIFICACION POR CLASE Y ZONAS

If you can't read please download the document

Transcript of ÁREAS O LUGARES PELIGROSOS – CLASIFICACION POR CLASE Y ZONAS

  • BOLETN TCNICO GING-BT-006-11

    Contenido

    1. Introduccin

    2. Definicin de lugares peligrosos

    3. Algunas definiciones

    4. Criterios de Clasificacin de rea peligrosas

    5. Clasificacin por: Clase, Divisin y Grupo

    6. Clasificacin por: Zona y Grupo

    7. Comparacin de clasificacin IEC y NEC

    8. Pasos para clasificar reas

    9. Mtodos para la reduccin de peligros

    10. Extensin de las reas clasificadas

    11. Conclusiones

    Fig. N 1. Clasificacin de reas de Estacin Sayari, vista en corte:

    manitol y sala de Mquinas.

    1. INTRODUCCIN

    En nuestra empresa al manejar productos derivados de

    hidrocarburos los mismos que crean atmsferas explosivas o

    inflamables (mezcla de aire con gases inflamables), una

    fuente de energa es todo lo que necesita para que suceda

    una explosin, recordemos el tringulo del fuego.

    (eliminando uno de los vrtices se elimina el fuego)

    Fig. N 2 Tringulo del Fuego

    El objetivo de este boletn es facilitar la familiarizacin del

    personal de YPFB Logstica, en cuanto a la clasificacin de

    los lugares peligrosos. Al leer el artculo del Anexo A,

    Clasificacin

    preparadas por Beacon. Se tienen preguntas.

    La informacin aqu mostrada ha sido recopilada con

    esmero a manera de resumen, siendo que para mayor

    informacin se deber consultar a los textos de referencia.

    Este boletn muestra la clasificacin de los lugares peligrosos

    por clases y zonas, adems de los pasos para clasificar reas

    peligrosas.

    2. DEFINICIN DE LUGARES/ REAS PELIGROSAS

    Es un lugar en el cul existe un potencial riesgo temporal o

    permanente para la generacin de fuego o explosin por

    efecto de presencia de gases, lquidos inflamables, fibras,

    polvos y otros, que podran generar una ignicin.

    Segn la NB 777-1997: Se consideran locales con riesgo de

    incendio o explosin todos aquellos en los que se fabriquen,

    manipulen, traten o almacenen cantidades peligrosas de

    materias slidas lquidas o gaseosas, susceptibles a

    inflamacin o explosin.

    La clasificacin de reas/ Lugares peligrosos, forma parte

    bsica para definir el tipo de protecciones a aplicar en las

    diferentes zonas y reas de las instalaciones industriales,

    comerciales y domiciliarias.

    3. ALGUNAS DEFINICIONES RELACIONADAS A LUGARES PELIGROSOS

    Accidente. Evento no planificado, que resulta en muerte,

    enfermedad, lesin, dao u otra prdida.

    Incidente. Evento no planificado que tiene el potencial de

    -

    Ambiente Inerte o purgado (Atmsfera no explosiva). Es

    todo ambiente o recinto que dispone de aire limpio o inerte

    a un determinado flujo y presin positiva, que garantiza la

    no concentracin de mezcla inflamable y posterior ignicin.

    Pueden utilizarse los productos estndar para la instalacin

    elctrica en estos ambientes.

    Atmsfera explosiva (Hazardous rea/ Hazardous Location).

    Es una atmsfera en la que existe o est presente una

    mezcla de aire con gases, vapores o nieblas inflamables en

    condiciones atmosfricas normales, en la que luego de

    producida la ignicin (chispa) la combustin se propaga a

    travs de toda la mezcla de gas o vapor dispersada en el

    rea.

    Atmsfera Equipo Elctrico y Electrnico (Electrical and

    Electronic Equipment). Los materiales, accesorios,

    dispositivos, artefactos o similares que son parte de, o estn

    en conexin con una instalacin elctrica. El equipo porttil

    REAS O LUGARES PELIGROSOS CLASIFICACION POR CLASE Y ZONAS

    GERENCIA DE INGENIERA Y PROYECTOS

    1 DE AGOSTO DE 2011

  • o mvil que tiene su propia fuente de suministro, como el

    equipo operado por batera, pudiera ser potencialmente

    una fuente de ignicin en lugares peligrosos (clasificados).

    rea no peligrosa. Es un rea en la cul no se espera que

    exista una atmsfera explosiva en cantidades tales como

    para requerir precauciones especiales.

    Se puede tambin indicar los siguientes casos:

    1. Adecuada e inadecuadamente ventilados donde las

    sustancias inflamables estn contenidas en sistemas

    cerrados de tuberas, adecuados y bien mantenidos

    y no contengan vlvulas, accesorios, bridas o

    equipos similares.

    2. Donde los materiales combustibles son manejados

    en recipientes adecuados, de acuerdo a lo

    establecido en la norma NFPA 30.

    3. reas que rodean fuentes permanentes de ignicin

    o superficies calientes tales como: calderas, hornos,

    otros, dado que estos proveen la energa suficiente

    para incendiar una mezcla de gases o vapores

    inflamables. En el caso de fuentes de ignicin

    intermitentes, la clasificacin del rea depender

    del anlisis individual de cada situacin

    4. Localizados encima de reas divisin 2 que estn

    dentro de los siguientes casos: Ubicacin exterior

    sin ventilacin restringida y dentro de un

    instalacin (edificio cerrado) tal com una sala de

    control o subestacin o tablero de potencia para

    uso exterior o centro de control, cuyo nivel de piso

    est por encima del rea Divisin 2 y con el espacio

    por debajo de piso bien sea relleno o abierto en al

    menos 3 lados. Si el gas es ms liviano que el aire,

    el piso no debe tener aberturas ni bordes inferiores.

    Equipo a prueba de explosin. (Explosin Proof) Es un

    equipo cerrado y protegido de manera que sea capaz de

    resistir la explosin de un gas o vapor especificado, que

    pueda ocurrir en su interior y de impedir, en forma efectiva

    que la explosin o disturbios internos (chispas, destellos,

    etc.) produzcan una explosin en el exterior del equipo, si

    ste se encuentra en una atmsfera explosiva o inflamable.

    Equipos designados como: d.

    Equipo intrnsecamente seguro. Equipo que en condiciones

    normales o anormales de operacin, no libera energa que

    pueda inflamar cualquier mezcla (circuitos de corrientes y

    voltajes bajos para control e instrumentacin). Equipos

    designados como: ia y ib.

    Equipo con presin positiva. Es un equipo Es un equipo que

    en su interior contiene aire limpio o gas inerte a mayor

    presin que la ambiental, por lo cual no permite la entrada

    de mezclas explosivas o inflamables. Equipos designados

    como: p.

    Equipo de seguridad aumentada. Es un equipo que bajo

    condiciones normales de operacin no provoca, ni genera

    arcos, chispas o calentamientos excesivos. Equipos

    designados como: e.

    Fuente de Ignicin. Es todo aquello capaz de provocar el

    incendio de una mezcla inflamable, pudiendo ser: una

    superficie caliente (con elevada temperatura), arco elctrico,

    energa esttica, chispas, uso de equipo elctrico no

    aprobado.

    Fuente de liberacin. Es el lugar a partir del cual se puede

    liberar al ambiente: gas, vapor, niebla o lquido inflamable

    de tal forma se origine una atmsfera explosiva.

    Mezcla Explosiva. Es la mezcla de aire y vapores gases

    de aire y polvos fibras combustibles en tales proporciones

    que, en contacto con una energa calorfica, ocasiona una

    explosin o fuego.

    Producto Inflamable. Todo producto lquido que tiene su

    punto de inflamabilidad (flash point), por debajo de los

    37,8 C, se clasifican en productos Clase IA, IB, IC, ver NFPA

    70, Tabla A-1-7.3 Clasificacin comparativa de los lquidos.

    Punto de inflamabilidad. Temperatura mnima a la cual un

    producto lquido inflamable o combustible emite suficientes

    vapores como para formar una mezcla inflamable con aire.

    LEL- Lmite Inferior de explosividad. Es la concentracin o

    cantidad mnima de gas, vapor inflamable con respecto al

    aire, por debajo de la cual no se formar una atmsfera

    explosiva.

    UEL Lmite Superior de Inflamabilidad. Es la

    concentracin, cantidad de gas, vapor inflamable con

    respecto al aire, por encima de la cual no se formar una

    atmsfera explosiva.

    Intrnsecamente seguro. Aparato, equipo, sistema cuya

    energa de funcionamiento (inducida) est por debajo de la

    energa requerida para poder empezar una ignicin (energa

    de ignicin).

    Identificacin de peligro. Un proceso de reconocer que un

    peligro existe y definir sus caractersticas.

    Peligro. Una fuente o situacin con el potencial de provocar

    daos en trminos de lesin, enfermedad, dao al medio

    ambiente o una combinacin de stos

    Riesgos. Evaluacin de un evento peligroso asociado con su

    probabilidad de ocurrencia y sus consecuencias.

    Evaluacin de riesgo. Proceso global de estimar la magnitud

    de los riesgos y decidir si un riesgo es o no es tolerable. La

    evaluacin consiste en un examen sistemtico de aspectos

    del trabajo para determinar:

    Qu puede causar dao o lesin;

    Si los riesgos pueden eliminarse y, si no es el caso,

    Qu medidas de prevencin o de proteccin se han

    adoptado o deben adoptarse para controlar los

    riesgos.

    Temperatura de ignicin/ punto de inflamacin. Es la ms

    baja temperatura que aplicada a una mezcla explosiva,

    puede producir el encendido de dicha mezcla, ocasionando

    una explosin o fuego continuo.

  • 4. CRITERIOS DE CLASIFICACION DE AREAS

    Fig. N 3 Clasificacin de reas

    Una inadecuada clasificacin puede llevar por un lado a

    costosas instalaciones y por otro a instalaciones inseguras.

    La clasificacin de un rea peligrosa puede ser un asunto

    muy complejo, pues deber tomar en cuenta variados

    factores como:

    La cantidad de material peligroso presente en el rea.

    Diversidad de productos combustibles, sus caractersticas

    referentes a proteccin contra explosin (flashpoint,

    temperatura de auto ignicin, etc.).

    Situaciones operacionales y mantenimiento

    La topografa del lugar.

    Liberacin de combustible y su dispersin.

    Las construcciones presentes y aquellos eventos

    (explosiones o incendios) que se pudieran haber

    presentado en otras instalaciones semejantes a la

    estudiada y que pudieran sentar un precedente en la

    clasificacin.

    Ventilacin Natural o artificial. (efectos de viento)

    Diseo del proceso.

    Normativas relacionadas a la clasificacin en los

    regulaciones pertinentes (NEC, IEC, NB, otros).

    Siendo que la empresa operadora es la responsable de la

    seguridad de los equipos, por lo que es su deber, clasificar

    los lugares peligrosos. Y de all dividir en Zonas o divisiones.

    Los criterios definidos por cdigos, estndares nacionales e

    internacionales. La clasificacin de lugares peligrosos,

    normalizacin de equipos, cdigos de instalacin y

    conduccin de energa elctrica, se dividen en dos sistemas

    bsicos en todo el mundo.

    Europa y la mayora de los pases del mundo han sido

    influenciado por el sistema de aproximacin a tres Zonas de

    la IEC (International Electrotechnical Commision). La Norma

    de IEC separa la atmsfera potencialmente explosiva en

    Zonas 0,1 y 2 basado en probabilidades de ocurrencia,

    longitud y tiempo en que la mezcla potencialmente

    explosiva se presente.

    Norte Amrica y otras partes del mundo influenciados por

    este pas tradicionalmente utilizan el sistema de Clase y

    Divisin (por las normas NEC 1999, API RP 500). Las clases

    identifican el riesgo presente como: gases o vapores, polvo

    combustible y fibras inflamables. Divisiones definen la

    condicin normal o anormal en la cual el material de riesgo

    puede estar presente.

    En nuestro pas e incluso en nuestra empresa coexisten

    ambos sistemas. En norte Amrica, hasta fines de los aos

    80, los sistemas de clase y divisin era la nica opcin para

    la clasificacin e instalacin de equipos de alto riesgo.

    Siendo que el sistema de tres zonas basado en IEC ha sido

    desarrollado grandemente para Norte Amrica. Siendo que

    API y NEC (desde 1996) entre otras, ha desarrollado guas

    para la clasificacin en base a las normas IEC (API RP 505).

    Diversas organizaciones han publicado guas para la

    clasificacin como la: NB 777-99, API RP 500, API RP 505,

    NFPA 497/ 70, IP 15, IEC 79-11, ANSI/ UL 1203 1999,

    NEC 1999, ISA, OSHA. Estas guas promueven la

    uniformidad en la clasificacin. La NEC es una marca

    registrada de la NFPA

    En la NB 777-1997 as como su primera revisin, APNB 777-

    2005, pargrafo 13.2, indica que la clasificacin se

    considera por Clase y Divisin.

    Los trabajos de clasificacin de reas/ lugares peligrosos con

    atmsferas explosivas realizadas por Estudio Solano en

    plantas de nuestra empresa en el ao 2004, fueron

    realizados bajo la clasificacin: International Electrotechnical

    Commission (IEC).

    5. CLASIFICACION DE AREAS, POR CLASE Y DIVISIN, NATIONAL ELECTRIC CODE (NEC), API RP 500

    5.1 CLASE I

    Estos son reas dnde en su atmsfera estn o pueden

    estar presentes gases o vapores inflamables en cantidad

  • suficiente como para producir una mezcla inflamable o

    explosiva.

    Los varios gases y vapores estn organizados en cuatro

    grupos: Grupo A, Grupo B, Grupo C y grupo D.

    5.2 CLASE II

    Estos son reas que son peligrosos debido a la presencia de

    polvos combustibles.

    Los varios polvos se categorizan en: grupo E, Grupo F y

    grupo G.

    5.3 CLASE III

    Estas reas son donde existe peligrosidad debido a la

    presencia de fibras o materiales que produzcan pelusas

    inflamables. Esta clase de rea no tiene grupos especficos

    que las identifiquen.

    5.4 DIVISIN

    Dentro de las clases mencionadas el NEC considera:

    5.4.1 DIVISIN 1

    Son reas en donde existen concentraciones peligrosas,

    gases, vapores, polvos o fibras inflamables en:

    En forma continua o peridica.

    Bajo condiciones de operacin normales

    Donde puede existir frecuentemente

    concentraciones peligrosas de tales sustancias

    debido a operaciones de mantenimiento o

    reparacin, o debido a fugas

    reas donde la interrupcin de servicio u

    operaciones defectuosas de los equipos o

    procesos que pueden liberar concentraciones

    peligrosas de las sustancias inflamables.

    Fallas simultneas de equipo elctrico.

    5.4.2 DIVISIN 2

    Son reas donde lquidos, vapores, gases, polvos o

    fibras inflamables son manejados, procesados o usados,

    pero estas substancias inflamables pueden

    normalmente ser confinados dentro de depsitos o

    sistemas desde donde ellos pueden escapar slo en

    caso de ruptura accidental o falla de tales depsitos o

    sistemas, o en caso de operacin anormal de los

    equipos; o en lugares en donde las concentraciones

    peligrosas de gases o vapores son normalmente

    prevenidas por ventilacin artificial pero que pueden

    llegar a ser peligrosas debido a fallas u operacin

    anormal del equipo de ventilacin o reas adyacentes a

    reas de la Divisin 1, desde donde pueden

    ocasionalmente ser comunicadas concentraciones

    peligrosas de gases o vapores, a menos que tal

    comunicacin sea prevenida, primero por adecuada

    ventilacin de presin positiva desde una fuente de aire

    limpio, y segundo por precauciones efectivas contra

    fallas de ventilacin.

    5.5 GRUPO DE GASES

    No todos los grupos de gases se comportan de igual

    forma en una ignicin, por lo que los gases y vapores se

    clasifican en grupos:

    La clasificacin de los gases y temperatura de ignicin

    se relacionan con las mezclas de gas y aire a temperatura y

    presin.

    5.5.1 GRUPO A

    Estas son atmsferas que contienen acetileno

    5.5.2 GRUPO B

    Estas son atmsferas de gas/ vapor inflamables con una

    abertura de seguridad experimental mxima (MESG),

    menor o igual a 0.45 mm o una proporcin de

    corriente de encendido mnima (MIC) de menor o igual

    a 0.4 mm

    5.5.3 GRUPO C

    Estas son atmsferas de gas/vapor inflamables con un

    (MESG) mayor de .45mm y menos de .75mm o una

    proporcin (MIC) mayor de .40mm y menos de o igual

    a .80mm.

    5.5.4 GRUPO D

    Estas son atmsferas de gas/vapor inflamables con un

    (MESG) mayor de .75mm o una proporcin (MIC)

    mayor de .80mm.

    5.5.5 GRUPO E

    Estas son atmsferas que contienen polvos de metales

    combustibles, incluyendo aluminio, magnesio, y sus

    aleaciones comerciales, u otros polvos combustibles

    cuyo tamao de partcula, abrasividad, y conductividad

    presentan peligros similares en el uso de equipo

    elctrico.

    5.5.6 GRUPO F

    stas contienen polvos carbonaceos combustibles que

    tienen ms de 8% de voltiles atrapados en total o que

    han sido sensitizados por otros materiales para que

    presenten un peligro de explosin. Los polvos

    representativos son carbn, negro carbn, carbn

    domstico y otros

  • 5.5.7 GRUPO G

    stos contienen otros polvos combustibles, incluyendo

    harina, grano, harina de madera plstico y qumicos.

    En la actualidad, el cdigo NEC y las normas UL estn

    mutando con la finalidad de acercarse ms a la estructura

    de CENLEC e IEC (Artculo NEC 505 y 506), en la que se

    incluyen una clasificacin de zonas y requisitos de

    instalacin similares a los estndares IEC.

    6. CLASIFICACION DE AREAS, POR ZONA Y GRUPO, INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMITEE (IEC)/

    CENELEC, API RP 505

    La IEC distingue las siguientes categoras de zonas

    peligrosas en las atmsferas (con gases, vapores o nieblas)

    con riesgo de explosin:

    6.1 ZONA 0

    Zona en la cual una mezcla explosiva de gases, vapor o

    niebla, est presente de modo permanentemente, o por un

    perodo de tiempo prolongado, o con frecuencia.

    Ejemplo:

    Por regla general, las condiciones de la zona cero slo se

    dan en el interior de recipientes o instalaciones

    (Evaporadores, recipientes de reaccin, etc.), aunque

    tambin pueden presentarse cerca de respiraderos y otras

    aberturas.

    6.2 ZONA 1

    Zona en la cual una mezcla explosiva de gases, vapor o

    niebla es susceptible (ocasional) de formarse en servicio

    normal de la instalacin o en condiciones normales de

    operacin,

    Ejemplo:

    Se incluyen:

    La proximidad de la zona 0,

    la proximidad inmediata de bocas de carga,

    la proximidad inmediata de aparatos o

    conductos frgiles de vidrio, cermica o similar,

    salvo si el contenido es insuficiente para formar

    una atmsfera explosiva peligrosa,

    la proximidad inmediata de prensaestopas

    insuficientemente hermticos, p.ej. en bombas,

    vlvulas, compuertas correderas,

    el interior de instalaciones como evaporadores

    o recipientes de reaccin.

    6.3 ZONA 2

    Zona en la cual una mezcla explosiva, no es probable en

    condiciones normales de operacin, la formacin de una

    atmsfera explosiva consistente en una mezcla con aire de

    sustancias inflamables en forma de gas, vapor o niebla o en

    la que, en caso de formarse, dicha atmsfera slo

    permanece durante breves perodos de tiempo.

    Ejemplo:

    Las reas que rodean a las zonas 0 1

    fugas o negligencias de utilizacin.

    6.4 ZONA 20

    Esta es una zona en donde existe una atmsfera explosiva,

    en forma de una nube de polvo combustible mezclado con

    aire, todo el tiempo o durante largos periodos o

    frecuentemente.

    6.5 ZONA 21

    Esta zona es aquella en la que la atmsfera explosiva en

    forma de nube de polvo combustible, mezclado con aire

    ocurre ocasionalmente durante la operacin normal.

    6.6 ZONA 22

    En esta zona la atmsfera explosiva en forma de una nube

    de polvo mezclado con aire no est presente durante la

    operacin normal del equipo. Sin embargo puede estar

    presente durante periodos breves.

    Tabla Designacin de zonas segn la probabilidad de

    formacin y duracin.

    Frecuencia y duracin de la atmsfera

    explosiva

    Zona

    Gas Polvo

    Permanente o presente frecuentemente 0 0

    Probable, de forma ocasional 1 1

    Improbable y por poco tiempo 2 2

    No cabe esperar su formacin Sin riego

    Tabla Relacin del grado de escape con la zona y frecuencia

    de formacin de la atmsfera explosiva

    Grado de

    escape

    Zona Probabilidad de

    atmsfera

    explosiva en

    365 das

    Duracin

    global

    (horas/ao)

    Gas Polvo

    Continuo 0 20 P > 10 -1 > 1000

    Primario 1 21 10-1 P > 10 -3 10 - 1000

    Secundario 2 22 10-3 P > 10 -5 0,1* 10

    Cuando la duracin de la atmsfera explosiva no llega a 0.1

    h al ao, el lugar no se considera generalmente peligroso,

    especialmente si se debe a operaciones diferentes

    espaciadas. De todas formas, debe comprobarse que no

    presenta peligro de explosin mediante un anlisis de riesgo

  • 7. COMPARACIN DE CLASIFICACION IEC Y NEC Y RELACIN DE VARIABLES.

    Tabla. Comparacin entre NEC e IEC

    Material

    Peligroso NEC 500 - 503

    IEC

    CENELEC

    NEC 505

    Gas o vapor

    Clase I, Divisin 1

    Clase II, Divisin 2

    Zona 0 y 1

    Zona 2

    Polvo

    Clase II, Divisin 1

    Clase II, Divisin 2

    Zona 10

    Zona 11

    Fibras y pelusas

    Clase III, Divisin 1

    Clase III, Divisin 2

    Zona 10

    Zona 11

    Tabla Clasificacin de reas: Zonas, divisiones y categoras

    Peligro

    continuo

    Peligro

    intermitente

    Condiciones

    peligrosas y

    anormales

    NEC 500 - 503

    Norte Amrica Divisin

    1 Divisin 1 Divisin 2

    IEC/ CENELEC/NEC

    505

    Europa

    Zona 0

    zona 20

    Zona 1

    Zona 21

    Zona 2

    Zona 22

    Categora de

    seguridad

    para vapores

    G1 G2 G3

    Categoras de

    seguridad

    para polvos

    D1 D2 D3

    Zonas, Divisiones y Categoras de seguridad: medida de la

    probabilidad que el peligro este presente.

    Otra diferencia importante respecto a este tema son las

    envolventes segn la NEC 500 usa la realizada por la

    Asociacin Nacional de Manufactura Elctrica (NEMA), la

    IEC usa los ndices de proteccin IP, estas se muestran en el

    anexo G.

    8. PASOS PARA CLASIFICAR REAS PELIGROSAS

    Usualmente son empresas especializadas en el tema que

    realizan la clasificacin de las reas.

    La razn para incluir este punto: clasificacin de reas, es la

    de resaltar los pasos aproximados comnmente utilizadas

    para dicha clasificacin. Los detalles de las curvas de

    derivacin y los mtodos exactos de clculo no se presentan

    en este artculo pues no se consideran pertinentes para nivel

    de boletn. Para condiciones nicas se justifica la inversin

    en elementos de ingeniera para determinar de una forma

    ms realista la clasificacin del rea.

    En el pargrafo de este boletn se hizo notar lo complejo

    que resulta clasificar un rea peligros, de a las muchas

    variables que se manejan. Pero esto s se debe realizar

    debido a costos de que implican no clasificar

    adecuadamente, es decir si se clasifica por error reas

    Divisin 1, Zona 0, resulta sustancialmente ms costosa que

    se hubiese clasificado correctamente como Divisin 2, Zona

    2. De forma inversa se corre el riesgo de clasificar divisin 2,

    zona 2 en lugares donde debera ser Divisin 1, zona 0.

    Fig. N 7 Clasificacin de reas, terminal Oruro

    Los pasos para clasificar reas peligrosas son:1

    1. Determinar objetivo, alcance del rea a clasificar y

    formar el equipo de evaluacin

    2. Definir las leyes, normas y reglamentaciones para la

    aplicacin de este.

    3. Indicar la terminologa a usar, se puede tomar

    como referencia las definiciones del pargrafo 3 de

    este Boletn

    4. Definir los criterios de clasificacin de reas y la

    aplicacin segn NEC o IEC.

    5. Tener en manos un plano a escala con vista de

    planta y corte transversal y longitudinal de las

    partes donde se desea realizar detalles. Este plano

    deber mostrar: todos los recipientes, tanques,

    bombas, equipos de proceso, pileta API, separador,

    quemador, motores, generadores, instrumentacin,

    zanjas, patio de tanques, afectaciones de dispersin

    de cualquier lquido, gas o vapor. (Tamao del

    equipo, caudal, presin mxima)

    El plano deber mostrar la direccin de los vientos

    dominantes y los de menor influencia.

    1 Estos pasos a seguir son solo de forma referencial, para su

    aplicacin debern tener respaldo de normas.