Arco minero del orinoco

10
UNIDAD II SOBERANIA, TERRITORIO Y PETROLEO IUTEB PNF INFORMATICA TRAYECTO INICIAL PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA Grupo 10 TI-INF-2T

Transcript of Arco minero del orinoco

Page 1: Arco minero del orinoco

UNIDAD IISOBERANIA, TERRITORIO Y PETROLEO

IUTEBPNF INFORMATICA TRAYECTO INICIAL

PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA

Grupo 10TI-INF-2T

Page 2: Arco minero del orinoco

Recurso natural: cualquier forma de materia o energía que existe de modo natural y que puede ser utilizada por el ser humano. Los recursos naturales pueden clasificarse por su durabilidad, dividiéndose en renovables y no renovables. Los primeros pueden ser explotados indefinidamente, mientras que los segundos son finitos y con tendencia inexorable al agotamiento.

Los recursos naturales renovables son aquellos que se renuevan en períodos más o menos cortos, pueden ser poco afectados por la acción humana, como por ejemplo, la radiación solar o la energía de las mareas. Entre ellos tenemos el suelo, el agua, la flora, la fauna, el aire, el paisaje, la energía del Sol y el viento. Pero también estos recursos son vulnerables al abuso, como ocurre con los suelos y la vegetación.

Los recursos naturales no renovables son aquellos cuyos procesos de formación tarda miles de millones de años, podemos decir que son finitos y su explotación conduce al agotamiento, tal es el caso de los minerales como el hierro, el petróleo, el carbón y el oro.

RECURSOS NATURALES Y EL EJERCICIO DE LA

SOBERANIA

Page 3: Arco minero del orinoco

Recursos Naturales y el Ejercicio de La Soberanía

Venezuela, país localizado al norte de América del Sur; posee una amplia franja costera. Su localización geográfica es privilegiada, pues le facilita el tránsito y comercialización a través de puertos y aeropuertos. Tiene un clima de tipo intertropical. Cuenta, con grandes riquezas naturales y sus recursos (renovables y no renovables) son múltiples. Su mayor y más preciado recurso es el petróleo, producto de la acumulación de restos orgánicos depositados junto con grandes masas de sedimentos en el fondo de los mares, a lo largo de millones de años. El petróleo constituye en Venezuela la principal fuente de ingresos, hasta el punto que no se establecen otras fuentes de riqueza, por lo que se puede decir que la economía y el presupuesto nacional está sujeto en cada ejercicio fiscal a las fluctuaciones de los precios internacionales del petróleo. Es mono productor y mono exportador, Venezuela cuenta además con otros recursos minerales como el:

Hierro, Carbon Bauxita y Oro

Page 4: Arco minero del orinoco

Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

ARTICULO 127

Page 5: Arco minero del orinoco

El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.

ARTICULO 128

Page 6: Arco minero del orinoco

Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviere expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultare alterado, en los términos que fije la ley.

ARTICULO 129

Page 7: Arco minero del orinoco
Page 8: Arco minero del orinoco

I.1.Ubicación, extensión y características del Arco Minero. Su ubicación está al sur del Estado Bolívar, el Territorio Amazonas y una gran área de

los Estados Sucre y Monagas. Su extensión abarca una superficie de 111.806 kilómetros cuadrados, área que duplica a la "Faja Petrolífera Hugo Chávez F".

I.2. Minerales que contiene dicho Arco Fundamentalmente está integrado por oro, níquel, cobre, hierro, diamante, bauxita,

coltan, caolín, dolomita y otros minerales de gran valor industrial y estratégico, riquezas que se han calculado en siete -7- mil toneladas de reservas. También es de resaltar que las reservas de oro ocupan el segundo lugar en el planeta, según los expertos, esta posee alrededor de 200 millones de toneladas de bauxita y unas 44 mil toneladas entre oro y diamantes.

I.3. Pueblos originarios ubicados en Venezuela y en el Arco Minero. Se estima que aproximadamente 900 mil indígenas, forman parte de los pueblos

originarios, los cuales están distribuidos en treinta y cuatro -34- etnias, las cuales tienen sus propias lenguas primitivas, elementos que las diferencian unas de otras.

Page 9: Arco minero del orinoco

Las siguientes son las etnias más conocidas que integran el Arco Minero, muchas de la cuales tocan territorio de Brasil y de Colombia:

Wanikua, Baniva o Kurripako, Los Piapokos, Los Yavaranas, Los Makues, Los Puniaves, Los Sáliba (Edo. Amazonas); Los Wottuja, Los Yanomamis, Los Mapoyos, Los Waikes (liga de Yanomamis y Waikas), Los Sanama, Los Pemones, de los cuales se desprenden tres -3- grupos: Los Taurepan, Los Kamarocotos, Los Arecuna, Los Uruak (Estado Bolívar); Los Kariñas o Caribes (Edos. Anzoategui, Bolívar y Monagas); Los Waraos, Los Yanonamö, Los Panres o E´ñepas, Los Maquiritares o Yekuanas, Los Acawayos (Edos. Amazonas y Bolívar); Los Chaimas, Los Yaruros (Edos. Monagas y Sucre).

Observación: la ubicación aportada de las etnias es aproximada) I.4. Fuerza de trabajo y talento humano ubicado en el Arco Minero. Se hace la salvedad que en este primer trabajo sobre este tema, no se dispone de

un censo que especifique con la mayor claridad posible la composición de la fuerza y el talento humano que intervienen en el citado arco minero. Según el Registro Minero Nacional, en Tumeremo hay 22.000 mineros registrados.

Page 10: Arco minero del orinoco