ARCHIVO 25-03-2014low

500

description

libro de norma

Transcript of ARCHIVO 25-03-2014low

  • Dr. Arturo Meja Granizo

    Director General del Servicio de Gestin Inmobiliaria

    del Sector Pblico, INMOBILIAR

    Equipo tcnico que particip en la elaboracin:

    Arq. Mara Fernanda Del Pozo

    Coordinadora General de Gestin Inmobiliaria

    Direccin Nacional de Obras y Fiscalizacin

    Direccin Nacional de Administracin de Bienes

    Inmuebles

    Direccin de Comunicacin Social e Imagen

    Institucional

    Direccin Nacional de Normatividad y

    Supervisin Inmobiliaria

    1ra edicin

    Quito, Ecuador, marzo 2014

    Publicado en el Registro Oficial Edicin Especial N 103

    Quito, mircoles 26 de febrero de 2014

  • ndiceI. Presentacin 1

    II. Objetivos 3

    III. Usuarios 4

    TTULO 1

    Parmetros para el diseo de espacios de trabajo en el sector pblico 5

    1.1 Ergonoma 5

    1.2Parmetrosgeneralesparaeldiseodeespaciosdeoficina 51.2.1 Parmetros ergonmicos y antropomtricos 51.2.2 Parmetros normativos en el ambiente de trabajo 61.2.2.1Iluminacinnaturalyartificial 61.2.2.1.1 Niveles de iluminacin 71. 2.2.1.2 Mtodos de iluminacin 81.2.2.2 Ruido y sonido 91.2.2.3 Ambiente trmico 91.2.2.3.1 Parmetros tcnicos 91.2.2.3.2.1 Ventilacin en las diferentes zonas climatolgicas 101.2.2.4 Uso del color 11

    1.3. Parmetros de mobiliario 121.3.1 Mobiliario segn la asignacin de funciones 121.3.2 Condiciones aplicadas al mobiliario 12

    1.4.Parmetrosdediseoparaespaciosdeoficina 131.4.1Integracintotal,mnimadistanciarecorrida,flexibilidad 131.4.2 Uso de mobiliario y divisiones segn la necesidad y las funciones por desempear de los servidores pblicos 131.4.2.1 Panelera 131.4.2.4 Escritorios 191.4.2.5 Mesas de reuniones 211.4.2.3 Archivadores 22

  • 1.5 Materiales del mobiliario 24

    1.6 Criterios de organizacin de los espacios 251.6.1 Implementacin de la trama de diseo interior 251.6.2 Circulacin 261.6.3Localizacindeoficinascerradasyestacionesabiertasdetrabajo 271.6.4 Localizacin de los espacios de interaccin 281.6.5 Localizacin de espacios de apoyo 28

    1.7 Tipologas y reas 29

    1.8 rea de estaciones de trabajo 32

    1.9 Mobiliario para personas con discapacidad 401.9.1 Nociones generales 40

    TTULO 2

    Parmetrosarquitectnicosparalasoficinasdelsectorpblico 42

    2.1 Diseouniversalaplicadoalasedificacionespblicas 422.1.1 Uso equitativo 422.1.2.Flexibilidadeneluso 422.1.3. Uso simple y funcional 422.1.4. Informacin comprensible 422.1.5. Tolerancia al error 432.1.6. Bajo esfuerzo fsico 432.1.7. Espacio y tamao para el acercamiento y el uso 43

    2.2 Lineamientos generales arquitectnicos 432.2.1 Lineamientos arquitectnicos 43

    2.3Lineamientosparaedificaciones 452.3.1Edificacionesexistentes 452.3.2Edificacionesnuevas 452.3.3Caminerasysuperficies 462.3.4 Baos 47

  • 2.4 Elementos caracterizadores del espacio pblico 492.4.1 Pasillos 492.4.2 Rampas peatonales para acceso universal 502.4.3 Agarraderas para rampas de acceso universal 542.4.4 Bordillos 542.4.5 Pasamanos 542.4.6 Estacionamientos 552.4.7 Basureros diferenciados 57

    2.5 Imagen arquitectnica 572.5.1 Imagen 572.5.2 Marca Pas 582.5.3 Bandera Nacional 58

    TTULO 3

    Mantenimientodelainfraestructuradeedificiospblicos 60

    3.1 Administracin de mantenimiento 603.1.1 Proceso de mantenimiento 61

    3.2. Mantenimiento y tipos 623.2.1 Mantenimiento preventivo 623.2.2 Mantenimiento correctivo o de reparacin 623.2.3 Mantenimiento predictivo 62

    3.3 Clasificacin de mantenimiento 623.3.1 Mantenimiento elctrico 623.3.2 Mantenimiento mecnico 633.3.3 Mantenimiento civil 633.3.4 Mantenimiento electrnico 633.3.5 Mantenimiento general 64

    3.4 Frecuencia de mantenimiento 643.4.2 Peridico 64

    3.5 Organizacin de mantenimiento 65

  • 3.6 Gestin de mantenimiento 673.6.1 Inventario de equipos 673.6.2Codificacindeequipos 673.6.3 Ficha tcnica del equipo 683.6.4 Procedimientos de mantenimiento 683.6.4.1 Mantenimiento de ascensores 683.6.4.2 Mantenimiento de UPS 713.6.4.3 Mantenimiento de generadores 723.6.4.4 Mantenimiento de aire acondicionado 753.6.4.5 Mantenimiento de bombas 773.6.4.6 Mantenimiento de tableros elctricos de distribucin 793.6.4.7Mantenimientogeneraldeoficinas 813.6.5 Plan de mantenimiento 843.6.6 Orden de trabajo 843.6.7 Indicadores de gestin de mantenimiento 843.6.7.1 Indicadores 853.6.8 Bitcora y registros 863.6.9 Solicitud de repuestos y materiales 863.6.10 Auditoria de la ejecucin de mantenimiento 86

    3.7 Contratos de servicios especializados en mantenimiento 863.7.1 Medidas para la contratacin de servicios especializados 87

    Anexo1

    Manual tcnico 89

    1.1 Clculo de rea por estacin 91

    1.2 Tabla de rubros 95

    1.3 Catlogo de muebles 98

    1.3.1 Escritorios 98

    1.3.2 Recepcin 102

  • 1.3.3 Mesas 104

    1.3.4 Archivadores 115

    1.3.5 Sillera 119

    1.3.6 Panelera 126

    1.3.7 Gabinetes de cafetera 135

    1.3.8 Lockers 139

    1.4Especificacionestcnicas 141

    1.4.1 Mueblera 143

    Escritorio Jatum I 143

    Escritorio Jatum II 145

    Escritorio Makipura 148

    EscritorioLMinka11500x1500 150

    EscritorioLMinka1sincajonera1500x1500 153

    Escritorio recto Minka 2 1200 mm 155

    Escritorio recto Minka 2 1500 158

    Escritorio recto Minka 2 sin cajonera 1200 mm 160

    Escritorio recto Minka 2 sin cajonera 1500 162

    Recepcin ingreso principal 165

    Divisiones de vidrio sobre escritorio 167

    Divisiones de vidrio sobre escritorio 169

    Mesa de apoyo 170

    Mesa curva de reuniones 172

    Mesa de reuniones circular 174

    Mesa de reuniones circular 176

    Mesa de reuniones circular 178

    Mesarectangular900mmx600 180

    Mesarectangular1200mm/1500x600 182

  • Mesarectangular1500x600 184

    Mesa sala de reuniones 6 personas 186

    Mesa sala de reuniones 10 personas 191

    Mesa sala de reuniones 12 personas 193

    Cafetera 195

    Mesaauxiliarparasaladeespera 196

    Mesa de centro de sala de espera 198

    Mesaauxiliarparasaladeesperaministro 200

    Mesa de centro sala de espera ministro 202

    Mesa cuadrada 203

    Mesa para impresora 205

    Archivador areo 207

    Archivador bajo carpetas bene 209

    Archivador bajo carpetas colgantes 600 211

    Archivador bajo carpetas colgantes 900 mm 214

    Armario gavetero ropero 216

    Archivo rodante simple 218

    Cajonerafija3gavetas 220

    Cajonera mvil 2 gavetas 223

    Cajonera mvil 3 gavetas 225

    Armario biblioteca 227

    Lockers 2 puertas 229

    Lockers 4 puertas 230

    Gabinete alto cafetera 232

    Gabinete bajo cafetera II 235

    Jardinera baja 237

    1.4.2 Sillonera 239

    SillnQhapax 239

  • SillnQhapaxvisitaysaladereuniones 240

    Silla Chukuy 242

    Silla Tiyakuy 243

    Silla de visita 245

    Silla de cafetera 246

    Silla de espera bipersonal 248

    Silla de espera tripersonal 249

    Sof unipersonal 251

    Sof unipersonal ministro 253

    Sof bipersonal 255

    Sof bipersonal ministro 257

    Sof tripersonal 259

    Sof tripersonal ministro 260

    1.4.3 Panelera 262

    Panel piso-techo/vidrio: P-PT/V 262

    Panel media altura: P-MA/1.60 264

    Panel media altura melamnico: P-MA/1.20 267

    Panelmixtovidriomelamnico:P-M/1.20 269

    Panelmixtovidriomelamnico:P-M/1.60 271

    Panel bajo melamnico: P-MA/0.90 273

    Panelpisotechomixtovidriotela:PPT-MVT 275

    Panel piso-techo/tela: PPTT 277

    1.5 Fichas tcnicas 281

    SillaQhapax 283

    SillnQhapaxvisitaysaladereuniones 285

    Silla Chukuy 287

    Silla Tiyakuy 289

  • Silla de visita 291

    Silla para cafetera 293

    Silla espera bipersonal 295

    Silla espera tripersonal 297

    Sof unipersonal 299

    Sof unipersonal ministro 301

    Sof bipersonal 303

    Sof bipersonal ministro 305

    Sof tripersonal 307

    Sof tripersonal ministro 309

    Mesa de centro sala de espera ministro 311

    Mesaauxiliarparasaladeespera 313

    Mesaauxiliarparasaladeesperaministro 315

    Mesa de centro salsa de espera 317

    Mesa cuadrada 900 319

    Mesa curva de reuniones 321

    Mesa de apoyo 323

    Mesarectangular900x600 325

    Mesarectangular1500x600 327

    Mesareuniones6P.1800x1200 329

    Mesareuniones12P.3400x1500 331

    Mesa de reuniones 900 333

    Mesa de reuniones 1200 335

    Escritorio Jatum I 337

    Escritorio Jatum II 339

    EscritorioMakipura2100x1650 341

  • EscritorioLMinka11500x1500 343

    EscritorioLMinka1sincajonera1500x1500 345

    Escritorio recto Minka 2 1200 347

    Escritorio recto Minka 2 sin cajonera 1200 349

    Escritorio recto Minka 2 1500 351

    Escritorio recto Minka 2 sin cajonera 1500 353

    Archivador areo 355

    Gabinete alto cafetera 357

    Gabinete bajo cafetera 1 359

    Archivador bajo carpetas bene 361

    Archivador bajo carpetas colgantes 600 363

    Archivador bajo carpetas colgantes 900 365

    Armario Biblioteca H=1600 367

    Armario Biblioteca H=2000 369

    Armario gavetero ropero H = 900 371

    Armario gavetero ropero H = 1200 373

    Cajonera mvil 3G 375

    Gabinete Bajo Cafetera 2 377

    Jardinera Baja 379

    Locker2Puertas300x400x900 381

    Locker2Puertas300x400x1600 383

    Cajonera mvil 2G 385

    Recepcin2200x3300 387

    Recepcin1940x2640 389

    Marquesina posterior 391

    Divisin de vidrio sobre escritorio 393

    Divisin de vidrio sobre escritorio 395

  • Anexo 2

    Manual sealtica 397

    2.1 Introduccin 399

    2.2 Funcin del manual 399

    2.3 Normas generales 400

    2.4 Jerarquizacin de la informacin 400

    2.5 Tipografa 401

    2.5.1 Tamao de la tipografa 402

    2.6 Inventario de pictogramas 404

    2.7 Flecha direccional 411

    2.8 Sealtica Inmobiliar 413

    2.8.1 Clase de seal: colgante 415

    2.8.2 Clase seal: banderola 418

    2.8.3 Clase de seal: sobremesa 420

    2.8.4 Clase de seal: de pie 423

    2.8.5 Clase de seal: panel mural 425

    2.8.6Especificacionessealticaenvidrio 431

    2.9 Sealtica ambiental Inmobiliar 435

    2.9.1 Letreros corpreos 437

    2.9.2 Ergonoma: Agudeza visual 439

    2.9.3 Otros factores de percepcin 444

    Anexo 3

    Manual de cicloparqueaderos 447

    3.1Aspectosparalaseleccindelespaciodecicloparqueaderosenedificacionespblicas 449

  • 3.1.1 Cicloparqueadero para visitantes (corto uso) 4493.1.2 Cicloparqueadero para funcionarios (largo uso) 4493.1.3 Sealizacin horizontal y vertical 4503.1.4 rea requerida para cicloparqueaderos 451

    Anexo 4

    Formularios manual de mantenimiento 457

    4.1 Inventario general de equipos 459

    4.2Codificacindeequipos 460

    4.3 Ficha tcnica 461

    4.4 Plan maestro de mantenimiento preventivo 462

    4.5 Plan maestro de mantenimiento predictivo 463

    4.6 Plan maestro de mantenimiento correctivo 464

    4.7 Orden de trabajo 465

    4.8 Resultados de desempeo 466

    4.9 Solicitud de repuestos y materiales 467

    4.10 Auditora de mantenimiento 468

    Anexo 5

    Acuerdo 469

    5.1 Acuerdo N Inmobiliar- Acuerdo - 2014-002 471

    Glosario 475

    Bibliografa 478

  • 1El Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR, como entidad encargada de la administracin eficientede los bienes inmuebles del sector pblico, a travs de normas, polticas y reglamentos que permiten generar una infraestructura adecuada para mejorar la calidad de servicios de las instituciones y organismos pblicos; emite el MANUAL DE BUENAS PRCTICAS PARA USO, GESTIN Y ADMINISTRACION DE LAS EDIFICACIONES DEL SECTOR PBLICO, documento orientado a normar tcnicamente el uso del espacio en los bienes inmuebles, su manejo, diseo, seguridad e imagen institucional.

    Este manual tiene por objeto establecer las condiciones espaciales y funcionales que deben tener las edificaciones, tomando enconsideracin el diseo arquitectnico, los materiales utilizados y la integracin del inmueble pblico con el contexto urbano;es un elemento bsico de organizacin institucional que permite desarrollar adecuadamente las actividades propias de cada entidad y de esta forma prestar un servicio pblico con eficiencia, calidad,

    oportunidad y agilidad, como lo manda la Constitucin de la Repblica del Ecuador; se regulan los lugares de trabajo de los servidores pblicos, estableciendo reas ptimas por funcionario, mobiliario idneo de acuerdo a las actividades que desarrolla, los materiales de los muebles que deben usarse, buscando elconfortdelservidorpblicoyunaeficienteinversin para el Estado, llegando a plasmar una imagen al interior de las instituciones de calidez, cordialidad, calidad y un servicio digno para los usuarios.

    El diseo arquitectnico se lo aborda para coadyuvar con la organizacin de las instituciones pblicas y principalmente para dotar de las condiciones espaciales necesarias tanto a los servidores pblicos, en el desarrollo de sus actividades, como tambin, a los usuarios, de tal forma que reciban un servicio pblico ptimo, en establecimientos pensados en el usuario como eje central de la existencia de lasinstituciones pblicas.

    Las edificaciones de las institucionespblicas, ubicadas en todo el pas, son

    I. Presentacin

  • 2las representantes icnicas del Gobierno a nivel nacional, por lo que se busca que dichas edificaciones se conviertan en laconsolidacin misma de una idea de progreso, orden y representacin popular, que genere en el ciudadano un sentido de pertenencia del espacio pblico, con respeto del entorno urbano y el medio ambiente, forjando de esta forma en el colectivo la identidad institucional del sector pblico.

    El Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR, busca estandarizar los sistemas de diseo e imagen institucional delosespaciosdestinadosaoficinasdelosbienes inmuebles del Estado, enfocndose en polticas relativas a la racionalizacin del uso de los bienes inmobiliarios de las instituciones del sector pblico, a la mejora de la calidad del servicio orientado a la poblacin.

    As tambin, en vista de la complejidad que concurre al propsito especfico deestandarizar dicho sistema, este manual abarca los lineamientos y parmetros para elementos estndar, variantes de diferenciacin de acuerdo a las condiciones particulares de las localidades donde se implantara cada elemento.

    As mismo, al implementar edificacionespblicas paralelamente se genera una necesidad de contar con un adecuado y oportuno sistema de administracin de bienes inmuebles, que se enfoque en parmetros tcnicos para un apropiado funcionamiento, uso y mantenimiento, salvaguardando la inversin pblica y principalmente manteniendo adecuados niveles de servicio a la colectividad.

    Las buenas prcticas presentadas en este manual, sumadas a la decisin poltica de cada una de las autoridades las instituciones pblicas, propendern a la aplicacin de criterios de sustentabilidad social, ambiental y econmica de cualquier proyecto de inversin pblica.

    Dr. Arturo Meja GranizoDirector General del Servicio de Gestin

    Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR

  • 3Objetivo general: Objetivosespecficos:

    Instaurar para las instituciones del sector pblico las normas tcnicas de estricto cumplimiento,destinadasa laplanificacinde lasedificacionespblicasentornoasucorrecta funcionalidad, adecuada utilizacin, relacin con el entorno urbano ambiental y administracin, considerando al usuario y al funcionario pblico como eje central del servicio pblico, a partir de los siguientes aspectos:

    Valor simblico de la presencia del Estado: Formular un modelo tcnico referencial que oriente la conceptualizacin y estandarizacin de lasedificacionespblicas,as como laimagen icnica que genera la presencia fsica del Estado a nivel nacional.

    Calidad del servicio pblico: Establecer mediante un modelo tcnico referencial la estandarizacin y garanta de espacios y edificaciones de altacalidad, mejorando de esta manera el servicio pblico en las entidades del Estado.

    Dotar de una estandarizacin de los espacios laborales en funcin del tipo de actividades y la jerarquia de cada funcionario pblico, que permita eficiencia, flexibilidad, funcionalidad,comunicacin, interaccin social y uso de la tecnologa, que garantice un nivel de atencin idneo al usuario por parte del funcionario pblico.

    Implantarunsistemadeplanificacinydiseodeedificaciones administrativas que garanticen eluso equitativo y con diseo universal para lograr unservicioconexcelenciaatodoslosusuarios,sin discriminacin.

    Instaurar condiciones formales y funcionales paralaedificacinensurelacinconelespaciopblicoconexo,buscandoelmanejoeficazylavinculacin con la ciudadana, as como la fcil identificacindelosinmueblespblicos.

    Implantar normas para la administracin de las edificaciones pblicas en funcin de alcanzaruna mejor imagen, higiene, mantenimiento de elementos arquitectnicos, mecnicos y de infraestructura que garanticen un buen servicio y seguridad.

    II. Objetivos

  • 4III. Usuarios

    Dirigido para el uso de todos los funcionarios de las instituciones pblicas y quienes presten servicios por cualquier modalidad para estas, en especial:

    a) Planificadores,seanestosfuncionariospblicos o pertenecientes al sector privado encargados o contratados para disear espacios de oficinasadministrativas para el sector pblico.

    b) Tcnicos administrativos de las instituciones del Estado, encargados de administrar el destino y buen uso de los espacios de las oficinasadministrativas en las instituciones pblicas.

    c) Funcionarios pblicos en general ,obligados a mejorar las condiciones espaciales de los ambientes de trabajo y de atencin al pblico, para alcanzarlaexcelencia.

  • 5TTULO 1

    Parmetros para el diseo de espacios de trabajo en el sector pblico

    1.1 Ergonoma

    Esta disciplina se encarga del diseo de lugares de trabajo, herramientas y tareas que se acoplan conlascaractersticasfisiolgicas,anatmicas,psicolgicas y las capacidades del ser humano. Busca la optimizacin de los tres elementos del sistema (humano-mquina-ambiente), para lo cual elabora mtodos de estudio de la persona, de la tcnica y de la organizacin.

    1.2 Parmetros generales para el diseodeespaciosdeoficina

    Mediante la incorporacin de estos parmetros tcnicos y normativos en la distribucin espacial, se garantizarn adecuadas condiciones de bienestar para las y los funcionarios y ciudadanos.

    1.2.1 Parmetros ergonmicos y antropomtricos

    Tienen por objeto explicar las condicionesbsicas para lograr la compatibilidad entre

    el ser humano y los espacios, estableciendo soluciones ergonmicas que apoyen sus diferentes formas de trabajar, preferencias personales y los medios tcnicos que utiliza para realizar su labor; con el objetivo de incrementarlaeficienciayelbienestardelasy los funcionarios pblicos, al tiempo que buscan reducir los riesgos para su seguridad y su salud.

    Para ello, es importante conocer y aprender cmo trabaja su cuerpo y cmo organizar su espacio, dependiendo del tipo de trabajo que realiza.

    Estos parmetros se aplicarn al diseo de espacios de trabajo de funcionarios que laboran en terminales con pantallas de visualizacin de datos, es decir, que permanecen perodos de tiempo considerable frente a una pantalla de computadora y para los cuales es necesario estimular el movimiento, mejorar el bienestar y reducir los problemas fsicos y visuales, para alcanzar los niveles apropiados de diseo universal.

  • 6Acontinuacin,seexponencuatroprincipiosgenerales, que se deben tomar en cuenta en el diseo y la seleccin de los lugares de trabajo de acuerdo con el tipo de actividad:

    a) rea inmediata al trabajador: Disposicin de controles que las personas deben manejar: monitores, posturas y asiento del funcionario pblico.

    b) Condiciones de trabajo: Diseo de los protectores, de marcacin de la zona de aislamiento, condiciones en las que se realiza la tarea, as como la capacidad de soportar mltiples tareas.

    c) Condiciones organizacionales: Organizacin de los turnos, ritmos de trabajo, horario, pausas, entre otros.

    d) Perfiles del usuario: Relacionado al tipo de trabajo que realiza.

    1.2.2 Parmetros normativos en el ambiente de trabajo

    Se deben tomar en cuenta las condiciones ambientales como un componente fundamental en el diseo de los espacios de trabajo que permita mejorar el bienestar y el rendimiento de las y los funcionarios, y que incorporar el control adecuado de las condiciones mnimas

    medioambientales, en los siguientes aspectos:a) iluminacinnaturalyartificialb) ruido y sonidoc) ambiente trmicod) uso del color

    1.2.2.1Iluminacinnaturalyartificial

    Los principales factores que deben considerarse en el diseo de iluminacin son:

    a) La distribucin adecuada de las luminarias, intensidad luminosa y de los contrastes en el puesto de trabajo, manteniendo una distribucin equilibrada de luminancias en el campo visual.

    b) El nivel de iluminacin en los planos horizontales y verticales.

    c) La relacin entre los niveles de iluminacin en los dos planos.

    d) La iluminacin de los entornos proporcionar una combinacin de iluminacinnaturalyartificial.

    e) Las ventanas tendrn una doble funcin que implica el contacto visualconelexterior,conunniveldeluminancia adecuado y aceptable en el interior.

    La calidad lumnica artificial conlleva lossiguientes objetivos de ergonoma visual:

  • 7a) Optimizar la percepcin de la informacin visual empleada durante el trabajo.

    b) Mantener un nivel de rendimiento apropiado.

    c) Garantizarlamximaseguridad.d) Proporcionar un bienestar visual

    aceptable.

    Estas condiciones de calidad pueden verse afectadas por la presencia de una iluminacin natural no controlada, para lo cual se debe tener en cuenta, en el diseo lumnico, que esto implica medidas para controlar el ingreso de iluminacin natural.

    1.2.2.1.1 Niveles de iluminacin

    Al momento de disear espacios de oficina,y particularmente cuando se distribuyan los puestos de trabajo, debe aprovecharse al mximoelusodelaluznatural.

    Se asegurar que no se produzcan deslumbramientos producto del ingreso excesivodeluznatural,paraellosepodrnusarcortinas orientables, persianas y otros elementos que sirvan para tamizar el ingreso de la luz.Se debe orientar el puesto de trabajo de manera que las pantallas de visualizacin de

    datos queden situadas lateralmente en relacin con las ventanas y no en contra de ellas, as se evitar el efecto de deslumbramiento o los reflejosqueseproduciranenlapantalla.

    Se debe garantizar que la luminancia en todo elcampovisualdelosespaciosdeoficinaseaenlosnivelesqueseespecificanenlasiguientetabla:

    Tabla1:Nivelesdeiluminacin(lx)

    EspacioNiveles

    Mnimo ptimo

    Oficinasengeneral 500 750

    Salas de reuniones-conferencias 300 500

    Otros espacios: archivos, corredores 100 300

    Fuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR

  • 81. 2.2.1.2 Mtodos de iluminacin

    Cuando se utilice iluminacin artificial, seaplicarn las siguientes disposiciones:

    a) Iluminacin general: Proporciona iluminacin uniforme sobre toda el rea deoficinas.Sedebenusar luminariasfluorescentes con sistema de altaeficiencia energtica, mientras quepara el iluminacin en otros espacios como salas de reuniones, archivos, corredores, se utilizar luminarias con focos fluorescentes compactos, ohalgenas ahorradoras de energa.

    b) Iluminacin puntual general: Proporciona iluminacin no uniforme concentrada sobre las superficiesde trabajo. La luz debe ubicarse oblicuamente por detrs del hombro izquierdo del funcionario si es diestro o viceversa.

    c) Iluminacin puntual: Iluminacin suplementaria cerca de la tarea visual para realizar un trabajo especfico,estas deben contar con pantallas protectoras, de manera que no produzcan deslumbramiento ni causen reflejosmolestosenlazonadetrabajo.

    Ilustracin 1: Mtodos de iluminacin.Fuente: Servicio de Gestin Inmobiliria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

  • 91.2.2.2 Ruido y sonido

    Se aplicarn normas de seguridad y salud para los servidores pblicos y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Toda institucin del sector pblico debe garantizar a todos los funcionarios (permanentes y ocasionales) un medioambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus facultades fsicas y mentales.

    Laexposicinocupacionalpermisiblepararuidoscontinuos o intermitente es la siguiente:

    Tabla 2: Niveles de ruido y sonido

    Nivel sonoro /dB

    (A-lento)

    Tiempodeexposicinpor jornada/hora

    85 8

    90 4

    95 2

    100 1

    110 0.25

    115 0.125

    Fuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR

    1.2.2.3 Ambiente trmico

    Lascondicionestrmicasinfluyendirectamenteenel bienestar y el rendimiento de las y los servidores pblicos, por tanto, el diseo de espacios de oficinadebeconsiderarlosparmetrostrmicosconel findeproporcionarunambiente trmicoque permita disfrutar de la permanencia en los espacios laborales y prevenir posibles efectos adversos para la salud.

    1.2.2.3.1 Parmetros tcnicos

    Para el diseo de espacios de oficina, seobservarn los siguientes parmetros trmicos:

    a) Aislamiento trmico del vestido y nivel de actividad, que generalmente son variables segn la regin geogrficadel Pas

    b) Temperatura y velocidad del viento

    El diseo desarrollar medidas para mantener el bienestar trmico en todo el espacio de trabajo durante las 24 horas del da y los 365 das del ao, evitando los efectos indeseables de enfriamientos, corrientes de aire;,asimetra de la radicacin entre superficies frasy calientes, diferencias excesivas en latemperatura del aire entre la cabeza y los pies, as como la concentracin y emisin

  • 10

    excesiva de calor proveniente de equipos yotras fuentes elctricas.

    1.2.2.3.2 VentilacinLa ventilacin es una de las variables del ambiente trmico, capaz de proporcionar un medio ambiente ptimo que satisfaga a cada funcionario. Est relacionada con la renovacin del aire y la entrada de aire fresco a los ambientes laborales.

    Tabla 3: Mnimo de aire puro por tipo de espacios

    Tipo de espacio

    Mnimo de aire fresco recomendable

    por persona m3/h

    Edificiosdeoficinas 28

    Sala con menosde 6 m3 / persona

    28

    Sala de 6 m3 a menos de 9 m3 / persona

    20

    Sala de 9 m3 a menos de 12 m3 / persona

    17

    Sala de 12 m3

    o ms por persona10

    Baos y lavatorios 28

    Fuente: NTE NORMA INEN 1 126 Ventilacin Natural.

    La ventilacin artificial deber preversesiempre que no se pueda obtener un nivel satisfactorio de aire en cuanto a cantidad, calidad y control con ventilacin natural. Se debe privilegiar la utilizacin de ventilacin natural para regular la temperatura y la renovacin de aire fresco. Los diseos optimizarn las posibilidades de utilizar ventilacin cruzada, mecanismo eficientepara inyectar aire fresco, reduciendo costos energticos.

    1.2.2.3.2.1 Ventilacin en las diferentes zonas climatolgicas

    Los factores que exigen ventilacin estnen relacin con las diferentes zonas climatolgicas del pas:

    a) En las zonas clidas, especialmente en las de mayor humedad relativa, la ventilacin debe basarse en mantener un ambiente termal satisfactorio del interiordelasoficinas.

    b) El flujo de aire necesario paramantener un ambiente satisfactorio en las zonas clidas es mayor, por lo que al satisfacer los requerimientos de este factor quedarn solucionados los dems factores que exigenventilacin.

  • 11

    1. NORMA INEN 1 126. Nota 7

    c) La circulacin de aire en las zonas clidas debe ser principalmente a la altura de los ocupantes de la oficinas, de modo que se produzcauna renovacin constante de aire a ese nivel, as se lograr un aumento de la evaporacin del sudor humano, el incremento de la transferencia del calor del cuerpo al aire, y una renovacin inmediata del aire viciado por aire puro.

    d) En las zonas templadas, la ventilacin de las oficinas debe basarse enel control de olores y retiro de los productos de combustin. Estos factoresexigenunflujomayordeaire,debe realizarse principalmente a un nivel superior a los 2 m del nivel del piso, y dejando aberturas regulables.

    1.2.2.4 Uso del color

    Los colores utilizados en la planificacin deespaciosdeoficinadebenserclaros,conelfindemejorarlosnivelesdeiluminacin.

    Oficinas: La regulacin del color en oficinases para asegurar una atmsfera de calma y

    eficiencia, sin elementos que entretengan odistraigan la atencin del servidor, y por medio de colores funcionales. Estos son utilizados al margen de toda consideracin de gusto o cualidad artstica y para eliminar contrastes molestos. Se deben reducir los constantes reajustes de los ojos, para facilitar la visin y concentrar la visin en la tarea. Los comedores y lugares de descanso requieren, por el contrario, de un concepto diferente y permiten esquemas de colores ms atractivos y activos que distraigan y sean placenteros a los ojos. Se deber utilizar tonos claros y tenues para pintar paredes, techos y superficies del mobiliario, ya que presentanmayoresndicesdereflexinlumnicaqueloscolores oscuros.

    Tabla 4: Sensaciones trmicas del color

    Colores clidos

    Amarillo

    Naranja

    Rojo

    Fucsia

    Colores fros

    Azul

    Verde oscuro

    Violeta

    Verde claro

    Colores neutros Negro

    Blanco

  • 12

    Tabla 5: Usos de colores

    Colores Costa Sierra reasdeoficina

    Colores clidos x OficinasabiertasOficinascerradasZonasdeapoyoSalasdereuniones y conferenciasCirculacin

    Colores fros x

    Colores neutros x x

    Fuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR

    1.3. Parmetros de mobiliario

    1.3.1 Mobiliario segn la asignacin de funciones

    La asignacin del mobiliario para oficinasdepende del tipo de actividad que se vaya a realizar en ellas, se debe pensar en el manejo de documentacin, diferentes usos de la computadora, reuniones, conversaciones telefnicas, archivo de documentos, pensamiento, escritura a mano, entre otras. La combinacin de estas tareas determinar las caractersticas del mobiliario, segn lo detallado a continuacin:

    a) Actividades directivasb) Actividades tcnicasc) Actividades administrativasd) Actividades de atencin al pblico

    1.3.2 Condiciones aplicadas al mobiliario

    Se debern observar las siguientes condiciones:

    a) El mueble no presentar esquinas ni cantos vivos, todos los ngulos de contacto sern redondeados (radio mnimo de 2 mm).

    b) Las partes en contacto, compuestas de materiales distintos, no provocarn el deterioro de ninguna de ellas. Sobre todo en ambientes hmedos o salinos no deber haber piezas de distintos metales en contacto, pues hayunaltoriesgodeoxidacin.

    Asistente Ministerial

    PRAS

    Ilustracin2:MobiliariodeoficinaFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

  • 13

    1.4. Parmetros de diseo para espaciosdeoficina

    1.4.1 Integracin total, mnima distancia recorrida,flexibilidad

    Integracin total coordina personas, equipos, mquinas y materiales para que funcionen como una unidad.

    Mnima distancia recorrida hace referencia a la distribucin de objetos, documentos, formas, materiales y piezas ubicados para que circulen lo menos posible, reduciendo la distancia que las personas tienen que transitar para realizar una actividad.

    Fotografa1:DiseodeespaciosdeoficinasFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    Laflexibilidadserefierealaposibilidadenunambiente por sus caractersticas de diseo, para admitir diferentes usos.

    1.4.2 Uso de mobiliario y divisiones segn la necesidad y las funciones por desempear de los servidores pblicos

    Para el uso de estos elementos se debe tomarencuentalasespecificacionesqueseencuentran en el catlogo de muebles (ver Anexo1.3),ascomolasqueacontinuacinse detallan, mismas que estn consideradas en razn de las actividades que realizan los servidores pblicos en funcin de su estructura organizativa.

    1.4.2.1 Panelera

    Panelera 2.40 m

    Cdigo: PPTT

    Autoridadmxima

    Coordinadores

    Salas de reunin

  • 14

    Panelera 2.40 m

    Cdigo: P-PT/V

    Autoridadmxima

    Coordinadores

    Salas de reunin

    Puerta tamborada en formica

    Cdigo: P-MDA

    0.70/0.80/0.90

    Cafeteras

    Archivos

    reas cerradas

    Puerta piso techo vidrio

    Cdigo: P-P/V

    Oficinascerradas

    Panelera 1.60 m

    Cdigo: P-MA/1.6

    Directores

    Gerentes

    Supervisores

    Cafetera

    Nota: Los paneles podrn tener anchos de 0.30, 0.60, 0.75, 0.90 y 1.20 metros.

  • 15

    Panelera 1.60 m

    Cdigo: P-M/1.60

    Directores

    Gerentes

    Supervisores

    Panelera 1.20 m

    Cdigo: P-MA/1.20

    Coordinador de rea

    Analistas operativos

    Asistentes

    Conductores

    Personal de apoyo

    Panelera 1.20 m

    Cdigo: P-M/1.20

    Coordinador de rea

    Analistas operativos

    Asistentes

    Conductores

    Personal de apoyo

    La altura del vidrio podr ser 0.30, 0.60, 0.90 , 1.20 y altura piso techo.

    Panelera 0.90 m

    Cdigo: P-MA/0.90

    Analistas operativos

    Asistentes

    Nota: Los paneles podrn tener anchos de 0.30, 0.60, 0.75, 0.90 y 1.20 metros.

  • 16

    1.4.2.2 Sillera

    SillnQhapax

    Cdigo: S-Q

    Autoridadmxima

    SillnQhapaxdevisitaysaladereuniones

    Cdigo: S-QV

    Autoridadmxima

    Coordinadores

    Salas de reunin

    Salas de conferencia

    Silln Chukuy

    Cdigo: S-C

    Coordinadores

    Directores

    Gerentes

    Supervisores

    Silln Tiyakuy

    Cdigo: S-T

    Coordinador de rea

    Analistas operativos

    Asistentes

    Conductores

    Personal de apoyo

    Recepcin

  • 17

    Silla de visitas

    Cdigo: S-V

    Visita Directores

    Visita Gerentes

    Salas de reunin

    Salas de conferencia

    Silla para cafetera

    Cdigo: SC

    Cafetera

    Silla de espera bipersonal

    Cdigo: S-EB

    Salas de espera

    Silla para cafetera

    Cdigo: S-ET

    Salas de espera

  • 18

    Sof unipersonal Ministro

    Cdigo: S-1PM

    Autoridadmxima

    Sof unipersonal

    Cdigo: S-1P

    Sala de espera

    Sof bipersonal Ministro

    Cdigo: S-2PM

    Autoridadmxima

    Sof bipersonal

    Cdigo: S-2P

    Sala de espera

  • 19

    Sof tripersonal Ministro

    Cdigo: S-3PM

    Autoridadmxima

    Sof tripersonal

    Cdigo: S-3P

    Sala de espera

    1.4.2.4 Escritorios

    Escritorio Jatum I

    Cdigo: E-J1

    Autoridadmxima

    Escritorio Jatum II

    Cdigo: E-J2

    Coordinadores

  • 20

    Escritorio Makipura

    Cdigo: E-MAK

    Directores

    Gerentes

    Escritorio Minka

    Cdigo: E-MINKI

    Supervisores

    Coordinador de rea

    Analistas operativos

    Asistentes

    Escritorio Minka recto

    Cdigo: E-MINKI II

    Analistas operativos

    Asistentes

    Conductores

    Personal de apoyo

    Counter/ recepcin

    Cdigo: RE-IP

    Recepcin

  • 21

    1.4.2.5 Mesas de reuniones

    4 personas

    Cdigo: MRC-4P

    Coordinadores

    Directores

    Gerentes

    6 personas

    Cdigo: MR-6P

    Salas de reunin

    8 personas

    Cdigo: MR-8P

    Salas de reunin

    10 personas

    Cdigo: MR-10P

    Salas de reunin

  • 22

    12 personas

    Cdigo: MR-12P

    Salas de reunin

    Salas de conferencia

    1.4.2.3 Archivadores

    Areo

    Cdigo: A-E

    Supervisores

    Coordinador de rea

    Analistas operativos

    Asistentes

    Conductores

    Personal de apoyo

    Armario carpetas Bene

    Cdigo: AB -CB

    Autoridadmxima

    Coordinadores

    Gerente

    Archivo carpetas colgantes

    Cdigo: AB-CC 900 mm

    Operativos

  • 23

    Cajonera mvil

    Cdigo: CM-2G

    Coordinadores

    Armario

    Cdigo: AB/2000

    Supervisores

    Coordinador de rea

    Analistas operativos

    Asistentes

    Conductores

    Personal de apoyo

    Lockers

    Cdigo: L-2P

    Cdigo: L-4P

    Asistentes

    Conductores

    Personal de apoyo

    Nota:Referirsealatabladerubros(verAnexo1.2)

  • 24

    Tabla 6: Materiales acorde al mobiliario

    Panelera Sillera Sillonera Archivador Escritorios

    Formica x x

    Melamina x x

    Vidrio x

    Textil x x x

    Cuero x x

    Cuerina x x

    Metal pintado x x x

    Coordinacin Generalde Asesora Jurdica

    Unidad de Territorios Indgenas y Ancestrales

    Subsecretara de fomento

    PRAS

    Asistente Ministerial

    PRAS

    Formica Vidrio Cuerina

    MetalCueroMelamnico

    Textil

    Melamnico

    Textil

    oVidrio

    Metal

    Ilustracin 3: Tipos de materialesFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR

    1.5 Materiales del mobiliario

    El material que se indica para el acabado del mobiliario debe usarse de acuerdo al mueble indicado.

  • 25

    1.6 Criterios de organizacin de los espacios

    Los criterios de organizacin espacial estn relacionados con tres factores:

    a) Uso de una modulacin, la cual servir de patrn dimensional para la disposicin de los diferentes componentes (implementacin de la trama de diseo interior).

    b) Dimensiones mnimas de circulacin requeridas para garantizar adecuada accesibilidad a los espacios. Circulacin horizontal, vertical y escaleras de emergencia.

    c) Localizacin especfica de las reasde trabajo personal, de interaccin y de apoyo.

    1.6.1 Implementacin de la trama de diseo interior

    La trama o malla de diseo interior sirve para ordenar el conjunto de espacios de trabajo y para mantener las dimensiones estndar para el trabajo individual y en grupo. Cumple la misin de mantener la identidad de distintos grupos, conservar las circulaciones a travs de los grandes espacios abiertos y fijar losestndares espaciales para que los puestos de trabajo no ganen espacio a costa de otros. Esta funcin se debe cumplir sin necesidad de barreras fsicas.

    Paraladistribucindelosespaciosdeoficinase ha definido una trama o grilla de diseocuyo mdulo base es un cuadrado de 30 x 30 centmetros. Esta grilla se aplicar ala planta del edificio donde se planifiquenlos espacios de trabajo y servir de patrn para la disposicin, compartimentacin y dimensionamiento de los componentes de oficinaysusespacios.

    C C

    3,30

    m

    A

    B

    2,70

    m

    0,90

    m0,

    60 m

    1,20

    m

    1,50 m

    A

    ED

    C C

    E

    D

    A

    1,20 m

    1,20

    m0,

    60 m

    B

    B

    2,20 m

    Ilustracin 4: Trama y organizacin de espaciosFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    30cm

    30cm

  • 26

    1.6.2 Circulacin

    Debe concebirse para facilitar la comunicacin entre componentes espaciales y deber disearse como elemento dinamizador del ambiente interior, y plantearse superando la concepcin tradicional del corredor, posibilitando la formulacin de espacios de intercambio, de fluidez y transparencia, deintegracin entre las reas de trabajo y de encuentro.

    Las reas de circulacin deben incrementar las posibilidades de movilidad pero tambin de permanencia y autocontrol dentro de los

    espaciosdeoficina,Estassernequivalentesal menos al 25 % del total del rea bruta ocupada,sinembargo,elreayconfiguracindelacirculacindependerdeledificioydeladistribucin en los pisos.

    Los espacios de circulacin respondern a los requerimientos normativos, en cuanto a dimensiones, regulaciones anti-incendios, as como con los requerimientos de movilidad de personas con discapacidad.

    Las dimensiones mnimas establecidas por INMOBILIAR para las circulaciones son:

    Tabla 7: Medidas para espacios de circulacin

    Espacio para circulacinMedida (m)

    Mnimo ptimo

    Entre estaciones abiertas 0.90 en adelante

    Oficinascerradas 0.90 1.20

    Corredores y rutas de escape 1.60 1.80

    Escaleras 1.20 en adelante

    Fuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR

  • 27

    Detalle de circulacin vertical y horizontal:a) Circulaciones verticales:

    Escaleras Ascensores (elevadores) Montacargas Rampas peatonales Rampas vehiculares Escaleras para incendios Tubos para descenso de

    bomberos Sillas mecnicas para personas

    con discapacidadb) Circulaciones horizontales:

    Pasillos Circulaciones internas Palierdeedificios Vestbulo de entrada Senderosenjardinesyexteriores Puentesentrecuerposdeedificios Salidas de emergencia

    c) Escaleras de emergencia: Las escaleras consideradas nicamente de emergencia deben ser completamente cerradas, sin ventanas ni orificios, a excepcinde las puertas que sern de hierro resistente contra fuego durante por lo menos120minutosyconsuficienteholgura para que no se trabe con la dilatacin producida por el calor.

    1.6.3Localizacindeoficinascerradasyestaciones abiertas de trabajo

    Las oficinas cerradas deben localizarse enlas zonas centrales del piso para permitir un mximo de acceso de luz natural a lasestaciones abiertas de trabajo. Estas deben preferentemente aprovechar el ingreso de iluminacin natural y en lo posible gozar de vistashaciaelpaisajeexterior.

    Ilustracin5:OficinascerradasFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

  • 28

    Ilustracin 6: Estaciones abiertas de trabajoFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    1.6.4 Localizacin de los espacios de interaccin

    Los espacios de interaccin articularn zonas facilitando el trabajo de los equipos. Se localizarn estratgicamente, intentando facilitar su uso para dos o ms zonas.

    Las reas de encuentro se localizarn preferentemente fuera de las reas de circulacin principales pero deben contar con vas de acceso de al menos 1.20 m, para:

    a) Las salas de reuniones se ubicarn enlaszonascentralesdelpisoafindeno obstaculizar la entrada de luz natural a las estaciones abiertas de trabajo. Estarnlocalizadasjuntoalasoficinascerradasafindefacilitarlasfrecuentesreuniones de sus funcionarios.

    b) Las reas de cafetera deben situarse

    junto de las salas de reuniones con un mximo de 1.20 metros. Tendrniluminacin y ventilacin natural y no contarn con visibilidad directa desde las reas de recepcin, oficinas yespera.

    1.6.5 Localizacin de espacios de apoyo

    Para los espacios de apoyo se deber tomar en cuenta lo siguiente:

    c) Las bodegas y archivos al ser espacios cerrados, se localizarn en las reas centrales del piso o despus aquellas que no reciban iluminacin natural. Las reas de servicio, tales como los espacios de impresin, se localizarn centralizadamente para abastecer a las y los funcionarios, con iguales facilidades de acceso.

    d) Las reas de recepcin y espera se ubicarn con proximidad inmediata alosaccesosdeledificioyacadapiso,disponiendo al menos de 1.80 m de circulacin.Este lugarserelfiltrodeseguridad para el ingreso a las reas deoficinaycontarcon lossistemasnecesarios para cumplir con este objetivo.

  • 29

    1.7 Tipologas y reas

    Se deber tomar en cuenta la siguiente distribucin de mobiliario y las reas de cada estacin de trabajo para el uso correcto y unificado de las oficinas en lasentidades pblicas, de acuerdo al tipo de

    actividades que los funcionarios desarrollan. La descripcin, asignacin y modelo del mobiliario, se encuentra en el Catlogo de muebles(verAnexo1.3)El cdigo sealado se encontrar en las especificacionesyfichastcnicas(verAnexo1.4 y Anexo 1.5) para unificar el tipo demobiliario al momento de su adquisicin.

    Mximaautoridad

    C C

    2.20 m

    3.30

    m

    A

    B

    Cdigo: E-J1

    Escritorio con tres

    superficiesdetrabajo.

    CODIFICACIN:

    A. Escritorio Jatum: E-J1

    B.SillaQhapax:S-Q

    C.SillasQhapaxvisita:S-QV

    rea til: 7.26 m2

  • 30

    Coordinadores / Viceministro3.

    30 m 2

    .40

    m

    2.20 m

    Cdigo: E-J2

    Escritoriocondossuperficies

    de trabajo.

    CODIFICACIN:

    A. Escritorio Jatun II: E-J2

    B.SillaQhapaxS-Q

    C.SillasQhapaxvisitaS-QV

    rea til: 7.26 m2

    Directores / Gerentes

    2.20 m

    2.85

    m

    1.65

    m

    Cdigo: E-MAK

    Escritoriocondossuperficies

    de trabajo con mesa de reunio-

    nes incorporada.

    CODIFICACIN:

    A. Escritorio Makipura:E-MAK

    E-MAK

    B. Silla Chukuy:S-C

    C. Sillas para visitas_S-V

    D. Archivador areo A-E

    E. Cajonera CM-3G

    rea til: 6.27 m2

  • 31

    Analista / Personal de Apoyo / Conductores

    E

    D

    A

    1.20 m

    1.20

    m0.

    60 m

    B

    Cdigo: E-MINK II

    Estacin de trabajo recta.

    CODIFICACIN:

    A.Escritorio recto: 1200

    mm/1500:

    E-MINKII

    B. Silla Chukuy S-C

    D. Anaquel areo A-E

    E. Cajonera CM-3G

    rea til: 2.16 m2

    Supervisores / Coordinador de rea / Analistas2.

    70 m

    0.90

    m0.

    60 m

    1.20

    m

    1.50 m

    A

    ED

    C C

    BCdigo: E-MINK I

    Estacin de trabajo en L de dos

    superficies.

    CODIFICACIN:

    A. Escritorio Minka E-MINK I

    B. Silla Chukuy S-C

    C. Sillas para visitas S-V

    D. Archivador areo A-E

    E. Cajonera CM-3G

    rea til: 4.05 m2

    Nota:Paraelclculodelrea,referirsealcuadro,Clculodereaporestacin,(verAnexo1.1).

  • 32

    Estacin de trabajo

    rea til (m2)

    Puesto de trabajo

    Sala de reuniones Archivo Sala de prensa Bao

    Mximaautoridad

    7.26 12.16 0.9 8.95 2.25

    3.80x3.20 2.00x0.45 1.50x1.50

    Sala rectangular

    de1.80x1.20+

    6 sillas

    Softripersonal

    Sofbipersonal

    Sofunipersonal

    +2mesasdecentro

    Mximaautoridad

    Total reas mxima

    Grfico Circulacin Total rea mxima

    m2 25 % m2

    31.52 7.88 39.40

    1.8 rea de estaciones de trabajo

  • 33

    Estacin de trabajo

    rea til (m2)

    Puesto de trabajo

    Sala de reuniones Archivo Sala de prensa Bao

    Coordinador

    7.26 10.2

    N/A N/A N/A

    3.20x3.20

    Sala redonda de

    1.20+4sillas

    Coordinador

    Total reas mxima Grfico

    Circulacin Total rea mxima

    m2 25 % m2

    17.46 4.36 21.82

  • 34

    Estacin de trabajo

    rea til (m2)

    Puesto de trabajo

    Sala de reuniones Archivo Sala de prensa Bao

    Director/Gerente 6.27 N/A N/A N/A N/A

    Director/Gerente

    Total rea mxima Grfico

    Circulacin Total rea mxima

    m2 25 % m2

    1.56 7.83

  • 35

    Estacin de trabajo

    rea til (m2)

    Puesto de trabajo

    Sala de reuniones Archivo Sala de prensa Bao

    Supervisor/

    Coordinador de

    rea/ Analista con

    visita

    4.05 N/A N/A N/A N/A

    Supervisor/

    Coordinador de

    rea/ Analista con

    visita

    Total rea mxima Grfico

    Circulacin Total rea mxima

    m2 25 % m2

    4.05 1.01 5.06

  • 36

    Estacin de trabajo

    rea til (m2)

    Puesto de trabajo

    Sala de reuniones Archivo Sala de prensa Bao

    Analista/Operativo/

    Asistente2.25 N/A N/A N/A N/A

    Analista/Operativo/

    Asistente

    Total rea mxima Grfico

    Circulacin Total rea mxima

    m2 25 % m2

    2.25 0.56 2.81

  • 37

    Estacin de trabajo

    rea til (m2)

    Puesto de trabajo

    Sala de reuniones Archivo Sala de prensa Bao

    Personal de apoyo 2.16 N/A N/A N/A N/A

    Personal de apoyo

    Total rea mxima Grfico

    Circulacin Total rea mxima

    m2 25 % m2

    2.16 0.54 2.7

  • 38

    Estacin de trabajo

    rea til (m2)

    Puesto de trabajo

    Sala de reuniones Archivo Sala de prensa Bao

    Cafetera 2.16 N/A N/A N/A N/A

    Cafetera

    Total rea mxima Grfico

    Circulacin Total rea mxima

    m2 25 % m2

    2.16 0.54 2.7

  • 39

    Estacin de trabajo

    rea til (m2)

    Puesto de trabajo

    Sala de reuniones Archivo Sala de prensa Bao

    Recepcin

    15.16 N/A 0.72 5.09 N/A

    1.60x0.452sofbipersonal+2

    mesas de centro

    Archivo

    Recepcin

    Total rea mxima Grfico

    Circulacin Total rea mxima

    m2 25 % m2

    21.17 0.59 26.46

  • 40

    1.9 Mobiliario para personas con discapacidad

    1.9.1 Nociones generales

    El mobiliario destinado a personas con discapacidad deber considerar las medidas adecuadas paralaaccesibilidadydesempeocorrectodesuslabores.Enlossiguientesgrficossedetallanlasdimensiones de alcance y desplazamiento.

    0.72 m

    1.44 m

    1.73

    m

    0.80

    m

    Ilustracin 7: Dimensiones de mobiliario para personas con discapacidad acorde al alcance y desplazamiento.Fuente: CONADIS/cuidades accesiblesdimensiones bsicas proporciones. Pg. 12 y 13, diciembre 2009.

  • 41

    180

    160

    140

    120

    100

    80

    60

    40

    20

    100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100 (cm)

    Alcance mnimo

    Alcance mximo

    1.50 m

    Ilustracin 8: Medidas bsicas de desplazamiento (proporciones) de personas con discapacidad.Fuente: CONADIS/cuidades accesiblesdimensiones bsicas proporciones. Pg. 12 y 13, diciembre 2009.

    Ilustracin 9: Medida bsica para giro de personas con discapacidad.Fuente: CONADIS/cuidades accesiblesdimensiones bsicas proporciones. Pg. 12 y 13, diciembre 2009.

  • 42

    TTULO 2

    Parmetrosarquitectnicosparalasoficinasdelsector pblico

    2.1 Diseo universal aplicado a lasedificacionespblicas

    Es la aplicacin de conceptos, parmetros y productos, dentro del diseo arquitectnico, que promueve el uso inclusivo de los espacios, pensados para satisfacer las necesidades de todos los funcionarios pblicos y usuarios, desde la diversidad y con la premisa de generar espacios con calidad, que adems sean cmodos, agradables, saludables y seguros.

    Para que un inmueble del sector pblico sea calificadocomoinclusivotendrquecumplirlossiguientes parmetros:

    2.1.1 Uso equitativo

    El diseo, por sus caractersticas universales, puede ser utilizado por todas las personas, proporcionando caractersticas similares para todos los usuarios; ser idntico cuando sea posible, equivalente cuando no lo sea; evitar segregar a los distintos usuarios, y otorgar iguales medios de seguridad y autonoma.

    2.1.2.Flexibilidadeneluso

    El diseo se acomoda a una amplia gama y variedad de capacidades individuales de los usuarios, con alternativas de uso para diestros y zurdos.

    2.1.3. Uso simple y funcional

    El funcionamiento del diseo debe ser simple de entender, sin importar la experiencia, elconocimiento, idioma o nivel de concentracin del individuo, eliminando la complejidad innecesaria.

    2.1.4. Informacin comprensible

    El diseo emplea varios mecanismos que permiten transmitir a los diferentes usuarios informacin grfica, verbal y tctil,proporcionando el contraste adecuado entre esta informacinysuentorno,maximizandolapercepcin de la informacin esencial.

  • 43

    2.1.5. Tolerancia al error

    El diseo minimizar el riesgo ante posibles errores de los usuarios, ubicando los elementos de tal forma que se evite que estos errores se generen, dotando de un margen tolerable que permita proteger, aislar o eliminar aquello que sea un posible riesgo.

    2.1.6. Bajo esfuerzo fsico

    Eldiseosedebeenfocarenelusoeficientedelos elementos, que permitan al usuario mantener una posicin neutral del cuerpo generando un mnimo de fatiga fsica.

    2.1.7. Espacio y tamao para el acercamiento y el uso

    El diseo deber contemplar espacios, tamaos y elementos para la aproximacin, alcance,manipulacin y uso de las personas, que se encuentran de pie o sentadas, ofreciendo opciones de mayor o menor fuerza y tamao.

    2.2 Lineamientos generales arquitectnicos

    Se enfocarn en la estandarizacin programtica y espacial para edificios de uso pblico y la

    contextualizacinflexibledelaimagengeneraldelos proyectos con el entorno cultural y urbano.

    A continuacin se establecen lineamientos generales para el diseo arquitectnico en relacin conlosobjetivosdeestandarizacin,eficienciaycalidad, establecidos en el presente manual.

    2.2.1 Lineamientos arquitectnicos

    a) Se debe buscar, a travs de la arquitectura, el uso reducido de circulaciones verticales mecnicas, optimizando circulaciones, instalaciones y recursos.

    Ilustracin 10: Circulacin verticalServicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    b) Debe fortalecerse la relacin entre lo construidoyelespacioexterior,atravsdelageneracindevacoseneledificioque permitan transparencia visual, luz natural, ventilacin cruzada natural y disfrute permanente del paisaje por parte de las y los usuarios y funcionarios.

  • 44

    Ilustracin 11: Iluminacin y transparencia visualFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    c) Se debe mantener una postura amigable del proyecto con el ciudadano, garantizando la permeabilidad y facilidad de recorrido del proyecto, no slo en el espaciopblicoexterior.

    Ilustracin 12: Ejm. facilidad de recorridoFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    d) El diseo deber contemplar plantas libres que permitan la remodelacin del espacio acorde con las necesidades.

    e) Dependiendo del servicio que brinda la entidad,laplantabajadeledificiodeberser concebida como un espacio verstil y adaptable para cumplir las funciones de: concentracin de personas, servicios de atencin al ciudadano, recepcin y sala de espera.

    ESPACIOVERSTIL

    Ilustracin 13: Espacios comunes de distribucinFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    f) Las salas de reuniones deben implantarse en lugares estratgicos, a los cuales puedan llegar fcilmente los usuariosexternoseinternos,ofreciendoadems una amplia versatilidad para su inmediata ampliacin o divisin segn la necesidad del momento.

  • 45

    2.3Lineamientosparaedificaciones

    2.3.1Edificacionesexistentes

    Paraestasedificacionessedebencontemplarlas siguientes caractersticas:

    a) Establecer a travs de elementos arquitectnicos existentes unaimagenunificada delEstadoanivelnacional, contemplando parmetros de sustentabilidad, eficiencia ycalidad para el aprovechamiento de espacios al interior.

    b) Estudios de las relaciones espaciales ptimas para el desempeo de las diferentes actividades del sector pblico.

    c) Traduccin de conceptos de solidez y transparencia a travs de la arquitectura y un correcto alineamiento con la imagen estatal.

    d) Configuracindeespaciosdetrabajoorientados a mejorar la calidad y eficiencia.

    e) Toda entidad pblica mantendr una imagen neutral externa, es decir, elmanejo de color en fachada deber guardar un criterio de sobriedad y no podr contrastar el entorno con el uso de colores fuertes.

    f) Establecer una metodologa de estandarizacin mediante la cual se puedaunificar la imagenproyectadaal ciudadano en las edificacionespblicas.

    Fotografa2:ImagenarquitctonicaunificadaFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    2.3.2Edificacionesnuevas

    Paraestasedificacionessedebencontemplarlas siguientes caractersticas:

    a) Las nuevas edificaciones debenbuscar su estandarizacin con el fin de favorecer inversiones de granescala con rplicas rpidas que optimicen recursos y garanticen la funcionalidad y calidad del modelo.

    b) Como estrategia de diseo se establece la modulacin espacial y

  • 46

    repetible,conlafinalidaddefacilitaryacelerar los procesos arquitectnicos y de ingenieras, que permitan de ser el caso, segmentar la intervencin en fases, o la ampliacin programada de las edificaciones sin mayoresimpactos estticos y funcionales desde el punto de vista del usuario.

    Ilustracin 14: Utilizacin de modulacin espacialFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    c) Garantizar la optimizacin de recursos mediante un alto grado de flexibilidad espacial en el proyectoarquitectnico, de manera que un elementoconmnimasmodificacionespueda servir tambin para nuevas necesidades espaciales, temporales o permanentes.

    d) Deben asegurar caractersticas espaciales de confort en todos los

    casos: buena iluminacin, ventilacin, reas cmodas de trabajo.

    2.3.3Caminerasysuperficies

    Las camineras y superficies de acceso alasedificaciones sedebencumplircon lassiguientesespecificaciones:

    a) Las camineras o corredores de circulacin exterior peatonal tendrnun ancho mnimo libre de 1.20 m.

    b) En toda la trayectoria y en todo el ancho hasta una altura de 2.05 m estarn libres de obstculos y elementos de mobiliario urbano.

    c) Donde se prevea la circulacin frecuente en forma simultnea de dos sillas de ruedas, tendrn un ancho mnimo de 1.80 m.

    d) En edificios con acceso al pblico,la dimensin mnima de la huella de grada de las escaleras ser de 0.28 m.

    e) En cada tramo de escaleras, las dimensiones de las huellas y contrahuellas sern todas iguales.

    f) Las escaleras deben tener tramos continuos sin descanso de hasta 10 escalones. Las escaleras compensadas o de caracol pueden tener descansos mximosporcada18escalones.

  • 47

    g) Toda entidad pblica deber disponer de camineras libres de obstculos, cuyas superficies presentenacabados antideslizantes en seco o en mojado, y sin irregularidades, de no ser el caso, se deber incorporar bandasantideslizantes;ensuperficiesde hormign se deber incorporar texturaenelmasillado,conelfindeevitar el deslizamiento.

    Fotografa3:Caminerasysuperficies.Fuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR, Quito.

    2.3.4 Baos

    Estos espacios deben permitir el acceso, la movilidad interior y el uso del mismo a todas las personas que utilizan el edificio, incluidas laspersonas con discapacidad.

    Se debern tomar en cuenta las siguientes caractersticas:

    a) Enedificiosdeoficinassedispondrde bateras sanitarias separadas para hombres y mujeres, de uso pblico, y que cuenten con inodoro, urinario y lavamanos para hombres; y dos inodoros y un lavamanos para mujeres, uno de los cuales deber tener condiciones para personas con discapacidad.

    b) Para oficinas individuales se dotarmedia batera sanitaria por cada 50 m2 dereatildeoficinas.

    c) Para edificios de oficinas en plantalibresedividirelreatildeoficinaspara el factor 50, cuyo resultado ser el nmero de piezas sanitarias requeridas, sean estas inodoros, lavabos o urinarios, que se asignarn en una proporcin de 50 % para hombres y 50 % para mujeres.

    d) Enoficinas demenosde 200m2 se instalarunamediabateramixtaconurinario.

  • 48

    Solucin AAdapatar un recintonico para ambossexos con accesoindependiente que permita la asistenciade una segunda persona de sexocontrario

    SOLUCIN ALTERNA ENCASO DE LIMITACINDE ESPACIO

    Ilustracin 15: Baterias sanitariasFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    2.3.5 Escaleras y salidas de emergenciaLas escaleras y salida de emergencia (movilidad vertical), en edificios pblicos y entornosexteriores, suele ser uno de los principalesproblemas para las personas con discapacidad.

    Las escaleras y rampas deben aparecer combinadas para ampliar el conjunto de personasbeneficiariasy tenerunconceptodediseo universal, por lo que se deben tomar en cuenta las siguientes caractersticas:

    a) El ancho mnimo en puertas de acceso y salida hacia la va en edificacionesdeusopblicoysalidasde emergencia ser de 1.20 m.

    b) No se permiten puertas simuladas.c) Las agarraderas de las puertas y

    sus cerraduras deben ser fciles de manipular por las personas con discapacidad; las puertas deben tener una barra horizontal ubicada entre 0.80 m y 1.20 m del nivel del piso terminado (puerta contrafuegos).

    d) Las puertas de acceso a los edificios que no tienenmecanismosautomticos deben equiparse con un elemento de fcil agarre con una longitud de por lo menos 0.30 m; este elemento debe estar ubicado en el lado opuesto al abatimiento de la puerta.

    e) Debeexistirunzcalodeproteccinmayor o igual de 0.30 m. de alto en todo el ancho de la puerta y en las dos caras de la misma para disminuir los efectos de choque del reposapis de la silla de ruedas.

    f) Siempre sern abatibles hacia el exterior,sinquesushojasobstruyancorredores o escaleras.

  • 49

    g) El vano que deje libre las puertas al abatirse no ser en ningn caso menorqueelanchomnimofijado.

    h) Contarn con dispositivos que permitan su apertura con la presencia o el simple empuje de los concurrentes.

    i) Cuando comuniquen con escaleras, entre la puerta y el desnivel inmediato debe existir un descanso con unalongitud mnima de 1.20 m.

    j) Todas las puertas de acceso y salidas de emergencia, deben sealizarse medianteletrerosconeltextoSalidaoSalidadeEmergencia,segnseaelcaso,yflechasosmbolosluminososque indiquen la ubicacin y direccin de las salidas, debiendo estar iluminados de forma permanente.

    Ilustracin 16: Escaleras de emergenciaFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    2.4 Elementos caracterizadores del espacio pblico

    El espacio pblico debe ser utilizado por todas las personas, y deber garantizar seguridad, confort y accesibilidad para las personas con discapacidad, con:

    2.4.1 Pasillos

    Estos deben cumplir con las siguientes normas de accesibilidad:

    a) Debentenerunatexturaantideslizanteen seco y en mojado.

    b) En los corredores y pasillos poco frecuentadosde losedificiosdeusopblico, se admiten reducciones localizadas del ancho mnimo, que nunca debe ser menor a 90 cm.

    Fotografa 4: Pasillos y corredoresFuente: Web Aldea urbana

  • 50

    c) Si su acceso implica un cambio de direccin en el desplazamiento, se deber garantizar un espacio mnimo para poder maniobrar y orientarse hacia el punto de referencia.

    d) En edificios pblicos, los corredoresy pasillos deben estar libres de obstculos en todo su ancho y desde su piso hasta un plano paralelo al ubicado en 2.05 m de altura.

    e) No se debe ubicar elementos que invadan el pasillo, como luminarias, carteles, equipamiento, partes propiasdeledificioodeinstalaciones.

    2.4.2 Rampas peatonales para acceso universal

    Las rampas para peatones deben cumplir los siguientes requisitos:

    a) Ancho mnimo de 1.20 m y ancho mnimo libre de las rampas unidireccionales de 0.90 m.

    b) Cuandoexistaungirode90grados,larampa deber tener un ancho mnimo de 1 m y el giro deber hacerse sobre un plano horizontal en una longitud mnima hasta el vrtice del giro, de 1.20 m.

    c) Si el ngulo de giro supera los 90 grados, la dimensin mnima del ancho de la rampa debe ser de 1.20 m.

    Ilustracin 17: ngulo de giroFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    90

    1.20 m

    d) La pendiente transversal mxima serdel 2 %.

    e) Cuando una puerta o ventana se abra a la dimensin mnima del descanso, deber incrementarse el barrido de la puerta o ventana.

    f) Cuando las rampas superen el 8 % de pendiente debe llevar pasamanos.

    g) Los descansos se colocarn entre tramos de rampa y frente a cualquier tipo de acceso.

  • 51

    Ilustracin 18: Medidas de pendientes - rampas Fuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    1000 mm min

    Plano horizontal

    Giro 90

    1200

    mm

    1200 mm

    1200

    mm

    1200 mm

    1200 mm

    1200

    mm

    1000

    mm

    Giro 90

    Ilustracin 19: Medidas de pendientes - rampasFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

  • 52

    h) Lapendientemximade toda rampaestar supeditada al siguiente cuadro.

    Tabla 8: Dimensiones para rampas peatonales de acceso universal

    Longitud Pendientemxima(%)

    Hasta 15 m 8

    Hasta 10 m 10

    Hasta 3 m 12

    Sin lmite de longitud 3.33

    Fuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    1000 mm min

    Plano horizontal

    Giro 90

    1200

    mm

    1200 mm

    1200

    mm

    1200 mm

    1200 mm

    1200

    mm

    1000

    mm

    Giro 90

  • 53

    1.20 m

    1.20 m

    0.80

    m

    1.20 m

    0.45 m

    7.50 m max

    7.50 m max

    1.20 m

    1.20 m

    0.80

    m

    1.20 m

    0.45 m

    7.50 m max

    7.50 m max0.45 m

    Ilustracin 21: Ejemplo 2. Rampa con una sola pendienteFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    Ilustracin 20: Ejemplo 1. Rampa con una sola pendienteFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

  • 54

    2.4.3 Agarraderas para rampas de acceso universal

    Estas deben cumplir con las siguientes caractersticas:

    a) La separacin libre entre la agarradera y la pared u otro elemento debe ser mayor o igual a 50 mm. Las agarraderas deben estar construidas con materiales rgidos.

    b) Los extremos deben tener diseoscurvados, evitando el punzonado o eventuales enganches.

    2.4.4 Bordillos

    Todas las vas de circulacin que presenten desniveles superiores a 0.20 m y que no supongan un trnsito transversal a las mismas, deben estar provistas de bordillos de material resistente de 0.10 m de altura.

    2.4.5 Pasamanos

    Estos deben cumplir con las siguientes caractersticas:

    a) La seccin transversal del pasamano debe permitir el buen deslizamiento de la mano, la sujecin fcil y segura, recomendndose para tal efecto el empleo de secciones circulares y/o ergonmicas.

    b) La separacin libre entre el pasamano y la pared u otra obstruccin debe ser mayor o igual a los 0.50 m Los pasamanos deben estar construidos con materiales rgidos y estar fijosfirmemente, dejando sin relieve lasuperficie de deslizamiento y debenestar colocados a los dos costados.

    c) Los pasamanos en circulaciones horizontales, escaleras o rampas, deben estar colocados obligatoriamente uno a 0.90 m de altura, recomendndose la colocacin de otro a 0.70 m de altura medidos verticalmente en su proyeccin sobre el nivel del piso terminado y se construirn de manera que impidan el paso de nios a travs de ellos.

    d) Los pasamanos por colocarse en rampas y escaleras deben ser continuos en todo el recorrido, inclusive en el descanso, y con prolongaciones mayores de 0.30 m al comienzo y al finaldeaquellas,conunasealsensibleal tacto que indique la proximidad delos lmites de la escalera.

    e) Los extremos deben ser curvadospara evitar el punzonado o eventuales enganches.

  • 55

    Pasamano

    Pasamano

    1.80

    m

    PLANTA

    Pasamano intermedio

    1.80 m

    ELEVACIN

    Ilustracin 22: Dimensin de pasamanos. Planta y elevacinFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    2.4.6 Estacionamientos

    Los estacionamientos pblicos se clasificanpara efectos de su diseo y localizacin, segn el tipo de vehculos, en los siguientes grupos:

    a) Estacionamiento para vehculos menores como motocicletas y bicicletas.

    b) Estacionamientos para vehculos livianos: Automviles, jeeps, camionetas.

    c) Estacionamientos para vehculos de transporte pblico y de carga liviana: buses, busetas.

    Ilustracin 23: Dimensiones para estacionamientosFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

  • 56

    Fuente: Ordenanza N 3746 Distrito Metropolitano Quito, Art. 50 - 58, 10 junio de 2008.

    Fuente: Ordenanza N 3746 Distrito Metropolitano Quito, Art. 50 - 58, 10 Junio del 2008.

    Tabla 9: Cuadro de reas mnimas para estacionamientos

    Vehculo Dimensiones (m)

    Vehculos livianos

    Abierto por todos los lados o contra un obstculo 4,80x2,30

    Con pared en uno de los lados 4,80mmx2,50

    Con pared en ambos lados 4,80x2,80

    Vehculos pesados

    Pesados 3.00x10,00

    Tipo A-Buses, busetas, camiones rgidos de 2 y 3 ejes 3.00x18,00

    Tipo B - Tracto Camiones, semi remolques y remolques 3.00x14,00

    Vehculos discapacidad readetransferencia:1,00m+reaparaelvehculo:2.50m 3,50x4,80

    Vehculos menores Para 8 bicicletas y 3 motocicletas 2,30x4,80

    Tabla 10: Cuadro de dimensiones mnimas para estacionamientos de acuerdo a la forma de colocacin

    Forma de colocacin A (m) B (m) C (m)

    A 45 3,40 5,00 3,30

    A 30 5,00 4,30 3,30

    A 60 2,75 5,50 6,00

    A 90 2,30 4,80 5,00

    En paralelo 6,00 2,20 3,30

  • 57

    2.4.7 Basureros diferenciados

    Deben colocarse basureros diferenciados en espacios de fcil acceso, sin obstaculizar la circulacin. Deben contemplar recipientes para disponer por separado basura de tipo: papel, vidrio y plsticos; y sus dimensiones sern de acuerdoalflujodebasuraquelaentidadgenere;estos deben estar ubicados en cada uno de los pisos de la institucin.

    PapelPlsticoOrgnico

    Ilustracin 24: Basureros diferenciadosFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    2.5 Imagen arquitectnica

    Los inmuebles del sector pblico deben caracterizarse por los siguientes aspectos:

    2.5.1 Imagen

    La imagen exterior general de las edificacionesdebe corresponder a la imagen arquitectnica del entorno y a su vez representar un estilo de arquitectura institucional cuyo elemento caracterizador sea el trabajo de revestimientos y envolventes, guardando relacin con la cultura local y favoreciendo el uso de materiales locales.

    Lasealticainteriordelasedificacionespblicasse referir al anexo de sealtica que constaen este manual implementado por el Sevicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR(verAnexo2).

    Ilustracin 25: Banderolas, Manual de identidad visual y sealticaFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

  • 58

    2.5.2 Marca Pas

    Para edificaciones existentes la aplicacinMarca Pas ser acorde a los lineamientos establecidos por el servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    Paraedificacionesnuevassedebeproyectarlautilizacin de un espacio visible en las fachadas del proyecto para la colocacin de la Marca Pas.

    Fotografa 5: Aplicacin Marca Pas, Registro Civil OrellanaFuente: Direccin Nacional de Registro Civil Francisco de Orellana

    2.5.3 Bandera Nacional

    Toda entidad pblica deber instalar un asta que sustente la Bandera Nacional, y podr estar acompaada de astas para izar las banderas tanto de la ciudad como de la entidad pblica.

    Se deber considerar el espacio necesario para ubicar la Bandera Nacional sin que obstaculice la visualizacin del exterior al interior oviceversa, ni tampoco presentar rozamiento con la fachada principal.

    Fotografa 6: Ubicacin de astas. Ministerio de Relaciones Laborales en GuayaquilFuente:http://www.flickr.comMinisterio de Relaciones Laborales en Guayaquil

  • 59

    Cuando la Bandera Nacional se encuentre junto a otras que pertenecen a estados, municipios, instituciones, ella siempre deben permanecer izada al lado derecho de la lnea, hacia el lado izquierdo del observador.

    El asta debe estar localizada en el frente de la entidad pblica, sea en sentido vertical, anclada al piso, u horizontal inclinada y anclada a la pared-losa.

    El alto del asta de la Bandera Nacional ser de 5 a 6 m, y se diferenciar de las otras astas que tendrn entre 3 y 4 m.

    La Bandera Nacional tendr las siguientes dimensiones: 2.20 m. de largo, por 1.47 m. de ancho y en el centro deber estar estampado el escudo nacional en los dos lados sobre el amarillo y azul, ubicado en el centro de la misma; estas medidas podrn cambiarse sin alterar sus proporciones, de tal forma que la relacin entre el ancho y el alto sea de 3 a 2.

    Fuente: Instructivo de los Smbolos Patrios. Primera parte. Secretara Nacional de la Comunicacin. Pg. 3 Ecuador, noviembre de 2009.

    2xx

    3x

    Ilustracin 26: Bandera Nacional, relacin ancho - altoFuente: Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico, INMOBILIAR.

    3x

    x 2x

  • 60

    TTULO 3

    Mantenimiento de la infraestructura de edificiospblicos

    3.1 Administracin de mantenimientoEsta disciplina se encarga del diseo de lugares. Consiste en planear, dirigir y controlar los recursos, sean estos personas, equipos, o materiales para atender los requerimientos tcnicos, de costo y de tiempo, observando adecuadas normas de

    seguridadehigiene,conelfindeoptimizarel costo de mantenimiento y el tiempo de paralizacin, lo que permitir evaluar los resultados en comparacin con lo planeado, lo estimado y lo programado

  • 61

    3.1.1 Proceso de mantenimiento

  • 62

    3.2. Mantenimiento y tipos

    Es el conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que los edificios y susinstalaciones puedan operar adecuadamente dentro del modelo de gestin, evitando que se produzcan daos.

    3.2.1 Mantenimiento preventivo

    Conjuntodeaccioneso laboresplanificadasque pueden ser previstas con suficienteanticipacin, en el marco de un programa que contemple un tiempo de ejecucin.

    3.2.2 Mantenimiento correctivo o de reparacin

    Actividades orientadas hacia la restitucin de las caractersticas de funcionamiento de un equipo o sistema luego de ocurrida una falla o anomala.

    3.2.3 Mantenimiento predictivo

    Tcnicas de anlisis de vibraciones, mediciones elctricas voltaje, amperaje, resistencia, ultrasonidos, medicin de espesores, termografas, que permiten confirmar el correcto funcionamiento de losedificiosysusinstalaciones.

    3.3 Clasificacin de mantenimiento

    Teniendo en cuenta la gestin, se agrupa de la siguiente forma:

    3.3.1 Mantenimiento elctrico

    Tableros elctricos principales. Tableros de distribucin. Cuarto de transformacin. Iluminacin normal y de emergencia. Tableros de transferencia. Ups. Tableros e instalaciones de corriente

    regulada. Tableros elctricos del sistema de

    generacin. Sistema de deteccin centralizada de

    incendios: Sensores, detectores de humo, detectores de calor, pulsadores, luces estroboscpica y paneles.

    Sistema de pararrayos. Mallas de tierra. Sistema de control y fuerza de

    ascensores, escaleras elctricas. Balanceo de cargas.

  • 63

    3.3.2 Mantenimiento mecnico

    Sistema de red hdrica contra incendios: bombas, vlvulas, splinkers, tubera y gabinetes.

    Sistema red hdrica: bombas sistema hidroneumtico.

    Generadores y sistemas electrgenos. Sistemas de aire acondicionado.

    Sistemasdeextraccinyventilacin. Torres de enfriamiento. Sistema mecnico de ascensores

    y escaleras elctricas: frenos electromagnticos, poleas, pesas y contrapesos.

    Sistema de gas centralizado. Inspeccin y lubricacin de equipos. Mantenimientodeextincincentralizada

    con agentes limpios.

    3.3.3 Mantenimiento civil

    Estucado y pintado de paredes, exterioreseinteriores.

    Accesos, escaleras, puertas, aldabas y cerraduras.

    Mantenimiento de cisternas. Mantenimiento de redes sanitarias. Fontanera. Impermeabilizacin.

    Mantenimiento estructural. Cambio de vidrios y ventanales. Readecuaciones civiles. Revisin de plantas de tratamiento de

    aguas negras. Mantenimientodemobiliariodeoficina. Mantenimiento sistemas de

    alcantarillado. Mantenimiento de muros. Mantenimiento y control de humedad. Mantenimiento de pisos en concreto,

    pisos epxicos, cermicos yporcelanatos.

    Mantenimiento de barandas y sealizacin de reas y zonas de accesos restringidos.

    Limpieza y reparacin de alcantarillados. Mantenimientodefisurasygrietasen:

    paredes, fachadas y pilares.

    3.3.4 Mantenimiento electrnico

    Sistema de alarmas. Control de accesos. Circuito cerrado de televisin CCTV. Sistema de voceo ambiental. Mantenimiento de central telefnica y

    extensiones. Mantenimiento de servidores y data

    center.

  • 64

    3.3.5 Mantenimiento general

    Control de plagas. Limpieza de ventanales. Limpieza de reas comunes y de

    oficinas. Control y registro de consumo de

    energa elctrica. Control y registro de consumo de agua. Control y registro de consumo de

    combustible. Control y registro de los equipos contra

    incendios. Mantenimientodeextintores. Mantenimiento de rtulos y carteleras. Mantenimiento de reas verdes y

    jardines.

    3.4 Frecuencia de mantenimiento

    Se debe determinar en funcin a:a) Recomendacin de los fabricantes.b) Experienciadelpersonaloperativo.c) Por la criticidad de la operacin

    previamente determinada.d) Por cuestiones de seguridad.e) Por emergencias suscitadas.f) Condiciones del medio ambiente.g) Registro histrico.

    Tomando en consideracin los tems anteriores, la frecuencia de mantenimiento ser:

    3.4.1 RutinarioDestinado a la conservacin, limpieza y buen funcionamiento de los edificios y susinstalaciones, se realizar en intervalos regulares predeterminados, debe ser considerado dentro del presupuesto de operaciones, y tener un registro del cumplimiento en base a lo programado.

    3.4.2 Peridico

    Es el cambio parcial o ajuste necesario para corregir posibles fallas o prevenir daos mayores derivados del desgaste por el tiempo de uso, de los efectos del clima y/o de la intensidad de su operacin. Se realizar antes de que el activo deje de funcionar eficientemente para que no se generencostossignificativosal reponerparcialmenteel activo. Esta categora debe estar incluida dentro de los presupuestos de inversin, y se debe contemplar un registro de cumplimiento en base al programado.

  • 65

    3.5 Organizacin de mantenimiento

    Se deben observar las siguientes directrices:a) El mantenimiento se basar en las

    prcticas preventivas, predictivas y correctivas tanto para los equipos como para las instalaciones e infraestructura de los edificiospblicos.

    b) Todo trabajo de mantenimiento debe contar con un registro de la tarea realizada, con sus respectivas rdenes de trabajo.

    c) Se priorizar el mantenimiento de los sistemas de seguridad y contra incendios.

    La organizacin del mantenimiento se regir conforme a lo contemplado en el Modelo de Gestin para la Administracin de Bienes Inmuebles del Sector Pblico.

    a. Bsico b. Intermedio

  • 66

    d. Plataforma gubernamental

    c. Completo

  • 67

    3.6 Gestin de mantenimiento

    La implementacin del sistema de gestin debe contemplar la reparacin de los equipos e instalaciones, que permita optimizar el recurso humano, costos de repuestos y costos de inventarios.

    Para la gestin se debe seguir el siguiente proceso:

    3.6.1 Inventario de equipos

    Es una matriz donde debe consolidarse la informacin bsica, precisa, eficiente y

    oportuna de los equipos, para la programacin de mantenimiento. Para registrar el inventario se debe utilizar la matriz de inventarios de equipos (verAnexo4.1) 3.6.2Codificacindeequipos

    Es unificar el uso de la nomenclaturapara identificar un equipo dentro de lasinstalacionesdeunedificio.

    Para este efecto se utiliza como referencia la tabla de codificacin, la cual deber serdesarrollada por cada administrador segn lascondicionesdeledificio.(verAnexo4.2)

    Tabla11:codificacindeequipos

    Establecimiento CiudadUbicacin en el

    edificioEquipo Cdigo

    EdificioJoaqunGallegos

    LaraGuayaquil Subsuelo 1 Bomba EDJ.GYQ.SS1.B01

    EDJG.GYQ.SS1.B01

    Edificio Joaqun Gallegos Lara

    Guayaquil

    Subsuelo 1

    Bomba 01

  • 68

    3.6.3 Ficha tcnica del equipo

    Las fichas tcnicas dentro de la gestin demantenimiento posibilitan el acceso rpido a cualquier informacin necesaria, para: mantener, comparar y analizar condiciones operativas, sin que sea necesario recurrir a fuentes diversas de consulta.

    Conforme a la norma NTE INEN-EN 13460:2010 se deben incluir los datos siguientes:

    a) Cdigo de registrob) Nombre del equipoc) Cdigo del equipod) Seriee) Marcaf) Modelog) Voltajesh) Amperajesi) Potencia

    Los manuales tcnicos, de operacin y planos deben ser archivados adecuadamente y estar a disposicin del personal tcnico. Se utilizarlafichatcnica(verAnexo4.3).

    3.6.4 Procedimientos de mantenimiento

    Establecen las acciones que se deben seguir

    para realizar el mantenimiento correctivo, preventivo o predictivo; tienen relacin con las tareas estndar que se deben ejecutar en un trabajo de mantenimiento de equipos instaladosenlosedificios.

    Mediante la determinacin de procedimientos, sedebenrealizarlaplanificacinyprogramacinde mantenimiento de los equipos.

    Las tareas detalladas en cada uno de los procedimientos son de cumplimiento obligatorio, siendo actividades necesarias mnimas para asegurar el funcionamiento adecuado de los equipos.

    Principales procedimientos de mantenimiento:

    3.6.4.1 Mantenimiento de ascensores

    Para el mantenimiento de ascensores, se requiere de mano de obra especializada con alto conocimiento de la ingeniera aplicada a estos equipos y que cuente con una certificacin conforme lo determina elReglamento de Prevencin, Mitigacin y Proteccin Contra Incendios, publicado el jueves 2 de abril de 2009, en la Edicin Especial N 114 del Registro Oficial. Adicionalmente se deber tomar en cuenta la Resolucin N

  • 69

    Comit - SGI - 2014 - 0001, de 15 de enero de 2014, emitida por el Comit del Servicio de Gestin Inmobiliaria del Sector Pblico.

    a) Procedimiento preventivo de mantenimiento elctrico de ascensores

    Tabla12: Procedimiento preventivo de mantenimiento elctrico de ascensores

    Frecuencia: mensual

    N Actividad por realizarTiempo

    aproximado (min)

    1 Bloquear y etiquetar el equipo 5

    2 Realizar inspeccin de los elementos de seguridad 20

    3 Realizar revisin y limpieza de los motores 5

    4 Limpiezainterioryexteriordelascabinas 15

    5 Realizar limpieza y revisin de las tarjetas de control en el cuarto de mquinas 15

    6 Realizar revisin de botonera, luces indicadoras y panel de visualizacin 5

    7 Realizar revisin y cambio de fusibles (si es el caso) 5

    8 Realizar pruebas de funcionamiento, toma de datos de voltaje y corriente de motores. 20

    Tiempo total 90

  • 70

    b) Procedimiento preventivo de mantenimiento mecnico de ascensores

    Tabla 13: Procedimiento preventivo de mantenimiento mecnico de ascensores

    Frecuencia: trimestral

    N Actividad por realizarTiempo

    aproximado (min)

    1 Bloquear y etiquetar el equipo. 5

    2Realizar limpieza, lubricacin, ajuste de tornillera y soportera; y, de rieles a lo largo del cubo.

    20

    3Realizar revisin de cables viajeros, cables de traccin, cables de compensacin y cables limitadores de velocidad.

    20

    4Realizar revisin y limpieza de los mecanismos de bloqueo de puertas automticas en los pisos.

    20

    5 Realizar revisin de los empaques de patines en cabina y contrapeso. 10

    6 Realizar revisin y ajuste de la polea de traccin y reenvi. 10

    7 Revisar la limpieza de motores. 10

    8 Realizar pruebas de funcionamiento y revisin de deslizamiento (ajustes y calibraciones). 25

    Tiempo total 120

  • 71

    3.6.4.2 Mantenimiento de UPS

    a) Procedimiento preventivo de mantenimiento elctrico de UPS

    Tabla 14: Procedimiento preventivo de mantenimiento elctrico de UPS

    Frecuencia: trimestral

    N Actividad por realizarTiempo

    aproximado (min)

    1Revisar el estado, condiciones de operacin y pruebas al UPS antes de empezar las tareas de mantenimiento.

    3

    2 Bloquear y etiquetar el UPS. 3

    3 Revisar el tablero de control. 3

    4Realizar la limpiezageneraldelgabinete,cubiertasexterioresyaspiradodecomponentesinternos del UPS.

    10

    5 Realizarrevisinycambiodefiltrosdeaire. 5

    6 Realizarrevisinyajustedeloscomponentes,cableadoyconexiones. 5

    7 Realizar limpieza de bateras, apriete de terminales, eliminar falsos contactos. 10

    8 Verificarlaoperacindeinterruptores. 5

    9 Realizar pruebas de funcionamiento con diferentes modos de operacin. 10

    10 Realizar medicin de parmetros elctricos en el UPS con carga y sin carga. 5

    11Realizar revisin de la descarga/transferencia de las bateras y prueba de descarga de bateras durante un perodo de corta duracin.

    5

    12 Revisar la alimentacin al UPS y tablero de carga. 5

    13 Ordenar y limpiar el lugar de trabajo. 5

    14 Pruebas de funcionamiento del UPS. 5

    Tiempo total 92

  • 72

    3.6.4.3 Mantenimiento de generadores

    a) Procedimiento preventivo de mantenimiento elctrico de generadores

    Tabla 15: Procedimiento preventivo de mantenimiento elctrico de generadores

    Frecuencia: trimestral

    N Actividad por realizarTiempo

    aproximado (min)

    1 Verificarelestado,condicionesdeoperacinypruebasdelgeneradorantesdeempezarlastareas de mantenimiento. 3

    2 Desenergizar el generador. 3

    3 Bloquear y etiquetar el generador. 2

    4 Comprobar que el generador se encuentre sin energa. 2

    5 Inspeccionar el tablero de control. 2

    6 Revisar que la carga de las bateras est completa. 2

    7 Revisar el estado de los aisladores. 5

    8 Revisaryajustarlasconexionesatierra. 5

    9 Revisaryajustarloscomponentes,cableadoyconexiones. 5

    10 Realizar la limpieza de bobinados. 5

    11 Revisar el tablero de transferencias. 5

    12 Revisar y ajustar terminales del disyuntor. 10

    13 Revisar instrumentos de control. 5

    14 Ordenar y limpiar el lugar de trabajo. 10

    15 Retirar el bloqueo y etiquetado del generador. 2

    16 Realizar pruebas de funcionamiento del generador. 10

    17 Realizar medicin de parmetros elctricos. 5

    18 Llenar la orden de trabajo y realizar el reporte de novedades. 10

    Tiempo total 83

  • 73

    b) Procedimiento preventivo de mantenimiento elctrico de generadores

    Tabla 16: Procedimiento preventivo de mantenimiento mecnico de generadores

    Frecuencia: trimestral

    N Actividad por realizarTiempo

    aproximado (min)

    1Verificarelestadocondicionesdeoperacinypruebasdelgeneradorantesdeempezarlastareas de mantenimiento.

    3

    2 Sealizar, delimitar y asegurar la zona de trabajo. 3

    3 Bloquear y etiquetar el generador. 2

    4 Realizarlalimpiezadecubiertasexteriores. 5

    5 Proceder con la revisin y ajuste de puntos de anclaje. 5

    6 Revisar y completar el nivel de aceite (si es necesario). 10

    7 Revisar y completar el nivel de combustible (si es necesario). 5

    8 Revisartodaslasconexionesmecnicasenbuscadedesajustesydecoloracionesporcalor. 5

    9 Revisarfugasdefluido. 5

    10 Revisar nivel de agua del generador. 5

    11 Revisar y cambiar de bandas y mangueras (si es necesario). 5

    12 Revisar el sistema de ventilacin del generador. 8

    13 Ordenar y limpiar el lugar de trabajo. 5

    14 Retirar el bloqueo y etiquetado del generador. 2

    15 Realizar pruebas de funcionamiento del generador. 10

    16 Llenar la orden de trabajo y realizar el reporte de novedades. 5

    Tiempo total 83

  • 74

    c) Procedimiento preventivo de mantenimiento elctrico de generadores

    Tabla 17: Procedimiento de mantenimiento de generadores - reparacin

    Frecuencia: trimestral

    N Actividad por realizarTiempo

    aproximado (min)

    1Verificardelestadocondicionesdeoperacinypruebasdelgeneradorantesdeempezarlas tareas de mantenimiento.

    3

    2 Bloquear y etiquetar el generador. 3

    3 Realizar cambio de aceite. 25

    4 Realizarcambiodefiltroaceite. 15

    5 Realizarcambiosdefiltrosdeaire. 20

    6 Chequear rodamientos del alternador. 20

    7 Realizar limpieza del radiador. 25

    8 Lubricar partes mviles. 5

    9 Realizar el ajuste de per