Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

15
CONSIDERACIONES DE ANCHO DE BANDA PARA QPSK Con QPSK los datos de entrada se dividen en dos canales, la tasa de bits en el canal I o de Q, es igual a la mitad de la t asa de datos de entrada f b /2 La frecuencia fundamental mas alta, presente en la entrada de datos al modulador balanceado I o Q, es igual a ¼ de la tasa de datos de entrada  f  b /4. La salida de los moduladores balanceados I y Q requiere de un mínimo de ancho de banda de Nyquist de  fb/, reali!"ndose una compresi#n de ancho de banda. ING. CARLOS RODENAS REYNA

Transcript of Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

Page 1: Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

7/24/2019 Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-11-modulacion-multisimbolo-1a 1/15

CONSIDERACIONES DE ANCHO DE

BANDA PARA QPSKCon QPSK los datos de entrada se dividen en dos canales, la tasa

de bits en el canal I o de Q, es igual a la mitad de la tasa de datos de

entrada f b/2

La frecuencia fundamental mas alta, presente en la entrada de datos al modulador balanceado I o Q, es igual

a ¼ de la tasa de datos de entrada  f  b/4.

La salida de los moduladores balanceados I y Q requiere de un mínimo de ancho de banda de Nyquist de

 fb/, reali!"ndose una compresi#n de ancho de banda.

ING. CARLOS RODENAS REYNA

Page 2: Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

7/24/2019 Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-11-modulacion-multisimbolo-1a 2/15

$odulador

 balanceado

CONSIDERACIONES DE ANCHO DE BANDA PARA QPSK

f N = f c + f b/4 f c ! f b/4 = 2f b/4 = f b /2

Q I

$odulador

 balanceado

% sen &ct

 sen &ct

 'os &ct

% 'os &ct

'anal I

'anal Q

(atos de

entrada

 binarios f  b

f  b / % )

f  b

/ % )

ING. CARLOS RODENAS REYNA

Page 3: Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

7/24/2019 Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-11-modulacion-multisimbolo-1a 3/15

Ejemplo

*ara un modulador de Q*+ con una tasa de datos de entrada f  b - ) $bps y una

frecuencia de portadora de $0!, determine el mínimo ancho de banda de Nyquist de

doble lado f  N y el baudio. 1dem"s compare los resultados con los de 2*+.

Solución

La tasa de bits en los canales I y Q es igual a 3 de la tasa de bits de transmisi#n

f  bQ - f  bI - f  b / - ) $bps - 5 $bps

La frecuencia elemental mas alta en cualquiera de los moduladores balanceados es

f a - f  bQ/ - f  bI / - 5 $bps/ - .5 $0!

ING. CARLOS RODENAS REYNA

Page 4: Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

7/24/2019 Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-11-modulacion-multisimbolo-1a 4/15

La onda de salida del modulador balanceado es

6+en 7 f at86sen 7 f ct8

3 cos7 96fc :fa8 ; t : 3 cos 7 96fc< fa8 ; t

3 cos7 96 :.58 $0=; t : 3 cos 7 96< .58 $0= ; t

3 cos7 9>.5 $0=; t : 3 cos 7 96.58 $0= ; t

?l mínimo ancho de banda de Nyquist

f  N - 6.5 : >.58 $0! - 5$0!

La tasa de símbolos es igual al ancho de banda

tasa de símbolos - 5 megabaudios

ING. CARLOS RODENAS REYNA

Page 5: Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

7/24/2019 Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-11-modulacion-multisimbolo-1a 5/15

"s#ectro de salida

>.5 $0! $0! .5 $0!

2 - 5 $0!

6suprimida8

f  N - .5 $0! : >.5 $0! - 5 $0! , igual a la mitad de lo requerido en 2*+ 

1simismo, la @elocidad en baudios para 2*+ 6) $0!8 es el doble que para Q*+ 

ING. CARLOS RODENAS REYNA

Page 6: Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

7/24/2019 Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-11-modulacion-multisimbolo-1a 6/15

Receptor QPSK

Canal I

Sen $ct + Cos $ct%etector de#roducto

%es#la&ador defase de '()

*ecu#erador de

la #ortadora sen $ct

-P. %atosbinarios de

rece#cinSe0al QPSK

de entrada

Sen $ct + Cos $ct

Canal Q

sen $ct Sen $ct + Cos $ct

 Cos $ct

Sen $ct

Q I

%etector de

#roducto

1P.

%erivador de

#otencia

1P.

Sen $ct + Cos $ct

Cos $ct Sen $ct + Cos $ct

3 ( lgico

+ 3 lgico

ING. CARLOS RODENAS REYNA

Page 7: Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

7/24/2019 Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-11-modulacion-multisimbolo-1a 7/15

Receptor QPSK

• El derivador de potencia dirige la e!al QPSK de entrada a lodetectore de prod"cto I # Q # al circ"ito de rec"peraci$n deportadora.

• El circ"ito de rec"peraci$n de portadora reprod"ce la e!al

original del ocilador de la portadora de tran%ii$n.

• La portadora rec"perada tiene &"e er co'erente en (rec"encia #en (ae con la portadora de re(erencia.

• La e!al QPSK e de%od"la en lo detectore de prod"cto I # Q)

&"e generan lo *it de dato I # Q originale.

• La alida de lo detectore de prod"cto ali%entan al circ"itoco%*inador) donde e convierten de canale de dato paralelo a"n olo (l"+o de dato de alida *inario.

ING. CARLOS RODENAS REYNA

Page 8: Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

7/24/2019 Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-11-modulacion-multisimbolo-1a 8/15

Receptor QPSK

Por e5em#lo, considerando la entrada sen $ct +Cos $ct al detector de#roducto I, la otra entrada es la #ortadora recu#erada sen $ct , la salida deldetector de #roducto 6I7 es8

I = sen $ct sen $ct +Cos $ct

I , sen $ct sen $ct +Cos $ct sen $ct

I , sen2$ct + Cos $ct sen $ct

I , - / 0-co12ct34 en/2c42c3t 4 en /2c-2c3t

I ,- - co 12ct 4 en12ct 4 en 5

Se (iltran la ar%$nica 12ct6

I , - 7 /5 l$gico3

ING. CARLOS RODENAS REYNA

Page 9: Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

7/24/2019 Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-11-modulacion-multisimbolo-1a 9/15

Receptor QPSK

"n caso 9ue la entrada sen $ct +Cos $ct al detector de #roducto Q, la otraentrada es la #ortadora recu#erada cos $ct , la salida del detector de#roducto 6Q7 es8

Q = cos $ct sen $ct +Cos $ct

Q , sen $ct cos $ct +Cos $ct cos $ct

Q , cos2$ct Cos $ct sen $ct

Q , 4 / 04co12ct3- en/2c42c3t - en /2c-2c3t

Q ,4 4 co 12ct - en12ct 4 en 5

Se (iltran la ar%$nica 12ct6

Q , 4 7 /0 l$gico3

ING. CARLOS RODENAS REYNA

Page 10: Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

7/24/2019 Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-11-modulacion-multisimbolo-1a 10/15

Lo ite%a DPSK 8-ario on %"# i%ilare a loPSK 8-ario) p"eden er repreentado con la%i%a e9preione # gr:(ico) p"e la di(erencia*:ica entre PSK # DPSK e &"e ete ;lti%o 'ae9peri%entado "n proceo previo de codi(icaci$ndi(erencial.

En c"anto a la pro*a*ilidad de error) e 'ade%otrado &"e en el ite%a DPSK 8-ario6

ING. CARLOS RODENAS REYNA

Page 11: Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

7/24/2019 Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-11-modulacion-multisimbolo-1a 11/15

La secuencia binaria de entrada al modulador tiene una @elocidad de transmisi#nde 4 bps. ?l ancho de banda del canal es de A B0!C la amplitud de la portadoraes de ) mD y la densidad espectral de ruido es de )E)) F/0!.

6a8 'alcule la relaci#n +i/Ni en el canal y la probabilidad de error 

6b8 +i la amplitud de la portadora se aumenta al doble, G'u"l ser" la nue@a

 probabilidad de error y en cuantos d2 aumenta la relaci#n +i/NiH6c8 (ibue la seJal modulada (*+ de salida correspondiente a la entrada

1 0 1 1 0 1 0 0 6el dígito de la i!quierda es el L+2, el cual se transmite de primero8

+uponga que f c - )K 0!.

Solución:6a8 Di - 4 bpsC 2c - A B0!C 1 - )EA DC $ - 4C n - C - M) E)) F/0!

?n (*+ $Eario,

Ejemplo

n sistema (*+ 4Eario est" caracteri!ado por

el diagrama de Oresnel de la figura.

ING. CARLOS RODENAS REYNA

Page 12: Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

7/24/2019 Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-11-modulacion-multisimbolo-1a 12/15

Si - 1/ - )E> / FC Ni- 2c- AM)A MM)E)) - >M)EK F

Si/Ni - K.AAAA - P.K d2

f  b - 4 0!C f s - f  b/n - 4/ - ) 0! # ) bps.

La @elocidad de modulaci#n en el canal es tambin de ) baudios.

*e - erfc6.48 - 4,M)E4

6b8 1 - M)EAC

*e - erfc6 M KA.AAAA M sen6π/8)). = 2.812 x 10-12

?l aumento en la relaci#n +i/Ni es de )5,A : P,K - >, d2. ?sto equi@ale a un

aumento de potencia de 4 @eces.

ING. CARLOS RODENAS REYNA

Page 13: Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

7/24/2019 Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-11-modulacion-multisimbolo-1a 13/15

/c3 f s - ) 0!C Rs - K,AAAM)E4 segC f c - )K 0!

Rc - 5,55>M)E4 segC Rs - ),5 Rc

La seJal $E(*+ tiene la forma sm6t8 - a cos67f ct S Tm8, y se supone que la seJalde entrada 1 0 1 1 0 1 0 0 est" ya codificada diferencialmente. *ara su codificaci#n(*+ y como n - , los dígitos o bits se toman de dos en dos.

(e acuerdo con el diagrama de Oresnel, la codificaci#n para la seJal modulada desalida ser"

*ara la dupla 6dibit8 )   φm= E45U < s)6t8- 1cos6ωc t <45U 8

*ara la dupla 6dibit8 ) )  φm= -)A5U < s6t8- 1cos6ωc t <)A5U 8

*ara la dupla 6dibit8 )  φm= +135U < sA6t8- 1cos6ωc t E)A5U 8

*ara la dupla 6dibit8   φm= <45U < s46t8- 1cos6ωc t E 45U 8

La seJal modulada (*+ 4Earia tendr" la forma siguiente

ING. CARLOS RODENAS REYNA

Page 14: Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

7/24/2019 Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-11-modulacion-multisimbolo-1a 14/15

QPSK de co%penaci$n /O==SE>3

OQPSK es una forma modificada de QPSK en donde las formas de onda de los bits en los

canales I Q se compensan o se cambian en fase entre si! por la mitad del tiempo de bit! nunca

"a mas de un solo cambio de bit en el códi#o dibit en consecuencia! nunca "a mas de un

cambio de $0% en la fase de salida&

La mitad de

un retardo

de bits

Vscilador de la

 portadora de

referencia

$odulador

 balanceado

+umador

lineal

< PU

+en &ct

'os &ct

+alida VQ*+ 

(atos de

entrada canal I

(atos de

entrada canal Q$odulador

 balanceado

ING. CARLOS RODENAS REYNA

Page 15: Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

7/24/2019 Archivo 11 Modulacion Multisimbolo 1a

http://slidepdf.com/reader/full/archivo-11-modulacion-multisimbolo-1a 15/15

W ?n el Q*+ con@encional, un cambio en el dibit de entrada, de a)) o ) a ), causa un cambio

correspondiente de )KU en la fase de salida.

W na @entaa del VQ*+ es el cambio de fase limitado que debe impartirse, durante la modulaci#n.

W na des@entaa del VQ*+ es que los cambios en la fase de salida ocurren al doble de la tasa dedatos en los canales I o Q.

W ?n VQ*+ el ancho de banda y el baudio mínimos son el doble del Q*+ con@encional.

Cos $ct

Cos $ct

Sen $ct

Sen $ct

Q I

Q I

(

Q I

( (

Q I

(

%atos de b(  b  b2  b:

"ntrada canal Q

tb

%atos de b(  b  b2  b:

"ntrada canal I

tb

tb/ 2

ING. CARLOS RODENAS REYNA