Aranjuez-Las Vegas (Madrid) El orgullo de los...El orgullo de los productos locales pioducl le...

2
Actualidad Leader 30 Aranjuez-Las Vegas (Madrid) El orgullo de los productos locales pioducl le calidad los Li di e el LEADL., apo rama de desarrolle Chin hortícolas de Aran y aceite e producción se reparte centro Tproyectoseinl :Ayas uno de k Vegr- 'Lns, el ajo de :ga y el vino , están en el La comarca de ARACOVE se extiende por las tierras surorientales de la Comunidad de Madrid. Un territorio dominado por tres gran- des ríos, Taj uña, Jarama y Tajo que favorecen el desarrollo de fértiles vegas y atractivos va- lles, cuyos vistosos cul- tivos dan paso, según ascendernos, a paisa- jes en los que se suce- den los olivares y vi- ñedos, y que en su con- junto ofrecen unos pro- ductos agrarios de ex- celente calidad. Además de estos re- cursos los atractivos histórico- artísticos se extienden por la comarca, siendo especialmen- te reseñables el Real Sitio de Aranjuez, Chinchón o Colmenar de Oreja. La principal actividad del CEDER es la ges- tión del Programa LEADER, y su objetivo pri- mordial el desarrollo rural de toda la comarca. Así, su labor no es una mera selección de in- versiones y adjudicación de fondos, sino que intenta movilizar a todos los sectores implica- dos en el desarrollo. para la puesta en común de necesidades y opor- tunidades entre todos los implicados. Hasta el momento, se han desarrollado ya al- gunas acciones como el diseño de actividades promocionales comunes; información de actua- ciones administrativas para la mejora del sector en todos sus procesos: producción, transformación, promoción, exportación y análisis de necesida- des de inversión mediante encuesta. Entre las actuaciones previstas pueden desta- carse un proyecto de enoteca; el diseño de un pro- yecto transnacional del sector y la Ruta del Vino. Con el objetivo de dar a conocer los vinos de la comarca se ha propuesto en la Mesa Sectorial la realización de una enoteca en la que se inte- graría una estación enológica, un Museo del Vino y una tienda. La enoteca quedaría integrada en la Ruta del Vino y se ubicaría en un municipio tu- rístico como Chinchón o Aranjuez. El promotor de la idea es el Consejo Regulador Denominación de Orígen Vinos de Madrid. En la misma dirección apunta el proyecto pa- ra una Ruta del Vino. Una de las líneas adopta- das en el sector vitivinícola es la financiación de inversiones turísticas en bodegas con suficiente atractivo. Se trata de mejorar los servicios que pueden ofrecer las bodegas de la comarca a los visitantes y dotarlas de señalización turística que permita su integración en la futura Ruta del Vino. Las Mesas Sectoriales Aunque las medidas del LEADER definen la estrategia general de desarrollo del progra- ma, es necesario diagnosticar y determinar las líneas de actuación en los sectores implicados. Las Mesas Sectoriales constituyen una fórmu- la participativa para la toma de decisiones, en la que se integran todos los agentes directamente relacionados, y cuya organización y gestión se simplifica desde el CEDER como organismo más cercano a la población. Actualmente se está desarrollando la Mesa Sectorial del Vino, cuyo objetivo es la valori- zación de un producto agrario local de calidad. Se pretende integrar y di namizar a todos los agentes económicos, identificar actuaciones de interés general o funcionar como interlocutor frente a terceros. En definitiva, servir de foro Una Enoteca; el diseño de un proyecto transnacional para el sector vinícola y la Ruta del Vino, algunas de las accciones previstas Se trabaja también en el diseño de un pro- yecto de cooperación transnacional para integrar la comarca en alguna de las redes existentes o de nueva creación y colaborar con otros Grupos en la promoción y comercialización común de pro- ductos agroalimentarios locales entre los que el vino tenga especial relevancia. Uno de los medios para la valorización de los productos es la promoción de los recursos agroalimentarios de la comarca

Transcript of Aranjuez-Las Vegas (Madrid) El orgullo de los...El orgullo de los productos locales pioducl le...

Page 1: Aranjuez-Las Vegas (Madrid) El orgullo de los...El orgullo de los productos locales pioducl le calidad los Li di e el LEADL., apo rama de desarrolle Chin hortícolas de Aran y aceite

ActualidadLeader 30

Aranjuez-Las Vegas (Madrid)

El orgullo de losproductos locales

pioducl le calidadlos Li di e el LEADL.,

apo rama de desarrolleChin hortícolas de Arany aceite e producción se repartecentro Tproyectoseinl :Ayas

uno de kVegr-

' Lns, el ajo de:ga y el vino

, están en el

La comarca de ARACOVE se extiende porlas tierras surorientales de la Comunidad deMadrid. Un territorio dominado por tres gran-des ríos, Taj uña, Jarama y Tajo que favorecen el

desarrollo de fértilesvegas y atractivos va-lles, cuyos vistosos cul-tivos dan paso, segúnascendernos, a paisa-jes en los que se suce-den los olivares y vi-ñedos, y que en su con-junto ofrecen unos pro-ductos agrarios de ex-celente calidad.Además de estos re-cursos los atractivoshistórico- artísticos se

extienden por la comarca, siendo especialmen-te reseñables el Real Sitio de Aranjuez, Chinchóno Colmenar de Oreja.

La principal actividad del CEDER es la ges-tión del Programa LEADER, y su objetivo pri-mordial el desarrollo rural de toda la comarca.Así, su labor no es una mera selección de in-versiones y adjudicación de fondos, sino queintenta movilizar a todos los sectores implica-dos en el desarrollo.

para la puesta en común de necesidades y opor-tunidades entre todos los implicados.

Hasta el momento, se han desarrollado ya al-gunas acciones como el diseño de actividadespromocionales comunes; información de actua-ciones administrativas para la mejora del sectoren todos sus procesos: producción, transformación,promoción, exportación y análisis de necesida-des de inversión mediante encuesta.

Entre las actuaciones previstas pueden desta-carse un proyecto de enoteca; el diseño de un pro-yecto transnacional del sector y la Ruta del Vino.

Con el objetivo de dar a conocer los vinos dela comarca se ha propuesto en la Mesa Sectorialla realización de una enoteca en la que se inte-graría una estación enológica, un Museo del Vinoy una tienda. La enoteca quedaría integrada enla Ruta del Vino y se ubicaría en un municipio tu-rístico como Chinchón o Aranjuez. El promotorde la idea es el Consejo Regulador Denominaciónde Orígen Vinos de Madrid.

En la misma dirección apunta el proyecto pa-ra una Ruta del Vino. Una de las líneas adopta-das en el sector vitivinícola es la financiación deinversiones turísticas en bodegas con suficienteatractivo. Se trata de mejorar los servicios quepueden ofrecer las bodegas de la comarca a losvisitantes y dotarlas de señalización turística quepermita su integración en la futura Ruta del Vino.

Las Mesas Sectoriales

Aunque las medidas del LEADER definenla estrategia general de desarrollo del progra-ma, es necesario diagnosticar y determinar laslíneas de actuación en los sectores implicados.Las Mesas Sectoriales constituyen una fórmu-la participativa para la toma de decisiones, enla que se integran todos los agentes directamenterelacionados, y cuya organización y gestión sesimplifica desde el CEDER como organismomás cercano a la población.

Actualmente se está desarrollando la MesaSectorial del Vino, cuyo objetivo es la valori-zación de un producto agrario local de calidad.Se pretende integrar y di namizar a todos losagentes económicos, identificar actuaciones deinterés general o funcionar como interlocutorfrente a terceros. En definitiva, servir de foro

Una Enoteca; el diseño de unproyecto transnacional

para el sector vinícola y laRuta del Vino, algunas de las

accciones previstas

Se trabaja también en el diseño de un pro-yecto de cooperación transnacional para integrarla comarca en alguna de las redes existentes o denueva creación y colaborar con otros Grupos enla promoción y comercialización común de pro-ductos agroalimentarios locales entre los que elvino tenga especial relevancia.

Uno de los medios para lavalorización de los productos es

la promoción de los recursosagroalimentarios de la comarca

Page 2: Aranjuez-Las Vegas (Madrid) El orgullo de los...El orgullo de los productos locales pioducl le calidad los Li di e el LEADL., apo rama de desarrolle Chin hortícolas de Aran y aceite

ActualidadLeader31

• /MILITE

VILLARDEL OLMO

ARACOVE pretende que los productos agrarios de calidad sean la basepara el desarrollo rural de la Comarca. Productos hortícolas de Aranjuez

Las Vegas representa el espacio más agra-rio de la Comunidad de Madrid, y se caracte-riza por la existencia de determinados produc-tos de calidad. El melón de Villaconejos, elajo de Chinchón, los hortícolas de Aranjuez oSan Martín de la Vega y el vino y aceite, cuyaproducción se reparte por toda la comarca,identifican una gama de artículos agroalimen-tarios locales suficientemente avalados encuanto a su calidad.

Por una parte, ARACOVE trata de valori-zar estos productos, pero además pretende quesean la base para el desarrollo rural de la co-marca. La producción agraria constituye el ejesobre el que debe rodar todo el proceso, desdeel turismo rural - la Ruta del Vino o las CasasRurales en la Vega-, las PYMES relacionadascon el sector de transformación de estos pro-ductos - futura empresa de productos derivadosdel melón en Villaconejos- o los recursos cul-turales - Fiesta del ajo en Chinchón-.

En esta dirección se han impulsado diversasactuaciones como el apoyo a Agromadrid,a los proyectos de transformación y a antiguosrecursos agrarios.

Uno de los medios más importantes y pri-mordiales para la valorización de los productos esla promoción y difusión de los diversos recursosagroalimentarios de la Comarca, entre los que seincluyen además todos aquellos procedentes dela bollería y manufacturas artesanas.

En el mes de octubre tiene lugar en el mu-nicipio de Villarejo de Salvanés, la FeriaAgromadrid, que en el año 97 celebró su cator-ce edición. Este evento constituye una platafor-ma de lanzamiento de los productos comarcalesmediante la exposición, promoción y venta de losrecursos agrarios. ARACOVE estuvo presentecon las siguientes actuaciones:-Apoyo al desarrollo y funcionamiento de laFeria.-Ayuda a promotores individuales y entidades lo-cales para su asistencia.-Presencia de la Asociación por medio de unstand, donde presentó al público las actividadesque desarrolla y realizó una pequeña muestra deproductos (ajos, vino, chocolates, embutidos, etc.).

No obstante, las medidas de valorización delos recuros no se quedán ahí, sino que también

ARACOVE intentarecuperar antiguosrecursos agrarios como lafresa de Aranjuezo el ajo fino de Chinchón

ha estado presente en Alimentamadrid, Expoturaly FITUR. Está dentro de las futuras actuacionesde ARACOVE seguir asistiendo regularmente aotros acontecimientos de este tipo.

El proceso de transformación es otro de losmedios sobre los que actúa ARACOVE en la va-lorización de sus producciones agrarias. Comoya se ha comentado, la calidad es un componen-te implicito en los productos de la zona. Sin em-bargo, concederles un valor añadido mediante unproceso de transformación y manejo, es de vitalimportancia.

Una planta de transformación, a nivel piloto,en Aranjuez o en San Martín de la Vega o losprocesos de mejora en la calidad del vino y delaceite, son proyectos en cartera en las oficinasde ARACOVE. De especial interés, como ver-dadera iniciativa demostrativa para el resto desectores, es la apoyada por el LEADER enVillaconejos, referente a determinados produc-tos derivados del melón. Este, con prestigio re-conocido a nivel nacional, es transformado pormujeres de forma artesanal en productos comola horchata, mermelada, granizado o las perlasde melón.

ARACOVE apuesta definitivamente por pro-yectos piloto de este tipo, ya que además de dara salida a los excedentes de melón, posee todoslos ingredientes de un proyecto de desarrollo m-ral: el efecto innovador, la producción local, elpapel de la mujer en el mundo rural o la produc-ción artesana.

Otro de los objetivos de ARACOVE es la re-cuperación de antiguos recursos agrarios. Es di-fícil de entender que dos productos de calidadtan reconocida, como el ajo fino de Chinchón ola fresa de Aranjuez, hayan dejado de cultivarse.Sin embargo, diversas circunstancias que afec-tan a la producción, mantenimiento y recolec-ción hacen que actualmente sean muy pocas lashectáreas y pocos los agricultores que se dedi-can a su cultivo.

En este sentido, se están gestionando dosproyectos de investigación aplicada a la recu-peración de estos productos, mediante unafase de estudio y otra de aplicación prácti- •"----ca sobre el terreno de las técnicas decultivo y recolección. El fin es ob- VALDILECHA ORUSCO

•CARÁBAÑA

TOMESPERALES

MORATA DE TAJUNADE TAJUÑA

ESTREMER* e

VALDELAGUNA VILLAREJQDE SALVANES

•CHINCHÓN BELIAONTE

VILLACONEJOS COLMENAR VILLAMANRIOUEDE TAJO

PUENTIDUEÑA

SeDE TAJO

*DE OREJA

tener plantas de fresa y ajosproductivas y libresde virus con una ca-lidad reconocida y un kgran interés social yeconómico

SAN I:IÁRTINDE LA VEGA

kTITHICIA

CIEMPOZUELOS

VALDARACETE

DE TAJO

BREADE TAJO