AragóNVerde

2
“Me reconocerás porque tengo el pelo blanco y largo”. Desde que escuché esta frase a través de mi teléfono móvil comencé a crear un rompecabezas en el que algunas piezas encajaron y otras no. Camillero de hospital por necesidad, periodista por vocación y activista por decisión. José Luis Martínez, de 58 años y autodeclarado “demasiado de izquierdas”, es miembro de la asociación Ecologistas en Acción en Aragón. Natural de Zaragoza y separado, tiene el corazón más en Perú y en Méjico que en España, donde lleva a cabo su labor Quiero decir que nosotros siempre participamos en iniciativas que tienen que ver directamente con los intereses de la gente. No solo con la conservación de una especie o un hábitat… ¿Algún proyecto concreto? Estamos también muy involucrados en todas las luchas en defensa de la alta montaña aragonesa, contra proyectos de construcción de grandes urbanizaciones en zonas de gran valor o en iniciativas antinucleares para el cierre de la central nuclear de Garoña. Hace dos años, también fuimos a Bruselas en defensa de los derechos de los trabajadores. Porque nosotros entendemos que lo uno y lo otro van unidos. El modelo que se ha impuesto en Europa es muy peligro en materia medioambiental y muy cruel a nivel social. Eso es lo que concebís como ecologismo social… Está totalmente relacionado con el futuro de la humanidad, del propio planeta y de los propios intereses de la gente. Ecologistas en Acción es una organización a nivel nacional. ¿Cómo os organizáis? Es una confederación. Aquí está estructurado en grupos que son interdependientes y autónomos. Autónomos en su funcionamiento, pero están todos federados en una junta que es común. En Aragón formamos una federación en la que estamos ocho grupos locales: Huesca, Fraga, Sabiñánigo, Monzón, Teruel, Calatayud, Zaragoza y Las apariencias engañan Me contó que aprovecha sus ratos libres para salir por ahí con su bicicleta, su gran pasión. Me contó que se enterró en cemento y estuvo en huelga de hambre para parar la construcción de una urbanización de lujo en los Pirineos. Y también me contó menos cosas de las que tenía por contar. La tarde se apagaba entre preguntas y respuestas, de tu a tu por el descontento que le causaba que le tratara de usted. Conversación solo interrumpida por un mendigo al que José Luis le dio unas monedas. ¿ Q Qué es lo que perseguís? Ecologistas en Acción no es un grupo al uso como otras organizaciones hermanas como Adena o Greenpeace. Entendemos que los problemas medioambientales son problemas que no están separados del resto de problemas que tenemos la gente. En 2001 cuando hubo el primer intento de realizar el trasvase del Ebro hacia Valencia y Murcia, nosotros fuimos promotores de una marcha andando desde Zaragoza hasta Bruselas. Grupo aragonés de Ecologistas en Acción. José Luis Martínez, más conocido como "El Negro" viste camiseta roja.

description

 

Transcript of AragóNVerde

Page 1: AragóNVerde

"CCasi nunca conseguimos lo que

nos proponemos"

Entrevista José Luis Martínez

“Me reconocerás porque tengo el peloblanco y largo”. Desde que escuché estafrase a través de mi teléfono móvilcomencé a crear un rompecabezas en elque algunas piezas encajaron y otras no.Camillero de hospital por necesidad,periodista por vocación y activista pordecisión. José Luis Martínez, de 58 añosy autodeclarado “demasiado deizquierdas”, es miembro de laasociación Ecologistas en Acción enAragón.Natural de Zaragoza y separado, tiene elcorazón más en Perú y en Méjico queen España, donde lleva a cabo su labor

Quiero decir que nosotros siempreparticipamos en iniciativas que tienenque ver directamente con losintereses de la gente. No solo con laconservación de una especie o unhábitat…¿Algún proyecto concreto?Estamos también muy involucradosen todas las luchas en defensa de laalta montaña aragonesa, contraproyectos de construcción degrandes urbanizaciones en zonas degran valor o en iniciativasantinucleares para el cierre de lacentral nuclear de Garoña.Hace dos años, también fuimos aBruselas en defensa de los derechosde los trabajadores. Porque nosotrosentendemos que lo uno y lo otro vanunidos. El modelo que se haimpuesto en Europa es muy peligroen materia medioambiental y muycruel a nivel social.Eso es lo que concebís comoecologismo social…Está totalmente relacionado con elfuturo de la humanidad, del propioplaneta y de los propios intereses dela gente.Ecologistas en Acción es unaorganización a nivel nacional.¿Cómo os organizáis?Es una confederación. Aquí estáestructurado en grupos que soninterdependientes y autónomos.Autónomos en su funcionamiento,pero están todos federados en unajunta que es común. En Aragónformamos una federación en la queestamos ocho grupos locales:Huesca, Fraga, Sabiñánigo, Monzón,Teruel, Calatayud, Zaragoza y

Las apariencias engañanMe contó que aprovecha sus ratos librespara salir por ahí con su bicicleta, sugran pasión. Me contó que se enterró encemento y estuvo en huelga de hambrepara parar la construcción de unaurbanización de lujo en los Pirineos. Ytambién me contó menos cosas de lasque tenía por contar. La tarde se apagabaentre preguntas y respuestas, de tu a tupor el descontento que le causaba que letratara de usted. Conversación solointerrumpida por un mendigo al queJosé Luis le dio unas monedas.

¿QQué es lo que perseguís?Ecologistas en Acción no es ungrupo al uso como otrasorganizaciones hermanas comoAdena o Greenpeace.Entendemos que los problemasmedioambientales son problemas

que no están separados del resto deproblemas que tenemos la gente. En2001 cuando hubo el primer intentode realizar el trasvase del Ebro haciaValencia y Murcia, nosotros fuimospromotores de una marcha andandodesde Zaragoza hasta Bruselas.

Grupo aragonés de Ecologistas en Acción. José Luis Martínez, más conocidocomo "El Negro" viste camiseta roja.

11

Page 2: AragóNVerde

Ribargorza-Graus.¿Y lo que os proponéis loconseguís?Casi nunca… Lo que pasa es quehay una tercera cuestión quenosotros nos proponemos, quetampoco la conseguimos, pero queen cualquier caso nos hace mantenerla tensión, y es la de intentar crearcultura en la gente para quecomprendan que los problemas demedio ambiente no son problemasajenos a su vida sino que estáncompletamente relacionados. Ahora,con la iniciativa de “Crisis yecologismo social” estamosmoviendo un librito que habla deltema de lo que llamamos“urbanismo salvaje”. Aparte de losimpactos que tiene sobre espaciosnaturales, ha tenido un impactobrutal sobre las condiciones de vidade la gente. El modelo español eraun modelo ficticio para que algunaspersonas ganaran enormescantidades de dinero y paraempobrecer al resto de la población.Además, creo que muchos políticoshan sido conscientes de que lo quedecíamos era cierto.¿Y la clase política escomprensiva con la labor quedesempeñáis?Hay de todo. Casi siempre estávinculado a los intereses que tienecada cual. Porejemplo, una luchaque se ganó, que fuela de impedir el pasode lo que se llama la “autopistaeléctrica”, vía de comunicación deenergía nuclear generada en Franciaa través del valle de Gistain. Unaacción que tuvo mucha repercusiónfue la de colocar una pancarta decuarenta y cinco metros de largo enel segundo piso de la Torre Eiffel

mensaje llegue a la población?Depende de los momentos. Este esun momento muy difícil para hacertrabajo de sensibilización yconcienciación porque la gente estámuy desorientada y muy asustadacon lo que está sucediendo. Pero esimportante que se mantenga lasemilla de losgrupos quellaman a hacerentender a lapoblación que los problemas muchasveces no son cómo los contemplan.¿Por ejemplo?Hace treinta años en Perú hablar dela defensa del Amazonas seconsideraba un vicio de europeosricos, era algo que no tenía nada quever con la población. Yo estuve enfebrero actuando como observadorinternacional en la Marcha nacionalde Defensa del agua. La mayoríaprocedían de la región de Cajamarcadonde una minera canadiense estáintentando explotar minas de oro enla principal veta de abastecimiento deagua que tiene esa región. Los indiossaben que si intenta la extracción consistemas de decantación de mercurioy cianuro va a envenenar el agua.Ellos pasan del dinero que ofrece laminera, pasan de los puestos detrabajo y pasan de todo. Se hacambiado el discurso porque la genteha comprendido que estas

multinacionalesque lleganofreciendo eloro y el moro lo

único que hacen es llevarse el dineroy dejar el veneno en el país.Aquí “la gente no se cree que haysequía hasta que ve que no sale aguapor el grifo”. Entonces deja de serun problema ecológico paraconvertirse en un problema social.

individualista impuesto, la gente diría:“¡Bueno, si me van a envenenar,compraré agua de botella!”. Pero lagente que vive en procesoscomunitarios tira por la solucióncolectiva.Quieres decir que allí van un paso

por delante…Si, tienen másconciencia de lascosas porque allá

los han tratado como a perros. Noles ha quedado más remedio. Porejemplo, la sociedad alemana o lasociedad belga se mueven en otrosparámetros en cuanto al fenómenode la sostenibilidad y la protecciónambiental. Nuestra sociedad es unasociedad más atrasada respecto aotros países europeos.¿Y quién debe ser el destinatarioprimero de los mensajes?En este momento la población. Elmovimiento ecologista está ahoramismo es una encrucijada en la queestá reflexionando respecto al futuroy de esa reflexión debe salir un nuevoproceso de acercamiento a lapoblación. Tenemos que cambiarnuestras formas de acercarnos a lapoblación.

““NNuueessttrraa ssoocciieeddaadd eessttáá mmáássaattrraassaaddaa rreessppeeccttoo aa oottrrooss ppaaíísseess

eeuurrooppeeooss..””

““NNooss mmoovveemmooss ppoorr llaass ccoossaassqquuee nnooss ppaarreecceenn jjuussttaass,, nnoo

ppoorr mmooddaass””

22