AR OrganizacionPoderJudicial 1.0.030605 1.0.0

12
ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN TRIBUNALES FEDERALES CON ASIENTO EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION  CÁMARAS  JUZGADOS  Nacional de CASACIÓN PENAL 4 salas 13 JUECES ( 1 en la Presidencia)  Tribunales Orales (Interior) 35 Nacional ELECTORAL 3 Jueces Con Competencia Electoral 1  Nacional de Apelaciones en lo CIVIL  Y COMERCIAL FEDERAL 3 SALAS - 9 miembros  11 Nacional de Apelaciones en lo CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL 5 salas (*) - 15 Miembros 12 Nacional de Apelaciones en lo CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 5 Salas - 6 Miembro s  12 Nacional de Apelaciones en lo PENAL ECONÓMICO 2 Salas - 6 Miembros  8 Nacional en lo Penal Tributario 3 

Transcript of AR OrganizacionPoderJudicial 1.0.030605 1.0.0

7/16/2019 AR OrganizacionPoderJudicial 1.0.030605 1.0.0

http://slidepdf.com/reader/full/ar-organizacionpoderjudicial-10030605-100 1/11

ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN 

TRIBUNALES FEDERALES CON ASIENTO EN LACIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 

CORTE SUPREMA DEJUSTICIA DE LA

NACION 

CÁMARAS   JUZGADOS 

Nacional de CASACIÓNPENAL4 salas

13 JUECES ( 1 en la Presidencia) 

Tribunales Orales (Interior)

35

Nacional ELECTORAL3 Jueces 

Con Competencia Electoral1 

Nacional de Apelaciones en loCIVIL  Y COMERCIAL FEDERAL3 SALAS - 9 miembros 

11 

Nacional de Apelaciones en loCONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

FEDERAL5 salas (*) - 15 Miembros 

12 

Nacional de Apelaciones en loCRIMINAL Y CORRECCIONAL 

FEDERAL

5 Salas - 6 Miembros 

12 

Nacional de Apelaciones en loPENAL

ECONÓMICO

2 Salas - 6 Miembros 

Nacional en lo Penal Tributario3 

7/16/2019 AR OrganizacionPoderJudicial 1.0.030605 1.0.0

http://slidepdf.com/reader/full/ar-organizacionpoderjudicial-10030605-100 2/11

CÁMARAS   JUZGADOS 

Federal de la SEGURIDAD SOCIAL

3 Salas-

9 Jueces 

10 

7/16/2019 AR OrganizacionPoderJudicial 1.0.030605 1.0.0

http://slidepdf.com/reader/full/ar-organizacionpoderjudicial-10030605-100 3/11

 

TRIBUNALES FEDERALES CON ASIENTO EN LAS PROVINCIAS 

CORTE SUPREMADE JUSTICIA DE LA

NACION 

CÁMARAS FEDERALES  JUZGADOS  LOCALIDAD 

Nacional ELECTORAL

3 Jueces 

Con Competencia Electoral

23 

BAHÍA BLANCA 

2 Salas - 5 Jueces 3  Bahía Blanca N° 1 y N° 2 

Santa Rosa 

COMODORO RIVADAVIA3 Jueces 

6  Comodoro Rivadavia 

Rawson 

Río Gallegos  Ushuaia 

Río Grande  

CÓRDOBA2 Salas - 6 Jueces 

6  Córdoba Nros. 1, 2 y 3 

Río Cuarto 

Bell Ville 

La Rioja 

CORRIENTES3 Jueces 

2  Corrientes 

Paso de los Libres 

GENERAL ROCA3 Jueces 

6  General Roca 

7/16/2019 AR OrganizacionPoderJudicial 1.0.030605 1.0.0

http://slidepdf.com/reader/full/ar-organizacionpoderjudicial-10030605-100 4/11

CÁMARAS FEDERALES  JUZGADOS  LOCALIDAD 

Neuquén Nros. 1, 2 y 3 

Viedma Zapala 

Bariloche 

LA PLATA3 Salas - 9 Jueces 

8  La Plata Nros. 1, 2, 3 y 4 

Junín 

Lomas de Zamora Nros. 1, 2 y 3 

MAR DEL PLATA3 Jueces 

7  Mar del Plata Nros.1, 2, 3 y 4 (*) 

Azul 

Dolores 

Necochea (*) 

MENDOZA

2 Salas - 6 Jueces 

7  Mendoza Nros. 1, 2, y 3 

San Rafael 

San Juan N° 1 y 2 

San Luis 

PARANÁ3 Jueces 

2  Paraná  

Concepción del Uruguay 

POSADAS5 Jueces 

3  Posadas N° 1 y N° 2 

El Dorado 

RESISTENCIA3 Jueces 

6  Resistencia 

Formosa N° 1 y N° 2 

7/16/2019 AR OrganizacionPoderJudicial 1.0.030605 1.0.0

http://slidepdf.com/reader/full/ar-organizacionpoderjudicial-10030605-100 5/11

CÁMARAS FEDERALES  JUZGADOS  LOCALIDAD 

Reconquista 

Presid. Roque SáenzPeña (*) 

ROSARIO2 Salas - 6 Jueces 

8  Rosario Nros. 1, 2, 3 y 4 

Santa Fé N° 1 y N° 2 

San Nicolás N° 1 y N° 2 

SALTA

2 Salas (**) - 6 Jueces 

5  Salta N° 1 y N° 2 

Jujuy N° 1 y N° 2 

San Ramón de la Nueva Orán (*) 

SAN MARTÍN2 Salas - 6 Jueces 

13  San Martín Nros. 1, 2 , 3 y 4 

San Isidro N° 1 y N° 2  

Morón (4) 

Mercedes 

Campana 

Caseros (*) 

TUCUMÁN5 Jueces 

4  Tucumán N° 1 y N° 2 

Santiago del Estero 

Catamarca 

(*) Sin habilitar 

(**) La Ley N° 23.867 creó la Cámara Federal de Apelaciones de Salta (B.O. 30/10/90),una sala se encuentra sin habilitar.

7/16/2019 AR OrganizacionPoderJudicial 1.0.030605 1.0.0

http://slidepdf.com/reader/full/ar-organizacionpoderjudicial-10030605-100 6/11

TRIBUNALES NACIONALES CON ASIENTO EN LACIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 

CORTE SUPREMADE JUSTICIA DE LA

NACION 

CÁMARAS   JUZGADOS 

Nacional de CASACIÓNPENAL4 salas

13 JUECES ( 1 en la Presidencia) 

Tribunales Orales (Capital) 43

Juzgados de Ejecución Penal3 

Nacional de Apelaciones en loCIVIL

13 Salas - 39 Miembros 

110 

Nacional de Apelaciones en loCOMERCIAL

5 Salas - 15 miembros 

26 

Nacional de Apelaciones en loCRIMINAL Y CORRECCIONAL 5 Salas 16 Miembros (1 en la

Presidencia) 

Criminal de Instrucción49 

Correccionales14 

Rogatorias

1 Menores7 

Nacional de Apelaciones delTRABAJO 

10 Salas - 30 Jueces 

80 

7/16/2019 AR OrganizacionPoderJudicial 1.0.030605 1.0.0

http://slidepdf.com/reader/full/ar-organizacionpoderjudicial-10030605-100 7/11

 

ORGANIZACIÓN JUDICIAL Y ÓRGANOS PROCESALES § 

Es sabido que, tomando como modelo a la Constitución norteamericana de 1787,nuestra Constitución creó un doble orden judicial. De acuerdo con ese régimen existen en el

 país, por un lado, una justicia nacional que ejerce sus atribuciones en todo el territorio de la

República con respecto al conocimiento de los asuntos mencionados por el art. 116 de la

Constitución (competencia federal) y sin esa limitación en los lugares sometidos a la

 potestad del Gobierno Nacional; y, por otro lado, una justicia ordinaria o común que ejercesus funciones a través de los órganos judiciales que cada provincia debe crear y organizar 

con prescindencia del gobierno central (CN, art. 5°,121, 123 y 126) y cuya competencia

abarca el conocimiento de todos los asuntos regidos por el derecho común y local, con las

limitaciones establecidas por el art. 75, inc. 12 de la Constitución Nacional.

69. ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN:

a) El art. 108 de la Constitución Nacional determina que el Poder Judicial de la

 Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia y por los tribunales inferiores que

el Congreso estableciere en el territorio de la Nación.

 b) La Corte Suprema de Justicia se halla actualmente compuesta por nueve jueces.

Actúan ante ella como representantes del ministerio público, el Procurador Generalde la Nación y los procuradores fiscales en los casos y con el alcance previsto en el art.2°

de la ley 15.464 (decreto-ley 1285/58, art. 21, modificado por la ley 23.774) y la Defensoría

General de la Nación, todos ellos con arreglo a lo establecido en el art. 120 de la

Constitución Nacional.Corresponde a la ley la fijación del número de jueces de la Corte y de sus fiscales,

 por cuanto la reforma constitucional de 1860 (mantenida en este tema por la de 1994) dejó

sin efecto el art. 91 de la Constitución de 1853, según el cual dicho tribunal estaríaintegrado por nueve jueces y dos fiscales. Las leyes 627 (art. 6°) y 13.998 (art. 21) y eldecreto -ley 1285/58 (art.21), fijaron la composición del tribunal en cinc o jueces, número

que fue elevado a siete por la ley 15.271, reducido nuevamente a cinco por la ley 16.895(ambas modificatorias del art. 21 del referido decreto-ley) y llevado a nueve por la ley

23.774.

c) La Corte Suprema tiene su asiento en la Capital Federal y designa a su presidente

(decreto -ley 1285/58, art.21). Por su parte, el art. 79 RJN dispone que el presidente de laCorte y el vicepresidente son elegidos por mayoría absoluta de votos de los jueces del

tribunal y duran tres años en el ejercicio de sus funciones.

d) Prescribe asimismo el art. 21 del decreto- ley 1285/58, que la Corte dictará su

reglamento interno (CN, art.113) y el Reglamento para la Justicia Nacional, estableciendo

las facultades de superintendencia de la propia Corte y tribunales inferiores. La facultad

conferida a la Corte en el sentido de delegar en los tribunales inferiores el ejercicio de

§Manual de Derecho Procesal Civil – de Lino Enrique Palacio – Editorial Abeledo Perrot

Buenos Aires, 1997 – Pags. 130 a 134.

7/16/2019 AR OrganizacionPoderJudicial 1.0.030605 1.0.0

http://slidepdf.com/reader/full/ar-organizacionpoderjudicial-10030605-100 8/11

superintendencia, fue hecha efectiva por el tribunal mediante acordada de fecha 3 de marzo

de 1958 (fallos 240:107), en la cual dispuso transferir a las cámaras nacionales de

apelaciones la facultad de designar y promover a su personal y al de los juzgados y

ministerios públicos, a propuesta de los jueces y funcionarios titulares, así como la deotorgar licencias a su propio personal y dentro de ciertos límites, a los magistrados de todas

las instancias y funcionarios titulares de los ministerios públicos.

Pero debe tenerse en cuenta que si bien la decisión de tales asuntos deriva de la

superintendencia inmediata que corresponde a las cámaras de apelaciones, ello no obsta a

que cuando la Corte lo estime conveniente ejerza, por vía de avocación las facultades de superintendencia general que le incumbe como órgano máximo de la justicia nacional. Lo

mismo cabe decir en cuanto a la aplicación de sanciones disciplinarias efectuadas por los

tribunales inferiores (RJN, art.22).

e) En los casos de recusación, impedimento, vacancia o licencia de alguno de los

miembros de la Corte Suprema, este tribunal se integra, hasta completar el número legal para fallar, mediante sorteo entre los presidentes de las cámaras nacionales de apelación en

lo federal en la Capital Federal y los de las cámaras federales con asiento en las provincias.

En el caso de que el tribunal no pueda integrarse mediante ese procedimiento corresponde

 practicar un sorteo entre una lista de conjueces hasta completar el número legal para fallar,

debiendo estos ser designados en número de diez por el Poder Ejecutivo con acuerdo delSenado, correspondiendo que el nombramiento recaiga en personas que reúnen las

condiciones establecidas para ser juez de la Corte y tenga una duración de tres años que puede extenderse al solo efecto de resolver las causas en que el juez haya sido sorteado,

hasta tanto se dicte el pronunciamiento (decreto-ley 1285/58, art.22, modificado por la ley

23.498).

7/16/2019 AR OrganizacionPoderJudicial 1.0.030605 1.0.0

http://slidepdf.com/reader/full/ar-organizacionpoderjudicial-10030605-100 9/11

 

COMPETENCIAS DE LOS TRIBUNALES NACIONALES Y

FEDERALES DEL PODER JUDICIAL DE LA NACION

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Cámara Nacional Electoral

Juzgados federales de primera instancia con

Competencia electoral

Con competencia

exclusivamente Federal  

Con competenciaen todo el territorio

nacionalCámara Federal de la Seguridad Social

Juzgados federales en lo contenciosoadministrativo de la capital federal y juecesfederales con asiento en las provincias 

Con competencia Cámara Nacional deFederal y Ordinaria Casación Penal

Cámaras Federales de Apelaciones

Con competencia en el

territorio de las Juzgados Federales de Primera Instancia

Provincias

Tribunales Orales en lo Criminal Federal(instancia única)

7/16/2019 AR OrganizacionPoderJudicial 1.0.030605 1.0.0

http://slidepdf.com/reader/full/ar-organizacionpoderjudicial-10030605-100 10/11

 Cámara Nacional de Apelaciones en lo

Civil y Comercial Federal

Juzgados nacionales de primera instancia

en lo civil y comercial federal

Cámara Nacional de Apelaciones en loContencioso Administrativo Federal

Con competencia

exclusivamente Juzgados nacionales de primera instancia

federal en lo Contencioso Administrativo Federal

Cámara Nacional de Apelaciones en lo

Criminal y Correccional Federal

Juzgados nacionales de primera instancia en lo

criminal y correccional federalCon competencia

territorial en la

Capital Federal Tribunales Orales en lo Criminal Federal(instancia única)

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil

Jueces nacionales de primera Instancia en lo civil

Cámara Nacional de Apelaciones

en lo Comercial

Con competenciaOrdinaria

Juzgados nacionales de primera instancia en locomercial

Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo

Juzgados nacionales de primera instancia del

trabajo

7/16/2019 AR OrganizacionPoderJudicial 1.0.030605 1.0.0

http://slidepdf.com/reader/full/ar-organizacionpoderjudicial-10030605-100 11/11

Cámara Nacional de Apelaciones en lo

Criminal y Correccional

Jugados Nacionales de instrucción, en loCon competencia Fuero correccional, de menores (*), de ejecución y de

Ordinaria Penal rogatorias

Tribunales Orales en lo Criminal

(instancia única)

Con

CompetenciaTerritorial en

la Capital

FederalCámara Nacional de Apelaciones en lo

Penal Económico

Juzgados Nacionales de primera instancia en lo

Penal Económico y Penal Tributario

Con competenciaFederal y Ordinaria

Tribunales Orales en lo Penal Económico

(instancia única)

Tribunales Orales de menores(instancia única)

(*) Durante el periodo instructorio del proceso penal la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y

Correccional ejerce competencia federal cuando, en ciertos procesos, actúa como tribunal de alzada de los jueces de menores, estos últimos, asimismo, ejercen limitadamente este tipo de competencia cuando juzgan,

en única instancia, en los delitos y controversias cometidos por menores de dieciocho años, y que no están

reprimidos con pena no privativa de libertad o pena privativa de la libertad que no exceda de tres años (Cod.

Procesal Penal, art. 29, inc. 2º).