Aqua BF TS -IT

21
Aqua 25-35 BF TS IT ES PT ENG CERTIFICAZIONE DEL SISTEMA DI QUALITA’ AZIENDALE

Transcript of Aqua BF TS -IT

Page 1: Aqua BF TS -IT

Aqua 25-35 BF TS

IT

ES

PT

ENG

CERTIFICAZIONE DEL SISTEMA DI

QUALITA’ AZIENDALE

Page 2: Aqua BF TS -IT

23

INDICE

1 DESCRIPCION DE LA CALDERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

3 CARACTERISTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

4 USO Y MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

IMPORTANTE

En el momento de efectuar el primer encendido de la caldera es conveniente proceder con los siguientes controles:

– Controlar que no existan líquidos o materiales inflamables en las inmediatas cercanías de la caldera.

– Asegurarse que la conexión eléctrica haya sido efectuada en modo correcto y que el cable a tierra esté conectado a

una buena instalación de tierra.

– Controlar que el conducto de evacuación de los productos de la combustión esté libre.

– Asegurarse que las eventuales válvulas estén abiertas.

– Asegurarse que la instalación haya sido cargada con agua y resulte bien ventilada.

– Controlar que el circulador no esté bloqueado.

INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR

AQ

UA

BF

TS

ESP

OL

Page 3: Aqua BF TS -IT

24

1.1 INTRODUCCION

El grupo térmico de fundición con que-mador de gasoil integrado se caracte-riza por el funcionamiento silencioso yestá proyectado de acuerdo con losdictámenes de las Directivas deRendimientos CEE 92/42.

La combustión perfectamente equili-brada y los rendimientos elevados per-miten realizar conspicuos ahorros enlos costos de ejercicio. En éste opús-culo se enuncian las instrucciones rela-tivas a los siguientes modelos:– “AQUA 25-35 BF TS“ con quemador

con de combustión estanca, para

calefacción y producción de aguacaliente con hervidor de acumula-ción.

Seguir las instrucciones incluidas eneste manual para una correcta insta-lación y un perfecto funcionamiento delaparato.

1 DESCRIPCION DE LA CALDERA

1.2 DIMENSIONES

Fig. 1

LEGENDAM Ida instalación G 1” (UNI-ISO 228/1)R Retorno instalación G 1” (UNI-ISO 228/1)U Salida agua sanitaria G 3/4” (UNI-ISO 228/1)

E Entrada agua sanitaria G 3/4” (UNI-ISO 228/1)C Recirculación G 3/4” (UNI-ISO 228/1)S1 Descarga valvula de seguridad instalaciónS2 Descarga valvula de seguridad hervidor

AQUA 25 BF TS AQUA 35 BF TSA mm 75 175

550

143

0

A 85070 215

123

03

40

82

551

5 125

20

09

010

75

U

C

E

75

S1

M

R

S2

ø80

/12

5

Versione “BF”

= =

Page 4: Aqua BF TS -IT

25

1.3 DATOS TECNICOS

AQUA 25 BF TS AQUA 35 BF TS

Potencia térmica kW 25,0 32,4

kcal/h 21.500 27.860

Caudal térmico kW 27,0 34,8

kcal/h 23.200 29.930

Clase de eficiencia (CEE 92/42) ��� ���

Tipo C C

Elementos n° 4 5

Presión máxima de servicio bar 4 4

Contenido de agua l 28 33

Vaso de expansión

Capacidad/Presión precarga l/bar 10/1 12/1

Pérdida de carga lado humos mbar 0,16 0,21

Temperatura humos °C 143 171

Caudal humos m3n/h 31,6 41,3

CO2 % 12,5 12,5

Temperatura máxima de servicio °C 95 95

Potencia eléctrica absorbida W 230 210

Campo de regulación calefacción °C 45÷85 45÷85

Campo de regulación sanitario °C 30÷60 30÷60

Producción agua sanitaria

Capacidad hervidor l 120 120

Caudal sanitario específico EN 625 l/min 15,5 18,0

Caudal sanitario continuo ∆t 30°C l/h 660 840

Vaso de expansión sanitario l 4 4

Presión máxima de servicio hervidor bar 7 7

Quemador de gasoil *

Inyector quemador 0,65 60°W 0,85 60°W

Presión bomba bar 11,5 10,5

Posición compuerta 0,8 5,5

Posición compuerta (SIME FUEL 30 OFX) 3,8 _

Posición diafragma D _

Posición diafragma (SIME FUEL 30 OFX) _ _

Peso kg 226 254

* Valores de calibración con instalación del terminal de descarga coaxial cód. 8096220

Page 5: Aqua BF TS -IT

26

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

5

17

18

19

20

Fig. 2

1.4 COMPONENTES PRINCIPALES

LEYENDA1 Grifo descarga caldera2 Grifo descarga hervidor3 Hervidor 120 litros4 Bomba hervidor5 Válvula de retención6 Quemador de gasoil7 Puerta mirilla8 Vaina de alojamiento bulbos9 Panel de mandos

10 Vaso de expansión instalación11 Válvula de seguridad instalación 3 BAR12 Presóstato agua13 Aspiración de aire para quemador estanco14 Hidrómetro15 Bomba instalación17 Rellenado18 Válvula de seguridad hervidor 7 BAR19 Vaso de expansión sanitario20 Anodo de magnesio

1 2

3 45 6

7

8

9

8

14

10

11 12

19 18 17 16

15

Fig. 3

1.5 ESQUEMA FUNCIONAL

LEYENDA1 Válvula de seguridad instalación2 Vaso de expansión instalación3 Cuerpo caldera4 Válvula purga automática5 Presóstato agua6 Hidrómetro7 Bomba instalación8 Válvula de retención9 Quemador de gasoil

10 Rellenado11 Válvula de seguridad hervidor12 Vaso de expansión sanitario14 Bomba hervidor15 Grifo descarga hervidor16 Grifo descarga caldera17 Anodo de magnesio18 Sonda agua sanitaria19 Hervidor 100 litros

Page 6: Aqua BF TS -IT

2.1 LOCAL CALDERA

Las calderas que no superan los 7700 kWpueden ser instaladas y funcionar sóloen locales permanentemente ventilados.Por consiguiente para la entrada de aireal local, es necesario, practicar abertu-ras en las paredes exteriores que res-ponden a los siguientes requisitos:– Tener una sección libre total de al

menos 6 cm2 por cada kW de cau-dal térmico instalado, y de todasmaneras jamás inferior a 100 cm2.

– Ubicarlas lo más cercano posible ala altura del pavimento, no se puedeobstruir y debe ser protegida conuna grilla que no reduzca la secciónútil del pasaje del aire.

2.2 CONEXION INSTALACION

Antes de proceder a la conexión de lacaldera es buena norma hacer circularagua en las tuberías para eliminar loseventuales cuerpos extraños que podrí-an comprometer la buena funcionalidaddel equipo. Al efectuar las conexioneshidráulicas, asegúrese que se respetenlas indicaciones dadas en la fig. 1. Esoportuno que las conexiones sean fáci-les de desconectar por medio de empal-mes con uniones giratorias. La descarga de la válvula de seguridaddebe estar conectada a un adecuadosistema de recolección y de evacua-ción.

2.2.1 Rellenado de la instalación

El llenado de la caldera y de la relativainstalación se efectúa accionandosobre el grifo a esfera, la presión decarga, con la instalación en frío, debeestar comprendida entre 1 - 1,2 bar. Durante la fase de llenado de la insta-lación se aconseja mantener desco-nectado el interruptor general. El llenado se realiza lentamente, deeste modo se permite la salida de lasburbujas de aire a través de las relati-vas ventilaciones. Para facilitar estaoperación, ubique en posición horizon-tal el corte de la ranura del tornillo dedesbloqueo de las válvulas de reten-ción. Terminada la fase de llenado, lleveel tornillo en la posición inicial. Al terminar la operación controle queel grifo esté cerrado (fig. 4).

2.2.2 Producción de agua sanitaria

Para que la caldera sea capaz de pro-

ducir agua sanitaria, es necesario quedurante el primer encendido se purgueel aire contenido en la serpentina delhervidor. Para facilitar esta operaciónponga en posición horizontal la ranuradel tornillo de desbloqueo de la válvulade retención (5 figg. 2-2/a). Purgadotodo el aire, lleve el tornillo en la posi-ción inicial.

2.2.3 Características agua de alimentación

Para prevenir incrustaciones calcá-reas y averías en el intercambiadorsanitario, el agua de alimentación notiene que presentar una dureza supe-rior a los 20° F. Siempre, es oportunoverificar las características del aguautilizada e instalar equipos especialespara el tratamiento. Con el objeto deevitar incrustaciones o depósitos en elintercambiador primario también elagua de alimentación del circuito decalefacción tiene que tratarse enconformidad con la norma UN-CTI8065. Es absolutamente indispensabletratar el agua en los casos siguientes:– Instalaciones muy extensas (con ele-

vados contenidos de agua).– Frecuentes introducciones de agua

de reintegro en la instalación.– En el caso en que sea necesario el

vaciado parcial o total de la instalación.

2.3 DESCARGAS DE HUMOS

2.3.1 Conexion a la chimenea

El tubo de la chimenea tiene una impor-tancia fundamental para el funciona-

miento de la instalación. En efecto, sino se realiza con los criterios correc-tos, se pueden haber disfunciones enel quemador, amplificaciones de ruidos,formaciones de hollín, condensacionese incrustaciones. Por lo tanto, un con-ducto de ventilación debe responder alos siguientes requisitos:– debe ser de material impermeable y

resistente a las temperaturas de loshumos y a las relativas condensaciones;

– debe tener suficiente resistenciamecánica y baja conductividad térmica;

– debe ser perfectamente estanco;para evitar el enfriamiento del con-ducto de ventilación mismo;

– debe tener un funcionamiento lomás vertical posible, y el extremoterminal debe tener un aspiradorestático que asegure una evacua-ción constante y eficiente de los pro-ductos de combustión;

– con el objetivo de evitar que el vientopueda crear zonas de presión alrede-dor del cañón de la chimenea tales deprevalecer sobre la fuerza de encen-dido de los gases de combustión, esnecesario que el orificio de descargasobresalga por lo menos 0,4 m arri-ba de cualquier estructura adyacentea la chimenea misma (comprendidala cumbrera del techo) distantemenos de 8 metros;

– el conducto de ventilación debetener un diámetro no inferior al dela unión con la caldera; para los con-ductos de ventilación de humos consección cuadrada o rectangular lasección interna debe ser aumenta-da en un 10% respecto a la uniónde la caldera;

– la sección útil del conducto de venti-lación de los humos puede ser rele-

2 INSTALACION

Fig. 4

ABRE

27

Page 7: Aqua BF TS -IT

28

vada de la siguiente relación:

S sección resultante en cm2

K coeficiente de reducción: 0,024 P potencia de la caldera en kcal/hH altura de la chimenea en metros

medida desde el eje de la llama ala descarga en la atmósfera. En eldimensionamiento del conductode ventilación de humo se debetener en cuenta la altura efectivade la chimenea en metros, medi-da desde el eje de la llama a laparte más alta, disminuida de:– 0,50 m para cada cambio de

dirección del conducto de uniónentre la caldera y el conductode ventilación de los humos.

– 1,00 m para cada metro de

desarrollo horizontal de launión misma.

Nuestras calderas son de tipo B23 y nonecesitan de conexiones especialesademas de la conexión realizada con elconducto de ventilación, como ha sidoanteriormente especificado.

2.3.2 Descargas de humos con conducto coaxial Ø 80/125

Las calderas están predispuestaspara la conexión a conductos dedescarga coaxial en acero inoxidableØ 80/125 que se pueden orientaren la dirección más correcta paralas exigencias del local (fig. 6).

La longitud máxima permitida del

conducto no deberá ser superior a7,0 metros equivalentes.

Las pérdidas de carga en metrospara cada accesorio de utilizar enla configuración de descarga estáreportada en la Tabla A.

Utilice exclusivamente accesorios ori-g inales SIME y asegúrese que laconexión se produzca en modo cor-recto así como se indica en lasinstrucciones suministradas junto alos accesorios.

2.4 ALIMENTACION COMBUSTIBLE

El grupo térmico puede recibir la ali-mentación del combustible lateralmen-te, los conductos deben pasar a través

PS = K

√H

1

2

3

4

2

5

6

7 7

3

3

ø 80/125

min

. 715

LEYENDA1 Descarga coaxial en acero inoxidable L. 886 cód. 80962202 a Alargador en acero inoxidable L 1000 cód 80961212 b Alargador en acero inoxidable L 500 cód 80961203 a Curva a 90° MF en acero inoxidable cód. 80958203 b Curva a 45° MF en acero inoxidable cód. 80959204 Recuperador condensación vertical en acero inoxidable L 135 cód. 80928205 Teja con articulación cód. 80913006 Terminal salida techo L 1063 cód. 80912037 Kit cód. 8098810

Fig. 6

TABLA A

Pérdida de carga (m)Curva a 90° MF en acero inoxidable 1,80Curva a 45° MF en acero inoxidable 0,90Alargador en acero inoxidable L. 1000 1,00Alargador en acero inoxidable L. 500 0,50Terminal salida techo L. 1063 1,00Descarga coaxial en acero inoxidable L 886 0,70Recuperación condensación vertical en acero inoxidable L. 135 0,70 ATENCIÓN:

La longitud máxima per-mitida del conducto nodeberá ser superior a7,0 metros equivalentes.

En las salidas con descar-ga vertical utilice siemprela recuperación de con-densación (4).

Page 8: Aqua BF TS -IT

de la abertura predispuesta sobre loslaterales derecho/izquierdo de laenvolvente, para poder conectarse a labomba (fig. 7 -7/a).

Advertencias importantes

– Asegúrese, antes de poner en fun-cionamiento el quemador, que eltubo de retorno no tenga oclusiones. Una excesiva contrapresión provo-caría la rotura del órgano de reten-ción de la bomba.

– Asegúrese que las tuberías no ten-gan pérdidas.

– No se debe superar la depresiónmáxima de 0,4 bar (300 mmHg)(ver Tabla 1). Más allá de dicho valor si se verificanliberaciones de gas del combustibleque puede generar cavitaciones dela bomba.

– En las instalaciones en depresión seaconseja de hacer llegar la tuberíade retorno a la misma altura de latubería de aspiración, en este casono es necesaria la válvula de fondo. En vez, si la tubería de retorno llegapor sobre el nivel del combustible, laválvula de fondo es indispensable.

Cebado bomba

Para cebar la bomba basta poner enmarcha el quemador y verificar elencendido de la llama. Si se produce elbloqueo antes de la llegada del com-bustible, esperar al menos 20 segun-dos, para presionar el pulsador de des-bloqueo del quemador “RESET” y espe-rar que se ejecute nuevamente toda lafase de puesta en marcha hasta elencendido de la llama.

2.5 REGULACION DEL QUEMADOR

Cada equipo es remitido con la unidadde combustión completada con inyec-tor y precalibrada en fábrica; noobstante, es preferible verificar losparámetros reportados en el punto1.3, que se refieren a la presión atmo-sférica a nivel de mar. En el caso que lainstalación requiera regulacionesdiversas de aquellas realizadas en lafábrica, estas pueden ser realizadassólo por personal autorizado siguiendolas instrucciones debajo reportadas.Los ajustes en los quemadores permi-tir la operación hasta una altitud de1300 m sobre el nivel del mar.

2.5.1 Regulación cierre de aire

Para efectuar la regulación de la com-puerta de aire accionar el tornillo (1fig. 8) y deslizar la escala graduada (2fig. 8) que indica la posición del cierre.Los valores de regulación de cadagrupo se indican en el punto 1.3.

2.5.2 Regulación presión de la bomba

Para efectuar la regulación de la presióndel gasoil, accionar el tornillo (3 fig. 8/a)y controlar, por intermedio de un manó-metro conectado al toma, (2 fig. 8/a)que la presión esté en conformidad conlos valores prescriptos en el punto 1.3.

29

H m

ax 4

mH

H

1

2

3

4

5

6

7

8

10 99

Fig. 7

Fig. 7/a

H L (metros)metros øi tubo øi tubo

8 mm 10 mm0 35 100

0,5 30 1001 25 100

1,5 20 902 15 703 8 30

3,5 6 20

CONEXIONES1 Empalme vacuómetro2 Regulador de presión3 Empalme manómetro4 Tornillo de by-pass5 Flexible de retorno (suministrado)6 Flexible de aspiración (suministrado)7 Toma de presión auxiliar8 Válvula9 Racor 3/8” (suministrado)

10 Filtro línea de alimentación del combustible (suministrado)

ATENCION: - Afloje las conexiones conectadas a la bomba (5-6) antes de orientar los con-

ductos para retirarlos de la abertura predispuesta sobre el lateral dere-cho/izquierdo de la envolvente. Ajuste las conexiones a la bomba una vezefectuada tal operación.

- La bomba está predispuesta para el funcionamiento bitubo. Para el funcio-namiento monotubo es necesario quitar el tornillo de by-pass (4).

H = DesnivelL = Máxima longitud del

tubo de aspiración

TABLA 1

Page 9: Aqua BF TS -IT

2.6 GRUPO CALEFACTOR

En las versiones “AQUA 25 BF TS” elgrupo calefactor se enciende con elconsentimiento otorgado al equipo delquemador, pero retardando su inicia-ción por un tiempo máximo di 90segundos, que es necesario para llevarla temperatura del combustible a65°C, en la zona del portarpulveriza-dor. Alcanzada la temperatura, el ter-mostato, colocado sobre el precalefac-tor (1 fig. 14/b), dará el consentimien-to de la puesta en marcha del quema-dor. El calefactor quedará en marchapor todo el período de funcionamiento

del quemador, desactivándose con elapagado del mismo.

El grupo calefactor no está montadoen las versiones “AQUA 435 BF TS”ya que no es necesario.

2.7 CONEXION ELECTRICA

La caldera está suministrada concable eléctrico de alimentación y debe-rá ser alimentada con tensión monofa-se 230 V-50Hz a través de un inte-rruptor general protegido con fusibles. El cable del termostato ambiente,

cuya instalación es obligatoria paraobtener una mejor regulación de latemperatura ambiente, deberá estarconectada como se indica en la fig. 9-9/a.

NOTA: El equipo debe ser conectado a unainstalación de puesta a tierra eficaz. La SIME se libera de cualquier res-ponsabilidad por daños a personasque deriven de la faltante conexión atierra de la caldera. Desconecte la alimentación eléctricaantes de efectuar cualquier opera-ción sobre el cuadro eléctrico.

30

1

25

6

7

RESET

TWICE

ONLY

12

1

2

3

bar

LEYENDA1 Bomba de gasoil2 Toma manómetro3 Tornillo de regulación

de presión

Fig. 8

Fig. 8/a

Page 10: Aqua BF TS -IT

31

2.7.1 Esquema eléctrico

Fig. 9

LEYENDAIG Interruptor generalTB Termostato hervidorR ReléTL Termostato límiteTS Termostato de seguridadEI Interruptor verano/inviernoTC Termostato calderaSPA Luz indicadora interveción presostato aguaSA Luz indicadora presencia tensiónSB Luz indicadora bloqueo quemadorPA Presóstato aguaPI Bomba instalación PB Bomba hervidorB QuemadorTA Termostato ambienteOP Reloj programador (opcional)TI Termostato contra la inercia térmica

NOTAS: Conectando el termóstato ambiente (TA) quite elpuente entre los bornes 20-21.Conectando el reloj programador (OP) quite elpuente entre los bornes 30-31.

Page 11: Aqua BF TS -IT

32

2.7.2 Esquema eléctrico caldera con centralita opcional RVA 43.222

Fig. 9/a

LEYENDAIG Interruptor generalTB Termostato hervidorR ReléTL Termostato límiteTS Termostato de seguridadEI Interruptor verano/inviernoTC Termostato calderaSPA Luz indicadora interveción presostato aguaSA Luz indicadora presencia tensiónSB Luz indicadora bloqueo quemadorPA Presóstato agua PI Bomba instalación

PB Bomba hervidorB QuemadorTA Termostato ambienteC Conectores para centralita RVA 43.222 (opcional)SS Sonda agua sanitaria QAZ21 (opcional)SC Sonda caldera QAZ21 (opcional)SE Sonda exterior QAC31 (opcional)UA Unidad ambiente QAA70 (opcional)TI Termostato contra la inercia térmica

NOTA: Conectando la centralita RVA 43.222 remover el puen-te 20-21 y remover el relé (R).

Page 12: Aqua BF TS -IT

33

~5 s~12 s~12 s0÷150 s 0÷150 s

2.7.3 Diagrama de funcionamiento “AQUA 25 BF TS”

Consent. de puesta en marcha

Termostato calefactor

Calefactor

Motor

Trasform. encendido

Válvula de gasoil

Llama

Lámpara bloqueo

Normale Bloqueo debido a la falta de encendido

~5 s~12 s~12 s

Consent. de puesta en marcha

Motor

Trasform. encendido

Válvula de gasoil

Llama

Lámpara bloqueo

2.7.4 Diagrama de funcionamiento “AQUA 35 BF TS”

Normale Bloqueo debido a la falta de encendido

Page 13: Aqua BF TS -IT

34

4.1 CENTRALITA RVA 43.222(opcional)

El panel de mando permite la utilizaciónde la centralita RVA 43.222 (cód.8096303), provista de un kit a reque-rimiento completado con hoja de ins-trucciones para el montaje (fig. 12).

Efectúe la conexión eléctrica como indi-ca el punto 2.7.

4.2 MANTENIMIENTO DEL HERVIDOR

La preparación del agua caliente sani-

taria está garantizada por un hervidorcompletado con ánodo de magnesiopara protección del hervidor y brida deinspección para el control y la limpieza. El ánodo de magnesio (20 fig. 2 - 16fig. 2/a) deberá ser controlado perió-dicamente y sustituido cada vez queresulte consumido.

3.1 DIMENSIONES CAMARA DE COMBUSTION

La cámara de combustión es del tipode pasaje directo y está en conformi-dad a la norma EN 303-3 anexo E. Las dimensiones están enunciadas enla fig. 10. Un respectivo tablero de pro-tección está aplicado sobre la paredinterior del cabezal posterior de todoslos modelos.

3.2 ALTURA DE ELEVACIONDISPONIBLE EN LAINSTALACION

La altura de elevación disponible en lainstalación de calefacción está represen-tada, en función de la capacidad, del grá-fico de la fig. 11.

3.3 TERMOSTATO CONTRA LA INERCIA TERMICA

El termóstato contra la inercia térmica(TI) de la caldera tiene la función de vol-ver a poner en funcionamiento labomba del acumulador cuando la cal-dera alcanza la temperatura de 90 °C,transportando el exceso de tempera-

tura desde el cuerpo de hierro fundidohacia el acumulador, exceso debido a lainercia térmica. El circulador automáti-

camente se parará, cuando la tempe-ratura de la caldera se haya puestopor debajo de 90 °C.

3 CARACTERISTICAS

4 USO Y MANTENIMIENTO

L Volumemm dm3

AQUA 25 BF TS 405 24,0AQUA 35 BF TS 505 30,5

L270

28

0

Fig. 10

0 200 1600140012001000800600400

PORTATA (l/h)

PR

EVA

LEN

ZA

RES

IDU

A (m

bar)

500

400

100

200

300

AQ

UA

- A

QU

A IN

OX

- ES

TELL

E B

INO

X

1800

Fig. 11

Fig. 12

SACAR

CAUDAL (l/h)

ALT

UR

AD

EEL

EVA

CIO

NR

ESID

UA

(m

bar)

Page 14: Aqua BF TS -IT

35

4.4 DESMONTAJE DELA ENVOLVENTE

Para un fácil mantenimiento de la cal-dera es posible desmontar completa-mente el blindaje siguiendo la progre-sión numérica de la fig. 13.

4.5 DESMONTAJE VASO DE EXPANSION

Para el desmontaje del vaso de expan-sión proceder no siguiente modo:– Controlar que la caldera haya sido

vaciada del agua.

– Destornillar la unión que conecta elvaso de expansión.

– Retirar el vaso de expansión.

Antes de proceder al llenado de la ins-talación asegúrese que el vaso deexpansión resulte precargado a la pre-

3

8

4

1

2

7

5

6

Fig. 13

Page 15: Aqua BF TS -IT

sión de 0,8 ÷ 1 bar.

4.6 MANTENIMIENTOQUEMADOR

Para desmontar el quemador de la paredde la caldera, quite la tuerca (fig. 14).– Para acceder a la zona interior del

quemador quite el grupo cierre deaire fijado por dos tornillos lateralesy quite la envolvente derecha blo-queada por cuatro tornillos prestan-do atención a no arruinar las juntasde retención OR.

– Para el desmontaje del portapulveri-zador y del grupo calefactor actúedel siguiente modo:– abra la tapa del equipo bloqueada

por un tornillo, desconecte loscables del calefactor (1 fig. 14/a)protegidos por la funda termore-sistente y hágalos pasar a travésdel orificio luego de haber quitadola relativa guía del cable.

– desconecte los dos cables de loselectrodos de encendido fijadoscon faston.

– afloje el empalme (2 fig. 14/a) yquite los cuatro tornillos que fijanel collar (3 fig. 14/a) al quemador.

– Para el desmontaje del calefactor odel termostato véase la figura 14/b.

4.7 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LA CALDERA

El mantenimiento preventivo y elcontrol de la funcionalidad del equi-po y del sistema de seguridad,deberá ser efectuado al final de latemporada de calefacción exclusi-vamente por personal técnicoautorizado.

4.7.1 Limpieza pasajes humo

Para la limpieza del pasaje de loshumos del cuerpo de la caldera utilizarla respectiva rampa. Con el manteni-miento ya realizado ubique los tubula-res en la posición inicial (fig. 15).

4.7.2 Limpieza cabezal de combustión

Para efectuar la limpieza del cabezalde combustión proceder como sigue acontinuación (fig. 16):– Desconectar los cables de alta ten-

sión de los electrodos.

36

Fig. 14

21 3

Fig. 14/a

2

1

3 Fig. 14/b

RONDO' 3/4 OFESTELLE 3/4 OF

RONDO' 5/6 OFESTELLE 5/6 OF

Fig. 15

LEYENDA1 Cables del equipo2 Enlace3 Collar

LEYENDA1 Termostato calefactor2 Tapón3 Calefactor

Page 16: Aqua BF TS -IT

37

– Destornillar los tornillos de fijación delsoporte de hélice y remover el mismo.

– Cepillar delicadamente la hélice(disco de turbulencia).

– Limpiar cuidadosamente los electro-dos de encendido.

– Limpiar cuidadosamente la fotore-sistencia de eventuales depósitos desuciedad depositados sobre lasuperficie.

– Limpiar los restantes componentesdel cabezal de combustión de even-tuales depósitos.

– Una vez terminadas las operacionesmonte nuevamente todo con el pro-cedimiento inverso a lo anteriormen-te descripto, teniendo cuidado demantener las medidas indicadas.

4.7.3 Sustitución del inyector

Es oportuna la sustitución del inyectoral inicio de la temporada de calefacciónpara asegurar el correcto caudal decombustión y una buena eficiencia depulverización. Para sustituir el inyectorproceder no siguiente modo:– Desconectar los cables de alta ten-

sión de los electrodos.– Aflojar los tornillos (A fig. 16) del

soporte de electrodos y quítelo.– Bloquear el porta inyectores utilizan-

do una llave n° 19 y destornillar elinyector con una llave n° 16 (fig. 17).

4.8 INCONVENIENTES DE FUNCIONAMIENTO

Se enuncian algunas causas y los posi-bles remedios de una serie de anoma-lías que podrían verificarse y llevar a unfaltante o no regular funcionamientodel equipo. Una anomalía en el funcio-namiento, en la mayor parte de loscasos, lleva al encendido de la señaliza-ción de bloqueo, del equipo de mando ycontrol. El encenderse este señal, elquemador podrá funcionar nuevamen-

te sólo después de haber presionado afondo el pulsador de desbloqueo;hecho esto, se produce un encendidoregular, se puede imputar la detenciónde una anomalía transitoria y no peli-grosa. Por el contrario, si el bloqueopersiste se deberá buscar la causa dela anomalía y realizar los remedios ilus-trados a continuación:

El quemador no se enciende– Controle las conexiones eléctricas,– Controle el regular flujo del combus-

tible, la limpieza de los filtros, delinyector y la eliminación del aire de latubería.

– Controle la regular formación dechispas de encendido y el funciona-miento del equipo del quemador.

El quemador se enciende regular-mente pero después se apaga. – Controle el relevamiento llama, la

calibración aire y el funcionamientodel equipo.

Dificultad de regulación del quema-dor y/o falta de rendimiento– Controle el regular flujo de combus-

tible, la limpieza del generador, la noobstrucción del conducto de descar-ga de humos, la real potencia sumi-nistrada por el quemador y la limpie-za (polvo).

El generador se ensucia fácilmente– Controle la regulación del quemador

(análisis humos, la calidad del com-bustible, la obstrucción de la chime-nea y la limpieza del recorrido delaire del quemador (polvo).

El generador no funciona en la tem-peratura– Verifique la limpieza del cuerpo gene-

rador, la combinación, la regulación,las prestaciones del quemador, la

temperatura preregulada, el correc-to funcionamiento y ubicación deltermostato de regulación.

– Asegurarse que el generador seade potencia suficiente para la insta-lación.

Olor de productos no incombustible– Verifique la limpieza del cuerpo

generador y de la descarga humos,lo hermético del generador y de losconductos de descarga (puerta,cámara de combustión, conductohumos, conducto ventilaciónhumos, juntas).

– Controle que la combustión seacorrecta.

Frecuencia de la intervención de laválvula de seguridad de la caldera.– Controle la presencia del aire en la

instalación, el funcionamientodel/de los circuladores.

– Verifique la presión de carga de lainstalación, la eficiencia del/de lostanques de expansión y el calibradode la válvula misma.

Fig. 17

4 ±

0,3

mm

A

2 - 2,5 mm

Fig. 16

Page 17: Aqua BF TS -IT

38

ENCENDIDO DE LA CALDERA

Para efectuar el encendido presionarel botón del interruptor general. Elencendido do led verde permite verifi-car la presencia de tensión del apara-do (fig. 18). Elija la posición sobre el selector vera-no/invierno (fig. 19):– Con el selector en posición

(VERANO) la caldera funciona enfase sanitaria.

– Con el selector en posición(INVIERNO) la caldera funciona seaen fase sanitaria que como calefac-ción del ambiente. El termostatoambiente o cronotermostato tendrála función de detener el funciona-miento de la caldera.

REGULACION TEMPERATURA

– La regulación de la temperatura delagua sanitaria se efectúa accionan-do sobre la manopla del termostato(fig. 20).

– La regulación de la temperatura decalefacción se efectuará accionandosobre la manopla del termostato concampo de regulación de 45 a 85°C.El valor de la temperatura configura-

da se controla en el termómetro.Para garantizar un rendimientosiempre optimo del generador seaconseja de no descender por deba-jo de una temperatura mínima detrabajo de 60 °C (fig. 21).

INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO

ADVERTENCIAS

– En caso de desperfecto y/o mal funcionamiento de la equipo, desactívelo, absteniéndose de cualquier intento de repa-

ración o de intervención directa. Si se advierte olor a combustible o de combustión ventile el local y cierre el dispositivo

de interceptación del combustible. Diríjase inmediatamente al personal técnico autorizado.

– La instalación de la caldera y cualquier otra intervención de asistencia y de mantenimiento deben ser realizados por per-

sonal calificado.

– Esta absolutamente prohibido obstruir o reducir las dimensiones de la aireación del local donde está instalado el equi-

po. Las aberturas de aireación son indispensables para una correcta combustión.

ENCENDIDO Y FUNCIONAMIENTO

Fig. 18

Fig. 19

Fig. 20

60°C

Fig. 21

LED VERDE ENCIENDIDO

Page 18: Aqua BF TS -IT

TERMOSTATO DE SEGURIDAD

El termostato de seguridad de mandomanual interviene cuando la tempera-tura supera los 110°C, provocando elapagado inmediato del quemador. Parareactivar el equipo, destornillar el capu-chón de protección y presionar el pul-sador que se encuentra debajo (fig.22). Si el fenómeno se verifica frecuente-mente se debe requerir la interven-ción del personal técnico autorizadopara un control.

DESBLOQUEO DEL QUEMADOR

En el caso que se verifiquen anomalíasde encendido o de funcionamiento elgrupo térmico efectuará una deten-ción de bloqueo y se encenderá la luzindicadora roja del tablero de mando.Presionar el pulsador de desbloqueodel quemador “RESET” para restable-cer las condiciones de puesta en mar-cha hasta el encendido de la llama (fig.23). Esta operación puede ser repeti-da 2-3 veces como máximo y en casono tener éxito deberá intervenir un téc-nico autorizado.

ATENCION: Verifique que exista com-

bustible en el tanque y que los grifosestén abiertos. Luego de cada llenado del tanque, esaconsejable interrumpir el funciona-miento del grupo térmico por aproxi-madamente una hora.

APAGADO DE LA CALDERA

Para apagar la caldera es suficiente

presionar el botón del interruptorgeneral (fig. 18). Cierre los grifos del combustible y delagua de la instalación térmica si elgenerador quedará inutilizado por unperíodo largo.

RELLENADO DE LA INSTALACION

Verifique periódicamente que el hidró-

39

RESETTWICEONLY

Fig. 23

Fig. 22

PULSADOR DEDESBLOQUEO

LUZ INDICADORA ROJAENCIENDIDO

Page 19: Aqua BF TS -IT

metro tenga valores de presión, con lainstalación en frío, comprendidos entre1 - 1,2 bar. En el caso se enciende el led anaranja-do para la intervención del presostatoagua, interrumpiendo el funcionamien-to del quemador, la misma debe serrestablecida girando el grifo de cargaen sentido antihorario. Luego de laoperación controlar que el grifo esté

cerrado correctamente (fig. 24). Cadavez que la presión se eleve por sobreel límite previsto, descargue la parteexcedente accionando sobre la válvulade expulsión de cualquier radiador.

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Es obligatorio efectuar, al final de la

temporada de calefacción, la limpieza yun control de la caldera.

El mantenimiento preventivo y el con-trol de la funcionalidad de los equiposy de los sistemas de seguridad debe-rá ser efectuado exclusivamente porpersonal técnico autorizado.

40

Fig. 24

LED ANARANJADO ENCIENDIDO

0 4

1 3

2bar

ABRE

Page 20: Aqua BF TS -IT
Page 21: Aqua BF TS -IT

Cod

. 63

04

38

7 -

07

/1

0 -

Doc

umen

tati

on D

pt.

Fonderie Sime S.p.A

Via Garbo, 27 - 37045 Legnago (Vr)

Tel. + 39 0442 631111 - Fax +39 0442 631292

www.sime.it