Aqua 107 Abr-may 2015

download Aqua 107 Abr-may 2015

of 60

Transcript of Aqua 107 Abr-may 2015

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    1/60

    EDICIN 107Abril - Mayo del 2015

    ISSN 1390-6372

    China principal destino del camarnecuatoriano

    Alimentar a 9,000 millones depersonas en el 2050

    Presentacin delPlan de MejoraCompetitivadel sector camaronero

    Efecto de la adicin de probiticos enun sistema de cultivo con bioflocs

    Efectos de la consanguinidaden elrendimiento del camarn

    El rol de los aditivos alimenticiospara mejorar el cultivo de camarnUn ecosistema equilibrado

    es nuestra mayor riqueza

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    2/60

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    3/60

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    4/60

    ndiceEdicin #107 Abril - Mayo 2015Presidente Ejecutivo

    Jos Antonio Camposano

    Editora "AQUA Cultura"Laurence Massaut

    [email protected]

    Consejo EditorialRoberto BoloaAttilio CstanoHeinz GrunauerYahira Piedrahita

    ComercializacinNiza Cely

    [email protected]

    El contenido de esta revista es de

    propiedad intelectual de la Cmara

    Nacional de Acuacultura. Es prohibida

    su reproduccin total o parcial, sin

    autorizacin previa.

    ISSN 1390-6372

    Ocina GuayaquilCentro Empresarial Las Cmaras

    Torre B, 3erpiso, Ocina 301Av. Fco. de Orellana y Miguel H. Alcvar

    Cdla. Kennedy NorteGuayaquil - ECUADOR

    Telefax: (+593) 4 268 [email protected]

    Ocina MachalaCalle 25 de junio 501-507 y Buenavista,

    Edicio Smart Building, 4to Piso, Ocina 401Machala - ECUADOR

    Telefax: (+593) 7 296 [email protected]

    Ocina SalinasMar Bravo Km 5.5

    Cdla. Miramar (Lab. Aquatropical)Salinas - ECUADOR

    Telefax: (+593) 4 303 [email protected]

    Ocina Baha de CarquezBolvar y Matheus

    (diagonal al Hotel Italia)Baha de Carquez - ECUADOR

    Telefax: (+593) 5 269 2463

    [email protected] Pedernales

    Av. Plaza Acosta y Efran Robles(Bajos del Hotel Arena)

    Pedernales - ECUADORTelefax: (+593) 5 268 [email protected]

    Foto de portadaDariano Krummenauer

    - Cultivo de camarn

    bajo invernadero en un

    sistema con biofocs.

    ImprentaINGRAFEN

    PULSO CAMARONEROEl desarrollo de un Plan de Mejora Competitiva para elsector camaronero permitir trabajar de forma coordinadacon las autoridades, en bsqueda de mejoras sustancialespara todos los actores de la cadena productiva.

    Reportes de mortalidades altas en el cultivo de

    camarn en algunos pases centroamericanosgeneran

    preocupacin en el sector ecuatoriano y obligan a reforzarmedidas de bioseguridad.

    Coyuntura

    China Principal destino de las exportaciones ecuatorianas decamarn en el 2015? Pgs. 6-9

    Plan de Mejora Competitiva - Plantear soluciones efectivas paraproblemas de fondo Pgs. 10-13

    Sector productivo contina a la espera de la implementacin delnuevo Plan Nacional de Control sin respuestas concretas Pgs. 14-17

    Acuacultura sostenible

    Alimentar a 9,000 millones de personas en el 2050 - Lanecesidad de poner los mariscos en el men Pgs. 18-24

    Artculos tcnicos

    Mortalidades persistentes en el cultivo de camarn a bajasalinidad en India, ocasionadas por una co-infeccin conWSSV y Vibrio parahaemolyticus Pgs. 26-31

    Efectos de la consanguinidad sobre el crecimiento y lasupervivencia del camarn Litopenaeus vannamei Pgs. 32-34

    Los antibiticos en acuacultura son realmente necesarios? Pgs. 36-37

    El rol de los aditivos alimenticios para mejorar el cultivo decamarn Pgs. 38-42

    El efecto de la adicin de probiticos comerciales en el cultivode camarn en sistemas con bioocs Pgs. 44-48

    La NOAA emite una advertencia de El Nio Pgs. 50-51

    Noticias y Estadsticas

    Noticias breves Pgs. 52-53

    Estadsticas de exportacin y noticias de comercio exterior Pgs. 54-57

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    5/60

    editorialApuntar hacia la efciencia

    El mercado mundial del camarn sin duda se mueve en

    un entorno muy dinmico y competitivo. En los ltimos aos

    hemos sido testigos de un importante cambio en torno a la

    oferta mundial, histricamente liderada por China, Tailandia y

    Vietnam. Hoy en da, empujados por el dcit de oferta produ-

    cido principalmente en el 2012 por el Sndrome de Mortalidad

    Temprana (EMS), India e Indonesia han tomado posesin de

    los primeros lugares en la comercializacin del camarn en el

    mundo. No es menos cierto que el Ecuador ha hecho su parte

    al pasar de poco ms de 300 millones de libras hace cinco

    aos atrs a las ms de 650 millones de libras exportadas a nes del 2014. Este nuevo

    aporte a la oferta total de camarn hara pensar que el fenmeno comercial generadopor el EMS ha quedado denitivamente atrs. Diez meses de precios con tendencia

    a la baja as parecen asegurarlo. Si bien es cierto se registran aun problemas de pro-

    duccin en varios pases asiticos, e incluso se rumora que India tiene dicultades,

    las estadsticas muestran un panorama diferente; se puede observar un mercado que

    busca nuevamente el equilibrio luego de dos aos de vertiginoso dinamismo.

    Esta coyuntura comercial ha producido cambios en nuestro sector casa adentro.

    No es extrao ver como se ha aprovechado el momento para hacer mejoras, tecnicar-

    se y aplicar mejores prcticas de produccin en las ncas. La actividad camaronera

    ha tenido un momento de mucho movimiento como no se vea en aos. A pesar deello, con un panorama cambiante, es importante realizar ajustes que permitan adaptar

    nuestra estrategia a un entorno complicado que estar marcado por la presencia de

    nuevos actores y, muy probablemente, de aquellos que buscarn recuperar espacios.

    En este nuevo mbito el sector camaronero ecuatoriano, con una orientacin ms sus-

    tentable, debe apuntar hacia la eciencia del uso de todos los recursos con el n de

    garantizar la competitividad de nuestro producto. La Cmara Nacional de Acuacultura

    ha tomado la iniciativa de trabajar un plan estratgico para el sector camaronero dado

    el nuevo panorama que se nos presenta. El Plan de Mejora Competitiva del camarn

    ser la oportunidad para denir, desde el sector privado y en coordinacin con las au-

    toridades que tienen que ver con nuestra actividad, lneas de accin para sobrellevar

    escenarios adversos, as como aprovechar las oportunidades que se nos presenten

    en el futuro. Los invito a estar atentos de la informacin que proporcionaremos y a

    participar activamente de la construccin de esta nueva estrategia para nuestro sector.

    Jos Antonio Camposano C.

    Presidente Ejecutivo

    Presidente del DirectorioIng. Carlos Snchez

    Primer VicepresidenteEcon. Carlos Miranda

    Segundo VicepresidenteIng. Jorge Redrovan

    Vocales PrincipalesEcon. Sandro Coglitore

    Ing. Oswin CrespoSr. Leonardo de WindSra. Vernica Dueas

    Ing. Alex ElghoulIng. Csar Estupin

    Sr. Isauro FajardoIng. Christian Fontaine

    Arq. John GalarzaIng. Paulo Gutirrez

    Ing. Rodrigo LaniadoIng. Ori NadanIng. Alex Olsen

    Ing. Diego PuenteIng. Vctor RamosSr. Vinicio RosadoIng. Ricardo SolDr. Marcos Tello

    Ing. Humberto TrujilloIng. Marcelo VlezIng. Rodrigo Vlez

    Vocales SuplentesDr. Alejandro Aguayo

    Sr. Roberto AguirreBlgo. Luis Alvarado

    Econ. Freddy ArvaloIng. Ronald Baque

    Blgo. Roger BazurtoIng. Roberto Boloa

    Ing. Edison BritoIng. Luis Francisco Burgos

    Ing. Attilio CstanoSr. Roberto Coronel

    Ing. Humberto DieguezIng. David Eguiguren

    Sr. Wilson GmezEcon. Heinz Grunauer

    Ing. Jos Antonio LinceDr. Robespierre PezIng. Francisco Pons

    Ing. Miguel UscocovichIng. Luis Villacs

    Ing. Marco Wilches

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    6/606 Abril - Mayo del 2015

    Mercados

    China

    ES MUY PROBABLE QUE AL FINAL DEL 2015 NOS ENCONTREMOS CON UNA NUEVA REA-

    LIDAD EN MATERIA DE COMERCIO DEL CAMARN ECUATORIANO. EL MERCADO ASITI-

    CO SE CONVERTIR EN EL PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES NACIONALES

    DE CAMARN, LO QUE PONDR AUN MS PRESIN SOBRE LA URGENCIA DE LOGRAR UN

    TRATAMIENTO TRIBUTARIO PREFERENCIAL CON CHINA, A FIN DE APROVECHAR LA IMPOR-

    TANTE DEMANDA QUE PROVIENE DE ESE PAS.

    Principal destino de las exportacionesecuatorianas de camarn en el 2015?

    E

    l pasado 31 de marzo, el Pre-sidente Ejecutivo de la Cma-

    ra Nacional de Acuacultura(CNA), acompaado de varios miembrosdel sector camaronero, se reuni con elMinistro de Comercio Exterior, Diego Au-lestia, con el n de exponer la coyunturaactual de la produccin y exportacin delcamarn ecuatoriano. Aprovech parareiterar el pedido formal de dar segui-miento a las gestiones realizadas por laCNA, junto al Gobierno nacional, en ene-ro pasado durante el viaje del PresidenteCorrea a China.

    En dicha reunin, se mostr con ci-fras los momentos muy duros que atrave-s el sector camaronero hasta mediadosde la dcada del 2000. Desde entonces,gracias a distintas acciones, el sectorha sabido incrementar la productividadpor hectrea, de tal forma que aumentla produccin nacional manteniendo unsistema semi-intensivo de baja densidad.

    Como se puede ver en el grco conel histrico de la exportacin del cama-rn ecuatoriano entre 1979 y el 2014, elEcuador camaronero ha tenido, hasta

    la fecha, dos momentos muy bien de-nidos; un primer perodo en el que pri-maron las enfermedades y por tanto lasconsecuentes cadas en la produccin,y un segundo perodo, luego de la man-cha blanca, en el que el pas ha venidoincrementado su produccin de formasostenida hasta alcanzar los niveles ac-tuales que sobrepasan las 600 millonesde libras.

    Como se mencion en la edicin#106 de Revista AQUA Cultura, un sec-tor productivo que crece en promedio a

    tasas superiores al 15% anual durantelos ltimos seis aos requiere de una

    poltica comercial que le permita accedera ms mercados, especialmente a aque-llos con tasas de consumo incrementa-les, como es el caso de China. No conesto se quiere decir que se debe descui-dar los mercados tradicionales como Eu-ropa y los Estados Unidos, pues siemprees aconsejable diversicar para reducirlos riesgos de dependencia a un solodestino. Sin embargo, el crecimiento delsector requiere de ms mercados dondecolocar su producto para evitar compli-

    car la gestin comercial de exportacin.

    Exportaciones a Asia suscitanel crecimiento de la industria

    Como se puede observar en el gr-co de las exportaciones entre el 2006y el 2014, desde que comienzan lasexportaciones a China, esta nueva de-manda genera una reaccin de la pro-duccin nacional. Podemos decir que,de forma parcial, el crecimiento de lasexportaciones del Ecuador est apoya-do por un nuevo mercado emergente. El

    Un sector productivo que cre-

    ce en promedio a tasas anua-les superiores al 15% durantelos ltimos seis aos requie-re de una poltica comercialque le permite acceder a msmercados, especialmente aaquellos con tasas de consu-mo incrementales, como esel caso de China.

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    7/607Abril - Mayo del 2015

    Mercados

    incremento observado a partir del 2012resulta de la afectacin generada por elEMS en Tailandia, hasta ese entoncesel mayor exportador de camarn en elmundo, lo que produjo un importante in-cremento del precio internacional del ca-marn. Finalizando el 2014, el peso del

    mercado asitico en las exportacionesecuatorianas fue del 30%, ocupando asel segundo lugar en importancia con losEstados Unidos; Europa manteniendo elprimer lugar como destino del camarnecuatoriano (34%).

    El tipo de producto que se ofre-ce a Asia favorece las exporta-ciones

    Las exportaciones a Asia han estimu-lado notablemente la venta de camarn

    entero en los ltimos aos que tiene,como consecuencia, varios impactospositivos tanto para la balanza comercialcomo para la produccin local:

    1. Aumenta el volumen de exportacin(se exporta un 33% ms en las librasque no se descabezan);

    2. La exportacin de camarn enteroimplica ms divisas al exportarsems volumen.En el tercer grco se puede obser-

    var cmo, en el ao 2009, cuando la de-manda asitica era prcticamente inexis-

    tente, la proporcin de camarn entero

    exportado se encontraba por debajo del25%. En ese entonces el producto enterose destinaba exclusivamente al mercadoeuropeo. Conforme la demanda asiticaempieza a incrementarse, especialmen-te a partir del 2011, la exportacin de ca-marn entero tambin se incrementa deforma importante. Muy probablemente,terminaremos el ao 2015 con una pro-porcin de camarn entero exportadoque bordee el 80% del total. Esto im-plica que el volumen de exportacin decamarn desde el Ecuador est muy in-

    uenciado por el tipo de presentacin del

    producto que se vende, es decir el enteroque va a la Unin Europea y ahora tam-bin se destina a Asia.

    Se requiere de forma urgentede una gestin comercial queabra mercados para el cama-rn ecuatoriano

    La informacin presentada al Minis-tro Diego Aulestia justica de forma tc-nica la necesidad que tiene el Ecuadorde contar con un mejor acceso al merca-do chino para nuestro camarn, no slo

    250

    0

    500

    750

    1,000

    1,250

    1,500

    1,750

    2,000

    2,250

    2,500

    Millones

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    264,361,763

    274,562,216

    294,733,588

    299,407,313

    322,326,680

    392,464,787

    449,796,390

    474,236,376611,048,021$597,670,743

    $583,771,463

    $673,469,147

    $607,454,188 $735,480,174

    $993,365,391 $1,133,323,709

    $1,620,611,908

    $2,289,617,268

    2009 - Comienzanexportaciones a China

    Evolucin de las exportaciones de camarn ecuatoriano entre 1979 y 2014. (Fuente: CNA).

    Evolucin de las exportaciones de camarn ecuatoriano entre 2006 y 2014.(Fuente: CNA).

    700

    525

    350

    175

    0

    Libras exportadas (millones)

    1979

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2013

    2014

    Sndromede la Gaviota

    (1989)

    Sndromede Taura

    (1993-1994)

    ManchaBlanca(1999)

    El Nio82 - 83

    El Nio87 - 88

    El Nio91 - 92

    El Nio94 - 95

    El Nio97 - 98

    Retroceso de 14 aos

    Produccin ms sostenible

    2012

    614%

    54%

    95%

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    8/60

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    9/60

    Mercados

    EXPERTOS EN SOLUCIONES ACUCOLAS

    AV. DE LAS AMERICAS C.C. NEGOCIOS EL TERMINAL BLOQUE D - OFICINA 16MOVIL: +593.999426847 +593.999528862EMAIL: [email protected] WWW.TRESVI COR.COM

    Equipment for Aquaculture IndustryTRESVICOR S.A.

    TRESVICOR S.A.Productos y Servicios Integrales

    Nuevo !!!

    AUTO-FEEDER

    Demanda asitica (China)23%

    28%

    43%

    62%70%

    80%

    58% 53%

    44%

    28%

    23%

    16%19% 19%

    13% 10% 7%

    4%

    20152009 2010 2012 2013 2014

    Entero Cola Valor agregado

    Participacin del mercadoasitico en las exportacionestotales ecuatorianas

    7% 15% 24% 30% 38%

    38%

    48%

    14%

    2011

    por el potencial que tiene este destino paraabsorber una creciente produccin, sinotambin por el riesgo que supone perdereste mercado ya que buscar distribuir un vo-lumen importante de producto (ms de 200millones de libras) sera extremadamente di-fcil por no decirlo imposible.

    La CNA insistir ante las autoridades porlograr un mejor acceso para nuestros pro-ductos, para lo cual se espera trabajar juntoa otros sectores productivos como el sectororcola y el sector bananero y gestionar unaagenda pblica de comercio exterior queapunte hacia ese objetivo. Es necesarioque, en la coyuntura actual, la balanza de pa-gos se vea fortalecida por aquellos produc-tos que aun son competitivos y que puedenlograr importantes resultados en materia dedivisas provenientes de las exportaciones.Para ello el sector privado no descansa enla bsqueda de nuevos destinos, sin embar-go, es responsabilidad exclusiva del Estado,a travs del Ministerio de Comercio Exterior,garantizar el acceso preferente para nues-tros productos a travs de los mecanismosreconocidos por la Organizacin Mundial deComercio, es decir acuerdos comerciales yasean como el negociado con la Unin Euro-pea, Acuerdos de Alcance Parcial o negocia-ciones ms acotadas.

    Proporcin de las diferentes presentaciones (entero, cola o valor agrega-do) del camarn ecuatoriano que se export al mundo entre el 2009 y losprimeros meses del 2015 (Fuente: CNA).

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    10/6010 Abril - Mayo del 2015

    Plan de Mejora Competitiva

    Las cuatro fases de la metodologa de desarrollo del

    Plan de Mejora Competitiva (PMC) del sector camaronero

    Fase 1: Acuerdos del sector privado sobre loscuellos de botella detectados por los actoresde la cadena.

    Fase 2: Asegurar soluciones puntuales conlas autoridades, para la problemtica denidapor el empresariado.

    Fase 3: Firma de un Acuerdo Ministerial queque de aval a los acuerdos alcanzados.

    Fase 4: Creacin de un Consejo Consultivodel Camarn.

    Plan de Mejora Competitiva

    EN EL 2015, EL SECTOR CAMARONERO ECUATORIANO CONTAR CON UN PLAN DE ME-

    JORA COMPETITIVA QUE ABORDE PROBLEMTICAS DE FONDO Y PROPONGA SOLUCIO-

    NES EFECTIVAS CON EL OBJETIVO DE LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD DE UNA CADENA DE

    PRODUCCIN CON ENORME POTENCIAL, PERO TAMBIN CON SIGNIFICATIVOS RETOS POR

    DELANTE.

    E

    l pasado 12 de mayo, en elHotel Oro Verde de Guaya-

    quil, autoridades del Gobier-no Nacional, como el amante Ministrode Industrias, Eduardo Egas, la Ministra(e) de Comercio Exterior, Silvana Va-llejo, la Subsecretaria de Acuacultura,Priscila Duarte, y representantes delsector camaronero a nivel nacional fue-ron testigos de la presentacin de lametodologa con la que la Corporacinpara la Promocin de Exportaciones eInversiones, Corpei, as como la con-sultora Inclusys, levantarn un Plan de

    Mejora Competitiva del Camarn. EsePlan tiene miras de acordar soluciones asituaciones de fondo que no permiten unmayor crecimiento del sector y aprove-chamiento de oportunidades, as comoaquellas que pueden signicar una trabaal momento de hacer inversiones.

    El enfoque de cadena que plantea laCorpei busca desarrollar una visin co-mn y una hoja de ruta a ser implemen-tada por actores pblicos y privados,con el n de mejorar la competitividadde un sector, incrementar su inclusin y

    aportar al cambio de matriz productiva.A diferencia de los planes estratgicos,el Plan de Mejora Competitiva (PMC) sebasa en una visin de mediano y largoplazo, para la cual se requieren accio-nes de ejecucin inmediata con impactodirecto en la actividad productiva.

    La metodologa tiene cuatro fasesbien denidas en las que se empieza porla descripcin precisa de la problemti-ca del sector hasta plantear un acuerdoacotado de compromisos, tanto de laparte pblica como de la parte privada,con el nico objetivo de ejecutar las co-

    Plantear soluciones efectivas paraproblemas de fondo

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    11/60

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    12/60

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    13/6013Abril - Mayo del 2015

    Plan de Mejora Competitiva

    en el maz, lo hemos hecho en el arroz y

    estamos comenzando a hacerlo en el ba-

    nano, en la palma aceitera, en la quinua,

    en la papa, de manera que el Ecuador

    comience a trabajar sobre las cadenas y

    no sobre fragmentos de la cadena.

    Talleres de trabajo en los quela voz de todos ser escuchadaA partir de nes de mayo se dar

    inicio a los talleres en los que todos losrepresentantes de las asociaciones, gre-mios y cooperativas de productores decamarn se sumarn a representantesde laboratorios, exportadores y fabri-cantes de alimento balanceado con eln de denir una ruta de trabajo, juntoa las autoridades. Una vez nalizado eltrabajo se realizar un evento de socia-

    lizacin para presentar las conclusionesal sector camaronero en general y reci-bir retroalimentacin sobre los acuerdosalcanzados y el impacto esperado de laagenda acordada. La Cmara Nacionalde Acuacultura informar peridicamen-te de los avances y recibir sugerenciaspara la construccin del Plan de Mejo-ra Competitiva al correo [email protected]. Los invitamos a participar

    rrespondientes soluciones.El trabajo debe contar con el compro-

    miso y participacin de todos los actoresde la cadena productiva, con el n degarantizar que los problemas resaltadossean los de mayor inuencia en la prdi-da de competitividad de las empresas.

    De la misma manera, el correcto invo-lucramiento de las autoridades permitiralcanzar acuerdos que deriven en solu-ciones reales y de aplicacin inmediata.

    La importancia de contar conuna agenda consensuada p-blico privada

    A criterio del Presidente Ejecutivode la Cmara Nacional de Acuacultura,Jos Antonio Camposano, contar conuna agenda comn permite trabajar de

    forma coordinada con las autoridades,para aprovechar oportunidades y reduciramenazas que impidan el correcto des-envolvimiento de los negocios. Contarcon una hoja de ruta en acuerdo con las

    autoridades nos permite concentrar re-

    cursos en aquello que, como sector, no

    nos ayude a aprovechar todo nuestro

    potencial. A la fecha, varias temticas

    necesitan ser abordadas con soluciones

    de corto plazo dado el escenario cam-

    biante al que se enfrenta el sector cama-

    ronero ecuatoriano.De la misma manera, el Ministro deAgricultura, Javier Ponce, se reri ala importancia de los Planes de MejoraCompetitiva, como modelo de gestinde la cartera de Estado que represen-ta. Nosotros queremos que el PMC seala poltica fundamental del Ministerio de

    Agricultura y Ganadera en todos sus

    campos de intervencin. Si nosotros

    tenemos la rectora, esa rectora implica

    una articulacin de los sectores pbli-

    cos y privados, en la cadena de valor.Porque, qu es lo que ha caracterizado

    la produccin agropecuaria en nuestro

    pas? La desintegracin, la atomizacin

    y cada sector, cada actor de la cadena

    se ha defendido a su manera, muchas

    veces enfrentando a otros actores de la

    misma cadena. Pero de lo que se trata

    es de sentar ahora en la misma mesa a

    productores, a industriales, a exporta-

    dores, a transportistas, para establecer

    reglas nicas del juego entre todos los

    actores de la cadena. Lo hemos hecho

    Intervencin del Ministro de Indus-trias, Eduardo Egas, durante el taller

    para la presentacin de los procesos

    de diseo del Plan de Mejora Compe-titiva del sector camaroner ecuato-

    riano. (Foto cortesa de CORPEI).

    Contar con una hoja de rutaen acuerdo con las autorida-des nos permite concentrar re-cursos en aquello que, comosector, no nos ayude a apro-vechar todo nuestro potencial.

    Jos Antonio CamposanoPresidente Ejecutivo

    Cmara Nacional de Acuacultura

    activamente de la construccin de solu-ciones a favor de la competitividad denuestro sector y plantear inconvenientesque requieran atencin inmediata.

    Nosotros queremos que elPMC sea la poltica fundamen-tal del Ministerio en todos suscampos de intervencin. Sitenemos la rectora, esa recto-ra implica una articulacin delos sectores pblicos y priva-dos en la cadena de valor.

    Javier PonceMinistro de Agricultura

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    14/6014 Abril - Mayo del 2015

    Plan Nacional de Control

    D

    esde el 2012, el sector ex-portador de productos pes-

    queros y acucolas ecua-torianos, representado en la Comisin

    Asesora y de Seguimiento del Plan Na-cional de Control, solicit formalmenteal Instituto Nacional de Pesca (INP) laactualizacin del Plan Nacional de Con-trol (PNC). Se peda que el PNC seade cumplimiento obligatorio para todoslos mercados de destino y que se inclu-yan las regulaciones emitidas luego del2006, ao en que entr en vigencia elPNC existente.

    Acogiendo este pedido, medianteocio MAGAP-INP-2012-1071-OF, del 8de junio del 2012, la entonces Directo-ra del INP convoc a los miembros dela Comisin Asesora a n de conformarun grupo de trabajo tcnico-legal que seencargue de la revisin de la normativay elabore el borrador de la nueva pro-puesta. Este nuevo Plan deba pasar arevisin y aprobacin de la Junta Direc-tiva del INP y luego del Ministro de Agri-

    cultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca

    (MAGAP) para su implementacin me-diante Acuerdo Ministerial.

    Proceso de revisin y aproba-cin del PNC

    De acuerdo a la programacin ini-cial, la revisin del PNC se terminaraen agosto del 2012, con miras a queestuviera aprobado y en marcha para laauditora anunciada por la Direccin Ge-neral de Salud y Seguridad Alimentariade la Unin Europea (DG SANCO) ennoviembre del 2012. No obstante, conel cambio en la administracin del INP,

    el proceso fue postergado y la revisinconcluy en agosto del 2013.

    Despus de este proceso de actuali-zacin, el borrador nal propuesto por laComisin Asesora permaneci ms deun ao a la espera de su aprobacin porparte de la Junta Directiva del INP, pesea la insistencia del sector por su puestaen vigencia, con el n de evitar la com-petencia desleal de procesadores clan-destinos y oportunistas que evadan los

    controles ociales y exportaban a desti-

    nos no regulados por el PNC, poniendoen peligro el sistema de aseguramiento

    de la calidad promovido por la AutoridadCompetente. Estas prcticas peligran elacceso de todos los productos ecuato-rianos a los distintos mercados, lo quefue logrado con mucho esfuerzo me-diante un trabajo conjunto del INP y delsector productivo.

    Luego de casi dos aos, desde queiniciara el proceso de revisin del PlanNacional de Control, nalmente la Jun-ta Directiva del INP, en sesin del 27de agosto del 2014, aprob el borrador

    del nuevo PNC. Sin embargo, la resolu-cin de aprobacin de la nueva versindel PNC no fue conocida por el sectorproductivo, pese a la insistencia de laCmara Nacional de Acuacultura (CNA)por recibir una copia del acta de la se-sin para difundirla a la industria. Estafalta de comunicacin al sector privadose ve agravada por el hecho de que nocuenta con un representante en la Jun-ta Directiva del INP, como lo establece

    el reglamento de funcionamiento del

    Sector productivo contina

    a la espera de la implementacindel nuevo Plan Nacional de Control

    sin respuestas concretas

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    15/60

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    16/60

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    17/60

    Abril - Mayo del 2015

    Plan Nacional de Control

    17

    instituto. Despus de la renuncia de la

    representante anterior, el 22 de abril del

    2010, no se ha elegido, hasta la fecha,

    a un nuevo representante. Cabe recal-

    car que la CNA ha insistido en varias

    ocasiones, en una nueva convocatoria

    de la Junta Directiva del INP para que

    el sector privado escoja su representan-te, sin recibir respuesta alguna hasta el

    momento.

    Inquietudes por parte del sec-tor privado sobre la versin delPNC vigente

    Ante la insistencia del sector por

    aclarar dudas respecto a temas de inte-

    rs y conocer el avance sobre la apro-

    bacin del PNC, el 5 de marzo del 2015,

    el Director General del INP, Edwin Mon-cayo, acude a una reunin de trabajo en

    la CNA y, tras escuchar las inquietudes

    de los asistentes, se compromete a en-

    viar el borrador del PNC para revisin y

    comentarios, previo la aprobacin y apli-

    cacin del nuevo documento. Conforme

    lo acordado durante esta reunin, el 9

    de marzo, el INP remite el borrador del

    documento y recibe los aportes de los

    sectores pesquero y acucola. Luego de

    esto hubo un nuevo perodo de silencio

    de parte de la autoridad respecto a lapuesta en vigencia del Plan.

    Tanto la CNA, como la Cmara

    Ecuatoriana de Industriales Procesado-

    res Atuneros (CEIPA), solicitaron infor-

    macin respecto al avance del proceso,

    por lo que mediante ocio MAGAP-INP-

    2015-0356-OF, del 14 de abril del 2015,

    el Director del INP inform que se haba

    expedido una Resolucin Administrati-

    va con la reforma del Plan Nacional de

    Control (PNC), derogando el documentodel ao 2006 y sus reformas posterio-

    res. De acuerdo a la comunicacin, el

    nuevo PNC entr en vigencia mediante

    Resolucin No. CP-INP-004-2015, del

    27 de febrero del 2015, en el que se ex-

    pide de forma integral el nuevo Plan, que

    brinda garantas ociales en torno a la

    exportacin de productos pesqueros y

    acucolas de la Repblica del Ecuador.

    Ante esta comunicacin, se gener

    dudas respecto a algunos hechos:

    - La Resolucin Administrativa CP-

    INP-004-2015 fue suscrita por el Mgs.

    Edwin Moncayo Calderero, en su ca-

    lidad de Director General del Instituto

    Nacional de Pesca, el 27 de febrero

    del 2015, como lo indica el ocio MA-

    GAP-INP-2015-0356-OF.

    - El 5 de marzo del 2015, el Mgs. EdwinMoncayo se reuni con el sector acu-

    cola e indic que el documento con la

    nueva versin del PNC estaba listo y

    se comprometi a enviarlo al sector

    para una ltima revisin y comentarios

    antes de su implementacin. Durante

    esa reunin, en ningn momento el

    funcionario indic que el documento

    ya haba sido suscrito.

    - El 9 de marzo del 2015, mediante O-

    cio MAGAP-INP-2015-0219-OF, el Di-rector del INP indica a los remitentes:

    tengo a bien poner a consideracin el

    Plan Nacional de Control (PNC), do-

    cumento que se trabaj en conjunto

    con esta comisin, pero que por re-

    querimientos de mercado se propone

    modifcar el punto cinco que refere a

    certifcacin. Mucho agradeceremos

    se sirva emitir los comentarios hasta

    el viernes 13 de marzo de 2015, con el

    fn de continuar con los procesos ad-

    ministrativos correspondientes.- Si la fecha de la resolucin es del 27

    de febrero, por qu no se nos indic

    que ya estaba suscrito el documento

    cuando nos reunimos el 5 de marzo?

    Es ms, para qu se consult al sec-

    tor productivo las observaciones al

    documento si el mismo ya haba sido

    aprobado por la Junta Directiva?

    Estas interrogantes motivaron a

    que el sector consulte, si la versindel PNC que va a aplicarse es aque-

    lla con las modicaciones que aprob

    la Junta Directiva el 27 de agosto del

    2014 o la que aprob el Director Gene-

    ral mediante Resolucin Administrativa

    CP-INP-004-2015 con los cambios no-

    ticados mediante Ocio MAGAP-INP-

    2015-0219-OF del 5 de marzo?

    Nuevamente, y ante insistencia del

    sector productivo, mediante Ocio MA-

    GAP-INP-2015-0390-OF, el Director del

    INP convoc el 17 de abril a una reunin

    de la Comisin Asesora para tratar so-

    bre la socializacin de la ltima versin

    del PNC. Sin embargo, pese a la impor-

    tancia de los temas tratados, el Director

    del INP no estuvo presente en la reu-

    nin. El sector privado hizo notar a los

    funcionarios presentes, que varias delas observaciones emitidas por la CNA a

    la versin del PNC enviada formalmente

    el 5 de marzo no haban sido conside-

    radas y se consult sobre si la versin

    que se aplicaba con la resolucin era la

    del 5 de marzo del 2015 o la aprobada

    por la Junta Directiva el 27 de agosto del

    2014, considerando que desde el pun-

    to de vista legal, las resoluciones de la

    Junta Directiva estn por encima de las

    emitidas por el Director General. Los re-presentantes del INP que asistieron no

    pudieron proporcionar una respuesta al

    respecto. Sorprendentemente, cuando

    se consult qu versin aplican los O-

    ciales de Vericacin durante las visitas

    a los establecimientos, estos funciona-

    rios indicaron que es la versin del 2006.

    Sector exige claricacin in-mediata

    A pesar de todo el tiempo, esfuerzo y

    recursos dedicados por la industria para

    impulsar la actualizacin de la normati-

    va y facilitar el acceso de los productos

    pesqueros y acucolas a los mercados

    internacionales, amparados en el cum-

    plimiento de los estndares ms exigen-

    tes para poder ofrecer un producto de

    primera calidad, lo cierto es que hemos

    trabajado por casi cuatro aos y no exis-

    te ningn avance. El Instituto Nacional

    de Pesca, como autoridad competente,

    no ha respondido adecuadamente a lasexpectativas de la industria y somos tes-

    tigos de cmo, poco a poco, se va debi-

    litando el sistema de aseguramiento de

    la calidad, con el riesgo de darse graves

    consecuencias para dos sectores de

    la economa que generan ms de USD

    3,500 millones en exportaciones y dan

    sustento a cientos de miles de ecuato-

    rianos. Requerimos respuesta inme-

    diata de las autoridades para solucionar

    esta situacin.

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    18/6018 Abril - Mayo del 2015

    Seguridad alimentaria

    El marisco es de vital impor-

    tancia para la seguridad ali-mentaria y la buena nutricin.El pescado y otros alimentos de origenacutico son ricos en protenas y con-tienen muchos micronutrientes esencia-les. Adems, los sectores de la pesca yacuacultura son fuentes de ingresos paramillones de mujeres y hombres alrededordel mundo, lo que contribuye directa e in-directamente a la seguridad alimentaria.Sin embargo, la potencial contribucin delos mariscos a la seguridad alimentaria y

    nutricin es completamente ignorada enel debate internacional, como si se inter-pondra una barrera entre el rol de losmariscos a nivel nutricional y el debatesobre la seguridad alimentaria. Una re-visin reciente realizada por agencias dedesarrollo y centros internacionales de in-vestigacin revel que los mariscos estnsorprendentemente ausentes de las es-trategias presentadas para reducir la de-ciencia en micronutrientes, precisamentedonde podran tener el mayor impacto.

    El propsito de este artculo es proponeruna mayor integracin de los mariscosen el debate general sobre seguridad ali-mentaria y nutricin.

    Temas de actualidad relaciona-dos con la contribucin de losmariscos a la seguridad alimen-tariaUso de harina y aceite de pescado en

    la acuacultura: Adems de ser utilizadodirectamente como alimento humano, elpescado contribuye tambin de manera

    alimentaria y nutricin, el uso de harinade pescado para la alimentacin de ani-males acuticos (y otros animales) plan-tea cuestiones importantes. Dejando aun lado el debate sobre el papel de lospequeos peces pelgicos en soportara peces ms grandes, aves y mamferosmarinos en el ecosistema, es la harinade pescado la manera ms eciente deutilizar a los peces (especialmente lospeces pelgicos pequeos ricos en LC-

    PUFA) o stos peces contribuiran ms ala seguridad alimentaria si una mayor pro-porcin es consumida directamente porlos seres humanos? De hecho, a pesarde una mejora sustancial en la ltima d-cada, la tasa de conversin de la harinade pescado a animales acuticos siguesiendo una fuente de preocupacin. Enpromedio, por cada kilogramo de mariscoproducido por la acuacultura, se necesi-tan 0.7 kilogramos de peces silvestres.Sin embargo, este promedio oculta im-

    portantes diferencias: mientras que paralos peces omnvoros la tasa se ha reduci-do a un nivel aceptable (entre 0.2 y 1.41kilogramos de peces silvestres por cada

    Alimentar a 9,000 millones depersonas en el 2050

    La necesidad de poner los mariscos en el men

    C. Bn1, M. Barange2, R. Subasinghe3, P. Pinstrup-Andersen4, G.

    Merino5, G.-I. Hemre6, M. Williams7

    1Universidad de Sussex, Reino Unido; 2Laboratorio Marino de Plymouth, ReinoUnido; 3FAO, Italia; 4Universidad de Cornell, EE.UU.; 5AZTI, Espaa; 6Instituto deInvestigacin sobre Nutricin y Mariscos, Noruega; 7Aspely, Australia.

    [email protected]

    indirecta a la alimentacin humana cuan-

    do se utiliza como harina de pescado enla elaboracin de alimentos para acuacul-tura, avicultura y ganadera. En el 2011,23 millones de toneladas de pescado -esencialmente pequeas especies pel-gicas como la anchoa, arenque, caballay sardina - han sido utilizadas para otron que el consumo humano directo, delas cuales 17 millones de toneladas (75%)se transformaron en harina y aceite depescado (Fig. 1). En el 2010, 73% de laharina de pescado total mundial fue utili-

    zado para alimentar especies acucolas,seguido por cerdos (20%), aves de corral(5%) y otros animales (2%).

    Desde la perspectiva de la seguridad

    Figura 1: Utilizacin de la pesca a nivel mundial. Datos de la FAO (2012) yPastor y Jackson (2013).

    Descartes

    Prdidaspost-cosecha

    Consumo humano directo

    Crecimiento del 3.2% (desde 1950) 18.8 kg/cpita/ao

    Harina y aceite de pescado

    Ornamental, carnadas, etc.

    7-10 millones de toneladas

    12 millones de toneladas

    131 millones de toneladas

    17 millones de toneladas

    6 millones de toneladas

    173millonesdeto

    neladas

    Mariscos 73%Cerdos 20%Aves de corral 5%Otros 2%

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    19/60

    Abril - Mayo del 2015

    Seguridad alimentaria

    19

    kilogramo de peces de cultivo), para lospeces carnvoros la cifra es ms alta (1.35a 5.16 kilogramos).

    Prdidas de peces e implicaciones

    para la seguridad alimentaria: En el2005, se estim que los descartes de pe-

    ces por parte de los pescadores (pecescapturados pero devueltos al mar debidoa su baja calidad o deterioro, captura deespecies no deseadas o por debajo deltamao reglamentario) estuvo alrededorde 7.3 millones de toneladas, 80% de loscuales provienen de las otas industria-les. En contraste, la pesca artesanal ge-nera menos descartes; aproximadamente2 millones de toneladas al ao, lo querepresenta un 4% de sus desembarques.Sin embargo, grandes cantidades de sus

    capturas se pierden debido a un mal ma-nejo post-cosecha (durante el transporte,almacenamiento y procesamiento), espe-cialmente en los pases en desarrollo don-de el acceso a electricidad y la cadena defro pueden todava ser un problema. Enel 2005, se estim que las prdidas post-cosecha estaban entre 10 y 12 millonesde toneladas, lo que represent un 10%del total mundial de la captura y cultivo demariscos. En acuacultura, las prdidasa lo largo de las cadenas de produccin

    han disminuido rpidamente, ya que lapresin competitiva exigi implementarmedidas correctivas.

    La sostenibilidad de la pesca y sus

    implicaciones para la seguridad ali-

    mentaria: Dado que la produccin to-tal de mariscos (disponibilidad) es unadimensin importante de la seguridadalimentaria, un tema clave en este de-bate es la sostenibilidad ambiental de lapesca de captura. La medida en que la

    pesca de captura super los niveles sos-tenibles ha generado fuertes debates porparte de expertos y el pblico en general.Durante las ltimas dos dcadas, la ideageneral fue que los recursos pesquerosmundiales estn en crisis debido a la so-brepesca. La FAO ha expresado una vi-sin ms matizada pero no obstante sepresenta preocupada por el estado dela pesca mundial, reconociendo la grandisparidad en el estado de los recursos anivel mundial. El consenso actual es quela pesca mundial sera ms productiva si

    se redujeran los niveles de la sobrepes-ca y se reconoce que la sostenibilidadambiental de la pesca es una condicinsine qua nonpara la seguridad alimenta-ria. Un punto importante en este debate,sin embargo, es el reconocimiento que lasobrepescaper sees sol un aspecto delproblema. Otras actividades econmi-

    cas, tales como la extraccin de petrleo,el desarrollo costero, la contaminacin,la construccin de represas y gestin delujo de agua tienen un impacto negativosignicativo sobre los hbitats acuticos.

    Contribucin indirecta a la seguri-

    dad alimentaria y nutricin a travs

    del apoyo a la subsistencia: Una vafundamental para mejorar la seguridadalimentaria es a travs de los ingresoseconmicos que las personas recibenpor participar en actividades remunera-das. En este caso, la acuacultura y pescadesempean un papel fundamental en lospases de bajos ingresos y emergentes,sobre todo a travs del nmero de opera-dores a pequea escala que se dedicana los negocios de la pesca, acuacultura,procesamiento y comercio. Se estimaque entre 660 y 820 millones de personas(pescadores, acuacultores, comerciantesde mariscos, trabajadores en las plantasprocesadoras y sus familias) dependende las actividades relacionadas con la

    produccin de mariscos como fuente deingresos. Esto representa ms del 10%de la poblacin mundial. Para la mayorade estos hogares, los ingresos generadosno necesariamente son muy altos, pero amenudo es el principal componente de sumedio de vida, lo que les permite asegu-rar su acceso a alimentos.

    Alimentar a 9,000 millones en el2050 Dnde estn los maris-cos?

    Se espera que la poblacin humanamundial supere los 9,000 millones en el2050, aumentando la presin sobre lossectores de los alimentos para maximizarla produccin y reducir los desperdicios.El incremento de la produccin se debeproducir de manera sostenible y en uncontexto donde los recursos clave, comola tierra y agua, sern probablementecada vez ms escasos y donde los efec-tos del cambio climtico se intensicarn.El sector de la produccin de mariscos noes la excepcin.

    Bajo estas condiciones, surgen dospreguntas esenciales. En primer lugar,la pesca y acuacultura estarn en ca-pacidad de mantener la tasa anual actualde consumo de mariscos a 18 kilogramosper cpita? Hasta ahora las innovacio-nes tecnolgicas e institucionales hanasegurado que la produccin combinada

    Pescadores artesanales llegando a Manta para desembarcar su pesca (Foto:http://www.institutopesca.gob.ec/)

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    20/6020 Abril - Mayo del 2015

    Seguridad alimentaria

    giere que la migracin hacia las ciudadespor s sola representa un consumo extraper cpita de entre 5.7 y 9.3 kilogramosde carne y mariscos.

    Estos diferentes factores explican elrpido aumento de la demanda en carne,leche y mariscos en las economas emer-gentes de Asia. En China, por ejemplo,es probable que la demanda anual de ma-riscos aumente de 24.4 kilogramos en el

    2000 a 41 kilogramos para el ao 2030.Recientemente, se ha realizado mo-delizaciones con el objetivo de estimarlas proyecciones de la demanda y ofertade mariscos. Estos ejercicios incluyen,entre otros, modelos desarrollados porinstituciones internacionales (FAO, BancoMundial, Instituto Internacional de Inves-tigacin sobre Polticas Alimentarias - IF-PRI, Organizacin para la Cooperacin yel Desarrollo Econmico - OCDE). El aometa para la proyeccin de estos diferen-

    tes modelos no siempre es el mismo, porlo tanto, es difcil hacer una comparacinentre las diferentes cifras obtenidas. Unproblema ms grande de estos modeloses que muy pocos integran los factoresde cambio (migracin hacia las ciudadesy aumento de los ingresos) para estimarcon exactitud la demanda futura en maris-cos. Muchos modelos asumen tasas deconsumo constantes en el futuro.

    Un modelo desarrollado por el BancoMundial, la FAO y el IFPRI estima que lademanda mundial de mariscos en el 2030

    estar en alrededor de 152 millones de to-neladas. Otros dos modelos publicadosen revistas cientcas proyectaron que serequera de entre 125 y 215 millones detoneladas de mariscos en el ao 2050.

    El futuro de la pesca y el impacto del

    cambio climtico: Ha surgido un con-senso en la literatura que la retrica pe-simista que haba impulsado la discusin

    en torno a la situacin de las pesquerasmarinas a nal de los aos 2000 fue exa-gerada y que, aunque la situacin siguesiendo preocupante con respecto a mu-chos stocks de peces, es muy probableque no vayamos a enfrentar el colapsoglobal que haba sido anunciado por algu-nos bilogos. En cambio, la tendencia a labaja de las poblaciones sobre-explotadasha parado (Fig. 2) y la mayora de las pro-yecciones publicadas recientemente en laliteratura estiman que los desembarques

    pesqueros mundiales sern estables enel corto y mediano plazo. Por ejemplo unmodelo desarrollado por la OCDE y FAOestima que la produccin de la pesca decaptura estar 5% superior en el 2024 delo que fue en el 2013 (alrededor de 96 mi-llones de toneladas). Sin embargo, estacifra es a escala global y algunas pers-pectivas regionales predicen un empeo-ramiento de la sobrepesca.

    Otro factor clave para el que sigue ha-biendo mucha incertidumbre es el impac-to del cambio climtico. A diferencia de

    de mariscos a travs de la pesca y acua-cultura crece ms rpido que la demandamundial. La pregunta es ahora si pode-mos mantener este ritmo en los prximos35 aos con 2,000 millones de personasadicionales, y cmo se equilibrarn lascuatro dimensiones de la seguridad ali-

    mentaria (disponibilidad, accesibilidad /asequibilidad, utilizacin y estabilidad)para garantizar que los mariscos vayan alos que ms los necesitan.

    La segunda pregunta clave es si lapesca y acuacultura sostenibles serncapaces de ayudar a resolver el proble-ma de seguridad alimentaria que afectaral mundo en las prximas dcadas? Enparticular si la acuacultura podr conver-tirse en una forma sustituta de producirprotenas, en lugar de algunos de los sis-

    temas de produccin de alimentos menosecientes, o incluso ser utilizada paracompensar la disminucin de la produc-tividad de los sistemas agrcolas que seprev como consecuencia de los efectosdel cambio climtico.

    Cunto marisco necesitamos?: Elcrecimiento de la poblacin mundial sepresenta a menudo como un factor cla-ve para el aumento de la demanda enmariscos. En realidad, un factor ms im-

    portante para un cambio en el consumode mariscos (y otros alimentos de origenanimal) son los ingresos econmicos. Lademanda de mariscos como alimento esparticularmente elevada en los estratosms ricos de las sociedades, incluso enlos pases de bajos ingresos, y a medidaque continen incrementando los ingre-sos en los pases altamente pobladoscomo China e India, los niveles de de-manda probablemente aumentarn conms fuerza. En general, el aumento en el

    nmero de personas que entran a la cla-se media, en particular, pero no exclusi-vamente, en Asia, probablemente resulteen un gran incremento en la demanda demariscos.

    Sin embargo, los ingresos econmi-cos no son el nico motor que impulsa lademanda de mariscos. Se reconoce quela migracin hacia las ciudades es tam-bin un factor importante para el aumen-to en el consumo de alimentos de origenanimal en general, y de mariscos en par-ticular. Un estudio publicado en 1997 su-

    Sobrepesca

    Pesca al 100% del potencial

    Pesca por debajo del potencial

    Porcentaje de los stocks evaluados

    Dentro de los niveles biolgicamente sostenibles

    A niveles biolgicamente insostenibles

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2011

    Figura 2: Tendencias mundiales entre 1974 y 2011, en el estado de los stocks de

    peces marinos. (Fuente: FAO 2012).

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    21/60

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    22/60

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    23/60

    Abril - Mayo del 2015

    Seguridad alimentaria

    23

    cos que presentan una mejor conversin

    alimenticia.

    Juntando todas las piezas: Dadas lasproyecciones muy generales para la de-manda de mariscos y las estimacionesms nas para su oferta, se estima quela pesca y la acuacultura estarn en ca-pacidad de mantener su actual contribu-cin a la seguridad alimentaria en el fu-turo. Todos los modelos de proyeccindisponibles actualmente parecen coinci-dir en que la tasa global de consumo de

    mariscos podra mantenerse, en otraspalabras, que el crecimiento de la pescay acuacultura se mantendr a la par conel crecimiento de la poblacin mundial.De acuerdo a los modelos, el consumomundial de mariscos se mantendr a 18kilogramos per cpita o podra subir hasta20.9 kilogramos para el ao 2023.

    Todos estos anlisis, sin embargo, ha-cen hincapi en el hecho de que para quese produzca este resultado, una serie decondiciones especcas deben cumplirse:

    las pesqueras debern ser explotadas deacuerdo con los principios de sostenibili-dad; se requiere de un desarrollo tecno-lgico muy signicativo para reducir ladependencia de los alimentos acucolashacia la harina de pescado y para mejorarla eciencia global de los cultivos a travsdel manejo acucola y germoplasma; sedeber reducir los descartes, desperdi-cios y prdidas. Algunas de estas con-diciones pueden ser particularmente dif-ciles y se anticipa que un manejo bajo lastecnologas actuales llevar al fracaso.

    de otros alimentos. No obstante, el mo-

    delo desarrollado por el Banco Mundial,FAO e IFPRI sugiere que este crecimientoseguir y que la acuacultura debera al-canzar los mismos niveles de produccinque la pesca en el 2030 (alrededor de 93millones de toneladas). Los factores quecontribuirn a este crecimiento incluyen lainnovacin tecnolgica, mejora del mane-

    jo de la salud y sistemas de cultivo, mejorgermoplasma y una expansin de las zo-nas de cultivo.

    Combinado con una produccin pes-quera de captura proyectada que se man-tendr bastante estable durante el pe-rodo 2000-2030 (vase ms arriba), seprev que el suministro mundial de maris-cos sube a 187 millones de toneladas enel 2030. Esta cifra es consistente con lasproyecciones propuestas por la OCDEy la FAO, en que la produccin mundialde mariscos alcanzar 181 millones detoneladas en el 2022, de los cuales 161millones estaran destinados al consumohumano directo.

    Un elemento clave en esta discusines la importancia de los mercados de laharina y aceite de pescado y de la formaen que las innovaciones tecnolgicas res-pondern a las seales de los precios. Elconsenso es que se espera que el usode harina de pescado en los alimentosacucolas (en porcentaje) disminuir conel tiempo, gracias a las alternativas cadavez ms ecaces, que incluyen las prote-nas vegetales, productos de desecho delos peces y animales terrestres, y el usode razas mejoradas de animales acuti-

    la mayora de los animales terrestres, losanimales acuticos son poiquilotermos(de sangre fra) y cambios en la tempera-tura de los ecosistemas acuticos inui-rn ms rpidamente y signicativamentea su distribucin, disponibilidad de pre-sas, metabolismo, crecimiento y repro-

    duccin. Sin embargo, al mismo tiempo,la interconexin de los ecosistemas acu-ticos permite que muchas especies cam-bien con facilidad su distribucin espacial,buscando permanecer en sus zonas depreferencia.

    En general, y con pocas excepciones,los modelos existentes predicen, queaunque el cambio climtico alterar la ac-tual distribucin geogrca de la producti-vidad de los ecosistemas de la plataformay alta mar, en la mayora de las regiones

    y zonas econmicas exclusivas, se prevque el impacto potencial total sea de bajoa moderado. Por ejemplo, un estudio pu-blicado en el 2014 llega a la conclusinque para el 2050, las estimaciones de laproduccin nacional de mariscos debenpermanecer en promedio dentro de 10% de los rendimientos actuales.

    Contribucin de la acuacultura al su-

    ministro de mariscos en el futuro: Elsegundo elemento en el lado de la oferta

    es la acuacultura. La discusin sobre elcrecimiento de la acuacultura se ha cen-trado hasta ahora en gran parte sobresu contribucin al suministro mundial deanimales acuticos, haciendo caso omisode los cambios resultantes en la compo-sicin de los mariscos que se consumen,cmo se cultivan, y las implicaciones parala seguridad alimentaria y nutricin de losseres humanos. Como consecuencia,nuestra comprensin se reere princi-palmente a la capacidad de la industria

    acucola para mantener su tasa de creci-miento.La mayora de los anlisis recientes

    coinciden en que la era del crecimientoexponencial ha pasado y, mientras seacuerda que el sector acucola todavaseguir creciendo, se anticipa que lo hara una tasa ms baja. Las principales cau-sas de este crecimiento ms lento sonla probable escasez de agua dulce, unamenor disponibilidad de lugares ptimospara la produccin y los altos costos dela harina y aceite de pescado as como

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    24/6024 Abril - Mayo del 2015

    Seguridad alimentaria

    personas.En este artculo, argumentamos quelos mariscos se merecen ms atencinen las polticas alimentarias, debido a suimportancia en la canasta de alimentos,sus propiedades nutricionales nicas,y su produccin ms eciente y menoscontaminante que para otros animales.Sin embargo, reconocemos algunos de-safos, especialmente en tratar de quelos mariscos sean ms asequibles paralos pobres o de mantener la sostenibili-dad ambiental de este sector. Tambinhacemos hincapi en que la capacidadde satisfacer la demanda potencial demariscos por parte de los 9,000 millonesde personas enmascara desigualdadese inequidades en quin come los maris-cos y quin se benecia de las cadenasde valor. Hemos demostrado que lasmejores proyecciones disponibles parala oferta y demanda de mariscos son re-lativamente positivas en trminos de lacapacidad de satisfacer las demandasfuturas, aunque se requiere todava demodelos ms robustos para lograr mejo-res proyecciones de esta demanda.

    Concluimos que los mariscos, sinduda, deben estar en el men.

    Este artculo es una traduccin delresumen del reporte elaborado por

    los autores, disponible en la pgina

    web del Word Resources Institute

    (www.worldresourcesreport.org) oescribiendo al siguiente correo:

    [email protected]

    que consumen se asigna efectivamenteal crecimiento corporal.En tercer lugar, los sistemas acuco-

    las tienen una menor huella de carbonopor kilogramo producido en comparacincon los sistemas terrestres de produc-cin de animales. Como consecuencia,las emisiones de nitrgeno y fsforo (ki-logramos de nitrgeno y fsforo produci-dos por tonelada de protena producida)de los sistemas acucolas son muchoms bajas que las de los sistemas deproduccin de carne de cerdo y ligera-mente ms altas que para las aves decorral (Fig. 3b). De hecho, algunos sis-temas de produccin acucola, como elcultivo de bivalvos, absorben las emisio-nes de nitrgeno y fsforo provenientesde otras actividades productivas.

    ConclusinLos mariscos ya estn contribuyen-

    do de manera importante al suministrode alimentos para los seres humanos y

    al sustento de la seguridad alimentariapara ms de 660 millones de presonasrelacionadas con los sectores de la pes-ca y acuacultura. Tambin representanpara ms de 4.5 millones de consumido-res un mnimo del 15% de su consumomedio de protena animal. Adems, yaque los mariscos son ms nutritivos quelos alimentos bsicos como los cereales,proporcionando en particular cidos gra-sos esenciales y micronutrientes, pue-den jugar un papel muy importante enla mejora del estado nutricional de las

    Pueden los mariscos contri-buir al desafo de la seguridadalimentaria mundial para el2050?

    Los argumentos presentados ante-riormente se construyen principalmenteen torno a una perspectiva sectorial. Se

    debe considerar al menos otros tres ar-gumentos transectoriales (o sistmicos)en relacin con el debate ms amplio so-bre cmo alimentar a 9,000 millones depersonas en el 2050.

    En primer lugar, en trminos de dispo-nibilidad de protena animal, con 18.2 ki-logramos per cpita al ao, los mariscosestn proporcionando 115, 133, y 189%ms de protenas per cpita que el cer-do, pollo y carne de res, respectivamen-te. De hecho, los mariscos (provenien-

    tes de la pesca de captura y acuacultura)han sido los principales contribuyentespara el aumento del 61% en el consumomundial per cpita de protena animal enel perodo 1969-2009. Como se esperaque el desarrollo econmico continuarimpulsando un aumento en la demandade protenas animales y se prev que laacuacultura se mantendr como la acti-vidad productiva de alimentos con msrpido crecimiento, este sector ser anms importante en el futuro de la seguri-

    dad alimentaria de la poblacin mundial.En segundo lugar, en trminos de e-

    ciencia, los animales producidos en lossistemas acucolas son muy ecientesconvertidores de alimentos en protenas;de hecho mucho ms ecientes que lamayora de los sistemas terrestres (Fig.3a). Por ejemplo, la produccin de unkilogramo de protena de carne de resrequiere de 61.1 kilogramos de granosy la de cerdo requiere 38 kilogramos degranos, mientras que los mariscos slo

    requieren 13.5 kilogramos. La mayorparte de esta diferencia proviene de doscaractersticas biolgicas de los anima-les acuticos que les dan grandes ven-tajas sobre los animales terrestres: (i) elhecho de que los animales acuticos sonpoiquilotermos y por lo tanto no gastanenerga para mantener una temperaturacorporal constante; y (ii) debido a que losanimales son mantenidos en suspensinen el medio acutico, utilizan menos re-cursos para formar tejidos seos, lo que

    hace que gran parte de los alimentos

    Eficiencia en la conversin

    Carne de res Cerdo Peces

    Granos (kg) Nitrgeno y Fsforo (kg)

    Carne

    deres

    Cerdo

    Ave

    s

    decorral

    Pec

    es

    Bivalvo

    s

    Emisiones

    N

    P

    N

    NN

    NP PP

    P0

    10

    20

    30

    40

    50

    70

    60

    0

    200

    400

    600

    800

    1,000

    1,400

    1,200

    Figura 3: (a) Eciencia de la conversin de alimentos (granos) en protena por

    parte del ganado, cerdo y peces; (b) Emisiones de nitrgeno y fsforo (kilogra-mos por toneladas de protena producidas) para diferentes sistemas de produc-cin animal. (Fuente: FAO 2012).

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    25/60

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    26/60

    26 Abril - Mayo del 2015

    Co-infeccin

    H. Sanathkumar, C. Ravi, S. B. Padinhatupurayil, M. Mol, J. K.

    Prasad, B. B. Nayak

    Instituto Central de Educacin en Pesqueras, Mumbai - India

    [email protected]

    Introduccin

    El camarn blanco del Pacco Lito-penaeus vannamei fue introducido enIndia al nal de la dcada del 2000,como alternativa al cultivo del cama-rn tigre asitico, Penaeus monodon,que fracasaba debido a la presenciade enfermedades virales devastadoras.Varios atributos de la especie L. vanna-mei, tales como su alta tasa de creci-miento y su capacidad a tolerar ampliosrangos de salinidad (1-40 g/L), pH y ox-geno disuelto, la hizo popular y ayud aque sea rpidamente adoptada.

    Sin embargo, la rpida expansindel cultivo de L. vannameise vio ame-nazada por una serie de brotes de en-fermedades, el uso de larvas proce-dentes de fuentes no autorizadas y sinregistro sanitario, as como pobres tc-nicas de manejo de los cultivos. Hastala fecha, no se haba realizado un estu-

    dio tcnico detallado para entender losproblemas del cultivo de esta especie

    extica en India, en particular las enfer-medades que la afectan en este nuevoambiente.

    A nivel mundial, al menos cuatrovirus son considerados altamente pa-tgenos para L. vannamei - el Virusdel Sndrome de la Mancha Blanca(WSSV), el Virus de la Necrosis Hipo-drmica y Hematopoytica Infecciosa(IHHNV), el Virus de la Cabeza Ama-rilla (YHV) y el Virus del Sndrome deTaura (TSV) - y dos de ellos, el WSSV

    car las cepas de Vibrio parahaemolyti-cus en las colonias verdes obtenidas(oxidasa, oxidacin/fermentacin, tole-rancia a la sal, descarboxilasa de ami-nocidos y fermentacin de hidratosde carbono), que fueron ulteriormentesometidas a una prueba de PCR (toxR-especco) para conrmacin. Las ce-pas aisladas fueron tambin sometidasa PCR para la deteccin de genes devirulencia asociados comnmente con

    cepas patgenas para los seres huma-nos (hemolisina termoestable directao tdh, hemolisina relacionada a la ter-moestable directa o trh).

    Paralelamente, se extrajo el ADNde muestras del msculo, branquias ypatas del camarn para realizar la de-teccin por PCR de los siguientes virus:WSSV, HPV, IHHNV.

    Finalmente se determin la resis-tencia de las cepas de V. parahaemo-lyticusaisladas a varios antibiticos porel mtodo de difusin de disco en pla-cas de agar. Los antibiticos evaluados

    fueron la ampicilina, amoxicilina-cidoclavulnico, cefalotina, cido nalidxico,noroxacina, eritromicina, tetraciclina ycloranfenicol.

    ResultadosAlgunas de las caractersticas co-

    munes de las camaroneras muestrea-das fueron las altas densidades de

    siembra (200-400 PL/m2), el uso deagua de pozo de baja salinidad (5-6g/L), as como el uso de micronutrien-tes y productos antimicrobianos. To-das las piscinas fueron sembradas conpostlarvas L. vannamei libres de pat-genos especcos (SPF).

    Los patrones de mortalidad en lasseis piscinas estudiadas fueron simila-res. Una descripcin detallada de lasobservaciones en el campo y de los re-sultados del estudio bacteriolgico se

    Mortalidades persistentes en el cultivo de camarna baja salinidad en India, ocasionadas por una co-

    infeccin con WSSV y Vibrio parahaemolyticus

    e IHHNV, ya han sido reportados en In-

    dia. Adems en el cultivo de P. mono-donen India, se ha reportado grandesmortalidades a causa de la presenciadel WSSV, del Parvovirus Hepatopan-cretico (HPV) y del Baculovirus Mono-don (MBV).

    En este estudio, tratamos de de-terminar la composicin bacteriana decamarones L. vannamei que mostra-ron sntomas de enfermedad y un nivelmoderado y persistente de mortalidad.Estos camarones provenan de siste-mas de cultivo en agua de baja salini-dad, ubicados en el estado de AndhraPradesh.

    Materiales y MtodosLas muestras de L. vannamei fue-

    ron recogidas en seis piscinas, ubica-das en diferentes camaroneras dentrode un radio de 5 kilmetros, sin cone-xin fsica entre si. Todas estas pis-cinas utilizaban agua subterrnea de

    baja salinidad (alrededor de 6 g/L) ypresentaron patrones similares de mor-talidad, que comenzaron con alta tasainicial (~20-30%), seguido por tasasms bajas pero persistentes (de 100 a200 camarones por da; ~0.5-1%).

    Se realiz anlisis microbiolgicosdel hepatopncreas, branquias y patasdel camarn, en placas de agar Tio-sulfato Citrato Bilis Sacarosa (TCBS) yagar marino Zobell (ZMA). Una serie depruebas bioqumicas ayudaron a identi-

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    27/60

    27Abril - Mayo del 2015

    Co-infeccin

    Tabla 1: Descripcin del estado de las piscinas de cultivo del camarn L. vannameilos das de muestreo y caracters-ticas bacteriolgicas de los camarones (hepatopncreas) y del agua. DOC = Das de cultivo.

    Piscina DescripcinCrecimiento bacteriano en placas TCBS

    Hepatopncreas Agua

    120 DOC: Alta mortalidad que inici 5 das despus de lasiembra. El cultivo continu con mortalidades regularesde alrededor de 200 camarones por da.

    Todas las colonias sonverdes, >106/g

    103/mL colonias amarillas(67%) y verdes (33%)

    228 DOC: Mortalidades diarias de entre 100 y 200 cama-rones. Los camarones moribundos presentan un cuerpoy cola de coloracin rosada.

    Todas las colonias sonverdes, >106/g

    >105/mL colonias ama-rillas pequeas, 102/mL

    colonias verdes

    328 DOC: Despus de mortalidades iniciales de entre 500y 1,000 camarones por da, la poblacin se estabiliz y lasmortalidades oscilan entre 50 y 100 camarones por da.

    Todas las colonias sonverdes, >104/g 105/g

    Todas las colonias sonamarillas, >105/mL

    5

    40 DOC: Mortalidades persistentes de 100 camaronespor da y los camarones moribundos presentan un cuerporosado. El hepatopncreas de estos camarones tiene un

    color morado y la cola presenta una coloracin oscura.

    Todas las colonias sonverdes, >105/g

    Todas las colonias sonverdes, 6 x 102/mL

    661 DOC: Despus de mortalidades iniciales, el cultivo serecuper y las mortalidades se mantienen entre 50 y 100camarones por da.

    Todas las colonias sonverdes, >105/g

    Colonias amarillas y ver-des, 103/mL

    proporcionan en la Tabla 1. Despusde altas tasas de mortalidad al iniciode los cultivos (algunos miles de cama-rones por da), se observ una dismi-nucin gradual de la mortalidad hasta

    estabilizarse alrededor de 100 a 200camarones por da, perodo que coinci-di con el muestreo.

    En la piscina 1, la masiva mortali-dad dentro de los primeros cinco dasde cultivo elimin gran parte de la po-blacin sembrada y los pocos juveniles

    que sobrevivieron al brote todava mos-traban sntomas de la infeccin al mo-mento del muestreo. Estos camaronesmoribundos no presentaban manchasblancas visibles en su cuerpo, pero s

    tenan un cuerpo con coloracin rojizacaracterstica (Fig. 1A). Los hepato-pncreas de estos camarones tambinpresentaban una coloracin rojiza, aligual que los plepodos de la cola (Fig.1B, 1C). En algunas muestras (Piscina5), se observ una coloracin verdosade las patas del camarn.

    El examen microbiolgico de los ca-marones infectados y del agua de laspiscinas se centr en el aislamiento devibrios. Se obtuvo colonias amarillas y

    verdes en el agar TCBS (Tabla 1) des-de ambas fuentes (camarones y agua)

    y algunas fueron identicadas como V.parahaemolyticus, ninguna con la pre-sencia de los genes de virulencia para

    el ser humano (tdhy trh). Algunos delos camarones infectados tenan nica-mente la presencia de V. parahaemo-lyticus.

    Los resultados de las pruebas desensibilidad a los antibiticos de las ce-pas de V. parahaemolyticusaisladas se

    muestran en la Tabla 2. Todas las ce-pas de V. parahaemolyticusevaluadasen el estudio (n=43) fueron resistentesa la ampicilina, amoxicilina-cido clavu-lnico y cefalotina. Adems, el 58%

    de las cepas fueron resistentes a laeritromicina, 11% al cido nalidxico ytetraciclina, y el 7% a la noroxacina.Finalmente, todas las cepas aisladasfueron sensibles al cloranfenicol.

    Los anlisis por PCR lograron am-plicar el ADN del WSSV en todas las

    Tabla 2: Resultados de los anlisis de resistencia a antibiticos realizados con

    las 43 cepas de V. parahaemolyticusaisladas de camarones y agua

    de piscinas de cultivo de L. vannameien Andhra Pradesh, India.

    AntibiticoCepas resistentes

    Cantidad Porcentaje

    Ampicilina (10 g) 43 100%

    Amoxicilina - cido clavulnico (30 g) 43 100%

    Cefalotina (30 g) 43 100%

    cido nalidxico (30 g) 5 12%

    Cloranfenicol (30 g) 0 0%

    Tetraciclina (30 g) 5 12%

    Eritromicina (15 g) 25 58%

    Noroxacina (10 g) 3 7%

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    28/60

    28 Abril - Mayo del 2015

    Co-infeccin

    muestras durante el segundo pasodel anlisis, lo que sugiere la presen-cia de un nivel bajo de infeccin. Lasdos muestras con camarones sanos,as como los controles negativos, nopresentaron bandas de amplicacin,validando el anlisis realizado. Los

    productos de amplicacin obtenidosde las muestras contaminadas fueronpuricados y secuenciados, y se pudoconrmar por anlisis BLAST que erandel genoma del WSSV. En ninguna delas muestras se pudo determinar la pre-

    sencia de los otros dos virus analiza-dos, el IHHNV y HPV.

    DiscusinLa presencia de brotes devastado-

    res en el cultivo de P. monodonen India

    durante la dcada de los aos 90, prin-cipalmente asociados con el WSSV,forz la industria a cambiar de espe-cies. El xito del cultivo del camarn L.vannamei en Amrica y muchos pasesasiticos, hizo de esta especie una al-ternativa atractiva para su introduccinen India. Despus de cinco aos enel pas, L. vannameiprcticamente hasustituido a P. monodon en los siste-mas de cultivo de la costa este de India.

    La introduccin de L. vannameivinoacompaada de varias recomendacio-nes para prevenir infecciones virales,tales como implementar medidas debioseguridad en las camaroneras yutilizar larvas provenientes de labo-ratorios autorizados que trabajan conreproductores libres de patgenos es-peccos (SPF). Sin embargo, a pesarde seguir estas medidas de precaucinpara excluir los patgenos de los siste-mas de cultivo, se observa la presencia

    de infecciones con bacterias oportunis-tas y virus.

    No es realista suponer que las lar-vas SPF permanecern no infectadasen los sistemas de engorde donde exis-ten varias vas de contaminacin viral,especialmente con la presencia de por-tadores latentes. La infeccin de larvasSPF puede ocurrir en cualquier etapa,desde la produccin de larvas hasta laspiscinas de engorde, si no se mantie-

    nen estrictas medidas de bioseguridad

    Figura 1: Camarn L. vannameiinfectado (A) colectado durante el estudio,

    con presencia de una coloracin rojiza en los plepodos de la cola (B) y del

    hepatopncreas (C).

    coloracin que iba de prpura a rosado

    oscuro. Nuestra hiptesis de una posi-ble infeccin con vibrio fue conrmadacon el aislamiento de un gran nmerode V. parahaemolyticusdel hepatopn-creas de camarones moribundos. Lascamaroneras muestreadas en el estu-dio utilizan agua subterrnea de bajasalinidad y son fsicamente desconec-tadas de las aguas costeras. Por talmotivo, fue sorprendente encontrar la

    presencia de V. parahaemolyticus enlos camarones y agua de las piscinasmuestreadas, ya que esta bacteria esgeneralmente asociada con aguas cos-teras y no con fuentes subterrneas.

    Algunas de las probables fuentes deesta bacteria en los cultivos analizadosson el uso de larvas infectadas, el aguautilizada para transportar las larvas en-tre los laboratorios y las camaroneras,herramientas contaminadas o la propia

    agua subterrnea.

    en los sistemas de cultivo.En este estudio se detect el ADN

    del WSSV en las muestras analizadasdurante el segundo paso del anlisispor PCR, lo que sugiere la presencia deuna carga viral baja en los camarones.Sin embargo, este resultado no asegu-ra que el virus sea responsable de lasmortalidades observadas. Es posibleque esta infeccin viral habra predis-puesto los camarones a una infeccin

    bacteriana por parte de V. parahae-molyticus, o viceversa. De cualquiermanera, la presencia del WSSV en loscamarones provenientes de diferentespiscinas que presentan patrones simi-lares de mortalidad sugiere que estevirus presenta una seria amenaza parael cultivo de L. vannameien India.

    Los anlisis microbiolgicos reali-zados en este estudio se centraron so-bre los hepatopncreas que presenta-

    ban signos claros de infeccin, con una

    A B

    C

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    29/60

    palinox.comC/ Riu Ripoll, 28, Polgono Industrial Riu Ripoll, Sector Sur

    08205 Sabadell | Barcelona | Espaa

    Tel +34 93 780 00 03 | [email protected]

    volcadores hidrulicos

    glaseadorascon equipo de fro incorporado

    lneas de recepcincinta pesadora automtica

    neas de coccin, congelacin por aire y glaseo

    lneas de congelacin por salmuera

    GENIERA DEROCESOSsde 1984

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    30/60

    Co-infeccin

    Los camarones son propensos ainfecciones bacterianas cuando estnbajo condiciones de estrs, debido acambios fsico-qumicos repentinos ydrsticos en el agua de cultivo o pre-sencia de infecciones virales. Variasespecies de vibrios pueden infectar a

    los camarones en las distintas etapasde su ciclo de vida, desde larvas hastareproductores, e incluyen: Vibrio har-veyi, Vibrio alginolyticus, Vibrio penaei-ciday Vibrio anguillarum. En un estu-dio reciente realizado en China (2012),se demostr que una cepa no-luminis-cente, pero altamente virulenta, de V.harveyi(HLB0905) era responsable dela enfermedad bacteriana del msculoblanco (Bacterial White Muscle Disea-se o BWMD) que caus mortalidadesmasivas en piscinas de cultivo con L.vannamei.

    En un estudio publicado en el 2008,se demostr que las infecciones por vi-brios requieren de la presencia de un

    gran nmero de bacterias para oca-sionar mortalidades; en este caso serequera inyectar una solucin conconcentracin superior a 106 clulas/mL de V. campbellien juveniles de L.vannamei para poder ocasionar mor-talidades bajo condiciones de labora-

    torio. Sin embargo, el mismo estudioindic que la co-infeccin del camarncon WSSV y V. campbelliresultaba entasas de mortalidades ms altas, encomparacin con una simple infeccincon WSSV o el vibrio. Los autores con-cluyen que cuando camarones ya infec-tados con WSSV son colonizados porV. campbelli, no logran eliminar la infec-cin bacteriana de manera eciente, loque lleva a una rpida multiplicacin dela bacteria en su hemolinfa. Es proba-ble que varias otras especies de vibriossean capaces de infectar y causar altasmortalidades en camarones ya infecta-dos con WSSV u otros virus.

    La bacteria V. parahaemolyticus

    est siendo reconocida cada vez mscomo un importante patgeno del ca-marn. El Sndrome de la MortalidadTemprana (EMS), mejor descrito comola Enfermedad de la Necrosis Aguda delHepatopncreas (AHPND), ha resulta-do ser una enfermedad importante en

    los cultivos de camarn en Asia. En unestudio publicado en el 2013, se deter-min que el agente causal de AHPNDes una cepa de V. parahaemolyticusque logra causar 100% de mortalidaden pruebas realizadas en laboratorio.

    En nuestro estudio, creemos que lainfeccin con V. parahaemolyticus enasociacin con WSSV podra ser res-ponsable de las mortalidades observa-das en las piscinas de cultivo del cama-rn L. vannamei. Se requiere de msestudios para establecer los factoresde virulencia de las cepas de V. para-haemolyticusaisladas en este estudio,as como los factores fsico-qumicos ybiolgicos que desencadenan la mor-

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    31/60

    Co-infeccin

    eran tambin resistentes al cido nalidxico, tetraciclina ynoroxacina. Estos niveles de resistencias encontradosen el estudio son preocupantes.

    Aunque se recomienda a los camaroneros en Indiaadoptar medidas de bioseguridad en sus ncas para evi-tar la entrada y propagacin de los virus, como la instala-cin de redes y cercas para evitar la presencia de pjaros

    y cangrejos, el tratamiento del agua y una disminucinde las densidades de siembra, por motivos prcticos yeconmicos no todos siguen de manera estricta estasmedidas. La rpida expansin del cultivo de L. vannameien el pas requiere de un manejo cuidadoso para lograrsu sostenibilidad. Se necesita la estricta aplicacin debuenas prcticas de cultivo, la promocin de solucionesalternativas al uso de antibiticos (como el uso de inmu-noestimulantes) y el monitoreo de las piscinas para unadeteccin temprana de la presencia de una enfermedad(Fig. 2).

    Este artculo aparece en la revista cientca "Journalof Aquatic Animal Health" (Volumen 26 - Agosto 2014).Para recibir una copia del artculo original, escriba alsiguiente correo:

    [email protected]

    talidad del camarn. Todas las cepas de V. parahaemo-lyticusaisladas en nuestro estudio fueron resistentes a laampicilina, amoxicilina-cido clavulnico y cefalotina, peroeran sensibles al cloranfenicol. Adems, algunas cepas

    Figura 2: Revisin macroscpica del estado de saluddel camarn, en el muro de una piscina de cultivo en el

    estado de Andhra Pradesh, India.

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    32/60

    32 Abril - Mayo del 2015

    Consanguinidad

    Nmero de organismos

    Porcentaje de consanguinidad

    0

    1,000

    2,000

    3,000

    4,000

    5,000

    6,000

    7,000

    8,000

    9,000

    10,000

    0.0

    -3.25

    3.26

    -5.0

    5.1

    -10.0

    10.1

    -20.0

    20.1

    -30.0

    30.1

    -40.0

    40.1

    -60.5

    Lidia de los Ros Preza, Gabriel R. Campos Montesb, Alfonso

    Martnez Ortegac, Hctor Castillo Jurezb, Hugo H. Montaldoa

    aUniversidad Nacional Autnoma de Mxico, Coyoacn, D.F.; bUniversidadAutnoma Metropolitana, Coyocacn, D.F.; cMaricultura del Pacco S.A. deC.V., Mazatln, Sinaloa - Mxico

    [email protected]

    Introduccin

    En poblaciones animales sometidasa seleccin, la limitacin del tamao dela poblacin obliga a utilizar como repro-ductores a organismos genticamenterelacionados a travs del pedigr, lo queproduce incrementos en los niveles deconsanguinidad. Esto a su vez puededeteriorar diversas caractersticas aso-ciadas con la eciencia biolgica y laproductividad.

    Con el n de mejorar la produccin yrentabilidad de los cultivos de camarn

    del gnero Penaeus, el desarrollo de po-blaciones domesticadas y la implemen-tacin de programas de mejoramientogentico se han vuelto comunes. Losprogramas de mejoramiento genticoutilizan la seleccin como una de lasprincipales herramientas para mejorarlas caractersticas de inters. El usode programas de seleccin implica queslo una parte de la poblacin aporta losgenes que se transmiten a la siguientegeneracin, reduciendo el tamao de la

    poblacin. Esta reduccin implica queexistan ms apareamientos entre parien-tes, lo que ocasiona un incremento de laconsanguinidad.

    La consanguinidad es el resultadodel apareamiento entre individuos em-parentados y es expresada a travs delcoeciente de consanguinidad (F), cuyovalor oscila entre cero y uno. La consan-guinidad comnmente provoca una dis-minucin en los promedios de las carac-tersticas de inters productivo. El efectode la consanguinidad ha sido estudiado

    Materiales y MtodosEl experimento fue diseado con la

    nalidad de generar familias consangu-neas producto del apareamiento entrehermanos, as como grupos de familiascon diferentes niveles de consanguini-dad, incluyendo familias con consangui-nidades de medias a bajas. Los aparea-mientos fueron realizados para obtenerfamilias con coecientes de consangui-nidad entre 0 y 61%.

    El experimento se realiz en la em-presa productora de postlarvas, Mari-cultura del Pacco (Los Pozos, Sinaloa,Mxico), durante los aos 2010 a 2012,con tres generaciones sucesivas de fa-milias producidas. Se produjo un totalde 16,361 organismos provenientes de320 familias. El nmero de organismosobtenidos por grupo se muestra en laFigura 1. Las familias consanguneasfueron principalmente producto del apa-reamiento entre hermanos y primos (Fig.

    2), mientras que el resto de las familiasfueron producto de diversos esquemasde apareamiento entre individuos con di-ferentes niveles de relaciones genticas.

    Efectos de la consanguinidad sobreel crecimiento y la supervivencia del

    camarn Litopenaeus vannamei

    para caractersticas de importancia eco-nmica en distintas especies acucolas.Sin embargo, en nuestro conocimiento,existe poca informacin acerca de losefectos de la consanguinidad en cama-rones del gnero Penaeus. Dicho g-nero es el de mayor produccin a nivelmundial, siendo el camarn blanco delPacco Litopenaeus vannameila espe-cie de camarn ms utilizada en acua-cultura.

    El objetivo del presente estudio fuede determinar el efecto de la consangui-nidad sobre el peso a la cosecha (a los130 das de edad) y la tasa de supervi -vencia (de los 65 a los 130 das de edad)en L. vannamei.

    Figura 1: Nmero de organismos generados por nivel de consanguinidad.

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    33/60

    33Abril - Mayo del 2015

    Consanguinidad

    A B

    C D

    E F

    G H

    I J

    K

    Hermanos

    F= 0%

    F= 0%

    F= 25%

    F= 37.5%

    F= 50%

    F= 59.38%

    A B C D E F

    G H I J

    K L

    M

    Primos

    F= 0%

    F= 0%

    F= 0%

    F= 6.25%

    Figura 2: Ejemplos de apareamientos entre hermanos y primos y estimacinde los porcentajes aproximados de consanguinidad (F) obtenidos.

    Figura 3: Set experimental ubicado en Maricultura del Pacco (Los Pozos, Si-

    naloa, Mxico) para la larvicultura de varias familias del camarn L. vannameibajo condiciones similares de cultivo.

    Todos los apareamientos fueron realiza-dos mediante inseminacin articial. Loscoecientes de consanguinidad fueroncalculados utilizando la informacin delpedigr, la cual incluy 11 generaciones(2002-2012).

    Se estim el efecto de la consangui-

    nidad sobre cada caracterstica para un10% de incremento en el coeciente deconsanguinidad. Para el anlisis se con-sideraron los efectos que pueden inuirsobre estas caractersticas, utilizndoselas metodologas estadsticas adecua-das.

    A continuacin se presenta el es-quema de cultivo de las varias familias.Reproductores maduros seleccionadosen cada ciclo de produccin de la em-presa fueron marcados individualmente,

    utilizando anillos numerados colocadosen uno de los pednculos oculares, ytransferidos a tanques de maduracin auna densidad de 8 reproductores/m2(re-lacin 1:1 hembra:macho). Los tanques(12 x 3 metros y 0.35 metros de columnade agua) fueron mantenidos entre 28-29C, con una salinidad de 34 g/L y unrecambio de agua diario del 400%. Losreproductores fueron alimentados conuna dieta seca comercial (35-40% deprotena) y alimentos frescos que con-

    sistan en una mezcla de calamar, me-jilln, poliquetos, crustceos del gneroEuphausia, pimentn y vitamina C parapromover el desarrollo gonadal.

    Las hembras inseminadas fueron co-locadas individualmente en tanques dedesove (200 litros), donde permanecie-ron por un perodo de 6 horas antes deser devueltas al tanque de maduracin.Los huevos fueron lavados con una so-lucin de yodo (96 g/L) y pasados a tan-ques de 15 litros con aireacin continua.

    En la etapa de nauplios V, cada fa-milia fue sembrada en dos tanques de200 litros cada uno, a una densidad de50 larvas/L (aireacin continua, 33 g/Lde salinidad y 33C). Las larvas fueronalimentadas con microalgas Chaetoce-rosspp. y Spirulinaspp. adicionadas con

    Artemia y dietas comerciales secas (40-50% de protena y 8-10% de lpidos).

    Al da 28 de cultivo, las familias fue-ron transferidas a jaulas (1.5 x 0.5 x 0.85m) ubicadas en tanques grandes (24x 3.5 m y 0.35 m de columna de agua;

    Fig. 3) con aireacin continua y 300% derecambio de agua diario. Durante estasegunda etapa, las larvas fueron alimen-tadas con una dieta comercial (35-40%de protena).

    Entre los das 45 y 60 de cultivo, semarc entre 25 y 40 camarones de cadafamilia utilizando elastmeros de seiscolores diferentes que fueron inyectadosen tres reas del cuerpo del camarn

    (uno en cada lado del ltimo segmentoabdominal y otro en la zona dorsal deeste segmento). Despus de marcadas,las familias fueron sembradas en pisci-nas de engorde (0.2 hectreas con 1.4metros de columna de agua; Fig. 4) auna densidad de 15 camarones/m2en el2010 y 2012 y de 10 a 30 camarones/m2

    en el 2011. El agua de cultivo tena unatemperatura de 32C y salinidad de 33

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    34/60

    34 Abril - Mayo del 2015

    Consanguinidad

    mejores decisiones relativas a su control.Para controlar la consanguinidad a

    largo plazo en una poblacin cerrada, esnecesario usar un nmero relativamentealto de reproductores en cada genera-cin y controlar los apareamientos entreparientes. Esto puede implicar reducirel progreso gentico anual en cierta me-dida, pero permite adems conservar lavariacin gentica necesaria para seguir

    mejorando la poblacin para las mismasu otras caractersticas nuevas que seanecesario incorporar al programa de me-

    joramiento gentico.

    g/L y se mantuvo entre 5 y 20% de re -cambio de agua dependiendo de la cali-dad del agua. Durante esta ltima etapade cultivo, los camarones recibieron unalimento comercial (35-40% de protena)a razn del 3% de la biomasa presente.

    ResultadosSe encontr un efecto negativo, esta-

    dsticamente signicativo, de la consan-guinidad sobre el peso corporal, siendode -2.2% del valor promedio de los in-

    dividuos no consanguneos, por cada10% de incremento en el coeciente deconsanguinidad (Tabla 1). Este resul-tado es similar a resultados publicadoscon Fenneropenaeus chinensis (entre-3.1 y -4.7%) y L. vannamei(entre -2.6 y-3.9%). A partir de nuestros resultados,podemos considerar que podra perder-se hasta un 6% del progreso genticopor efecto de la consanguinidad en unapoblacin seleccionada del camarn L.vannamei. Esto es, tomando como pun-

    to de referencia la poblacin comercialde Maricultura del Pacco, en la que sehan tomado medidas adecuadas para li-mitar la consanguinidad.

    La consanguinidad comnmenteprovoca una disminucin en el prome-dio de caractersticas relacionadas conla aptitud, como la supervivencia. Sinembargo, en este estudio el efecto dela consanguinidad sobre la superviven-cia no fue estadsticamente diferente decero, por lo que se concluye que la con-

    sanguinidad no afect esta caractersti-ca (Tabla 1). Un estudio publicado en el2007 encontr resultados similares en L.vannameisembrados entre 1 y 3 gramosy cosechados entre 15 y 25 gramos.

    El incremento en los niveles de con-sanguinidad en poblaciones animalessometidas a procesos de seleccin esinevitable. En el manejo gentico deuna sola lnea de cra, la consanguinidades en trminos generales consideradaperjudicial, y los productores tratan deevitarla. El efecto de la consanguinidad

    Tabla 1: Efecto de la consanguinidad (%) sobre el peso corporal y la supervivencia en el camarn blanco del PaccoL. vannameipor cada 10% de incremento.

    Caracterstica Promedio Efecto de la consanguinidad

    Peso corporal a los 130 das de edad (gramo) 19.6 g -2.2% (efecto signicativo)

    Supervivencia de los 65 a los 130 das de edad (%) 81.7% -0.01% (efecto no diferente de cero)

    vara de acuerdo a la caracterstica, lapoblacin estudiada y el nivel de consan-guinidad alcanzado, por lo tanto, paradisear programas ecientes de mejora-miento gentico en camarn es necesa-rio cuanticar los efectos de la consan-guinidad e incorporar esta informacinde manera que nos permita balancearadecuadamente la respuesta a la selec-cin y el efecto de la consanguinidad.

    ConclusinLa consanguinidad tuvo un efecto ne-

    gativo sobre el peso corporal a la cose-cha (130 das de edad), pero no sobre latasa de supervivencia (65 - 130 das deedad) en una poblacin seleccionada deL. vannamei. El efecto de la consangui-nidad sobre el peso corporal fue relati-vamente pequeo en esta poblacin; sinembargo, se debe considerar el efectode la consanguinidad sobre todas las ca-ractersticas importantes para tomar las

    Figura 4: Piscina de engorde (Sinaloa, Mxico) utilizada para evaluar el efectode la consanguinidad sobre el crecimiento y la supervivencia del camarn L.

    vannamei.

    Este artculo aparece en la revistacientca "Journal of the WorldAquaculture Society" (Volumen 46- Febrero 2015) y es reproducidocon autorizacin de los autores.

    Para recibir una copia del artculooriginal, escriba al siguiente correo:

    [email protected]

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    35/60

  • 7/24/2019 Aqua 107 Abr-may 2015

    36/60

    36 Abril - Mayo del 2015

    Antibiticos

    El uso de antibiticos es una parteintegral de la produccin intensiva delos animales terrestres y acuticos. El

    aumento de la preocupacin pblicaacerca de la resistencia a los antibiti-cos y la necesidad de preservar para elmayor tiempo posible el arsenal, cadavez menor, de los antimicrobianos quefuncionan en los seres humanos, handado lugar a un mayor escrutinio del usode antibiticos en la produccin animal.

    Los mecanismos por los cuales lasbacterias, asociadas con la produccinanimal, adquieren resistencia a los anti-microbianos y constituyen una amenaza

    para la salud humana son complejos yvariados. Las principales rutas que lasbacterias pueden tomar para pasar delos animales a los seres humanos inclu-yen: (1) la contaminacin de los alimen-tos u otros tipos de productos de origenanimal; (2) la exposicin ocupacional porparte de los trabajadores en las ncasde produccin y plantas procesadoras.Las bacterias pueden tambin ser trans-mitidas a travs de la contaminacin delmedio ambiente, por ejemplo a travs

    de actividades recreativas como la na-tacin y pesca.La prevencin de la acumulacin de

    bacterias resistentes en los cuerpos deagua, como resultado de las prcticasdel cultivo acucola, las escorrentasprovenientes de la agricultura terrestreo las aguas residuales que rodean lasgranjas, es una preocupacin importan-te para la industria de la acuacultura.

    A pesar de las dicultades de medirla contribucin exacta de la produccin

    d