apuntes un cine centrifugo

download apuntes un cine centrifugo

of 3

Transcript of apuntes un cine centrifugo

  • 8/16/2019 apuntes un cine centrifugo

    1/3

    Tema de tesis:

    Intención por cuestionar las ordenes sociales, en una exploración a una clase, y en la

    manifiesta intención por establecer la revisión de una identidad local, acotándolo en grupos

    definidos económicamente.

    centrando el conflicto del orden de lo existencial de individuos aparentemente sin apremios

    económicos.

    Iniciativa:

    - Una muestra de entusiasmo, que se ader!a a la tarea de designar una de delineación, un

    mapeo, qu" fuese operativo y #ue permitiera la distinción de coordenadas est"ticas,

    narrativas, tecnológicas e ideológicas, para configurar un cine que no de$a nunca de

    sorprendernos y de cautivarnos. %&'(, &'')

    Intro. *o eterog"neo:

    - +uscamos pensar en que piensa el cine cileno y en cómo lo ace, en cómo se relaciona

    con su realidad, o más bien, con su propuesta sobre la realidad. n los modos en que este

    repertorio eterog"neo de espacios, de trayectos, de conexiones entre cuerpos, paisa$es,

    mundos, van configurando un nuevo modo de concebir las imágenes del cine y de

    comprenderlas. %&)

    caracter!stica:

    -se ale$a del centro, industria olly/ood y de ese tipo de factura a nivel mundial

    %caracter!stica).

    (.&: adrian martin que es el cine moderno

    - el 0ine moderno, más que nunca, se define en la tensión entre la tendencia al velo1

    cosmopolitismo 2 una voluntad regionalista, un deseo de sentarse en un lugar 2 3bservar,

    cómo se unden all!, las fuer1as y las tra1as de la istoria. %&4)

    (.&:

    - 5uptura radical en torno al idea de transparencia y sobre la presencia de un autor que

    constantemente inserta puntos de vista sobre su representación, que se organi1an como

     propuestas plásticas y sonoras %(4).

    (.& agregar:

    0ine que organi1ar un mundo pesimista, niilista, vac!o.

  • 8/16/2019 apuntes un cine centrifugo

    2/3

    (.( al final:

    - 6ueva relación con el concepto de realismo7 3pera con nuevas modalidades de

    representación que le permitan alcan1ar otros modos de proponer un mundo, ibridando,

    mucas veces, las lógicas de un relato documental con uno de ficción. %(&)

    (.(:

    - 7 uellas de lo natural y lo artificial en el plano, 3 en las combinaciones que se

    establecen entre fórmulas documentales y ficcionales, en los modos de registrar y de

    representar con que traba$an los distintos directores, y en como estos elementos van

    organi1ando un nuevo tipo de plano que cambia los modos de percepción y comprensión de

    los relatos y trama, para organi1ar imágenes que piensan en tanto ocultan su pensamiento

    2 que van articulando este pensamiento de maneras poco evidentes. %(()

    (.(:

    - 6arraciones que se instalan en el marco de un espacio que se torna protagónico, donde lo

    que se fuga es la figura del pueblo, de la comunidad, de la masa %que sale del cuadro) y lo

    que se queda el paisa$e. l paisa$e y el espacio parecen volverse autónomos de la istoria,

    narran a! donde el persona$e se torna pasivo, o simplemente contempla, 8ira a la ve1 que

    es mirado por este mismo paisa$e. %&9)

    (.(. adrian martin. qu" es el cine moderno;:

    - n el cine moderno más reciente vemos nuevos intercambios royección de un capitalismo donde la cultura y la información sostienen una constante

     batalla %'').

    '.&:

  • 8/16/2019 apuntes un cine centrifugo

    3/3

    - 7 circula sobre todo en los festivales de cine y que va configurando una suerte de

    inconciente cinematográfico colectivo, donde las imágenes del cine y las imágenes del

    mundo ya no presentan l!mites definidos. %(&)

    - ntendemos acá lo clásico en el sentido convencional del istoria del arte, 0omo una

    matri1 de reiteración, 0omo efecto de la sistemati1ación t"cnica7 %(?)

    - 6oel burc %mri), @avid bord/ell %narrativa clásica de olly/ood).

    realismo individual:

    2a no es el su$eto colectivo, del cual se pueden establecer metáfora sobre el pa!s o el

    mundo, si no es la relación del individuo y su forma de percibir el contexto. %A()

    qui1ás para el analisis:

    - *o a1aroso de la experiencia individual y en su dificultadB que renuncia a la imposición

    de mundos morales para aderirse a la idea de un relato instalado en un lugar antiguo,

     pensativo, abierto y propositivo. %A)

    Cnálisis del espacio en 1oológico, tambi"n en el verano de los peces voladores, aunque en

    diferente medida:

    - impresión de un tiempo que transcurre de forma escindida al conflicto narrativo del filme

    y particular del persona$e. s un despliegue de diversos dispositivos, tanto ópticos como

    sonoros, que no le pertenecen a nadie más que a ese paisa$e, a esa locación particular, 2 que

    sitDa dico paisa$e como un protagonista paralelo, independiente del persona$e que lo

    recorre, contempla, abita. 0urioso, porque es un espectáculo que deviene extraEe1a, es lo

    otro, lo desconocido, una alteridad, pero que tambi"n convoca a cierta lucide1, una

    sensación de pa1 o de una sabidur!a que en los persona$es se impone como una carencia.

    spec!ficamente en turistas, el paisa$e parece ser el portador de una altura de miras, un

    testigo de que nada ocurre all! donde el persona$e%principal y tambi"n todos los

    secundarios) imprimen turbulencia, malestar, inquietud, agobio. %&F)