Apuntes para la historia de «traducere» / «traducir · PDF fileAPUNTES PARA...

10
San Jerónimo Biblioteca Nacional de París Todo traductor contrae con su autor una deuda, la cual no debe pagar en la misma moneda sino en la misma cantidad. Antonio Bergnes de las Casas, 1 S32 i'tieulos 9|ieronymus

Transcript of Apuntes para la historia de «traducere» / «traducir · PDF fileAPUNTES PARA...

Page 1: Apuntes para la historia de «traducere» / «traducir · PDF fileAPUNTES PARA LA HISTORIA DE TRADUCERE I «TRADUCIR ... riadores como filólogos se dedican al estu- ... do eliminar

San JerónimoBiblioteca Nacional de París

Todo traductor contrae con su autor una deuda,la cual no debe pagar en la misma moneda

sino en la misma cantidad.Antonio Bergnes de las Casas, 1 S32

i'tieulos

9|ieronymus

Page 2: Apuntes para la historia de «traducere» / «traducir · PDF fileAPUNTES PARA LA HISTORIA DE TRADUCERE I «TRADUCIR ... riadores como filólogos se dedican al estu- ... do eliminar
Page 3: Apuntes para la historia de «traducere» / «traducir · PDF fileAPUNTES PARA LA HISTORIA DE TRADUCERE I «TRADUCIR ... riadores como filólogos se dedican al estu- ... do eliminar

APUNTES PARA LA HISTORIA DE TRADUCERE I «TRADUCIR»Wolfgang PÖCKL

Universidad de Salzburgo

^ÏÇ a historia de la traducción, margina-• J I lizada hasta los años setenta de^ W n u e s t r o siglo, se ha convertido en un

tema de intensa investigación. Tanto histo-riadores como filólogos se dedican al estu-dio de variadísimas materias relacionadascon la traducción, desde las bio-bibliogra-fías de traductores hasta la recepción deobras traducidas, pasando por las teoríasmás o menos coherentes de la traducciónelaboradas a lo largo de los siglos.

En la actualidad disponemos no sólo demuchísimos trabajos que analizan los por-menores de aspectos precisos, sino tam-bién de síntesis globales o relativas a de-terminadas épocas.

Apenas se ha prestado atención, sinembargo, a la terminología empleada porlos traductores cuando hablan de su oficio.Por lo tanto, las informaciones contenidasen los diccionarios etimológicos varias ve-ces carecen de fundamento o de lógicainterna. No podemos eximir de esta obser-vación a Joan Coraminas, a pesar de laprodigiosa erudición que se manifiesta ensus obras.

El modesto objetivo del presente artículoconsiste en la aportación de algunas refle-xiones y de unos datos nuevos respecto ala historia (étymologie histoire du mot) delverbo «traducir» y a la correspondientefamilia de palabras.

1. TRADUCERE

1.1. Es harto sabido que la Antigüedad yla Edad Media cuentan con multitud devocablos que designan el acto del traducir.No son sinónimos perfectos pero su exactovalor semántico no resulta siempre fácil deprecisar. Los verbos más neutrales, y des-de luego centrales, del campo semánticoson (con)vertere, reddere y transferre. Los

otros llevan sememas adicionales: inter-pretan, explicare o exprimere contienen unareferencia explícita al carácter hermenéuti-co del proceso de traducir, aemulari e imita-ri aluden al intento de superar estilística yretóricamente el modelo griego. En cuantoa tra(ns)ducere, los diccionarios de latínclásico desconocen la acepción del moder-no «traducir»1 aunque casi todos los dic-cionarios etimológicos del español (y de lasdemás lenguas románicas) sugieren unacontinuidad ininterrumpida entre un verboantiguo traducere y las formas actuales«traducir», tradurre, traduire, etc.; tal elDiccionario crítico etimológico de la lenguacastellana (DCELC) de Coraminas,2 dondehallamos, bajo la entrada «aducir», las in-formaciones siguientes:

Traducir [Apal., 506d], del lat. traducere 'tras-portar', 'traducir'; traducción [traduciónNebr, n2r°], del lat. traductio; traductor[1611 tradutor, comp. Nebr. traduzidor],del lat. traductor.

García de Diego3 nota bajo el lema encuestión al menos el hiato en la evolución:

traducere [...] traducir cast, es un cultismo.Esta etimología es de Diez [...]

1.2. Los diccionarios de latín medievaltampoco registran traducere4 Encontra-

1Cf. también Arno Reiff: Interpretado, imitatio,aemulatio. Begriff und Vorstellung literarischer Ab-hängigkeit bei den Römern. Colonia-Bonn, 1959.

Joan Corominas: Diccionario crítico etimológi-co de la lengua castellana (DCELC), Berna, Fran-cke, 1954-1957.

"Vicente García de Diego: Diccionario etimológi-co español e hispánico, Madrid, Espasa-Calpe, 1985.

"Traducir, cf. Du Cange, 1954; Niermeyer,1976; o Edwin Habel y Friedrich Grobel (ed.):Mittellateinisches Glossar, Paderborn, Schoningh(UTB 1551), 1989.

îeronymus

Page 4: Apuntes para la historia de «traducere» / «traducir · PDF fileAPUNTES PARA LA HISTORIA DE TRADUCERE I «TRADUCIR ... riadores como filólogos se dedican al estu- ... do eliminar

mos, sin embargo, nuestro verbo en suacepción moderna en una carta escrita porel eminente traductor Notker el Alemán(-950-1022), en que le da cuenta a su su-perior, el obispo Hugo de Sión, de sus acti-vidades literarias y donde especifica lastraducciones (en parte comentadas) tantoacabadas como proyectadas, acudiendo alas expresiones: verteré et elucidare;transferre; interpretan et exponere; traduce-re.

[...] rogatus et metrice quaedam scrípta inhanc eandem linguam traducere. catonem sci-licet, ut bucólica, uirgilii et andriam terentii.5

Este documento, totalmente ignoradopor la lexicografía mediolatina, suscita pro-blemas que no se limitan a la sola correc-ción de la fecha de la primera atestigua-ción. Cabe preguntarse si es defendible veren Notker el creador de la palabra mediola-tina o si no es más probable que en sucarta el verbo traducere constituya un esla-bón en una tradición que se substrae anuestro conocimiento.

1.3. Conforme a una proposición del lin-güista italiano Bruno Migliorini, el neolo-gismo semántico traducere (traducir) seatribuye de común acuerdo hoy día al hu-manista italiano Leonardo Aretino Bruni(¿13749-1440), quien, posiblemente indu-cido a error por un pasaje de Aulo Gelio, daa la palabra el nuevo sentido en una cartaescrita el 5 de septiembre de 1400. El Dic-cionario crítico etimológico castellano ehispánico (DCECH), versión considerable-mente extendida del DCELC, se hace inme-diatamente eco de la conjetura de Miglioriniy adjunta otra información respecto de tra-ducción (me limito a citar los elementosañadidos):

5Citado en Stefan Sonderegger. «Notkers desDeutschen Terminologie des Übersetzungsvor-gangs», Zeitschrift für deutsche Philologie (1987),106, p. 17.

Traducir [...], introducido en su sentido moder-no por el florentino L. Bruni y propagadointernacionalmente en el siglo XV [...]; tra-ducción [tradución, Mena, Yliada 36].

La hipótesis de Migliorini, generalmenteadmitida en la actualidad (véase, por ejem-plo, García Yebra),6 se difundió probable-mente gracias a un largo artículo de Gian-franco Folena,7 publicado también en formade pequeño libro, y dedicado a los avataresde la terminología relativa a la traducciónen las lenguas románicas. Según Folena,Bruni, en cuanto traductor, ocupa la posturamás avanzada de su tiempo y se considerael portavoz de una concepción innovadora:

// cambio e l'unificazione terminológicaappare in questo caso la conseguenzadiretta di un conflitto e di un cambio dicultura6

Portador de connotaciones positivas talcomo «competencia filológica» y «elegan-cia lingüística», el neologismo traduceretendría ante sí un brillante porvenir. Perolos datos que están a nuestra disposiciónno confirman esta visión optimista.

1.4. A pesar de insinuaciones contrariasde Folena, la fortuna internacional de tra-ducere en la literatura neolatina no resultasensacional. El diccionario de Hoven9 ofre-ce únicamente citas tomadas de humanis-tas italianos (Bruni, Poggio Bracciolini, Lo-renzo Valla). Lothar Wolf10 demuestra que

Valentín García Yebra: En torno a la traduc-ción, Madrid, Gredos, 1983, p. 10.

7Gianfranco Folena: «Volgarizzare e tradurre:idea e terminología della traduzione dal MedioEvo italiano e romanzo aN'umanesimo europeo»,en La Traduzione. Saggi e studi (1973), Trieste,Lint, pp. 57-120.

8Gianfranco Folena: Volgarizzare e tradurre,Turin, Einaudi, 1991, p. 71.

9Ren Hoven: Lexique de la prose latine de la Re-naissance, Leiden-Nueva York-Colonia, Brill, 1994.

10Lothar Wolf: «Fr. traduire, lat. traducere unddie kulturelle Hegemonie Italiens zur Zeit der Re-naissance», Zeitschrift für romanische Philologie(1971)87, p. 99-105.

10ïieronymus

Page 5: Apuntes para la historia de «traducere» / «traducir · PDF fileAPUNTES PARA LA HISTORIA DE TRADUCERE I «TRADUCIR ... riadores como filólogos se dedican al estu- ... do eliminar

traducere se difunde sobre todo gracias ala impresión de traducciones brunianas.Tanto en Alemania (Estrasburgo, -1469)como en España (Zaragoza, 1478; Barce-lona, ~1479) y Francia (París, 1490) lasprimeras documentaciones se hallarían enversiones de las obras de Aristóteles he-chas por Bruni. En realidad, traducere ytraductio ya se encuentran en una carta deAlonso de Cartagena (1384-1456), dirigidaa su amigo Fernando Pérez de Guzmán yprobablemente escrita, según Birkenma-jer,11 en el año 1430. Este texto, publicadointegralmente por Birkenmajer bajo el títuloLiber Alphonsi episcopi Burgensis,n de-fiende los méritos de la traducción medie-val de la Ética de Aristóteles que Bruni ha-bía censurado severamente:

Aristotelis Ethicorum libros Latinos faceré nu-per instituí, non quia prius traducti non essent,sed quia traducti erant, ut barban magis quamLatini effecti viderentur. Constat enim illius tra-ductionis auctorem [...] ñeque Graecas ñequeLatinas literas satis sciuisse:3

Alonso, personaje ilustre y sabio14 yoponente de Bruni en este asunto, empleala nueva palabra sin matiz ideológico opolémico, aunque prefiere evidentementelos sinónimos tradicionales (conveliere,translatio).

De todos modos, estas fechan reflejanlas entonces intensas relaciones culturalesentre Italia y la Península Ibérica. Pero, apesar de lo que podrían sugerir los docu-mentos citados, nuestro neologismo tardaen propagarse en España. A fines del sigloXV, Alonso de Palencia lo incorpora a suUniversal Vocabulario en latín y en roman-ce (Sevilla, 1490):

Alexander Birkenmajer: «Der Streit des Alon-so von Cartagena mit Leonardo Bruni Aretino»,Beitrage zur Geschichte der Philosophie desMittelalters (1922) XX, 5, p. 138.

12lb., pp. 162-186.13Citado en Birkenmajer, art. cit., p. 157.14Véase Marcelino Menéndez Pelayo: Bibliote-

ca de traductores españoles, vol. I, Madrid, CSIC,1953, pp. 289-310.

Traducere publicar passar adelante transladardevna lengua en otra.15

Como la literatura especializada no daninguna información sobre el uso concretodel vocablo ulterior a sus primeras atesti-guaciones en los respectivos países, me hepropuesto examinar su frecuencia en textoslatinos publicados en España. Me apoyo en«un catálogo descriptivo de las edicionesque vieron la luz en las prensas de Sala-manca durante el siglo XVI» (Ruiz Fidalgo,1994, p. 19), repertorio que contiene másde 1.400 publicaciones en total (entre ellasun 3% de traducciones latinas). El análisisde los títulos y portadas de las publicacio-nes en cuestión permite sacar unas conclu-siones sorprendentes:

— Ni el autor, ni el traductor, ni el im-presor, ni el tema del libro o tipo de textoparecen condicionar el uso de los términos(la hipótesis de Folena respecto de la con-notación positiva de traducere se derrumbafrente a los datos).

— Traducere goza de un cierto favor enlos dos primeros decenios del siglo XVI,pero su frecuencia disminuye dramática-mente a partir de 1520 aproximadamente.

— Traducere nunca -ni siquiera en elmomento de su apogeo- logra superar asus rivales (clásicos) de manera evidente.

— Se nota una tendencia hacia el em-pleo de sinónimos en las portadas, sobretodo cuando una publicación reúne variostextos; cf., p. ej., n° 11: «oratio [...] e grecoin latinum conversa I epístola [...] I per F. F,traducía» (Ruiz Fidalgo, 1994, p. 178).

— El traductor siempre se llama inter-pres (14:0 ocurrencias). Observemos entreparéntesis que Alonso de Cartagena hablatambién, en la carta mencionada más arri-ba, del translator noster.

Podemos deducir de nuestros datos queel verbo traducere dista mucho de impo-nerse definitivamente en los ambienteslatinizantes y que los sustantivos traductio ytraductor son casi desconocidos en el latínrenacentista de España. Los términos

15,Citado en Wolf, art. cit., p. 103.

ieronymus11

Page 6: Apuntes para la historia de «traducere» / «traducir · PDF fileAPUNTES PARA LA HISTORIA DE TRADUCERE I «TRADUCIR ... riadores como filólogos se dedican al estu- ... do eliminar

transferre y conveliere nunca se han deja-do eliminar por el sinónimo moderno y seharán a la larga dueños del campo.

2. TRADUCIR

2.1. No se puede negar, sin embargo, eléxito que la palabra conoció en las lenguasrománicas. A diferencia de los numerosossinónimos latinos, mediolatinos y vernácu-los (cuya acepción básica es, por lo gene-ral, «volver» o «trasportar») perdió su pri-mitivo sentido concreto y consiguió lexicali-zarse; esta evolución la atestigua muy bienSebastián de Covarrubias en su Tesoro dela Lengua Castellana o Española16 dondese lee bajo los lemas «TRADUZIR» y«TRADUCCIÓN» (nótese la distinción quehace entre «traduzir» y «verter»):

TRADUCIR. Del verbo latino traduco, is, porllevar de un lugar a otro alguna cosa o en-caminarla. Grammatici: traduco ad locumaliquem duco, ve/ de loco in locum duco;transfero, a trans et duco.En lengua latina tiene otras algunas signi-ficaciones analógicas, pero en la españolasignifica el bolver la sentencia de una len-gua en otra, como traduzir de italiano o defrancés algún libro en castellano.

TRADUCIÓN. Esta mesma obra, y tradutor, elautor della. Si esto no se haze con primory prudencia, sabiendo igualmente las doslenguas, y trasladando en algunas partes,no conforme a la letra pero según el senti-do, sería lo que dixo un hombre sabio ycrítico, que aquello era verter, tomándoloen sinificación de derramar y echar a per-der. Esto advirtió bien Horacio, en su Artepoética, diziendo:

Nec verbum verbo curabis reddere fi-dus Interpres.

Estos artículos demuestran que el usode «traducir» en el sentido actual está con-

16CSebastián de Covarrubias Orozco: Tesoro dela lengua castellana o española (1611), ed. FelipeC. R. Maldonado, revisada por Manuel Camarero,Madrid, Castalia, 1995

solidado en castellano a principios del sigloXVII.

2.2. Visto que la primera documentaciónde «traduzir» dataría de 1490, la carrera delverbo parece haber tenido una trayectoriabrillante en el siglo XVI. Otra vez el catálo-go de Ruíz Fidalgo puede proporcionarindicaciones fundadas. El número conside-rable de traducciones al castellano (un 10%del total de las publicaciones impresas)deja entrever la evolución del campo se-mántico en general.

Observamos que la frecuencia relativade «traducir» es efectivamente mayor enlas traducciones castellanas que en lasversiones latinas y que la popularidad denuestro verbo no disminuye en el transcur-so del siglo. Pero notamos también quecasi ninguno de los sinónimos medievales(excepto el arabismo «trujamanear») sepierde por completo. Juan de Junta, impre-sor salmantino, publica ocho traduccionesentre los años 1544 y 1549, marcadas co-mo tales de maneras variadas:

1. Porende yo Nicola de Piamonte propongode trasladar [...](n° 262).

2. Reprobación [...], sacada de Toscano enlengua castellana (n° 293)

3. Dotrína de religiosos [...] buelta en r o m a n c e(n°289)

4. romangado (n° 275, n° 323)5. traduzido (n0 267, n° 295)6. ninguna indicación explícita (n° 316).

La tendencia hacia la variación se mani-fiesta también en las portadas de un mismotítulo. Citemos como ejemplo, aunque setrate de una mistificación literaria, los dostomos de una parte del ciclo de Amadís (n°353) porque presentan un perfecto quias-mo:

Amadís de Gaula, Libro 11°: Quarta parte dela Choronica del Principe don Florisel de N¡-quea, libro primero y segundo [...].LA PRIMERA PARTE [...] que fue escripia en Grie-go por Galersis, fue sacada en Latin por Phi-lastes Campaneo: y traduzida en RomanceCastellano por Feliciano de Silua. [...].

12peronymus

Page 7: Apuntes para la historia de «traducere» / «traducir · PDF fileAPUNTES PARA LA HISTORIA DE TRADUCERE I «TRADUCIR ... riadores como filólogos se dedican al estu- ... do eliminar

LIBRO SEGVNDO [...] [Choronica] escripia por elgran hystoriador Galersis en lengua Griega,que fue traduzida en Latin por Filastes Cam-paneo, y agora nueuamente sacada en ro-mance Castellano por Feliciano de Silua [...].

Conforme hemos dicho en relación contraducere, el uso del verbo castellano tam-bién parece ser independiente de la clase ala que pertenece el texto traducido, de lalengua de origen, del impresor, etc. Encuanto a los traductores cabe señalar, sinembargo, que los autores más conocidosde la segunda mitad del siglo suelen recha-zar el neologismo. Juan de la Cruz opta por«trasladar» (n° 434), Luis de Granada pre-fiere «romanear» (n° 633,711,713), pero lasreservas de unas autoridades literarias nopueden frenar el avance de «traducir».

2.3. Hemos visto en el artículo del DCELCque el nomen agentis «traductor» no estádocumentado, aparte del hapax legomenonnebrijense «traduzidor», antes de 1611.Corominas se refiere probablemente alcomentario de Covarrubias arriba citado. Elcatálogo de Ruíz Fidalgo no permite ante-datar la primera documentación; la fraseo-logía estereotipada de las portadas sueleintroducir al traductor mediante la fórmula«[título] traduzido por X», pero algunasveces encontramos mencionados separa-damente «prólogos» o «proemios» del in-térprete (por ejemplo n° 223, 378, 455).

No tiene nada de extraño este atraso delnomen agentis; ocupa hasta hoy día unlugar aparte en muchas lenguas. Acaba-mos de aludir a la asimetría en latín clásico(converto - conversio - 0 ; transferre -translatio - 0 ; etc.). En irlandés, idiomacelta, tiontaigh («traducir», tipo «volver») ytiontú (traducción) no tienen a su lado unsustantivo que signifique «traductor»; esteprivilegio está reservado a la familia deaistrigh («traducir», tipo «transportar»):aistritheoir. En alemán, bien es verdad quese dice übersetzen, Übersetzung, Überset-zer (este último imponiéndose medio siglomás tarde que los otros dos miembros dela familia), pero los cuasi-sinónimos über-

tragen / Übertragung no han formado underivado *Übertrager.

2.4. Motivo de asombro, sin embargo,es la distancia que existe, según Coromi-nas y Pascual, entre la primera docu-mentación de «traducción» y la de«traducir» en textos castellanos. El inter-valo de más de cuarenta años es tanto másextraño cuanto que el derivado antecederíaal verbo primitivo. Recapitulemos: El sus-tantivo se hallaría utilizado por primera vezen el Omero Romanzado por Juan de Mena(es decir, en su versión castellana de la¡liada latina), escrito hacia 1450. El verbose encontraría documentado por primeravez en el Universal Vocabulario de Alonsode Palencia (1490).

Si estamos hoy en condiciones de ante-datar también el verbo «traducir» no esdebido a una pura casualidad. La traduc-ción bajomedieval y (pre)renacentista gozade creciente interés desde hace más de undecenio. Baste con mencionar al pioneroPeter Russell18 cuyo libro fue preludiadosólo por un pequeño artículo, muy aisladoen su tiempo, de Margherita Morreale.19

Entre las publicaciones más recientes ci-temos el número 6 de la revista de traduc-tores Livius20 dedicado enteramente a laépoca en cuestión.

Como consecuencia de tales estudiosse editan traducciones nunca publicadasantes. Pero, como los autores y editoresson en general profesores de literatura, nosuelen darse cuenta del «potencial etimo-lógico» de los textos que estudian.

A continuación, me limitaré a presentarlos datos que he encontrado en un texto

17Joan Corominas y José A. Pascual: Diccio-nario crítico etimológico castellano e hispánico(DCECH), Madrid, Gredos, 1980-1991.

18Peter Russell: Traducciones y traductores enla Península Ibérica (1400-1550), Barcelona, Univ.Autónoma de Barcelona, 1985.

19Margherita Morreale: «Apuntes para la histo-ria de la traducción en la Edad Media», Revista deliteratura (1959), XV, 29/30, pp. 3-10.

2°LMus. Revista de Estudios de Traducción(1994), 6, León, Univ. de León.

îeronymus13

Page 8: Apuntes para la historia de «traducere» / «traducir · PDF fileAPUNTES PARA LA HISTORIA DE TRADUCERE I «TRADUCIR ... riadores como filólogos se dedican al estu- ... do eliminar

recién editado y, por tanto, todavía menosconocido. Estos datos permiten reestructu-rar y «homogeneizar» la historia de«traducir». Se trata del diálogo Phaedontraducido al castellano por Pero Díaz deToledo en los años cuarenta del siglo XV.21

Ei traductor español no se basa en el origi-nal griego sino en la versión latina de Leo-nardo Bruni, dedicada al Papa InocencioVil. Como Pero Díaz traduce también ladedicatoria no nos extrañaremos excesi-vamente al ver que el texto castellanocontenga un eco del traducere bruniano:

[...] me paresció ser cosa digna de lo [=libro]traduzir en nuestro latín e lo remitir a tu ma-gestad (Round, p. 227; I. 30-32).

[...] que [Platón] leyó los libros de la sacra es-criptura, los quales los setenta intérpetres[¡sic!] ovieron traduzido de hebraico en lenguagriega (Round, p. 228; I. 24-26).

Pero no es por falta de inventiva o porrazones de comodidad por lo que PeroDíaz se atiene al modelo bruniano. Hacesuyo el verbo también en su propia dedi-catoria, dirigida al Marqués de Santillana:

Con grand razón, pues, Leonardo de Areçio,docto e sabio honbre en las letras griegas, setrabajó a traduzir en nuestros tienpos del grie-go en la lengua latina aqueste libro llamadoFedrón. Del qual, caso que Santo Agostín elos otros santos doctores fazían mención delen grand reverencia e actoridad, mas non sefallava traduzido en la lengua latina.

Muy docto e muy generoso señor [...], por re-creación de los trabajos corporales vuestrosme dispuse a traduzir en nuestro vulgar caste-llano aqueste libro de Platón llamado Fedrón.

[Sant Gerónimo], escussándose que él nonpodría traduzir la sacra escriptura de ebraicoen latín con aquella magestad de eloqüencia edulçor de fablar que en el propio lenguaje la

21Véase Nicholas G. Round (ed.): Libro llama-do Fedrón. Plato's Phaedo translated by PeroDíaz de Toledo, Londres-Madrid, 1993, p. 102:«the Libro llamado Fedrón has to belong to 1446or 1447».

sacra escriptura tenía. E por consiguiente me-nos podré yo guardar [...] la elegante e curiosamanera de tablar en la qual Leonardo el dicholibro traduxo en la lengua latina [... ]

(Round, pp. 224-225)

Como era de suponer, Pero Díaz no selimita a introducir el verbo, cuya acuñacióno adaptación al castellano se la podemosatribuir hasta prueba de lo contrario; haceuso, además, del sustantivo en su textodedicatorio:

Verdad es que la magestad de la fabla que eldicho Plato tovo en el griego non pienso quese pudo guardar por Leonardo en la dicha tra-dución.

[...] en aquesta mi indocta rude tradución [...]

Pues dexemos ya de prolongar más la fabla, eentendamos en la tradución del dicho libro dePlatón, llamado Fedrón.

(Round, pp. 225-226)

2.5. ¿Quién es Pero Díaz de Toledo? Esel autor de la primera traducción completade un diálogo de Platón a una lengua ver-nácula. Esa fue la razón de Nicholas Roundpara dedicarse a una edición escrupulosa-mente documentada y comentada del texto.El primer vulgarizador de Platón, que, co-mo acabamos de ver, incorpora a su voca-bulario con obvia facilidad un neologismohumanista debe de ser un exponente de lamás apasionada vanguardia intelectual.Pero... ¡nada de eso! Oigamos lo que diceRound en su prefacio a propósito del tra-ductor:

Doctor Pero Díaz de Toledo, who translatedthe Phaedo, was not - as might perhaps havebeen expected - an excentric devotee of thelatest cultural fashions out of humanistic Italy.Castile in this period did have such figures butPero Díaz was not among them. He was awell-read but stolidly conventional lawyer,combining sober moralism of a Christian-Stoictinge with a talent for plain, though prolix, liter-ary exposition. These were qualities well suitedto his favourite genre: the extended gloss onsome authoritative text. His major patrons -the King of Castile and the Marquis of Santil-

14îeronymus

Page 9: Apuntes para la historia de «traducere» / «traducir · PDF fileAPUNTES PARA LA HISTORIA DE TRADUCERE I «TRADUCIR ... riadores como filólogos se dedican al estu- ... do eliminar

lana - seem to have valued these orthodoxattributes no less highly than they valued hissometimes enterprising choice of a source forquotation or a text to be translated. Of this lastthe Castilian Phaedfl offers a notable instance- up to a point at least, for its source is not theoriginal Greek but Leonardo Bruni's Latin ver-sion, produced in Italy a generation earlier. Thetranslation itself bears the mark of Pero Diaz'srooted traditionalism [!] - again up to a point,for the approach to the translator's task whichsuch an enterprise demanded was somethingstill relatively new in Castile.

3. CONCLUSIÓN

Como conclusión de este pequeño es-bozo se puede afirmar:

1. Que la historia de traducere (traducir)no empieza ni en la Antigüedad ni en 1400,sino alrededor del año 1000 o quizás antes,

pero se agota rápidamente, en el contextoneolatino, al cabo de un siglo de floreci-miento, cuando traducere tiene que cederel terreno a los rivales apoyados por laautoridad de escritores clásicos, tales comoCicerón, Séneca o Quintiliano.

2. Que el vocablo no parece cargado,como lo imaginó Folena, de connotacionesvanguardistas y que su uso, por lo menosfuera de Italia, no está vinculado a ningunaforma de ostentación ideológica.

3. Que «traducir» y su nomen actionislacti logran arraigarse en castellano a par-tir de los años cuarenta del siglo XV, al lado(y no, inmediatamente, a expensas) de lossinónimos tradicionales, llevando así unaconsiderable ventaja cronológica sobre lasprimeras atestiguaciones en otras regionesde habla románica.

ïieronymus 15

Page 10: Apuntes para la historia de «traducere» / «traducir · PDF fileAPUNTES PARA LA HISTORIA DE TRADUCERE I «TRADUCIR ... riadores como filólogos se dedican al estu- ... do eliminar