Apuntes de pediatria

12
SEPTIMO CICLO 2012 | Santiago Mejía Freire UDA APUNTES DE PEDIATRÍA

description

RESUMEN ROTACION PEDIATRIA

Transcript of Apuntes de pediatria

Page 1: Apuntes de pediatria

SEPTIMO CICLO 2012 | Santiago Mejía Freire

UDA APUNTES DE PEDIATRÍA

Page 2: Apuntes de pediatria

DESHIDRATACION

Pérdida excesiva de agua de los tejidos corporales, que se acompaña de un trastorno en el

equilibrio de los electrolitos esenciales (Sodio, Potasio, Cloro)

Los niños muestran una susceptibilidad especial a la DHT debido a su gran contenido de agua

corporal y a su dinámico intercambio de fluidos.

CLASIFICACIÓN (de acuerdo a la pérdida de sodio)

ISOTONICA (135-145 mEq/L) (más frecuente)

HIPOTONICA (< 135 mEq/L)

HIPERTONICA (> 145 mEq/L)

TIPOS DE DESHIDRATACIÓN (no es lo mismo TIPO que GRADO de DHT)

ISOTONICA HIPOTONICA HIPERTONICA

Nivel sérico de sodio 135-145 meq/L < 135 meq/L > 145 mEq/L

LEC Marcadamente

disminuido Seriamente disminuido

Disminuido

LIC Mantenido Aumentado Disminuido

Clínica Más Hipovolémica: fontanelas y ojos hundidos,

signo del pliegue, hipotonía, shock

Más neurológica: fiebre, sed intensa,

IRRITABILIDAD, convulsiones, oliguria

Page 3: Apuntes de pediatria

TRATAMIENTO

Medidas iniciales:

Permeabilizar vía aérea

O2

Soporte ventilatorio

PLAN A:

SE UTILIZA EN NIÑOS SIN DESHIDRATACION.

Administración frecuente y fraccionada de agua y líquidos claros o soluciones rehidratantes con

bajas concentraciones de sodio. No es recomendable bebidas gaseosas ni jugos de frutas (alto

contenido de carbohidratos y alta osmolaridad)

NO suspender la leche materna o fórmulas derivadas de la leche de vaca.

Recomendaciones:

Page 4: Apuntes de pediatria

Dar más líquidos que lo habitual para evitar la deshidratación mientras persista la diarrea.

Dar al niño alimentación normal para evitar la desnutrición.

Indicar a la madre que lleve al niño a control médico si presenta: decaimiento, vómito

frecuente, sangre en heces o fiebre alta (SIGNOS DE ALARMA)

PLAN B

Utilizado para rehidratar niños con DHT leve o moderada (GRADO I O GRADO II). De acuerdo al

grado de DHT se aportará:

GRADO I: 50-75 ml/kg de la solución rehidratante en la primeras 4-6 horas.

GRADO II: 100-150 ml/kg en las primeras 4-6 horas.

La administración de estas soluciones se hará con cucharita o por goteo y no con biberón a

intervalos de 10 a 15 minutos.

Si el paciente vomita suspender x 10 minutos y luego administrar en cantidades pequeñas e

intervalos cortos (5 ml a intervalos de 1 o 2 minutos)

Valorar frecuentemente (30 minutos) el grado de hidratación, empeoramiento del cuadro,

distensión abdominal.

No se aconseja prolongar la administración x más de 8 horas.

PLAN C: DX de SHOCK ya establecido.

Los fluidos recomendados como primera elección son los CRISTALOIDES (Lactato de Ringer o SS al

0.9%) administrados en un primer bolo a 20 ml/kg en 20 minutos.

Reevaluar al paciente y si es necesario administrar nuevos bolos hasta revertir completamente los

signos clínicos de shock (no son raras las necesidades de 60 a 100 ml/kg de fluidos durante las 1

primeras horas de tratamiento)

Si no hay acceso a IV -> INTRAOSEA (cara anterointerna de la tibia proximal)

Una vez estabilizadas las CV se procede a calcular los requerimientos para rehidratar al niño. Para

esto, se lo ha dividido en tres partes:

Page 5: Apuntes de pediatria

a) NECESIDADES BASALES O DE MANTENIMIENTO

Reemplazan las pérdidas normales de liquidos y electrolitos que se producen a través de la

piel, orina, heces y respiración.

VOLEMIA

PESO (KILOGRAMOS) REQUERIMIENTOS

MENOR A 10 KG 100 ml/kg

11-20 KG 1000 ml + 50 ml x kg que exceda a 10 kg

MAYOR A 20 KG 1500 ml +20 ml x kg que exceda a 20 kg

ELECTROLITOS:

No se calcula por kilo de peso, sino por calorías metabolizadas.

Por cada 100 kcal se deben administrar 3mEq de Sodio y 2 mEq de Potasio.

b) CORRECCION DEL DEFICIT

Repone pérdidas sufridas a consecuencia de la enfermedad, con el fin de normalizar la

volemia y la concentración de electrolitos.

VOLEMIA Y ELECTROLITOS

DHT

PÉRDIDA DE PESO

DEFICIT DE FLUIDOS (ml/kg) SODIO POTASIO

< 20 k >20 k < 20 k > 20 k

LEVE (I) 5% 3% 50 ml 30 ml 4 meq/L 2 meq/L

MODERADA (II) 10% 6% 100 ml 60 ml 8 meq/L 4 meq/L

SEVERA (III) 15% 9% 150 ml 90 ml 12meq/L 6 meq/L

EN LA CORRECCION DE DEFICIT, LOS ELECTROLITOS SE CALCULAN POR KG DE PESO

c) REPOSICION DE PÉRDIDAS RECURRENTES

Las que se producen mientras se le realiza la reposición de líquidos. (vómito, diarrea,

drenajes)

Su cuantificación y reposición deben ser cuidadosas y realizarse “ VOLUMEN X VOLUMEN”

con solución salina al medio (0.45%).

También se debe agregar Potasio 2 mEq por cada 100 ml de pérdida.

Page 6: Apuntes de pediatria

LOS ELECTROLITOS SE VEHICULIZAN EN DEXTROSA AL 5 % EN AGUA DESTILADA, a fin de evitar una

cetosis severa. El potasio será administrado luego de haber comprobado DIURESIS.

EJEMPLO:

Niño de 12 kg, con deshidratación grado II.

a) NECESIDADES BASALES

LIQUIDOS: 11-20 kg: 1000 + (50 ml x 2 kg)= 1100 ml.

ELECTROLITOS: SODIO: 3 meq/100 kcal= 33 meq

POTASIO: 2 meq/100 kcal = 22 meq

b) CORRECCION DEL DEFICIT

LIQUIDOS: < 20 KG Y DHT GII: 100 ml/kg X 12 KG = 1200 ml.

ELECTROLITOS: SODIO: 8 mEq/l x 12 kg = 96 mEq

POTASIO: 4 mEq/l x 12 kg = 48 mEq

TOTAL: LIQUIDOS: 2300 ml SODIO: 129 mEq POTASIO: 70 mEq.

TRANSFORMAR MEQ A ML:

SOLETROL K: 2 mEq / ml

SOLETROL B: 2.5 mEq/ ml

SOLETROL Na: 3.5 mEq/ ml

Regla de tres:

SOLETROL K

2 mEq 1 ml

70 mEq x= 35 ml

SOLETROL NA: 37 ml

CALCULAR LOS ML DE LOS SOLETROLES QUE SE ADMINISTRARAN EN 1000 CC.

Otra regla de tres:

2300 ml 35 ml (k)

1000 ml x= 15 ml (soletrol k) Soletrol Na: 16 ml

Page 7: Apuntes de pediatria

PREPARACION RAPIDA.

No aplicable en caso de shock.

Calcular líquidos que requiere el paciente en 24 horas.

Calcular la velocidad de administración (50% volumen en las primeras 8 horas y e 50% restante en

16 horas, p ej.)

Por cada 1000 cc de DAD al 5% agregar:

ML SOLETROL B ML SOLETROL K

Mantenimiento 12 10

DHT G I 18 15

DHT G II 21 18

DHT G III 24 21

PRESCRIPCION:

DEXTROSA AL 5 % 1000 CC + SOLETROL NA 16 ML + SOLETROL K 15 ML PASAR A 96 ML/H EN

BOMBA DE INFUSION.

VELOCIDAD DE INFUSION:

Total de liquidos/ 24 horas = ml/h o mcgts/min.

Gotas/minuto: ml/h dividido para 3, ó Total de liquidos/(24h x 3)

TRATAMIENTO CON SALBUTAMOL DEL SINDROME BRONQUIAL

OBSTRUCTIVO

Salbutamol (Ventolín®) para nebulizar: 5 mg/ml

5 mg= 1 ml = 20 gotas -> 1 gota = 0.25 mg

DOSIS: 0.15-0.20 mg/kg/dosis

Dosis representa 60%-80% de la gota.

¿Cuántas gotas de salbutamol debo prescribir?

Multiplicar peso niño por 0.6 (60% de gota) o por 0.8 (80% de la gota)

PEJ. DOSIS EN NIÑO DE 14 KG.

Page 8: Apuntes de pediatria

14 x (0.6 o 0.8)= 8.4 - 11.2 (8-11 gotas)

Prescripción:

NEBULIZACIONES DE SALBUTAMOL 8 GOTAS + SS 0.9% 2 ML CADA 4 HORAS*

*Siempre diluir las gotas en SS 0.9% 2-3 ml.

DOSIS MÁXIMA: 5 mg o 20 gotas.

FARMACOLOGÍA:

ANALGESICOS, ANTINFLAMATORIOS, ANTIPIRETICOS

PARACETAMOL O ACETAMINOFEN: (Alginox/Feveril/Umbral)

Presentación: susp. 160 mg/5ml; gotas 100 mg/ml

Dosis: 10-15 mg/kg/dosis cada 6-8 horas.

IBUPROFENO (Buprex, Buprex FORTE/Termyl, Termyl FORTE/Analgion)

Presentación: susp. 100mg/5ml ó 20 mg/ml (FORTE: 200 MG/5 ML); gotas 40 mg/ml

Dosis: 5-10 mg/kg/dosis cada 6-8 horas

DIPIRONA ó METAMIZOL (Novalgina)

Presentación: jarabe 50 mg/ml; ampollas 500 mg/ml

Dosis: 10-15 mg/kg/dosis cada 6-8 horas.

DICLOFENACO (Cataflam)

Presentación: gotas 15 mg/ml; suspensión 1.8 mg/ml ó 9 mg/5ml

Dosis: 0.5-1 mg/kg/día Dosis máxima: 150 mg.

Page 9: Apuntes de pediatria

MACROLIDOS

AZITROMICINA (atípicos, refractarios a tto tradicional) (ZitroMax/Azitrex/ Azibay)

Presentación: suspensión 200 mg/5ml

Dosis:10 mg/kg/día por 3 a 5 días.

CLARITROMICINA (Clariston/ Klaricid)

Presentación: suspensión 125 mg/5ml y 250 mg/5ml

Dosis: 15 mg/kg/día divididos en dos tomas.

ERITROMICINA (Bankyl)

Presentación: suspensión 200 mg/5ml

Dosis: 30 mg/kg/día cada 6 horas.

SULFONAMIDAS

TMP-SMX (Bactrim; Bactrim FORTE/ Bacterol)

Presentación: 40 mg TMP; 200 mg SMX/ 5 ml (80 mg TMP; 400 mg SMX/ 5 ml (FORTE))

Dosis: 8 mg TMP; 40 mg SMX/ kg/ día cada 12 horas.

CEFALOSPORINAS

PRIMERA GENERACION

CEFADROXILO (Duracef)

Presentación: suspensión 125, 250, 500 mg/5ml

Dosis: 30 mg/kg/día divididos en 12 horas.

Page 10: Apuntes de pediatria

CEFAZOLINA

Presentación: ampollas 1 gr

Dosis: 50 mg/kg/día, tres veces al día.

SEGUNDA GENERACION

CEFUROXIMA (Zinnat/Cefar)

Presentación: suspensión 125,250 mg/5ml

Dosis: 20-30 mg/kg/día cada 12 horas (VO)// IV: 700 mg/kg/día

TERCERA GENERACION

CEFIBUTENO (Cedax)

Presentación: 36 mg/ ml

Dosis: 9 mg/kg/día cada 12 horas.

CEFTRIAXONA

Presentación: 1 GR/AMPOLLA

Dosis: 50-75 mg/kg/día cada 12 horas.

CEFOTAXIMA (Fotexina)

Presentación 500-1000 mg

Dosis: 50 mg/kg/ c/12h

ANTIPARASITARIOS

SECNIDAZOL (Secnidal/Bianos/Amebizol)

Presentación: suspensión 500, 900 mg; 30 mg/ml

Dosis: 30 mg/kg una sola dosis

Page 11: Apuntes de pediatria

NITAZOXANIDA (Colufase)

Presentación: suspensión 100 mg/5ml (60 ml)

Dosis: 15 mg/kg cada 12 horas por 3-5 días consecutivos// 45 mg/kg una toma (teniasis)

ALBENDAZOL (Zentel/ Ascarol/ Avir)

Presentación: 100 mg/5ml (frasco 20 ml)

Dosis: 400 mg una toma (niños > 2 a)// 200 mg una toma (< 2 a)

ANTIFUNGICOS

NISTATINA (Acronistina)

Presentaciones: 100 000 UI/ml

Dosis: 50 000 UI/kg

ESQUEMA DE VACUNACIÓN

RECIEN NACIDOS: BCG, HBV (Amazonía)

2 MESES: Pentavalente (Difteria, Tos ferina, Tétanos, Hib, HBV), Rotavirus (Rotavir), Neumococo,

Polio

4 MESES: Pentavalente, Rotavirus, Neumococo, Polio

6 MESES: Pentavalente, Polio, Neumococo*

1 año: SRP (Sarampión, Rubeola, Paperas), Neumococo, Varicela

1 año seis meses: DPT (Difteria, Tos ferina, Tétanos)

Page 12: Apuntes de pediatria

CRECIMIENTO ESPERADO DEL NIÑO HASTA EL AÑO DE EDAD

TALLA PESO PERIMETRO CEFALICO

RECIEN NACIDO 50 CM 3000 GR 35 CM

0-4 MESES 3 CM/MES 750 GR/MES 1.5 CM/MES

5-8 MESES 2 CM /MES 500 GR/MES 1 CM/MES

9-12 MESES 1 CM /MES 250 GR/MES 0.5 CM/MES

1 AÑO 75 CM 9000 GR 47 CM

TALLA ESTIMADA = EDAD X 6 + 77

RELACION TALLA/PC = TALLA/2 + 10 CMS

PESO ESTIMADO: EDAD X 2 +8 Ó EDAD X3 +3

INTERPRETACION UROCULTIVO

UFC

PUNCION VESICAL Cualquier número

CATETERISMO > 50.000 UFC/ML

MICCION VOLUNTARIA > 100.000 UFC/ML

BOLSA RECOLECTORA Si es positivo, repetir con método + confiable, si es negativo, muy pocas probabilidades de

ITU.