Aproximación Teórica Del Inventario de Ansiedad Estado

16

Click here to load reader

description

ansiedad estado - rasgo

Transcript of Aproximación Teórica Del Inventario de Ansiedad Estado

Page 1: Aproximación Teórica Del Inventario de Ansiedad Estado

Semana catorce – Depresión y Ansiedad 1

Test de Depresión de Beck – Test de Ansiedad Rasgo-Estado

Juan José Quesada Revelo

Evaluación Psicológica – Sexto “A”

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato

Ambato

Río Guayllabamba y Av. Los Chasquis

09-98868566

[email protected]

Rosario Lara, Psc.

Page 2: Aproximación Teórica Del Inventario de Ansiedad Estado

Semana catorce – Depresión y Ansiedad 2

Inventario de Depresión de Beck

El Inventario de Depresión de Beck consta de 21 preguntas y 13 complementarias

para la versión abreviada. El test basado en el modelo cognitivo formula reactivos

esquematizados de acuerdo a la triada cognitiva: pensamientos negativos de sí mismo,

del mundo y del futuro. Según Beck la triada cognitiva conjuntamente con las

distorsiones cognitivas representan la etiología de la Depresión.

Comparación entre el DSM-IV-TR y el CIE-10 en el Inventario de Depresión de

Beck

Entre los trastornos del estado del ánimo del DSM-IV-TR está de manera

generalizada el episodio depresivo mayor cuyos criterios de diagnóstico deben

cumplirse en un período mínimo de dos semanas y mayor a dos meses. El episodio

depresivo mayor da apertura a trastorno depresivo mayor episodio único cuya

intensidad debe ser especificada: leve, moderada, grave sin síntomas psicóticos, grave

con síntomas psicóticos. Estas mismas especificaciones se consideran en el trastorno

depresivo mayor recidivante, sin embargo este tiene la presencia de dos o más episodios

depresivos mayores.

Algunos reactivos del Inventario de Depresión de Beck que no se encontraban entre

las especificaciones diagnósticas del episodio depresivo mayor y por consiguiente del

trastorno depresivo mayor episodio único, han sido consideradas en el trastorno

distímico cuya característica principal es un estado de ánimo crónicamente depresivo la

mayor parte del día de la mayoría de los días por al menos 2 años.

Los reactivos de sentimiento de castigo, odio a sí mismo e hipocondría han sido

considerados en la condición actual del episodio depresivo mayor con síntomas

psicóticos congruentes o no con el estado del ánimo. El reactivo de imagen corporal a

más de ser considerado en este apartado también se lo puede clasificar en el episodio

depresivo mayor con síntomas melancólicos (5) anorexia significativa o pérdida de

peso. Hay que tomar en cuenta que las opciones de respuesta de cada reactivo van de

mayor a menor intensidad por lo que es posible profundizar en la gravedad de los

síntomas ante la tentativa de delirios y alucinaciones, sin embargo se ha tomado de

Page 3: Aproximación Teórica Del Inventario de Ansiedad Estado

Semana catorce – Depresión y Ansiedad 3

manera directa en esta categoría a las especificaciones que no se encontraban en los

criterios diagnósticos del episodio depresivo mayor.

REACTIVO DSM-IV-TR

1 Estado de ánimo

-Episodio depresivo mayor Criterio A (1) estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día. -Trastorno distímico Criterio A, estado de ánimo depresivo casi cada día por al menos dos años en adultos y un año en niños.

2 Pesimismo Trastorno distímico Criterio B (6) sentimientos de desesperanza.

3Sentimientos de fracaso  Trastorno distímico Criterio B (4) baja autoestima.

4 Insatisfacción

Episodio depresivo mayor grave con síntomas psicóticos: delirios y alucinaciones: inutilidad, culpa, enfermedad, nihilismo o merecedor de castigo; congruentes o no congruentes con el estado de ánimo.

5Sentimientos de culpa

Episodio depresivo mayor Criterio A (7) sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados.

6Sentimientos de castigo

Episodio depresivo mayor grave con síntomas psicóticos: delirios y alucinaciones: inutilidad, culpa, enfermedad, nihilismo o merecedor de castigo; congruentes o no congruentes con el estado de ánimo.

7 Odio a sí mismo

Episodio depresivo mayor grave con síntomas psicóticos: delirios y alucinaciones: inutilidad, culpa, enfermedad, nihilismo o merecedor de castigo; congruentes o no congruentes con el estado de ánimo.

8 AutoacusaciónEpisodio depresivo mayor Criterio A (7) sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados.

9 Impulsos suicidas Episodio depresivo mayor Criterio A (9) pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida y tentativa suicida.

10 Períodos de llantoEpisodio depresivo mayor Criterio A (1) estado de ánimo depresivo observado por otros (llanto).

11 IrritabilidadEpisodio depresivo mayor Criterio A (1) Nota: en niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.

12 Aislamiento Social Episodio depresivo mayor Criterio A (3) disminución acusada del interés o de la capacidad de sentir placer en todas o casi todas las actividades.

13 Indecisión Episodio depresivo mayor Criterio A (8) disminución de la capacidad para concentrarse o indecisión.

14 Imagen corporal

-Episodio depresivo mayor grave con síntomas psicóticos: delirios y alucinaciones: inutilidad, culpa, enfermedad, nihilismo o merecedor de castigo; congruentes o no congruentes con el estado de ánimo.-Especificación con síntomas melancólicos (5) anorexia significativa o pérdida de peso.

15 Capacidad laboral

 Episodio depresivo mayor Criterio C: malestar clínicamente significativo, deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del sujeto.

16 Trastornos del sueño Episodio depresivo mayor Criterio A (4) insomnio o hipersomnia casi cada día.

17 Cansancio Episodio depresivo mayor Criterio A (6) fatiga o pérdida de energía casi cada día.

18 Pérdida de apetito  Episodio depresivo mayor Criterio A (3) pérdida o aumento del apetito.

19 Pérdida de peso Episodio depresivo mayor Criterio A (3) pérdida de peso sin hacer régimen o aumento de peso.

20 Hipocondría

Episodio depresivo mayor grave con síntomas psicóticos: delirios y alucinaciones: inutilidad, culpa, enfermedad, nihilismo o merecedor de castigo; congruentes o no congruentes con el estado de ánimo.

21 LibidoEpisodio depresivo Mayor Criterio A (2) disminución de la capacidad para sentir placer en todas o casi todas actividades.

Elaborado por: Juan José Quesada

Page 4: Aproximación Teórica Del Inventario de Ansiedad Estado

Semana catorce – Depresión y Ansiedad 4

Para realizar la comparación con el CIE-10 se presenta los enunciados de cada

reactivo que de acuerdo a la intensidad, serán clasificados en los episodios depresivos:

leve, moderado, grave sin síntomas psicóticos, con síntomas psicóticos; que dan

apertura a las consideraciones diagnósticas del trastorno depresivo recurrente, episodio

actual leve, moderado, grave sin síntomas psicóticos y grave con síntomas psicóticos

respectivamente.

Los criterios diagnósticos comunes a todos los episodios depresivos en el CIE-10

son:

a) La disminución de la atención y concentración.

b) La pérdida de la confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad.

c) Las ideas de culpa y de ser inútil (incluso en los episodios leves).

d) Una perspectiva sombría del futuro.

e) Los pensamientos y actos suicidas o de autoagresiones.

f) Los trastornos del sueño.

g) La pérdida del apetito.

Las especificaciones fluctuarán de acurdo a cada uno. Al episodio depresivo leve se

agrega ánimo depresivo, la pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar, y el

aumento de la fatigabilidad; al episodio depresivo moderado se le añaden los criterios

generales, al menos tres del episodio leve y dificultades para poder continuar

desarrollando su actividad social, laboral o doméstica. En el grave sin síntomas el

enfermo suele presentar una considerable angustia o agitación, a menos que la

inhibición sea una característica marcada. Es probable que la pérdida de estimación de

sí mismo, los sentimientos de inutilidad o de culpa sean importantes, y el riesgo de

suicidio es importante en los casos particularmente graves; y en el episodio depresivo

grave con síntomas psicóticos están presentes delirios, alucinaciones o estupor

depresivo.

En vista de que el CIE-10 hace una clasificación más específica de los episodios

depresivos y consecuentemente de los trastornos depresivos, se puede llegar a un

diagnóstico en base a las respuestas emitidas en cada reactivo, cuyas opciones como se

ha mencionado fluctúan de ausente o menor intensidad a intensidad muy alta, que

pueden ser catalogados como síntomas psicóticos; sin embargo esta estimación no

puede ser producto de la intuición del psicólogo, de tal manera que tendrá que valerse

Page 5: Aproximación Teórica Del Inventario de Ansiedad Estado

Semana catorce – Depresión y Ansiedad 5

de la entrevista clínica, la exploración del estado mental y otras pruebas clínicas que

comprueben o no la presencia de síntomas psicóticos.

Depresión encubierta

Constituye un componente psicosocial del individuo, quien aparentemente desconoce

que de los síntomas. Las personas con depresión encubierta son susceptibles al consumo

de sustancias, inestabilidad en las relaciones interpersonales, percibido como un

problema en cierta medida externo sin dar disminuir la valía del propio Yo como es

característico en la depresión propiamente dicha.

Se puede considerar ciertos hábitos frecuentes en las personas con depresión

encubierta que sirven para la evaluación psicológica a través de la observación y la

entrevista clínica. Entre las características a observarse está:

Esfuerzo intencionado por parecer felices o animados.

Recurren a métodos (sublimación) para encubrir la depresión.

No dejan de presentar trastornos del sueño o de la conducta alimentaria.

Pueden controlar el consumo de sustancias.

No dejan de batirse ideológicamente entre la vida y la muerte, así como en la

búsqueda de un objetivo básico.

Deseos de ser aceptados por los demás.

Comentario personal

Considero que la depresión encubierta a más de ser considerada como una alteración

del estado del ánimo, es necesario incluirla como un rasgo de la personalidad, según la

cual, la persona puede vivir sublimando o encubriendo su depresión a través de

actividades de la vida diaria en las cuales puede tener un buen desempeño, pero el

conflicto emergería en las áreas de desarrollo que presenta deficiencia y es allí donde se

dilucidaría su depresión encubierta, aunque la persona tratará de evitar esas situaciones

como mecanismo de defensa precisamente como medida de autocontrol ante la tentativa

de sufrir una depresión propiamente dicha.

Este rasgo depresivo puede también generar mayor susceptibilidad a la aparición de

síntomas depresivos severos ante la presencia de un factor desencadenante del trastorno.

Page 6: Aproximación Teórica Del Inventario de Ansiedad Estado

Semana catorce – Depresión y Ansiedad 6

Ansiedad Estado – Rasgo

Aproximación teórica del Inventario de Ansiedad Estado – Rasgo

La ansiedad es descrita como una reacción psicofisiológica a un estímulo estresante

o tentativamente peligroso para el individuo. Este proceso es natural y hasta

indispensable para la supervivencia; y como es de esperarse, representa una compleja

actividad cerebral. Primeramente el estímulo receptado por los órganos sensoriales se

dirige a la amígdala que a su vez emite el estímulo al hipocampo y a la corteza

prefrontal. Esta última produce una respuesta frente al estímulo. La respuesta ansiosa

tiene funcionalidad con el sistema nervioso autónomo simpático y parasimpático y la

adrenalina de las glándulas suprarrenales.

Todo lo anteriormente mencionado corresponde a un estado de ansiedad y es la

unidad básica de todo estado emocional, sin embargo el modelo cognitivo pronto

empezó a visualizar que los individuos manifestaban ansiedad independientemente de

un estímulo; y aunque las primeras descripciones de la ansiedad como rasgo fueron

mencionadas por Cattell (1961), no fue sino hasta 1966 cuando Charles Spielberger

enunció dos tipos de ansiedad:

Ansiedad estado: respuesta a estímulos amenazantes.

Ansiedad rasgo: predisposición personal a sentirse ansioso en situaciones muy

diversas.

Según esta idea, las personas que manifiesten un grado elevado de ansiedad rasgo,

serán también más susceptibles a ser afectados por una ansiedad estado. La teoría

evoluciona con la aportación de Norman Endler, quien aseveró que los dos tipos de

ansiedades tienen naturaleza multidimensional, distinguiendo cuatro dimensiones:

ansiedad social, ansiedad física, la situación ambigua y la ansiedad en situaciones

inocuas (inofensivas).

Endler conforme prosigue con sus investigaciones agrega componentes a la ansiedad

rasgo; de tal manera que la ansiedad social se divide en tres: una global y dos

específicas; 1) miedo a separarse y distanciarse de las figuras con las que se mantienen

una relación de apego y 2) miedo a tener que hablar y manifestarse personalmente tal

como uno es.

Page 7: Aproximación Teórica Del Inventario de Ansiedad Estado

Semana catorce – Depresión y Ansiedad 7

El modelo de la Interacción multidimensional de la ansiedad de Endler supone la

idea de que cada individuo tendrá la predisposición de manifestar su ansiedad en

contextos específicos; es decir, si alguien experimenta una situación de riesgo físico y

su ansiedad es social, no experimentará ansiedad.

Análisis del Inventario de Ansiedad Estado – Rasgo

El siguiente cuadro contrastará los reactivos equivalentes ansiedad estado y ansiedad

rasgo respectivamente:

Ansiedad estado Ansiedad rasgo

2. Me siento seguro 33. Me siento seguro

1. Me siento calmado (puntuación

inversa); 3. Estoy tenso

40. Cuando pienso sobre asuntos y

preocupaciones actuales me pongo tenso y

agitado.

8. Me siento descansado (puntuación

inversa)

26. Me siento descansado (puntuación

inversa)

11. Tengo confianza en mí mismo 32. Me falta confianza en mí mismo

13. Estoy desosegado

27. Soy una persona tranquila, serena y

sosegada (puntuación inversa)

16. Me siento satisfecho (puntuación

inversa) 36. Estoy satisfecho (puntuación inversa)

4. Estoy contrariado, 19. Me siento

alegre (puntuación inversa)

23. Siento ganas de llorar, 35. Me siento

triste (melancólico).

5. Me siento cómodo (estoy a gusto);

20. En este momento me siento bien

(puntuación inversa)

21. Me siento bien (puntuación inversa)

Elaborado por: Juan José Quesada Revelo

El cuadro anterior presenta la equivalencia de los reactivos de ansiedad estado con

ansiedad rasgo, sin embargo no ha sido posible agrupar equivalentemente todos los

reactivos de los dos apartados; la razón consiste en que, precisamente estos reactivos de

ansiedad estado corresponden a estados emocionales actuales; mientras que los de

Page 8: Aproximación Teórica Del Inventario de Ansiedad Estado

Semana catorce – Depresión y Ansiedad 8

ansiedad rasgo pueden ser consideramos más bien como determinantes o factores

predisponentes a sufrir ansiedad; y es aquí donde se valida la teoría de Spielberger,

según la cual, un individuo con puntaje alto en ansiedad rasgo es susceptible a ver

diversas situaciones como amenaza y sufrir ansiedad-estado.

La tabla que se presenta a continuación presentará primeramente reactivos de

ansiedad-rasgo que tentativamente pueden determinar un estado de ansiedad (ansiedad-

estado):

Ansiedad rasgo Ansiedad estado

22. Me canso rápidamente.

10. Me siento confortable (puntuación

inversa);

15. Estoy relajado (puntuación inversa).

24. Me gustaría ser tan feliz como los

otros.

30. Soy feliz (inverso) 9. Me siento angustiado.

28. Veo que las dificultades se

amontonan y no puedo con ellas.

14. Me siento muy “atado” (como

oprimido)

25. Pierdo oportunidades por no

decidirme pronto

29. Me preocupo demasiado por cosas

sin importancia.

31. Suelo tomar las cosas demasiado

seriamente.

34. No suelo afrontar las crisis o

dificultades.

37. Me rondan y molestan pensamientos

sin importancia.

 

17. Estoy preocupado.

7. Estoy preocupado ahora por posibles

desgracias futuras.

12. Me siento nervioso.

38. Me afectan tanto los desengaños que

no puedo olvidarlos. 18. Me siento aturdido y sobreexcitado.

39. Soy una persona estable (inverso) 6. Me siento alterado.

Elaborado por: Juan José Quesada Revelo

Page 9: Aproximación Teórica Del Inventario de Ansiedad Estado

Semana catorce – Depresión y Ansiedad 9

A diferencia de la primera tabla que puntúa reactivos equivalentes de ansiedad-

estado y ansiedad-rasgo; esta última tabla ofrece la agrupación de reactivos de ansiedad-

estado como determinantes para la aparición de signos y síntomas que en este caso sería

los descriptores de ansiedad-estado. Por ejemplo: (28) si la persona ve que las

dificultades se amontonan y no puede contra ellas, es muy probable que genere un

estado de (14) opresión; o si la persona (29) se preocupa demasiado por cosas sin

importancia; generará un estado de preocupación actual (17).

En conclusión el análisis presentado contrastó los reactivos iguales de ansiedad-

estado y ansiedad-rasgo, pero al ver que algunos descriptores de un apartado no podían

ser considerados en el otro; se observó que más bien reactivos de la ansiedad-rasgo

pueden funcionar como determinantes para puntuación en reactivos de ansiedad-estado.

Page 10: Aproximación Teórica Del Inventario de Ansiedad Estado

Semana catorce – Depresión y Ansiedad 10

Referencias

American Psychiatric Association. (2002). Manial Diagnóstico y Estadístico de los

Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Elsevier Masson.

Clasificación Internacional de Enfermedades Mentales de la OMS CIE-10. (mayo de

2015). Psicoarea. Obtenido de http://www.psicoarea.com/cie_10.htm

Doctissismo. (mayo de 2015). Tipos de Depresión. Obtenido de

http://salud.doctissimo.es/enfermedades/depresion/tipos-de-depresion.html

El Huffington Post. (mayo de 2015). 11 Hábitos de las personas con Depresión

Encubierta. Obtenido de http://www.huffingtonpost.es/lexi-herrick/11-habitos-

de-las-personas_b_6516352.html

Moreno-Jiménez, B. (2008). Pisología de la Personalidad: procesos. Madrid: Thomson

Editores.