APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago,...

22
APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez

Transcript of APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago,...

Page 1: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA.

Pérez – Santiago, Ricardo H.EDUC – 547Dr. José Rivera Jiménez

Page 2: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Objetivos ConceptualEl maestro explica las diferentes actividades de lalecto-escritura. ProcedimentalEl maestro adapta las actividades de acuerdo a las necesidades de su grupo. ActitudinalEl maestro crea una mejor actitud hacia la lectura y escritura de los estudiantes.

Page 3: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Modelo de Actividades por Modalidades de Texto

Lenguaje publicitario: Logotipos y Anuncios

Esto constituye en un material escrito muy interesante para

los estudiantes. Aparecen por todos lados (TV, Revistas,

Periódicos, “Billboards”, etc.). Normalmente son productos de

consumo familiar. Es por esto que los niños están

acostumbrados a verlos. Cabe destacar que cada logotipo

tiene una característica propia que lo diferencia de los demás.

Page 4: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

ACTIVIDADES

Page 5: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Etiquetas: Familiarizarse con los logotipos más usuales.

Page 6: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Nombre y Etiquetas: Reconocer y comparar si hay alguna letra del logotipo que esté en su nombre.

Page 7: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Marca de los Productos: Reconocer el nombre de determinadas marcas comerciales. Familiarizarse con el lenguaje de los anuncios. Saber escribir el nombre de un producto.

Page 8: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Fotos de los productos:Averiguar que hay escrito en cada foto de productos muy conocidos.

Page 9: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

El juego de la etiqueta: Reconocer el nombre de marcas de chocolates, caramelos y otros.

Page 10: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Eslogan o lema: Inventar un eslogan o lema de algún producto conocido.

Page 11: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Logotipos de deportes:Reconocer los logotipos del deporte y escribir el deporte que nos gusta.

Page 12: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Escritura de logotipos: Exponer a los niños a una situación para la escritura de logotipos.

Page 13: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Señales de Transito:Saber identificar e interpretar las señales de transito.

Page 14: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Lenguaje periodístico:Se debe recibir el periódico en el salón. Este nos ayuda a trabajar con las noticias de actualidad en términos escolares y sociales, además de ser una herramienta útil para la lecto-escritura.

Familiarizarse con el periódico Interpretar una imagen Interpretar el contenido de un texto Reconocer lo que explica el titular en

pocas palabras. Exponer por escrito utilizando frases

cortas. Redactar ideas principales de la noticia.

Page 15: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Continuación

Elaborar una noticia basándonos en una foto o en un hecho.

Entender el contenido del pie de foto. Conocer las distintas secciones del

periódico. Elaborar un periódico.

Page 16: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Ejemplo: Crea una noticia utilizando la foto.

Page 17: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Comics: Una de las técnicas más utilizadas actualmente.

Presentación: Introducir al estudiante en la tirilla cómica.

Hola soy… Presentarse uno mismo utilizando el lenguaje escrito y la imagen.

Dibujos animados: Identificar y escribir el nombre del personaje.

Dibujos que hablan: Escribir un dialogo entre dos o más personajes.

¿Qué piensas? Conocer, escribir y diferenciar lo que podría estar pensando.

Page 18: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Continuación

¿Quién hace este ruido? Reconocer las onomatopeyas.

¿Cómo nos sentimos? Identificar el mensaje de las expresiones faciales.

¿Sabes que hago? Utilizar adecuadamente los verbos para expresar acción.

Enredos de cuentos: Escribir frases correspondientes a cada personaje.

Page 19: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Continuación

Inventemos historias: Inventar el título para la historia, rellenar, cambiar final, entre otros.

Cambio de personajes: Escribir el texto de uno de los personajes cambiando el argumento de la historia.

Page 20: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Ejemplo I: ¿Quién soy?

Me llamo… soy… lo que más me gusta es…

Page 21: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Ejemplo II: ¿Qué hago?

Page 22: APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA. Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez.

Ejemplo III: ¿Cómo nos sentimos?