Aprendizaje basado en Proyectos

6
“Aprendizaje basado en proyectos”, de Lourdes Galeana de la O. Universidad de Colima (Méjico) Actividad 1: En grupos de 3 alumnas, realizar un documento compartido en el Drive para trabajar con el tema “Aprendizaje basado en proyectos”. A cada grupo les será asignado uno de los textos antes mencionados y deberán responder a la siguiente guía de preguntas: Recuerden que para poder acceder al Drive deben tener una cuenta de Gmail. a- A partir de la lectura realizada, ¿cómo definirían al “Aprendizaje basado en Proyectos” (ABP)? b- ¿Qué características tiene? Describan brevemente c- ¿Cuál es el rol del docente en este tipo de aprendizaje? ¿Y el de los alumnos? d- Busquen una imagen en Internet que represente de alguna manera el sentido del texto leído. e- A partir de sus vivencias como alumnos de la escuela primaria, secundaria y también como practicantes en las instituciones del sistema, ¿recuerdan alguna experiencia con “Aprendizaje basado en Proyectos”? Si la respuesta es sí, describan y enuncien sus particularidades, condiciones de realización, evaluaciones, etc., o simplemente narren lo haya quedado entre sus recuerdos más importantes. f- ¿Qué relación encuentran entre el ABP y las Webquest? g- ¿Consideran factible la incorporación del “Aprendizaje basado en Proyectos con TIC” durante el trayecto de la Residencia Pedagógica”? Si- No, ¿por qué? Actividad 2:

Transcript of Aprendizaje basado en Proyectos

Page 1: Aprendizaje basado en Proyectos

“Aprendizaje basado en proyectos”, de Lourdes Galeana de la O. Universidad de Colima (Méjico)

Actividad 1: En grupos de 3 alumnas, realizar un documento compartido en el Drive para trabajar con el tema “Aprendizaje basado en proyectos”. A cada grupo les será asignado uno de los textos antes mencionados y deberán responder a la siguiente guía de preguntas: Recuerden que para poder acceder al Drive deben tener una cuenta de Gmail. a- A partir de la lectura realizada, ¿cómo definirían al “Aprendizaje basado en Proyectos” (ABP)?b- ¿Qué características tiene? Describan brevementec- ¿Cuál es el rol del docente en este tipo de aprendizaje? ¿Y el de los alumnos?d- Busquen una imagen en Internet que represente de alguna manera el sentido del texto leído.e- A partir de sus vivencias como alumnos de la escuela primaria, secundaria y también como practicantes en las instituciones del sistema, ¿recuerdan alguna experiencia con “Aprendizaje basado en Proyectos”? Si la respuesta es sí, describan y enuncien sus particularidades, condiciones de realización, evaluaciones, etc., o simplemente narren lo haya quedado entre sus recuerdos más importantes.f- ¿Qué relación encuentran entre el ABP y las Webquest? g- ¿Consideran factible la incorporación del “Aprendizajebasado en Proyectos con TIC” durante el trayecto de la Residencia Pedagógica”? Si- No, ¿por qué?

Actividad 2:a- Lean la nota de la Revista Monitor: “Frente a los límites de la escuela, las posibilidades de la escuela”, en la que se narra una experiencia de ABP de una escuela primaria de City Bell.b- Reconozcan las características del ABP que se evidencian en esta experiencia.c- Para leer en casa: http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php[1]. En este sitio se describen las características de ABP.

[1] EDUTEKA, Portal Educativo gratuito de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU), se publica en Cali, Colombia, desde 2001 y se actualiza mensualmente.

Page 2: Aprendizaje basado en Proyectos

Integrantes: Gonzalez, Mirna Ribba, Claudia Sotelo, Florencia

Actividad 1:

a- El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase. Este modelo tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner,Jean Piaget y John Dewey.

Este modelo implica formar equipos integrados por personas con diferentes perfiles, áreas disciplinares, profesiones, idiomas y culturas que trabajan juntos para realizar proyectos para solucionar problemas reales. Estas diferencias ofrecen grandes oportunidades para el aprendizaje y prepararan a los estudiantes para trabajar en un ambiente y en una economía diversos y globales. Para que los resultados de trabajo de un equipo de trabajo, bajo el Aprendizaje Basado en Proyectos sean exitosos, se requiere de un diseño instruccional definido, definición de roles y fundamentos de diseño de proyectos.

b- Características del modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos • Centrados en el estudiante y dirigidos por el estudiante.• Claramente definidos: inicio, desarrollo y un final.• Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno.• Problemas del mundo real.• Investigación.• Sensible a la cultura local.• Objetivos específicos relacionados con los estándares del currículo educativo para el siglo XXI.• Productos de aprendizaje objetivos.• Interrelación entre lo académico, la realidad y las competencias laborales.• Retroalimentación y evaluación por parte de expertos.• Reflexión y autoevaluación por parte del estudiante.• Evaluación en base a evidencias de aprendizaje (portafolios, diario, etc)

c- En el Aprendizaje Basado en Proyectos el docente actúa como facilitador, ofreciendo a los alumnos recursos y asesoría a medida que realizan sus investigaciones. El profesor no

Page 3: Aprendizaje basado en Proyectos

constituye la fuente principal de acceso a la información. La enseñanza y la facilitación están orientadas por un amplio rango de objetivos explícitos de aprendizaje, algunos de los cuales pueden enfocarse de manera muy precisa en el contenido específico del tema.El profesor busca, y actúa, en los llamados "momentos para el aprendizaje”. Lo que con frecuencia implica, reunir toda la clase para aprender y discutir sobre una situación específica (tal vez inesperada) que un alumno o un equipo de alumnos ha encontrado. Tiene la responsabilidad final por el currículo, la instrucción y la evaluación. El profesor utiliza las herramientas y la metodología de la evaluación real, y debe enfrentar y superar el reto que impone el que cada alumno esté construyendo su nuevo conocimiento en lugar de estar estudiando el mismo contenido de los demás estudiantes. El profesor aprende junto a sus alumnos dando ejemplo de que el aprendizaje debe ser durante toda la vida.

Los alumnos recopilan y analizan la información, hacen descubrimientos e informan sobre sus resultados.

d-

e- En nuestra vida escolar no hemos hecho alguna experiencia con “Aprendizaje basado en Proyectos”. (Claudia Ribba y Florencia Sotelo)Como alumna del instituto y del profesorado he realizado proyectos para Lengua y su enseñanza 2 y Formación Ética y Ciudadana 2. En el área de Lengua trabaje con un proyecto- taller de lectoescritura y para ética trabaje los valores, ambos para primer ciclo. Aunque nunca los llevé a la práctica. (Mirna)

f- La relación que encontramos entre el ABP y la WebQuest , es que en la webquest se trabaja con libre navegación en internet, con la guía del profesor pero permitiendo la libre búsqueda de información. En ambas se trabaja interdisciplinariamente. En el ABP se trabaja con material de internet seleccionado y revisados previamente por el profesor, además de otros recursos didácticos tradicionales como libros, manuales, etc.

Page 4: Aprendizaje basado en Proyectos

En cambio el WebQuest es una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web.En conclusión, ambas formas de trabajo apuntan a la investigación por parte de los alumnos, pero la manera de trabajarlos o la seleccion del material es diferente.

g- Me parece que es factible incorporar el ABP en la escuelaEstaría bueno innovar un poco en el aula, y por qué no, emplearlo en residencia, sobre todo al implementar las tics, ya que es una herramienta que si se la sabe emplear adecuadamente puede dar buenos resultados. Pero como todo proyecto, el aprendizaje basado en proyectos requiere de tiempo para llevarlo adelante y ver sus frutos. Así que si se da la oportunidad porque no aprovecharla.

Actividad 2:

b- En el texto “Frente a los límites de la escuela, las posibilidades de la escuela”, se puede reconocer características como: el trabajo interdisciplinar por parte de los docentes de la institución, el contenido y el aprendizaje son significativos para el alumno, se trabaja con problemas del mundo real sensible a la cultura local del entorno donde está ubicada la escuela. Además, el proyecto está centrado en el estudiante y es éste quien lo dirige. También busca una reflexión y autoevaluación del propio niño, ya que los docentes de la institución optaron por no tomar evaluaciones sino llevar un registro evaluativo mientras acompañan al niño en su paso por la escuela.