Aprendiendo con la Música

10
TÍTULO TENTATIVO APRENDIENDO CON LA MÚSICA TEMA LA MUSICA COMO MEDIO DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE EDUCACION INICIAL AUTOR: LUCIA ROJAS OBJETIVO GENERAL Producir un texto expositivo titulado “Aprendiendo con la Música” basada en la Educación inicial redactando la información de acuerdo a las reglas de la microestructura textual. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Buscar información sobre la música y el aprendizaje investigando en fuentes bibliográficas y linkográficas. 2. Redactar el texto “Aprendiendo con la Música” escribiendo con coherencia todos los datos obtenidos. 3. Revisar la información corrigiendo todas las pautas que se plantean en el texto “Aprendiendo con la Música”. ESQUEMA DE CONTENIDOS CAPITULO I: - La Música en la Infancia.

Transcript of Aprendiendo con la Música

Page 1: Aprendiendo con la Música

TÍTULO TENTATIVO

APRENDIENDO CON LA MÚSICA

TEMA

LA MUSICA COMO MEDIO DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE EDUCACION INICIAL

AUTOR:

LUCIA ROJAS

OBJETIVO GENERAL

Producir un texto expositivo titulado “Aprendiendo con la Música” basada en la

Educación inicial redactando la información de acuerdo a las reglas de la

microestructura textual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Buscar información sobre la música y el aprendizaje investigando en fuentes

bibliográficas y linkográficas.

2. Redactar el texto “Aprendiendo con la Música” escribiendo con coherencia

todos los datos obtenidos.

3. Revisar la información corrigiendo todas las pautas que se plantean en el texto

“Aprendiendo con la Música”.

ESQUEMA DE CONTENIDOS

CAPITULO I:

- La Música en la Infancia.

- Los beneficios de la música en los niños.

CAPITULO II:

- La música como medio de aprendizaje en los niños de educación inicial.

Page 2: Aprendiendo con la Música

INTRODUCCIÓN

En el presente texto les hablare sobre la importancia que tiene la música en la

educación inicial, siendo ésta un medio muy importante para el desarrollo intelectual

en los niños.

Ya que a través de la misma los niños adquieren más conocimientos y un

desenvolvimiento intelectual, por el cual podemos decir que la educación musical es

sumamente importante para que los niños y niñas tengan mayor capacidad

y creatividad para entender la música.

La música nivela las tensiones y desequilibrios del exceso de energía presente en el

niño y promueve la tranquilidad conectándose con sus sentimientos.

La música pudiera constituir una actividad cotidiana, integrada en la vida escolar del

pequeño/a.

El niño casi siempre tiene la necesidad de moverse y de estar activo, por tal motivo la

clave del aprendizaje musical es el RITMO.

En el nivel inicial la influencia de la educación musical es muy importante porque

conocemos la belleza de las melodías y descubrimos el placer estético a través de la

percepción, la sensibilidad y la emotividad.

La música tiene un gran poder beneficioso para el aprendizaje. Brinda estimulación e

imaginación a la creatividad en los niños. Además, crea vínculos de unión entre padres

e hijos dependiendo de los ritmos y sonidos que se generan en el ambiente.

Por lo tanto en el momento en que los padres decidan estimular a su hijos para

desarrollar su capacidad intelectual deberán saber que según la continuidad con la que

el niño escucha la música, dependerá para su desarrollo y a la hora del docente

planificar debe saber seleccionar los objetivos y contenidos, ya que estos deberán ser

acomodados acorde con la posibilidades que tienen muchos pequeños de percibir,

comprender y producir con la música.

Page 3: Aprendiendo con la Música

CAPITULO I:

LA MÚSICA EN LA INFANCIA.

Existen pruebas que indican que la experiencia temprana puede tener un efecto

significativo del desarrollo de la habilidad musical. Dicha experiencia puede comenzar

incluso antes del momento del nacimiento.

En varios estudios sobre los primeros años de vida de jóvenes músicos altamente

capacitados para la música, se comprobó que muchos de los padres les cantaban todos

los días (especialmente cuando estaban dormidos). El uso de juegos musicales anima a

los niños a bailar y a cantar con la música.

Este tipo de estímulo afecta a las capacidades perceptivas y receptivas del niño y la

niña, por lo tanto puede que sus efectos no siempre se observen los primeros

comportamientos de este, pero sí se puede incidir de manera importante en la

facilidad con la que progresará luego.

La mayoría de los niños y niñas recuerdan a los profesores que les cantaban siempre,

lo recuerdan como divertido, amigable, agradable, simpático etc. No cabe duda que los

profesores motivan y desafían a sus alumnos para que vayan más allá de todo

aquel amor que tienen por la música y los conduce al compromiso.

La música es un elemento fundamental, en esta primera etapa es bueno aplicar la

música en el niño en la etapa de la infancia, cuando los niños de una clase cantan una

misma canción hay compañerismo, apego, cariño.

En la educación infantil los contenidos se agrupan en los grandes ámbitos

del conocimiento y experiencias: identidad autonomía personal, medio lógico y social

comunicación y presentación.

La música les ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales al moverse de un

lugar a otro de la clase cuando escuchan música o al manipular objetos sonoros.

En el ámbito, medio físico y social los niños y las niñas van ampliando su experiencia y

de este modo van construyendo un conocimiento sobre el medio físico, natural y social

Page 4: Aprendiendo con la Música

cada vez más de acuerdo y ajustado. El medio es para ellos un todo global en el que se

entremezclan los aspectos físicos y naturales.

A través de la experiencia que les proporciona la interacción con el medio, van

estableciendo diferenciaciones y conociendo el mundo que nos rodea.

Con la música puede reproducir sonidos y crear ritmos y movimientos a medida que el

niño va creciendo es necesario ir ampliando sus experiencias y satisfacer su curiosidad.

Gracias a la pueden representar e interpretar utilizando soportes expresivos como son

la voz, el propio cuerpo, el gesto y determinados trazos gráficos. Los infantes

participan de forma individual o grupal en producciones sonoras y musicales,

canciones, juegos rítmicos, danzas infantiles.

Es favorable que mantengan contacto con las diversas experiencias sonoras del mundo

que les rodea y así se facilitará situaciones en la que puedan interiorizar los sentidos y

ritmos que se producen en su propio cuerpo a través de él.

Con estas experiencias se seguirá desarrollando la habilidad sonora de los niños, su

capacidad de discriminación, memoria auditiva y su capacidad intelectual.

Page 5: Aprendiendo con la Música

LOS BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN LOS NIÑOS

La música tiene múltiples beneficios, suele tener un poderoso efecto relajante tanto

para padres como para hijos, pero la música va más allá de éste concepto, favorece a

los pequeños en el área intelectual, auditivo, sensorial, motriz, mecanismos del

lenguaje, socialización e incremento de la autoestima. Algunos otros beneficios de la

música son que potencian la capacidad de lógica y análisis, creatividad, y demás. Todos

estos beneficios se efectúan ya que se estimulan las conexiones del cerebro.

Estimula las conexiones del cerebro:

Un bebé cuando se encuentra en un ambiente con música, su cerebro tiende a

desarrollar varias estímulos que hacen que existan un mayor número de conexiones

entre las neuronas al intentar interpretar las melodías, estas quedaran impresas de por

vida en la memoria del pequeño, un mayor número de conexiones significara mayores

beneficios para su futuro.

Favorece la pronunciación y la expresión corporal:

Cuando un niño trata de interpretar canciones infantiles, se los ve motivados a repetir

rimas y a hacer gestos (expresión corporal), practicando de esta manera el lenguaje, su

correcta aplicación y haciendo movimientos que favorecen al equilibrio y a la

coordinación.

Estimula la creatividad del niño:

Hace que los niños puedan crecer en un ambiente donde se cultive la sensibilidad a

cualquier tipo de arte que luego se manifestara o se expresara mediante la pintura,

danza, literatura, etc.

Page 6: Aprendiendo con la Música

La música favorece el desarrollo de la lógica:

La música, es la construcción matemática exacta, por tal motivo favorece al desarrollo

de la concentración, memoria y lógica; fomentando el interés y el rápido

aprendizaje en el campo de lo matemático y todo tipo de razonamiento ordenado. La

influencia de la música desde los primeros años de vida, ayuda a desarrollar la parte

lógica del cerebro, otorgando al niño habilidades para evaluar situaciones y proponer

soluciones rápidamente.

La música favorece las relaciones sociales:

Bajo la influencia de la música los niños tienen otra forma de expresarse lo cual les da

una herramienta más para poder integrarse en la sociedad. Al estar en contacto con la

música, los niños se sienten felices porque comparten su música, sus creaciones, sus

danzas, etc. brindándoles una relación armoniosa con los demás, esto les brinda

seguridad, confianza, comprensión y colaboración.

Page 7: Aprendiendo con la Música

CAPITULO II:

LA MÚSICA COMO MEDIO DE APRENDIZAJE EN LOS

NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL.

Una de las cualidades de la música es que favorece la imaginación incrementándola

positivamente, desarrolla la capacidad de atención y la de expresión.

Desarrolla el sentido del orden, el análisis, estimulando la capacidad de concentración

de la memoria a corto y a largo plazo.

Facilita el aprendizaje ya que mantiene en actividad constante las neuronas cerebrales,

ejercitando la inteligencia y razonamiento ya que al percibir sus diferentes elementos

(ritmo, melodía y armonía) los sintetiza en una sola “idea” captándolo como un

mensaje integrado, lógico y bello.

Aumenta la actividad de razonamiento.

“El ritmo, las melodías y la armonía musical, activan varias áreas específicas del

cerebro, de esta manera la música puede ser utilizada para ayudar problemas

relacionados al habla y en varias dificultades intelectuales vinculados a la vez con el

cerebro y con los sonidos”.

La melodía actúa directamente sobre el medio de la emotividad, se la relaciona con

estados personales de placer/displacer, alegría/ tristeza, etc.

La música va estimulando los neurotransmisores endógenos del cerebro que provocan

reacciones químicas que mejoran, aceleran o favorecen el aprendizaje.