APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS COD: PLAN DE...

22
APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS PLAN DE AULA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL COD: F-GAC- 03 FECHA:09/10/2013 VERSION: 03 FERIODO: Área y/o asignatura: Grado INICIO FIN AÑO2015 X 2 3 4 FILOSOFIA 10 13/01 20/03 Docentes : CARLOS ALBERTO OLASCUAGAS MENDOZA Pregunta (s) problematizadora (s): ¿Cuál es la importancia de que la filosofía haya superado el mito? Estándar Competencia Contenido Actividades previas Actividades de construcción conceptual Actividades de aplicación Indicadores de desempeño Consolidación del aprendizaje(evaluación) Reflexionar sobre el origen y evolución del cosmos, teniendo en cuenta los aportes de los mitos y de la razón dentro de su desarrollo. Profundiza a cerca del origen y evolución del universo, tiene en cuenta el valor de la naturaleza como un punto de partida de la reflexión filosofía La importancia de la filosofía Reflexiones. Exposiciones del docente. Talleres. Reflexiona acerca de la importancia de la mitología Griega, contrastand o los aportes dados desde la antigüedad con algunas concepcione s míticas de la actualidad. El 70 % de los estudiantes alcanzarán los logros propuestos. Valorar la naturaleza como un punto de partida de la reflexión filosófica, destacando los principales Mitología griega Frases célebres. Exposición de los estudiantes. Elaboración de escritos. Diferencia entre una posición monista y una posición pluralista sobre el

Transcript of APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS COD: PLAN DE...

APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS

PLAN DE AULA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL

COD: F-GAC- 03

FECHA:09/10/2013

VERSION: 03

FERIODO: Área y/o asignatura: Grado INICIO FIN AÑO2015

X 2 3 4 FILOSOFIA 10 13/01 20/03

Docentes : CARLOS ALBERTO OLASCUAGAS MENDOZA

Pregunta (s) problematizadora (s): ¿Cuál es la importancia de que la filosofía haya superado el mito?

Estándar Competencia

Contenido

Actividades previas

Actividades de

construcción conceptual

Actividades de

aplicación

Indicadores de

desempeño

Consolidación del aprendizaje(evaluación)

Reflexionar sobre el origen y evolución del cosmos, teniendo en cuenta los aportes de los mitos y de la razón dentro de su desarrollo.

Profundiza a cerca del origen y evolución del universo, tiene en cuenta el valor de la naturaleza como un punto de partida de la reflexión filosofía

La importancia de la filosofía

Reflexiones. Exposiciones del docente.

Talleres.

Reflexiona acerca de la importancia de la mitología Griega, contrastando los aportes dados desde la antigüedad con algunas concepciones míticas de la actualidad.

El 70 % de los estudiantes alcanzarán los logros propuestos.

Valorar la naturaleza como un punto de partida de la reflexión filosófica, destacando los principales

Mitología griega

Frases célebres.

Exposición de los estudiantes.

Elaboración de escritos.

Diferencia entre una posición monista y una posición pluralista sobre el

aportes de los filósofos Griegos

origen del cosmos.

filósofos presocráticos

Participación de los estudiantes.

Aprendizaje de conceptos.

Elaboración de carteleras.

Valora el mundo físico como un punto de partida de la reflexión filosófica.

Visiones cosmológicas de platón y Aristóteles

Ambientación.

Profundiza acerca de los aportes dados por los filósofos griegos sobre el origen y la evolución del universo.

Diferentes posiciones sobre el origen y la evolución del universo

Investiga acerca de nuevas visiones sobre el universo

Criterios y logros de evaluación: evaluación interpretativa, argumentativa y propositiva.

Actividades de Apoyo para estudiantes con debilidades: planes de apoyo, expociones y consultas

Actividades para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales: planes de apoyo, planes de mejoramiento, asesorías individuales,

elaboración de mapas conceptuales y confrontación de los conocimientos adquiridos

APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS

PLAN DE AULA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL

COD: F-GAC- 03

FECHA:09/10/2013

VERSION: 03

FERIODO: Área y/o asignatura: Grado INICIO FIN AÑO:2015

1 x 3 4 FILOSOFÍA 10 23/03 06/06

Docentes : CARLOS ALBERTO OLASCUAGAS MENDOZA

Pregunta (s) problematizadora (s): ¿Por qué es importante la pregunta por el hombre dentro de la reflexión filosófica?

Estándar Competencia

Contenido Actividades

previas

Actividades de construcción conceptual

Actividades de

aplicación

Indicadores de

desempeño

Consolidación del aprendizaje(evaluación)

Análisis de la relación filosofía, realidad y antropología.

Valora al ser humano dentro de la reflexión filosófica y sus aportes al desarrollo de la humanidad

El hombre como problema

Dinámicas de cooperación.

Aprendizaje de conceptos.

Elaboración de afiches.

Reflexiona sobre la antropología griega rescatando la utilidad sobre la concepción del hombre y su parte moral.

El 70% de los estudiantes lograrán las

metas propuestas.

Explica el concepto de hombre en las diferentes épocas de la filosofía antropológica.

Antropología griega

Sintonía. Observación de videos.

Revistas.

Contrasta la reflexión antropológica de la edad media con la reflexión antropológi

ca del renacimiento.

Propone relacionar naturaleza, existencia humana y pensamiento.

Antropología medieval

Frases célebres.

Exposiciones del docente.

Relatorías.

Reconoce la importancia de la razón humana como fundamento en los avances del conocimiento.

Antropología moderna

Preguntas problematizadoras.

Solución de preguntas abiertas y cerradas.

Interioriza las diversas reflexiones sobre la existencia humana y la persona, destacando la importancia que tienen las mismas en la

construcción de una vida responsable.

Antropología contemporánea

Participación de los estudiantes.

personalismo

Criterios y logros de evaluación: evaluación interpretativa, argumentativa y propositiva.

Actividades de Apoyo para estudiantes con debilidades:

planes de apoyo, expociones y consultas

Actividades para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales:: planes de apoyo, planes de mejoramiento, asesorías individuales, elaboración de

mapas conceptuales y confrontación de los conocimientos adquiridos

APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS

PLAN DE AULA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL

COD: F-GAC- 03

FECHA:09/10/2013

VERSION: 03

FERIODO: Área y/o asignatura: Grado INICIO FIN AÑO:2015

1 2 x 4 FILOSOFÍA 10 31/07 DD/09

Docentes : CARLOS ALBERTO OLASCUAGAS MENDOZA

Pregunta (s) problematizadora (s): ¿Cuál es la importancia de la pregunta por el ser dentro de la actividad filosófica? ¿Cuál es la importancia de la lógica dentro del desarrollo del pensamiento?

Estándar Competencia

Contenido Actividades

previas

Actividades de

construcción conceptual

Actividades de aplicación

Indicadores de

desempeño

Consolidación del aprendizaje(evaluación)

Analizo el silogismo según Aristóteles

Profundiza acerca del estudio sobre el ser y la lógica

Ontología griega

Aclaración de dudas.

Aprendizaje de conceptos.

Argumentación de preguntas.

Profundiza a cerca del ser en la concepción de Platón y de Aristóteles contrastando dichas concepciones.

El 70% de los estudiantes alcanzarán

los indicadores propuestos.

Análisis de las diferentes concepciones sobre el ser

Ontología medieval

Repaso del tema anterior.

Exposición del docente y de los estudiantes.

Debates.

Reflexiona acerca de Dios dentro de la concepción cristiana como fundamento de todo lo que existe.

Argumenta sobre las teorías ontológicas.

Uso de narraciones.

Elaboración de resúmenes.

Redacción de informes.

Conoce las diferentes posiciones a cerca del ser en la modernidad, analizando los distintos aportes que se dieron al conocimiento.

El ser en la modernidad

Redacción de guías para una cartilla.

Estudia los aportes que se han dado desde la lógica antigua, reflexionando sobre la importancia que tiene la lógica dentro de la formación del pensamiento correcto.

El existencialismo Crucigramas

Criterios y logros de evaluación: evaluación interpretativa, argumentativa y propositiva.

Actividades de Apoyo para estudiantes con debilidades: planes de apoyo, explosiones y consultas

Actividades para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales: planes de apoyo, planes de mejoramiento, asesorías individuales, elaboración de mapas conceptuales y confrontación de los conocimientos adquiridos

APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS

PLAN DE AULA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL

COD: F-GAC- 03

FECHA:09/10/2013

VERSION: 03

FERIODO: Área y/o asignatura: Grado INICIO FIN

AÑO:AAAA 1 2 3 x FILOSOFÍA 10 DD/MM DD/MM

Docentes :

CARLOS ALBERTO OLASCUAGAS MENDOZA

Pregunta (s) problematizadora (s):

¿Por qué el conocimiento es considerado como un problema?

Estándar Competencia

Contenido

Actividades previas

Actividades de construcción conceptual

Actividades de aplicación

Indicadores de

desempeño

Consolidación del aprendizaje(evaluación)

Adoptar una posición crítica frente a las diferentes teorías sobre el conocimiento.

Valora el conocimiento y el arte como expresiones fundamentales del ser humano

El conocimiento como problema

Reflexiones,

Elaboración de reflexiones.

Redacción de escritos.

Comprende la importancia de la teoría del conocimiento, dentro de la construcción del pensamiento filosófico.

El 70% de los estudiantes alcanzarán los logros

planteados.

El conocimiento para los griegos Retroalimentación.

Exposiciones del docente.

Solución de talleres.

Contrasta los aportes dados a cerca del conocimiento en la época

Griega, con los aportes dados en la edad media.

El conocimiento para la edad media

Frases célebres. Profundización de los temas.

Elaboración de juegos.

Identifica la importancia de la revolución científica que se dio en la modernidad.

El conocimiento moderno

Definición de términos.

Construcción de mapas conceptuales.

Asume una posición crítica frente a las distintas corrientes que se han dado a cerca del conocimiento.

Visiones actuales sobre el conocimiento

Valora el arte como una expresión humana

Conocimiento en el arte

Criterios y logros de evaluación:evaluación interpretativa, argumentativa y propositiva.

Actividades de Apoyo para estudiantes con debilidades: planes de apoyo, expociones y consultas

Actividades para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales: planes de apoyo, planes de mejoramiento, asesorías individuales, elaboración de mapas conceptuales y confrontación de los conocimientos adquiridos

APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS

PLAN DE AULA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL

COD: F-GAC- 03

FECHA:09/10/2013

VERSION: 03

FERIODO: Área y/o asignatura: Grado INICIO FIN AÑO:2015

x 2 3 4 FILOSOFÍA 11 DD/MM DD/MM

Docentes : CARLOS ALBERTO OLASCUAGAS MENDOZA

Pregunta (s) problematizadora (s): ¿Por qué el que hacer filosófico es importante en la comprensión de nuestra actualidad?

Estándar Competencia

Contenido Actividades

previas

Actividades de

construcción conceptual

Actividades de

aplicación

Indicadores de desempeño

Consolidación del aprendizaje(evaluación)

Estudia en profundidad, el que hacer filosófico.

Valora el que hacer filosófico dentro de la comprensión de la realidad

El origen de la filosofía

Reflexiones. Exposiciones del docente.

Talleres.

Conoce la importancia del que hacer filosófico dentro de la construcción de sentido en su contexto social.

El 70 % de los estudiantes alcanzarán los logros propuestos.

La importancia de la filosofía

Frases célebres.

Exposición de los estudiantes.

Elaboración de escritos.

Reflexiona acerca de la tradición filosófica y sus distintos aportes contextualizando dicha tradición.

Sentido y finalidad de la filosofía

Participación de los estudiantes.

Aprendizaje de conceptos.

Elaboración de carteleras.

Contrasta los aportes dados en la filosofía medieval con

una actitud racional dada en la modernidad.

La tradición filosófica

Ambientación.

Profundiza acerca de la reflexión filosófica dada desde América Latina.

Filosofía moderna y contemporánea

Comprende cómo el acto de filosofar debe surgir de nuestra realidad.

La filosofía en américa latina

Criterios y logros de evaluación: evaluación interpretativa, argumentativa y propositiva.

Actividades de Apoyo para estudiantes con debilidades: planes de apoyo, expociones y consultas

Actividades para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales: planes de apoyo, planes de mejoramiento, asesorías individuales, elaboración de mapas conceptuales y confrontación de los conocimientos adquiridos

APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS

PLAN DE AULA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL

COD: F-GAC- 03

FECHA:09/10/2013

VERSION: 03

FERIODO: Área y/o asignatura: Grado INICIO FIN AÑO:2015

1 x 3 4 FILOSOFÍA 11 DD/MM DD/MM

Docentes : CARLOS ALBERTO OLASCUAGAS MENDOZA

Pregunta (s) problematizadora (s): ¿Qué importancia tiene un estudio de la ciencia a partir de la filosofía?

¿Cuáles han sido los aportes de la filosofía al conocimiento de la estética?

Estándar Competencia

Contenido Actividades

previas

Actividades de

construcción conceptual

Actividades de

aplicación

Indicadores de

desempeño

Consolidación del aprendizaje(evaluación)

Analiza de la falibilidad de la ciencia como un proceso constante en construcción

Valora la teoría del conocimiento científico desde la actividad filosófica

Metodología de las ciencias en general

Dinámicas de cooperación.

Aprendizaje de conceptos.

Elaboración de afiches.

Comprende la importancia del conocimiento científico dentro del desarrollo natural y social.

El 70% de los estudiantes lograrán

las metas propuestas.

Explica la importancia de la interdisciplinariedad.

Método experimental de la ciencia

Sintonía. Observación de videos.

Revistas.

Valora el método experimental de las ciencias y su utilidad en el progreso del conocimiento científico.

Propone estudiar los fundamentos filosóficos de las ciencias humanas para mejorar la convivencia social.

Tipos de conocimiento científico

Frases célebres. Exposiciones del docente.

Relatorías.

Diferencia entre los diversos tipos de conocimiento científico y sus objetos de estudio.

Métodos de las ciencia humanas Preguntas

problematizadoras.

Solución de preguntas abiertas y cerradas.

Analiza los aportes que ha hecho las ciencias humanas a la sociedad.

En arte en la filosofía

Participación de los estudiantes.

Profundiza en las diferentes teorías filosóficas que se han dado acerca de la belleza como una expresión humana

Criterios y logros de evaluación: evaluación interpretativa, argumentativa y propositiva.

Actividades de Apoyo para estudiantes con debilidades: planes de apoyo, expociones y consultas

Actividades para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales: planes de apoyo, planes de mejoramiento, asesorías individuales, elaboración

de mapas conceptuales y confrontación de los conocimientos adquiridos

APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS

PLAN DE AULA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL

COD: F-GAC- 03

FECHA:09/10/2013

VERSION: 03

FERIODO: Área y/o asignatura: Grado INICIO FIN AÑO:2015

1 2 x 4 FILOSOFÍA 11 DD/MM DD/MM

Docentes : CARLOS ALBERTO OLASCUAGAS MENDOZA

Pregunta (s) problematizadora (s): ¿Qué importancia tienen la ética y la axiología en la vida práctica del ser humano?

Estándar Competencia

Contenido

Actividades previas

Actividades de

construcción conceptual

Actividades de aplicación

Indicadores de desempeño

Consolidación del aprendizaje(evaluación)

Explica temas relacionados con libertad y responsabilidad.

Valora la ética como una disciplina rectora de las acciones humanas

Problema ético

Aclaración de dudas.

Aprendizaje de conceptos.

Argumentación de preguntas.

Analiza la reflexión ética como teoría de la moral que contribuye a la convivencia social y a llevar una vida virtuosa.

El 70% de los estudiantes alcanzarán los indicadores propuestos.

El hombre como ser moral

Repaso del tema anterior.

Exposición del docente y de los estudiantes

Debates.

Descubre como el hombre es un ser moral y por consiguiente un ser libre y responsable de sus actos.

La ética de la felicidad

Uso de narraciones.

Elaboración de resúmenes.

Redacción de informes.

Profundiza acerca de la ética de la

felicidad, destacando como ésta se obtiene a partir del obrar.

La ética del placer

Redacción de guías para una cartilla.

Incentiva el pensamiento reflexivo, analítico y crítico sobre el uso adecuado de los placeres, teniendo en cuenta la acción de la razón dentro de nuestra vida personal y social.

La ética del deber ser

Crucigramas.

Reflexiona sobre la ética del deber ser, reconociendo la responsabilidad del hombre en los actos cotidianos

La ética de la utilidad

Argumenta acerca de la ética de la

utilidad y su valor para el ser humano...

Los valores en la sociedad

Criterios y logros de evaluación: evaluación interpretativa, argumentativa y propositiva.

Actividades de Apoyo para estudiantes con debilidades: planes de apoyo, expociones y consultas

Actividades para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales: planes de apoyo, planes de mejoramiento, asesorías individuales, elaboración de mapas conceptuales y confrontación de los conocimientos adquiridos

APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS

PLAN DE AULA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL

COD: F-GAC- 03

FECHA:09/10/2013

VERSION: 03

FERIODO: Área y/o asignatura: Grado INICIO FIN AÑO:2015

1 2 3 x FILOSOFÍA 11 DD/MM DD/MM

Docentes : CARLOS ALBERTO OLASCUAGAS MENDOZA

Pregunta (s) problematizadora (s): ¿Por qué el hombre es considerado como un ser político y religioso?

Estándar Competencia

Contenido

Actividades previas

Actividades de construcción conceptual

Actividades de aplicación

Indicadores de desempeño

Consolidación del aprendizaje(evaluación)

Comprende la importancia de la reflexión filosófica en la actividad política, para una acción más consiente como sujetos y como ciudadanos.

Reconoce la importancia de la reflexión filosófico en la actividad política frente el hecho religioso

La filosofía desde la politiquería

Reflexiones,

Elaboración de reflexiones.

Redacción de escritos.

Reflexiona acerca de los aportes dados en la filosofía griega a la política.

El 70% de los estudiantes alcanzarán

los logros planteados.

Profundizar acerca del ser humano como un ser religioso desde una actitud filosófica, teniendo en cuenta su espiritualidad.

Ideas políticas en la edad media en el renacimiento

Retroalimentación. Exposiciones del docente.

Solución de talleres.

Compara mediante una actitud filosófica las ideas políticas de la edad media con las ideas políticas del renacimiento.

La filosofía o política desde el sigloXVII al siglo XX

Frases célebres. Profundización de los temas.

Elaboración de juegos.

Profundiza desde una actitud filosófica acerca de los cambios políticos que se han dado en la modernidad y en la época contemporánea

El problema de lo religioso en el hombre

Definición de términos.

Construcción de mapas conceptuales.

Reconoce al hombre desde una actitud filosófica como un ser religioso, valorando su espiritualidad.

El hecho religioso

Profundiza acerca de los diferentes problemas religiosos adoptando una posición crítica frente a los mismos.

Criterios y logros de evaluación: evaluación interpretativa, argumentativa y propositiva.

Actividades de Apoyo para estudiantes con debilidades: planes de apoyo, expociones y consultas

Actividades para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales: Educativas Especiales: planes de apoyo, planes de mejoramiento, asesorías individuales, elaboración de mapas conceptuales y confrontación de los conocimientos adquiridos