Aprende a Conjugar

77
Molino de Ideas   A   p   r  e  n  d e  a c o n  j  u   g  a  r    El verbo en español 1 0 0 .0 0 0  D E S C  A R G  A S 1 .ª  E D I C I Ó N   B   i   b   l   i   o   t   e   c   a   M   o   l   i   n   o   d   e   I   d   e   a   s    A   p   r   e   n    d   e   a   c   o   n    j   u   g   a   r   e    l   v   e   r    b   o   e   n   e   s   p   a    ñ   o    l  Visítanos en www .onoma.es

Transcript of Aprende a Conjugar

  • Molino de Ideas

    Apren

    de a conjugar

    El verbo en espaol100.000 DESCARGAS

    1. EDICIN

    Molino de Ideas

    Molinodeideas.es

    Onoma.es

    Molinolabs.es

    Gominolabs.es

    Molinarium.es

    Refranario.com

    Dictio.es

    Fonemolabs.es

    @Molinodeideas

    Bib

    liote

    ca M

    olin

    o de

    Ide

    asAp

    rend

    e a

    conj

    ugar

    el v

    erbo

    en

    espa

    ol

    Vistanos en www.onoma.es

  • Aprende a conjugar el verbo en espaol

  • Molino de Ideas

    Apren

    de a conjugar

    El verbo en espaol

  • 2012 by Molino de Ideas S.A. C/. Nanclares de Oca, 1F, Bajo F. 28022, Madrid (Espaa)

    ISBN: 978-84-937706-1-7Depsito Legal: M-15712-2012Impreso por Grficas Iglesias Impresores, Grupo AGD.Printed in Spain / Impreso en Espaa

    Biblioteca Molino de Ideas

    Puedes distribuir, copiar y exhibir todo el contenido de este libro, siempre que nos cites como autoresy que no obtengas un beneficio econmico a cambio. Nuestro proyecto necesita tu apoyo para continuar.Si te gusta y te sientes identificado con l, apyanos.Lo puedes hacer de mil modos. Encuentra el tuyo.As podremos seguir cambiando el modo de hacer las cosas y continuar creando.

  • Hola, Hello, Salut, Ciao, Ohayo

    Te presentamos Aprende a conjugar el verbo en espaol.Tras la edicin electrnica de nuestro primer libro, El verbo en espaol, hemos revisado

    el material, eliminado algunas cosas y aadido otras con el objetivo de que te sea ms til. En un tema tan amplio como es el verbo espaol, es difcil saber hasta dnde llegar

    en las explicaciones, qu vocabulario utilizar y qu enfoque seguir. Tras la experiencia electrnica de nuestro libro anterior, esperamos haber acertado.

    Deseamos que sea de tu agrado, que experimentes la emocin que hemos sentido nosotros al descubrir esta estructura y que seamos capaces de transmitrtela. Todo esto para nosotros ha sido, y sigue siendo, apasionante. Sinceramente, no esperbamos que hubiera una estructura tan simple.

    Esperamos tus comentarios, sugerencias y propuestas en [email protected].

    Molino de Ideas

  • Te interesa el lenguaje en estado puro?

    s no

    Quieres conocer la estructura que est detrs de la conjugacin del espaol?

    s no

    Quieres aprender espaol?

    s no

    Te gustan las cosas bien hechas?

    s no

  • Si has contestado sa alguna de estas preguntasBienvenido a nuestro equipo!Ya somos ms de 100.000!Tienes en tus manos un manual para visionarios, estudiantes que quieren saber ms y profesores que quieren tener todas las respuestas para sus alumnos.Y adems hecho con toda la ilusin y el cario, con el objetivo de ser tiles y de que pases un rato agradable mientras aprendes.

    100.000 dEscargas1. Edicin

  • Hemos dividido el libro en cuatro secciones y un anexo. Regular presenta las nociones bsicas sobre el verbo en espaol y todo lo referente a la conjugacin regular. Irregular contiene toda la informacin referente a las irregularidades de los verbos, los modelos, los cambios que hay que hacer y los motivos de la irregularidad. Especiales expone los casos de seis verbos que por sus caractersticas han sido sacados del modelo general: ser, haber, estar, ir, dar y ver. En Genera, te enseamos a crear verbos, exponemos el sistema para determinar la conjugacin de un verbo desconocido, y te presentamos nuestro conjugador en lnea, Onoma, que sirve de complemento a este libro. Finalmente, en Anexos, tenemos informacin adicional, el ndice detallado, la lista de verbos conjugados en el libro y la lista de los modelos de irregularidad de los 1.000 verbos irregulares ms comunes.

    Verbo en Espaol

    anexos

    irregular

    regular

    genera

    Especiales

    ndice de contenidos

  • REl verbo regular

    R1 El verbo en espaol

    R2 La conjugacin regular

    R3 Modelos de conjugacin regular

    R4 Pasos para formar un verbo regular

    R5 El puzzle del verbo regular

    IEl verbo irregular

    I1 La conjugacin irregular

    I2 Patrones de irregularidad

    I3 Cambios ortogrficos de letra (dei, dao, ia)

    I4 Cambios ortogrficos de tilde (to)

    I5 Diptongos y alternancias voclicas (aeo)

    I6 Verbos de raz termina-da en vocal (te, ito, ito*)

    I7 Los 14 Magnficos (fc, i4)

    E Verbos Especiales

    E1 Verbos especiales (1) / Haber / Ser / Estar

    E2 Verbos especiales (2) / Ir / Dar / Ver

    E3 Casos particulares

    G Genera Verbos

    G1 Creacin de nuevos verbos

    G2 Condiciones de irregularidad verbal

    G3 Es regular este verbo?

    G4 El conjugador Onoma

    AAnexos

    A1 Tiempos compuestos

    A2 Casos especiales (lista)

    A3 Verbos irregulares ms frecuentes

    A4 ndice de verbos conjugados

    A5 ndice conceptual

    A6 ndice general / Abreviaturas

  • R1 El verbo en espaolR2 La conjugacin regularR3 Modelos de conjugacin regularR4 Pasos para formar un verbo regularR5 El puzzle del verbo regular

  • RRegular

  • El verbo es el pegamento del lenguaje. Une los elementos de la oracin. La accin.

  • Verbo en Espaol

    regular

    El verbo Lo regular

    conceptos previos

    a conjugar memorizas?

    a conjugar

    piensas?

  • Aprende a conjugar el verbo en espaol14

    R1

    molinodeideas.esC C

    El verbo es el elemento fundamental en las oraciones en espaol.

    Toda oracin en espaol lleva necesariamente un verbo conjugado en forma personal. Las oraciones compuestas contienen ms de una forma personal conjugada.

    Los verbos conjugados aportan mucha informacin: el mo-do, el tiempo, la persona y el nmero. Todos estos datos se marcan morfolgicamente.

    El significado del verbo determina los complementos que llevar, la funcin que realizarn y las preposiciones que los introducirn. En este libro nos ocuparemos nica-mente del nivel morfolgico del verbo, exponiendo un modelo que te permitir saber cmo se conjuga cual-quier verbo en espaol, aunque lo acabes de inventar.

    La flexin verbal

    Desde un punto de vista morfolgico, el verbo consta de dos partes:

    La raz, que es la parte que nos aporta el significado del verbo tal y como lo podemos encontrar en el dic-cionario (informacin lxica).

    Las desinencias, que son los morfemas flexivos que nos dan la informacin referente a la persona, nmero, tiempo y modo (informacin gramatical).

    De este modo, en una forma verbal como amas se pueden distinguir las siguientes partes: am-, raz cuyo significado es tener amor a alguien o algo, y la desinencia -as, que se corresponde con la segunda persona (persona) de singular (nmero), del presente (tiempo) de indicativo (modo).

    Esta informacin se codifica en dos morfemas, uno corres-pondiente a la informacin de persona/nmero (-s en el ejemplo) y otro correspondiente a la informacin de modo/tiempo (-a- en el ejemplo). En algn caso toda la informacin se agrupa en un nico morfema (como - en am).

    Las 3 conjugaciones

    Hay tres conjugaciones, que se identifican mediante la terminacin del infinitivo. Cada una tiene sus propias flexiones, aunque la segunda (verbos terminados en -er) y la tercera (verbos terminados en -ir) son muy pareci-das. La mayora de verbos son de la primera conjuga-cin, que adems es la ms regular.

    No hay ninguna razn semntica para que un verbo per-tenezca a una u otra conjugacin. Los verbos de nueva creacin en espaol son en su mayora de la primera conjugacin y en algn caso de la segunda. De la tercera slo aparecen verbos nuevos si se forman aadiendo un prefijo a un verbo existente.

    La conjugacin de un verbo est constituida por las formas flexivas que adopta el verbo para expresarse en los dis-tintos tiempos, modos, nmeros y personas.

    Razam +

    Desinenciaas

    El verbo en espaol

    Formas No PersoNales

    Conjugacin InfInItIvo GerundIo PartIcIPIo

    1. -ar cantar cantando cantado

    2. -er comer comiendo comido

    3. -ir vivir viviendo vivido

  • El verbo regular 15

    1R

    molinodeideas.esC C

    Las formas del verbo en espaol

    Las formas verbales que pueden ser el ncleo de la oracin son formas personales y concuerdan con el sujeto de la oracin, tanto en persona como en nmero.

    Hay otras formas verbales que no son ncleo de la oracin pero que pueden aparecer realizando diversas funcio-nes y que no tienen desinencia de nmero, persona ni tiempo, teniendo una desinencia nica de modo: son las formas no personales.

    Las primeras son las correspondientes a los modos indi-cativo, subjuntivo e imperativo y las segundas son el infinitivo, el gerundio y el participio.

    En la siguiente tabla encontrars las distribucin de los modos y tiempos verbales, tal y como aparecen en nues-tro libro.

    FormAs No PErsoNAlEs

    InfInItIvo amar

    Forma cannica del verbo: su representante. Puede funcionar como sustantivo. Expresa la accin sin otras marcas. Accin sin tiempo.

    GerundIo amando

    Se utiliza en las formas compuestas combinado con el verbo estar. Puede funcionar como adverbio. Accin empezada. Aspecto imperfecto.

    PartIcIPIo amado

    Se utiliza en las formas compuestas correspondientes a los tiempos perfectos aportando el valor semntico. Puede funcionar como adjetivo.Accin acabada. Aspecto perfecto.

    moDos

    IndIcatIvo Voy al molinoAsercin y realidad: lo que sucede, sucedi o va a suceder es real y seguro.

    SubjuntIvoQuizs

    est en el mdico

    No asercin e irrealidad: indica duda, deseo, situaciones hipotticas o posibilidad.

    ImPeratIvoVuelva usted

    maana

    Indica rdenes, prohibiciones o consejos.

    Indicativo Imperativo subjuntivoPresente Presente Presente

    Pto. Imperfecto Pto. Perf. Simple Pto. Imperfecto

    Futuro Simple Cond. Simple Futuro Simple

  • Aprende a conjugar el verbo en espaol16

    R2

    molinodeideas.esC C

    Persona, nmero, tiempo y modo

    Son las informaciones gramaticales que podemos encontrar en las desinencias verbales. Normalmente se agrupan en dos partes, la correspondiente a la persona/nmero y la correspondiente a modo/tiempo. En el caso del pretri-to perfecto simple (o indefinido), en algunas formas del imperativo y en el futuro imperfecto de indicativo hay un nico morfema para las cuatro nociones.

    La persona se asocia con el hablante y hay tres, el que habla (primera), con quien se habla (segunda), y de quin/qu se habla (tercera).

    El nmero est muy relacionado con la persona e indica la cantidad de elementos que la componen. Hay dos posibilidades: singular (un elemento) y plural (ms de un elemento).

    El tiempo sita la accin indicada por el verbo en un espa-cio temporal anterior, simultneo o posterior al punto de referencia. El tiempo se puede expresar mediante la flexin verbal (vivo, viva) en los tiempos simples o mediante la utilizacin del verbo auxiliar haber en los tiempos compuestos (ha vivido).

    El modo tiene varios usos y tiene que ver con la cualidad de la informacin transmitida por la oracin: algo cier-to, algo posible, una orden, un consejo... En este libro no vamos a explicar cundo se usa cada forma, ya que tiene ms que ver con el acto comunicativo, pero s te vamos a ensear a costruirlo.

    La conjugacin regular

    PersoNa, Nmero, TiemPo

    cateGora caSoS Se refIere a...

    Persona Primera segunda Tercera

    Posicin del hablante

    nmero singular PluralNmero de elementos que componen la persona

    TiemPoPresente Pasado Futuro

    Posicionamiento temporal de la accin

    1. Extraer

    la raz del verbo+

    2.

    Seleccionar las desinencias

    modo de coNsTruir uNa Forma Verbal

  • El verbo regular 17

    2R

    molinodeideas.esC C

    iNdicaTiVo subjuNTiVo

    PresentePretritoPerfecto

    PresentePretrito Perfecto

    Raz Des Aux. Part. Raz Des. Aux. Part.

    t amas has amadoTiempos simples Tiempos compuestos

    ames hayas amado

    Pretrito Imperfecto

    Pretrito Pluscuamperfecto

    Pretrito Perfecto Simple

    Pretrito Anterior

    PretritoImperfecto

    Pretrito Pluscuamperfecto

    t amabas habas amado amaste hubiste amado am arasaseshubieras hubieses amado

    Futuro Simple

    Futuro Perfecto

    Condicional Simple

    Condicional PerfectoFuturo Simple

    Futuro Perfecto

    t amars habrs amado amaras habras amado amares hubieres amado

    Como ya hemos indicado, se entiende por conjugacin el conjunto de formas flexionadas que pertenecen a un verbo para expresar las distintas informaciones grama-ticales de persona, nmero, tiempo y modo.

    La conjugacin del verbo es regular cuando las distintas formas que adopta ste se ajustan a un determinado paradigma o modelo general, que presentamos en esta seccin: un verbo regular se forma uniendo la raz a la desinencia correspondiente a su modelo de conjuga-cin. Por contra, la conjugacin de un verbo es irre-gular cuando se aparta del modelo, bien sea porque

    experimenta variaciones en la raz, bien sea porque in-cluye desinencias desacordes con el modelo.

    Esta irregularidad puede tener razones fonticas, ortogr-fias o histricas, como veremos ms adelante.

    Sin embargo, si se analizan las formas flexivas de cada conjuga-cin, se observar que las tres conjugaciones son bastante parecidas, sobre todo la segunda y la tercera, que slo varan en la forma del infinitivo, en la primera y en la segunda per-sona de plural del presente de indicativo, y en las formas del imperativo correspondientes a la segunda persona del plural y a la forma que corresponde a vos, en ambos tiempos.

    imPeraTiVo

    Raz Des.

    ama

  • Las pginas desde la 18 a la 23 no estn disponibles

    en esta versin de muestra.

  • I1 La conjugacin irregularI2 Patrones de irregularidadI3 Cambios ortogrficos de letraI4 Cambios ortogrficos de tildeI5 Diptongos y alternancias voclicasI6 Verbos de raz terminada en vocalI7 Los 14 Magnficos

  • IIrregular

  • No necesitas memorizar largas listas, sino reglas y trucos que te permiten manejar cualquier verbo.

  • Verbo en Espaol

    irregular

    Por qu?

    dnde?

    cules?

    Patrones de irregularidad

    La irregularidad

    verbal

    Ortogrfico de letra

    Ortogrfico de tildediptongacin y alternancia

    voclicaVerbos de raz

    terminada en vocal

    cogervaciarpensar

    or

    i 4f c

    Magnficos

    hacer, facer, tener, saber, caber,

    querer, poner, poder, valer, decir, venir, salir,

    -ducir, andar,traer

    d ao

    i a

    t o t e

    i to

    aeod ei

  • Aprende a conjugar el verbo en espaol28

    I1

    molinodeideas.esC C

    La conjugacin irregular (1)1

    Por qu hay verbos irregulares?

    Normalmente se trata la irregularidad verbal a travs de sus sntomas. Esto es, describiendo o ms bien enume-rando listas de verbos irregulares. Pero para poder con-trolar de manera efectiva la irregularidad de los verbos hace falta profundizar ms en el problema y explicar por qu se produce. La diseccin concienzuda del verbo permite encontrar la lgica que determina la irregulari-dad verbal y aclarar los motivos que la provocan.

    Fundamentalmente estos motivos pueden tener el siguiente origen:

    Ortogrfico: Para deshacer un diptongo o para mante-ner el sonido ante una combinacin diferente de conso-nante y vocal.

    Fontico: Para adecuar la escritura a la pronunciacin real del verbo.

    Histrico: Originariamente el verbo ya contena la irre-gularidad y la ha mantenido.

    De uso: Las palabras que ms se usan tienden a modifi-carse ms.

    Derivativos (verbales): Influye el verbo del que deriva.

    Derivativos (nominales/adjetivales): Influye el sustantivo o el adjetivo del que deriva.

    Como veremos, la mayora de las irregularidades respon-den a una razn, y por lo tanto se pueden explicar y se puede aprender a identificarlas para saber cmo van a afectar a las formas del verbo. Incluso en los casos minoritarios, en los que la irregularidad no responde a ninguna razn, podemos controlarla, ya que al menos afecta a un conjunto suficientemente amplio de formas verbales que tienen algo en comn; ya sea una carac-terstica morfolgica, como puede ser que la raz sea tnica o que la desinencia empiece por e o i; o porque pertenecen a un tiempo determinado, como el futuro y condicional simple de indicativo.

    ORIGEN DE LAS IRREGULARIDADES

    ORIGEN MOTIVO EJEMPLO

    OrtogrficoMantener el sonido / Romper un diptongo.

    sacar saqueaisla aslo

    FonticoAdaptar la escritura a la pronunciacin real.

    taer ta

    HistricoYa se incorpor a la lengua como irregular.

    hacer hizo

    De usoLas formas verbales muy usadas tienden a la irregularidad.

    haber + adv. de lugar hay

    Derivativo verbal

    Si derivan de un verbo irregular son irregulares.

    hacer rehacer

    Derivativo No verbal Si derivan de una palabra con hiato.

    maz amaizar

  • El verbo irregular 29

    I1

    molinodeideas.esC C

    CARACTERIZACIN DE LAS IRREGULARIDADES

    RASGO MOTIVO EJEMPLO

    Condicin de irregularidad

    Condiciones que hacen que se produzca la irregularidad

    Eliminar diptongo

    Patrn de Irregularidad

    Rasgos de las formas verbales que contienen esa irregularidad

    Raz tnica

    Regla de Irregularidad

    Cambio realizado en la forma regular para llegar a la forma irregular

    Eliminar i de la desinencia

    Cmo caracterizo la irregularidad?

    La irregularidad puede caracterizarse a partir de 3 rasgos: La condicin de irregularidad: lo que hace que se pro-

    duzca la irregularidad. Patrn de irregularidad: conjunto de formas verbales

    afectadas por una misma caracterstica morfolgica. Regla de irregularidad: cambio que se realiza en la for-

    ma flexiva de un verbo irregular para dar la forma irre-gular del mismo.

    Tipos de verbos irregulares

    Asimismo, segn las reglas de irregularidad y los diferentes patrones, se pueden clasificar los verbos pertenecientes a la conjugacin irregular en los siguientes grupos:

    Verbos regularmente irregulares: su irregulari-dad responde a unas reglas, y segn las condiciones que cumplan se ven afectados por unas reglas de irregulari-dad u otras. Por ejemplo, la raz del verbo secar termina en c y por lo tanto sufre un cambio de letra en la raz en ciertas formas flexivas (sequ, sequis).

    Verbos Magnficos: conjunto de verbos muy frecuen-tes en espaol (hacer, tener, decir, etc.) que poseen unas irregularidades especficas (aunque sistematizadas). La irregularidad procede en su mayor parte del latn.

    Verbo auxiliar (haber), verbos copulativos (ser y estar) y verbos monoslabos (dar, ver e ir): estos ver-bos son los nicos cuya conjugacin es tan irregular y tan especfica que no resulta productivo adscribirlos a ningn tipo de regla o patrn de irregularidad.

    A los verbos Magnficos y a los regularmente irregulares les afectan las reglas de irregularidad que veremos. Entre-tanto, nimo, todo acabar teniendo sentido!

    Condicin+

    Patrn+

    Cambio=

    Forma irregular

    Deshacer el diptongo i to i > leimos > lemos

    Por ejemplo, el verbo leer tiene una irregularidad que hace que haya que poner una tilde en la forma lemos. La condicin en este caso es que se forma un diptongo. El patrn que encontramos es i to ya que la desinencia empieza por i tnica, y la regla de irregularidad transforma la i en .

  • Aprende a conjugar el verbo en espaol30

    I1

    molinodeideas.esC C

    TIPOS DE IRREGULARIDADES VERBALES

    ORIGEN MOTIVO EJEMPLO

    Cambios ortogrficosde letra

    Mantener el sonido en consonantes que suenan diferentes segn la vocal. En verbos de la 2. y la 3. conjugacin con raz terminada en y, o ll.

    sacar

    taer

    Cambios ortogrficos de tilde

    Marcar la eliminacin del diptongo si procede. reunir

    Diptongacin y alternancia voclica

    Por razones fonticas estructurales. Por razones histricas.

    dormir

    Raz terminada en vocal

    2. y 3. conjugacin (er/ir) por diversos motivos.

    rer

    Verbos Magnficos

    Ya eran irregulares en latn, y son pocos, 14 en total, pero muy frecuentes.

    hacer

    La conjugacin irregular (2)

    Tipos de irregularidades verbales

    Podemos agrupar las irregularidades verbales en los si-guientes grupos:

    a Cambios ortogrficos de letra. Recogen adaptaciones ortogrficas para que ciertas formas flexivas de la con-jugacin del verbo sigan manteniendo su pronunciacin (seque de secar). Algunos autores no los consideran irre-gulares.

    b Cambios ortogrficos de tilde. Conciernen a la acen-tuacin (acto de actuar). Rompen diptongos.

    c Diptongacin y alternancias voclicas en la raz. Se co-rresponden con los verbos que alternan la ltima vocal de la raz con un diptongo o con otra vocal (duermo de dormir, sirvo de servir).

    d Cambios en verbos con raz terminada en vocal. Se da en los verbos de la 2. y 3. conjugaciones. Se produce una acumulacin de vocales que exige una adaptacin, ya sea por eliminacin, poner tilde, convertir una vocal en consonante e incluso aadir una consonante. Tra-dicionalmente se han tratado como verbos irregulares sin una lgica especifica, pero mantienen un comporta-miento sistemtico.

    e En verbos Magnficos. Se trata de un grupo de verbos muy comunes en espaol que poseen sus propias reglas de irregularidad. Su irregularidad proviene del latn y pueden afectar a tiempos verbales completos, como el futuro y el condicional de indicativo.

  • El verbo irregular 31

    I1Estructura del Modelo

    1.Conjugo el verbo

    regularmente

    Verbo Irregular

    VerboRegular

    4.Modifico las formas correspondientes

    al patrn

    3.Determino las irregularidades de su modelo

    2.Es irregular?

    Este diagrama es la estructura del modelo y representa el proceso que usaremos para determinar la irregularidad

    de un verbo, (aunque esto pueda parecer complicado, sigue avanzando en la lectura y vers como todo resulta bastante ms sencillo de lo que parece...).

  • Aprende a conjugar el verbo en espaol32

    I2

    molinodeideas.esC C

    En nuestro viaje a travs del verbo hemos visto que para enfrentarnos a los verbos irregulares y poder manejarlos bien sin una enorme lista al lado, necesitamos contro-lar primero los patrones de irregularidad verbal. Dada la importancia que tienen veamos qu son y profundice-mos en su naturaleza.

    Los patrones de irregularidad son formas flexivas verbales que cumplen una determinada condicin.

    Esta condicin es fcilmente identificable en la forma verbal.Hemos encontrado siete patrones diferentes, es decir siete

    rasgos de una forma verbal que pueden determinar que dicha forma sea irregular.

    Todas las irregularidades verbales del espaol se pueden caraterizar usando estos siete patrones, pero no poda faltar una excepcin; dicha excepcin tiene que ver con la no acentuacin de monoslabos en espaol y con dos patrones ms exclusivos de los 14 Verbos Magnficos. Por ahora no nos preocuparemos de esos casos.

    Estos patrones de irregularidad se aplican a los verbos re-gularmente irregulares y a los 14 Magnficos, los cuales poseen adems dos patrones adicionales que tambin veremos ms adelante.

    De estos siete patrones, dos tienen que ver con que la slaba tnica est en la raz. Los otros cinco con la vocal inicial de la desinencia y con que sta sea tnica o tona.

    Los patrones y sus condiciones

    1 Segn la raz:Patrn t o: la slaba tnica se encuentra en la raz del ver-

    bo. Encontramos este patrn en las irregularidades ortogrficas de cambio de tilde (alle de aullar), las diptongaciones y alternancias de vocal (adquieren de adquirir), y los cambios propios de los verbos cuya raz termina en vocal (ro de rer). Afecta a las tres conju-gaciones. Es el ms comn.

    Patrn t e: la slaba tnica cae en la raz y la desinencia em-pieza por e. Este patrn aparece nicamente en verbos de la tercera conjugacin y en las reglas de irregularidad de los verbos cuya raz termina en vocal (oyes de or).

    Patrones de irregularidad (1)

    Los patrones te ayudarn porque:

    (1) Ofrecen las claves para caracterizar una forma verbal irregular. (2) Agrupan las formas a las que afecta cada tipo de irregularidad.

    t ot e

    -er-ar -ir

    -ir

    Tnica

    Raz

    Las claves para domar el verbo irregular

  • El verbo irregular 33

    I2

    molinodeideas.esC C

    2 Segn la desinencia:

    Patrn d ei: la desinencia comienza por e o i. Lo encontra-remos en cambios ortogrficos de letra (sequ de secar). Afecta a verbos de la primera conjugacin.

    El resto de patrones slo afectan a la segunda y tercera con-jugacin, excepto el ltimo que slo afecta a la tercera.

    Patrn d ao: la desinencia empieza por a u o. Este pa-trn se da en las irregularidades ortogrficas de letra (corrijo de corregir) y en las de los verbos con raz ter-minada en vocal (oiga de or).

    Patrn i a: la desinencia es tnica y comienza por i tona. El patrn i a se encuentra en las reglas de irregularidad ortogrfica (taeron de taer) y de verbos cuya raz termina en vocal (arguy de argir).

    Patrn i to: la desinencia empieza por i tnica. Los verbos afectados por este patrn poseen irregularidades perte-necientes al grupo de los verbos cuya raz termina en vocal (oas de oir).

    Patrn aeo: la desinencia empieza con slaba tnica y el ncleo de esa slaba no es i, sino a, o y e . El patrn afecta a los cambios de diptongacin y a las alternan-cias de vocal (durmiran de dormir).

    d eid ao

    -er

    -ar

    -ir

    i ai to

    -er -ir aeo-ir

    Desinencia

    Empieza por

  • Aprende a conjugar el verbo en espaol34

    I3

    molinodeideas.esC C

    Los cambios ortogrficos de letra son un conjunto de irre-gularidades sencillas. Su deteccin y correccin son f-ciles. Se producen para mantener la coherencia entre la escritura y la pronunciacin.

    Hay autores que no los consideran irregulares. Los nicos que presentan alguna dificultad, por existir varias op-ciones de correccin, son los terminados en -cer.

    El alfabeto de la lengua espaola representa de una manera bastante fiel la pronunciacin del idioma. Sin embargo hay letras que cambian el sonido en funcin de la vocal que les acompaa. Tambin hay combinaciones conso-nante/vocal prohibidas en espaol u otras que no se re-comiendan. Por ejemplo, el espaol sustituye ze y zi por ce, ci aunque su sonido sea el mismo. Tambin prohibe el uso de la q seguida de una vocal diferente de u, as como impide el uso de cualquier vocal diferente de e, i despus de qu, excepto en las palabras extran-jeras que se incorporan manteniendo su grafa original.

    Las reglas ortogrficas que estamos viendo explican los cambios que experimentan en la escritura las formas verbales durante la conjugacin de algunos verbos, as,

    segn la vocal de la desinencia deber sustituirse la con-sonante de la raz para preservar la pronunciacin del infinitivo. Adems de estos cambios ortogrficos, hay otros que conciernen especficamente a los cambios de tilde, que tambin veremos.

    Las letras que se pronuncian de un modo distinto segn la vocal que les siga son:

    La letra c suena igual que z cuando la siguen las vo-cales e o i (cesto, circo) y como k cuando va acom-paada por a, o o u (casa, cosa, cubo).

    La letra z seguida de e o i se trata de evitar y se sus-tituye por ce, ci aunque se pronuncian igual.

    La letra q slo admite dos formas: que y qui. Si necesito su sonido con las vocales a, o, u, uso la c en su lugar.

    La g es pronunciada como j cuando va seguida de las vocales e o i (gesta, girasol) y como g cuando va seguida de a, o o u (gacela, golfo, gusano).

    La combinacin gu se utiliza para representar el sonido de la g dbil (como en gacela, golfo y gusano) cuando va seguida de e o i (guerra, guisante).

    COMBINACIONES VOCAL/CONSONANTE QUE MANTIENEN EL SONIDO

    SONIDO SERIE

    k ca, que, qui, co, cu

    g ga, gue, gui, go, gu

    gu gua, ge, gi, guo, guu (no se da nunca)

    z za, ce, ci, zo, zu

    Cambios ortogrficos de letra (1)

  • El verbo irregular 35

    I3

    molinodeideas.esC C

    VARIACIN FONTICA CONTEXTUAL*

    LETRA VARIACIN EN SONIDO EJEMPLOS

    cSuena como z delante de e, i.

    Suena como k o qu con a, e, u.

    cenar

    caer

    gSuena como j con e, i.

    Suena como g con a, e, u.

    coger

    pagar

    u

    La u no suena detrs de g y delante de e, i.

    La u no suena detrs de q y delante de e, i.

    La suena siempre cuando lleva diresis. Slo tras g.

    seguir

    queso

    cigea

    zSiempre suena igual.

    Se sustituye ze por ce, y zi por ci.

    cazar

    cocer

    * Si tienes dudas con la pronunciacin de alguna palabra te recomendamos http://www.fonemolabs.com/

    Te vamos a ir presentando los patrones de irregularidad segn vayan siendo necesarios.

    Empezamos con el patrn d ei.

  • Aprende a conjugar el verbo en espaol36

    I3

    molinodeideas.esC C

    Este patrn slo aparece en las irregularidades de tipo ortogrfico. Se trata de ajustes ortogrfi-cos propios del espaol cuando, para mantener una pronunciacin, ha de cambiarse la conso-nante segn la vocal que la sigue (escenifique de escenificar). Slo afecta a los verbos de la primera conjugacin [-ar]

    Desinencia: empieza por vocal (e, i).

    busce busque explices expliquesdei

    CONJUGACIN CLASE DE IRREGULARIDAD

    -AR -ER -IR Cambios ortogrficos de letra

    Cambios ortogrficos de tilde

    Diptongacin y alternancias de vocal

    Verbos cuya raz termina en vocal

    d ei d ei

    FORMAS NO PERSONALESInfinitivo Participio Gerundio

    FORMAS PERSONALESIndicativo Imperativo SubjuntivoPresente Presente Presente

    [1S] yo

    d ei

    [2S] t

    [2Sv] vos

    [3S]l,ella,ello,[2Su]ustedd ei[1P] nosotros/as

    [2P] vosotros/as

    [3P]ellos/as,[2Pu]ustedes d eiPERSONAS Pto. Imperf. Pto. P. Simple Pto. Imperf.

    [1S] yo d ei

    PERSONAS Futuro Simple Cond. Simple Futuro Simple

  • El verbo irregular 37

    I3

    molinodeideas.esC C

    Secar

    Infinitivo Participio Gerundio

    d eisecar secado secando

    Indicativo Imperativo SubjuntivoPresente Presente Presente

    [1S] yo seco seque[2S] t secas seca seques[2Sv] vos secs sec seques[3S]l,ella,ello,[2Su]usted seca seque seque[1P] nosotros/as secamos sequemos sequemos

    sece seque[2P] vosotros/as secis secad sequis[3P]ellos/as,[2Pu]ustedes secan sequen sequen

    Pto. Imperf. Pto. P. Simple Pto. Imperfecto[1S] yo secaba sequ secara, -ase[2S] t, [2Sv] vos secabas secaste secara/ase -s[3S]l,ella,ello,[2Su]usted secaba sec secara, -ase[1P] nosotros/as secbamos secamos secra/se -mos[2P] vosotros/as secabais secasteis secara/ase -is[3P]ellos/as,[2Pu]ustedes secaban secaron secara/ase -n

    Futuro Simple Cond. Simple Futuro Simple[1S] yo secar secara secare[2S] t, [2Sv] vos secars secaras secares[3S]l,ella,ello,[2Su]usted secar secara secare[1P] nosotros/as secaremos secaramos secremos[2P] vosotros/as secaris secarais secareis[3P]ellos/as,[2Pu]ustedes secarn secaran secaren

  • Aprende a conjugar el verbo en espaol38

    I3

    molinodeideas.esC C

    Este patrn funciona igual que el anterior d ei, pero afecta a la segunda y a la tercera conju-gacin (corrijo de corregir). En este caso con-tiene las desinencias que empiezan por a y o.

    Afecta a las irregularidades de cambio ortogrfico de letra y verbos cuya raz termina en vocal.

    Desinencia: empieza por vocal (a, o).

    extingua extinga distinguo distingo

    CONJUGACIN CLASE DE IRREGULARIDAD

    -AR -ER -IR Cambios ortogrficos de letra

    Cambios ortogrficos de tilde

    Diptongacin y alternancias de vocal

    Verbos cuya raz termina en vocal

    d ao d ao d ao

    FORMAS NO PERSONALESInfinitivo Participio Gerundio

    FORMAS PERSONALESIndicativo Imperativo SubjuntivoPresente Presente Presente

    [1S] yo d ao

    d ao

    [2S] t

    [2Sv] vos

    [3S]l,ella,ello,[2Su]ustedd ao[1P] nosotros/as

    [2P] vosotros/as

    [3P]ellos/as,[2Pu]ustedes d aoPERSONAS Pto. Imperf. Pto. P. Simple Pto. Imperf.

    PERSONAS Futuro Simple Cond. Simple Futuro Simple

    dao

  • El verbo irregular 39

    I3

    molinodeideas.esC C

    Distinguir

    Infinitivo Participio Gerundio

    d aodistinguir distinguido distinguiendo

    Indicativo Imperativo SubjuntivoPresente Presente Presente

    [1S] yo distingo distinga[2S] t distingues distingue distingas[2Sv] vos distingus distingu distingas[3S]l,ella,ello,[2Su]usted distingue distinga distinga[1P] nosotros/as distinguimos distingamos distingamos

    distingua distinga[2P] vosotros/as distingus distinguid distingis[3P]ellos/as,[2Pu]ustedes distinguen distingan distingan

    Pto. Imperf. Pto. P. Simple Pto. Imperfecto[1S] yo distingua distingu distinguiera, -iese[2S] t, [2Sv] vos distinguas distinguiste distinguiera/iese -s[3S]l,ella,ello,[2Su]usted distingua distingui distinguiera, -iese[1P] nosotros/as distinguamos distinguimos distinguira/ise -mos[2P] vosotros/as distinguais distinguisteis distinguiera/iese -is[3P]ellos/as,[2Pu]ustedes distinguan distinguieron distinguiera/iese -n

    Futuro Simple Cond. Simple Futuro Simple[1S] yo distinguir distinguira distinguiere[2S] t, [2Sv] vos distinguirs distinguiras distinguieres[3S]l,ella,ello,[2Su]usted distinguir distinguira distinguiere[1P] nosotros/as distinguiremos distinguiramos distinguiremos[2P] vosotros/as distinguiris distinguirais distinguiereis[3P]ellos/as,[2Pu]ustedes distinguirn distinguiran distinguieren

  • Aprende a conjugar el verbo en espaol40

    I3

    molinodeideas.esC C

    Cuando nos encontramos con una i tona en una desinencia tnica, seguida de vocal, la i tien-de a desaparecer o a transformarse en presen-cia de consonantes (, ll o y) o de vocales.

    Afecta a las irregularidades de cambio ortogrfico de letra y verbos cuya raz termina en vocal.

    Desinencia tnica:empieza por i tona,seguida de vocal.

    grui gru taieron taeroni a

    CONJUGACIN CLASE DE IRREGULARIDAD

    -AR -ER -IR Cambios ortogrficos de letra

    Cambios ortogrficos de tilde

    Diptongacin y alternancias de vocal

    Verbos cuya raz termina en vocal

    i a i a i a

    FORMAS NO PERSONALESInfinitivo Participio Gerundio

    i a

    FORMAS PERSONALESIndicativo Imperativo SubjuntivoPresente Presente Presente

    PERSONAS Pto. Imperf. Pto. P. Simple Pto. Imperf.[1S] yo

    i a

    [2S] t, [2Sv] vos

    [3S]l,ella,ello,[2Su]usted i a[1P] nosotros/as

    [2P] vosotros/as

    [3P]ellos/as,[2Pu]ustedes i aPERSONAS Futuro Simple Cond. Simple Futuro Simple

    i a

  • El verbo irregular 41

    I3

    molinodeideas.esC C

    Taer

    Infinitivo Participio Gerundiotaer taido taendo

    Indicativo Imperativo SubjuntivoPresente Presente Presente

    [1S] yo tao taa[2S] t taes tae taas[2Sv] vos tas ta taas[3S]l,ella,ello,[2Su]usted tae taa taa[1P] nosotros/as taemos taamos taamos[2P] vosotros/as tais taed tais[3P]ellos/as,[2Pu]ustedes taen taan taan

    Pto. Imperf. Pto. P. Simple Pto. Imperfecto[1S] yo taa ta taera, -ese

    i a[2S] t, [2Sv] vos taas taiste taera/ese -s[3S]l,ella,ello,[2Su]usted taa ta taera, -ese[1P] nosotros/as taamos taimos tara/se -mos[2P] vosotros/as taais taisteis taera/ese -is[3P]ellos/as,[2Pu]ustedes taan taeron taera/ese -n

    Futuro Simple Cond. Simple Futuro Simple[1S] yo taer taera taere[2S] t, [2Sv] vos taers taeras taeres[3S]l,ella,ello,[2Su]usted taer taera taere[1P] nosotros/as taeremos taeramos taremos

    tai ta[2P] vosotros/as taeris taerais taereis[3P]ellos/as,[2Pu]ustedes taern taeran taeren

  • Aprende a conjugar el verbo en espaol42

    I3

    molinodeideas.esC C

    A continuacin mostramos la tabla de las irregularidades ortogrficas de cambio de letra, que hemos dividido en tres secciones:

    La primera seccin (cundo) muestra las condiciones necesarias que han de darse en el infinitivo de un verbo para que se produzca la irregularidad. Para esto hay que tener en consideracin la conjugacin a la que per-tenece el verbo y la letra por la que termina la raz del verbo.

    La segunda seccin (qu) explica los cambios que se deben realizar en la ltima letra de la raz del verbo en determinadas formas de la conjugacin para obtener la misma pronunciacin. Los cambios que se pueden realizar son dos: por sustitucin, o por eliminacin de algn elemento.

    La tercera seccin (dnde) indica las formas de la con-jugacin que sufren los cambios, es decir, se exponen las personas, los tiempos y los modos afectados por la regla de irregularidad. Como vimos en la seccin anterior, las formas verbales implicadas en las reglas de irregu-laridadno son aleatorias sino que siguen un comporta-miento ordenado que se corresponde con un patrn de irregularidad determinado (d ei, d ao, i a).

    Cambios ortogrficos de letra (2)

    En funcin de la vocal que siga a -gu-:

    (1) a,o; Se pronuncia: guapa, antiguo(2) e,i ; la u no se pronuncia: guepardo

    Para que la u se pronuncie antes de e, i y detrs de g, hay que colocar

    la direis sobre la u (): cigea, gisqui.

    La combinacin -qu- nunca se usa con las vocales a, o y u.

    Slo con las vocales e, i.Salvo extranjerismos: ej. quadrvium.

    Por motivos pedaggicos hemos incluido en las irregularidades ortogrficas a los verbos que

    sustituten c por zc (yo nazco) en los verbos terminados en -acer, -ecer, -nocer y -ucir.

    Son irregularidades morfolgicas.

    En el caso de la terminacin de la letra c en la 2. y 3. conjugacin (er,ir) se admiten cuatro posibilidades:(1) Mantener la c, en los verbos terminados en -scer.

    (2) Cambiar la c por zc, aplicada a los verbos terminados en -acer, -ecer [excepto mecer], -nocer y -ucir.(3) Los verbos hacer [facer] y decir con comportamiento especial por ser verbos magnficos.

    (4) Cambiar c por z, aplicada al resto de los verbos.

  • El verbo irregular 43

    I3

    molinodeideas.esC C

    CUANDO LA RAZ TERMINA EN C PARA -ER E -IR

    CUNDO (CONDICIONES) QU (REGLA) DNDE (PATRN)

    Cuando la raz termina en c:(excepto hacer y decir [Magnficos]) SuStItuIr: conjuGacIn -er

    teminados en: -acer, -ecer, -nocer y -ucir (excepto mecer) [conocer] conozco c zc

    d aoteminados en: -scer SIn cambIoSresto de casos [cocer] cozamos c z

    CAMBIOS ORTOGRFICOS DE LETRA

    CUNDO (CONDICIONES) QU (REGLA) DNDE (PATRN)

    Cuando la raz termina en: [-ar] SuStItuIr: conjuGacIn -ar-c [secar] seque c qu

    d ei-z [trazar] trace z c

    -g [delegar] delegu g gu

    -gu [fraguar] frage gu g

    Cuando la raz termina en: [-er, -ir] SuStItuIr: conjuGacIn -er, -Ir-c [ver cuadro abajo]

    -g [corregir] corrijo g j

    d ao-gu [seguir] sigo gu g-qu [delinquir] delinco qu c

    Cuando la raz termina en consonante palatal: [-er, -ir] elImInar conjuGacIn -er, -Ir

    - o -ll [taer] ta i inicial de las desinencias i a

  • Las pginas desde la 44 a la 87 no estn disponibles

    en esta versin de muestra.

  • E1 Verbos especiales (1) / HaberE2 Ser / EstarE3 Verbos especiales (2) / IrE4 Dar / VerE5 Casos particulares

  • EEspeciales

  • Vamos a ver si esta frase es la que hay que dar a los que estn aprendiendo

  • Verbo en Espaol

    Especiales

    Ser, Estar,

    Haber, Dar,

    Ver, Ir

    casos particulares

  • Las pginas desde la 92 a la 101 no estn disponibles

    en esta versin de muestra.

  • G1 Creacin de nuevos verbosG2 Condiciones de irregularidad verbalG3 Es regular este verbo?G4 El conjugador Onoma

  • GGenera

  • Conjugar un verbo no es muy diferente de hacer buen pan: se necesitan buenos ingredientes y buenas instrucciones.

  • Verbo en Espaol

    genera

    Quiero ms!

    Lo avanzado

    cundo?

    Onoma

    crear verbos nuevos

    siete pasos

  • Las pginas desde la 106 a la 113 no estn disponibles

    en esta versin de muestra.

  • Aprende a conjugar el verbo en espaol114

    G4

    molinodeideas.esC C

    El conjugador Onoma

    La creacin de este libro ha sido paralela a la creacin de Ono-ma, un conjugador verbal de consulta libre en internet.

    Onoma conjuga cualquier verbo del espaol, ya sea exis-tente o inventado. Adems de conjugar cualquier verbo, Onoma informa sobre sus irregularidades, dando una explicacin detallada de las mismas.

    Con Onoma puedes consultar la conjugacin de cualquier verbo y comprobar los patrones y las reglas de irre-gularidad que has visto en este manual. La existencia de la web nos ha permitido reducir los ejemplos y los

    verbos incluidos en el libro, ya que puedes consultarlos en lnea.

    La web de Onoma funciona con la misma lgica que se ex-plica en este libro. En Internet puedes probar cualquier verbo y comprobar si tus hiptesis son ciertas.

    Adems de una web y un libro, en los ltimos meses he-mos lanzado diferentes servicios informticos basados en este mismo modelo verbal. Con ellos somos capaces, por ejemplo, de lematizar textos, hacer bsquedas, co-rregir errores, etctera.

    Analiza

    Dada una forma verbal, Onoma te informa del verbo al que pertenece, indicando la persona, el nmero, el tiempo, el modo y la voz. Si la forma introducida corresponde a varios tiempos o verbos, Onoma te indica todas las posibilidades. Una vez indentificado el infinitivo, tienes la posibilidad de obtener la conjugacin completa del verbo que selecciones.

    Inventa

    Onoma te permite conjugar un verbo que hayas inventado o que no se encuentre en la lista normativa de los verbos espaoles. Te preguntar, en caso de necesitarlo, la in-formacin para conjugar el verbo como, por ejemplo, si es derivado de algn otro verbo o el sustantivo del que deriva. Una vez recogidos los datos, Onoma conjugar el verbo y te sealar las reglas de irregularidad que pudiese haber.

    Conjuga

    Dado un infinitivo, Onoma conjuga el verbo. Mediante un men puedes seleccionar el modelo que quieres usar, los tiempos verbales que te interesan y las personas que quieres que te muestre.

    Si se trata de un verbo cuya conjugacin depende del sig-nificado, te preguntar antes de conjugarlo a qu acep-cin te refieres.

    Al conjugarlo te indicar las reglas y patrones de irregula-ridad que contiene, permitindote acceder a la informa-cin de cada una de las reglas y patrones.

    Aprende

    Cada ejemplo, regla o patrn de irregularidad existente en la conjugacin de un verbo est enlazado al contenido correspondiente de este libro.

  • Verbo Avanzado 115

    G4

    molinodeideas.esC C

    www.onoma.es

  • A1 Tiempos compuestosA2 Casos especiales (lista)A3 Verbos irregulares ms frecuentesA4 ndice de verbos conjugadosA5 ndice conceptualA6 ndice general / Abreviaturas

  • AAnexos

  • Ya has acabado! Ha sido sencillo, no?Ahora unos datos ms...

  • Verbo en Espaol

    anexos

    Tiempos compuestos

    1., 2. y 3. conjugacin

    Participio irregular, multiformes y ...

    Lista de verbos

    ndice de verbos conjugados

    ndice general

    abreviaturas

    ndice conceptual

  • Las pginas desde la 120 a la 133 no estn disponibles

    en esta versin de muestra.

  • Aprende a conjugar el verbo en espaol134

    A6

    molinodeideas.esC C

    Hola, Hello, Salut, Ciao, Ohayo ....................................... 5Bienvenido a nuestro equipo! .......................................... 6ndice de contenidos ......................................................... 8

    R Regular ..................................................................10R1 El verbo en espaol ...................................................14

    La flexin verbal ........................................................14Las 3 conjugaciones ...................................................14Las formas del verbo en espaol ...............................15

    R2 La conjugacin regular ..............................................16Persona, nmero, tiempo y modo ..............................16

    R3 Modelos de conjugacin regular ................................18Amar / Comer / Vivir ..............................................18

    R4 Pasos para formar un verbo regular ..........................20R5 El puzzle del verbo regular ........................................22

    I Irregular ................................................................24I1 La conjugacin irregular (1) .......................................28

    Por qu hay verbos irregulares? ...............................28Cmo caracterizo la irregularidad? ..........................29Tipos de verbos irregulares ........................................29La conjugacin irregular (2) ......................................30Tipos de irregularidades verbales...............................30Estructura del Modelo ...............................................31

    I2 Patrones de irregularidad (1)......................................32Las claves para domar el verbo irregular ...................32Los patrones y sus condiciones ..................................32

    I3 Cambios ortogrficos de letra (1) ...............................34Patrn d ei / Secar .....................................................36Patrn d ao / Distinguir .............................................38Patrn i a / Taer ......................................................40Cambios ortogrficos de letra (2) ...............................42

    I4 Cambios ortogrficos de tilde (1) / Vaciar ................44Patrn t o / Reunir ....................................................46Cambios ortogrficos de tilde (2) / Rehenchir ...........48

    I5 Diptongos y alternancias voclicas (1) / Pensar ........50

    Patrn aeo / Dormir ...............................................52Diptongos y alternancias voclicas (2) / Servir .........54

    I6 Verbos de raz terminada en vocal (1) / Or .............56Patrn t e / Huir ........................................................58Patrn i to, i to* / Leer ................................................60Argir / Caer .............................................................62Verbos de raz terminada en vocal (2) / Rer ...........64Patrones de irregularidad (2) .....................................66

    I7 Los 14 Magnficos (1) .................................................68Patrn f c / Patrn i 4 ...............................................70Andar / Valer ...........................................................72Salir / Traer ..............................................................74*Ducir / Venir ..........................................................76Poner / Hacer ............................................................78Tener / Saber .............................................................80Caber / Querer .........................................................82Poder / Decir ...........................................................84Los 14 Magnficos (2) ................................................86

    E Especiales .................................................................88E1 Verbos especiales (1) .................................................92

    Verbos auxiliares y copulativos / Haber ....................92Ser / Estar ................................................................94

    E2 Verbos especiales (2) .................................................96Verbos de raz no silbica / Ir ...................................96Dar / Ver .................................................................98

    E3 Casos particulares ...................................................100Verbos multiformes .................................................100Verbos con doble significado ...................................100Verbos defectivos .....................................................100

    G Genera ..................................................................102G1 Creacin de nuevos verbos (1) ................................106

    Composicin de nuevas palabras .............................106Prefijacin ...............................................................106Races para formar ..................................................107

    ndice general

  • Anexos 135

    6A

    molinodeideas.esC C

    Creacin de verbos nuevos (2) .................................108Sufijacin .................................................................108Parasntesis .............................................................108Incorporacin de verbos extranjeros ........................109

    G2 Condiciones de irregularidad verbal ........................110G3 Es regular regular este verbo? ...............................112

    Pasos para saber si un verbo es irregular (o no) .....113G4 El conjugador Onoma .............................................114

    Analiza ....................................................................114Conjuga ...................................................................114Inventa ....................................................................114Aprende ...................................................................114www.onoma.es .........................................................115

    A Anexos ..................................................................116A1 Tiempos compuestos ...............................................120

    Formacin de un tiempo compuesto ........................1201., 2. y 3. conjugacin .........................................121

    A2 Casos especiales (lista) ............................................122Participios irregulares ..............................................122Participios dobles ....................................................122Verbos multiformes .................................................123Verbos con doble significado ...................................123Verbos defectivos .....................................................123

    A3 Verbos irregulares ms frecuentes (1-3)...................124A4 ndice de verbos conjugados ....................................130A5 ndice conceptual ....................................................132A6 ndice general / Abreviaturas .................................134

    Acerca de este libro .....................................................136Biblioteca del Molino de Ideas ......................................138Molino Labs y Gomino Labs .........................................140Crditos ........................................................................142

    Abreviaturas

    [1S] ........................... primera persona de singular[2S] ....................... segunda persona de singular t[2Sv] ................... segunda persona de singular vos[2Su] .................segunda persona de singular usted[3S] ......................... terceras personas de singular[1P] .......................... primeras personas de plural[2P] .......................... segundas personas de plural[2Pu] ...............segunda persona de plural ustedes[3P] ............................terceras personas de pluralconj. ................................................... conjugacindes. .......................................................desinenciafto. ............................................................... futuroimp. ...................................................... imperativoind. .........................................................indicativoper. ............................................................personaperf. .......................................................... perfectopl. .................................................................pluralpto. .......................................................... pretritosimp. ........................................................... simplesing. ...........................................................singularsub. ...................................................... subjuntivo

  • Aprende a conjugar el verbo en espaol 136 molinodeideas.esC C

    dando una y mil vueltas, y las temporadas en que se paraba el libro para desarrollar otras cosas.

    Pasaron a formar parte del proyecto Jos, Rubn y Miguel: junto con Elena, recin vuelta de su experiencia Eras-mus, y Marta Tutone, la seccin lingstica adquiri un enorme podero.

    Se incorpor Lionel Nicolas, con toda su energa y sus ga-nas, y Rodrigo Alarcn, padre de los nuevos diseos webs: siempre con su libreta para ver si podamos con-cretar alguna fecha de entrega.

    Al poco tiempo se unieron los nuevos padawanes, Aitor y Alberto Jarabo en la parte tcnica a los que casi vol-vemos locos, Gonzalo Castillo en la parte lingstica y el gran Hans, rey de los sistemas, tambin conocido como Ral Herranz.

    En su trayecto ms o menos largo todos hicieron importan-tes aportaciones al Molino.

    Decinti se ha ocupado de la parte ms artstica del diseo, con el apoyo enorme de Elisa que adems de aportar su trabajo, su dominio de InDesign, sus ganas y su crite-rio fillogico, se ha acabado haciendo con el mando del equipo.

    Miguel Iglesias de AGD nos ha ayudado a que la impresin de este libro tenga este aspecto tan magnfico.

    Por otro lado, Jos y Miguel se han empeado en descon-densar el libro y hacerlo ms accesible a un pblico me-nos especializado, con un enorme inters por el modelo que se presenta.

    Y finalmente hemos conseguido terminar este volumen que tienes en tus manos, gracias al impulso de Carles Enric Lpez, el Marco Polo molinero.

    No se puede medir el cario y las ganas con las que se ha hecho este libro. Han sido casi infinitas.

    Amigo, sin duda si has llegado hasta aqu, eres un amigo de este proyecto y de esta aventura:

    Este proyecto empez hace ya cuatro aos, y en particular, lo que tiene que ver con nuestro conjugador, ms de tres.

    Todo empez gracias a Miguel ngel Jorge, que ante una serie de propuestas ms o menos disparatadas, dijo: y por qu no lo hacemos?

    Poco despus se uni Dani, que ha aportado el principal msculo tecnolgico al proyecto durante sus primeros aos, en especial durante el primero, en el que estba-mos solo nosotros dos.

    Tras Daniel se uni Lara Moratn, con la que empezamos a darle vueltas al conjugador y que ste empezara a tomar forma.

    En el verano de 2008 el Molino empez a girar con fuerza; y se unieron Alex en la parte informtica, y Luz y Elena en la parte filolgica.

    En esos primeros tiempos el mayor peso en el desarrollo del conjugador lo llevaba Luz, en la parte ms filolgi-ca; Dani, en la parte informtica; y yo en la parte de modelizacin, con el apoyo de Lara.

    Y lleg el momento de presentar la criatura en sociedad en Cosmocaixa: Dani, Alex, Luz y yo nos dimos el atracn principal para que todo saliera bien.

    Mientras, Csar nos ayud con todo tipo de correcciones a la primera edicin. Espero que no nos mate por los cam-bios en esta nueva encarnacin del modelo, mucho ms orientada a los alumnos y por tanto con una estructura ms relajada.

    Ya con Onoma en la red y el libro descargable, nos dedi-camos a pensar en cmo hacer el libro menos sinttico y ms accesible. Ah empezaron las horas con Decinti,

    Acerca de este libro

  • Acerca de este libro 137molinodeideas.esC C

    Esperamos que hayis aprendido mucho al mismo tiempo os hayis divertido. Contadnos en [email protected] vuestras impresiones y sugerencias.

    Queremos que Oscar Negro, que puso lo que haba que po-ner el verano pasado, as como Jos Moratalla, que nos apoy en los momentos ms difciles, se sientan parte de este proyecto y que lo que han puesto ha servido para algo.

    Siempre se nos quedar alguin fuera, pero no podemos dejar de lado a los amigos de Balank y Housing Boule-vard: Roco Verd, Maringeles Padilla, Yamy, Miguel Angel Quintero o Israel Jimnez, que nos avisa y nos amplia la cuota de transferencia cuando la versin an-terior del libro se descarga en exceso.

    Este trabajo tambin lo ha hecho posible Beatriz Alonso de Celada que desde su terraza en la Avenida de Amrica nos lleva todas las cuentas y las relaciones con Hacienda y la Seguridad Social, con la ayuda de Yolanda natu-ralmente.

    No me olvido de Oliva, que siempre que ha podido ha es-tado apoyando; ni de su hermana Yolanda con la que convivimos un tiempo.

    Ni de Richard, el cocinero molinero, que consigue que el martes estemos todos y que mircoles y jueves sigamos comiendo estupendas comidas de cualquier rincn del mundo.

    Ni de Jorge de la Cruz, que en cuanto puede nos echa una mano con la tecnologa; ni de las casi 200 personas que vinieron a la presentacin de Onoma en el Cosmocaixa de Alcobendas, y que recibirn la copia de este libro como prometimos. Todo llega!

    Ni de Yoeltza, que se encarga de que todo ande ordenado y dispuesto para que podamos hacer un buen trabajo.

    Ni de mis tos, Nieves y Toms, que tambin nos han apo-yado cuando ms falta ha hecho y que siempre estn ah.

    Slo me quedan los dos imprescindibles, dos genios que la vida ha puesto en mi camino: Martn y Ana, mis hijos, que me han enseado cosas desde el da que nacieron y que tienen mil cosas ms por ensearme, siempre desde la paz, la tranquilidad y el respeto.

    Ya habris visto que con todos estos elementos sera difcil no haber hecho este libro. Tambin habris visto que sera de un enorme egosmo que solo pudiramos poner un autor, as que esa es la razn de que sea un libro colectivo, hecho al 100% por el Molino, sin conservantes ni colorantes.

    Esperamos que lo hayis disfrutado!

    Eduardo

    PArtICIPA

    Este libro es parte de un camino que esperamos que sea largo y fructfero. Hemos buscado los fallos del

    mismo con lupa. Alguno ha quedado, seguro!

    En la pgina http://onoma.es/elverboespaniol.html tendrs todas las actualizaciones y mejoras del mismo.

    Nos gustara conocer tus opiniones. Quizs t sepas cmo se podra mejorar.

    Seguimos en contacto!

    Esta aventura es tan tuya como t quieras!

  • Aprende a conjugar el verbo en espaol 138 molinodeideas.esC C

    I. Verbos regulares y auxiliares

    En este libro te enseamos a conjugar las formas regulares de los verbos espaoles. La mayora de los verbos son regulares y si no lo son, la forma regular te permitir comunicarte. Tambin contiene los verbos auxiliares.

    3. Verbos irregulares

    Si ya conoces la conjugacin regular y los verbos magnficos con este libro aprenders todos los secretos del verbo irregular espaol. Sabrs conjugar todos los verbos en espaol simplemente con ver el infinitivo.

    2. Verbos magnficos

    En espaol hay 14 verbos muy usuales que son irregulares. Conociendo su conjugacin tu nivel de conversacin de espaol aumentar drsticamente. Adems te indicamos las irregularidades ortogrficas.

    Biblioteca de Molino de Ideas

  • Biblioteca del molino de Ideas 139molinodeideas.esC C

    Conjugadores

    Juego educativo para aprender a conjugar el verbo regular espaol. Diversas versiones y tamaos, tanto para el alumno como para el profesor.Conjugar verbos es sencillo y divertido.

    Todos los verbos del espaol

    Aqu tienes los 10.000 verbos ms frecuentes del espaol conjugados. Es una solucin excelente mientras aprendes la estructura de la conjugacin en espaol. Vas a necesitar leer ms de 1.000 libros en espaol para encontrar un verbo que no est aqu.

    4. Crea verbos y analzalos

    El espaol es una lengua con una gran riqueza morfolgica. Aqu aprenders a crear verbos a partir de otros verbos o partir de sustantivos o adjetivos. Tambin podrs conocer, desde el momento de su creacin, cmo se conjugan.

  • Aprende a conjugar el verbo en espaol 140

    Molino de Ideas en la red

  • Molino de Ideas en la red 141

  • 1. Edicin: Abril, 2012

    Autores: Equipo Molino de IdeasElena lvarez Mellado, Daniel Ayuso de Santos, Eduardo Basterrechea, Elisa Borsari, Jos Calvo Tello, Csar Gutirrez, Miguel Ortega, Alejandro de Pablos Lpez,Rubn Prez Ramn, Luz Relloy Aitor Ruiz.

    Diseo: Artedv, Eduardo Basterrechea,Elisa Borsari, Alejandro Decintiy Luz Rello.

  • Esta primera edicin de Aprende a conjugar el verbo en espaol

    se acab de imprimir el 16 de abril de 2012, Da mundial de la voz

    y 850 aniversario del nacimiento de Gengis Khan.

  • Molino de ideas

  • Molino de Ideas

    Apren

    de a conjugar

    El verbo en espaol100.000 DESCARGAS

    1. EDICIN

    Molino de Ideas

    Molinodeideas.es

    Onoma.es

    Molinolabs.es

    Gominolabs.es

    Molinarium.es

    Refranario.com

    Dictio.es

    Fonemolabs.es

    @Molinodeideas

    Bib

    liote

    ca M

    olin

    o de

    Ide

    asAp

    rend

    e a

    conj

    ugar

    el v

    erbo

    en

    espa

    ol

    Vistanos en www.onoma.es