APORTES DE MORIN.docx

52
APORTES DE MORIN: MARCO ELMETODO vi La ilusión interior Todos los extravíos éticos proceden ciertamente de una insuficiencia del sentido crítico y de una dificultad para adquirir un conocimiento pertinente; esta insuficiencia y esta dificultad para combatir la ilusión son inseparables de una propensión interior a la ilusión que favorecen nuestros procesos psíquicos de autoceguera, entre ellos la selfdesepción autoengaño. Pp.28. Las dificultades del autoconocimiento y del autoexamen críticos ponen dificultades a la lucidez Ética. La mayor ilusión ética consiste en creer que se obedece a la exigencia etica más alta cuando se obra por el ma1 y la mentira. Como escribe Thko Klein, la ética no es un reloj suizo cuyo movimiento jamás se perturba. Es una creación permanente, un equilibra siempre presto a romperse, un temblor que nos invita en todo instante a la inquietud del cuestionamiento y a la búsqueda de la buena respuesta.pp29 Muy afortunadamente, hay respuestas a las incertidumbres de la acci6n: el examen del context0 donde debe efectuarse la acción, el conocimiento de la ecología de la acción, el reconocimiento de las incertidumbres y las ilusiones éticas, la práctica del autoexamen, la elecci6n reflexionada de una decisión, la consciencia de la apuesta que comporta.pp.62 La elaboración de una estrategia comporta la vigilancia permanente del actor en el curso de la acción, tiene en cuenta 1as posibles aleas, efectúa la modificación de la estrategia en el curso de la acci6n y eventualmente el torpedeo de la acción que hubiera tomado un curso nocivo. La estrategia sigue siendo navegaci6n con tim6n en un mar incierto, y supone evidentemente un pensamiento pertinente.

Transcript of APORTES DE MORIN.docx

APORTES DE MORIN MARCO

ELMETODO vi

La ilusioacuten interior

Todos los extraviacuteos eacuteticos proceden ciertamente de una insuficiencia del sentido criacutetico y de una dificultad para adquirir un conocimiento pertinente esta insuficiencia y esta dificultad para combatir la ilusioacuten son inseparables de una propensioacuten interior a la ilusioacuten que favorecen nuestros procesos psiacutequicos de autoceguera entre ellos la selfdesepcioacuten autoengantildeo Pp28

Las dificultades del autoconocimiento y del autoexamen criacuteticos ponen dificultades a la lucidez Eacutetica La mayor ilusioacuten eacutetica consiste en creer que se obedece a la exigencia etica maacutes alta cuando se obra por el ma1 y la mentira Como escribe Thko Klein la eacutetica no es un reloj suizo cuyo movimiento jamaacutes se perturba Es una creacioacuten permanente un equilibra siempre presto a romperse un temblor que nos invita en todo instante a la inquietud del cuestionamiento y a la buacutesqueda de la buena respuestapp29

Muy afortunadamente hay respuestas a las incertidumbres de la acci6n el examen del context0 donde debe efectuarse la accioacuten el conocimiento de la ecologiacutea de la accioacuten el reconocimiento de las incertidumbres y las ilusiones eacuteticas la praacutectica del autoexamen la elecci6n reflexionada de una decisioacuten la consciencia de la apuesta que comportapp62

La elaboracioacuten de una estrategia comporta la vigilancia permanente del actor en el curso de la accioacuten tiene en cuenta 1as posibles aleas efectuacutea la modificacioacuten de la estrategia en el curso de la acci6n y eventualmente el torpedeo de la accioacuten que hubiera tomado un curso nocivo

La estrategia sigue siendo navegaci6n con tim6n en un mar incierto y supone evidentemente un pensamiento pertinente Comporta un complejo de desconfianza y confianza que necesita desconfiar no so10 de la confianza sino tambikn de la desconfianza La estrategia es un arte Todo gran arte comporta una parte de imaginacihn de sutileza de invenci6n de lo que dieron prueba 10s grandes estrategas de la Historiapp62

La incertidumbre eacutetica no so10 depende de la ecologiacutea de la accioacuten (no puede producir el ma1 una buena intenci6n) de las contradicciones eacuteticas de las ilusiones de la mente humana tambikn depende del caraacutecter trinitario por el que la auto eacutetica la socio tica y la antropo eacutetica son a la vez complementarias concurrentes y antagonistas En cada

ocasion hay que establecer una prioridad y efectuar una elecci6n(apuesta)pp63

Asumir la incertidumbre del destino humano conduce a asumir la 113 d incertidumbre etica Asumir la incertidumbre etica conduce a asumir la incertidumbre del destino humano

La incertidumbre paraliza y estimula a la vez Paraliza a menudo lleva a la inaccioacuten or temor a co~lsecuenciase ventualmente hnestas La incertidumbre estimula porque requiere la apuesta y la estrategia La respuesta a la incertidumbre y a la angustia que ista genera se encuentra en la participacioacuten el amor La fe en nuestros valores Cticos en absoluto impide nuestra incertidumbre sobre su victoria Pascal lo mostrb muy bien la duda no impide la fe y la fe no excluye la dudapp65

Si consideramos toda esta complejidad despueacutes de 10s efectos inesperados o perversos del acto entonces se impone la necesidad de ((trabajar por el bien pensar sen la expresibn de Pascal es decir pensar de manera compleja

Necesitamos un conocimiento capaz de concebir las condiciones de la accioacuten y la accioacuten misma de contextualizar antes y durante la accioacuten

Nada es mejor que la buena voluntad Pero no basta y come el riesgo de equivocarse Un pensamiento incorrecto un pensamiento mutilado pensamiento mutilante incluso con las mejores intenciones puede conducir a consecuencias desastrosaspp65

El trabajar por el bien pensar

Religa-destabica ntildelos conocimientos-abandona los puntos de vista mutilado ue es las disciplinas y busca uno plodisciplinar o transdiciploinar-comporta un meacutetodo para tratar las comrsquolejidades ndashobedece a un principio

Supera el reduccionismo-y el holismouniendo

- no olvida la urgencia de lo esencial

- integra el caacutelculo y la cuantificacioacuten entre sus medios de conocimiento

- concibe una racionalidad abierta

- reconoce y afronta incertidumbres y contradicciones

- concibe la dialoacutegica que integra y supera la logica claacutesica

- concibe la autonomiacutea el individuo la nocioacuten de sujeto la consciencia humana

- efectuacutea sus diagnoacutesticos teniendo en cuenta el contexto y la relacioacuten local-global

- se esfuerza por concebir las solidaridades entre 10s elementos de un todo y por ello tiende a suscitar una consciencia de solidaridad

Igualmente su concepci6n del sujeto la hace capaz de suscitar una consciencia de responsabilidad incita pues a volver a las fuentes de la

eacutetica y a regenerarla

- reconoce las potencialidades de ceguera o de ilusioacuten de la mente humana lo que lo conduce a luchar contra las deformaciones de la memoria los olvidos selectivos la sepdeception la autojustificaci6n la auto ceguera

- reconoce los contextos y los complejos y permite por tanto inscribir la accioacuten moral en la ecologiacutea de la accioacuten

- inscribe el presente en la relacioacuten circularpp70individuo

es sapiensampe~~sfab~qtholo~czIasc onomiczIsItldens prosaico

poktico uno y multiple

No paraliza a1 ser humano y sabe que lo peor (degradacion) y lo

mejor (regeneracibn) le pueden ocurrir

El trabajar por el bien pensar reconoce 10s impringtings y las normalizaciones

que una cultura inscribe en la mente de 10s individuos Y lo tiene necesariamente en cuenta en sus juicios criticos

Se esfuerza por el diagnostico de civilizacioacuten y por el diagnostico histoacuterico para comprender los comportamientos

Reconoce la complejidad humana social e histoacuterica y comprende los extraviacuteos derivas posesiones

En este sentido permite tomar conciencia de las degradaciones eacuteticas que producen las histerias colectivas particularmente en caso de crisis y sobre todo de guerra cuando el maniqueiacutesmo la diabolizacioacuten del enemigo la indignacioacuten permanente producen el desencadenamiento de la moralina Por ello mismo llama a la vigilancia Etica para no hundirse en el maniqueiacutesmo ni suprimir a1 enemigo de la especie humana

Resulta de urgente y vital necesidad en el desencadenamiento que deviene

planetario de odio maniqueismo diabolizaci6n deshumanizacidn

colectiva reciproca que gangrena la relacion Islam-Occidente

El xtrabajar por el bien pensar se esfuerza hoy por concebir la era

planetaria e inscribir en ella a la ktica En adelante puede concebir

concretamente la solidaridad y la responsabilidad humanas en la idea

de Tierra-Patria y regenerar un humanismopp71

El autoexamen Pensarse bien)

Nuestra civilizacioacuten que da la primaciacutea a1 exterior sobre el interior conduce a confiar principalmente en terceros psiquiatras o psicoanalistas la exploracioacuten de nuestros problemas interiores y el tratamiento de nuestros males psiacutequicos El proacutejimo es importante para conocernos a nosotros mismos pero no podriacutea dispensamos del autoexamen que nos

permite integrar la mirada del proacutejimo en nuestro esfuerzo para comprendemos a nosotros mismos

El ejercicio permanente de la autoobservaci6n1 suscita una nueva consciencia de siacute que nos permite descentramos en relacioacuten a nosotros mismos por tanto reconocer nuestro egocentrismo y tomar la medida de nuestras carencias nuestras lagunas nuestras debilidades

El sujeto sin poder dejar de ser egoceacutentrico debe elaborar un meta punto de vista que le permita objetivarse considerarse a siacute mismo y actuar pacientemente sobre siacute mismo largo trabajo de aprendizaje y enraizamiento de la reflexividad Para ello se hace necesario rehabilitar la introspeccioacuten despreciada tanto por las psicologiacuteas objetivistas cuanto por las psicologiacuteas de las profundidades para las que solo el psicoterapeuta esta cualificado para sondear las mentes Jung pudo decir muy justamente que la humanidad sufre de una inmensa carencia introspectiva))

Paul Diel quiso rehabilitar con toda pertinencia la introspeccion en las ciencias humanas2

El continente menos cientiacuteficamente explorado sigue siendo la mente humana y cada mente individual es para siacute misma su suprema ignorancia3pp106

El autoexamen no puede efectuarse sino con una mirada capaz de autocriacutetica Arte difiacutecil la introspeccioacuten precisa el pleno empleo de la aptitud autocritica y la autocriacutetica arte todaviacutea mis difiacutecil precisa del pleno empleo de la aptitud para el autoexamen

Se trata de dar energiacutea a una consciencia autocritica de control que pueda examinar con la menor discontinuidad posible nuestros comportamientos y pensamientos para reconocer en ellos las trampas del autoengantildeo (selfdecption) y la auto justificacioacuten La autocriacutetica es el mejor auxiliar contra la ilusioacuten egoceacutentrica y para la apertura al proacutejimo

El problema clave de la eacutetica-para-si es el de la relacioacuten con nuestro propio egocentrismo En cada cual hay un nuacutecleo egoceacutentrico interminable y por este hecho en la vida moral hay una parte amoral necesaria por lo demh para el ejercicio de la moral solo sea porque permite la supervivencia es necesario un callo de indiferencia para no ser descompuesto por el dolor del mundo No se puede vivir sin estar parcialmente atorado ciego petrificado Pero a lo que la mente debe resistirse intelectual y eticamente es a la clausura a la ceguera a la petrificacioacuten

La lucha fundamental de la autocriacutetica es contra la auto justificacioacuten Por todas partes y sin cesar funciona la maquina cerebral de declararse inocente legitimarse autoerigirse una estatua La vida cotidiana y la vida puacuteblica estaacuten hechas de auto justificaciones que tropiezan unas contra otras como ciegas Y cuando la violencia se desencadena los asesinos poliacuteticos se auto legitiman siempre como Justos

iQut arrogancia la de calificar de ((deshonesto~y de ((mala fe a

quien nos contradice como si estuvikramos en el interior de su con-

El error

En primer lugar tenemos que saber que el error en las comunicaciones humanas es fuente permanente de incomprensiones

El error es un problema central y permanente para la comprensi6n de unas palabras un mensaje una idea una persona La fuente del error y la fuente del conocimiento son las mismas Todo conocimiento es interpretacioacuten (traduccioacuten reconsmccion) de ahiacute un riesgo de erroren toda percepcioacuten toda opinion toda concepci6n toda teona toda ideologiacutea es decir un riesgo de incomprension1pp131

la indiferencia

Otro obstaacuteculo para la comprensioacuten es la indiferencia Un verdadero callo mental nos hace indiferentes a1 sufrimiento o a la desgracia del projimo Este callo desaparece en el cine en el teatro en la lectura de la novela pues la empatiacutea nos sacude nos arrastra y sufrimos las humillaciones y las infelicidades que se experimentan Pero ya lo hemos dicho esta comprension cesa en cuanto terminan el espectaacuteculo o lalectura

LA ETICA DE LA COMUNIDAD

La Ctica de la comunidad (Cposee) a 10s individuos que la poseen

se impone por si misma en las sociedades arcaicas o tradicionales y de

manera irregular y desigual en las sociedades nacionales

Como se ha visto anteriormente 10s desarrollos contemporineos

de 10s egocentrismos individuales y de las relaciones de interkdbeneficio

han desintegrado muchas solidaridades tradicionales y plantean de manera aguda el problerna de solidaridadresponsabilidad es decir el

problema Ctico Las comunidades familiares se han estrechado (deterioro

de la familia grande) y han sido perturbadas (separaciones divorcios

incomprensiones entre generaciones)

Su perspectiva no soacutelo sirve para entender la complejidad de la naturaleza sino especialmente a diferencia de otras perspectivas se concentra en la complejidad humana y social realidad en la que se encuentra el mayor grado de complejidad Propone reconocer lo paradigmaacutetico de la complejidad sobre todo a partir de las manifestaciones del paradigma de simplificacioacuten Para Morin hay varios meacutetodos de hacer y de pensar la complejidad ldquoNo existe el pensamiento complejo No hay receta filtro maacutegico ni aplicacioacuten no hay programa Hay una estrategia para enfrentar el mundo con el conocimiento y con la accioacuten () Entonces el pensamiento complejo no es la solucioacuten es una viacutea que no estaacute trazada y que debemos hacer para caminar haciacutea el arte de la vida para ver las cualidades de la vida esto seraacute el fin del comienzordquo (Moriacuten 2000)

En La Meacutethode Morin traza los modos en que emerge se actualiza o ejemplifica el pensamiento complejo Redefine el concepto de razoacuten proponiendo tres operadores loacutegicos el operador dialoacutegico (interrelacioacuten simultaacuteneamente complementaria concurrente y antagonista de las instancias necesarias en la organizacioacuten de un fenoacutemeno) el operador recursivo (no soacutelo hay interaccioacuten sino tambieacuten retroaccioacuten de los procesos en circuito solidario) y el operador holograacutemico (cada punto del holograma contiene la presencia del objeto en su totalidad) Estos tres operadores del pensamiento complejo permiten una representacioacuten del proceso de auto-eco-organizacioacuten o de la existencia como tal de todo fenoacutemeno La idea de ser no se entiende aquiacute como nocioacuten sustancial sino como ldquoidea organizacionalrdquo (Moriacuten 2000)

TECNICAS Y HERRAMEINTAS DE ANALISIS DE LA REALIDAD

SE clasifican en A de concurrencia mapas semaacutenticos redes de relaciones y red de repeticiones y cohesioacuten textual

El anaacutelisis cualitativo de contenido exige una lectura preliminar del discurso o del texto para establecer hipoacutetesis y descubrir nuevas relaciones sin preestablecerlas Seguacuten Alexander (1984) en su buacutesqueda de significados pretenden abordar lo latente del modo como se aborda en el anaacutelisis del discurso aunque con presupuestos epistemoloacutegicos distintos pues se asume que a un coacutedigo subyacen muacuteltiples subcoacutedigos o que una categoriacutea puede descomponerse en muacuteltiples subcategoriacuteas complejizaacutendola en distintos sentidos lo cual supera la idea de univocidad de los significados del mensaje El anaacutelisis de contenido cualitativo no recolecta datos sino los construye El dato construido siempre es un dato mediado (De la Garza 1984)pp229

Entre las teacutecnicas e instrumentos para problematizar la dimensioacuten micro se considera apropiado el Anaacutelisis del discurso del profesor a traveacutes de la metaacutefora que mediante el lenguaje puede describir principios abstractos que rigen su estructura y uso permite comprender la inteligencia humana asiacute como las formas de comunicacioacuten del profesor con sus alumnos verbales y no verbales orales y escritos (Stubbs 1983) En el campo de los significados la metaacutefora es una manera de interpretar la realidad y forma parte importante del pensamiento praacutectico profesional del profesor Es una transferencia de significado de un

objeto o idea por medio de otro dado que generalmente existe una analogiacutea entre los dos Metaacutefora quiere decir traslacioacuten el significado de una palabra se emplea en un sentido que no le corresponde inicialmente por lo cual constituye un instrumento de anaacutelisis para averiguar sobre la naturaleza del pensamiento del profesor y su relacioacuten con el contexto en el cual adquiere significacioacuten (Munby 1986)

Otra teacutecnica pertinente es el Anaacutelisis de entrevista cualitativa-cuantitativa que fusiona las dimensiones cualitativa y cuantitativa para describir y significar concepciones creencias preocupaciones y problemas asiacute como estudiar niveles de influencia socializadora y necesidades formativas de los profesores en proceso de formacioacuten (Marcelo 1989) La articulacioacuten de las dimensiones se concreta en una entrevista estructurada donde el problema lo define el investigador previamente y se esperan respuestas limitadas a la definicioacuten del problema (Guba y Lincoln 1981 155) y se enmarca en el disentildeo de investigacioacuten dialeacutectico-constructiva como un estudio cualitativo Multisites que aborda el mismo problema de investigacioacuten en diferentes situaciones empleando procedimientos y anaacutelisis de datos similares (Firestone y Herrior 1984 63 - 88) Tiene un alto grado de estructuracioacuten en diez preguntas que permiten recoger datos uniformables (Pelto y Pelto 1978)

La Triangulacioacuten complementa la profundizacioacuten alcanzada con la entrevista cualitativa (Greene Caracelli y Graham 1989 269) empleando la observacioacuten participante la cual en el estudio del pensamiento de los profesores es predominantemente descriptiva e implica anaacutelisis socioloacutegico o psicosocial (Goetz y Lecompte 1988) En este caso cada sujeto se constituye en un estudio de caso (Yin 1984) y es observado por dos investigadores quienes previamente son entrenados para registrar las interacciones psicosociales y psicopedagoacutegicas en el contexto de aula enfatizando las percepciones sobre la ecologiacutea de los aprendizajes y complementaacutendola con la teacutecnica del Inventario de Ambiente de Clases Universitarias IACU (Villar 1988) que recupera las percepciones de los formados sobre el ambiente de aprendizaje real e ideal considerando 7 escalas independientes Cohesioacuten Satisfaccioacuten Personalizacioacuten Orientacioacuten de Tarea Informacioacuten Evaluacioacuten y Gestioacuten de Clase (Villar 1987)

La Teacutecnica del Aacuterbol Ordenado ha sido empleada para distintos propoacutesitos estudio de la estructura de conocimiento de los profesores acerca de la materia (planificacioacuten previa a la interaccioacuten) anaacutelisis episteacutemico (heuriacutestico) del pensamiento del profesor acerca de un tema determinado relacionado con el entorno educativo (Beyerbach 1988 Strahan 1989) Se trata de conocer el ldquopensamiento estrateacutegicordquo de los profesores y de interpretar su pensamiento praacutectico Algunas variantes se conocen como mapas conceptuales mapas cognitivos mapas semaacutenticos esquemas heuriacutesticos aacuterboles semaacutenticos ordenados redes de planificacioacuten redes semaacutenticas con la caracteriacutestica comuacuten de intentar el anaacutelisis de la organizacioacuten del pensamiento de los profesores y de establecer si esos conocimientos organizados forman significados y redes que se entrelacen para formar relaciones coherentes iquestCoacutemo organizan los profesores su pensamiento iquestCoacutemo relacionan las partes de ese conocimiento iquestCoacutemo desarrollan ese conocimiento en la accioacuten

Las Creencias epistemoloacutegicas de los profesores referidas al significado que los profesores atribuyen a los objetos (todo aquello que puede ser indicado que puede sentildealarse o puede referirse) sobre los que se articula su formacioacuten y su trabajo profesional (instrucciones aprendizaje disciplina clima social objetivos educativos) constituyen el centro sobre el que gravitan sus acciones en los liacutemites del contexto El significado y el proceso interpretativo de los profesores sobre los objetos impactan la efectividad del programa de formacioacuten La Teoriacutea de los Esquemas (Shavelson 1986) establece que los esquemas son redes organizadas de conceptos y sus relaciones constituidas por Guiones Escenarios y Esquemas proposicionales

La Teoriacutea de los Constructos Personales de Kelly explica que cada persona ldquoconstruye su accioacutenrdquo anticipando eventualidades futuras por medio de la construccioacuten de modelos de prueba y la evaluacioacuten de estos modelos mediante criterios personales (Poppe y Scott 1984113)

Planning Net es una teacutecnica que permite demostrar coacutemo se conectan las tres competencias que componen la ensentildeanza en una relacioacuten teoacuterica ndash praacutectica coacutemo los esquemas organizados de los profesores se aplican ante las circunstancias que suceden en clase (Shavelson 1986 Leinhardt y Greeno 1986) Los planning net son versiones de los esquemas de accioacuten El profesor inicia elaborando en guioacuten mental operacional de lo que va a ser su actuacioacuten y la de los educandos en el transcurso de la leccioacuten (agenda) que incluyen las estructuras de actividad y rutinas de ensentildeanza (esquemas de accioacuten y de informacioacuten) resaltando los aspectos praacutecticos (Yinger 1986) Los Planning Net de esta manera son un instrumento importante para que los docentes sistematicen sus estrategias de praacutectica docente

La Teoriacutea de los constructos personales mediante la Teacutecnica de la Rejilla de Kelly (1955) es una forma de explorar la estructura y contenido de las teoriacuteas impliacutecitas de las personas (Fransella y Bannister 1977 2) la cual parte de una hipoacutetesis baacutesica en cada juicio o interpretacioacuten de un suceso que hace (conciente o inconcientemente) una persona influye su teoriacutea impliacutecita acerca del conjunto de sucesos en relacioacuten con los que formula sus opiniones Las teoriacuteas impliacutecitas no son necesariamente cientiacuteficas sino redes de significados con la cuales las personas dan sentido al mundo que les rodea Son un sistema personal de construir el entorno El alternativismo constructivo es la racionalidad en la que se enmarca la Teoriacutea de los Constructos Personales (TCP)

La Terapia de Knoumlll es una teacutecnica de trabajo con profesores sobre su praacutectica docente Su propoacutesito es la eleccioacuten de una temaacutetica de intereacutes general que permita la deteccioacuten de ideas previas errores en el grupo y estructuras conceptuales de los profesores durante su desempentildeo docente Tambieacuten se propone suministrar documentacioacuten variada sobre las praacutecticas o experiencias realizadas y planificar actividades que conduzcan a esclarecer algunos aspectos controvertidos en la dinaacutemica del trabajo grupal mediante una puesta en comuacuten y en base al posicionamiento individual del profesor ante la temaacutetica prevista (Fernaacutendez y Fernaacutendez 1994) En cierta forma es el anaacutelisis (a traveacutes de un tubo de Knoumlll

o tuacutenel del tiempo) de una prueba testimonial del comportamiento del profesor en el aula Esta terapia de tratamiento de profesores en aras a su perfeccionamiento y de ponerlos en condiciones de realizar innovaciones educativas acordes con su experiencia cuenta con rasgos de otras teacutecnicas como pensar en voz alta estimulacioacuten del recuerdo estudios etnograacuteficos triangulacioacuten de Elliot etc

Con cada uno de los cuerpos teoacutericos identificados debe procederse a descomponer su loacutegica analizando los siguientes componentes

a Nombre del(os) autor(es)

b Principios fundantes

c Sistema de conceptos baacutesicos

d Explicacioacuten de contenidos especiacuteficos relacionados con los rasgos del Sujeto (Visioacuten de Futuro) yo con los componentes de la prouesta de Objeto de Conocimiento

e Identificacioacuten de los insumos que pueden enriquecer cada una de las propuestas

Bibliografiacutea

Carrizo L Espina M y Klein J L (2003) Transdisciplinariedad y complejidad en el anaacutelisis social Paris Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (MOST)UNESCO

Ciurana R E (1997) Edgar Moriacuten pensador de la complejidad- ldquoIdentidad relativismo cultural e individuordquo Tesis Valladolid Universidad de Valladolid

Delgado C J (1982) La racionalidad no claacutesica y sus perspectivas metodoloacutegicas en Velilla (Compilador) (1982) Manual de iniciacioacuten pedagoacutegica al pensamiento complejo Bogotaacute Instituto Colombiano de Fomento a la Educacioacuten SuperiorUNESCOCorporacioacuten para el Desarrollo Complexus

Moriacuten E (1998) La nocioacuten de sujeto en Fried D Nuevos paradigmas cultura y subjetividad Paidoacutes Buenos Aires

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Paris UNESCO

Moriacuten E (2000) La mente bien ordenada Repensar la reforma Repensar el pensamiento Barcelona Seix-Barral

Maturana H (1996b) La realidad iquestobjetiva o construida Fundamentos bioloacutegicos del conocimiento Barcelona ULA-Antrophos

Elliot J (1986) La investigacioacuten accioacuten en educacioacuten Madrid Editorial Morata

Schoumln D A (1992) La formacioacuten de profesionales reflexivos Barcelona Paidoacutes

Yinger R J (1986a) Investigacioacuten sobre el conocimiento y pensamiento de los profesores Hacia una concepcioacuten de la actividad profesional en Villar L M (ed) Pensamientos de los profesores y toma de decisiones Sevilla Servicio de Publicaciones de la Universidad

Villar L M (1988) Conocimiento creencias y teoriacuteas de los profesores Espantildea Alcoy

Villar A L M (1987) Reflexiones en y sobre la accioacuten de los profesores de EGB en ejercicio y situaciones interactivas de clase Ponencia Bilbao II Congreso Mundial Vasco

Stubbs M (1983) Anaacutelisis del discurso Madrid Alianza Editorial

EL METODO 1

La presencia del desorden y del antagonismo en la organizacioacuten activa es compleja es decir complementaria concurrente antagonista y aleatoria respecto de esta organizacioacuten

Es concurrente en el sentido de que la organizacioacuten tolera un cierto grado de alea y desorden Es complementaria en el sentido de que la organizacioacuten subproduce desorden y se nutre del desordenmiddot es antagonista en el sentido de que todo desarrollo de este desorde1048614 arruina y desintegra la organizacioacuten Asiacute

l Hay tolerancia de la organizacioacuten ante el alea y el desorden

Sin cesar del exterior yo del interior surgen perturbaciones aleatorias en ocasiones de enorme amplitud como los huracanes o las erupciones solares que son absorbidas a traveacutes de fluctuaciones oscilaciones variaciones

2 La organizacioacuten subproduce necesariamente desoacuterdenes todo trabajo toda transformacioacuten es decir toda actividad en una organizacioacuten donde todo es activo subproduce usura degradacioacuten que alteran los componentes las interrellciones entre componentes la economiacutea del sistema y por ello 11048614 actividad organizacional subproduce en cadena desorganizacioacute_p eacuten cadena

3 El desorden se incuba en la regulacioacuten La regulacioacuten frena permanentemente una desviacioacuten que renace permanentemente es decir que bajo la desviacioacuten siempre renaciente se incuba el desorden bastariacutea un bloqueo un accidente un eacutextasis temporal en la retroaccioacuten negativa para que el proceso se invirtiera por el desbordamiento de los antagonismos el despliegue del desequilibrio y de la inestabilidad hasta la desintegracioacuten

4 La organizacioacuten se nutre de la desorganizacioacuten La reorgan

i1048614acioacuten permanente aun estando en lucha contra la desorganizaClan

permanente supone necesariamente esa desorganizacioacuten como

condicioacuten de existencia y de ejercicio La desorganizacioacuten permanente

debe pues ser concebida como el complemento antagonista

de la organizacioacuten activa la permanencia del desorden que renace

como un elemento de la construccioacuten siempre renaciente de ese orden

organizacional La idea central de reorganizacioacuten permanente

da pues ineluctablemente un lugar central a la desorganizacioacuten

permanente es decir la actividad del desordenPP251

242

265

EacuteTICA SIGLO XXI

Juan Morales Ordoacutentildeez

El pensamiento sisteacutemico la vida en sociedad y los valores

Un anaacutelisis somero y por supuesto uno profundo sobre el fenoacutemeno social nos permite

visualizar con claridad que la sociedad humana se fo rmoacute y ha evolucionado a traveacutes de los

tiempos formulando y aplicando ciertos principios de organizacioacuten La convivencia social

exige una idea de un sistema y su praxis Desde las sociedades maacutes elementales y

rudimentarias a las maacutes complejas el concepto es el mismo se utiliza un sistema para lograr

que los individuos vivan en sociedad El Estado y el Derecho son las formas maacutes

evolucionadas de los sistemas de organizacioacuten social

El sistema de organizacioacuten social como todo sistema pretende lograr adecuados niveles de

convivencia proyeccioacuten en el tiempo asiacute como su propia supervivencia Para hacerlo crea

instituciones que reglamentan las relaciones de los miembros de esa comunidad entre siacute y

tambieacuten las relaciones de los individuos con su entorno Hasta ahora y seguramente tambieacuten

en el futuro la reflexioacuten y la praacutectica humana social ha considerado y considera uacutenicamente

lo que la etnia la nacioacuten o la religioacuten que une a esos grupos humanos cree oportuno y

verdadero Lo dramaacutetico de este enfoque que por otro lado ha sido el enfoque de toda la

humanidad a traveacutes de los tiempos es que no se ve el tema globalmente sino

particularmente Y asiacute la gente de un paiacutes de una religioacuten de una raza especiacutefica plantean

su vida y su futuro para ellos solos y maacutes auacuten para protegerse de otros grupos rivales o

enemigos Los unos contra los otros esa ha sido la constante histoacuterica de la humanidad

Si es que hasta ahora ese sistema de violencia tiene vigencia se debe no a la validez

conceptual del mismo sino a la abundancia de recursos territorio naturaleza Estamos en

este momento de la historia en una eacutepoca en la cual los recursos estaacuten llegando a su fin

Situaciones precarias como la capa de ozono la sobre poblacioacuten de muchos lugares del

planeta la desertificacioacuten incontenible de otros la deforestacioacuten aceleradiacutesima d

La incertidumbre paraliza y estimula a la vez Paraliza a menudo lleva a la inaccioacuten or temor a co~lsecuenciase ventualmente hnestas La incertidumbre estimula porque requiere la apuesta y la estrategia La respuesta a la incertidumbre y a la angustia que ista genera se encuentra en la participacioacuten el amor La fe en nuestros valores Cticos en absoluto impide nuestra incertidumbre sobre su victoria Pascal lo mostrb muy bien la duda no impide la fe y la fe no excluye la dudapp65

Si consideramos toda esta complejidad despueacutes de 10s efectos inesperados o perversos del acto entonces se impone la necesidad de ((trabajar por el bien pensar sen la expresibn de Pascal es decir pensar de manera compleja

Necesitamos un conocimiento capaz de concebir las condiciones de la accioacuten y la accioacuten misma de contextualizar antes y durante la accioacuten

Nada es mejor que la buena voluntad Pero no basta y come el riesgo de equivocarse Un pensamiento incorrecto un pensamiento mutilado pensamiento mutilante incluso con las mejores intenciones puede conducir a consecuencias desastrosaspp65

El trabajar por el bien pensar

Religa-destabica ntildelos conocimientos-abandona los puntos de vista mutilado ue es las disciplinas y busca uno plodisciplinar o transdiciploinar-comporta un meacutetodo para tratar las comrsquolejidades ndashobedece a un principio

Supera el reduccionismo-y el holismouniendo

- no olvida la urgencia de lo esencial

- integra el caacutelculo y la cuantificacioacuten entre sus medios de conocimiento

- concibe una racionalidad abierta

- reconoce y afronta incertidumbres y contradicciones

- concibe la dialoacutegica que integra y supera la logica claacutesica

- concibe la autonomiacutea el individuo la nocioacuten de sujeto la consciencia humana

- efectuacutea sus diagnoacutesticos teniendo en cuenta el contexto y la relacioacuten local-global

- se esfuerza por concebir las solidaridades entre 10s elementos de un todo y por ello tiende a suscitar una consciencia de solidaridad

Igualmente su concepci6n del sujeto la hace capaz de suscitar una consciencia de responsabilidad incita pues a volver a las fuentes de la

eacutetica y a regenerarla

- reconoce las potencialidades de ceguera o de ilusioacuten de la mente humana lo que lo conduce a luchar contra las deformaciones de la memoria los olvidos selectivos la sepdeception la autojustificaci6n la auto ceguera

- reconoce los contextos y los complejos y permite por tanto inscribir la accioacuten moral en la ecologiacutea de la accioacuten

- inscribe el presente en la relacioacuten circularpp70individuo

es sapiensampe~~sfab~qtholo~czIasc onomiczIsItldens prosaico

poktico uno y multiple

No paraliza a1 ser humano y sabe que lo peor (degradacion) y lo

mejor (regeneracibn) le pueden ocurrir

El trabajar por el bien pensar reconoce 10s impringtings y las normalizaciones

que una cultura inscribe en la mente de 10s individuos Y lo tiene necesariamente en cuenta en sus juicios criticos

Se esfuerza por el diagnostico de civilizacioacuten y por el diagnostico histoacuterico para comprender los comportamientos

Reconoce la complejidad humana social e histoacuterica y comprende los extraviacuteos derivas posesiones

En este sentido permite tomar conciencia de las degradaciones eacuteticas que producen las histerias colectivas particularmente en caso de crisis y sobre todo de guerra cuando el maniqueiacutesmo la diabolizacioacuten del enemigo la indignacioacuten permanente producen el desencadenamiento de la moralina Por ello mismo llama a la vigilancia Etica para no hundirse en el maniqueiacutesmo ni suprimir a1 enemigo de la especie humana

Resulta de urgente y vital necesidad en el desencadenamiento que deviene

planetario de odio maniqueismo diabolizaci6n deshumanizacidn

colectiva reciproca que gangrena la relacion Islam-Occidente

El xtrabajar por el bien pensar se esfuerza hoy por concebir la era

planetaria e inscribir en ella a la ktica En adelante puede concebir

concretamente la solidaridad y la responsabilidad humanas en la idea

de Tierra-Patria y regenerar un humanismopp71

El autoexamen Pensarse bien)

Nuestra civilizacioacuten que da la primaciacutea a1 exterior sobre el interior conduce a confiar principalmente en terceros psiquiatras o psicoanalistas la exploracioacuten de nuestros problemas interiores y el tratamiento de nuestros males psiacutequicos El proacutejimo es importante para conocernos a nosotros mismos pero no podriacutea dispensamos del autoexamen que nos

permite integrar la mirada del proacutejimo en nuestro esfuerzo para comprendemos a nosotros mismos

El ejercicio permanente de la autoobservaci6n1 suscita una nueva consciencia de siacute que nos permite descentramos en relacioacuten a nosotros mismos por tanto reconocer nuestro egocentrismo y tomar la medida de nuestras carencias nuestras lagunas nuestras debilidades

El sujeto sin poder dejar de ser egoceacutentrico debe elaborar un meta punto de vista que le permita objetivarse considerarse a siacute mismo y actuar pacientemente sobre siacute mismo largo trabajo de aprendizaje y enraizamiento de la reflexividad Para ello se hace necesario rehabilitar la introspeccioacuten despreciada tanto por las psicologiacuteas objetivistas cuanto por las psicologiacuteas de las profundidades para las que solo el psicoterapeuta esta cualificado para sondear las mentes Jung pudo decir muy justamente que la humanidad sufre de una inmensa carencia introspectiva))

Paul Diel quiso rehabilitar con toda pertinencia la introspeccion en las ciencias humanas2

El continente menos cientiacuteficamente explorado sigue siendo la mente humana y cada mente individual es para siacute misma su suprema ignorancia3pp106

El autoexamen no puede efectuarse sino con una mirada capaz de autocriacutetica Arte difiacutecil la introspeccioacuten precisa el pleno empleo de la aptitud autocritica y la autocriacutetica arte todaviacutea mis difiacutecil precisa del pleno empleo de la aptitud para el autoexamen

Se trata de dar energiacutea a una consciencia autocritica de control que pueda examinar con la menor discontinuidad posible nuestros comportamientos y pensamientos para reconocer en ellos las trampas del autoengantildeo (selfdecption) y la auto justificacioacuten La autocriacutetica es el mejor auxiliar contra la ilusioacuten egoceacutentrica y para la apertura al proacutejimo

El problema clave de la eacutetica-para-si es el de la relacioacuten con nuestro propio egocentrismo En cada cual hay un nuacutecleo egoceacutentrico interminable y por este hecho en la vida moral hay una parte amoral necesaria por lo demh para el ejercicio de la moral solo sea porque permite la supervivencia es necesario un callo de indiferencia para no ser descompuesto por el dolor del mundo No se puede vivir sin estar parcialmente atorado ciego petrificado Pero a lo que la mente debe resistirse intelectual y eticamente es a la clausura a la ceguera a la petrificacioacuten

La lucha fundamental de la autocriacutetica es contra la auto justificacioacuten Por todas partes y sin cesar funciona la maquina cerebral de declararse inocente legitimarse autoerigirse una estatua La vida cotidiana y la vida puacuteblica estaacuten hechas de auto justificaciones que tropiezan unas contra otras como ciegas Y cuando la violencia se desencadena los asesinos poliacuteticos se auto legitiman siempre como Justos

iQut arrogancia la de calificar de ((deshonesto~y de ((mala fe a

quien nos contradice como si estuvikramos en el interior de su con-

El error

En primer lugar tenemos que saber que el error en las comunicaciones humanas es fuente permanente de incomprensiones

El error es un problema central y permanente para la comprensi6n de unas palabras un mensaje una idea una persona La fuente del error y la fuente del conocimiento son las mismas Todo conocimiento es interpretacioacuten (traduccioacuten reconsmccion) de ahiacute un riesgo de erroren toda percepcioacuten toda opinion toda concepci6n toda teona toda ideologiacutea es decir un riesgo de incomprension1pp131

la indiferencia

Otro obstaacuteculo para la comprensioacuten es la indiferencia Un verdadero callo mental nos hace indiferentes a1 sufrimiento o a la desgracia del projimo Este callo desaparece en el cine en el teatro en la lectura de la novela pues la empatiacutea nos sacude nos arrastra y sufrimos las humillaciones y las infelicidades que se experimentan Pero ya lo hemos dicho esta comprension cesa en cuanto terminan el espectaacuteculo o lalectura

LA ETICA DE LA COMUNIDAD

La Ctica de la comunidad (Cposee) a 10s individuos que la poseen

se impone por si misma en las sociedades arcaicas o tradicionales y de

manera irregular y desigual en las sociedades nacionales

Como se ha visto anteriormente 10s desarrollos contemporineos

de 10s egocentrismos individuales y de las relaciones de interkdbeneficio

han desintegrado muchas solidaridades tradicionales y plantean de manera aguda el problerna de solidaridadresponsabilidad es decir el

problema Ctico Las comunidades familiares se han estrechado (deterioro

de la familia grande) y han sido perturbadas (separaciones divorcios

incomprensiones entre generaciones)

Su perspectiva no soacutelo sirve para entender la complejidad de la naturaleza sino especialmente a diferencia de otras perspectivas se concentra en la complejidad humana y social realidad en la que se encuentra el mayor grado de complejidad Propone reconocer lo paradigmaacutetico de la complejidad sobre todo a partir de las manifestaciones del paradigma de simplificacioacuten Para Morin hay varios meacutetodos de hacer y de pensar la complejidad ldquoNo existe el pensamiento complejo No hay receta filtro maacutegico ni aplicacioacuten no hay programa Hay una estrategia para enfrentar el mundo con el conocimiento y con la accioacuten () Entonces el pensamiento complejo no es la solucioacuten es una viacutea que no estaacute trazada y que debemos hacer para caminar haciacutea el arte de la vida para ver las cualidades de la vida esto seraacute el fin del comienzordquo (Moriacuten 2000)

En La Meacutethode Morin traza los modos en que emerge se actualiza o ejemplifica el pensamiento complejo Redefine el concepto de razoacuten proponiendo tres operadores loacutegicos el operador dialoacutegico (interrelacioacuten simultaacuteneamente complementaria concurrente y antagonista de las instancias necesarias en la organizacioacuten de un fenoacutemeno) el operador recursivo (no soacutelo hay interaccioacuten sino tambieacuten retroaccioacuten de los procesos en circuito solidario) y el operador holograacutemico (cada punto del holograma contiene la presencia del objeto en su totalidad) Estos tres operadores del pensamiento complejo permiten una representacioacuten del proceso de auto-eco-organizacioacuten o de la existencia como tal de todo fenoacutemeno La idea de ser no se entiende aquiacute como nocioacuten sustancial sino como ldquoidea organizacionalrdquo (Moriacuten 2000)

TECNICAS Y HERRAMEINTAS DE ANALISIS DE LA REALIDAD

SE clasifican en A de concurrencia mapas semaacutenticos redes de relaciones y red de repeticiones y cohesioacuten textual

El anaacutelisis cualitativo de contenido exige una lectura preliminar del discurso o del texto para establecer hipoacutetesis y descubrir nuevas relaciones sin preestablecerlas Seguacuten Alexander (1984) en su buacutesqueda de significados pretenden abordar lo latente del modo como se aborda en el anaacutelisis del discurso aunque con presupuestos epistemoloacutegicos distintos pues se asume que a un coacutedigo subyacen muacuteltiples subcoacutedigos o que una categoriacutea puede descomponerse en muacuteltiples subcategoriacuteas complejizaacutendola en distintos sentidos lo cual supera la idea de univocidad de los significados del mensaje El anaacutelisis de contenido cualitativo no recolecta datos sino los construye El dato construido siempre es un dato mediado (De la Garza 1984)pp229

Entre las teacutecnicas e instrumentos para problematizar la dimensioacuten micro se considera apropiado el Anaacutelisis del discurso del profesor a traveacutes de la metaacutefora que mediante el lenguaje puede describir principios abstractos que rigen su estructura y uso permite comprender la inteligencia humana asiacute como las formas de comunicacioacuten del profesor con sus alumnos verbales y no verbales orales y escritos (Stubbs 1983) En el campo de los significados la metaacutefora es una manera de interpretar la realidad y forma parte importante del pensamiento praacutectico profesional del profesor Es una transferencia de significado de un

objeto o idea por medio de otro dado que generalmente existe una analogiacutea entre los dos Metaacutefora quiere decir traslacioacuten el significado de una palabra se emplea en un sentido que no le corresponde inicialmente por lo cual constituye un instrumento de anaacutelisis para averiguar sobre la naturaleza del pensamiento del profesor y su relacioacuten con el contexto en el cual adquiere significacioacuten (Munby 1986)

Otra teacutecnica pertinente es el Anaacutelisis de entrevista cualitativa-cuantitativa que fusiona las dimensiones cualitativa y cuantitativa para describir y significar concepciones creencias preocupaciones y problemas asiacute como estudiar niveles de influencia socializadora y necesidades formativas de los profesores en proceso de formacioacuten (Marcelo 1989) La articulacioacuten de las dimensiones se concreta en una entrevista estructurada donde el problema lo define el investigador previamente y se esperan respuestas limitadas a la definicioacuten del problema (Guba y Lincoln 1981 155) y se enmarca en el disentildeo de investigacioacuten dialeacutectico-constructiva como un estudio cualitativo Multisites que aborda el mismo problema de investigacioacuten en diferentes situaciones empleando procedimientos y anaacutelisis de datos similares (Firestone y Herrior 1984 63 - 88) Tiene un alto grado de estructuracioacuten en diez preguntas que permiten recoger datos uniformables (Pelto y Pelto 1978)

La Triangulacioacuten complementa la profundizacioacuten alcanzada con la entrevista cualitativa (Greene Caracelli y Graham 1989 269) empleando la observacioacuten participante la cual en el estudio del pensamiento de los profesores es predominantemente descriptiva e implica anaacutelisis socioloacutegico o psicosocial (Goetz y Lecompte 1988) En este caso cada sujeto se constituye en un estudio de caso (Yin 1984) y es observado por dos investigadores quienes previamente son entrenados para registrar las interacciones psicosociales y psicopedagoacutegicas en el contexto de aula enfatizando las percepciones sobre la ecologiacutea de los aprendizajes y complementaacutendola con la teacutecnica del Inventario de Ambiente de Clases Universitarias IACU (Villar 1988) que recupera las percepciones de los formados sobre el ambiente de aprendizaje real e ideal considerando 7 escalas independientes Cohesioacuten Satisfaccioacuten Personalizacioacuten Orientacioacuten de Tarea Informacioacuten Evaluacioacuten y Gestioacuten de Clase (Villar 1987)

La Teacutecnica del Aacuterbol Ordenado ha sido empleada para distintos propoacutesitos estudio de la estructura de conocimiento de los profesores acerca de la materia (planificacioacuten previa a la interaccioacuten) anaacutelisis episteacutemico (heuriacutestico) del pensamiento del profesor acerca de un tema determinado relacionado con el entorno educativo (Beyerbach 1988 Strahan 1989) Se trata de conocer el ldquopensamiento estrateacutegicordquo de los profesores y de interpretar su pensamiento praacutectico Algunas variantes se conocen como mapas conceptuales mapas cognitivos mapas semaacutenticos esquemas heuriacutesticos aacuterboles semaacutenticos ordenados redes de planificacioacuten redes semaacutenticas con la caracteriacutestica comuacuten de intentar el anaacutelisis de la organizacioacuten del pensamiento de los profesores y de establecer si esos conocimientos organizados forman significados y redes que se entrelacen para formar relaciones coherentes iquestCoacutemo organizan los profesores su pensamiento iquestCoacutemo relacionan las partes de ese conocimiento iquestCoacutemo desarrollan ese conocimiento en la accioacuten

Las Creencias epistemoloacutegicas de los profesores referidas al significado que los profesores atribuyen a los objetos (todo aquello que puede ser indicado que puede sentildealarse o puede referirse) sobre los que se articula su formacioacuten y su trabajo profesional (instrucciones aprendizaje disciplina clima social objetivos educativos) constituyen el centro sobre el que gravitan sus acciones en los liacutemites del contexto El significado y el proceso interpretativo de los profesores sobre los objetos impactan la efectividad del programa de formacioacuten La Teoriacutea de los Esquemas (Shavelson 1986) establece que los esquemas son redes organizadas de conceptos y sus relaciones constituidas por Guiones Escenarios y Esquemas proposicionales

La Teoriacutea de los Constructos Personales de Kelly explica que cada persona ldquoconstruye su accioacutenrdquo anticipando eventualidades futuras por medio de la construccioacuten de modelos de prueba y la evaluacioacuten de estos modelos mediante criterios personales (Poppe y Scott 1984113)

Planning Net es una teacutecnica que permite demostrar coacutemo se conectan las tres competencias que componen la ensentildeanza en una relacioacuten teoacuterica ndash praacutectica coacutemo los esquemas organizados de los profesores se aplican ante las circunstancias que suceden en clase (Shavelson 1986 Leinhardt y Greeno 1986) Los planning net son versiones de los esquemas de accioacuten El profesor inicia elaborando en guioacuten mental operacional de lo que va a ser su actuacioacuten y la de los educandos en el transcurso de la leccioacuten (agenda) que incluyen las estructuras de actividad y rutinas de ensentildeanza (esquemas de accioacuten y de informacioacuten) resaltando los aspectos praacutecticos (Yinger 1986) Los Planning Net de esta manera son un instrumento importante para que los docentes sistematicen sus estrategias de praacutectica docente

La Teoriacutea de los constructos personales mediante la Teacutecnica de la Rejilla de Kelly (1955) es una forma de explorar la estructura y contenido de las teoriacuteas impliacutecitas de las personas (Fransella y Bannister 1977 2) la cual parte de una hipoacutetesis baacutesica en cada juicio o interpretacioacuten de un suceso que hace (conciente o inconcientemente) una persona influye su teoriacutea impliacutecita acerca del conjunto de sucesos en relacioacuten con los que formula sus opiniones Las teoriacuteas impliacutecitas no son necesariamente cientiacuteficas sino redes de significados con la cuales las personas dan sentido al mundo que les rodea Son un sistema personal de construir el entorno El alternativismo constructivo es la racionalidad en la que se enmarca la Teoriacutea de los Constructos Personales (TCP)

La Terapia de Knoumlll es una teacutecnica de trabajo con profesores sobre su praacutectica docente Su propoacutesito es la eleccioacuten de una temaacutetica de intereacutes general que permita la deteccioacuten de ideas previas errores en el grupo y estructuras conceptuales de los profesores durante su desempentildeo docente Tambieacuten se propone suministrar documentacioacuten variada sobre las praacutecticas o experiencias realizadas y planificar actividades que conduzcan a esclarecer algunos aspectos controvertidos en la dinaacutemica del trabajo grupal mediante una puesta en comuacuten y en base al posicionamiento individual del profesor ante la temaacutetica prevista (Fernaacutendez y Fernaacutendez 1994) En cierta forma es el anaacutelisis (a traveacutes de un tubo de Knoumlll

o tuacutenel del tiempo) de una prueba testimonial del comportamiento del profesor en el aula Esta terapia de tratamiento de profesores en aras a su perfeccionamiento y de ponerlos en condiciones de realizar innovaciones educativas acordes con su experiencia cuenta con rasgos de otras teacutecnicas como pensar en voz alta estimulacioacuten del recuerdo estudios etnograacuteficos triangulacioacuten de Elliot etc

Con cada uno de los cuerpos teoacutericos identificados debe procederse a descomponer su loacutegica analizando los siguientes componentes

a Nombre del(os) autor(es)

b Principios fundantes

c Sistema de conceptos baacutesicos

d Explicacioacuten de contenidos especiacuteficos relacionados con los rasgos del Sujeto (Visioacuten de Futuro) yo con los componentes de la prouesta de Objeto de Conocimiento

e Identificacioacuten de los insumos que pueden enriquecer cada una de las propuestas

Bibliografiacutea

Carrizo L Espina M y Klein J L (2003) Transdisciplinariedad y complejidad en el anaacutelisis social Paris Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (MOST)UNESCO

Ciurana R E (1997) Edgar Moriacuten pensador de la complejidad- ldquoIdentidad relativismo cultural e individuordquo Tesis Valladolid Universidad de Valladolid

Delgado C J (1982) La racionalidad no claacutesica y sus perspectivas metodoloacutegicas en Velilla (Compilador) (1982) Manual de iniciacioacuten pedagoacutegica al pensamiento complejo Bogotaacute Instituto Colombiano de Fomento a la Educacioacuten SuperiorUNESCOCorporacioacuten para el Desarrollo Complexus

Moriacuten E (1998) La nocioacuten de sujeto en Fried D Nuevos paradigmas cultura y subjetividad Paidoacutes Buenos Aires

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Paris UNESCO

Moriacuten E (2000) La mente bien ordenada Repensar la reforma Repensar el pensamiento Barcelona Seix-Barral

Maturana H (1996b) La realidad iquestobjetiva o construida Fundamentos bioloacutegicos del conocimiento Barcelona ULA-Antrophos

Elliot J (1986) La investigacioacuten accioacuten en educacioacuten Madrid Editorial Morata

Schoumln D A (1992) La formacioacuten de profesionales reflexivos Barcelona Paidoacutes

Yinger R J (1986a) Investigacioacuten sobre el conocimiento y pensamiento de los profesores Hacia una concepcioacuten de la actividad profesional en Villar L M (ed) Pensamientos de los profesores y toma de decisiones Sevilla Servicio de Publicaciones de la Universidad

Villar L M (1988) Conocimiento creencias y teoriacuteas de los profesores Espantildea Alcoy

Villar A L M (1987) Reflexiones en y sobre la accioacuten de los profesores de EGB en ejercicio y situaciones interactivas de clase Ponencia Bilbao II Congreso Mundial Vasco

Stubbs M (1983) Anaacutelisis del discurso Madrid Alianza Editorial

EL METODO 1

La presencia del desorden y del antagonismo en la organizacioacuten activa es compleja es decir complementaria concurrente antagonista y aleatoria respecto de esta organizacioacuten

Es concurrente en el sentido de que la organizacioacuten tolera un cierto grado de alea y desorden Es complementaria en el sentido de que la organizacioacuten subproduce desorden y se nutre del desordenmiddot es antagonista en el sentido de que todo desarrollo de este desorde1048614 arruina y desintegra la organizacioacuten Asiacute

l Hay tolerancia de la organizacioacuten ante el alea y el desorden

Sin cesar del exterior yo del interior surgen perturbaciones aleatorias en ocasiones de enorme amplitud como los huracanes o las erupciones solares que son absorbidas a traveacutes de fluctuaciones oscilaciones variaciones

2 La organizacioacuten subproduce necesariamente desoacuterdenes todo trabajo toda transformacioacuten es decir toda actividad en una organizacioacuten donde todo es activo subproduce usura degradacioacuten que alteran los componentes las interrellciones entre componentes la economiacutea del sistema y por ello 11048614 actividad organizacional subproduce en cadena desorganizacioacute_p eacuten cadena

3 El desorden se incuba en la regulacioacuten La regulacioacuten frena permanentemente una desviacioacuten que renace permanentemente es decir que bajo la desviacioacuten siempre renaciente se incuba el desorden bastariacutea un bloqueo un accidente un eacutextasis temporal en la retroaccioacuten negativa para que el proceso se invirtiera por el desbordamiento de los antagonismos el despliegue del desequilibrio y de la inestabilidad hasta la desintegracioacuten

4 La organizacioacuten se nutre de la desorganizacioacuten La reorgan

i1048614acioacuten permanente aun estando en lucha contra la desorganizaClan

permanente supone necesariamente esa desorganizacioacuten como

condicioacuten de existencia y de ejercicio La desorganizacioacuten permanente

debe pues ser concebida como el complemento antagonista

de la organizacioacuten activa la permanencia del desorden que renace

como un elemento de la construccioacuten siempre renaciente de ese orden

organizacional La idea central de reorganizacioacuten permanente

da pues ineluctablemente un lugar central a la desorganizacioacuten

permanente es decir la actividad del desordenPP251

242

265

EacuteTICA SIGLO XXI

Juan Morales Ordoacutentildeez

El pensamiento sisteacutemico la vida en sociedad y los valores

Un anaacutelisis somero y por supuesto uno profundo sobre el fenoacutemeno social nos permite

visualizar con claridad que la sociedad humana se fo rmoacute y ha evolucionado a traveacutes de los

tiempos formulando y aplicando ciertos principios de organizacioacuten La convivencia social

exige una idea de un sistema y su praxis Desde las sociedades maacutes elementales y

rudimentarias a las maacutes complejas el concepto es el mismo se utiliza un sistema para lograr

que los individuos vivan en sociedad El Estado y el Derecho son las formas maacutes

evolucionadas de los sistemas de organizacioacuten social

El sistema de organizacioacuten social como todo sistema pretende lograr adecuados niveles de

convivencia proyeccioacuten en el tiempo asiacute como su propia supervivencia Para hacerlo crea

instituciones que reglamentan las relaciones de los miembros de esa comunidad entre siacute y

tambieacuten las relaciones de los individuos con su entorno Hasta ahora y seguramente tambieacuten

en el futuro la reflexioacuten y la praacutectica humana social ha considerado y considera uacutenicamente

lo que la etnia la nacioacuten o la religioacuten que une a esos grupos humanos cree oportuno y

verdadero Lo dramaacutetico de este enfoque que por otro lado ha sido el enfoque de toda la

humanidad a traveacutes de los tiempos es que no se ve el tema globalmente sino

particularmente Y asiacute la gente de un paiacutes de una religioacuten de una raza especiacutefica plantean

su vida y su futuro para ellos solos y maacutes auacuten para protegerse de otros grupos rivales o

enemigos Los unos contra los otros esa ha sido la constante histoacuterica de la humanidad

Si es que hasta ahora ese sistema de violencia tiene vigencia se debe no a la validez

conceptual del mismo sino a la abundancia de recursos territorio naturaleza Estamos en

este momento de la historia en una eacutepoca en la cual los recursos estaacuten llegando a su fin

Situaciones precarias como la capa de ozono la sobre poblacioacuten de muchos lugares del

planeta la desertificacioacuten incontenible de otros la deforestacioacuten aceleradiacutesima d

- reconoce los contextos y los complejos y permite por tanto inscribir la accioacuten moral en la ecologiacutea de la accioacuten

- inscribe el presente en la relacioacuten circularpp70individuo

es sapiensampe~~sfab~qtholo~czIasc onomiczIsItldens prosaico

poktico uno y multiple

No paraliza a1 ser humano y sabe que lo peor (degradacion) y lo

mejor (regeneracibn) le pueden ocurrir

El trabajar por el bien pensar reconoce 10s impringtings y las normalizaciones

que una cultura inscribe en la mente de 10s individuos Y lo tiene necesariamente en cuenta en sus juicios criticos

Se esfuerza por el diagnostico de civilizacioacuten y por el diagnostico histoacuterico para comprender los comportamientos

Reconoce la complejidad humana social e histoacuterica y comprende los extraviacuteos derivas posesiones

En este sentido permite tomar conciencia de las degradaciones eacuteticas que producen las histerias colectivas particularmente en caso de crisis y sobre todo de guerra cuando el maniqueiacutesmo la diabolizacioacuten del enemigo la indignacioacuten permanente producen el desencadenamiento de la moralina Por ello mismo llama a la vigilancia Etica para no hundirse en el maniqueiacutesmo ni suprimir a1 enemigo de la especie humana

Resulta de urgente y vital necesidad en el desencadenamiento que deviene

planetario de odio maniqueismo diabolizaci6n deshumanizacidn

colectiva reciproca que gangrena la relacion Islam-Occidente

El xtrabajar por el bien pensar se esfuerza hoy por concebir la era

planetaria e inscribir en ella a la ktica En adelante puede concebir

concretamente la solidaridad y la responsabilidad humanas en la idea

de Tierra-Patria y regenerar un humanismopp71

El autoexamen Pensarse bien)

Nuestra civilizacioacuten que da la primaciacutea a1 exterior sobre el interior conduce a confiar principalmente en terceros psiquiatras o psicoanalistas la exploracioacuten de nuestros problemas interiores y el tratamiento de nuestros males psiacutequicos El proacutejimo es importante para conocernos a nosotros mismos pero no podriacutea dispensamos del autoexamen que nos

permite integrar la mirada del proacutejimo en nuestro esfuerzo para comprendemos a nosotros mismos

El ejercicio permanente de la autoobservaci6n1 suscita una nueva consciencia de siacute que nos permite descentramos en relacioacuten a nosotros mismos por tanto reconocer nuestro egocentrismo y tomar la medida de nuestras carencias nuestras lagunas nuestras debilidades

El sujeto sin poder dejar de ser egoceacutentrico debe elaborar un meta punto de vista que le permita objetivarse considerarse a siacute mismo y actuar pacientemente sobre siacute mismo largo trabajo de aprendizaje y enraizamiento de la reflexividad Para ello se hace necesario rehabilitar la introspeccioacuten despreciada tanto por las psicologiacuteas objetivistas cuanto por las psicologiacuteas de las profundidades para las que solo el psicoterapeuta esta cualificado para sondear las mentes Jung pudo decir muy justamente que la humanidad sufre de una inmensa carencia introspectiva))

Paul Diel quiso rehabilitar con toda pertinencia la introspeccion en las ciencias humanas2

El continente menos cientiacuteficamente explorado sigue siendo la mente humana y cada mente individual es para siacute misma su suprema ignorancia3pp106

El autoexamen no puede efectuarse sino con una mirada capaz de autocriacutetica Arte difiacutecil la introspeccioacuten precisa el pleno empleo de la aptitud autocritica y la autocriacutetica arte todaviacutea mis difiacutecil precisa del pleno empleo de la aptitud para el autoexamen

Se trata de dar energiacutea a una consciencia autocritica de control que pueda examinar con la menor discontinuidad posible nuestros comportamientos y pensamientos para reconocer en ellos las trampas del autoengantildeo (selfdecption) y la auto justificacioacuten La autocriacutetica es el mejor auxiliar contra la ilusioacuten egoceacutentrica y para la apertura al proacutejimo

El problema clave de la eacutetica-para-si es el de la relacioacuten con nuestro propio egocentrismo En cada cual hay un nuacutecleo egoceacutentrico interminable y por este hecho en la vida moral hay una parte amoral necesaria por lo demh para el ejercicio de la moral solo sea porque permite la supervivencia es necesario un callo de indiferencia para no ser descompuesto por el dolor del mundo No se puede vivir sin estar parcialmente atorado ciego petrificado Pero a lo que la mente debe resistirse intelectual y eticamente es a la clausura a la ceguera a la petrificacioacuten

La lucha fundamental de la autocriacutetica es contra la auto justificacioacuten Por todas partes y sin cesar funciona la maquina cerebral de declararse inocente legitimarse autoerigirse una estatua La vida cotidiana y la vida puacuteblica estaacuten hechas de auto justificaciones que tropiezan unas contra otras como ciegas Y cuando la violencia se desencadena los asesinos poliacuteticos se auto legitiman siempre como Justos

iQut arrogancia la de calificar de ((deshonesto~y de ((mala fe a

quien nos contradice como si estuvikramos en el interior de su con-

El error

En primer lugar tenemos que saber que el error en las comunicaciones humanas es fuente permanente de incomprensiones

El error es un problema central y permanente para la comprensi6n de unas palabras un mensaje una idea una persona La fuente del error y la fuente del conocimiento son las mismas Todo conocimiento es interpretacioacuten (traduccioacuten reconsmccion) de ahiacute un riesgo de erroren toda percepcioacuten toda opinion toda concepci6n toda teona toda ideologiacutea es decir un riesgo de incomprension1pp131

la indiferencia

Otro obstaacuteculo para la comprensioacuten es la indiferencia Un verdadero callo mental nos hace indiferentes a1 sufrimiento o a la desgracia del projimo Este callo desaparece en el cine en el teatro en la lectura de la novela pues la empatiacutea nos sacude nos arrastra y sufrimos las humillaciones y las infelicidades que se experimentan Pero ya lo hemos dicho esta comprension cesa en cuanto terminan el espectaacuteculo o lalectura

LA ETICA DE LA COMUNIDAD

La Ctica de la comunidad (Cposee) a 10s individuos que la poseen

se impone por si misma en las sociedades arcaicas o tradicionales y de

manera irregular y desigual en las sociedades nacionales

Como se ha visto anteriormente 10s desarrollos contemporineos

de 10s egocentrismos individuales y de las relaciones de interkdbeneficio

han desintegrado muchas solidaridades tradicionales y plantean de manera aguda el problerna de solidaridadresponsabilidad es decir el

problema Ctico Las comunidades familiares se han estrechado (deterioro

de la familia grande) y han sido perturbadas (separaciones divorcios

incomprensiones entre generaciones)

Su perspectiva no soacutelo sirve para entender la complejidad de la naturaleza sino especialmente a diferencia de otras perspectivas se concentra en la complejidad humana y social realidad en la que se encuentra el mayor grado de complejidad Propone reconocer lo paradigmaacutetico de la complejidad sobre todo a partir de las manifestaciones del paradigma de simplificacioacuten Para Morin hay varios meacutetodos de hacer y de pensar la complejidad ldquoNo existe el pensamiento complejo No hay receta filtro maacutegico ni aplicacioacuten no hay programa Hay una estrategia para enfrentar el mundo con el conocimiento y con la accioacuten () Entonces el pensamiento complejo no es la solucioacuten es una viacutea que no estaacute trazada y que debemos hacer para caminar haciacutea el arte de la vida para ver las cualidades de la vida esto seraacute el fin del comienzordquo (Moriacuten 2000)

En La Meacutethode Morin traza los modos en que emerge se actualiza o ejemplifica el pensamiento complejo Redefine el concepto de razoacuten proponiendo tres operadores loacutegicos el operador dialoacutegico (interrelacioacuten simultaacuteneamente complementaria concurrente y antagonista de las instancias necesarias en la organizacioacuten de un fenoacutemeno) el operador recursivo (no soacutelo hay interaccioacuten sino tambieacuten retroaccioacuten de los procesos en circuito solidario) y el operador holograacutemico (cada punto del holograma contiene la presencia del objeto en su totalidad) Estos tres operadores del pensamiento complejo permiten una representacioacuten del proceso de auto-eco-organizacioacuten o de la existencia como tal de todo fenoacutemeno La idea de ser no se entiende aquiacute como nocioacuten sustancial sino como ldquoidea organizacionalrdquo (Moriacuten 2000)

TECNICAS Y HERRAMEINTAS DE ANALISIS DE LA REALIDAD

SE clasifican en A de concurrencia mapas semaacutenticos redes de relaciones y red de repeticiones y cohesioacuten textual

El anaacutelisis cualitativo de contenido exige una lectura preliminar del discurso o del texto para establecer hipoacutetesis y descubrir nuevas relaciones sin preestablecerlas Seguacuten Alexander (1984) en su buacutesqueda de significados pretenden abordar lo latente del modo como se aborda en el anaacutelisis del discurso aunque con presupuestos epistemoloacutegicos distintos pues se asume que a un coacutedigo subyacen muacuteltiples subcoacutedigos o que una categoriacutea puede descomponerse en muacuteltiples subcategoriacuteas complejizaacutendola en distintos sentidos lo cual supera la idea de univocidad de los significados del mensaje El anaacutelisis de contenido cualitativo no recolecta datos sino los construye El dato construido siempre es un dato mediado (De la Garza 1984)pp229

Entre las teacutecnicas e instrumentos para problematizar la dimensioacuten micro se considera apropiado el Anaacutelisis del discurso del profesor a traveacutes de la metaacutefora que mediante el lenguaje puede describir principios abstractos que rigen su estructura y uso permite comprender la inteligencia humana asiacute como las formas de comunicacioacuten del profesor con sus alumnos verbales y no verbales orales y escritos (Stubbs 1983) En el campo de los significados la metaacutefora es una manera de interpretar la realidad y forma parte importante del pensamiento praacutectico profesional del profesor Es una transferencia de significado de un

objeto o idea por medio de otro dado que generalmente existe una analogiacutea entre los dos Metaacutefora quiere decir traslacioacuten el significado de una palabra se emplea en un sentido que no le corresponde inicialmente por lo cual constituye un instrumento de anaacutelisis para averiguar sobre la naturaleza del pensamiento del profesor y su relacioacuten con el contexto en el cual adquiere significacioacuten (Munby 1986)

Otra teacutecnica pertinente es el Anaacutelisis de entrevista cualitativa-cuantitativa que fusiona las dimensiones cualitativa y cuantitativa para describir y significar concepciones creencias preocupaciones y problemas asiacute como estudiar niveles de influencia socializadora y necesidades formativas de los profesores en proceso de formacioacuten (Marcelo 1989) La articulacioacuten de las dimensiones se concreta en una entrevista estructurada donde el problema lo define el investigador previamente y se esperan respuestas limitadas a la definicioacuten del problema (Guba y Lincoln 1981 155) y se enmarca en el disentildeo de investigacioacuten dialeacutectico-constructiva como un estudio cualitativo Multisites que aborda el mismo problema de investigacioacuten en diferentes situaciones empleando procedimientos y anaacutelisis de datos similares (Firestone y Herrior 1984 63 - 88) Tiene un alto grado de estructuracioacuten en diez preguntas que permiten recoger datos uniformables (Pelto y Pelto 1978)

La Triangulacioacuten complementa la profundizacioacuten alcanzada con la entrevista cualitativa (Greene Caracelli y Graham 1989 269) empleando la observacioacuten participante la cual en el estudio del pensamiento de los profesores es predominantemente descriptiva e implica anaacutelisis socioloacutegico o psicosocial (Goetz y Lecompte 1988) En este caso cada sujeto se constituye en un estudio de caso (Yin 1984) y es observado por dos investigadores quienes previamente son entrenados para registrar las interacciones psicosociales y psicopedagoacutegicas en el contexto de aula enfatizando las percepciones sobre la ecologiacutea de los aprendizajes y complementaacutendola con la teacutecnica del Inventario de Ambiente de Clases Universitarias IACU (Villar 1988) que recupera las percepciones de los formados sobre el ambiente de aprendizaje real e ideal considerando 7 escalas independientes Cohesioacuten Satisfaccioacuten Personalizacioacuten Orientacioacuten de Tarea Informacioacuten Evaluacioacuten y Gestioacuten de Clase (Villar 1987)

La Teacutecnica del Aacuterbol Ordenado ha sido empleada para distintos propoacutesitos estudio de la estructura de conocimiento de los profesores acerca de la materia (planificacioacuten previa a la interaccioacuten) anaacutelisis episteacutemico (heuriacutestico) del pensamiento del profesor acerca de un tema determinado relacionado con el entorno educativo (Beyerbach 1988 Strahan 1989) Se trata de conocer el ldquopensamiento estrateacutegicordquo de los profesores y de interpretar su pensamiento praacutectico Algunas variantes se conocen como mapas conceptuales mapas cognitivos mapas semaacutenticos esquemas heuriacutesticos aacuterboles semaacutenticos ordenados redes de planificacioacuten redes semaacutenticas con la caracteriacutestica comuacuten de intentar el anaacutelisis de la organizacioacuten del pensamiento de los profesores y de establecer si esos conocimientos organizados forman significados y redes que se entrelacen para formar relaciones coherentes iquestCoacutemo organizan los profesores su pensamiento iquestCoacutemo relacionan las partes de ese conocimiento iquestCoacutemo desarrollan ese conocimiento en la accioacuten

Las Creencias epistemoloacutegicas de los profesores referidas al significado que los profesores atribuyen a los objetos (todo aquello que puede ser indicado que puede sentildealarse o puede referirse) sobre los que se articula su formacioacuten y su trabajo profesional (instrucciones aprendizaje disciplina clima social objetivos educativos) constituyen el centro sobre el que gravitan sus acciones en los liacutemites del contexto El significado y el proceso interpretativo de los profesores sobre los objetos impactan la efectividad del programa de formacioacuten La Teoriacutea de los Esquemas (Shavelson 1986) establece que los esquemas son redes organizadas de conceptos y sus relaciones constituidas por Guiones Escenarios y Esquemas proposicionales

La Teoriacutea de los Constructos Personales de Kelly explica que cada persona ldquoconstruye su accioacutenrdquo anticipando eventualidades futuras por medio de la construccioacuten de modelos de prueba y la evaluacioacuten de estos modelos mediante criterios personales (Poppe y Scott 1984113)

Planning Net es una teacutecnica que permite demostrar coacutemo se conectan las tres competencias que componen la ensentildeanza en una relacioacuten teoacuterica ndash praacutectica coacutemo los esquemas organizados de los profesores se aplican ante las circunstancias que suceden en clase (Shavelson 1986 Leinhardt y Greeno 1986) Los planning net son versiones de los esquemas de accioacuten El profesor inicia elaborando en guioacuten mental operacional de lo que va a ser su actuacioacuten y la de los educandos en el transcurso de la leccioacuten (agenda) que incluyen las estructuras de actividad y rutinas de ensentildeanza (esquemas de accioacuten y de informacioacuten) resaltando los aspectos praacutecticos (Yinger 1986) Los Planning Net de esta manera son un instrumento importante para que los docentes sistematicen sus estrategias de praacutectica docente

La Teoriacutea de los constructos personales mediante la Teacutecnica de la Rejilla de Kelly (1955) es una forma de explorar la estructura y contenido de las teoriacuteas impliacutecitas de las personas (Fransella y Bannister 1977 2) la cual parte de una hipoacutetesis baacutesica en cada juicio o interpretacioacuten de un suceso que hace (conciente o inconcientemente) una persona influye su teoriacutea impliacutecita acerca del conjunto de sucesos en relacioacuten con los que formula sus opiniones Las teoriacuteas impliacutecitas no son necesariamente cientiacuteficas sino redes de significados con la cuales las personas dan sentido al mundo que les rodea Son un sistema personal de construir el entorno El alternativismo constructivo es la racionalidad en la que se enmarca la Teoriacutea de los Constructos Personales (TCP)

La Terapia de Knoumlll es una teacutecnica de trabajo con profesores sobre su praacutectica docente Su propoacutesito es la eleccioacuten de una temaacutetica de intereacutes general que permita la deteccioacuten de ideas previas errores en el grupo y estructuras conceptuales de los profesores durante su desempentildeo docente Tambieacuten se propone suministrar documentacioacuten variada sobre las praacutecticas o experiencias realizadas y planificar actividades que conduzcan a esclarecer algunos aspectos controvertidos en la dinaacutemica del trabajo grupal mediante una puesta en comuacuten y en base al posicionamiento individual del profesor ante la temaacutetica prevista (Fernaacutendez y Fernaacutendez 1994) En cierta forma es el anaacutelisis (a traveacutes de un tubo de Knoumlll

o tuacutenel del tiempo) de una prueba testimonial del comportamiento del profesor en el aula Esta terapia de tratamiento de profesores en aras a su perfeccionamiento y de ponerlos en condiciones de realizar innovaciones educativas acordes con su experiencia cuenta con rasgos de otras teacutecnicas como pensar en voz alta estimulacioacuten del recuerdo estudios etnograacuteficos triangulacioacuten de Elliot etc

Con cada uno de los cuerpos teoacutericos identificados debe procederse a descomponer su loacutegica analizando los siguientes componentes

a Nombre del(os) autor(es)

b Principios fundantes

c Sistema de conceptos baacutesicos

d Explicacioacuten de contenidos especiacuteficos relacionados con los rasgos del Sujeto (Visioacuten de Futuro) yo con los componentes de la prouesta de Objeto de Conocimiento

e Identificacioacuten de los insumos que pueden enriquecer cada una de las propuestas

Bibliografiacutea

Carrizo L Espina M y Klein J L (2003) Transdisciplinariedad y complejidad en el anaacutelisis social Paris Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (MOST)UNESCO

Ciurana R E (1997) Edgar Moriacuten pensador de la complejidad- ldquoIdentidad relativismo cultural e individuordquo Tesis Valladolid Universidad de Valladolid

Delgado C J (1982) La racionalidad no claacutesica y sus perspectivas metodoloacutegicas en Velilla (Compilador) (1982) Manual de iniciacioacuten pedagoacutegica al pensamiento complejo Bogotaacute Instituto Colombiano de Fomento a la Educacioacuten SuperiorUNESCOCorporacioacuten para el Desarrollo Complexus

Moriacuten E (1998) La nocioacuten de sujeto en Fried D Nuevos paradigmas cultura y subjetividad Paidoacutes Buenos Aires

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Paris UNESCO

Moriacuten E (2000) La mente bien ordenada Repensar la reforma Repensar el pensamiento Barcelona Seix-Barral

Maturana H (1996b) La realidad iquestobjetiva o construida Fundamentos bioloacutegicos del conocimiento Barcelona ULA-Antrophos

Elliot J (1986) La investigacioacuten accioacuten en educacioacuten Madrid Editorial Morata

Schoumln D A (1992) La formacioacuten de profesionales reflexivos Barcelona Paidoacutes

Yinger R J (1986a) Investigacioacuten sobre el conocimiento y pensamiento de los profesores Hacia una concepcioacuten de la actividad profesional en Villar L M (ed) Pensamientos de los profesores y toma de decisiones Sevilla Servicio de Publicaciones de la Universidad

Villar L M (1988) Conocimiento creencias y teoriacuteas de los profesores Espantildea Alcoy

Villar A L M (1987) Reflexiones en y sobre la accioacuten de los profesores de EGB en ejercicio y situaciones interactivas de clase Ponencia Bilbao II Congreso Mundial Vasco

Stubbs M (1983) Anaacutelisis del discurso Madrid Alianza Editorial

EL METODO 1

La presencia del desorden y del antagonismo en la organizacioacuten activa es compleja es decir complementaria concurrente antagonista y aleatoria respecto de esta organizacioacuten

Es concurrente en el sentido de que la organizacioacuten tolera un cierto grado de alea y desorden Es complementaria en el sentido de que la organizacioacuten subproduce desorden y se nutre del desordenmiddot es antagonista en el sentido de que todo desarrollo de este desorde1048614 arruina y desintegra la organizacioacuten Asiacute

l Hay tolerancia de la organizacioacuten ante el alea y el desorden

Sin cesar del exterior yo del interior surgen perturbaciones aleatorias en ocasiones de enorme amplitud como los huracanes o las erupciones solares que son absorbidas a traveacutes de fluctuaciones oscilaciones variaciones

2 La organizacioacuten subproduce necesariamente desoacuterdenes todo trabajo toda transformacioacuten es decir toda actividad en una organizacioacuten donde todo es activo subproduce usura degradacioacuten que alteran los componentes las interrellciones entre componentes la economiacutea del sistema y por ello 11048614 actividad organizacional subproduce en cadena desorganizacioacute_p eacuten cadena

3 El desorden se incuba en la regulacioacuten La regulacioacuten frena permanentemente una desviacioacuten que renace permanentemente es decir que bajo la desviacioacuten siempre renaciente se incuba el desorden bastariacutea un bloqueo un accidente un eacutextasis temporal en la retroaccioacuten negativa para que el proceso se invirtiera por el desbordamiento de los antagonismos el despliegue del desequilibrio y de la inestabilidad hasta la desintegracioacuten

4 La organizacioacuten se nutre de la desorganizacioacuten La reorgan

i1048614acioacuten permanente aun estando en lucha contra la desorganizaClan

permanente supone necesariamente esa desorganizacioacuten como

condicioacuten de existencia y de ejercicio La desorganizacioacuten permanente

debe pues ser concebida como el complemento antagonista

de la organizacioacuten activa la permanencia del desorden que renace

como un elemento de la construccioacuten siempre renaciente de ese orden

organizacional La idea central de reorganizacioacuten permanente

da pues ineluctablemente un lugar central a la desorganizacioacuten

permanente es decir la actividad del desordenPP251

242

265

EacuteTICA SIGLO XXI

Juan Morales Ordoacutentildeez

El pensamiento sisteacutemico la vida en sociedad y los valores

Un anaacutelisis somero y por supuesto uno profundo sobre el fenoacutemeno social nos permite

visualizar con claridad que la sociedad humana se fo rmoacute y ha evolucionado a traveacutes de los

tiempos formulando y aplicando ciertos principios de organizacioacuten La convivencia social

exige una idea de un sistema y su praxis Desde las sociedades maacutes elementales y

rudimentarias a las maacutes complejas el concepto es el mismo se utiliza un sistema para lograr

que los individuos vivan en sociedad El Estado y el Derecho son las formas maacutes

evolucionadas de los sistemas de organizacioacuten social

El sistema de organizacioacuten social como todo sistema pretende lograr adecuados niveles de

convivencia proyeccioacuten en el tiempo asiacute como su propia supervivencia Para hacerlo crea

instituciones que reglamentan las relaciones de los miembros de esa comunidad entre siacute y

tambieacuten las relaciones de los individuos con su entorno Hasta ahora y seguramente tambieacuten

en el futuro la reflexioacuten y la praacutectica humana social ha considerado y considera uacutenicamente

lo que la etnia la nacioacuten o la religioacuten que une a esos grupos humanos cree oportuno y

verdadero Lo dramaacutetico de este enfoque que por otro lado ha sido el enfoque de toda la

humanidad a traveacutes de los tiempos es que no se ve el tema globalmente sino

particularmente Y asiacute la gente de un paiacutes de una religioacuten de una raza especiacutefica plantean

su vida y su futuro para ellos solos y maacutes auacuten para protegerse de otros grupos rivales o

enemigos Los unos contra los otros esa ha sido la constante histoacuterica de la humanidad

Si es que hasta ahora ese sistema de violencia tiene vigencia se debe no a la validez

conceptual del mismo sino a la abundancia de recursos territorio naturaleza Estamos en

este momento de la historia en una eacutepoca en la cual los recursos estaacuten llegando a su fin

Situaciones precarias como la capa de ozono la sobre poblacioacuten de muchos lugares del

planeta la desertificacioacuten incontenible de otros la deforestacioacuten aceleradiacutesima d

permite integrar la mirada del proacutejimo en nuestro esfuerzo para comprendemos a nosotros mismos

El ejercicio permanente de la autoobservaci6n1 suscita una nueva consciencia de siacute que nos permite descentramos en relacioacuten a nosotros mismos por tanto reconocer nuestro egocentrismo y tomar la medida de nuestras carencias nuestras lagunas nuestras debilidades

El sujeto sin poder dejar de ser egoceacutentrico debe elaborar un meta punto de vista que le permita objetivarse considerarse a siacute mismo y actuar pacientemente sobre siacute mismo largo trabajo de aprendizaje y enraizamiento de la reflexividad Para ello se hace necesario rehabilitar la introspeccioacuten despreciada tanto por las psicologiacuteas objetivistas cuanto por las psicologiacuteas de las profundidades para las que solo el psicoterapeuta esta cualificado para sondear las mentes Jung pudo decir muy justamente que la humanidad sufre de una inmensa carencia introspectiva))

Paul Diel quiso rehabilitar con toda pertinencia la introspeccion en las ciencias humanas2

El continente menos cientiacuteficamente explorado sigue siendo la mente humana y cada mente individual es para siacute misma su suprema ignorancia3pp106

El autoexamen no puede efectuarse sino con una mirada capaz de autocriacutetica Arte difiacutecil la introspeccioacuten precisa el pleno empleo de la aptitud autocritica y la autocriacutetica arte todaviacutea mis difiacutecil precisa del pleno empleo de la aptitud para el autoexamen

Se trata de dar energiacutea a una consciencia autocritica de control que pueda examinar con la menor discontinuidad posible nuestros comportamientos y pensamientos para reconocer en ellos las trampas del autoengantildeo (selfdecption) y la auto justificacioacuten La autocriacutetica es el mejor auxiliar contra la ilusioacuten egoceacutentrica y para la apertura al proacutejimo

El problema clave de la eacutetica-para-si es el de la relacioacuten con nuestro propio egocentrismo En cada cual hay un nuacutecleo egoceacutentrico interminable y por este hecho en la vida moral hay una parte amoral necesaria por lo demh para el ejercicio de la moral solo sea porque permite la supervivencia es necesario un callo de indiferencia para no ser descompuesto por el dolor del mundo No se puede vivir sin estar parcialmente atorado ciego petrificado Pero a lo que la mente debe resistirse intelectual y eticamente es a la clausura a la ceguera a la petrificacioacuten

La lucha fundamental de la autocriacutetica es contra la auto justificacioacuten Por todas partes y sin cesar funciona la maquina cerebral de declararse inocente legitimarse autoerigirse una estatua La vida cotidiana y la vida puacuteblica estaacuten hechas de auto justificaciones que tropiezan unas contra otras como ciegas Y cuando la violencia se desencadena los asesinos poliacuteticos se auto legitiman siempre como Justos

iQut arrogancia la de calificar de ((deshonesto~y de ((mala fe a

quien nos contradice como si estuvikramos en el interior de su con-

El error

En primer lugar tenemos que saber que el error en las comunicaciones humanas es fuente permanente de incomprensiones

El error es un problema central y permanente para la comprensi6n de unas palabras un mensaje una idea una persona La fuente del error y la fuente del conocimiento son las mismas Todo conocimiento es interpretacioacuten (traduccioacuten reconsmccion) de ahiacute un riesgo de erroren toda percepcioacuten toda opinion toda concepci6n toda teona toda ideologiacutea es decir un riesgo de incomprension1pp131

la indiferencia

Otro obstaacuteculo para la comprensioacuten es la indiferencia Un verdadero callo mental nos hace indiferentes a1 sufrimiento o a la desgracia del projimo Este callo desaparece en el cine en el teatro en la lectura de la novela pues la empatiacutea nos sacude nos arrastra y sufrimos las humillaciones y las infelicidades que se experimentan Pero ya lo hemos dicho esta comprension cesa en cuanto terminan el espectaacuteculo o lalectura

LA ETICA DE LA COMUNIDAD

La Ctica de la comunidad (Cposee) a 10s individuos que la poseen

se impone por si misma en las sociedades arcaicas o tradicionales y de

manera irregular y desigual en las sociedades nacionales

Como se ha visto anteriormente 10s desarrollos contemporineos

de 10s egocentrismos individuales y de las relaciones de interkdbeneficio

han desintegrado muchas solidaridades tradicionales y plantean de manera aguda el problerna de solidaridadresponsabilidad es decir el

problema Ctico Las comunidades familiares se han estrechado (deterioro

de la familia grande) y han sido perturbadas (separaciones divorcios

incomprensiones entre generaciones)

Su perspectiva no soacutelo sirve para entender la complejidad de la naturaleza sino especialmente a diferencia de otras perspectivas se concentra en la complejidad humana y social realidad en la que se encuentra el mayor grado de complejidad Propone reconocer lo paradigmaacutetico de la complejidad sobre todo a partir de las manifestaciones del paradigma de simplificacioacuten Para Morin hay varios meacutetodos de hacer y de pensar la complejidad ldquoNo existe el pensamiento complejo No hay receta filtro maacutegico ni aplicacioacuten no hay programa Hay una estrategia para enfrentar el mundo con el conocimiento y con la accioacuten () Entonces el pensamiento complejo no es la solucioacuten es una viacutea que no estaacute trazada y que debemos hacer para caminar haciacutea el arte de la vida para ver las cualidades de la vida esto seraacute el fin del comienzordquo (Moriacuten 2000)

En La Meacutethode Morin traza los modos en que emerge se actualiza o ejemplifica el pensamiento complejo Redefine el concepto de razoacuten proponiendo tres operadores loacutegicos el operador dialoacutegico (interrelacioacuten simultaacuteneamente complementaria concurrente y antagonista de las instancias necesarias en la organizacioacuten de un fenoacutemeno) el operador recursivo (no soacutelo hay interaccioacuten sino tambieacuten retroaccioacuten de los procesos en circuito solidario) y el operador holograacutemico (cada punto del holograma contiene la presencia del objeto en su totalidad) Estos tres operadores del pensamiento complejo permiten una representacioacuten del proceso de auto-eco-organizacioacuten o de la existencia como tal de todo fenoacutemeno La idea de ser no se entiende aquiacute como nocioacuten sustancial sino como ldquoidea organizacionalrdquo (Moriacuten 2000)

TECNICAS Y HERRAMEINTAS DE ANALISIS DE LA REALIDAD

SE clasifican en A de concurrencia mapas semaacutenticos redes de relaciones y red de repeticiones y cohesioacuten textual

El anaacutelisis cualitativo de contenido exige una lectura preliminar del discurso o del texto para establecer hipoacutetesis y descubrir nuevas relaciones sin preestablecerlas Seguacuten Alexander (1984) en su buacutesqueda de significados pretenden abordar lo latente del modo como se aborda en el anaacutelisis del discurso aunque con presupuestos epistemoloacutegicos distintos pues se asume que a un coacutedigo subyacen muacuteltiples subcoacutedigos o que una categoriacutea puede descomponerse en muacuteltiples subcategoriacuteas complejizaacutendola en distintos sentidos lo cual supera la idea de univocidad de los significados del mensaje El anaacutelisis de contenido cualitativo no recolecta datos sino los construye El dato construido siempre es un dato mediado (De la Garza 1984)pp229

Entre las teacutecnicas e instrumentos para problematizar la dimensioacuten micro se considera apropiado el Anaacutelisis del discurso del profesor a traveacutes de la metaacutefora que mediante el lenguaje puede describir principios abstractos que rigen su estructura y uso permite comprender la inteligencia humana asiacute como las formas de comunicacioacuten del profesor con sus alumnos verbales y no verbales orales y escritos (Stubbs 1983) En el campo de los significados la metaacutefora es una manera de interpretar la realidad y forma parte importante del pensamiento praacutectico profesional del profesor Es una transferencia de significado de un

objeto o idea por medio de otro dado que generalmente existe una analogiacutea entre los dos Metaacutefora quiere decir traslacioacuten el significado de una palabra se emplea en un sentido que no le corresponde inicialmente por lo cual constituye un instrumento de anaacutelisis para averiguar sobre la naturaleza del pensamiento del profesor y su relacioacuten con el contexto en el cual adquiere significacioacuten (Munby 1986)

Otra teacutecnica pertinente es el Anaacutelisis de entrevista cualitativa-cuantitativa que fusiona las dimensiones cualitativa y cuantitativa para describir y significar concepciones creencias preocupaciones y problemas asiacute como estudiar niveles de influencia socializadora y necesidades formativas de los profesores en proceso de formacioacuten (Marcelo 1989) La articulacioacuten de las dimensiones se concreta en una entrevista estructurada donde el problema lo define el investigador previamente y se esperan respuestas limitadas a la definicioacuten del problema (Guba y Lincoln 1981 155) y se enmarca en el disentildeo de investigacioacuten dialeacutectico-constructiva como un estudio cualitativo Multisites que aborda el mismo problema de investigacioacuten en diferentes situaciones empleando procedimientos y anaacutelisis de datos similares (Firestone y Herrior 1984 63 - 88) Tiene un alto grado de estructuracioacuten en diez preguntas que permiten recoger datos uniformables (Pelto y Pelto 1978)

La Triangulacioacuten complementa la profundizacioacuten alcanzada con la entrevista cualitativa (Greene Caracelli y Graham 1989 269) empleando la observacioacuten participante la cual en el estudio del pensamiento de los profesores es predominantemente descriptiva e implica anaacutelisis socioloacutegico o psicosocial (Goetz y Lecompte 1988) En este caso cada sujeto se constituye en un estudio de caso (Yin 1984) y es observado por dos investigadores quienes previamente son entrenados para registrar las interacciones psicosociales y psicopedagoacutegicas en el contexto de aula enfatizando las percepciones sobre la ecologiacutea de los aprendizajes y complementaacutendola con la teacutecnica del Inventario de Ambiente de Clases Universitarias IACU (Villar 1988) que recupera las percepciones de los formados sobre el ambiente de aprendizaje real e ideal considerando 7 escalas independientes Cohesioacuten Satisfaccioacuten Personalizacioacuten Orientacioacuten de Tarea Informacioacuten Evaluacioacuten y Gestioacuten de Clase (Villar 1987)

La Teacutecnica del Aacuterbol Ordenado ha sido empleada para distintos propoacutesitos estudio de la estructura de conocimiento de los profesores acerca de la materia (planificacioacuten previa a la interaccioacuten) anaacutelisis episteacutemico (heuriacutestico) del pensamiento del profesor acerca de un tema determinado relacionado con el entorno educativo (Beyerbach 1988 Strahan 1989) Se trata de conocer el ldquopensamiento estrateacutegicordquo de los profesores y de interpretar su pensamiento praacutectico Algunas variantes se conocen como mapas conceptuales mapas cognitivos mapas semaacutenticos esquemas heuriacutesticos aacuterboles semaacutenticos ordenados redes de planificacioacuten redes semaacutenticas con la caracteriacutestica comuacuten de intentar el anaacutelisis de la organizacioacuten del pensamiento de los profesores y de establecer si esos conocimientos organizados forman significados y redes que se entrelacen para formar relaciones coherentes iquestCoacutemo organizan los profesores su pensamiento iquestCoacutemo relacionan las partes de ese conocimiento iquestCoacutemo desarrollan ese conocimiento en la accioacuten

Las Creencias epistemoloacutegicas de los profesores referidas al significado que los profesores atribuyen a los objetos (todo aquello que puede ser indicado que puede sentildealarse o puede referirse) sobre los que se articula su formacioacuten y su trabajo profesional (instrucciones aprendizaje disciplina clima social objetivos educativos) constituyen el centro sobre el que gravitan sus acciones en los liacutemites del contexto El significado y el proceso interpretativo de los profesores sobre los objetos impactan la efectividad del programa de formacioacuten La Teoriacutea de los Esquemas (Shavelson 1986) establece que los esquemas son redes organizadas de conceptos y sus relaciones constituidas por Guiones Escenarios y Esquemas proposicionales

La Teoriacutea de los Constructos Personales de Kelly explica que cada persona ldquoconstruye su accioacutenrdquo anticipando eventualidades futuras por medio de la construccioacuten de modelos de prueba y la evaluacioacuten de estos modelos mediante criterios personales (Poppe y Scott 1984113)

Planning Net es una teacutecnica que permite demostrar coacutemo se conectan las tres competencias que componen la ensentildeanza en una relacioacuten teoacuterica ndash praacutectica coacutemo los esquemas organizados de los profesores se aplican ante las circunstancias que suceden en clase (Shavelson 1986 Leinhardt y Greeno 1986) Los planning net son versiones de los esquemas de accioacuten El profesor inicia elaborando en guioacuten mental operacional de lo que va a ser su actuacioacuten y la de los educandos en el transcurso de la leccioacuten (agenda) que incluyen las estructuras de actividad y rutinas de ensentildeanza (esquemas de accioacuten y de informacioacuten) resaltando los aspectos praacutecticos (Yinger 1986) Los Planning Net de esta manera son un instrumento importante para que los docentes sistematicen sus estrategias de praacutectica docente

La Teoriacutea de los constructos personales mediante la Teacutecnica de la Rejilla de Kelly (1955) es una forma de explorar la estructura y contenido de las teoriacuteas impliacutecitas de las personas (Fransella y Bannister 1977 2) la cual parte de una hipoacutetesis baacutesica en cada juicio o interpretacioacuten de un suceso que hace (conciente o inconcientemente) una persona influye su teoriacutea impliacutecita acerca del conjunto de sucesos en relacioacuten con los que formula sus opiniones Las teoriacuteas impliacutecitas no son necesariamente cientiacuteficas sino redes de significados con la cuales las personas dan sentido al mundo que les rodea Son un sistema personal de construir el entorno El alternativismo constructivo es la racionalidad en la que se enmarca la Teoriacutea de los Constructos Personales (TCP)

La Terapia de Knoumlll es una teacutecnica de trabajo con profesores sobre su praacutectica docente Su propoacutesito es la eleccioacuten de una temaacutetica de intereacutes general que permita la deteccioacuten de ideas previas errores en el grupo y estructuras conceptuales de los profesores durante su desempentildeo docente Tambieacuten se propone suministrar documentacioacuten variada sobre las praacutecticas o experiencias realizadas y planificar actividades que conduzcan a esclarecer algunos aspectos controvertidos en la dinaacutemica del trabajo grupal mediante una puesta en comuacuten y en base al posicionamiento individual del profesor ante la temaacutetica prevista (Fernaacutendez y Fernaacutendez 1994) En cierta forma es el anaacutelisis (a traveacutes de un tubo de Knoumlll

o tuacutenel del tiempo) de una prueba testimonial del comportamiento del profesor en el aula Esta terapia de tratamiento de profesores en aras a su perfeccionamiento y de ponerlos en condiciones de realizar innovaciones educativas acordes con su experiencia cuenta con rasgos de otras teacutecnicas como pensar en voz alta estimulacioacuten del recuerdo estudios etnograacuteficos triangulacioacuten de Elliot etc

Con cada uno de los cuerpos teoacutericos identificados debe procederse a descomponer su loacutegica analizando los siguientes componentes

a Nombre del(os) autor(es)

b Principios fundantes

c Sistema de conceptos baacutesicos

d Explicacioacuten de contenidos especiacuteficos relacionados con los rasgos del Sujeto (Visioacuten de Futuro) yo con los componentes de la prouesta de Objeto de Conocimiento

e Identificacioacuten de los insumos que pueden enriquecer cada una de las propuestas

Bibliografiacutea

Carrizo L Espina M y Klein J L (2003) Transdisciplinariedad y complejidad en el anaacutelisis social Paris Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (MOST)UNESCO

Ciurana R E (1997) Edgar Moriacuten pensador de la complejidad- ldquoIdentidad relativismo cultural e individuordquo Tesis Valladolid Universidad de Valladolid

Delgado C J (1982) La racionalidad no claacutesica y sus perspectivas metodoloacutegicas en Velilla (Compilador) (1982) Manual de iniciacioacuten pedagoacutegica al pensamiento complejo Bogotaacute Instituto Colombiano de Fomento a la Educacioacuten SuperiorUNESCOCorporacioacuten para el Desarrollo Complexus

Moriacuten E (1998) La nocioacuten de sujeto en Fried D Nuevos paradigmas cultura y subjetividad Paidoacutes Buenos Aires

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Paris UNESCO

Moriacuten E (2000) La mente bien ordenada Repensar la reforma Repensar el pensamiento Barcelona Seix-Barral

Maturana H (1996b) La realidad iquestobjetiva o construida Fundamentos bioloacutegicos del conocimiento Barcelona ULA-Antrophos

Elliot J (1986) La investigacioacuten accioacuten en educacioacuten Madrid Editorial Morata

Schoumln D A (1992) La formacioacuten de profesionales reflexivos Barcelona Paidoacutes

Yinger R J (1986a) Investigacioacuten sobre el conocimiento y pensamiento de los profesores Hacia una concepcioacuten de la actividad profesional en Villar L M (ed) Pensamientos de los profesores y toma de decisiones Sevilla Servicio de Publicaciones de la Universidad

Villar L M (1988) Conocimiento creencias y teoriacuteas de los profesores Espantildea Alcoy

Villar A L M (1987) Reflexiones en y sobre la accioacuten de los profesores de EGB en ejercicio y situaciones interactivas de clase Ponencia Bilbao II Congreso Mundial Vasco

Stubbs M (1983) Anaacutelisis del discurso Madrid Alianza Editorial

EL METODO 1

La presencia del desorden y del antagonismo en la organizacioacuten activa es compleja es decir complementaria concurrente antagonista y aleatoria respecto de esta organizacioacuten

Es concurrente en el sentido de que la organizacioacuten tolera un cierto grado de alea y desorden Es complementaria en el sentido de que la organizacioacuten subproduce desorden y se nutre del desordenmiddot es antagonista en el sentido de que todo desarrollo de este desorde1048614 arruina y desintegra la organizacioacuten Asiacute

l Hay tolerancia de la organizacioacuten ante el alea y el desorden

Sin cesar del exterior yo del interior surgen perturbaciones aleatorias en ocasiones de enorme amplitud como los huracanes o las erupciones solares que son absorbidas a traveacutes de fluctuaciones oscilaciones variaciones

2 La organizacioacuten subproduce necesariamente desoacuterdenes todo trabajo toda transformacioacuten es decir toda actividad en una organizacioacuten donde todo es activo subproduce usura degradacioacuten que alteran los componentes las interrellciones entre componentes la economiacutea del sistema y por ello 11048614 actividad organizacional subproduce en cadena desorganizacioacute_p eacuten cadena

3 El desorden se incuba en la regulacioacuten La regulacioacuten frena permanentemente una desviacioacuten que renace permanentemente es decir que bajo la desviacioacuten siempre renaciente se incuba el desorden bastariacutea un bloqueo un accidente un eacutextasis temporal en la retroaccioacuten negativa para que el proceso se invirtiera por el desbordamiento de los antagonismos el despliegue del desequilibrio y de la inestabilidad hasta la desintegracioacuten

4 La organizacioacuten se nutre de la desorganizacioacuten La reorgan

i1048614acioacuten permanente aun estando en lucha contra la desorganizaClan

permanente supone necesariamente esa desorganizacioacuten como

condicioacuten de existencia y de ejercicio La desorganizacioacuten permanente

debe pues ser concebida como el complemento antagonista

de la organizacioacuten activa la permanencia del desorden que renace

como un elemento de la construccioacuten siempre renaciente de ese orden

organizacional La idea central de reorganizacioacuten permanente

da pues ineluctablemente un lugar central a la desorganizacioacuten

permanente es decir la actividad del desordenPP251

242

265

EacuteTICA SIGLO XXI

Juan Morales Ordoacutentildeez

El pensamiento sisteacutemico la vida en sociedad y los valores

Un anaacutelisis somero y por supuesto uno profundo sobre el fenoacutemeno social nos permite

visualizar con claridad que la sociedad humana se fo rmoacute y ha evolucionado a traveacutes de los

tiempos formulando y aplicando ciertos principios de organizacioacuten La convivencia social

exige una idea de un sistema y su praxis Desde las sociedades maacutes elementales y

rudimentarias a las maacutes complejas el concepto es el mismo se utiliza un sistema para lograr

que los individuos vivan en sociedad El Estado y el Derecho son las formas maacutes

evolucionadas de los sistemas de organizacioacuten social

El sistema de organizacioacuten social como todo sistema pretende lograr adecuados niveles de

convivencia proyeccioacuten en el tiempo asiacute como su propia supervivencia Para hacerlo crea

instituciones que reglamentan las relaciones de los miembros de esa comunidad entre siacute y

tambieacuten las relaciones de los individuos con su entorno Hasta ahora y seguramente tambieacuten

en el futuro la reflexioacuten y la praacutectica humana social ha considerado y considera uacutenicamente

lo que la etnia la nacioacuten o la religioacuten que une a esos grupos humanos cree oportuno y

verdadero Lo dramaacutetico de este enfoque que por otro lado ha sido el enfoque de toda la

humanidad a traveacutes de los tiempos es que no se ve el tema globalmente sino

particularmente Y asiacute la gente de un paiacutes de una religioacuten de una raza especiacutefica plantean

su vida y su futuro para ellos solos y maacutes auacuten para protegerse de otros grupos rivales o

enemigos Los unos contra los otros esa ha sido la constante histoacuterica de la humanidad

Si es que hasta ahora ese sistema de violencia tiene vigencia se debe no a la validez

conceptual del mismo sino a la abundancia de recursos territorio naturaleza Estamos en

este momento de la historia en una eacutepoca en la cual los recursos estaacuten llegando a su fin

Situaciones precarias como la capa de ozono la sobre poblacioacuten de muchos lugares del

planeta la desertificacioacuten incontenible de otros la deforestacioacuten aceleradiacutesima d

quien nos contradice como si estuvikramos en el interior de su con-

El error

En primer lugar tenemos que saber que el error en las comunicaciones humanas es fuente permanente de incomprensiones

El error es un problema central y permanente para la comprensi6n de unas palabras un mensaje una idea una persona La fuente del error y la fuente del conocimiento son las mismas Todo conocimiento es interpretacioacuten (traduccioacuten reconsmccion) de ahiacute un riesgo de erroren toda percepcioacuten toda opinion toda concepci6n toda teona toda ideologiacutea es decir un riesgo de incomprension1pp131

la indiferencia

Otro obstaacuteculo para la comprensioacuten es la indiferencia Un verdadero callo mental nos hace indiferentes a1 sufrimiento o a la desgracia del projimo Este callo desaparece en el cine en el teatro en la lectura de la novela pues la empatiacutea nos sacude nos arrastra y sufrimos las humillaciones y las infelicidades que se experimentan Pero ya lo hemos dicho esta comprension cesa en cuanto terminan el espectaacuteculo o lalectura

LA ETICA DE LA COMUNIDAD

La Ctica de la comunidad (Cposee) a 10s individuos que la poseen

se impone por si misma en las sociedades arcaicas o tradicionales y de

manera irregular y desigual en las sociedades nacionales

Como se ha visto anteriormente 10s desarrollos contemporineos

de 10s egocentrismos individuales y de las relaciones de interkdbeneficio

han desintegrado muchas solidaridades tradicionales y plantean de manera aguda el problerna de solidaridadresponsabilidad es decir el

problema Ctico Las comunidades familiares se han estrechado (deterioro

de la familia grande) y han sido perturbadas (separaciones divorcios

incomprensiones entre generaciones)

Su perspectiva no soacutelo sirve para entender la complejidad de la naturaleza sino especialmente a diferencia de otras perspectivas se concentra en la complejidad humana y social realidad en la que se encuentra el mayor grado de complejidad Propone reconocer lo paradigmaacutetico de la complejidad sobre todo a partir de las manifestaciones del paradigma de simplificacioacuten Para Morin hay varios meacutetodos de hacer y de pensar la complejidad ldquoNo existe el pensamiento complejo No hay receta filtro maacutegico ni aplicacioacuten no hay programa Hay una estrategia para enfrentar el mundo con el conocimiento y con la accioacuten () Entonces el pensamiento complejo no es la solucioacuten es una viacutea que no estaacute trazada y que debemos hacer para caminar haciacutea el arte de la vida para ver las cualidades de la vida esto seraacute el fin del comienzordquo (Moriacuten 2000)

En La Meacutethode Morin traza los modos en que emerge se actualiza o ejemplifica el pensamiento complejo Redefine el concepto de razoacuten proponiendo tres operadores loacutegicos el operador dialoacutegico (interrelacioacuten simultaacuteneamente complementaria concurrente y antagonista de las instancias necesarias en la organizacioacuten de un fenoacutemeno) el operador recursivo (no soacutelo hay interaccioacuten sino tambieacuten retroaccioacuten de los procesos en circuito solidario) y el operador holograacutemico (cada punto del holograma contiene la presencia del objeto en su totalidad) Estos tres operadores del pensamiento complejo permiten una representacioacuten del proceso de auto-eco-organizacioacuten o de la existencia como tal de todo fenoacutemeno La idea de ser no se entiende aquiacute como nocioacuten sustancial sino como ldquoidea organizacionalrdquo (Moriacuten 2000)

TECNICAS Y HERRAMEINTAS DE ANALISIS DE LA REALIDAD

SE clasifican en A de concurrencia mapas semaacutenticos redes de relaciones y red de repeticiones y cohesioacuten textual

El anaacutelisis cualitativo de contenido exige una lectura preliminar del discurso o del texto para establecer hipoacutetesis y descubrir nuevas relaciones sin preestablecerlas Seguacuten Alexander (1984) en su buacutesqueda de significados pretenden abordar lo latente del modo como se aborda en el anaacutelisis del discurso aunque con presupuestos epistemoloacutegicos distintos pues se asume que a un coacutedigo subyacen muacuteltiples subcoacutedigos o que una categoriacutea puede descomponerse en muacuteltiples subcategoriacuteas complejizaacutendola en distintos sentidos lo cual supera la idea de univocidad de los significados del mensaje El anaacutelisis de contenido cualitativo no recolecta datos sino los construye El dato construido siempre es un dato mediado (De la Garza 1984)pp229

Entre las teacutecnicas e instrumentos para problematizar la dimensioacuten micro se considera apropiado el Anaacutelisis del discurso del profesor a traveacutes de la metaacutefora que mediante el lenguaje puede describir principios abstractos que rigen su estructura y uso permite comprender la inteligencia humana asiacute como las formas de comunicacioacuten del profesor con sus alumnos verbales y no verbales orales y escritos (Stubbs 1983) En el campo de los significados la metaacutefora es una manera de interpretar la realidad y forma parte importante del pensamiento praacutectico profesional del profesor Es una transferencia de significado de un

objeto o idea por medio de otro dado que generalmente existe una analogiacutea entre los dos Metaacutefora quiere decir traslacioacuten el significado de una palabra se emplea en un sentido que no le corresponde inicialmente por lo cual constituye un instrumento de anaacutelisis para averiguar sobre la naturaleza del pensamiento del profesor y su relacioacuten con el contexto en el cual adquiere significacioacuten (Munby 1986)

Otra teacutecnica pertinente es el Anaacutelisis de entrevista cualitativa-cuantitativa que fusiona las dimensiones cualitativa y cuantitativa para describir y significar concepciones creencias preocupaciones y problemas asiacute como estudiar niveles de influencia socializadora y necesidades formativas de los profesores en proceso de formacioacuten (Marcelo 1989) La articulacioacuten de las dimensiones se concreta en una entrevista estructurada donde el problema lo define el investigador previamente y se esperan respuestas limitadas a la definicioacuten del problema (Guba y Lincoln 1981 155) y se enmarca en el disentildeo de investigacioacuten dialeacutectico-constructiva como un estudio cualitativo Multisites que aborda el mismo problema de investigacioacuten en diferentes situaciones empleando procedimientos y anaacutelisis de datos similares (Firestone y Herrior 1984 63 - 88) Tiene un alto grado de estructuracioacuten en diez preguntas que permiten recoger datos uniformables (Pelto y Pelto 1978)

La Triangulacioacuten complementa la profundizacioacuten alcanzada con la entrevista cualitativa (Greene Caracelli y Graham 1989 269) empleando la observacioacuten participante la cual en el estudio del pensamiento de los profesores es predominantemente descriptiva e implica anaacutelisis socioloacutegico o psicosocial (Goetz y Lecompte 1988) En este caso cada sujeto se constituye en un estudio de caso (Yin 1984) y es observado por dos investigadores quienes previamente son entrenados para registrar las interacciones psicosociales y psicopedagoacutegicas en el contexto de aula enfatizando las percepciones sobre la ecologiacutea de los aprendizajes y complementaacutendola con la teacutecnica del Inventario de Ambiente de Clases Universitarias IACU (Villar 1988) que recupera las percepciones de los formados sobre el ambiente de aprendizaje real e ideal considerando 7 escalas independientes Cohesioacuten Satisfaccioacuten Personalizacioacuten Orientacioacuten de Tarea Informacioacuten Evaluacioacuten y Gestioacuten de Clase (Villar 1987)

La Teacutecnica del Aacuterbol Ordenado ha sido empleada para distintos propoacutesitos estudio de la estructura de conocimiento de los profesores acerca de la materia (planificacioacuten previa a la interaccioacuten) anaacutelisis episteacutemico (heuriacutestico) del pensamiento del profesor acerca de un tema determinado relacionado con el entorno educativo (Beyerbach 1988 Strahan 1989) Se trata de conocer el ldquopensamiento estrateacutegicordquo de los profesores y de interpretar su pensamiento praacutectico Algunas variantes se conocen como mapas conceptuales mapas cognitivos mapas semaacutenticos esquemas heuriacutesticos aacuterboles semaacutenticos ordenados redes de planificacioacuten redes semaacutenticas con la caracteriacutestica comuacuten de intentar el anaacutelisis de la organizacioacuten del pensamiento de los profesores y de establecer si esos conocimientos organizados forman significados y redes que se entrelacen para formar relaciones coherentes iquestCoacutemo organizan los profesores su pensamiento iquestCoacutemo relacionan las partes de ese conocimiento iquestCoacutemo desarrollan ese conocimiento en la accioacuten

Las Creencias epistemoloacutegicas de los profesores referidas al significado que los profesores atribuyen a los objetos (todo aquello que puede ser indicado que puede sentildealarse o puede referirse) sobre los que se articula su formacioacuten y su trabajo profesional (instrucciones aprendizaje disciplina clima social objetivos educativos) constituyen el centro sobre el que gravitan sus acciones en los liacutemites del contexto El significado y el proceso interpretativo de los profesores sobre los objetos impactan la efectividad del programa de formacioacuten La Teoriacutea de los Esquemas (Shavelson 1986) establece que los esquemas son redes organizadas de conceptos y sus relaciones constituidas por Guiones Escenarios y Esquemas proposicionales

La Teoriacutea de los Constructos Personales de Kelly explica que cada persona ldquoconstruye su accioacutenrdquo anticipando eventualidades futuras por medio de la construccioacuten de modelos de prueba y la evaluacioacuten de estos modelos mediante criterios personales (Poppe y Scott 1984113)

Planning Net es una teacutecnica que permite demostrar coacutemo se conectan las tres competencias que componen la ensentildeanza en una relacioacuten teoacuterica ndash praacutectica coacutemo los esquemas organizados de los profesores se aplican ante las circunstancias que suceden en clase (Shavelson 1986 Leinhardt y Greeno 1986) Los planning net son versiones de los esquemas de accioacuten El profesor inicia elaborando en guioacuten mental operacional de lo que va a ser su actuacioacuten y la de los educandos en el transcurso de la leccioacuten (agenda) que incluyen las estructuras de actividad y rutinas de ensentildeanza (esquemas de accioacuten y de informacioacuten) resaltando los aspectos praacutecticos (Yinger 1986) Los Planning Net de esta manera son un instrumento importante para que los docentes sistematicen sus estrategias de praacutectica docente

La Teoriacutea de los constructos personales mediante la Teacutecnica de la Rejilla de Kelly (1955) es una forma de explorar la estructura y contenido de las teoriacuteas impliacutecitas de las personas (Fransella y Bannister 1977 2) la cual parte de una hipoacutetesis baacutesica en cada juicio o interpretacioacuten de un suceso que hace (conciente o inconcientemente) una persona influye su teoriacutea impliacutecita acerca del conjunto de sucesos en relacioacuten con los que formula sus opiniones Las teoriacuteas impliacutecitas no son necesariamente cientiacuteficas sino redes de significados con la cuales las personas dan sentido al mundo que les rodea Son un sistema personal de construir el entorno El alternativismo constructivo es la racionalidad en la que se enmarca la Teoriacutea de los Constructos Personales (TCP)

La Terapia de Knoumlll es una teacutecnica de trabajo con profesores sobre su praacutectica docente Su propoacutesito es la eleccioacuten de una temaacutetica de intereacutes general que permita la deteccioacuten de ideas previas errores en el grupo y estructuras conceptuales de los profesores durante su desempentildeo docente Tambieacuten se propone suministrar documentacioacuten variada sobre las praacutecticas o experiencias realizadas y planificar actividades que conduzcan a esclarecer algunos aspectos controvertidos en la dinaacutemica del trabajo grupal mediante una puesta en comuacuten y en base al posicionamiento individual del profesor ante la temaacutetica prevista (Fernaacutendez y Fernaacutendez 1994) En cierta forma es el anaacutelisis (a traveacutes de un tubo de Knoumlll

o tuacutenel del tiempo) de una prueba testimonial del comportamiento del profesor en el aula Esta terapia de tratamiento de profesores en aras a su perfeccionamiento y de ponerlos en condiciones de realizar innovaciones educativas acordes con su experiencia cuenta con rasgos de otras teacutecnicas como pensar en voz alta estimulacioacuten del recuerdo estudios etnograacuteficos triangulacioacuten de Elliot etc

Con cada uno de los cuerpos teoacutericos identificados debe procederse a descomponer su loacutegica analizando los siguientes componentes

a Nombre del(os) autor(es)

b Principios fundantes

c Sistema de conceptos baacutesicos

d Explicacioacuten de contenidos especiacuteficos relacionados con los rasgos del Sujeto (Visioacuten de Futuro) yo con los componentes de la prouesta de Objeto de Conocimiento

e Identificacioacuten de los insumos que pueden enriquecer cada una de las propuestas

Bibliografiacutea

Carrizo L Espina M y Klein J L (2003) Transdisciplinariedad y complejidad en el anaacutelisis social Paris Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (MOST)UNESCO

Ciurana R E (1997) Edgar Moriacuten pensador de la complejidad- ldquoIdentidad relativismo cultural e individuordquo Tesis Valladolid Universidad de Valladolid

Delgado C J (1982) La racionalidad no claacutesica y sus perspectivas metodoloacutegicas en Velilla (Compilador) (1982) Manual de iniciacioacuten pedagoacutegica al pensamiento complejo Bogotaacute Instituto Colombiano de Fomento a la Educacioacuten SuperiorUNESCOCorporacioacuten para el Desarrollo Complexus

Moriacuten E (1998) La nocioacuten de sujeto en Fried D Nuevos paradigmas cultura y subjetividad Paidoacutes Buenos Aires

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Paris UNESCO

Moriacuten E (2000) La mente bien ordenada Repensar la reforma Repensar el pensamiento Barcelona Seix-Barral

Maturana H (1996b) La realidad iquestobjetiva o construida Fundamentos bioloacutegicos del conocimiento Barcelona ULA-Antrophos

Elliot J (1986) La investigacioacuten accioacuten en educacioacuten Madrid Editorial Morata

Schoumln D A (1992) La formacioacuten de profesionales reflexivos Barcelona Paidoacutes

Yinger R J (1986a) Investigacioacuten sobre el conocimiento y pensamiento de los profesores Hacia una concepcioacuten de la actividad profesional en Villar L M (ed) Pensamientos de los profesores y toma de decisiones Sevilla Servicio de Publicaciones de la Universidad

Villar L M (1988) Conocimiento creencias y teoriacuteas de los profesores Espantildea Alcoy

Villar A L M (1987) Reflexiones en y sobre la accioacuten de los profesores de EGB en ejercicio y situaciones interactivas de clase Ponencia Bilbao II Congreso Mundial Vasco

Stubbs M (1983) Anaacutelisis del discurso Madrid Alianza Editorial

EL METODO 1

La presencia del desorden y del antagonismo en la organizacioacuten activa es compleja es decir complementaria concurrente antagonista y aleatoria respecto de esta organizacioacuten

Es concurrente en el sentido de que la organizacioacuten tolera un cierto grado de alea y desorden Es complementaria en el sentido de que la organizacioacuten subproduce desorden y se nutre del desordenmiddot es antagonista en el sentido de que todo desarrollo de este desorde1048614 arruina y desintegra la organizacioacuten Asiacute

l Hay tolerancia de la organizacioacuten ante el alea y el desorden

Sin cesar del exterior yo del interior surgen perturbaciones aleatorias en ocasiones de enorme amplitud como los huracanes o las erupciones solares que son absorbidas a traveacutes de fluctuaciones oscilaciones variaciones

2 La organizacioacuten subproduce necesariamente desoacuterdenes todo trabajo toda transformacioacuten es decir toda actividad en una organizacioacuten donde todo es activo subproduce usura degradacioacuten que alteran los componentes las interrellciones entre componentes la economiacutea del sistema y por ello 11048614 actividad organizacional subproduce en cadena desorganizacioacute_p eacuten cadena

3 El desorden se incuba en la regulacioacuten La regulacioacuten frena permanentemente una desviacioacuten que renace permanentemente es decir que bajo la desviacioacuten siempre renaciente se incuba el desorden bastariacutea un bloqueo un accidente un eacutextasis temporal en la retroaccioacuten negativa para que el proceso se invirtiera por el desbordamiento de los antagonismos el despliegue del desequilibrio y de la inestabilidad hasta la desintegracioacuten

4 La organizacioacuten se nutre de la desorganizacioacuten La reorgan

i1048614acioacuten permanente aun estando en lucha contra la desorganizaClan

permanente supone necesariamente esa desorganizacioacuten como

condicioacuten de existencia y de ejercicio La desorganizacioacuten permanente

debe pues ser concebida como el complemento antagonista

de la organizacioacuten activa la permanencia del desorden que renace

como un elemento de la construccioacuten siempre renaciente de ese orden

organizacional La idea central de reorganizacioacuten permanente

da pues ineluctablemente un lugar central a la desorganizacioacuten

permanente es decir la actividad del desordenPP251

242

265

EacuteTICA SIGLO XXI

Juan Morales Ordoacutentildeez

El pensamiento sisteacutemico la vida en sociedad y los valores

Un anaacutelisis somero y por supuesto uno profundo sobre el fenoacutemeno social nos permite

visualizar con claridad que la sociedad humana se fo rmoacute y ha evolucionado a traveacutes de los

tiempos formulando y aplicando ciertos principios de organizacioacuten La convivencia social

exige una idea de un sistema y su praxis Desde las sociedades maacutes elementales y

rudimentarias a las maacutes complejas el concepto es el mismo se utiliza un sistema para lograr

que los individuos vivan en sociedad El Estado y el Derecho son las formas maacutes

evolucionadas de los sistemas de organizacioacuten social

El sistema de organizacioacuten social como todo sistema pretende lograr adecuados niveles de

convivencia proyeccioacuten en el tiempo asiacute como su propia supervivencia Para hacerlo crea

instituciones que reglamentan las relaciones de los miembros de esa comunidad entre siacute y

tambieacuten las relaciones de los individuos con su entorno Hasta ahora y seguramente tambieacuten

en el futuro la reflexioacuten y la praacutectica humana social ha considerado y considera uacutenicamente

lo que la etnia la nacioacuten o la religioacuten que une a esos grupos humanos cree oportuno y

verdadero Lo dramaacutetico de este enfoque que por otro lado ha sido el enfoque de toda la

humanidad a traveacutes de los tiempos es que no se ve el tema globalmente sino

particularmente Y asiacute la gente de un paiacutes de una religioacuten de una raza especiacutefica plantean

su vida y su futuro para ellos solos y maacutes auacuten para protegerse de otros grupos rivales o

enemigos Los unos contra los otros esa ha sido la constante histoacuterica de la humanidad

Si es que hasta ahora ese sistema de violencia tiene vigencia se debe no a la validez

conceptual del mismo sino a la abundancia de recursos territorio naturaleza Estamos en

este momento de la historia en una eacutepoca en la cual los recursos estaacuten llegando a su fin

Situaciones precarias como la capa de ozono la sobre poblacioacuten de muchos lugares del

planeta la desertificacioacuten incontenible de otros la deforestacioacuten aceleradiacutesima d

Su perspectiva no soacutelo sirve para entender la complejidad de la naturaleza sino especialmente a diferencia de otras perspectivas se concentra en la complejidad humana y social realidad en la que se encuentra el mayor grado de complejidad Propone reconocer lo paradigmaacutetico de la complejidad sobre todo a partir de las manifestaciones del paradigma de simplificacioacuten Para Morin hay varios meacutetodos de hacer y de pensar la complejidad ldquoNo existe el pensamiento complejo No hay receta filtro maacutegico ni aplicacioacuten no hay programa Hay una estrategia para enfrentar el mundo con el conocimiento y con la accioacuten () Entonces el pensamiento complejo no es la solucioacuten es una viacutea que no estaacute trazada y que debemos hacer para caminar haciacutea el arte de la vida para ver las cualidades de la vida esto seraacute el fin del comienzordquo (Moriacuten 2000)

En La Meacutethode Morin traza los modos en que emerge se actualiza o ejemplifica el pensamiento complejo Redefine el concepto de razoacuten proponiendo tres operadores loacutegicos el operador dialoacutegico (interrelacioacuten simultaacuteneamente complementaria concurrente y antagonista de las instancias necesarias en la organizacioacuten de un fenoacutemeno) el operador recursivo (no soacutelo hay interaccioacuten sino tambieacuten retroaccioacuten de los procesos en circuito solidario) y el operador holograacutemico (cada punto del holograma contiene la presencia del objeto en su totalidad) Estos tres operadores del pensamiento complejo permiten una representacioacuten del proceso de auto-eco-organizacioacuten o de la existencia como tal de todo fenoacutemeno La idea de ser no se entiende aquiacute como nocioacuten sustancial sino como ldquoidea organizacionalrdquo (Moriacuten 2000)

TECNICAS Y HERRAMEINTAS DE ANALISIS DE LA REALIDAD

SE clasifican en A de concurrencia mapas semaacutenticos redes de relaciones y red de repeticiones y cohesioacuten textual

El anaacutelisis cualitativo de contenido exige una lectura preliminar del discurso o del texto para establecer hipoacutetesis y descubrir nuevas relaciones sin preestablecerlas Seguacuten Alexander (1984) en su buacutesqueda de significados pretenden abordar lo latente del modo como se aborda en el anaacutelisis del discurso aunque con presupuestos epistemoloacutegicos distintos pues se asume que a un coacutedigo subyacen muacuteltiples subcoacutedigos o que una categoriacutea puede descomponerse en muacuteltiples subcategoriacuteas complejizaacutendola en distintos sentidos lo cual supera la idea de univocidad de los significados del mensaje El anaacutelisis de contenido cualitativo no recolecta datos sino los construye El dato construido siempre es un dato mediado (De la Garza 1984)pp229

Entre las teacutecnicas e instrumentos para problematizar la dimensioacuten micro se considera apropiado el Anaacutelisis del discurso del profesor a traveacutes de la metaacutefora que mediante el lenguaje puede describir principios abstractos que rigen su estructura y uso permite comprender la inteligencia humana asiacute como las formas de comunicacioacuten del profesor con sus alumnos verbales y no verbales orales y escritos (Stubbs 1983) En el campo de los significados la metaacutefora es una manera de interpretar la realidad y forma parte importante del pensamiento praacutectico profesional del profesor Es una transferencia de significado de un

objeto o idea por medio de otro dado que generalmente existe una analogiacutea entre los dos Metaacutefora quiere decir traslacioacuten el significado de una palabra se emplea en un sentido que no le corresponde inicialmente por lo cual constituye un instrumento de anaacutelisis para averiguar sobre la naturaleza del pensamiento del profesor y su relacioacuten con el contexto en el cual adquiere significacioacuten (Munby 1986)

Otra teacutecnica pertinente es el Anaacutelisis de entrevista cualitativa-cuantitativa que fusiona las dimensiones cualitativa y cuantitativa para describir y significar concepciones creencias preocupaciones y problemas asiacute como estudiar niveles de influencia socializadora y necesidades formativas de los profesores en proceso de formacioacuten (Marcelo 1989) La articulacioacuten de las dimensiones se concreta en una entrevista estructurada donde el problema lo define el investigador previamente y se esperan respuestas limitadas a la definicioacuten del problema (Guba y Lincoln 1981 155) y se enmarca en el disentildeo de investigacioacuten dialeacutectico-constructiva como un estudio cualitativo Multisites que aborda el mismo problema de investigacioacuten en diferentes situaciones empleando procedimientos y anaacutelisis de datos similares (Firestone y Herrior 1984 63 - 88) Tiene un alto grado de estructuracioacuten en diez preguntas que permiten recoger datos uniformables (Pelto y Pelto 1978)

La Triangulacioacuten complementa la profundizacioacuten alcanzada con la entrevista cualitativa (Greene Caracelli y Graham 1989 269) empleando la observacioacuten participante la cual en el estudio del pensamiento de los profesores es predominantemente descriptiva e implica anaacutelisis socioloacutegico o psicosocial (Goetz y Lecompte 1988) En este caso cada sujeto se constituye en un estudio de caso (Yin 1984) y es observado por dos investigadores quienes previamente son entrenados para registrar las interacciones psicosociales y psicopedagoacutegicas en el contexto de aula enfatizando las percepciones sobre la ecologiacutea de los aprendizajes y complementaacutendola con la teacutecnica del Inventario de Ambiente de Clases Universitarias IACU (Villar 1988) que recupera las percepciones de los formados sobre el ambiente de aprendizaje real e ideal considerando 7 escalas independientes Cohesioacuten Satisfaccioacuten Personalizacioacuten Orientacioacuten de Tarea Informacioacuten Evaluacioacuten y Gestioacuten de Clase (Villar 1987)

La Teacutecnica del Aacuterbol Ordenado ha sido empleada para distintos propoacutesitos estudio de la estructura de conocimiento de los profesores acerca de la materia (planificacioacuten previa a la interaccioacuten) anaacutelisis episteacutemico (heuriacutestico) del pensamiento del profesor acerca de un tema determinado relacionado con el entorno educativo (Beyerbach 1988 Strahan 1989) Se trata de conocer el ldquopensamiento estrateacutegicordquo de los profesores y de interpretar su pensamiento praacutectico Algunas variantes se conocen como mapas conceptuales mapas cognitivos mapas semaacutenticos esquemas heuriacutesticos aacuterboles semaacutenticos ordenados redes de planificacioacuten redes semaacutenticas con la caracteriacutestica comuacuten de intentar el anaacutelisis de la organizacioacuten del pensamiento de los profesores y de establecer si esos conocimientos organizados forman significados y redes que se entrelacen para formar relaciones coherentes iquestCoacutemo organizan los profesores su pensamiento iquestCoacutemo relacionan las partes de ese conocimiento iquestCoacutemo desarrollan ese conocimiento en la accioacuten

Las Creencias epistemoloacutegicas de los profesores referidas al significado que los profesores atribuyen a los objetos (todo aquello que puede ser indicado que puede sentildealarse o puede referirse) sobre los que se articula su formacioacuten y su trabajo profesional (instrucciones aprendizaje disciplina clima social objetivos educativos) constituyen el centro sobre el que gravitan sus acciones en los liacutemites del contexto El significado y el proceso interpretativo de los profesores sobre los objetos impactan la efectividad del programa de formacioacuten La Teoriacutea de los Esquemas (Shavelson 1986) establece que los esquemas son redes organizadas de conceptos y sus relaciones constituidas por Guiones Escenarios y Esquemas proposicionales

La Teoriacutea de los Constructos Personales de Kelly explica que cada persona ldquoconstruye su accioacutenrdquo anticipando eventualidades futuras por medio de la construccioacuten de modelos de prueba y la evaluacioacuten de estos modelos mediante criterios personales (Poppe y Scott 1984113)

Planning Net es una teacutecnica que permite demostrar coacutemo se conectan las tres competencias que componen la ensentildeanza en una relacioacuten teoacuterica ndash praacutectica coacutemo los esquemas organizados de los profesores se aplican ante las circunstancias que suceden en clase (Shavelson 1986 Leinhardt y Greeno 1986) Los planning net son versiones de los esquemas de accioacuten El profesor inicia elaborando en guioacuten mental operacional de lo que va a ser su actuacioacuten y la de los educandos en el transcurso de la leccioacuten (agenda) que incluyen las estructuras de actividad y rutinas de ensentildeanza (esquemas de accioacuten y de informacioacuten) resaltando los aspectos praacutecticos (Yinger 1986) Los Planning Net de esta manera son un instrumento importante para que los docentes sistematicen sus estrategias de praacutectica docente

La Teoriacutea de los constructos personales mediante la Teacutecnica de la Rejilla de Kelly (1955) es una forma de explorar la estructura y contenido de las teoriacuteas impliacutecitas de las personas (Fransella y Bannister 1977 2) la cual parte de una hipoacutetesis baacutesica en cada juicio o interpretacioacuten de un suceso que hace (conciente o inconcientemente) una persona influye su teoriacutea impliacutecita acerca del conjunto de sucesos en relacioacuten con los que formula sus opiniones Las teoriacuteas impliacutecitas no son necesariamente cientiacuteficas sino redes de significados con la cuales las personas dan sentido al mundo que les rodea Son un sistema personal de construir el entorno El alternativismo constructivo es la racionalidad en la que se enmarca la Teoriacutea de los Constructos Personales (TCP)

La Terapia de Knoumlll es una teacutecnica de trabajo con profesores sobre su praacutectica docente Su propoacutesito es la eleccioacuten de una temaacutetica de intereacutes general que permita la deteccioacuten de ideas previas errores en el grupo y estructuras conceptuales de los profesores durante su desempentildeo docente Tambieacuten se propone suministrar documentacioacuten variada sobre las praacutecticas o experiencias realizadas y planificar actividades que conduzcan a esclarecer algunos aspectos controvertidos en la dinaacutemica del trabajo grupal mediante una puesta en comuacuten y en base al posicionamiento individual del profesor ante la temaacutetica prevista (Fernaacutendez y Fernaacutendez 1994) En cierta forma es el anaacutelisis (a traveacutes de un tubo de Knoumlll

o tuacutenel del tiempo) de una prueba testimonial del comportamiento del profesor en el aula Esta terapia de tratamiento de profesores en aras a su perfeccionamiento y de ponerlos en condiciones de realizar innovaciones educativas acordes con su experiencia cuenta con rasgos de otras teacutecnicas como pensar en voz alta estimulacioacuten del recuerdo estudios etnograacuteficos triangulacioacuten de Elliot etc

Con cada uno de los cuerpos teoacutericos identificados debe procederse a descomponer su loacutegica analizando los siguientes componentes

a Nombre del(os) autor(es)

b Principios fundantes

c Sistema de conceptos baacutesicos

d Explicacioacuten de contenidos especiacuteficos relacionados con los rasgos del Sujeto (Visioacuten de Futuro) yo con los componentes de la prouesta de Objeto de Conocimiento

e Identificacioacuten de los insumos que pueden enriquecer cada una de las propuestas

Bibliografiacutea

Carrizo L Espina M y Klein J L (2003) Transdisciplinariedad y complejidad en el anaacutelisis social Paris Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (MOST)UNESCO

Ciurana R E (1997) Edgar Moriacuten pensador de la complejidad- ldquoIdentidad relativismo cultural e individuordquo Tesis Valladolid Universidad de Valladolid

Delgado C J (1982) La racionalidad no claacutesica y sus perspectivas metodoloacutegicas en Velilla (Compilador) (1982) Manual de iniciacioacuten pedagoacutegica al pensamiento complejo Bogotaacute Instituto Colombiano de Fomento a la Educacioacuten SuperiorUNESCOCorporacioacuten para el Desarrollo Complexus

Moriacuten E (1998) La nocioacuten de sujeto en Fried D Nuevos paradigmas cultura y subjetividad Paidoacutes Buenos Aires

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Paris UNESCO

Moriacuten E (2000) La mente bien ordenada Repensar la reforma Repensar el pensamiento Barcelona Seix-Barral

Maturana H (1996b) La realidad iquestobjetiva o construida Fundamentos bioloacutegicos del conocimiento Barcelona ULA-Antrophos

Elliot J (1986) La investigacioacuten accioacuten en educacioacuten Madrid Editorial Morata

Schoumln D A (1992) La formacioacuten de profesionales reflexivos Barcelona Paidoacutes

Yinger R J (1986a) Investigacioacuten sobre el conocimiento y pensamiento de los profesores Hacia una concepcioacuten de la actividad profesional en Villar L M (ed) Pensamientos de los profesores y toma de decisiones Sevilla Servicio de Publicaciones de la Universidad

Villar L M (1988) Conocimiento creencias y teoriacuteas de los profesores Espantildea Alcoy

Villar A L M (1987) Reflexiones en y sobre la accioacuten de los profesores de EGB en ejercicio y situaciones interactivas de clase Ponencia Bilbao II Congreso Mundial Vasco

Stubbs M (1983) Anaacutelisis del discurso Madrid Alianza Editorial

EL METODO 1

La presencia del desorden y del antagonismo en la organizacioacuten activa es compleja es decir complementaria concurrente antagonista y aleatoria respecto de esta organizacioacuten

Es concurrente en el sentido de que la organizacioacuten tolera un cierto grado de alea y desorden Es complementaria en el sentido de que la organizacioacuten subproduce desorden y se nutre del desordenmiddot es antagonista en el sentido de que todo desarrollo de este desorde1048614 arruina y desintegra la organizacioacuten Asiacute

l Hay tolerancia de la organizacioacuten ante el alea y el desorden

Sin cesar del exterior yo del interior surgen perturbaciones aleatorias en ocasiones de enorme amplitud como los huracanes o las erupciones solares que son absorbidas a traveacutes de fluctuaciones oscilaciones variaciones

2 La organizacioacuten subproduce necesariamente desoacuterdenes todo trabajo toda transformacioacuten es decir toda actividad en una organizacioacuten donde todo es activo subproduce usura degradacioacuten que alteran los componentes las interrellciones entre componentes la economiacutea del sistema y por ello 11048614 actividad organizacional subproduce en cadena desorganizacioacute_p eacuten cadena

3 El desorden se incuba en la regulacioacuten La regulacioacuten frena permanentemente una desviacioacuten que renace permanentemente es decir que bajo la desviacioacuten siempre renaciente se incuba el desorden bastariacutea un bloqueo un accidente un eacutextasis temporal en la retroaccioacuten negativa para que el proceso se invirtiera por el desbordamiento de los antagonismos el despliegue del desequilibrio y de la inestabilidad hasta la desintegracioacuten

4 La organizacioacuten se nutre de la desorganizacioacuten La reorgan

i1048614acioacuten permanente aun estando en lucha contra la desorganizaClan

permanente supone necesariamente esa desorganizacioacuten como

condicioacuten de existencia y de ejercicio La desorganizacioacuten permanente

debe pues ser concebida como el complemento antagonista

de la organizacioacuten activa la permanencia del desorden que renace

como un elemento de la construccioacuten siempre renaciente de ese orden

organizacional La idea central de reorganizacioacuten permanente

da pues ineluctablemente un lugar central a la desorganizacioacuten

permanente es decir la actividad del desordenPP251

242

265

EacuteTICA SIGLO XXI

Juan Morales Ordoacutentildeez

El pensamiento sisteacutemico la vida en sociedad y los valores

Un anaacutelisis somero y por supuesto uno profundo sobre el fenoacutemeno social nos permite

visualizar con claridad que la sociedad humana se fo rmoacute y ha evolucionado a traveacutes de los

tiempos formulando y aplicando ciertos principios de organizacioacuten La convivencia social

exige una idea de un sistema y su praxis Desde las sociedades maacutes elementales y

rudimentarias a las maacutes complejas el concepto es el mismo se utiliza un sistema para lograr

que los individuos vivan en sociedad El Estado y el Derecho son las formas maacutes

evolucionadas de los sistemas de organizacioacuten social

El sistema de organizacioacuten social como todo sistema pretende lograr adecuados niveles de

convivencia proyeccioacuten en el tiempo asiacute como su propia supervivencia Para hacerlo crea

instituciones que reglamentan las relaciones de los miembros de esa comunidad entre siacute y

tambieacuten las relaciones de los individuos con su entorno Hasta ahora y seguramente tambieacuten

en el futuro la reflexioacuten y la praacutectica humana social ha considerado y considera uacutenicamente

lo que la etnia la nacioacuten o la religioacuten que une a esos grupos humanos cree oportuno y

verdadero Lo dramaacutetico de este enfoque que por otro lado ha sido el enfoque de toda la

humanidad a traveacutes de los tiempos es que no se ve el tema globalmente sino

particularmente Y asiacute la gente de un paiacutes de una religioacuten de una raza especiacutefica plantean

su vida y su futuro para ellos solos y maacutes auacuten para protegerse de otros grupos rivales o

enemigos Los unos contra los otros esa ha sido la constante histoacuterica de la humanidad

Si es que hasta ahora ese sistema de violencia tiene vigencia se debe no a la validez

conceptual del mismo sino a la abundancia de recursos territorio naturaleza Estamos en

este momento de la historia en una eacutepoca en la cual los recursos estaacuten llegando a su fin

Situaciones precarias como la capa de ozono la sobre poblacioacuten de muchos lugares del

planeta la desertificacioacuten incontenible de otros la deforestacioacuten aceleradiacutesima d

objeto o idea por medio de otro dado que generalmente existe una analogiacutea entre los dos Metaacutefora quiere decir traslacioacuten el significado de una palabra se emplea en un sentido que no le corresponde inicialmente por lo cual constituye un instrumento de anaacutelisis para averiguar sobre la naturaleza del pensamiento del profesor y su relacioacuten con el contexto en el cual adquiere significacioacuten (Munby 1986)

Otra teacutecnica pertinente es el Anaacutelisis de entrevista cualitativa-cuantitativa que fusiona las dimensiones cualitativa y cuantitativa para describir y significar concepciones creencias preocupaciones y problemas asiacute como estudiar niveles de influencia socializadora y necesidades formativas de los profesores en proceso de formacioacuten (Marcelo 1989) La articulacioacuten de las dimensiones se concreta en una entrevista estructurada donde el problema lo define el investigador previamente y se esperan respuestas limitadas a la definicioacuten del problema (Guba y Lincoln 1981 155) y se enmarca en el disentildeo de investigacioacuten dialeacutectico-constructiva como un estudio cualitativo Multisites que aborda el mismo problema de investigacioacuten en diferentes situaciones empleando procedimientos y anaacutelisis de datos similares (Firestone y Herrior 1984 63 - 88) Tiene un alto grado de estructuracioacuten en diez preguntas que permiten recoger datos uniformables (Pelto y Pelto 1978)

La Triangulacioacuten complementa la profundizacioacuten alcanzada con la entrevista cualitativa (Greene Caracelli y Graham 1989 269) empleando la observacioacuten participante la cual en el estudio del pensamiento de los profesores es predominantemente descriptiva e implica anaacutelisis socioloacutegico o psicosocial (Goetz y Lecompte 1988) En este caso cada sujeto se constituye en un estudio de caso (Yin 1984) y es observado por dos investigadores quienes previamente son entrenados para registrar las interacciones psicosociales y psicopedagoacutegicas en el contexto de aula enfatizando las percepciones sobre la ecologiacutea de los aprendizajes y complementaacutendola con la teacutecnica del Inventario de Ambiente de Clases Universitarias IACU (Villar 1988) que recupera las percepciones de los formados sobre el ambiente de aprendizaje real e ideal considerando 7 escalas independientes Cohesioacuten Satisfaccioacuten Personalizacioacuten Orientacioacuten de Tarea Informacioacuten Evaluacioacuten y Gestioacuten de Clase (Villar 1987)

La Teacutecnica del Aacuterbol Ordenado ha sido empleada para distintos propoacutesitos estudio de la estructura de conocimiento de los profesores acerca de la materia (planificacioacuten previa a la interaccioacuten) anaacutelisis episteacutemico (heuriacutestico) del pensamiento del profesor acerca de un tema determinado relacionado con el entorno educativo (Beyerbach 1988 Strahan 1989) Se trata de conocer el ldquopensamiento estrateacutegicordquo de los profesores y de interpretar su pensamiento praacutectico Algunas variantes se conocen como mapas conceptuales mapas cognitivos mapas semaacutenticos esquemas heuriacutesticos aacuterboles semaacutenticos ordenados redes de planificacioacuten redes semaacutenticas con la caracteriacutestica comuacuten de intentar el anaacutelisis de la organizacioacuten del pensamiento de los profesores y de establecer si esos conocimientos organizados forman significados y redes que se entrelacen para formar relaciones coherentes iquestCoacutemo organizan los profesores su pensamiento iquestCoacutemo relacionan las partes de ese conocimiento iquestCoacutemo desarrollan ese conocimiento en la accioacuten

Las Creencias epistemoloacutegicas de los profesores referidas al significado que los profesores atribuyen a los objetos (todo aquello que puede ser indicado que puede sentildealarse o puede referirse) sobre los que se articula su formacioacuten y su trabajo profesional (instrucciones aprendizaje disciplina clima social objetivos educativos) constituyen el centro sobre el que gravitan sus acciones en los liacutemites del contexto El significado y el proceso interpretativo de los profesores sobre los objetos impactan la efectividad del programa de formacioacuten La Teoriacutea de los Esquemas (Shavelson 1986) establece que los esquemas son redes organizadas de conceptos y sus relaciones constituidas por Guiones Escenarios y Esquemas proposicionales

La Teoriacutea de los Constructos Personales de Kelly explica que cada persona ldquoconstruye su accioacutenrdquo anticipando eventualidades futuras por medio de la construccioacuten de modelos de prueba y la evaluacioacuten de estos modelos mediante criterios personales (Poppe y Scott 1984113)

Planning Net es una teacutecnica que permite demostrar coacutemo se conectan las tres competencias que componen la ensentildeanza en una relacioacuten teoacuterica ndash praacutectica coacutemo los esquemas organizados de los profesores se aplican ante las circunstancias que suceden en clase (Shavelson 1986 Leinhardt y Greeno 1986) Los planning net son versiones de los esquemas de accioacuten El profesor inicia elaborando en guioacuten mental operacional de lo que va a ser su actuacioacuten y la de los educandos en el transcurso de la leccioacuten (agenda) que incluyen las estructuras de actividad y rutinas de ensentildeanza (esquemas de accioacuten y de informacioacuten) resaltando los aspectos praacutecticos (Yinger 1986) Los Planning Net de esta manera son un instrumento importante para que los docentes sistematicen sus estrategias de praacutectica docente

La Teoriacutea de los constructos personales mediante la Teacutecnica de la Rejilla de Kelly (1955) es una forma de explorar la estructura y contenido de las teoriacuteas impliacutecitas de las personas (Fransella y Bannister 1977 2) la cual parte de una hipoacutetesis baacutesica en cada juicio o interpretacioacuten de un suceso que hace (conciente o inconcientemente) una persona influye su teoriacutea impliacutecita acerca del conjunto de sucesos en relacioacuten con los que formula sus opiniones Las teoriacuteas impliacutecitas no son necesariamente cientiacuteficas sino redes de significados con la cuales las personas dan sentido al mundo que les rodea Son un sistema personal de construir el entorno El alternativismo constructivo es la racionalidad en la que se enmarca la Teoriacutea de los Constructos Personales (TCP)

La Terapia de Knoumlll es una teacutecnica de trabajo con profesores sobre su praacutectica docente Su propoacutesito es la eleccioacuten de una temaacutetica de intereacutes general que permita la deteccioacuten de ideas previas errores en el grupo y estructuras conceptuales de los profesores durante su desempentildeo docente Tambieacuten se propone suministrar documentacioacuten variada sobre las praacutecticas o experiencias realizadas y planificar actividades que conduzcan a esclarecer algunos aspectos controvertidos en la dinaacutemica del trabajo grupal mediante una puesta en comuacuten y en base al posicionamiento individual del profesor ante la temaacutetica prevista (Fernaacutendez y Fernaacutendez 1994) En cierta forma es el anaacutelisis (a traveacutes de un tubo de Knoumlll

o tuacutenel del tiempo) de una prueba testimonial del comportamiento del profesor en el aula Esta terapia de tratamiento de profesores en aras a su perfeccionamiento y de ponerlos en condiciones de realizar innovaciones educativas acordes con su experiencia cuenta con rasgos de otras teacutecnicas como pensar en voz alta estimulacioacuten del recuerdo estudios etnograacuteficos triangulacioacuten de Elliot etc

Con cada uno de los cuerpos teoacutericos identificados debe procederse a descomponer su loacutegica analizando los siguientes componentes

a Nombre del(os) autor(es)

b Principios fundantes

c Sistema de conceptos baacutesicos

d Explicacioacuten de contenidos especiacuteficos relacionados con los rasgos del Sujeto (Visioacuten de Futuro) yo con los componentes de la prouesta de Objeto de Conocimiento

e Identificacioacuten de los insumos que pueden enriquecer cada una de las propuestas

Bibliografiacutea

Carrizo L Espina M y Klein J L (2003) Transdisciplinariedad y complejidad en el anaacutelisis social Paris Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (MOST)UNESCO

Ciurana R E (1997) Edgar Moriacuten pensador de la complejidad- ldquoIdentidad relativismo cultural e individuordquo Tesis Valladolid Universidad de Valladolid

Delgado C J (1982) La racionalidad no claacutesica y sus perspectivas metodoloacutegicas en Velilla (Compilador) (1982) Manual de iniciacioacuten pedagoacutegica al pensamiento complejo Bogotaacute Instituto Colombiano de Fomento a la Educacioacuten SuperiorUNESCOCorporacioacuten para el Desarrollo Complexus

Moriacuten E (1998) La nocioacuten de sujeto en Fried D Nuevos paradigmas cultura y subjetividad Paidoacutes Buenos Aires

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Paris UNESCO

Moriacuten E (2000) La mente bien ordenada Repensar la reforma Repensar el pensamiento Barcelona Seix-Barral

Maturana H (1996b) La realidad iquestobjetiva o construida Fundamentos bioloacutegicos del conocimiento Barcelona ULA-Antrophos

Elliot J (1986) La investigacioacuten accioacuten en educacioacuten Madrid Editorial Morata

Schoumln D A (1992) La formacioacuten de profesionales reflexivos Barcelona Paidoacutes

Yinger R J (1986a) Investigacioacuten sobre el conocimiento y pensamiento de los profesores Hacia una concepcioacuten de la actividad profesional en Villar L M (ed) Pensamientos de los profesores y toma de decisiones Sevilla Servicio de Publicaciones de la Universidad

Villar L M (1988) Conocimiento creencias y teoriacuteas de los profesores Espantildea Alcoy

Villar A L M (1987) Reflexiones en y sobre la accioacuten de los profesores de EGB en ejercicio y situaciones interactivas de clase Ponencia Bilbao II Congreso Mundial Vasco

Stubbs M (1983) Anaacutelisis del discurso Madrid Alianza Editorial

EL METODO 1

La presencia del desorden y del antagonismo en la organizacioacuten activa es compleja es decir complementaria concurrente antagonista y aleatoria respecto de esta organizacioacuten

Es concurrente en el sentido de que la organizacioacuten tolera un cierto grado de alea y desorden Es complementaria en el sentido de que la organizacioacuten subproduce desorden y se nutre del desordenmiddot es antagonista en el sentido de que todo desarrollo de este desorde1048614 arruina y desintegra la organizacioacuten Asiacute

l Hay tolerancia de la organizacioacuten ante el alea y el desorden

Sin cesar del exterior yo del interior surgen perturbaciones aleatorias en ocasiones de enorme amplitud como los huracanes o las erupciones solares que son absorbidas a traveacutes de fluctuaciones oscilaciones variaciones

2 La organizacioacuten subproduce necesariamente desoacuterdenes todo trabajo toda transformacioacuten es decir toda actividad en una organizacioacuten donde todo es activo subproduce usura degradacioacuten que alteran los componentes las interrellciones entre componentes la economiacutea del sistema y por ello 11048614 actividad organizacional subproduce en cadena desorganizacioacute_p eacuten cadena

3 El desorden se incuba en la regulacioacuten La regulacioacuten frena permanentemente una desviacioacuten que renace permanentemente es decir que bajo la desviacioacuten siempre renaciente se incuba el desorden bastariacutea un bloqueo un accidente un eacutextasis temporal en la retroaccioacuten negativa para que el proceso se invirtiera por el desbordamiento de los antagonismos el despliegue del desequilibrio y de la inestabilidad hasta la desintegracioacuten

4 La organizacioacuten se nutre de la desorganizacioacuten La reorgan

i1048614acioacuten permanente aun estando en lucha contra la desorganizaClan

permanente supone necesariamente esa desorganizacioacuten como

condicioacuten de existencia y de ejercicio La desorganizacioacuten permanente

debe pues ser concebida como el complemento antagonista

de la organizacioacuten activa la permanencia del desorden que renace

como un elemento de la construccioacuten siempre renaciente de ese orden

organizacional La idea central de reorganizacioacuten permanente

da pues ineluctablemente un lugar central a la desorganizacioacuten

permanente es decir la actividad del desordenPP251

242

265

EacuteTICA SIGLO XXI

Juan Morales Ordoacutentildeez

El pensamiento sisteacutemico la vida en sociedad y los valores

Un anaacutelisis somero y por supuesto uno profundo sobre el fenoacutemeno social nos permite

visualizar con claridad que la sociedad humana se fo rmoacute y ha evolucionado a traveacutes de los

tiempos formulando y aplicando ciertos principios de organizacioacuten La convivencia social

exige una idea de un sistema y su praxis Desde las sociedades maacutes elementales y

rudimentarias a las maacutes complejas el concepto es el mismo se utiliza un sistema para lograr

que los individuos vivan en sociedad El Estado y el Derecho son las formas maacutes

evolucionadas de los sistemas de organizacioacuten social

El sistema de organizacioacuten social como todo sistema pretende lograr adecuados niveles de

convivencia proyeccioacuten en el tiempo asiacute como su propia supervivencia Para hacerlo crea

instituciones que reglamentan las relaciones de los miembros de esa comunidad entre siacute y

tambieacuten las relaciones de los individuos con su entorno Hasta ahora y seguramente tambieacuten

en el futuro la reflexioacuten y la praacutectica humana social ha considerado y considera uacutenicamente

lo que la etnia la nacioacuten o la religioacuten que une a esos grupos humanos cree oportuno y

verdadero Lo dramaacutetico de este enfoque que por otro lado ha sido el enfoque de toda la

humanidad a traveacutes de los tiempos es que no se ve el tema globalmente sino

particularmente Y asiacute la gente de un paiacutes de una religioacuten de una raza especiacutefica plantean

su vida y su futuro para ellos solos y maacutes auacuten para protegerse de otros grupos rivales o

enemigos Los unos contra los otros esa ha sido la constante histoacuterica de la humanidad

Si es que hasta ahora ese sistema de violencia tiene vigencia se debe no a la validez

conceptual del mismo sino a la abundancia de recursos territorio naturaleza Estamos en

este momento de la historia en una eacutepoca en la cual los recursos estaacuten llegando a su fin

Situaciones precarias como la capa de ozono la sobre poblacioacuten de muchos lugares del

planeta la desertificacioacuten incontenible de otros la deforestacioacuten aceleradiacutesima d

Las Creencias epistemoloacutegicas de los profesores referidas al significado que los profesores atribuyen a los objetos (todo aquello que puede ser indicado que puede sentildealarse o puede referirse) sobre los que se articula su formacioacuten y su trabajo profesional (instrucciones aprendizaje disciplina clima social objetivos educativos) constituyen el centro sobre el que gravitan sus acciones en los liacutemites del contexto El significado y el proceso interpretativo de los profesores sobre los objetos impactan la efectividad del programa de formacioacuten La Teoriacutea de los Esquemas (Shavelson 1986) establece que los esquemas son redes organizadas de conceptos y sus relaciones constituidas por Guiones Escenarios y Esquemas proposicionales

La Teoriacutea de los Constructos Personales de Kelly explica que cada persona ldquoconstruye su accioacutenrdquo anticipando eventualidades futuras por medio de la construccioacuten de modelos de prueba y la evaluacioacuten de estos modelos mediante criterios personales (Poppe y Scott 1984113)

Planning Net es una teacutecnica que permite demostrar coacutemo se conectan las tres competencias que componen la ensentildeanza en una relacioacuten teoacuterica ndash praacutectica coacutemo los esquemas organizados de los profesores se aplican ante las circunstancias que suceden en clase (Shavelson 1986 Leinhardt y Greeno 1986) Los planning net son versiones de los esquemas de accioacuten El profesor inicia elaborando en guioacuten mental operacional de lo que va a ser su actuacioacuten y la de los educandos en el transcurso de la leccioacuten (agenda) que incluyen las estructuras de actividad y rutinas de ensentildeanza (esquemas de accioacuten y de informacioacuten) resaltando los aspectos praacutecticos (Yinger 1986) Los Planning Net de esta manera son un instrumento importante para que los docentes sistematicen sus estrategias de praacutectica docente

La Teoriacutea de los constructos personales mediante la Teacutecnica de la Rejilla de Kelly (1955) es una forma de explorar la estructura y contenido de las teoriacuteas impliacutecitas de las personas (Fransella y Bannister 1977 2) la cual parte de una hipoacutetesis baacutesica en cada juicio o interpretacioacuten de un suceso que hace (conciente o inconcientemente) una persona influye su teoriacutea impliacutecita acerca del conjunto de sucesos en relacioacuten con los que formula sus opiniones Las teoriacuteas impliacutecitas no son necesariamente cientiacuteficas sino redes de significados con la cuales las personas dan sentido al mundo que les rodea Son un sistema personal de construir el entorno El alternativismo constructivo es la racionalidad en la que se enmarca la Teoriacutea de los Constructos Personales (TCP)

La Terapia de Knoumlll es una teacutecnica de trabajo con profesores sobre su praacutectica docente Su propoacutesito es la eleccioacuten de una temaacutetica de intereacutes general que permita la deteccioacuten de ideas previas errores en el grupo y estructuras conceptuales de los profesores durante su desempentildeo docente Tambieacuten se propone suministrar documentacioacuten variada sobre las praacutecticas o experiencias realizadas y planificar actividades que conduzcan a esclarecer algunos aspectos controvertidos en la dinaacutemica del trabajo grupal mediante una puesta en comuacuten y en base al posicionamiento individual del profesor ante la temaacutetica prevista (Fernaacutendez y Fernaacutendez 1994) En cierta forma es el anaacutelisis (a traveacutes de un tubo de Knoumlll

o tuacutenel del tiempo) de una prueba testimonial del comportamiento del profesor en el aula Esta terapia de tratamiento de profesores en aras a su perfeccionamiento y de ponerlos en condiciones de realizar innovaciones educativas acordes con su experiencia cuenta con rasgos de otras teacutecnicas como pensar en voz alta estimulacioacuten del recuerdo estudios etnograacuteficos triangulacioacuten de Elliot etc

Con cada uno de los cuerpos teoacutericos identificados debe procederse a descomponer su loacutegica analizando los siguientes componentes

a Nombre del(os) autor(es)

b Principios fundantes

c Sistema de conceptos baacutesicos

d Explicacioacuten de contenidos especiacuteficos relacionados con los rasgos del Sujeto (Visioacuten de Futuro) yo con los componentes de la prouesta de Objeto de Conocimiento

e Identificacioacuten de los insumos que pueden enriquecer cada una de las propuestas

Bibliografiacutea

Carrizo L Espina M y Klein J L (2003) Transdisciplinariedad y complejidad en el anaacutelisis social Paris Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (MOST)UNESCO

Ciurana R E (1997) Edgar Moriacuten pensador de la complejidad- ldquoIdentidad relativismo cultural e individuordquo Tesis Valladolid Universidad de Valladolid

Delgado C J (1982) La racionalidad no claacutesica y sus perspectivas metodoloacutegicas en Velilla (Compilador) (1982) Manual de iniciacioacuten pedagoacutegica al pensamiento complejo Bogotaacute Instituto Colombiano de Fomento a la Educacioacuten SuperiorUNESCOCorporacioacuten para el Desarrollo Complexus

Moriacuten E (1998) La nocioacuten de sujeto en Fried D Nuevos paradigmas cultura y subjetividad Paidoacutes Buenos Aires

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Paris UNESCO

Moriacuten E (2000) La mente bien ordenada Repensar la reforma Repensar el pensamiento Barcelona Seix-Barral

Maturana H (1996b) La realidad iquestobjetiva o construida Fundamentos bioloacutegicos del conocimiento Barcelona ULA-Antrophos

Elliot J (1986) La investigacioacuten accioacuten en educacioacuten Madrid Editorial Morata

Schoumln D A (1992) La formacioacuten de profesionales reflexivos Barcelona Paidoacutes

Yinger R J (1986a) Investigacioacuten sobre el conocimiento y pensamiento de los profesores Hacia una concepcioacuten de la actividad profesional en Villar L M (ed) Pensamientos de los profesores y toma de decisiones Sevilla Servicio de Publicaciones de la Universidad

Villar L M (1988) Conocimiento creencias y teoriacuteas de los profesores Espantildea Alcoy

Villar A L M (1987) Reflexiones en y sobre la accioacuten de los profesores de EGB en ejercicio y situaciones interactivas de clase Ponencia Bilbao II Congreso Mundial Vasco

Stubbs M (1983) Anaacutelisis del discurso Madrid Alianza Editorial

EL METODO 1

La presencia del desorden y del antagonismo en la organizacioacuten activa es compleja es decir complementaria concurrente antagonista y aleatoria respecto de esta organizacioacuten

Es concurrente en el sentido de que la organizacioacuten tolera un cierto grado de alea y desorden Es complementaria en el sentido de que la organizacioacuten subproduce desorden y se nutre del desordenmiddot es antagonista en el sentido de que todo desarrollo de este desorde1048614 arruina y desintegra la organizacioacuten Asiacute

l Hay tolerancia de la organizacioacuten ante el alea y el desorden

Sin cesar del exterior yo del interior surgen perturbaciones aleatorias en ocasiones de enorme amplitud como los huracanes o las erupciones solares que son absorbidas a traveacutes de fluctuaciones oscilaciones variaciones

2 La organizacioacuten subproduce necesariamente desoacuterdenes todo trabajo toda transformacioacuten es decir toda actividad en una organizacioacuten donde todo es activo subproduce usura degradacioacuten que alteran los componentes las interrellciones entre componentes la economiacutea del sistema y por ello 11048614 actividad organizacional subproduce en cadena desorganizacioacute_p eacuten cadena

3 El desorden se incuba en la regulacioacuten La regulacioacuten frena permanentemente una desviacioacuten que renace permanentemente es decir que bajo la desviacioacuten siempre renaciente se incuba el desorden bastariacutea un bloqueo un accidente un eacutextasis temporal en la retroaccioacuten negativa para que el proceso se invirtiera por el desbordamiento de los antagonismos el despliegue del desequilibrio y de la inestabilidad hasta la desintegracioacuten

4 La organizacioacuten se nutre de la desorganizacioacuten La reorgan

i1048614acioacuten permanente aun estando en lucha contra la desorganizaClan

permanente supone necesariamente esa desorganizacioacuten como

condicioacuten de existencia y de ejercicio La desorganizacioacuten permanente

debe pues ser concebida como el complemento antagonista

de la organizacioacuten activa la permanencia del desorden que renace

como un elemento de la construccioacuten siempre renaciente de ese orden

organizacional La idea central de reorganizacioacuten permanente

da pues ineluctablemente un lugar central a la desorganizacioacuten

permanente es decir la actividad del desordenPP251

242

265

EacuteTICA SIGLO XXI

Juan Morales Ordoacutentildeez

El pensamiento sisteacutemico la vida en sociedad y los valores

Un anaacutelisis somero y por supuesto uno profundo sobre el fenoacutemeno social nos permite

visualizar con claridad que la sociedad humana se fo rmoacute y ha evolucionado a traveacutes de los

tiempos formulando y aplicando ciertos principios de organizacioacuten La convivencia social

exige una idea de un sistema y su praxis Desde las sociedades maacutes elementales y

rudimentarias a las maacutes complejas el concepto es el mismo se utiliza un sistema para lograr

que los individuos vivan en sociedad El Estado y el Derecho son las formas maacutes

evolucionadas de los sistemas de organizacioacuten social

El sistema de organizacioacuten social como todo sistema pretende lograr adecuados niveles de

convivencia proyeccioacuten en el tiempo asiacute como su propia supervivencia Para hacerlo crea

instituciones que reglamentan las relaciones de los miembros de esa comunidad entre siacute y

tambieacuten las relaciones de los individuos con su entorno Hasta ahora y seguramente tambieacuten

en el futuro la reflexioacuten y la praacutectica humana social ha considerado y considera uacutenicamente

lo que la etnia la nacioacuten o la religioacuten que une a esos grupos humanos cree oportuno y

verdadero Lo dramaacutetico de este enfoque que por otro lado ha sido el enfoque de toda la

humanidad a traveacutes de los tiempos es que no se ve el tema globalmente sino

particularmente Y asiacute la gente de un paiacutes de una religioacuten de una raza especiacutefica plantean

su vida y su futuro para ellos solos y maacutes auacuten para protegerse de otros grupos rivales o

enemigos Los unos contra los otros esa ha sido la constante histoacuterica de la humanidad

Si es que hasta ahora ese sistema de violencia tiene vigencia se debe no a la validez

conceptual del mismo sino a la abundancia de recursos territorio naturaleza Estamos en

este momento de la historia en una eacutepoca en la cual los recursos estaacuten llegando a su fin

Situaciones precarias como la capa de ozono la sobre poblacioacuten de muchos lugares del

planeta la desertificacioacuten incontenible de otros la deforestacioacuten aceleradiacutesima d

o tuacutenel del tiempo) de una prueba testimonial del comportamiento del profesor en el aula Esta terapia de tratamiento de profesores en aras a su perfeccionamiento y de ponerlos en condiciones de realizar innovaciones educativas acordes con su experiencia cuenta con rasgos de otras teacutecnicas como pensar en voz alta estimulacioacuten del recuerdo estudios etnograacuteficos triangulacioacuten de Elliot etc

Con cada uno de los cuerpos teoacutericos identificados debe procederse a descomponer su loacutegica analizando los siguientes componentes

a Nombre del(os) autor(es)

b Principios fundantes

c Sistema de conceptos baacutesicos

d Explicacioacuten de contenidos especiacuteficos relacionados con los rasgos del Sujeto (Visioacuten de Futuro) yo con los componentes de la prouesta de Objeto de Conocimiento

e Identificacioacuten de los insumos que pueden enriquecer cada una de las propuestas

Bibliografiacutea

Carrizo L Espina M y Klein J L (2003) Transdisciplinariedad y complejidad en el anaacutelisis social Paris Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (MOST)UNESCO

Ciurana R E (1997) Edgar Moriacuten pensador de la complejidad- ldquoIdentidad relativismo cultural e individuordquo Tesis Valladolid Universidad de Valladolid

Delgado C J (1982) La racionalidad no claacutesica y sus perspectivas metodoloacutegicas en Velilla (Compilador) (1982) Manual de iniciacioacuten pedagoacutegica al pensamiento complejo Bogotaacute Instituto Colombiano de Fomento a la Educacioacuten SuperiorUNESCOCorporacioacuten para el Desarrollo Complexus

Moriacuten E (1998) La nocioacuten de sujeto en Fried D Nuevos paradigmas cultura y subjetividad Paidoacutes Buenos Aires

Moriacuten E (1999) Los siete saberes necesarios para la educacioacuten del futuro Paris UNESCO

Moriacuten E (2000) La mente bien ordenada Repensar la reforma Repensar el pensamiento Barcelona Seix-Barral

Maturana H (1996b) La realidad iquestobjetiva o construida Fundamentos bioloacutegicos del conocimiento Barcelona ULA-Antrophos

Elliot J (1986) La investigacioacuten accioacuten en educacioacuten Madrid Editorial Morata

Schoumln D A (1992) La formacioacuten de profesionales reflexivos Barcelona Paidoacutes

Yinger R J (1986a) Investigacioacuten sobre el conocimiento y pensamiento de los profesores Hacia una concepcioacuten de la actividad profesional en Villar L M (ed) Pensamientos de los profesores y toma de decisiones Sevilla Servicio de Publicaciones de la Universidad

Villar L M (1988) Conocimiento creencias y teoriacuteas de los profesores Espantildea Alcoy

Villar A L M (1987) Reflexiones en y sobre la accioacuten de los profesores de EGB en ejercicio y situaciones interactivas de clase Ponencia Bilbao II Congreso Mundial Vasco

Stubbs M (1983) Anaacutelisis del discurso Madrid Alianza Editorial

EL METODO 1

La presencia del desorden y del antagonismo en la organizacioacuten activa es compleja es decir complementaria concurrente antagonista y aleatoria respecto de esta organizacioacuten

Es concurrente en el sentido de que la organizacioacuten tolera un cierto grado de alea y desorden Es complementaria en el sentido de que la organizacioacuten subproduce desorden y se nutre del desordenmiddot es antagonista en el sentido de que todo desarrollo de este desorde1048614 arruina y desintegra la organizacioacuten Asiacute

l Hay tolerancia de la organizacioacuten ante el alea y el desorden

Sin cesar del exterior yo del interior surgen perturbaciones aleatorias en ocasiones de enorme amplitud como los huracanes o las erupciones solares que son absorbidas a traveacutes de fluctuaciones oscilaciones variaciones

2 La organizacioacuten subproduce necesariamente desoacuterdenes todo trabajo toda transformacioacuten es decir toda actividad en una organizacioacuten donde todo es activo subproduce usura degradacioacuten que alteran los componentes las interrellciones entre componentes la economiacutea del sistema y por ello 11048614 actividad organizacional subproduce en cadena desorganizacioacute_p eacuten cadena

3 El desorden se incuba en la regulacioacuten La regulacioacuten frena permanentemente una desviacioacuten que renace permanentemente es decir que bajo la desviacioacuten siempre renaciente se incuba el desorden bastariacutea un bloqueo un accidente un eacutextasis temporal en la retroaccioacuten negativa para que el proceso se invirtiera por el desbordamiento de los antagonismos el despliegue del desequilibrio y de la inestabilidad hasta la desintegracioacuten

4 La organizacioacuten se nutre de la desorganizacioacuten La reorgan

i1048614acioacuten permanente aun estando en lucha contra la desorganizaClan

permanente supone necesariamente esa desorganizacioacuten como

condicioacuten de existencia y de ejercicio La desorganizacioacuten permanente

debe pues ser concebida como el complemento antagonista

de la organizacioacuten activa la permanencia del desorden que renace

como un elemento de la construccioacuten siempre renaciente de ese orden

organizacional La idea central de reorganizacioacuten permanente

da pues ineluctablemente un lugar central a la desorganizacioacuten

permanente es decir la actividad del desordenPP251

242

265

EacuteTICA SIGLO XXI

Juan Morales Ordoacutentildeez

El pensamiento sisteacutemico la vida en sociedad y los valores

Un anaacutelisis somero y por supuesto uno profundo sobre el fenoacutemeno social nos permite

visualizar con claridad que la sociedad humana se fo rmoacute y ha evolucionado a traveacutes de los

tiempos formulando y aplicando ciertos principios de organizacioacuten La convivencia social

exige una idea de un sistema y su praxis Desde las sociedades maacutes elementales y

rudimentarias a las maacutes complejas el concepto es el mismo se utiliza un sistema para lograr

que los individuos vivan en sociedad El Estado y el Derecho son las formas maacutes

evolucionadas de los sistemas de organizacioacuten social

El sistema de organizacioacuten social como todo sistema pretende lograr adecuados niveles de

convivencia proyeccioacuten en el tiempo asiacute como su propia supervivencia Para hacerlo crea

instituciones que reglamentan las relaciones de los miembros de esa comunidad entre siacute y

tambieacuten las relaciones de los individuos con su entorno Hasta ahora y seguramente tambieacuten

en el futuro la reflexioacuten y la praacutectica humana social ha considerado y considera uacutenicamente

lo que la etnia la nacioacuten o la religioacuten que une a esos grupos humanos cree oportuno y

verdadero Lo dramaacutetico de este enfoque que por otro lado ha sido el enfoque de toda la

humanidad a traveacutes de los tiempos es que no se ve el tema globalmente sino

particularmente Y asiacute la gente de un paiacutes de una religioacuten de una raza especiacutefica plantean

su vida y su futuro para ellos solos y maacutes auacuten para protegerse de otros grupos rivales o

enemigos Los unos contra los otros esa ha sido la constante histoacuterica de la humanidad

Si es que hasta ahora ese sistema de violencia tiene vigencia se debe no a la validez

conceptual del mismo sino a la abundancia de recursos territorio naturaleza Estamos en

este momento de la historia en una eacutepoca en la cual los recursos estaacuten llegando a su fin

Situaciones precarias como la capa de ozono la sobre poblacioacuten de muchos lugares del

planeta la desertificacioacuten incontenible de otros la deforestacioacuten aceleradiacutesima d

Schoumln D A (1992) La formacioacuten de profesionales reflexivos Barcelona Paidoacutes

Yinger R J (1986a) Investigacioacuten sobre el conocimiento y pensamiento de los profesores Hacia una concepcioacuten de la actividad profesional en Villar L M (ed) Pensamientos de los profesores y toma de decisiones Sevilla Servicio de Publicaciones de la Universidad

Villar L M (1988) Conocimiento creencias y teoriacuteas de los profesores Espantildea Alcoy

Villar A L M (1987) Reflexiones en y sobre la accioacuten de los profesores de EGB en ejercicio y situaciones interactivas de clase Ponencia Bilbao II Congreso Mundial Vasco

Stubbs M (1983) Anaacutelisis del discurso Madrid Alianza Editorial

EL METODO 1

La presencia del desorden y del antagonismo en la organizacioacuten activa es compleja es decir complementaria concurrente antagonista y aleatoria respecto de esta organizacioacuten

Es concurrente en el sentido de que la organizacioacuten tolera un cierto grado de alea y desorden Es complementaria en el sentido de que la organizacioacuten subproduce desorden y se nutre del desordenmiddot es antagonista en el sentido de que todo desarrollo de este desorde1048614 arruina y desintegra la organizacioacuten Asiacute

l Hay tolerancia de la organizacioacuten ante el alea y el desorden

Sin cesar del exterior yo del interior surgen perturbaciones aleatorias en ocasiones de enorme amplitud como los huracanes o las erupciones solares que son absorbidas a traveacutes de fluctuaciones oscilaciones variaciones

2 La organizacioacuten subproduce necesariamente desoacuterdenes todo trabajo toda transformacioacuten es decir toda actividad en una organizacioacuten donde todo es activo subproduce usura degradacioacuten que alteran los componentes las interrellciones entre componentes la economiacutea del sistema y por ello 11048614 actividad organizacional subproduce en cadena desorganizacioacute_p eacuten cadena

3 El desorden se incuba en la regulacioacuten La regulacioacuten frena permanentemente una desviacioacuten que renace permanentemente es decir que bajo la desviacioacuten siempre renaciente se incuba el desorden bastariacutea un bloqueo un accidente un eacutextasis temporal en la retroaccioacuten negativa para que el proceso se invirtiera por el desbordamiento de los antagonismos el despliegue del desequilibrio y de la inestabilidad hasta la desintegracioacuten

4 La organizacioacuten se nutre de la desorganizacioacuten La reorgan

i1048614acioacuten permanente aun estando en lucha contra la desorganizaClan

permanente supone necesariamente esa desorganizacioacuten como

condicioacuten de existencia y de ejercicio La desorganizacioacuten permanente

debe pues ser concebida como el complemento antagonista

de la organizacioacuten activa la permanencia del desorden que renace

como un elemento de la construccioacuten siempre renaciente de ese orden

organizacional La idea central de reorganizacioacuten permanente

da pues ineluctablemente un lugar central a la desorganizacioacuten

permanente es decir la actividad del desordenPP251

242

265

EacuteTICA SIGLO XXI

Juan Morales Ordoacutentildeez

El pensamiento sisteacutemico la vida en sociedad y los valores

Un anaacutelisis somero y por supuesto uno profundo sobre el fenoacutemeno social nos permite

visualizar con claridad que la sociedad humana se fo rmoacute y ha evolucionado a traveacutes de los

tiempos formulando y aplicando ciertos principios de organizacioacuten La convivencia social

exige una idea de un sistema y su praxis Desde las sociedades maacutes elementales y

rudimentarias a las maacutes complejas el concepto es el mismo se utiliza un sistema para lograr

que los individuos vivan en sociedad El Estado y el Derecho son las formas maacutes

evolucionadas de los sistemas de organizacioacuten social

El sistema de organizacioacuten social como todo sistema pretende lograr adecuados niveles de

convivencia proyeccioacuten en el tiempo asiacute como su propia supervivencia Para hacerlo crea

instituciones que reglamentan las relaciones de los miembros de esa comunidad entre siacute y

tambieacuten las relaciones de los individuos con su entorno Hasta ahora y seguramente tambieacuten

en el futuro la reflexioacuten y la praacutectica humana social ha considerado y considera uacutenicamente

lo que la etnia la nacioacuten o la religioacuten que une a esos grupos humanos cree oportuno y

verdadero Lo dramaacutetico de este enfoque que por otro lado ha sido el enfoque de toda la

humanidad a traveacutes de los tiempos es que no se ve el tema globalmente sino

particularmente Y asiacute la gente de un paiacutes de una religioacuten de una raza especiacutefica plantean

su vida y su futuro para ellos solos y maacutes auacuten para protegerse de otros grupos rivales o

enemigos Los unos contra los otros esa ha sido la constante histoacuterica de la humanidad

Si es que hasta ahora ese sistema de violencia tiene vigencia se debe no a la validez

conceptual del mismo sino a la abundancia de recursos territorio naturaleza Estamos en

este momento de la historia en una eacutepoca en la cual los recursos estaacuten llegando a su fin

Situaciones precarias como la capa de ozono la sobre poblacioacuten de muchos lugares del

planeta la desertificacioacuten incontenible de otros la deforestacioacuten aceleradiacutesima d

condicioacuten de existencia y de ejercicio La desorganizacioacuten permanente

debe pues ser concebida como el complemento antagonista

de la organizacioacuten activa la permanencia del desorden que renace

como un elemento de la construccioacuten siempre renaciente de ese orden

organizacional La idea central de reorganizacioacuten permanente

da pues ineluctablemente un lugar central a la desorganizacioacuten

permanente es decir la actividad del desordenPP251

242

265

EacuteTICA SIGLO XXI

Juan Morales Ordoacutentildeez

El pensamiento sisteacutemico la vida en sociedad y los valores

Un anaacutelisis somero y por supuesto uno profundo sobre el fenoacutemeno social nos permite

visualizar con claridad que la sociedad humana se fo rmoacute y ha evolucionado a traveacutes de los

tiempos formulando y aplicando ciertos principios de organizacioacuten La convivencia social

exige una idea de un sistema y su praxis Desde las sociedades maacutes elementales y

rudimentarias a las maacutes complejas el concepto es el mismo se utiliza un sistema para lograr

que los individuos vivan en sociedad El Estado y el Derecho son las formas maacutes

evolucionadas de los sistemas de organizacioacuten social

El sistema de organizacioacuten social como todo sistema pretende lograr adecuados niveles de

convivencia proyeccioacuten en el tiempo asiacute como su propia supervivencia Para hacerlo crea

instituciones que reglamentan las relaciones de los miembros de esa comunidad entre siacute y

tambieacuten las relaciones de los individuos con su entorno Hasta ahora y seguramente tambieacuten

en el futuro la reflexioacuten y la praacutectica humana social ha considerado y considera uacutenicamente

lo que la etnia la nacioacuten o la religioacuten que une a esos grupos humanos cree oportuno y

verdadero Lo dramaacutetico de este enfoque que por otro lado ha sido el enfoque de toda la

humanidad a traveacutes de los tiempos es que no se ve el tema globalmente sino

particularmente Y asiacute la gente de un paiacutes de una religioacuten de una raza especiacutefica plantean

su vida y su futuro para ellos solos y maacutes auacuten para protegerse de otros grupos rivales o

enemigos Los unos contra los otros esa ha sido la constante histoacuterica de la humanidad

Si es que hasta ahora ese sistema de violencia tiene vigencia se debe no a la validez

conceptual del mismo sino a la abundancia de recursos territorio naturaleza Estamos en

este momento de la historia en una eacutepoca en la cual los recursos estaacuten llegando a su fin

Situaciones precarias como la capa de ozono la sobre poblacioacuten de muchos lugares del

planeta la desertificacioacuten incontenible de otros la deforestacioacuten aceleradiacutesima d

242

265

EacuteTICA SIGLO XXI

Juan Morales Ordoacutentildeez

El pensamiento sisteacutemico la vida en sociedad y los valores

Un anaacutelisis somero y por supuesto uno profundo sobre el fenoacutemeno social nos permite

visualizar con claridad que la sociedad humana se fo rmoacute y ha evolucionado a traveacutes de los

tiempos formulando y aplicando ciertos principios de organizacioacuten La convivencia social

exige una idea de un sistema y su praxis Desde las sociedades maacutes elementales y

rudimentarias a las maacutes complejas el concepto es el mismo se utiliza un sistema para lograr

que los individuos vivan en sociedad El Estado y el Derecho son las formas maacutes

evolucionadas de los sistemas de organizacioacuten social

El sistema de organizacioacuten social como todo sistema pretende lograr adecuados niveles de

convivencia proyeccioacuten en el tiempo asiacute como su propia supervivencia Para hacerlo crea

instituciones que reglamentan las relaciones de los miembros de esa comunidad entre siacute y

tambieacuten las relaciones de los individuos con su entorno Hasta ahora y seguramente tambieacuten

en el futuro la reflexioacuten y la praacutectica humana social ha considerado y considera uacutenicamente

lo que la etnia la nacioacuten o la religioacuten que une a esos grupos humanos cree oportuno y

verdadero Lo dramaacutetico de este enfoque que por otro lado ha sido el enfoque de toda la

humanidad a traveacutes de los tiempos es que no se ve el tema globalmente sino

particularmente Y asiacute la gente de un paiacutes de una religioacuten de una raza especiacutefica plantean

su vida y su futuro para ellos solos y maacutes auacuten para protegerse de otros grupos rivales o

enemigos Los unos contra los otros esa ha sido la constante histoacuterica de la humanidad

Si es que hasta ahora ese sistema de violencia tiene vigencia se debe no a la validez

conceptual del mismo sino a la abundancia de recursos territorio naturaleza Estamos en

este momento de la historia en una eacutepoca en la cual los recursos estaacuten llegando a su fin

Situaciones precarias como la capa de ozono la sobre poblacioacuten de muchos lugares del

planeta la desertificacioacuten incontenible de otros la deforestacioacuten aceleradiacutesima d

265

EacuteTICA SIGLO XXI

Juan Morales Ordoacutentildeez

El pensamiento sisteacutemico la vida en sociedad y los valores

Un anaacutelisis somero y por supuesto uno profundo sobre el fenoacutemeno social nos permite

visualizar con claridad que la sociedad humana se fo rmoacute y ha evolucionado a traveacutes de los

tiempos formulando y aplicando ciertos principios de organizacioacuten La convivencia social

exige una idea de un sistema y su praxis Desde las sociedades maacutes elementales y

rudimentarias a las maacutes complejas el concepto es el mismo se utiliza un sistema para lograr

que los individuos vivan en sociedad El Estado y el Derecho son las formas maacutes

evolucionadas de los sistemas de organizacioacuten social

El sistema de organizacioacuten social como todo sistema pretende lograr adecuados niveles de

convivencia proyeccioacuten en el tiempo asiacute como su propia supervivencia Para hacerlo crea

instituciones que reglamentan las relaciones de los miembros de esa comunidad entre siacute y

tambieacuten las relaciones de los individuos con su entorno Hasta ahora y seguramente tambieacuten

en el futuro la reflexioacuten y la praacutectica humana social ha considerado y considera uacutenicamente

lo que la etnia la nacioacuten o la religioacuten que une a esos grupos humanos cree oportuno y

verdadero Lo dramaacutetico de este enfoque que por otro lado ha sido el enfoque de toda la

humanidad a traveacutes de los tiempos es que no se ve el tema globalmente sino

particularmente Y asiacute la gente de un paiacutes de una religioacuten de una raza especiacutefica plantean

su vida y su futuro para ellos solos y maacutes auacuten para protegerse de otros grupos rivales o

enemigos Los unos contra los otros esa ha sido la constante histoacuterica de la humanidad

Si es que hasta ahora ese sistema de violencia tiene vigencia se debe no a la validez

conceptual del mismo sino a la abundancia de recursos territorio naturaleza Estamos en

este momento de la historia en una eacutepoca en la cual los recursos estaacuten llegando a su fin

Situaciones precarias como la capa de ozono la sobre poblacioacuten de muchos lugares del

planeta la desertificacioacuten incontenible de otros la deforestacioacuten aceleradiacutesima d

EacuteTICA SIGLO XXI

Juan Morales Ordoacutentildeez

El pensamiento sisteacutemico la vida en sociedad y los valores

Un anaacutelisis somero y por supuesto uno profundo sobre el fenoacutemeno social nos permite

visualizar con claridad que la sociedad humana se fo rmoacute y ha evolucionado a traveacutes de los

tiempos formulando y aplicando ciertos principios de organizacioacuten La convivencia social

exige una idea de un sistema y su praxis Desde las sociedades maacutes elementales y

rudimentarias a las maacutes complejas el concepto es el mismo se utiliza un sistema para lograr

que los individuos vivan en sociedad El Estado y el Derecho son las formas maacutes

evolucionadas de los sistemas de organizacioacuten social

El sistema de organizacioacuten social como todo sistema pretende lograr adecuados niveles de

convivencia proyeccioacuten en el tiempo asiacute como su propia supervivencia Para hacerlo crea

instituciones que reglamentan las relaciones de los miembros de esa comunidad entre siacute y

tambieacuten las relaciones de los individuos con su entorno Hasta ahora y seguramente tambieacuten

en el futuro la reflexioacuten y la praacutectica humana social ha considerado y considera uacutenicamente

lo que la etnia la nacioacuten o la religioacuten que une a esos grupos humanos cree oportuno y

verdadero Lo dramaacutetico de este enfoque que por otro lado ha sido el enfoque de toda la

humanidad a traveacutes de los tiempos es que no se ve el tema globalmente sino

particularmente Y asiacute la gente de un paiacutes de una religioacuten de una raza especiacutefica plantean

su vida y su futuro para ellos solos y maacutes auacuten para protegerse de otros grupos rivales o

enemigos Los unos contra los otros esa ha sido la constante histoacuterica de la humanidad

Si es que hasta ahora ese sistema de violencia tiene vigencia se debe no a la validez

conceptual del mismo sino a la abundancia de recursos territorio naturaleza Estamos en

este momento de la historia en una eacutepoca en la cual los recursos estaacuten llegando a su fin

Situaciones precarias como la capa de ozono la sobre poblacioacuten de muchos lugares del

planeta la desertificacioacuten incontenible de otros la deforestacioacuten aceleradiacutesima d