Aporte individual marin barragán jairo

5
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 1 Aprovechamiento de Residuos de Construcción y Demolición en la producción de Eco materiales: Eco Ingeniería S.A.S. en Santiago de Cali Jairo Marín Barragán e-mail: [email protected] - [email protected] Use of Construction and Demolition Waste in the production of Eco materials: Eco Engineering S.A.S. in Santiago de Cali RESUMEN: El aprovechamiento de los residuos sólidos de construcción y demolición abre una amplia gama de posibilidades de transformación que no solo aportan a la minimización de impactos ambientales sino que se configura como una nueva industria que además de su sostenibilidad ambiental plantea beneficios económicos importantes a partir de la reducción de costos en la construcción con nuevas alternativas de materiales. En Santiago de Cali como en todas las grandes ciudades, la problemática de la gestión de los Residuos de construcción y demolición (RC&D) aumenta cada año, generando altos costos para las entidades municipales al igual que para el sector de la construcción. La investigación y desarrollo de alternativas de aprovechamiento de los RC&D desarrolladas en la ciudad han tenido resultados prometedores no solo en la creación de nuevos Eco Materiales sino en su utilización en proyectos de construcción de vivienda con criterios de sostenibilidad no sólo económica sino ambiental. PALABRAS CLAVE: Aprovechamiento, y gestión de los RC&D, Eco materiales, Materiales de construcción, Residuos de construcción y demolición (RC&D ABSTRACT:The use of solid waste from construction and demolition opens a wide range of possibilities of transformation that not only contribute to the minimization of environmental impacts but is configured as a new industry in addition to its environmental sustainability it poses significant economic benefits from the cost reduction in building materials with new alternatives. In Santiago de Cali as in all large cities, the problem of management of construction and demolition waste (C &D W) increases every year, generating high costs for municipal entities as well as for the construction sector. Research and development of alternative uses of the C &D W developed in the city have had promising results not only in creating new Eco Materials but its use in construction projects housing criteria not only economic but environmental sustainability. Keywords. Building Materials, Construction and Demolition Waste (C&D W), Eco Materials, Use, and management of C&D W. 1 INTRODUCCIÓN Los residuos de construcción y demolición (RC&D) son los materiales de desecho generados en cualquier obra civil en todas sus etapas desde las excavaciones y limpieza del terreno hasta los acabados. En la Ciudad de Cali, la construcción es uno de los sectores que en la actualidad tiene mayor desarrollo pero al mismo tiempo este genera un gran impacto por la generación de residuos, con una cantidad (2.488 M3/día aproximadamente) que lo convierte en la segunda ciudad después de Bogotá en generación de escombros. [1] Por esta razón el Municipio y las Instituciones educativas locales han desarrollado estrategias para la minimización de este impacto a partir de una adecuada gestión y manejo de estos residuos, y la investigación de nuevas formas de reciclaje de este recurso permitiendo una mayor sostenibilidad del sector productivo de la construcción. Eco Ingeniería S.A.S., una empresa local encabezada por el Ingeniero Alejandro Salazar, desde hace más de dos décadas viene desarrollando un trabajo articulado entre la investigación de nuevos materiales a partir de la utilización de RC&D y a la vez la implementación de estos resultados en proyecto modelo de sostenibilidad. 2. LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RC&D)

Transcript of Aporte individual marin barragán jairo

Page 1: Aporte individual marin barragán jairo

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

1

Aprovechamiento de Residuos de Construcción y Demolición en la producción de Eco materiales: Eco Ingeniería S.A.S. en Santiago de Cali

Jairo Marín Barragán

e-mail: [email protected] - [email protected]

Use of Construction and Demolition Waste in the production of Eco materials: Eco

Engineering S.A.S. in Santiago de Cali

RESUMEN: El aprovechamiento de los residuos sólidos

de construcción y demolición abre una amplia gama de posibilidades de transformación que no solo aportan a la minimización de impactos ambientales sino que se configura como una nueva industria que además de su sostenibilidad ambiental plantea beneficios económicos importantes a partir de la reducción de costos en la construcción con nuevas alternativas de materiales. En Santiago de Cali como en todas las grandes ciudades, la problemática de la gestión de los Residuos de construcción y demolición (RC&D) aumenta cada año, generando altos costos para las entidades municipales al igual que para el sector de la construcción. La investigación y desarrollo de alternativas de aprovechamiento de los RC&D desarrolladas en la ciudad han tenido resultados prometedores no solo en la creación de nuevos Eco Materiales sino en su utilización en proyectos de construcción de vivienda con criterios de sostenibilidad no sólo económica sino ambiental.

PALABRAS CLAVE: Aprovechamiento, y gestión de

los RC&D, Eco materiales, Materiales de construcción, Residuos de construcción y demolición (RC&D

ABSTRACT:The use of solid waste from construction

and demolition opens a wide range of possibilities of transformation that not only contribute to the minimization of environmental impacts but is configured as a new industry in addition to its environmental sustainability it poses significant economic benefits from the cost reduction in building materials with new alternatives. In Santiago de Cali as in all large cities, the problem of management of construction and demolition waste (C &D W) increases every year, generating high costs for municipal entities as well as for the construction sector. Research and development of alternative uses of the C &D W developed in the city have had promising results not only in creating new Eco Materials but its use in construction projects housing criteria not only economic but environmental sustainability.

Keywords. Building Materials, Construction and

Demolition Waste (C&D W), Eco Materials, Use, and management of C&D W.

1 INTRODUCCIÓN

Los residuos de construcción y demolición (RC&D) son los materiales de desecho generados en cualquier obra civil en todas sus etapas desde las excavaciones y limpieza del terreno hasta los acabados. En la Ciudad de Cali, la construcción es uno de los sectores que en la actualidad tiene mayor desarrollo pero al mismo tiempo este genera un gran impacto por la generación de residuos, con una cantidad (2.488 M3/día aproximadamente) que lo convierte en la segunda ciudad después de Bogotá en generación de escombros. [1] Por esta razón el Municipio y las Instituciones educativas locales han desarrollado estrategias para la minimización de este impacto a partir de una adecuada gestión y manejo de estos residuos, y la investigación de nuevas formas de reciclaje de este recurso permitiendo una mayor sostenibilidad del sector productivo de la construcción. Eco Ingeniería S.A.S., una empresa local encabezada por el Ingeniero Alejandro Salazar, desde hace más de dos décadas viene desarrollando un trabajo articulado entre la investigación de nuevos materiales a partir de la utilización de RC&D y a la vez la implementación de estos resultados en proyecto modelo de sostenibilidad. 2. LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RC&D)

Page 2: Aporte individual marin barragán jairo

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2

Los residuos de construcción y demolición (RC&D) se asocian directamente a las actividades del sector de la construcción en sus diferentes etapas desde la adecuación del lugar hasta la etapa de acabados, además de los residuos generados por la demolición de edificaciones e infraestructuras dañadas u obsoletas y de los materiales de descarte en su proceso de fabricación. Los RC&D se generan en su mayoría en el ámbito urbano y tienen un manejo diferente a los residuos domiciliarios por sus cualidades físicas y cantidad generada. Al ser el sector uno de los que tienen mayor desarrollo en las ciudades, la generación de residuos se convierte en fuente de uno de los mayores impactos ambientales urbanos además de un generados de altos costos tanto para las administraciones públicas como para las empresas del sector de la construcción a partir de sus requerimientos de gestión, manejo y disposición adecuada. En general los RC&D se clasifican de la siguiente manera: Tabla 1. Clasificación de los Residuos de Construcción y

Demolición – RCD [2]

Fuente: Guía para la elaboración del Plan de Gestión Integral de Residuos de Construcción y Demolición

(RCD) en obra

La disposición de los RC&D usualmente se realiza en vertederos legales aunque en las ciudades se presentan numerosos casos de informalidad al respecto. Esta opción no es sostenible debido la demanda de terrenos para su localización. Al mismo tiempo esta opción de manejo representa una pérdida de recursos que no son debidamente aprovechados, por lo cual se han venido implementando diferentes formas de reutilización de los residuos aprovechables como agregados o nuevos materiales de construcción. En el proceso de reciclaje de RC&D se requiere la implementación de plantas que permitan una primera disposición de los mismos, su clasificación y separación para luego ser transformadas. 3. LOS ECOMATERIALES El concepto de Eco Materiales es concepto desarrollado entre otros por la ONG Eco Sur en 1991 para referirse a: “Los materiales viables económica y ecológicamente. Los Eco Materiales promueven el uso de tecnologías tradicionales utilizando materiales locales, pero también nuevas interpretaciones y desarrollos”. [3] Para ser considerados Eco materiales estos deben ser:

Inocuos y ecológicos.

Locales y económicos.

Necesarios y agradables.

Fáciles de instalar o aplicar.

Bajo mantenimiento.

Reciclables - Reutilizables. Este concepto asociado a una construcción más sostenible ha promovido la gestión y reciclaje de RC&D como alternativa de sostenibilidad. 4. RS&D EN SANTIAGO DE CALI

En la ciudad de Santiago de Cali, el sector de la construcción ha tenido un repunte en los últimos años generado mayor cantidad de empleos, sin embargo este aumento conlleva a un incremento en la generación de RC&D con

Page 3: Aporte individual marin barragán jairo

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

3

los impactos ambientales y económicos que esto significa. En el año 2015 la ciudad tuvo una generación promedio de RC&D de 2.488 M3/día casi un millón de M3 anuales que según el número de habitantes (2.467.000 Aprox.) nos da un promedio de 0,3 m3 por habitante anual, cifra bastante alta, la cual pone a la ciudad como la segunda en producción de RC&D por debajo de Bogotá. Esto, sumado a la falta de espacio para la disposición de los residuos y la informalidad de empresas y carretilleros que ilegalmente llevan los desechos a parques y zonas verdes incrementan el impacto ambiental. Las zonas transitorias determinadas por el municipio han colapsado respecto a la capacidad de albergar estos volúmenes, y la necesidad de implementar un sistema de gestión de los RC&D es imperativo. Figura 1. Generación anual (en toneladas) de RC&D en

Santiago de Cali en los últimos años.

Fuente DAGMA 2012.

En la actualidad el manejo de RC&D en Santiago de Cali se divide entre dos sectores: uno formal asociado a las constructoras y el informal asociado a particulares con tres medios de transporte: Las empresas públicas, los volqueteros y los carretilleros. Debido a la falta de zonas de disposición en la ciudad actualmente el lugar de destino de los residuos se encuentra en el Municipio de Candelaria, esto aumenta los costos de transporte y estimula la informalidad en el manejo

En la Ciudad aún no se implementa un plan oficial que gestione integralmente los RC&D sin embargo esta difícil problemática ha impulsado a que la academia preste atención a esta temática desarrollando diferentes investigaciones encaminadas al aprovechamiento de los RC&D como recurso y materia prima. Estas investigaciones a su vez han generado la creación de empresas que empiezan a incursionar en actividades de reciclaje, transformación y generación de nuevos materiales de construcción dando una nueva perspectiva más sustentable al sector de la construcción. Un caso a destacar es el de la empresa Eco Ingeniería SAS, la cual con el Ingeniero Alejandro Salazar ha sido pionero en el manejo de Eco materiales generados a partir de reciclaje de desechos entre ellos RC&D. Los procesos desarrollados para la generación de Eco materiales parten de investigaciones generadas en el ámbito académico entre las que se destacan las referidas al uso de RC&D como aditivos para concreto o la producción misma de cementantes a partir de los mismos. Eco ingeniería ha puesto en práctica los resultados de estas investigaciones generando una línea de productos desarrollados a partir de RC&D pero además ha llevado estos a su uso en proyectos de vivienda sostenibles especialmente VIS. Estas innovaciones aportan no solo una alternativa de minimización del impacto ambiental de los RC&D sino que plantea una disminución en los costos de construcción a partir de la reducción de costos en las materias primas siendo estas provenientes de material reciclado, convirtiéndose en una propuesta no solo ambiental sino social y económicamente sostenible. El proceso de manejo de los residuos se resume en el siguiente gráfico:

Page 4: Aporte individual marin barragán jairo

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

4

Figura 2. Secuencia de proceso requerido para producir materiales de construcción a partir de residuos

FUENTE: ECOINGENIERÍA S.A.S [4]

Entre los Eco productos están: Agregados reciclados (arenas y gravillas), Cementantes, Prefabricados y otros (morteros, grout).

Figura 3. Eco Productos

FUENTE: ECOINGENIERÍA S.A.S [4]

Estos productos ya han sido probados no sólo en laboratorios sino en proyectos de vivienda los cuales no sólo son concebidos desde la sostenibilidad sino que cumplen todas las normas de calidad exigidas por la ley.

Figura 4. Proyecto Suerte 90 – Desepaz Cali.

Optimizacion de mezclas para morteros, concretos y prefabricados

FUENTE: ECOINGENIERÍA S.A.S

6. CONCLUSIONES

Las ciudades requieren la implementación de un sistema adecuado de gestión de RC&D que no sólo establezca las alternativas de transporte y disposición de los mismos sino que promueva el reciclaje y utilización de estos como recurso. El reciclaje de RC&D es una alternativa que además de minimizar los impactos ambientales generan alternativas económicamente sostenibles que benefician el sector de la construcción y facilitan el desarrollo de proyectos con mayor alcance social que al reducir costos sin comprometer la calidad. La relación estrecha de los entes gubernamentales, la academia y las empresas del sector de la construcción es imprescindible para logara alternativas de gestión realmente sostenible de RC&D en el entorno urbano.

Page 5: Aporte individual marin barragán jairo

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

5

7. REFERENCIAS

[1] Castaño, J.; Rodríguez, R.; Lasso, L.; Gómez, A., y Ocampo, S. (2013). Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) en Bogotá: Perspectivas y limitantes. Bogotá. [2] ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE Guía para la elaboración del Plan de Gestión Integral de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en obra. 2014. [3] http://www.ecosur.org/ [4] http://www.ecoingenieria.org/