APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA...

67
1 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE ENVASE DE PRODUCTOS COSMÉTICOS EN HENKEL COLOMBIANA S.A.S KATHERINA CALDERÓN TOBAR 20142377023 YOSHIMI ITOI CORTÉS 20132377084 MODALIDAD PASANTÍA MANUEL MAYORGA ING. INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA INGENERIA DE PRODUCCIÓN BOGOTÁ D.C. 2016

Transcript of APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA...

Page 1: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

1

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE ENVASE DE PRODUCTOS COSMÉTICOS EN HENKEL COLOMBIANA S.A.S

KATHERINA CALDERÓN TOBAR 20142377023

YOSHIMI ITOI CORTÉS 20132377084

MODALIDAD PASANTÍA

MANUEL MAYORGA

ING. INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA

INGENERIA DE PRODUCCIÓN BOGOTÁ D.C.

2016

Page 2: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

2

CONTENIDO

INTRODUCCION………………………………………………………………………..10

1. INFORMACION PRELIMINAR……………………………………………………...11

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………….11

1.2 OBJETIVOS………………………………………………………………………….12

1.2.1 Objetivo General…………………………………………………………………..12

1.2.2 Objetivos Específicos……………………………………………………………..12

1.3 ALCANCE…………………………………………………………………………….12

1.4 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………….12

1.5 METODOLOGIA……………………………………………………………………..13

2. MARCO REFERENCIAL……………………………………………………………..14

2.1 MARCO HISTORICO……………………………………………………………….14

2.1.1 Sector Cosmético de Colombia………………………………………………...14

2.2 HENKEL COLOMBIANA S.A.S……………………………………………………14

2.2.1 Generalidades……………………………………………………………………..14

2.2.2 Razón Social……………………………………………………………………….16

2.2.3 Historia……………………………………………………………………………..16

2.2.4 Visión……………………………………………………………………………….17

2.2.5 Valores……………………………………………………………………………..17

2.2.6 Estrategia…………………………………………………………………….........18

2.2.7 Líneas de Negocio………………………………………………………………...19

2.3 MARCO TEORICO………………………………………………………………….20

2.3.1 Generalidades del Lean Manufacturing………………………………………...20

Page 3: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

3

2.3.2 SMED……………………………………………………………………………….21

2.3.3 Historia……………………………………………………………………………..22

2.3.4 Beneficios de la implementación de SMED…………………………………….23

2.3.5 Método SMED……………………………………………………………………..24

2.3.6 Herramientas Utilizadas en la aplicación del SMED…………………………..27

3. DIAGNOSTICO………………………………………………………………………..30

3.1 LINEA DE ESTUDIO………………………………………………………………..30

3.1.1 Generalidades del Equipo……………………………………………………......31

3.1.2 Productos Envasados…………………………………………………………….32

3.1.3 Proceso…………………………………………………………………………….33

3.2 PRODUCTIVIDAD Y EFECTIVIDAD DE LA LINEA……………………………..33

3.3 REVISIÓN DEL METODO INICIAL………………………………………………..37

3.3.1 Toma de Tiempos…………………………………………………………………37

4. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN………………………………………………….42

4.1 CLASIFICACION DE LAS ACTIVIDADES EXTERNAS E INTERNAS………..42

4.2 ANALISIS ECRS…………………………………………………………………….45

5. REDUCCIÓN DE TIEMPOS CAMBIO DE FORMATO…………………………...49

5.1 CONVERSION DE ACTIVIADES INTERNAS EN EXTERNAS………………..49

5.1.1 Zona de Lavado…………………………………………………………………...49

5.1.2 Documentación…………………………………………………………………...51

5.1.3 Estandarizar cambio de Formato………………………………………………..52

5.2 MEJORAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES INTERNAS………………………...53

5.2.1 Copas……………………………………………………………………………….53

5.2.2 Tolva……………………..…………………………………………………………54

Page 4: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

4

5 2.3 Montaje de Manigueta…………………………………………………………….55

5.2.4 Marquillas…………………………………………………………………………..55

5.2.5 Bitácora…………………………………………………………………………….56

5.2.6 Mueble de Copas………………………………………………………………….57

6. EVALUACION DEL METODO SMED………………………………………………58

6.1 REVISION DEL METODO FINAL…………………………………………………58

6.1.1 Toma de Tiempos…………………………………………………………………58

6.2 PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA FINAL DE LA LINEA……………………….63

6.3 PRESUPUESTO Y BENEFICIO CUANTITATIVO PARA LA COMPAÑÍA …..64

7. CONCLUSIONES……………………………………………………………………..66

8. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………..67

9. WEBGRAFIA…………………………………………………………………………..67

Page 5: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

5

LISTA DE CUADROS

Cuadro1. Tarjeta Maestra del Equipo………………………………………………………....30

Cuadro 2. Productos envasados en la Línea CE-6…………………………………………..32

Cuadro 3. Lista de Cambios……………………………………………………………………34

Cuadro 4. Causales de Paro Línea CE-6 Noviembre 2015………………………….36

Cuadro 5. Toma de Tiempos Cambio de Formato línea CE-6……………………...37

Cuadro 6. Costos de cambios de herramienta Línea CE-6…………………………41

Cuadro 7. Cotizaciones zona de lavado………………………………………………………50

Cuadro 8. Cotización cambio de copas……………………………………………………….53

Cuadro 9. Cotización Modificación Tolva……………………………………………………..54

Cuadro 10. Cotización Montaje Manigueta…………………………………………………...55

Cuadro 11. Cotización instalación de marquillas…………………………………………….56

Cuadro 12. Cotización Mueble de Copas…………………………………………………….57

Cuadro 13. Toma de Tiempos después de la implementación…………………………….59

Cuadro 14. Reducción en el recorrido para el lavado……………………………………….63

Cuadro 15. Tarifa estándar de la Línea CE-6………………………………………………...64

Cuadro16. Costos de Cambio de Formato Línea CE-6……………………………………...65

Cuadro 17. Retorno Sobre la Inversión……………………………………………………….65

Page 6: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

6

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Divisiones de Producción…………………………………………………………….15

Figura 2. Dinámica de cambio de formato……………………………………………………..22

Figura 3. Fases de la Técnica SMED…………………………………………………………..24

Figura 4. Línea envasadora de Tubos CE-6…………………………………………………..30

Figura 5. Eficiencia Global del Equipo…………………………………………………………33

Figura 6. Rendimiento OEE línea CE-6 Semestre II 2015…………………………………...35

Figura 7. Tiempos de Paros Línea CE-6 Noviembre 2015…………………………………..36

Figura 8. Clasificación de Actividades Operaria de Empaque………………………………48

Figura 9. Análisis ECRS Operaria de Empaque……………………………………………...48

Figura 10. Actividades zona de lavado………………………………………………………..49

Figura 11. Área de lavado………………………………………………………………………50

Figura 12. OPL manejo de Documentación…………………………………………………..51

Figura 13. Estándar Cambio de Formato……………………………………………………...52

Figura 14. Sistema de ajuste rápido de copas………………………………………………..53

Figura 15. Implementación maniguetas tolva…………………………………………………54

Figura 16. Manigueta…………………………………………………………………………….55

Figura17. Marquillas de sistema de dosificación……………………………………………..56

Figura 18. Bitácora con separador……………………………………………………………..57

Figura 19. Mueble para copas………………………………………………………………….58

Figura 20. Diagrama de Spaguetti recorrido operación de Lavado…………………………63

Figura 21. Evolución del Indicador OEE tras la aplicación de SMED………………………64

Page 7: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

7

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Evaluación pasos de cambio de formato Operaria Envase………………………..39

Tabla 2. Evaluación pasos de cambio de formato Operaria de Empaque…………………40

Tabla 3. Clasificación de actividades internas y externas Operaria de Envase…………...43

Tabla 4. Clasificación de actividades internas y externas Operaria de Empaque………...44

Tabla 5. Clasificación de actividades internas y externas Operaria de Patinador………...44

Tabla 6. Evaluación de los pasos de Cambio de Formato Operaria de Empaque………..46

Tabla 7. Evaluación de los pasos del cambio de Formato Operaria de Envase…………..47

Tabla 8. Evaluación de Pasos Cambio de Formato Empaque……………………………....61

Tabla 9. Evaluación de Pasos Cambio de Formato Envase…………………………………62

Page 8: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

8

GLOSARIO

ANÁLISIS DE LA OPERACIÓN: Proceso de investigación sobre las operaciones. En general, el proceso de lograr la estandarización de la operación. ANÁLISIS DE LAS TAREAS: Es la determinación de los factores esenciales de una clase concreta de trabajo y de las cualidades que debe reunir un trabajador para la ejecución del mismo. CENTROS DE COSTOS: Son divisiones naturales de una empresa para los fines de determinar los costos. CLIENTE: El receptor de un producto suministrado por la organización. CONTENIDO BÁSICO DE TRABAJO: Es el tiempo mínimo irreducible que se necesita teóricamente para obtener una unidad de producción. DEMORA: Cualquier interrupción en la rutina de trabajo que no ocurre en el ciclo de trabajo típico. DESARROLLO: Conjunto de procesos que transforma los requisitos en características especificadas o en la especificación de un producto. DESPILFARRO: Actividades que consumen tiempo, recursos, espacio, pero no contribuyen a satisfacer las necesidades del cliente, no aportan valor al cliente. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO: Representación gráfica de todas las operaciones, transportes, inspecciones, demoras y almacenamientos que ocurren en un proceso o procedimiento. EFECTIVO: Es la suma de eficacia y eficiencia. Cumplir los objetivos, haciendo uso de los métodos correctos. EFICACIA: Está relacionada con lo fines, implica hacer lo que fuere necesario o correcto para alcanzar los objetivos o resultados. EFICIENCIA: Está relacionada con los métodos y maneras de hacer las cosas; implica hacer las cosas correctamente, de la mejor manera posible. ESTANDARES DE TIEMPOS: Son el resultado final del estudio de tiempos, es el tiempo permitido para realizar una tarea dada. ESTUDIO DEL TIEMPO: Medida del trabajo, es la aplicación de técnicas para evaluar el tiempo necesario para que una persona realice un trabajo en específico.

Page 9: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

9

HOSHIN: Conjunto de actividades que tienen como objetivo la eliminación del sistema de despilfarro y todo aquello que resulte improductivo, inútil o que no aporte valor añadido INHIBICIÓN: Fenómeno por el cual se impide o restringe un proceso. LEAD TIME: Es el tiempo de espera que se establece para el cumplimiento de un proceso. MANUFACTURA ESBELTA: Filosofía de la mejora continua, el control total de la calidad, la eliminación del despilfarro, el aprovechamiento de todo el potencial a lo largo de la cadena de valor y la participación de los operarios. MEJORA CONTINUA: La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. MÉTODO: Técnica empleada para realizar una operación. MURA: Variación de los procesos productivos. Lleva a sobredimensionar los recursos (equipos, materiales, personas), para la situación más desfavorable o a sobre cargar los recursos existentes. MURI: Sobre carga de personas y/o máquinas. Las sobrecargas de máquinas generan averías y defectos. La sobrecarga de las personas genera problemas de seguridad y calidad OPERACIONES actividades cuyos procesos combinan, separan, reforman y transforman insumos o recursos en productos (bienes o servicios). OPERACIONES: Actividades cuyos procesos combinan, separan, reforman y transforman insumos o recursos en productos (bienes o servicios). PRODUCCIÓN: Es la actividad de producir bienes y servicios. PRODUCTIVIDAD: Es la relación óptima entre volumen producido y recursos empleados. TIEMPO DE ESPERA: Tiempo que está el producto hasta que comienza la operación. TIEMPO DE PREPARACIÓN: Tiempo que se necesita para disponer adecuadamente los recursos que van a efectuar la operación

Page 10: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

10

INTRODUCCIÒN

En este mundo globalizado es muy fácil notar como los mercados están

saturados de miles de productos diferentes, la competencia es salvaje entre las

diferentes compañías, la investigación y desarrollo de nuevos productos se ha

convertido en la ventaja competitiva de las organizaciones, generando la

disminución de la vida útil de los productos como su permanencia en el mercado,

por esto surge la necesidad de mantener una producción dinámica y adaptable a

las necesidades cambiantes del mercado, estableciendo procesos efectivos de

mejora continua.

Por estas razones es necesario concentrar los esfuerzos y generar una filosofía

orientada en la mejora continua de los productos, servicios y procesos,

disminuyendo los costos de la sobreproducción, tiempos de paros, trasportes

realizados, reprocesos o sobre procesos, excesos de inventarios, desplazamientos

innecesarios en el flujo, defectos y reparaciones de equipos. Todos estos efectos

en los sistemas productivos se ven reflejados en la teoría del iceberg que explica

cómo solo vemos una parte del problema, y no la raíz. Una vez se adopte esta

cultura los avances serán evidenciados directamente por los clientes quienes son

el foco de la organización.

La producción en HENKEL COLOMBIANA S.A.S gira en torno a un mercado

dinámico, de demandas cambiantes, es necesario que la compañía disminuya los

tiempos de respuesta, reduzca los tiempos de cambios de herramientas y paros,

y optimice los procesos. El siguiente trabajo se justifica en la implementación de

la metodología SMED en una línea de empaque de la compañía con base en los

conocimientos adquiridos en la carrera de Ingeniera de Producción, esto con el

objetivo de brindar una solución aplicada a la compañía, y permita oxigenar los

procesos de producción, aplicando mejoras que permitan el crecimiento de la

empresa y la estandarización del procesos en otras líneas de la compañía.

Page 11: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

11

1. INFORMACIÒN PRELIMINAR

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Henkel Colombiana S.A.S es una compañía multinacional, está presente en

Colombia desde el año 1987 con el negocio de Cometida o “BeutyCare”, la

planta cosmética en Bogotá funciona desde el año 1972 , en la actualidad la

planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de

fabricación, el volumen de producción ha aumentado un 210 % los últimos 5

años, esto llevo a la necesidad de ampliar la capacidad de producción, en la

actualidad Henkel Colombiana S.A.S tiene 283 colaboradores en la planta de

producción.

Ante el incremento de demanda, Henkel Colombiana S.A.S ha realizado

inversiones en infraestructura y equipos con el objetivo de cumplir los volúmenes

esperados, por estas razones los costos productivos han venido

incrementándose representativamente, la vigencia y competitividad de la planta

de producción depende del uso eficiente de todos los recursos disponibles. Es

por esta razón que surge la necesidad de implementar procesos de mejora

continua que permita la optimización de los tiempos productivos y de los recursos

disponibles, lo que nos refiere el siguiente planteamiento.

Que mediante la implementación de la metodología SMED en una de las líneas

de envase de la planta de producción de Henkel Colombiana S.A.S, bajo el

marco de la producción esbelta, se logre la reducción y optimización de los

tiempos de cambios de herramienta “Cambios de formato” y tiempos de

preparación, obteniendo la minimización de los tiempos muertos que actualmente

tienen las líneas de producción.

Page 12: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

12

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

Aplicar la metodología SMED en la línea de envase IWKA de Henkel Colombiana

S.A.S que permita reducir los tiempos de cambio de formato, limpieza y puesta a

punto del equipo.

1.2.2 Objetivos Específicos:

Identificar el estado actual de los cambios de herramienta de la línea de

envase de Henkel Colombiana S.A.S

Clasificar y analizar las actividades internas y externas del cambio de

herramienta de la línea de envase Henkel Colombiana S.A.S

Proponer e implementar acciones dirigidas a reducir los tiempos de cambio

de herramienta.

1.3 ALCANCE

La aplicación de la metodología SMED en la línea de envase del área de

coloración en Henkel Colombiana S.A, en donde inicialmente se determinara el

estado actual de los cambios de herramienta, y posteriormente se implementaran

soluciones que permitan la reducción de los tiempos de puesta a punto, llevando

a la minimización de los tiempos muertos de la línea, y al aumento de la

productividad. Para esto se seguirá la metodología, los recursos disponibles y el

tiempo determinado para este proyecto.

1.4 JUSTIFICACIÓN

La realización de este trabajo en la línea de envase de la empresa Henkel

Colombiana S.A.S es importante porque gracias a él se podrá reducir los de

tiempos en cambio de formato. El aumento de la productividad se hará evidente,

se aportara en la mejora y optimización del proceso productivo de la compañía,

Page 13: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

13

realizando más unidades en menos tiempo, y disminuyendo los tiempos ociosos,

aumentando la cantidad de horas hombre trabajadas en el proceso, y todos estos

aspectos finalmente se verán reflejados en la disminución de los sobrecostos de

la línea.

1.5 METODOLOGÍA

A continuación se describe la metodología utilizada para el desarrollo de este

proyecto:

Etapa 1 Diagnóstico Inicial: Mediante un estudio de tiempos y movimientos

se realizará una medición del método actual de trabajo que incluye la

identificación de las actividades realizadas, los desplazamientos, y los

ajustes de equipo utilizados. Se analizaran aspectos relevantes como

cambios realizados por mes, productividad y eficiencia de la línea.

Etapa 2 Análisis de los resultados: A través de la clasificación de las

actividades internas y externas se realizara una evaluación ECRS (Eliminar,

combinar, reorganizar, simplificar) para determinar los problemas y demoras

en la ejecución de las actividades.

Etapa 3 Conversión de Actividades internas en externas: Con base a los

resultados del análisis ECRS se generan propuestas para reducir los tiempos

de actividades internas, tiempos de ajuste y limpiezas, se define un

cronograma para la implementación de las mejoras y pondrá en práctica lo

planeado.

Etapa 4 Evaluación Final: Una vez implementadas las mejoras se realizara

una evaluación del método final de trabajo, determinando la reducción de

tiempos obtenidos, los beneficios y oportunidades de mejora resultantes tras

la aplicación de la metodología SMED.

Page 14: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

14

2. MARCO DE REFERENCIAL

2.1 MARCO HISTORICO

2.1.1 Sector Cosmético de Colombia

El crecimiento en el mercado de belleza ha crecido en Colombia un 7 % en los

últimos 5 años, según los análisis realizados por Invest In con datos de

Euromonitor.

Análisis realizados por la Cámara de la Industria Cosmética y Aseo de la Andi

indican que estos subsectores proyectan un crecimiento de 3,9% y 4,3%

anuales, respectivamente, entre 2014 y 2019. Este favorable panorama ha

motivado la llegada de nuevas compañías y el fortalecimiento en la operación de

otras que ya estaban. En 2015 dos grandes multinacionales han anunciado su

llegada al mercado local.La primera en hacerlo fue Mary Kay, una de las

compañías más reconocidas de venta directa en el mundo.

Bogotá es el principal centro productivo de este sector. La capital-región

concentra 61% de las empresas, seguida de Antioquia con un aporte de 18% y

Valle que registra 12%.1

2.2 HENKEL COLOBIANA S.A.S

2.2.1 Generalidades

HENKEL COLOMBIANA S.A.S es una compañía originaria de Alemania

dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de productos

cosméticos, de aseo personal y adhesivos. Henkel está presente en el mercado

global con un amplio portafolio de marcas que se caracterizan por la calidad,

innovación y desarrollo.

1 Disponible en Internet http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/perspectiva-industria-

belleza-colombia-2015/211931 > [Consultado 3 de Febrero de 2016]

Page 15: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

15

En 1987 Henkel S.A.S llega a Colombia a través de Química Aplicada Alemana

(Cognis), estableciéndose en Cali. Henkel Colombiana S.A.S. Tiene su planta

cosmética en Bogotá, Colombia desde donde exporta a 18 países de todo el

mundo los productos de la línea Schwarzkopf.

Schwarzkopf, la división cosmética de Henkel S.A.S es líder en el mercado de

coloración en Colombia con sus marcas Igora Royal, Bonacure, OSiS, Silhouette,

Straight Styling, Igora, Palette, Konzil, entre otras. Las consumidoras de estas

marcas las reconocen como de alta calidad y le atribuyen una gran confianza en

los resultados que estas ofrecen.

En la actualidad la planta de Producción cuanta con dos divisiones de producción

como se muestra en la Figura 1.

Figura 1. Divisiones de Producción

Fuente: Las Autoras

Page 16: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

16

2.2.2 Razón Social

Henkel Colombiana S.A.S es una Sociedad por Acciones Simplificadas con

permiso de funcionamiento dado en la resolución 04798 del 29 de septiembre de

1972, inscrita el 17 de octubre de 1996 bajo el número 539 del libro IX de la

Superintendencia de Sociedades.

Dirección : Calle 17 # 68 B - 97, Zona Industrial Montevideo de Bogotá, D.C.

Teléfonos : 423 9000 - 423 8900

FAX : 411 0643

Web : www.Henkel S.A.S.com – www.Henkel S.A.S.com.co

NIT : 860.000.571-3

2.2.3 Historia

La empresa fue fundada en 1876 en Aquisgrán por el empresario Fritz Henkel

S.A.S junto con otros dos socios con el nombre de Henkel S.A.S& Cie. El primer

producto comercializado fue el detergente Universal waschmittel, compuesto

principalmente por silicato.

En 1878, Henkel S.A.S trasladó la sede de su empresa a Düsseldorf para

aprovechar la cercanía a las zonas industriales de los ríos Rin y Ruhr donde se

localizaba el centro de la actividad industrial del Imperio Alemán en el siglo XIX.

En ese mismo año, su empresa desarrolló un detergente blanqueador a base

de sosa denominado Bleich-Soda. Al año siguiente, Henkel S.A.S se convirtió en

el único propietario de la empresa. Una de las marcas más conocidas de Henkel

S.A.S, el detergente Persil, fue creado en 1907 y desde entonces sigue

produciéndose.

En 1883, la empresa amplió su lista de productos comercializados añadiendo

tintes, detergentes líquidos y pomadas para el cabello. En 1888, la empresa

inauguró una oficina de ventas en Austria y cinco años más tarde estableció

nexos comerciales con Inglaterra e Italia. En 1892, uno de los hijos de Fritz

Page 17: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

17

Henkel S.A.S, Fritz Henkel S.A.S Jr., comenzó a trabajar en la empresa y se

encargó principalmente de la publicidad de los productos, mientras que el hijo

más joven, Hugo, comenzó su carrera en la empresa en 1905 encargándose de

la sistematización del reparto.

El 16 de abril de 1945 cuando finalizaba la Segunda Guerra Mundial, las tropas

estadounidenses ocuparon y tomaron el mando de la fábrica de Henkel S.A.S en

Düsseldorf para después traspasar el control al mando militar británico el 6 de

junio del mismo año. Poco después, el 20 de julio, el mando militar británico

permitió la producción de adhesivos, vasos de vidrio, así como jabones,

detergentes y cera para zapatos. El 20 de septiembre del mismo año cinco

miembros de la familia Henkel S.A.S, así como siete miembros de la junta de

mantenimiento y de supervisión fueron reasignados a sus cargos.

En 1954, Dreiring, una subsidiaria de Henkel S.A.S, lanzó el jabón de tocador Fa.

Desde la década de 1970 se han producido desodorantes y geles para

ducha con el nombre de esta marca. Otro producto conocido de Henkel S.A.S es

el adhesivo en barra Pritt, producido por primera vez en 1969.

Las más importantes adquisiciones realizadas por Henkel S.A.S fueron las

de Schwarzkopfen 1996 y la de Dial Corporation en 2004; la primera es

fabricante de productos para el cuidado del cabello y la segunda en productos de

cuidado personal y limpieza del hogar.2

2.2.4 Visión

“Líder global en marcas y tecnologías.”3

2.2.5 Valores

“Ponemos a nuestros clientes en el centro de todo lo que hacemos: Nos

anticipamos, respondemos y cumplimos con las expectativas de nuestros

2Historia de Henkel S.A.S disponible en la página oficial de la empresa:

http://www.henkel.com.co/historia-de-la-compaa-142.htm 3 Extraído de Manual de Sistemas de Gestión de Henkel S.A.S.

Page 18: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

18

clientes y consumidores, brindando el mejor valor y calidad, así como las

marcas y tecnologías más innovadoras”.

“Valoramos, planteamos desafíos y recompensamos a nuestra gente: Nos

tratamos unos a otros con respeto y dignidad, desarrollando nuestras

capacidades. Esperamos que todos asumamos responsabilidad personal,

desempeñándonos con los más altos estándares. Confiamos unos en otros

para alcanzar el éxito como empresa.”

“Impulsamos un excelente desempeño financiero sostenible: Somos una

compañía impulsada por el desempeño, comprometida con el crecimiento del

valor de nuestro negocio y que provee un retorno competitivo a nuestros

accionistas. “

“Estamos comprometidos con el liderazgo en sostenibilidad: Proveemos

productos, tecnologías y procesos que cumplen con los más altos estándares

de calidad. “

“Construimos nuestro futuro sobre los cimientos de nuestro negocio familiar:

Valoramos la continuidad de nuestro propósito y visión basados en nuestra

larga historia de éxito y en un fuerte enfoque en nuestros valores. Nos guía

nuestra visión a largo plazo, la cual descansa en un justo espíritu

emprendedor y en una sólida base financiera.”

2.2.6 Estrategia

Henkel S.A.S presentó su nueva estrategia de crecimiento y objetivos financieros

para el período que va desde el 2013 al 2016, donde las palabras clave son

Outperform (Desempeño Superior), Globalize (Globalizar), Simplify (Simplificar) e

Inspire (Inspirar).

“Nuestra nueva estrategia está basada en nuestros valores corporativos e

impulsará el éxito de Henkel S.A.S en los próximos años, con el objetivo de

alcanzar nuestra visión a largo plazo: Ser líder global en marcas y tecnologías”.

Page 19: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

19

“Aceleraremos el crecimiento y aumentaremos la rentabilidad en las tres áreas

de negocio.

Estamos concentrados en el desarrollo de nuestras principales categorías y de

las que están en crecimiento, así como en la expansión de nuestros negocios en

los mercados emergentes, mientras que adaptamos continuamente nuestras

estructuras y fortalecemos nuestro equipo global”.

2.2.7 Líneas de Negocio

Laundry & Home Care (Detergentes & Cuidado del Hogar): La unidad de

negocios de Detergentes y Cuidado del Hogar es la piedra angular de la

historia de éxito de Henkel S.A.S: todo empezó con un producto de este

sector. En 1876, Fritz Henkel S.A.S fundó la compañía Henkel S.A.S& Cie en

Aachen, Alemania y el primer producto de la compañía fue un detergente

basado en silicato de sodio, llamado “Universal-Waschmittel” (detergente

universal). 4

BeautyCare (Cosmética): El negocio de Belleza y Cuidado Personal cuenta

con posiciones líderes de mercado en todo el mundo y su negocio de

productos de consumo está en constante expansión. La unidad de negocio

desarrolla, produce y vende muchos productos exitosos de altísima calidad

(capilar, corporal, piel, oral), que están disponibles en 150 países alrededor

del mundo.

Adhesive Technologies (Tecnologías Adhesivas): Henkel S.A.S es un

proveedor líder de soluciones para adhesivos, sellantes y recubrimientos

funcionales en todo el mundo. Ofrecemos un completo portafolio de

soluciones a la medida para nuestros clientes, así como de productos de

consumo de alta calidad. Nuestro equipo global de expertos trabaja de la

4Líneas de negocio de Henkel. Extraído de la página oficial disponible en:

http://www.henkel.comco/tecnologa-de-adhesivo-102.htm

Page 20: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

20

mano con nuestros clientes para entregar un servicio que es el mejor en su

clase. Nuestras poderosas innovaciones y tecnologías líderes, bajo marcas

importantes como Loctite, crean valor sostenible para clientes industriales,

consumidores y usuarios profesionales.

El portafolio de productos industriales está organizado en cinco marcas que

agrupan tecnologías: Loctite, Bonderite, Technomelt, Teroson y Aquence.

Para mercados de consumo y profesional, nos enfocamos en las cuatro

plataformas de marcas globales Pritt, Loctite, Ceresit y Pattex.

En el negocio de Adhesivos para Consumidores, Artesanos y Construcción,

vendemos un amplio rango de marcas para uso privado y en trabajo manual.5

2.3 MARCO TEÓRICO

Para poder desarrollar un estudio adecuado, es necesario conocer e identificar

los siguientes aspectos, para q a partir de ello se puedan relacionar y

posteriormente aplicar dentro de la empresa.

2.3.1 Generalidades del Lean Manufacturing

El lean manufacturing tiene por objetivo la eliminación del despilfarro, mediante la

utilización de una colección de herramientas (TPM, 5S, SMED, kanban, kaizen,

heijunka, jidoka, etc.), que se desarrollaron fundamentalmente en Japón. Los

pilares del lean manufacturing son: la filosofía de la mejora continua, el control

total de la calidad, la eliminación del despilfarro, el aprovechamiento de todo el

potencial a lo largo de la cadena de valor y la participación de los operarios.

Entendemos por lean manufacturing (en castellano "producción esbelta"), la

persecución de una mejora del sistema de fabricación mediante la eliminación

del desperdicio, entendiendo como desperdicio o despilfarro todas aquellas

acciones que no aportan valor al producto y por las cuales el cliente no está

5Líneas de negocio de Henkel S.A.S. Extraído de la página oficial de Henkel. Disponible en:

http://www.henkel.com.co/beauty-care-97.htm

Page 21: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

21

dispuesto a pagar. La producción ajustada (también llamada Toyota Production

System), puede considerarse como un conjunto de herramientas que se

desarrollaron en Japón inspiradas en parte, en los principios de William Edwards

Deming. Como nota preliminar debe comentarse que a lo largo del texto se

utilizarán diversos términos japoneses que se han aceptado en todo el mundo, y

que actualmente, estas palabras junto con otras como zen, kárate, samurai, taek-

wondo, geisha, sushi, etc., forman parte del vocabulario universal. En el pasado

estos términos adoptados venían del mundo de la cultura, el arte, o la

gastronomía, pero con la atracción de las técnicas de producción japonesas por

parte de todos los países industrializados, las palabras de estas áreas se han

difundido universalmente.6

2.3.2 SMED

Por sus siglas en ingles (Single Minute Exchange of Die), este concepto significa

cambio de herramienta en un solo dígito de minutos o en menos de 10 minutos.

SMED es una técnica utilizada para cambiar las partes o herramientas de una

máquina en el menor tiempo posible para minimizar los set –up de la máquina.

Cambio Rápido, como también se le conoce, trata de minimizar las operaciones

que no agreguen valor y reducir el tiempo de set up. Este concepto introduce la

idea de que en general cualquier cambio de máquina o inicialización de proceso

debería durar no más de 10 minutos. En un caso ideal, se debería cambiar la

herramienta al pulsar un simple botón y en menos de un minuto. Un ejemplo de

SMED son los cambios rápidos de neumáticos en carros de carreras de un

fórmula 1.

El tiempo de cambio de formato se define como el tiempo que transcurre desde

que se produce la última pieza correcta del producto A, hasta que se produce la

primera pieza correcta del producto B, a la eficiencia total, como se muestra en la

Figura 2

6CARRERAS, José. Lean Manufacturing la evidencia de una necesidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos

2010. pág. 2

Page 22: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

22

Figura 2: Dinámica de cambio de formato

Fuente: Las Autoras

Existen dos tipos de actividades en los cambio de herramienta:

Actividades Internas: Actividades realizadas cuando la maquina o equipos se

encuentran parados.

Actividades Externas: Actividades realizadas cuando la maquina se encuentra

en funcionamiento dentro del proceso productivo.

2.3.3 Historia

La historia del SMED comienza cuando el Dr. Shingo estaba realizando una

encuesta para mejorar las eficiencias en la Planta de Mazda ToyoKogyo en

1950.

En la Planta de Mazda estaban con un cuello de botella en las prensas de

moldura de grandes cuerpos de 350, 750 y 800 toneladas porque no estaban

trabajando a su capacidad.

Debido a esta problemática el Dr. Shingo decidió dar seguimiento a la carga de

un dado en una prensa, se determinó que estaba cambiando. La solución que se

aplicó en ese momento agrego más complejidad al cambio. Esto motivo la

Page 23: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

23

importancia de ajuste interno y ajuste externo, los ajustes internos aplicados

ayudaron a mejorar la eficiencia en un 50%.

En 1969 en Toyota Motor Company una prensa de 1000 toneladas requería 4

horas para cada cambio de ajuste. Ellos tomaron el problema con el Dr. Shingo

para distinguir claramente entre ajuste interno y externo. Ellos fueron exitosos al

recortar el tiempo a 90 minutos en seis meses. Les agradó pero la administración

quería que el tiempo fuera menos de 3 minutos. Ellos quedaron mudos al

comienzo, pero luego el Dr. Shingo vino con la idea de convertir ajuste interno en

ajuste externo; de ahí nacieron ocho técnicas para reducir tiempos de ajuste.

Con tres meses de tiempo, usando estas técnicas diligentemente ellos fueron

capaces de reducir el tiempo a tres minutos. Ellos llamaron el concepto 'SMED'7.

2.3.4 Beneficios de la implementación del SMED

Muchas veces las compañías se enfocan solo en el mejoramiento de sus

tiempos productivos, olvidándose de que también pueden optimizar los tiempos

no productivos. Estos tiempos no productivos pueden ser grandes, y su análisis

da una oportunidad para mejorar los procesos y afectar significativamente los

resultamos, obteniendo los siguientes beneficios:

Menor tiempo de entrega para los productos hechos en el mismo proceso.

Reducción de set up time de las líneas de producción.

Menos inventario dentro y entre procesos.

Mayor flexibilidad para mejorar la respuesta hacia las necesidades del

cliente.

Mayor calidad debido a la oportuna información sobre las anormalidades

entre los procesos.

Reducir el tiempo de preparación y aumentar el tiempo productivo

7SHINGO. Shingueo. Una revolución en la producción. TGP HOSHIN. Tercera edición.2003.

p.105.

Page 24: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

24

Reducir el tamaño de los lotes de producción

Producir en el mismo día varias referencias en la misma máquina o línea de

producción.

Esta mejora en el acortamiento del tiempo aporta ventajas competitivas para la

empresa ya que no tan sólo existe una reducción de costos, sino que aumenta la

flexibilidad o capacidad de adaptarse a los cambios en la demanda. Al permitir la

reducción en el tamaño de lote colabora en la calidad ya que al no existir stocks

innecesarios no se pueden ocultar los problemas de fabricación.

2.3.5 Método SMED

Según Shing Shingo la aplicación del método SMED consiste en el desarrollo de

cuatro etapas fundamentales, que se explican a continuación y se muestran en la

Figura 3:

Figura 3: Fases de la técnica SMED

Fuente: PAREDES, Francisco. Método SMED. Disponible en:

http://www.cdi.org.pe/gifs/temas/smed.jpg-micro

Page 25: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

25

Separar las operaciones internas de las externas: Esta primera fase

implica diferenciar entre la preparación con la máquina parada (preparación

interna) y la preparación con la máquina en funcionamiento (preparación

externa). En el primer caso se hace referencia a aquellas operaciones que

necesitan inevitablemente que la máquina esté parada. En el segundo caso

se hace referencia a las operaciones que se pueden realizar con la máquina

en marcha. El primer paso consiste en diferenciar este tipo de operaciones,

es decir, cuando la máquina está parada no se debe realizar ninguna

operación de la preparación externa. En las operaciones con la máquina

parada se deben realizar exclusivamente la retirada y la colocación de los

elementos particulares de cada producto (moldes, matrices, ajustes etc.).

Una actividad de apoyo que puede soportar esta fase es la realización de un

vídeo, el cual nos ayudará a separar estas operaciones y ver el tiempo

real de cambio, así como también las mejoras de tiempo. Por ejemplo, la

preparación o alistamiento del equipo A contempla la realización de las

actividades 1, 2, y 3; sin embargo, luego de la fase de separación se

identificó que la actividad 3 corresponde a una limpieza externa, la cual

puede efectuarse con el equipo en funcionamiento, ¿Por qué se incluía en la

preparación? Es normal que esta pregunta no tenga respuesta, o que su

respuesta sea: Porque siempre se ha hecho así. En adelante, al realizar solo

las actividades 1 y 2, podremos observar una mejora en el tiempo de

preparación del equipo A.8

Convertir operaciones internas en externas: Es claro que esta actividad

debe efectuarse siempre y cuando sea posible. Sin embargo, la conversión

de actividades internas en externas no se limita de ninguna manera a

efectuar actividades de preparación sobre la máquina cuando esta se

encuentra operando, puesto que existen un sinnúmero de actividades que

8OLAVARRIETA, Jorge. Conceptos generales de productividad, sistemas, normalización y

competitividad para la pequeña y mediana empresa. México: Universidad iberoamericana Santa Fe ciudad de México.1999 p.54.

Page 26: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

26

constituyen una conversión de actividades internas en externas sin

compromisos de seguridad, como por ejemplo, efectuar un calentamiento

previo de los moldes de inyección, previo a montarse en la máquina. El

método SMED ha sido aplicado con éxito en fórmula 1, específicamente en

los conocidos "Pit stop", y en estas paradas podemos observar gran

aplicación de esta fase del método, como por ejemplo, los pre ajustes que

tienen los elementos de sujeción de las llantas, esto constituye la conversión

de una actividad interna en una externa.

Organizar las operaciones externas: Esta fase se basa en la disposición

de todas las herramientas y materiales (matrices, elementos de fijación, etc.)

que soportan las operaciones externas. Estos elementos deben estar

dispuestos al lado de la máquina tras haberse realizado toda reparación de

los componentes que deben entrar. Es usual que en esta fase se deba

realizar algún tipo de inversión en activos de manutención, almacenamiento,

alimentación o transporte. Por ejemplo, en el alistamiento de moldes para

inyección, una actividad crítica es el transporte de estos, razón por la cual

una grúa o montacargas especializado y con ajustes específicos se

constituye en una muy buena herramienta, así mismo, el lugar en el que se

almacenan los moldes tiene un efecto corolario en la distancia recorrida

(implica tiempo) para efectuar un eventual cambio. Para tener una visión

clara de esta fase, es recomendado observar la disposición de las

herramientas en un "pit stop".9

9 Óp. Cit., 226

Page 27: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

27

Reducir el tiempo de las operaciones internas: Esta fase consiste

básicamente en reducir al mínimo los procesos de ajuste. Se considera que

este tipo de procesos constituye entre el 50% y el 70% de las operaciones de

preparación interna. Uno de los mejores métodos de reducción es es la

estandarización de las características de los sistemas de sujeción de los

elementos móviles de las máquinas. Otro aspecto clave en esta fase pasa

por los tiempos de parametrización y ajuste para lograr la calidad del

producto, en este caso, debemos centrarnos en fijar un estándar de las

operaciones del proceso de cambio de utillajes que se relacionen

directamente con los parámetros de calidad. En este caso se recurre

frecuentemente a mejoras de ingeniería para obtener tales resultados.10

2.3.6 Herramientas utilizadas en la aplicación del SMED

El secreto no son las herramientas uti, sino por la manera en que éstas son

utilizadas e interrelacionadas entre sí a los efectos de lograr los resultados.

Además son necesarias tanto disponer de aptitud y actitud para realizar la tarea,

aparte de disciplina se debe tener capacidad de observación y análisis,

creatividad y voluntad de cambio. Las herramientas son:

Utilización de cronómetro: Medir el tiempo en sus fracciones más pequeñas

Gráfica de Gantt: Esta gráfica sirve para la planificación y control de una

serie de actividades descritas para un período determinado.

• Cursógrama / fluxograma: Gráfica que muestra el flujo y número de

operaciones secuenciales de un proceso o procedimiento para generar Un

bien o un servicio.

• Planilla de relevamiento: Encuesta o formulario de liberación de la carga de

trabajo de un proceso.

10

ALONSO, Ángel. Conceptos de organización industrial. Barcelona: Productica.1998 p.144.

Page 28: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

28

• Planilla de análisis y mejora: Encuesta o formulario de eventos en un proceso

para el análisis y mejora del mismo.

• Diagrama de Pareto: Herramienta gráfica en la cual se representa la

frecuencia para un conjunto de causas ordenadas desde la más significativa

hasta la menos significativa.

• Camino Crítico: Es una secuencia de actividades conectadas, que conduce

del principio del proyecto al final del mismo, por lo que aquel camino que

requiera el mayor trabajo, es decir, el camino más largo dentro de la red,

viene siendo la ruta crítica o el camino crítico de la red del proyecto.

• Control Estadístico de Procesos (SPC): Es un conjunto de herramientas

estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información de

procesos repetitivos para poder tomar decisiones encaminadas a la mejor de

los mismos.

• Histogramas: Es una representación gráfica de una variable frente a otra, en

forma de barras, donde la altura o eje vertical es proporcional a los valores

producidos, y la anchura o eje horizontal a los intervalos o valores de la

clasificación.

• Medias – Modas – Medianas: Son las medidas de tendencia central más

usuales a) media aritmética (x), el valor medio. b) mediana, el valor central. c)

moda, el valor más frecuente.

• Diagrama de Ishikawa: Técnica de análisis de causa y efectos para la

solución de problemas, relaciona un efecto con las posibles causas que lo

provocan.

• Análisis Inverso: Metodología o herramienta de gestión que partiendo del

resultado u objetivo al cual se quiere llegar, procede a analizar cuáles son los

factores o causas de las cuales depende dicho resultado,

• Diagrama del Proceso de Operación: Diagramas que emplean símbolos

gráficos para representar los pasos o etapas de un proceso. También

permiten describir la secuencia de los distintos pasos o etapas y su

interacción.

Page 29: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

29

• Benchmarking: Se define como el proceso continuo de mejora de productos,

servicios y métodos con respecto al competidor más fuerte o aquellas

compañías consideradas líderes.11

11

Ibíd., p. 115.

Page 30: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

30

3. DIAGNÓSTICO

3.1 LÍNEA DE ESTUDIO

La línea de estudio es la CE-6 como se muestra en la Figura 4, esta línea

envasadora de tubos es de marca IWKA lleva operando 15 años en la planta, es

uno de los equipos más antiguos, en el Cuadro 1 se muestra la ficha técnica del

equipo.

Figura 4: Línea envasadora de tubos CE-6

Fuente: Las Autoras

Cuadro 1: Tarjeta Maestra del equipo

Fuente: Manual del equipo IWKA

Page 31: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

31

3.1.1 Generalidades del equipo

El equipo cuenta con cargador de tubos, sistema de centrado de tubo, dosificado

y múltiples variedades de sellador, con posibilidades de envasar desde 15 ml

hasta 500 ml.

Velocidad: Hasta 80 unidades por minuto.

Capacidad de tolva para almacenamiento: 50 Kg

Opción para llenado de envases plásticos por medio de intercambio de

mordazas y sistemas de aire caliente.

La opción de marcaje está incluida con un láser clase III, capaz de marcar a altas

velocidades y con por lo menos 40 caracteres ideal para números de lotes,

fechas, consecutivos, etc. Además una impresora Ink jet 9040 de alta velocidad

que cumple las anteriores características pero utilizando consumibles base MEK

con una impresión de alta precisión.

Para el control de unidades el equipo cuenta con una pantalla de acceso rápido

en el cual podemos visualizar las diferentes aplicaciones del equipo incluidas la

visualización de las unidades envasadas en tiempo real. Para una mejor

visualización está disponible un tablero LED de 40x20CM que igualmente nos

indica la cantidad de unidades.

Para la recepción del producto (tubo envasado) cuenta con una banda

transportadora que recepciona el producto y lo lleva al siguiente proceso de

forma controlada, esta banda es alimentada por 220 voltios, es trifásica de fácil

conexión y se mueve a una velocidad de 10mxmin.

El equipo incluye alimentador de producto (granel) por medio de una bomba

Graco Fast Flo capaz de suplir las necesidades de la llenadora con caudal de

5Kg por minuto.

Cuenta con un sofisticado sistema de dosificación limpia y exacta ya que

funciona por medio de la inyección de aire al terminar la dosificación

garantizando que la boquilla en todo momento se encuentre libre de producto y

Page 32: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

32

además cuenta con un sistema opcional de extracción de oxígeno para impedir la

oxidación del producto.

3.1.2 Productos envasados

En esta línea de producción se realiza el envase de varios tintes de diferentes

marcas de coloración la descripción de los productos realizados se encuentra en

el Cuadro. 2.

Cuadro 2: Productos Envasados en la línea CE-6

REFERENCIA IMAGEN

Glatt Normal x 70 ml

Men Express x 30 ml

Palette PP x 50 ml

Palette Color Cream X 50 ml

Palette Mixing Color x 30 ml

Palette Tone Cream x 50 ml

Page 33: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

33

Igora Vital y Brillance x 60 ml

Fuente: Las Autoras

3.1.3 Proceso

En la línea CE-6 trabajan 2 personas en cada turno, esta máquina opera

inicialmente los tres turnos diarios, sin embargo la programación del equipo está

sujeta al programa de producción. Las dos personas que laboran cumplen dos

funciones diferentes que se describen a continuación:

Envasador: El operario es el encargado de cargar los tubos en el porta tubo,

y contralar el equipo desde el tablero de mando, debe realizar inspecciones

continuamente para verificar que el envase cumpla con las especificaciones

de calidad requeridas, además el operario diligencia la documentación y

realiza los controles en proceso cada 30 minutos.

Empacador: El operario empacador debe recoger el producto ya finalizado en

la banda transportadora y empacarlo canastas, este producto no es un

producto terminado por lo tanto se almacena como producto en proceso, este

operario debe verificar que el producto envasado cumpla con las

especificaciones de peso que debe tener el producto.

3.2 PRODUCTIVIDAD Y EFECTIVIDAD DE LA LÍNEA

En la planta de HENKEL COLOMBIANA S.A.S se evalúa la productividad d y

eficiencia de las líneas de Producción con el O.E.E (Overall Equipment

Efectiveness o Eficiencia Global del equipo) este se define como un indicador

usado para comprender porcentualmente el rendimiento de las líneas de

producción basándose en los tiempos de proceso. Ver Figura 5.

Figura 5: Eficiencia Global del Equipo

Page 34: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

34

Fuente: Presentación de Henkel Colombiana OEE

Los operarios de las líneas de Producción deben registrar las unidades

realizadas en cada turno, la hora de inicio y hora final de cada lote,

adicionalmente se registran los paros que ocurran durante el turno. Estos paros

tienen diferentes causales entre las que se encuentran Falta de material de

empaque, falla de máquina, también se deben registrar los tiempos de los

cambios o limpiezas que se realizan.

En la planta de Producción existen cuatro tipos diferentes de cambios que se

explican en el cuadro 3.

Cuadro 3: Tipos de Cambios

TIPO DE CAMBIO DESCRIPCIÓN

Cambio de Presentación

Igual Producto (Mezcla) por lo tanto no se realiza lavado, cambio de la presentación del producto por esto se realizan ajustes de equipo.

Cambio de Producto Se realiza cambio de Producto por esto se debe realizar lavado de equipo pero la presentación en la misma.

Cambio de Código

Se mantiene el mismo producto y la misma presentación por lo tanto solo se debe realizar cambio de código en la codificadora y cambio de material.

Cambio de Formato Cambia la mezcla y la presentación por esto se realiza lavado del equipo y ajustes de máquina.

Fuente: Las Autoras

El objetivo para este indicador es que las líneas de producción se encuentren por

encima del 84%, para la línea CE-6 este indicador no se cumplido los últimos 6

meses, y se ratifica la necesidad de implementar mejoras que puedan

incrementar la productividad. El rendimiento de la línea CE-6 de los últimos 6

meses se muestra en la figura 6.

Page 35: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

35

Figura 6: Rendimiento OEE línea CE-6

Fuente: Las autoras con información extraída de la base de datos de OEE

HENKEL COLOMBIANA S.A.S

Al analizar la información obtenida de los tiempos de paro de maquina en el

OEE por las causales de cambios en el mes de Noviembre la mayor causal de

paros de la línea es el Cambio de producto con un total de 32,3 Horas, en la

tercera posición se encuentra Cambio de Formato con un 24,8. Ver la Figura 7 y

Cuadro 4.

Este estudio está enfocado en minimizar estos tiempos, aumentado así la

productividad de la línea (porcentaje de OEE).

Page 36: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

36

Figura 7: Tiempos de Paros Línea CE-6 Noviembre 2015

Fuente: Las autoras con información extraída de la base de datos de OEE

HENKEL COLOMBIANA S.A.S

Cuadro 4: Causales de Paro Línea CE-6 Noviembre 2015

CAUSALES DE PARO HORAS

Cambio de Producto 32,3

Falla de Maquina 26,8

Cambio de Formato 24,8

Problemas con el Producto 13,9

Mantenimiento planeado 11,5

Problemas Material de Empaque

9,2

Cambio de Presentación 6,0

Micro paradas 3,5

Retrabajos 2,0

Falta de material/mezcla 1,9

Limpieza / Desinfección 0,0

Cambio de Código 0,0

Control de Calidad 0,0

Preparación de la Etiqueta 0,0

Ensayos / pruebas 0,0

Fuente: Las autoras con información extraída de la base de datos de OEE

HENKEL COLOMBIANA S.A.S

0,05,0

10,015,020,025,030,035,0

Paretto de Paros linea CE-6

HORAS

Page 37: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

37

3.3 REVISIÓN DEL MÉTODO ACTUAL

Para la revisión del método actual de los cambios de herramienta se decide

realizar un análisis de producción continuo de los cambios que se realizan en la

línea de Producción (El cambio de formato incluye todas las actividades y es el

más demorado, a partir del análisis de este cambio se pueden mejorar los otros

tres tipos de cambios producto, presentación y código) basado en los métodos

que se sugiere Shingeo Shingo12.

Adicional se realiza la grabación de dos cambios de formato para revisar

minuciosamente las actividades efectuadas, y tener el respaldo de la

información tomada con el cronometro.

3.3.1 Toma de Tiempos

Se realiza la toma de tiempos de las actividades efectuadas por los dos

operarios de la línea de Producción durante diferentes cambios de formato, el

estudio se realiza con 10 muestras cambios de formato diferentes, que se

muestran en el Cuadro 5.

Cuadro 5: Toma de Tiempos Cambio de Formato línea CE-6

NO. DESCRIPCION CAMBIO OPERARIOS TIEMPO TOTAL

(hh/mm/ss)

1 Palettepp x 50 ml6 - 4 a Igora Vital x 60 ml N1/1-0

Beatriz Quimbayo (Envase) Diana Vargas (Empaque)

01:09:23

2 Igora Vital x 60 ml N5/6-0 a Palette Color Cream4 -5

Flor Calvo (Envase) Jenny Castro (Empaque)

01:03:48

3 Palettepp x 50 ml1 - 4 a IgoraBrillance x 60 ml 388

Esperanza Zamora (Envase) Yolima Gómez (Empaque)

00:59:07

4 Igora Vital x 60 ml W6/7-65 a Palette PP 5-1

Jenny Castro (Envase) Flor Calvo(Empaque)

01:07:12

5 Palettepp x 50 ml 6 - 8 a IgoraBrillance x 60 ml 606

Esperanza Zamora (Envase) Yolima Gómez (Empaque)

00:57:35

6 IgoraBrillance x 60 ml 536aGlatt Normal x 70 ml

Diana Vargas (Envase) Beatriz Quimbayo (Empaque)

01:23:53

12

SHINGO, Shingeo. Una revolución en la Producción: El sistema SMED. TgpHoshin. 2013 p.36.

Page 38: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

38

7 Glatt Normal x 70 ml a IgoraBrillance x 50 ml 801

Jenny Castro (Envase) Flor Calvo(Empaque)

01:08:14

8 Igora Vital x 60 ml A10/10-2 a Palette Color Cream6- 60

Esperanza Zamora (Envase) Yolima Gómez (Empaque)

01:00:40

9 Palettepp x 50 ml1 - 1 a Igora Vital x 60 ml RF3/4-88

Jenny Castro (Envase) Flor Calvo(Empaque)

01:02:44

10 IgoraBrillance x 60 ml 854 a Palette Color Cream4 - 88

Beatriz Quimbayo (Envase) Diana Vargas (Empaque)

00:59:52

Fuente: Las autoras

Según lo observado anteriormente el cambio de formato que dura más tiempo en

realizarse es el de Glatt Normal x 70 ml a Igora Brillance x 50 ml, revisando el

programa de producción de esta línea se evidencia que el Glatt Normal se realiza

en dos lotes consecutivos cada dos meses, ya que su demanda no es alta. Los

productos que más se realizan en el equipo son:

Palette Color Cream x 50 ml

Palette PP x 50 ml

Igora Vita x 60 ml

Igora Brillance x 60 ml

Por esta razón el análisis de cambio de formato se realiza con Palette pp x 50 ml

6 - 4 a Igora Vital x 60 ml N1/1-0que tuvo una duración de 01:09:23 Horas.

En las siguientes tablas se muestran las actividades realizadas durante el cambio

de Formato analizado y la duración en cada una de estas. Ver Tabla 1 y 2.

Page 39: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

39

Tabla 1: Evaluación pasos de cambio de formato Operaria Envase

Fuente: Las Autoras

Tabla2: Evaluación pasos de cambio de formato Operaria de Empaque

1 Saca los tubos que se encuentran bajo de pesos 00:00:00 00:02:36

2 Busca el parro para transaladar los elementos a lavar 00:02:36 00:01:02

3 Desmontaje de Boquilla 0:03:38 0:01:44

4 Desmonte de Tolva 0:05:22 0:01:48

5 Desmonte de Valvula 0:07:10 0:00:42

6 Retirar copas. 0:07:52 0:03:50

7 Instalar nuevas copas 0:11:42 0:05:39

8 Ajustar altura del plato 0:17:21 0:01:55

9 Ajustar Centrador 0:19:16 0:01:18

10 Probar manualmente altura centrador 0:20:34 0:01:26

11 Grabar tubo-Fotocelda 0:22:00 0:02:43

12 Espera de equipo lavado 0:24:43 0:00:17

13 Montaje de bomba dosificadora 0:25:00 0:01:13

14 Montaje de Boquilla 0:26:13 0:01:07

15 Montaje de Tolva 0:27:20 0:02:13

16 Montaje de manguera de producto. 0:29:33 0:00:49

17 Ajuste leva doficiacionon-bomba dosificadora 0:30:22 0:01:38

18 Conexión manguera Bomba ARO-Tolva 0:32:00 0:00:52

19 Bombeo de producto 0:32:52 0:02:40

20 Purga de Producto 0:35:32 0:01:37

21 Carge Alimentador Tubos 0:37:09 0:00:48

22 Modificacion manivela peso y envia tres tubos 0:37:57 0:06:38

23 Modificacion manivela peso II y envia tres tubos 0:44:35 0:03:32

24 Cuadre Cabezal Ink-Jet 0:48:07 0:00:53

25 Cambia Codigo a la Ink Jet 0:49:00 0:04:11

26 Envia Tubo Vacio 0:53:11 0:01:06

27 Envia 10 tubos con peso inicial 0:54:17 0:00:58

28 Cambio Identificacion Tablero 0:55:15 0:01:57

29 Finaliza, Verifica documentacion y espera Operaria 0:57:12 0:06:48

30 Espera que la persona de calidad verifique la documentaicon 1:04:00 0:05:23

30 Inicio de Proceso. 1:09:23 1:09:23

OPERARIA (ENVASE)

Evaluacion "Pasos del cambio formato"

Area del workshop: Nombre /

equipo:

No. Paso cambio formato

Indice tiempo

en

hh:mm:ss

Duracion

enhh:mm:ss

Page 40: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

40

Fuente: Las Autoras

1 Espera mientra se desmonta el equipo-Organiza linea 0:00:00 0:07:52

2 Se digire a la zona de lavado 0:07:52 0:02:06

3 Se monta el equipo al lavadero 0:09:58 0:00:49

4 Lavado de boquilla 0:10:47 0:01:37

5 Lavado de bomba dosificadora 0:12:24 0:01:24

6 lavado de manguera 0:13:48 0:01:38

7 Lavado de tolva 0:15:26 0:03:04

8 Lavado de acople 90° tolva 0:18:30 0:00:42

9 Lavado cilindro dosificador 0:19:12 0:00:53

10 Lavado recipiente y espatula 0:20:05 0:00:44

11 Lavado de Manguera 0:20:49 0:00:52

12 Lavado Abrazaderas y emapque 0:21:41 0:00:43

13 Limpieza Zona de lavado y carro 0:22:24 0:00:58

14 Se dirigue de vuelta al maquina y entrega equipo 0:23:22 0:01:37

15 Papeleria, Buscar Ultima Hoja Bitacora y diligenciar 0:24:59 0:06:39

16 Verificar Orden, Rotulo aprobado 0:31:38 0:00:57

17 Verificacion en carta de colores 0:32:35 0:02:23

18 Diligenciar rotulo de identificacion Prod. Terminado 0:34:58 0:00:52

19 Cortar tubo vacio para bitacora y despeje 0:35:50 0:02:11

20 Llevar papeleria a Norden Para Verificacion 0:38:01 0:04:39

21 Organizar documentacion y muestras 0:42:40 0:03:06

22 Diligenciar OP, despeje y control peso 0:45:46 0:03:13

23 Espera el ajuste de pesos 0:48:59 0:06:21

24 Diligenciar Valores 10 Primeros tubos y promedio 0:55:20 0:01:17

25 Botar tubos cortados y alistar canastas 0:56:37 0:01:11

26 Organiza materiales y puesto de trabajo 0:57:48 0:03:29

27 Busca a la persona de calidad para que verifique 1:01:17 0:04:03

28 Esperan la verificacion de calidad 1:05:20 0:04:03

28 Continua proceso normalmente 1:09:23 1:09:23

OPERARIA (EMPAQUE)

Evaluacion "Pasos del cambio formato"

Area del workshop: COLORACION Nombre /

equipo: CE-

6

No. Paso cambio formato

Indice tiempo

en

hh:mm:ss

Duracion

enhh:mm:ss

Page 41: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

41

Teniendo en cuenta la información obtenida anteriormente podemos concluir que

antes de aplicar la metodología de SMED la línea CE-6 tuvo un rendimiento en el

segundo semestre del 2015 del 72% en el indicador de productividad del OEE,

en el análisis de paros dos de las tres primeras causales de paros de la línea son

los cambios, de producto y cambios de formato con un total de 57,1 horas

durante el mes de noviembre.

De la toma de tiempos y movimientos del cambio de formato que se programa

más veces durante el mes (Igora Brillance o vital a Palette pp o Palette Color

Cream) se analizó el Palette pp x 50 ml 6 - 4 a Igora Vital x 60 ml N1/1-0 que

tuvo una duración de 1, 15 Horas. Diariamente se realizan en promedio 1 cambio

de formato, y 2 cambios de producto. El costo que asume la compañía por estos

tiempos de paro se describe en el Cuadro 6.

Cuadro 6: Costos de cambios de herramienta Línea CE-6

Fuente: Las Autoras

Tiempo

Cambio

Formato

(h)

Promedio

Cambios/

Dia

Numero de

Maquinas

Total

Cambios/Dia

Total

Horas/Dia

Total

Horas/Mes

(22dias)

Total

Horas/Año

Valor hora

Maquina

Valor Hora

Hombre

Numero

De

Personas

Valor Anual

Cambio Formato

y lavado

Situacion

Antes de SMED1,15 3,5 1 3 3,45 75,9 910,8 $ 10.732 $ 26.568 2 $ 58.170.974

Page 42: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

42

4. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

Este análisis permite evidenciar las falencias y oportunidades de mejora que se

presentan en el cambio de herramienta de la Línea CE-6 de HENKEL

COLOMBIANA S.A.S. Se realiza utilizando dos herramientas, en la primera parte

se hace una clasificación de las actividades internas y externas13 de los cambios

y en la segunda parte se analiza cada actividad y se propone un método de

mejora a través del análisis ECRS (Eliminación, Combinación, Reorganización y

Simplificación).

4.1 CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTERNAS E INTERNAS

Según Shingeo Shingo las actividades de los cambios de herramienta o

“Cambios de Formato” se clasifican en dos tipos:

Actividades de Preparación interna: Actividades que solo se pueden realizar

mientras la maquina se encuentra parada. (IED)

Actividades de Preparación externa: Actividades que se pueden realzar

mientras que el equipo se encuentra en operación. (OED)14

Para la clasificación de las actividades internas y externas se realiza un análisis

de los pasos de cada del cambio de formato por cada puesto de trabajo, los

resultados se muestran en las siguientes tablas. Ver Tabla 3, 4, y 5.

Como se evidencia en las tablas el único operario que realiza actividades

externas es el Patinador, que tiene como función poner a disposición de las

líneas de empaque la mezcla de Coloración en el momento en que la línea está

realizando el cambio, el operario debe trasladar la mezcla y el agua para el

lavado. Solo el 16 % de todas las actividades realizadas durante el cambio de

formato son actividades externas.

13

SHINGO, Shingeo. Una revolución en la Producción: El sistema SMED. TgpHoshin. 2013 p.32 14

Ibid., p. 24.

Page 43: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

43

Tabla 3: Clasificación de actividades internas y externas Operaria de Envase

Fuente: Las autoras

1 Saca los tubos que se encuentran bajo de pesos 00:00:00 00:02:36 00:02:36

2 Busca el parro para transaladar los elementos a lavar 00:02:36 00:01:02 00:01:02

3 Desmontaje de Boquilla 0:03:38 0:01:44 0:01:44

4 Desmonte de Tolva 0:05:22 0:01:48 0:01:48

5 Desmonte de Valvula 0:07:10 0:00:42 0:00:42

6 Retirar copas. 0:07:52 0:03:50 0:03:50

7 Instalar nuevas copas 0:11:42 0:05:39 0:05:39

8 Ajustar altura del plato 0:17:21 0:01:55 0:01:55

9 Ajustar Centrador 0:19:16 0:01:18 0:01:18

10 Probar manualmente altura centrador 0:20:34 0:01:26 0:01:26

11 Grabar tubo-Fotocelda 0:22:00 0:02:43 0:02:43

12 Espera de equipo lavado 0:24:43 0:00:17 0:00:17

13 Montaje de bomba dosificadora 0:25:00 0:01:13 0:01:13

14 Montaje de Boquilla 0:26:13 0:01:07 0:01:07

15 Montaje de Tolva 0:27:20 0:02:13 0:02:13

16 Montaje de manguera de producto. 0:29:33 0:00:49 0:00:49

17 Ajuste leva doficacion-bomba dosificadora 0:30:22 0:01:38 0:01:38

18 Conexión manguera Bomba ARO-Tolva 0:32:00 0:00:52 0:00:52

19 Bombeo de producto 0:32:52 0:02:40 0:02:40

20 Purga de Producto 0:35:32 0:01:37 0:01:37

21 Cargue Alimentador Tubos 0:37:09 0:00:48 0:00:48

22 Modificación manivela peso y envía tres tubos 0:37:57 0:06:38 0:06:38

23 Modificación manivela peso II y envía tres tubos 0:44:35 0:03:32 0:03:32

24 Cuadre Cabezal Ink-Jet 0:48:07 0:00:53 0:00:53

25 Cambia Código a la Ink Jet 0:49:00 0:04:11 0:04:11

26 Envía Tubo Vacio 0:53:11 0:01:06 0:01:06

27 Envía 10 tubos con peso inicial 0:54:17 0:00:58 0:00:58

28 Cambio Identificación Tablero 0:55:15 0:01:57 0:01:57

29 Finaliza, Verifica documentación y espera Operaria 0:57:12 0:06:48 0:06:48

30 Espera que la persona de calidad verifique la documentación 1:04:00 0:05:23 0:05:23

30 Inicio de Proceso. 1:09:23 1:09:23 1:09:23 0

Actividad InternaActividad

Externa

OPERARIA (ENVASE)

Clasificacion de Actividades Internas y Externas

No. Paso cambio formato

Indice tiempo

en

hh:mm:ss

Duracion

enhh:mm:ss

Page 44: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

44

Tabla 4: Clasificación de Actividades internas y externas Operaria de Empaque

Fuente: Las autoras

Tabla 5: Clasificación de actividades internas y externas Patinador

Fuente: Las autoras

1 Saca los tubos que se encuentran bajo de pesos 00:00:00 00:02:36 00:02:36

2 Busca el carro para trasladar los elementos a lavar 00:02:36 00:01:02 00:01:02

3 Desmontaje de Boquilla 0:03:38 0:01:44 0:01:44

4 Desmonte de Tolva 0:05:22 0:01:48 0:01:48

5 Desmonte de Válvula 0:07:10 0:00:42 0:00:42

6 Retirar copas. 0:07:52 0:03:50 0:03:50

7 Instalar nuevas copas 0:11:42 0:05:39 0:05:39

8 Ajustar altura del plato 0:17:21 0:01:55 0:01:55

9 Ajustar Centrador 0:19:16 0:01:18 0:01:18

10 Probar manualmente altura centrador 0:20:34 0:01:26 0:01:26

11 Grabar tubo-Foto celda 0:22:00 0:02:43 0:02:43

12 Espera de equipo lavado 0:24:43 0:00:17 0:00:17

13 Montaje de bomba dosificadora 0:25:00 0:01:13 0:01:13

14 Montaje de Boquilla 0:26:13 0:01:07 0:01:07

15 Montaje de Tolva 0:27:20 0:02:13 0:02:13

16 Montaje de manguera de producto. 0:29:33 0:00:49 0:00:49

17 Ajuste leva dosificación-bomba dosificadora 0:30:22 0:01:38 0:01:38

18 Conexión manguera Bomba ARO-Tolva 0:32:00 0:00:52 0:00:52

19 Bombeo de producto 0:32:52 0:02:40 0:02:40

20 Purga de Producto 0:35:32 0:01:37 0:01:37

21 Cargué Alimentador Tubos 0:37:09 0:00:48 0:00:48

22 Modificación manivela peso y envía tres tubos 0:37:57 0:06:38 0:06:38

23 Modificación manivela peso II y envía tres tubos 0:44:35 0:03:32 0:03:32

24 Cuadre Cabezal Ink-Jet 0:48:07 0:00:53 0:00:53

25 Cambia Código a la Ink Jet 0:49:00 0:04:11 0:04:11

26 Envía Tubo Vacio 0:53:11 0:01:06 0:01:06

27 Envía 10 tubos con peso inicial 0:54:17 0:00:58 0:00:58

28 Cambio Identificación Tablero 0:55:15 0:01:57 0:01:57

29 Finaliza, Verifica documentación y espera Operaria 0:57:12 0:06:48 0:06:48

30 Espera que la persona de calidad verifique la documentación 1:04:00 0:05:23 0:05:23

30 Inicio de Proceso. 1:09:23 1:09:23 1:09:23 0

No. Paso cambio formato

Índice tiempo

en

hh:mm:ss

Duración

enhh:mm:ss

OPERARIA (EMPAQUE)

Clasificación de Actividades Internas y Externas

Actividad InternaActividad

Externa

1 Revisa el próximo lote a envasar según el programa de producción 00:00:00 00:01:14 00:01:14

2 Se dirige a fabricación por el barril del siguiente lote 00:01:14 00:02:36 00:02:36

3 Verifica el estado de Aprobación del lote 0:03:50 0:00:51 0:00:51

4 Traslada el barril a la línea CE-6 0:04:41 0:03:27 0:03:27

5 Va al área de lavado de barriles por agua 0:08:08 0:02:38 0:02:38

6 Espera a que se finalice el lote 0:10:46 0:07:28 0:07:28

7 Realiza el lavado de la bomba 0:18:14 0:08:40 0:08:40

0:26:54 0:00:00 0:26:54

No. Paso cambio formato

Índice tiempo

en

hh:mm:ss

Duración

enhh:mm:ss

PATINADOR

Clasificación de Actividades Internas y Externas

Actividad InternaActividad

Externa

Page 45: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

45

4.2 ANALISIS ECRS

El objetivo de realizar este análisis es definir las actividades de mejora que se

deben efectuar con cada una de los pasos del cambio de herramienta, para

realizar el análisis primero que se da una clasificación de operación a cada

una de las actividades, posteriormente se define el plan de mejora con cada una

de ellas. En la Tabla 6 y 7 se muestra el análisis ECRS realizado con cada

puesto de trabajo de la Línea CE-6.

En las figuras 8 y 9 se muestran las graficas resultantes del análisis realizado a

las actividades del cambio de formato, el objetivo trazado para la reducción de

los tiempos es de 0:17:48.

Page 46: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

46

1 Espera mientra se desmonta el equipo-Organiza linea 0:00:00 0:07:52 0:07:52 0:07:52

2 Se digire a la zona de lavado 0:07:52 0:02:06 0:02:06 0:02:06

3 Se monta el equipo al lavadero 0:09:58 0:00:49 0:00:49 0:00:49

4 Lavado de boquilla 0:10:47 0:01:37 0:01:37 0:01:37

5 Lavado de bomba dosificadora 0:12:24 0:01:24 0:01:24 0:01:24

6 lavado de manguera 0:13:48 0:01:38 0:01:38 0:01:38

7 Lavado de tolva 0:15:26 0:03:04 0:03:04 0:03:04

8 Lavado de acople 90° tolva 0:18:30 0:00:42 0:00:42 0:00:42

9 Lavado cilindro dosificador 0:19:12 0:00:53 0:00:53 0:00:53

10 Lavado recipiente y espatula 0:20:05 0:00:44 0:00:44 0:00:44

11 Lavado de Manguera 0:20:49 0:00:52 0:00:52 0:00:52

12 Lavado Abrazaderas y emapque 0:21:41 0:00:43 0:00:43 0:00:43

13 Limpieza Zona de lavado y carro 0:22:24 0:00:58 0:00:58 0:00:58

14 Se dirigue de vuelta al maquina y entrega equipo 0:23:22 0:01:37 0:01:37 0:01:37

15 Papeleria, Buscar Ultima Hoja Bitacora y diligenciar 0:24:59 0:06:39 0:06:39 0:06:39 0:06:39

16 Verificar Orden, Rotulo aprobado 0:31:38 0:00:57 0:00:57 0:00:57

17 Verificacion en carta de colores 0:32:35 0:02:23 0:02:23

18 Diligenciar rotulo de identificacion Prod. Terminado 0:34:58 0:00:52 0:00:52 0:00:52 0:00:52

19 Cortar tubo vacio para bitacora y despeje 0:35:50 0:02:11 0:02:11

20 Llevar papeleria a Norden Para Verificacion 0:38:01 0:04:39 0:04:39

21 Organizar documentacion y muestras 0:42:40 0:03:06 0:03:06

22 Diligenciar OP, despeje y control peso 0:45:46 0:03:13 0:03:13

23 Espera el ajuste de pesos 0:48:59 0:06:21 0:06:21 0:06:21

24 Diligenciar Valores 10 Primeros tubos y promedio 0:55:20 0:01:17 0:01:17

25 Botar tubos cortados y alistar canastas 0:56:37 0:01:11 0:01:11

26 Organiza materiales y puesto de trabajo 0:57:48 0:03:29 0:03:29

27 Busca a la persona de calidad para que verifique 1:01:17 0:04:03 0:04:03 0:00:13

28 Esperan la verificacion de calidad 1:05:20 0:04:03 0:04:03 0:04:03

40 Continua proceso normalmente 1:09:23 ---------

Tiempo total: 1:09:23 0:00:00 0:02:11 0:16:04 0:11:09 0:14:34 0:07:09 0:18:16 0:00:00 0:07:31 0:06:21 0:12:31 0:11:35 0:13:37

Verificacion tiempo total "Classificacion" (tiene que ser igual con "Paso cambi formato"):1:09:23

Co

ntr

ol

Ca

mbio

Impre

vis

to

Clasificacion

Info: Si copiando la duracion, los "valores" tiene que ingresado (Edit -->

Paste Special...)

Re

vis

ion m

ec.

Lim

pie

za

Elim

inacio

n

Tie

mp

o d

e e

sp

era

Pagina: de:

Sim

plifica

cio

n

Re

org

an

iza

r

Co

mb

inacio

n

Inte

rna

->

Exte

rna

Analisis ECRS

Info: Engresa el tiempo que sera

ahorrado!

Comentario:Evaluacion "Pasos del cambio formato"

Area del workshop:

COLORACION

Nombre / equipo: LINEA CE- 6 (IWKA) Fecha: 18/12/2015

Comentario / acciones

Tra

nsp

ort

e

Movim

iento

No. Paso cambio formato

Indice tiempo

en

hh:mm:ss

Duracion

enhh:mm:ss

Realizacion de papeleria para siguiente

producto

Uso de plastico de cajas de tubo sobre el carro para proteccion del mismo.

Reubicacion de la zona de lavado disminuyendo el tiempo de 0:1:07 a 0:0:10

Reubicacion de la zona de lavado disminuyendo el tiempo de 0:1:07 a 0:0:10

Se hace esta operación al final del lote

El formato se trajo al inicio de la operación

Tabla 6. Evaluación de los pasos de Cambio de Formato Operaria de Empaque

Fuente: Las Autoras

Page 47: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

47

1 Saca los tubos que se encuentran bajo de pesos 0:00:00 0:02:36 0:02:36 0:00:20

2 Busca el carro para transaladar los elementos a lavar 0:02:36 0:01:02 0:01:02

3 Desmontaje de Boquilla 0:03:38 0:01:44 0:01:44 0:00:07

4 Desmonte de Tolva 0:05:22 0:01:48 0:01:48 0:00:16

5 Desmonte de Valvula 0:07:10 0:00:42 0:00:42

6 Retirar copas. 0:07:52 0:03:50 0:03:50 0:03:50

7 Instalar nuevas copas 0:11:42 0:05:39 0:05:39 0:01:59

8 Ajustar altura del plato 0:17:21 0:01:55 0:01:55

9 Ajustar Centrador 0:19:16 0:01:18 0:01:18 0:01:18

10 Probar manualmente altura centrador 0:20:34 0:01:26 0:01:26 0:01:26

11 Grabar tubo-Fotocelda 0:22:00 0:02:43 0:02:43 0:00:55

12 Espera de equipo lavado 0:24:43 0:00:17 0:00:17 0:00:00

13 Montaje de bomba dosificadora 0:25:00 0:01:13 0:01:13 0:00:35

14 Montaje de Boquilla 0:26:13 0:01:07 0:01:07

15 Montaje de Tolva 0:27:20 0:02:13 0:02:13

16 Montaje de manguera de producto. 0:29:33 0:00:49 0:00:49

17 Ajuste leva doficiacionon-bomba dosificadora 0:30:22 0:01:38 0:01:38

18 Conexión manguera Bomba ARO-Tolva 0:32:00 0:00:52 0:00:52

19 Bombeo de producto 0:32:52 0:02:40 0:02:40

20 Purga de Producto 0:35:32 0:01:37 0:01:37

21 Carge Alimentador Tubos 0:37:09 0:00:48 0:00:48 0:00:20

22 Modificacion manivela peso y envia tres tubos 0:37:57 0:06:38 0:06:38 0:06:38

23 Modificacion manivela peso II y envia tres tubos 0:44:35 0:03:32 0:03:32

24 Cuadre Cabezal Ink-Jet 0:48:07 0:00:53 0:00:53 0:01:27

25 Cambia Codigo a la Ink Jet 0:49:00 0:04:11 0:04:11

26 Envia Tubo Vacio 0:53:11 0:01:06 0:01:06 0:01:00

27 Envia 10 tubos con peso inicial 0:54:17 0:00:58 0:00:58 0:00:00

28 Cambio Identificacion Tablero 0:55:15 0:01:57 0:01:57 0:00:15

29 Finaliza, Verifica documentacion y espera Operaria 0:57:12 0:06:48 0:06:48 0:06:48

30 Espera que la persona de calidad verifique la documentaicon1:04:00 0:05:23 0:05:23

1:09:23

Tiempo total: 1:09:23 0:00:00 0:40:54 0:00:00 0:14:11 0:00:00 0:01:50 0:12:28 0:00:00 0:00:00 0:01:26 0:06:48 0:00:00 0:18:45

Verificacion tiempo total "Classificacion" (tiene que ser igual con "Paso cambi formato"):1:09:23

Se colocar dos marquillas para 57 y 67

La tarea sera elaborada por la operaria

Se colocar dos marquillas para 57 y 67

Tener la bolsa a la mano antes de iniciar la purga, y llevar las copas al final del cuadre de maquina

La tarea sera elaborada por la operaria

Embujar en acero parte roscada de la

copa, marcar posicion del tornillo parte

fija y mobil de la copa,

Instalar Reguillas para estandarizar

Se revisara forma de sujeción rapida y

segura de tuerca a tornillo de la bielas,

se revisara cortar tornillo que ajust la

Se va a revisar el espacio disponible para el monteje de una manigueta en la pieza donde se sujeta la boquilla

Implementar soporte para copas cerca de la maquina, gestion visual y marcadas con colores diferenciando los dos formatos.

No. Paso cambio formato

Indice tiempo

en

hh:mm:ss

Duracion

enhh:mm:ss

Reorg

aniz

ar

Com

bin

acio

n

Inte

rna -

> E

xte

rna

Analisis ECRS

Info: Engresa el tiempo que sera

ahorrado!

Modificando la tolva incluyendo un cilindro en su parte inferior y colocando sujecion rapida a ella. Se revisara forma de sujeción rapida y segura de tuerca a tornillo de la bielas, se revisara cortar tornillo que ajust la boquilla

Sim

plificacio

n

Pagina: de:

Lim

pie

za

Contr

ol

Tra

nsport

e

Tie

mpo d

e e

spera

Comentario / acciones

Cam

bio

Impre

vis

to

Clasificacion

Info: Si copiando la duracion, los "valores" tiene que ingresado (Edit --> Paste

Special...)

Revis

ion m

ec.

Movim

iento

Comentario:Evaluacion "Pasos del cambio formato" Operario de Envase

Area del workshop:

COLORACION

Nombre / equipo: LINEA CE-6 Fecha:

Elim

inacio

n

Tabla 7: Evaluación de los pasos del cambio de Formato Operaria de Envase

Fuente: Las Autoras

Page 48: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

48

Figura 8. Clasificación de Actividades Operaria de Empaque

Fuente: Las Autoras

Figura. 9 Análisis ECRS Operaria de Empaque

Fuente: Las Autoras

Page 49: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

49

5. REDUCCION DE TIEMPOS CAMBIO DE FORMATO

5.1 CONVERSION DE ACTIVIDES INTERNAS EN EXTERNAS

Las actividades externas son operaciones que pueden desarrollarse cuando los

mecanismos están en marcha, tales como alistar las herramientas, traer nuevos

materiales de embalaje, etc.; y las actividades internas son todas aquellas tareas

que se desarrollan mientras la máquina está detenida, tales como montar y

desmontar partes del equipo.

A continuación se muestran una serie de actividades que se llevan a cabo con la

finalidad de reducir tiempos en operaciones innecesarios u operaciones con la

posibilidad de minimizarse, estas han sido enfocadas al equipo y a las

herramientas.

5.1.1 Zona de lavado

• Actividades: Ver Figura 10

Figura 10: Actividades zona de Lavado

Mueble de Lavado Salida Hidráulica Alimentación Hidráulica

Diseño

Fuente: Las Autoras

• Cotizaciones: Ver Cuadro 7

Cuadro 7: Cotizaciones zona de lavado

Page 50: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

50

Cotizaciones

Proveedor Valoración Económica

EQUIPOS & HORNOS ELECTRICOS

J.S.A. Y CIA LTDA

$4´895.200

IAQUIN Muebles y equipos para

Industrias y Laboratorios

$3´464.050

RUBEN DURAN SAND BLASTING Y

PINTURA MANTENIMIENTO

INDUSTRIAL

$750.000

INDUINGENIERIA $1.096.738

Fuente: Las Autoras

• Ejecución:

Finalmente se realiza acuerdo con proveedor quien según la fecha de la orden

de compra realizó la entrega a los 12 días hábiles.

Se lleva a cabo la Reubicación de la zona de lavado disminuyendo el tiempo de

transporte movimiento en el lavado de equipo. Ver Figura 1a.

Figura 11: Área de lavado

Fuente: Equipo de Mejoramiento de Henkel Colombiana S.A.S

Page 51: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

51

5.1.2 Documentación:

• Actividades: Creación de OPL donde se indica el momento en el cual se

deben prepararse los diferentes formatos para dar inicio a una orden de

producción en la línea de envase.

• Ejecución: Los formatos debe traerse al inicio de la operación mientras se

desmonta el equipo aprovisionando la línea con los formatos requeridos

(Despeje, Control Peso, OEE, Identificación producto terminado). Se realiza

despliegue al personal operativo para ejecución de la OPL. Ver Figura 12

Figura 12: OPL manejo de Documentación

Fuente: Equipo de Mejoramiento de Henkel Colombiana S.A.S

Page 52: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

52

5.1.3 Estandarizar cambio de formato

• Actividades: Realización de una forma que indique el procedimiento

adecuado para la realización de un cambio de formato.

• Ejecución: Se realizar, publica y socializa el estándar de cambio de formato

con los cambios y pasos gráficamente expresados a continuación. Ver Figura

13.

Figura 13: Estándar Cambio de Formato

Fuente: Equipo de Mejoramiento de Henkel Colombiana S.A.S

Page 53: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

53

5.2 MEJORAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES INTERNAS

A continuación se señalan las operaciones que necesariamente se deben hacer

con la maquina detenida y la propuesta y realización de la mejora para las

actividades identificadas.

5.2.1 Copas

• Actividades: Se lleva a cabo un cambio rápido de copas implementando

sistema de ajuste rápido.

Diseño, Cotización, Fabricación e implementación por parte del equipo de

mantenimiento y mejoramiento de Henkel Colombiana S.A.

• Cotización: Ver Cuadro 8

Cuadro 8: Cotización cambio de copas

Cotización

Proveedor Valoración Económica

SETEMI $2.152.000

Fuente: Las Autoras

• Ejecución: Finalmente se realiza la implementación del sistema de ajuste

rápido. Ver figura 14

Figura 14: Sistema de ajuste rápido de copas

Fuente: Equipo de Mantenimiento.

Page 54: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

54

5.2.2 Tolva

• Actividades: Modificación de la tolva incluyendo un cilindro en su parte

inferior y colocando sujeción rápida a ella se revisará cortar tornillo que

ajuste la boquilla.

Para realizar esta modificación se requiere soldar el tubo cilíndrico y

modificación del sistema de ajuste, cambio de tornillo por manigueta.

• Cotización: Ver Cuadro 9

Cuadro 9: Cotización Modificación Tolva

Cotización

Proveedor Valoración Económica

SETEMI $1.318.000

Fuente: Las Autoras

• Ejecución: Se entregaron los elementos del equipo al proveedor para

proceder a las respectivas modificaciones e implementación de las

maniguetas.

Quienes llevaron a cabo la fabricación de perillas de ajuste fácil y rápido de

1-1/4" y modificación a bocas en tolvas para dar mayor altura. Ver Figura 15

Figura 15: Implementación maniguetas tolva

Fuente: Equipo de Mejoramiento

Page 55: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

55

5.2.3 Montaje manigueta

• Actividades: Revisar el espacio disponible para el montaje de una manigueta

en la pieza donde se sujeta la boquilla.

• Cotización: Ver Cuadro 10

Cuadro 10: Cotización Montaje Manigueta

Cotización

Proveedor Valoración Económica

SETEMI $800.000

Fuente: Las Autoras

• Ejecución: Se revisa el espacio disponible para el montaje de la manigueta

en la pieza donde se sujeta la boquilla, al ser adecuado se monta la

manigueta.

Por ende se lleva a cabo la fabricación de perillas de ajuste rápido en acero

INOX de 1 1/4" con rosca M-12 X 1.75MM con sistema de engranaje las

cuales fueron montadas en el equipo. Ver Figura 16

Figura 16: Manigueta

Fuente: Equipo de Mantenimiento de Henkel Colombiana S.A.S

5.2.4 Marquillas

• Actividades: Calculo de medidas y posición de las maquillas del sistema de

dosificación.

• Cotización: Ver cuadro 11.

Page 56: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

56

Cuadro 11: Cotización instalación de marquillas

Cotización

Proveedor Valoración Económica

SETEMI $52.780.

Fuente: Las Autoras

• Ejecución: Se colocan dos marquillas para 57 y 67 gr en sistema

dosificación, ver Figura 17.

Figura 17: Marquillas de sistema de dosificación

Fuente: Equipo de Mejoramiento Henkel Colombiana S.A.S

5.2.5 Bitácora

• Actividad: Colocar separaciones en las bitácoras manejadas por el personal

de envase.

• Ejecución: Se implementa bitácora con separador para identificar fácilmente

la Ultima Hoja, igualmente se fomenta esta actividad por la planta. Ver Figura

18

Page 57: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

57

Figura 18: Bitácora con separador

Fuente: Las Autoras

5.2.6 Mueble copas

-Actividades: Verificar ubicación, tamaño, medidas de mueble para copas.

-Cotización: Ver Cuadro 12

Cuadro 12: Cotización Mueble de Copas

Cotización

Proveedor Valoración Económica

EXHIVER $360.000

Fuente: Las Autoras

• Ejecución: Se lleva a cabo la instalación de un mueble para copas cerca de

la maquina organizadas, identificadas y demarcadas. Ver Figura 19

Page 58: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

58

Figura 19: Mueble para copas

Fuente: Equipo de Mantenimiento Henkel Colombiana S.A.S

Page 59: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

59

6. EVALUACION METODO SMED

6.1 REVISION DEL METODO FINAL

Una vez implementadas las mejoras es necesario evaluar el efecto de la

aplicación de SMED en los cambios de formato de la línea CE-6.

6.1.1 Toma de tiempos

Se hace una toma de tiempos de una muestra de 10 cambios de formato de la

línea CE-6, revisando las actividades que hacen los dos operarios en sus

diferentes puestos de trabajo. El análisis no se puede realizar en los mismos

cambios analizados en la etapa inicial ya que el programa y los tonos

programados cambian constantemente. Listado de cambios analizados. Ver

Cuadro 13.

Cuadro 13: Toma de Tiempos después de la implementación.

NO. DESCRIPCION CAMBIO OPERARIOS TIEMPO TOTAL

(hh/mm/ss)

1 Igora Brillance x 60 ml 388 a Palette Color Cream x 50 4- 5

Beatriz Quimbayo (Envase) Flor Calvo(Empaque)

00:27:29

2 Palette Color Cream x 50 ml 4 - 0 a Igora Brillance x 60 ml 700

Diana Vargas (Envase) Esperanza Zamora (Empaque)

00:25:53

3 Igora Vital x 60 ml N5/6-00 a Palette PP 1-1

Jenny Castro (Envase) Yolima Gómez (Empaque)

00:31:32

4 Palette Color cream x 50 ml 3 - 3 a Igora Vital x 60 ml V1/1 – 9

Beatriz Quimbayo (Envase) Flor Calvo(Empaque)

00:25:50

5 Igora Vital x 60 ml C17/8-11 a Palette Color Cream 6- 00

Esperanza Zamora (Envase) Yolima Gómez (Empaque)

00:24:55

6 Palette pp x 50 ml 3 - 3 a Igora Brillance x 60 ml 689i

Diana Vargas (Empaque) Esperanza Zamora (Envase)

00:26:32

7 Igora Brillance x 60 ml 901 a Palette Color Cream 10 – 1

Beatriz Quimbayo (Empaque) Flor Calvo(Envase)

00:26:09

Page 60: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

60

8 Palette pp x 50 ml 4-8 a Igora Vital x 60 ml N2/3-0

Esperanza Zamora (Envase) Yolima Gómez (Empaque)

00:28:40

9 Igora Vital x 60 ml VF3/4 - 99 a Palette Color Cream 4 – 0

Jenny Castro (Envase) Yolima Gómez (Empaque)

00:30:15

10 Igora Brillance x 60 ml 854 a Palette pp x 50 ml 5 – 29

Beatriz Quimbayo (Envase) Diana Vargas (Empaque)

00:27:36

Fuente: Las Autoras

Como se puede ver en la tabla anterior, los datos de los cambios de formato

analizados no tienen una varianza alta, por esta razón se realizara el análisis

detallado del cambio de formato Igora Vital x 60 ml C17/8-11 a Palette Color

Cream 6- 00, estos productos hacen parte de los mas se programan en la línea.

En las tablas 8 y 9 se especifica el paso a paso del cambio de formato para el

operario de envase y operario de empaque.

Page 61: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

61

Tabla 8: Evaluación de Pasos Cambio de Formato Empaque

Fuente: Las Autoras

Tabla 9: Evaluación de Pasos Cambio de Formato Envase

1 Espera mientras se desmonta el equipo, organiza linea 0:00:00 0:01:12

2 Se digire a la zona de lavado 0:01:12 0:00:19

3 Se monta el equipo al lavadero 0:01:31 0:00:30

4 Lavado de boquilla 0:02:01 0:00:50

5 Lavado de bomba dosificadora 0:02:51 0:00:34

6 Lavado de Manguera 0:03:25 0:00:37

7 Lavado de tolva 0:04:02 0:01:14

8 Lavado de acople 90° tolva 0:05:16 0:00:22

9 Lavado cilindro dosificador 0:05:38 0:00:43

10 Lavado recipiente y espatula 0:06:21 0:00:54

11 Lavado de Manguera 0:07:15 0:00:42

12 Lavado Abrazaderas y emapque 0:07:57 0:00:43

13 Limpieza Zona de lavado y carro 0:08:40 0:00:46

14 Se dirigue de vuelta al maquina y entrega equipo 0:09:26 0:00:29

15 Papeleria, Buscar Ultima Hoja Bitacora y diligenciar 0:09:55 0:05:06

16 Verificar Orden, Rotulo aprobado 0:15:01 0:00:27

17 Verificacion en carta de colores 0:15:28 0:00:43

18 Diligenciar rotulo de identificacion Prod. Terminado 0:16:11 0:00:37

19 Cortar tubo vacio para bitacora y despeje 0:16:48 0:01:23

20 Llevar papeleria a Norden Para Verificacion 0:18:11 0:02:06

21 Organizar documentacion y muestras 0:20:17 0:01:25

22 Diligenciar OP, despeje y control peso 0:21:42 0:02:09

24 Diligenciar Valores 10 Primeros tubos y promedio 0:23:51 0:00:25

25 Botar tubos cortados y alistar canastas 0:24:16 0:00:40

28 Continua proceso normalmente 0:24:56 0:24:56

OPERARIA (EMPAQUE)

Evaluacion "Pasos del cambio formato"

Area del workshop: COLORACION Nombre /

equipo: CE-

6

No. Paso cambio formato

Indice tiempo

en

hh:mm:ss

Duracion

enhh:mm:ss

Page 62: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

62

Fuente: Las Autoras

Con base a la toma de tiempos inicial la reducción del cambio de formato se

efectuó exitosamente con un 63%.

Reducción de transporte en la operación de Lavado: Mediante la reubicación

del área de lavado, el diseño y adquisición de un mueble con las

características necesarias para el área de Coloración se redujo el tiempo de

transporte y de lavado como se muestra en la Figura 20.

1 Desmonte de Boquilla 00:00:00 00:00:35

2 Desmonte de Tolva 00:00:35 00:00:37

3 Desmonte de Valvula 0:01:12 0:00:22

4 Retirar copas. 0:01:34 0:02:31

5 Instalar las nuevas copas 0:04:05 0:00:42

6 Ajustar la altura del plato 0:04:47 0:00:26

7 Ajustar centrador 0:05:13 0:00:48

8 Probar manualmente altura del centrador 0:06:01 0:00:16

9 Grabar tubo - fotpcelda 0:06:17 0:01:33

10 Montaje de bomba dosificadora 0:07:50 0:00:33

11 Montaje Boquilla 0:08:23 0:00:45

12 Montaje de Tolva 0:09:08 0:01:13

13 Montaje de manguera de producto. 0:10:21 0:00:26

14 Ajuste de leva - dosificación- bomba dosificadora 0:10:47 0:00:38

15 Conexión manguera Bomba ARO-Tolva 0:11:25 0:00:22

16 Bombeo de Producto 0:11:47 0:00:40

17 Purga de Producto 0:12:27 0:00:40

18 Cargue de alimentador de tubos 0:13:07 0:00:19

19 Modificacion manivela peso y envia tres tubos 0:13:26 0:01:19

20 Modificacion manivela II peso y envia tres tubos 0:14:45 0:01:32

21 Cuadre Cabezal Ink-Jet 0:16:17 0:00:30

22 Envia Tubo vacio 0:16:47 0:00:46

23 Envia 10 tubos con peso inicial 0:17:33 0:00:39

24 Cambia Identificacion de Tablero 0:18:12 0:00:35

25 Finaliza, Verifica documentacion y espera Operaria 0:18:47 0:04:06

26 Verificacion de documentacion calidad 0:22:53 0:02:03

30 Inicio de Proceso. 0:24:56 0:24:56

OPERARIA (ENVASE)

Evaluacion "Pasos del cambio formato"

Area del workshop:

COLORACIÓN

Nombre /

equipo:

CE-6

No. Paso cambio formato

Indice tiempo

en

hh:mm:ss

Duracion

enhh:mm:ss

Page 63: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

63

Figura 20: Diagrama de Spaguetti recorrido operación de Lavado

Fuente: Las Autoras

Cuadro 14: Reducción en el recorrido para el lavado

Fuente: Las Autoras

6.2 PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA DE LA LINEA FINAL

Al realizar seguimiento al rendimiento de la línea en el indicador OEE se observa

un mejoramiento del 10 % frente al promedio del rendimiento del segundo

semestre de 2015, aunque aún falta mejorar un 1 % mas para cumplir con la meta

trazada en el indicador, es notorio el cambio con la aplicación del SMED. Ver

figura 21.

Distancia

Zona Lavado

Sachet

Recorrido

Total

Distancia Zona

Lavado

Coloracion

Recorrido Total%

Reduccion

Reduccion

(m)

IWKA I 63,11 126,22 10,51 21,02 83,3% 105,2

IWKA II 70,21 140,42 4,34 8,68 93,8% 131,74

Page 64: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

64

Figura 21: Evolución del Indicador OEE tras la aplicación de SMED

Fuente: Las Autoras con información suministrada por la base de Datos del OEE

de HENKEL COLOMBIANA S.A.S

6.3 PRESUPUESTO Y BENEFICIO CUANTITATIVO PARA LA COMPAÑÍA

A continuación se realiza el análisis de beneficio cuantitativo para la compañía la

implementación de la técnica SMED en la línea envasadora IWKA 1 indicando el

valor de la hora máquina y de la hora hombre. Ver cuadro 15.

Cuadro 15: Tarifa estándar de la Línea CE-6

Tarifa Estándar

Tarifa Máquina Funcionamiento Tarifa Estándar Preparación

Hora Maquina

Hora Hombre

Hora Maquina

Hora Hombre

$ 124.850 $ 26.568 $ 10.732 $ 26.568

Fuente: Las Autoras

Page 65: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

65

En la siguiente tabla se observa un paralelo entre las características de la

situación anterior y la actual observando reducción en el tiempo del cambio de

formato, y el valor del cambio de formato.

Se evidencia una reducción del 65% en costos de cambio de formato y una

reducción de 64.04% en tiempo de ejecución del cambio.

Respecto a la inversión realizada se puede observar el ahorro en el Cuadro 16:

Cuadro 16: Costos de Cambio de Formato Línea CE-6

Fuente: Las Autoras

Retorno Sobre la Inversión ROI (Return On Investments)

El retorno sobre la inversión es una razón financiera que compara el beneficio o la utilidad obtenida en relación a la inversión que se realiza, es decir, representa una herramienta para analizar el rendimiento que la empresa tiene desde el punto de vista financiero. Ver Cuadro 17.

Tasa de cambio: 3793,26

ROI: (Beneficio – Inversión) / Inversión

Cuadro 17. Retorno Sobre la Inversión Actividad COP Euros ROI Euros

Ahorros Obtenidos $ 19.946.742,8 € 7.887,02 98,8% € 0,988

Inversión Realizada $ 10.031.788,0 € 3.966,61

Fuente: Las Autoras

Podemos deducir que respecto a la inversión realizada, de acuerdo a los ahorros

que se obtiene por la implementación de la técnica se cubre un 98%.

Page 66: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

66

7 CONCLUSIONES

La metodología SMED es una herramienta efectiva, mediante la aplicación de

esta se identifico dentro del proceso: movimientos y transportes excesivos,

demoras en los ajustes técnicos, falta de conocimiento en la realización de

ajustes, no existe una sincronización en la realización de las tareas, entre otros.

Se implementa la metodología SMED en la línea de envase CE-6 de Henkel

Colombiana S.A.S , con una reducción de tiempos en el cambio de formato del

65 %.

Mediante la implementación del SMED se logra un aumento de la productividad

de la línea del 10%, logrando que el indicador OEE en el mes de Enero

alcanzara el 83%.

Henkel Colombiana S.A.S realizo una inversión para ese proyecto de

10.031.788 COP, la proyección de ahorro anual lograda es de 37.280.007, en

tiempo productivo es de 583,7 Horas.

La implementación de herramientas de mejora continua, del marco del Lean

Manufacturing ayudan a las compañías a reducir sus costos de operación y ser

mas eficientes, logrando posicionarse según las necesidades del mercado.

Page 67: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED A LÍNEA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23464/1...planta de producción cuenta con 25 líneas de empaque y 20 líneas de fabricación,

67

8 BIBLIOGRAFÍA

CARRERAS, José. Lean Manufacturing la evidencia de una necesidad. Madrid:

Ediciones Díaz de Santos 2010. pág. 2

SHINGO. Shingueo. Una revolución en la producción. TGP HOSHIN. Tercera

edición.2003. p.105.

OLAVARRIETA, Jorge. Conceptos generales de productividad, sistemas,

normalización y competitividad para la pequeña y mediana empresa. México:

Universidad iberoamericana Santa Fe ciudad de México.1999 p.54.

ALONSO, Ángel. Conceptos de organización industrial. Barcelona:

Productica.1998 p.144.

Manual del Sistema Integrado de Gestión de Henkel Colombiana S.A.S.

9 WEBGRAFÍA

Página oficial de Henkel S.A.S:http://www.henkel.com.co/ historia-de-la-compaa-

142.htm

Página oficial de Henkel S.A.S: http://www.henkel.com co/tecnologa-de- adhesivo-

102.htm