APÍTULO I PERÚ: ANTECEDENTES Y …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc236/doc236_1.pdf ·...

7
PERÚ: ANTECEDENTES Y VULNERABILIDAD CAPÍTULO I El Perú se encuentra ubicado en América del Sur y limita al norte con Ecuador y Colombia, al sur con Chile, al este con Brasil y Bolivia, y al oeste con el Océano Pacífico. Con una extensión de 1 285,215.6 km 2 es el tercer país de mayor extensión en América del Sur, después de Brasil y Argentina, además de ser uno de los 20 países más extensos del planeta. Cuenta con 200 millas marí- timas y derechos territoriales sobre una superficie de 60 millones de hectá- reas en la Antártida. La población es eminentemente católica y la esperanza de vida es de 70 años. De los 27 millones 500 mil habitantes, un 70% tiene acceso a agua potable, alumbrado eléctrico y saneamiento; y menos del 50% de la pobla- ción económicamente activa está empleada adecuadamente. Más del 50% de la población se encuentra en pobreza y un 20%, en pobreza extrema. Debido a la carencia de medios, esta situación agudiza la vulnerabilidad de este sector para afrontar potenciales eventos adversos causados por la naturaleza o por el hombre. En este último caso se tiene la contaminación ambiental y los incendios urbanos, dentro del cual se en-cuentra la emergencia producida en el Centro Comercial de Mesa Redonda. Según lo señala el investigador peruano Nelson Manrique en la Enciclope- dia Temática del Perú 2004, la pobreza viene acompañada de exclusión so- cial, ya que son las personas de escasos recursos las que tienen menor acceso a la educación, salud, información y empleo. Con mayor precisión, en el cuadro adjunto se detallan aspectos demográ- ficos, socioeconómicos, de mortalidad, saneamiento, entre otros, que descri- ben a grandes rasgos la República del Perú en la actualidad. De igual manera se enumeran los recursos y la cobertura del Ministerio de Salud a nivel nacio- nal. 11

Transcript of APÍTULO I PERÚ: ANTECEDENTES Y …bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc236/doc236_1.pdf ·...

PERÚ: ANTECEDENTES Y VULNERABILIDADCAPÍTULO I

El Perú se encuentra ubicado en América del Sur y limita al norte con Ecuador y Colombia, al sur con Chile, al este con Brasil y Bolivia, y al oeste con el Océano Pacífico.

Con una extensión de 1 285,215.6 km2 es el tercer país de mayor

extensión en América del Sur, después de Brasil y Argentina, además de ser uno de los 20 países más extensos del planeta. Cuenta con 200 millas marí- timas y derechos territoriales sobre una superficie de 60 millones de hectá- reas en la Antártida.

La población es eminentemente católica y la esperanza de vida es de 70

años. De los 27 millones 500 mil habitantes, un 70% tiene acceso a agua potable, alumbrado eléctrico y saneamiento; y menos del 50% de la pobla- ción económicamente activa está empleada adecuadamente.

Más del 50% de la población se encuentra en pobreza y un 20%, en

pobreza extrema. Debido a la carencia de medios, esta situación agudiza la vulnerabilidad de este sector para afrontar potenciales eventos adversos causados por la naturaleza o por el hombre. En este último caso se tiene la contaminación ambiental y los incendios urbanos, dentro del cual se en-cuentra la emergencia producida en el Centro Comercial de Mesa Redonda.

Según lo señala el investigador peruano Nelson Manrique en la Enciclope-

dia Temática del Perú 2004, la pobreza viene acompañada de exclusión so- cial, ya que son las personas de escasos recursos las que tienen menor acceso a la educación, salud, información y empleo.

Con mayor precisión, en el cuadro adjunto se detallan aspectos demográ-

ficos, socioeconómicos, de mortalidad, saneamiento, entre otros, que descri- ben a grandes rasgos la República del Perú en la actualidad. De igual manera se enumeran los recursos y la cobertura del Ministerio de Salud a nivel nacio- nal.

11

14

Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda

Lima, una ciudad vulnerable La ciudad de Lima es la capital de la República del Perú y una de las

ciudades con más alto crecimiento urbano por ser el foco de atracción para la migración desde el interior, en especial de las zonas rurales andinas del país. La falta de fuentes de trabajo ha obligado el desarrollo de actividades económicas informales como por ejemplo la venta de productos o servicios.

En los últimos 20 años se ha observado cómo aumenta con gran veloci-

dad y desorden el número de las llamadas Ferias Comerciales o Campos Feriales, donde pequeños comerciantes se agrupan constituyendo asocia- ciones o cooperativas que se establecen en antiguos solares o casonas que llenan de pequeñas tiendas o stands, dejando estrechos corredores para la circulación de los clientes, sin cumplir las mínimas normas de seguridad o prevención de accidentes. En ellos prima la informalidad sobre la seguridad e integridad de las personas. Durante periodos festivos, y en especial alrede- dor de las fiestas navideñas y de fin de año, estos centros comerciales se llenan de compradores y las vías de acceso se ven congestionadas de vende- dores ambulantes que hacen más complicado el tránsito peatonal en la zona.

La provincia de Lima cuenta con 43 distritos. En muchos de ellos existen

zonas comerciales, formales e informales. Por ejemplo, la zona afectada por el incendio del 29 de diciembre del año 2001, se encuentra ubicada en el distrito de El Cercado de Lima, en la intersección de los jirones Cusco y Andahuaylas. Esta área comercial es conocida como Mesa Redonda, por las características particulares de su conformación, la que abarca aproximada- mente 4,000 m2.

Consecuencias de la migración

«En los últimos 40 años, la migración indígena ha hecho que la población urbana se quintuplique y que necesariamente la ciudad se reorganice. Han aparecido, así, nuevas actividades que poco a poco vienen reemplazando a las tradicionales. Viviendas modestas apiñadas en torno a la ciudad, una multitud de talleres instalados en estas, ejércitos de ambulantes vendiendo en las calles a incontables líneas de microbuses surcándolas (que) parecen haber brotado de la nada, ensanchando y densificando el espacio urbano. Todos los días humos y olores diversos de las frituras que se cocinan en las calles, nos llegan mezclados con tonaditas andinas que no se sabe de dónde provienen. Una legión de «maestritos» arriba, insensatamente con sus herramientas bajo el brazo. Adaptaciones criollas ingeniosas han beneficiado la producción o prestación de bienes o servicios indispensables, llegando a transformar radicalmente ciertas áreas de la manufactura, la distribución minorista, la construcción y el transporte. El desierto y los cerros que rodean las ciudades han dejado de ser un paisaje pasivo para incorporarse a ellas. El estilo europeísta que las caracterizó ha dado paso a una personalidad cobriza y tumultuosa».

El Otro SenderoHernando de Soto

15

Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda

En el espacio conocido como Mesa Redonda -vulnerable a diferentes de- sastres: incendios, terremotos, contaminación, etc.- se identificaron diversos factores que incrementaban su vulnerabilidad ante este evento adverso:

Concentración de centros comerciales, mercados, mercadillos, res- taurantes y vendedores ambulantes formales e informales, con una predominancia de los últimos.

Predominio de locales que funcionaban en viejas casonas coloniales y republicanas construidas con quincha, madera y adobe, aunque existían edificaciones de concreto, estas eran de menor cantidad. Presencia de calles estrechas y altamente tugurizadas por los comer- ciantes, transeúntes y vehículos, lo que dificultaba el tránsito peato- nal, incrementado alarmantemente durante las fiestas de fin de año. Existencia de una sub-estación transformadora de energía eléctrica, entre los edificios de los centros comerciales. Dificultad para el acceso y evacuación de vehículos de ayuda (bom- beros, policía, ambulancias,etc), por la tugurización y estrechez de sus calles.

-

-

-

-

-

16

Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda

-

-

-

-

-

Según informes periodísticos publicados después de sucedido el sinies- tro1 se señala que, desde hace casi diez años, el Cuerpo General de Bomberos y el Instituto Nacional de Defensa Civil habían marcado tres puntos críticos en el Centro de Lima: el Mercado Central, el mercadillo de Mesa Redonda y el de Polvos Azules, este último oportunamente trasladado luego de un enorme incendio el 1 de enero de 1993.

Se sabía pues, que el área del centro de la capital limeña era una bomba

de tiempo que, en caso de siniestro, produciría la pérdida de vidas humanas y propiedades. Además, el Municipio de Lima había declarado Mesa Redonda en emergencia, prohibiendo en ella el almacenamiento, la exhibición y venta de artefactos pirotécnicos, por ello se realizaron algunas redadas que resultaron -por desgracia- insuficientes. Una década en llamas

En sólo diez años, seis siniestros de grandes proporciones convirtieron la zona del Mercado Central de la capital del Perú en una verdadera ruta al infierno, siempre en fechas próximas al fin de año. Por lo general, debido al uso irresponsable de artefactos pirotécnicos.

1990, 8 de enero. Un siniestro destruyó un edificio comercial de ocho pisos y más de 50 puestos de ambulantes en los alrededores del Mercado Central. 1991, 5 de diciembre. El fuego producido por la manipulación de un simple cohetecillo originó un incendio en el jirón Andahuaylas (Mercado Central). Murieron doce personas y se destruyó por lo menos un centenar de negocios. 1993, 1 de enero. Un devastador siniestro destruyó más de 1,500 puestos de venta en el campo ferial de Polvos Azules, a pocos metros de Palacio de Gobierno. Nueve personas resultaron heridas, entre ellas un bombero. Las pérdidas superaron los 100 millones de dólares. 1993, 13 de noviembre. Un incendio redujo a cenizas gran cantidad de material pirotécnico y juguetes plásticos importados, listos para ser vendidos en navidad y año nuevo, almacenados en un edificio de la sexta cuadra del jirón Cusco, en el Centro de Lima. 1998, 24 de diciembre. Nueve jóvenes perdieron la vida en Santa Anita durante el incendio en una discoteca.

1 Editorial diario La República La Tragedia más Anunciada, 31 de diciembre 2001.

16

Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda

-

-

-

-

-

Según informes periodísticos publicados después de sucedido el sinies- tro1 se señala que, desde hace casi diez años, el Cuerpo General de Bomberos y el Instituto Nacional de Defensa Civil habían marcado tres puntos críticos en el Centro de Lima: el Mercado Central, el mercadillo de Mesa Redonda y el de Polvos Azules, este último oportunamente trasladado luego de un enorme incendio el 1 de enero de 1993.

Se sabía pues, que el área del centro de la capital limeña era una bomba

de tiempo que, en caso de siniestro, produciría la pérdida de vidas humanas y propiedades. Además, el Municipio de Lima había declarado Mesa Redonda en emergencia, prohibiendo en ella el almacenamiento, la exhibición y venta de artefactos pirotécnicos, por ello se realizaron algunas redadas que resultaron -por desgracia- insuficientes. Una década en llamas

En sólo diez años, seis siniestros de grandes proporciones convirtieron la zona del Mercado Central de la capital del Perú en una verdadera ruta al infierno, siempre en fechas próximas al fin de año. Por lo general, debido al uso irresponsable de artefactos pirotécnicos.

1990, 8 de enero. Un siniestro destruyó un edificio comercial de ocho pisos y más de 50 puestos de ambulantes en los alrededores del Mercado Central. 1991, 5 de diciembre. El fuego producido por la manipulación de un simple cohetecillo originó un incendio en el jirón Andahuaylas (Mercado Central). Murieron doce personas y se destruyó por lo menos un centenar de negocios. 1993, 1 de enero. Un devastador siniestro destruyó más de 1,500 puestos de venta en el campo ferial de Polvos Azules, a pocos metros de Palacio de Gobierno. Nueve personas resultaron heridas, entre ellas un bombero. Las pérdidas superaron los 100 millones de dólares. 1993, 13 de noviembre. Un incendio redujo a cenizas gran cantidad de material pirotécnico y juguetes plásticos importados, listos para ser vendidos en navidad y año nuevo, almacenados en un edificio de la sexta cuadra del jirón Cusco, en el Centro de Lima. 1998, 24 de diciembre. Nueve jóvenes perdieron la vida en Santa Anita durante el incendio en una discoteca.

1 Editorial diario La República La Tragedia más Anunciada, 31 de diciembre 2001.

17

Crónica de un Incendio Urbano: Mesa Redonda

-

-

-

1998, 28 de diciembre. Las chispas mortales producidas por la mani- pulación de un cohete silbador, que fuera encendido por una vende- dora ambulante para hacer demostración a un cliente, originó un incendio en cadena que causó la muerte de siete personas. 2000, 1 de enero. Un incendio destruyó gran parte de la infraes- tructura de un almacén de tres pisos de la cuadra ocho del jirón Miró Quesada, en El Cercado, amenazando toda una manzana de casonas de quincha y adobe utilizadas como depósitos de mercade- ría.

2001, diciembre. Una semana antes del incidente en Mesa Redon- da, en la cuadra siete del Jirón Cusco, se generó un incendio en dos tiendas comerciales situadas en el cuarto piso de un edificio.

Todos los siniestros mencionados ocurrieron en el Cercado de Lima. Los seis primeros son identificados como los incendios más severos de la historia de los últimos años, de los cuales tres se dieron en las vísperas de las fiestas de fin de año o el mismo 1 de enero.

Estos antecedentes justificaban todos los esfuerzos necesarios a ser to- mados en las zonas comerciales de Lima durante fin de año, incluyendo normas de seguridad y prevención.