Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y...

40
48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015 Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL

Transcript of Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y...

Page 1: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

48

M O N O G R A F I K O A K

A p i r i l a 2 0 1 5 A b r i l

BURUJABETZA

CUESTIÓN SOCIALY CUESTIÓNNACIONAL

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 1

Page 2: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

A u r k i b i d e a

MO

NO

GR

AF

IK

OA

K

Barrainkua 13, 6.48009 BILBO

[email protected]: @mrafundazioa

Burujabetuz

Unai Oñederra 3

BURUJABETZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Una respuesta a la crisis

Jordi García Jané 4

Botere-eraikuntza prozesu amaigabea

Joseba Azkarraga Etxagibel 8

ESKOZIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Las ambiciones del nacionalismo escocés

Keith Dixon 10

Eskozia independente izango ote da?

Jonathan Freedland 14

Este fracaso, la hora más señera de Escocia

Irvine Welsh 16

SPAIN IS DIFFERENT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Escocia, Cataluña y el Régimen

Gerardo Pisarello 19

Escocia: semejanzas y desemejanzas con Catalunya y España

Vicenç Navarro 21

Joseba Sarrionaindia: "España sigue siendo una cárcel para otros pueblos"

David Castillo 24

ERALDAKETA NOLA ERAGIN? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Emancipación nacional y economía solidaria

Jordi García Jané 27

No hay cuestión nacional sin cuestión social

David Fernández 30

ETA HEMEN ZER? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Euskal Identitatea

Jule Goikoetxea 33

Nazio-identitatea merke-zurrean

Joxe Manuel Odriozola 35

Soberanía democrática

Xabier Anza 37

Argitaratutakoak

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 2

Page 3: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

3

Unai Oñederra

Manu Robles-Arangiz Fundazioa

Kuriosoa da, edo agian ez, baina

burujabetzaz asko hitz egiten ari da

Europan, noiz eta krisi ekonomiko,

politiko, demokratiko sakonean sar-

tuta gaudenean. Krisi kulturalaz edo

balioen krisiaz ere hitz egiten da, eta

batzuk zaharkitutzat zituzten inde-

penden-tzia prozesuak berpiztu egin

dira. Zerikusirik ote dute krisiak era-

gindako egonezak eta herrialde

berriak eraikitzeko gurariak?

Hasteko, burujabetzaz hitz egitean

gauza askotaz hitz egiten ari gara.

Hitz egiten dugu estatus politikoaz,

hitz egiten dugu elikaduraz, hitz egi-

ten dugu energiaz, hitz egiten dugu

ekonomiaz, zaintzaz, bizitzaz. Zer

punturaino gara burujabe? Zer pun-

turaino nahi dugu izan burujabe? Zer

punturaino izan gaitezke burujabe?

Zertaz erabaki nahi dugu? Zer eraiki

nahi dugu? Hain justu erabakitzeko

grina indartu da, finantza erakunde

eta multinazional batzuen txotxongi-

lo garela agerian gelditu denean.

Adibide gehiegi utzi dizkigu azken

urteotan ikusi

eta ikasi dugu-

nak. Badu zeri-

kusirik krisiak

erabaki nahi

i z a t e a r e k i n ,

nola ez.

E s k o z i a r a

begiratzea bes-

terik ez dago: alternatibarik ez dela

zioen burnizko dama da, hain justu,

independentziaren alternatiba haus-

potu duena: berak eraiki paradisu

finantziarioak ekarri du krisia; neoli-

beralismo ingelesak urrundu ditu

eskoziarrak. “Arre edo so” hordago-

ak garaipen pirrikoa eman dio

Cameroni. Zer gertatu da erraz ira-

baztea espero zuen partida ames-

gaizto bihur dakion?

Badirudi independentzia defini-

tzen hasteak esnatu egin dituela

eskoziarrak. Amesten jarri dira

begiak zabalik, ilusio eta itxaropen

uholdeak harrapatu ditu, abertzale

izan zein ez. Hareago, ezezkoak ira-

bazi du beldurrak adineko abertzale-

engan zirrikitu bat topatu duelako:

zer gertatuko da gure pentsioarekin?

Prozesu nazionala eta soziala esku-

tik doaz.

Berdina diote katalanek ere. Egun

bizi duten independentzia prozesua

ganorazko trenbide sare bat eska-

tzeko manifestazio batekin hasi

omen zen, eta agerian utzi digute

zeintzuk izango diren prozesuaren

alde borrokatuko dutenak eta zein-

tzuk arituko diren oztopoak jartzen.

Azken finean hobetzeko asko dauka-

na arriskatuko da, baina ongi bizi

denak nekez aldatu nahiko ditu gau-

zak. “Utz dezagun dena dagoen

moduan” dio eskuinak.

Jendea, ordea, ez da konforme.

Gauzak aldatu nahi ditu, eta badaki

Espainia ez dela Britainia Handia.

Badaki jendeak ezin duela Madrilen

zain egon, badaki ezinezko aldebi-

kotasunak ez dakarrela ezer, eta

eraikitzen hasi dira bere kabuz.

Eraikitzen independentzia, eraikitzen

ekonomia, eraikitzen harreman giza-

tiarragoak auzo mailan, herri mailan.

Indibidualismoa ikuspegi kolektibo-

az gaindituz, bizitza ekonomiaren

erdigunean jarriz. Ekonomia sozial

eraldatzaileak bere xumetasunean,

nahi dugun gizarte hori eraikitzen eta

dastatzen laguntzen digu. Aldaketa

kaletik etorriko da, eta ezinezkoa da

hori mugimendu sozial eta sindikal

autonomorik gabe, katalanek era-

kusten digute hori.

Eta Euskal Herrian? Hemen ere

gure bidea eraikitzen joan beharko

dugu, baina oraindik Eskozia eta

Kataluniara begira gara, ikasten.

Eskoziatik ikas dezakegu gizarte

ereduak prozesu independentistan

duen garrantzia, eta Kataluniak era-

kusten digu, oraino konturatu ez

denari behintzat, ez dagoela ezer

itxaroterik Madriletik.

Baina independetea den Greziak

ere badu irakasgairik guretzat: men-

peko izatetik libre izatera jauzia ezi-

nezkoa dela soilik instituzioetatik egi-

tea.

Atzerrira begiratuz ikasten dugu-

naz, geure bidea marraztu eta ibili

beharko dugu, mobilizazio soziala

sustatuz eta alternatibak eraikiz,

inoren zain egon gabe.

Buru jabetuz

Burujabetzazhitz egitean

gauza askotazhitz egiten ari

gara:ekonomiaz,

zaintzaz,bizitzaz

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 3

Page 4: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

4Jordi García Jané

Economia solidària per a una Catalunya Lliure (Icaria)

Con pocas excepciones destacadas, en todo el mundo

se está produciendo un notable crecimiento de la pobre-

za, de la exclusión y de las desigualdades. De las 7000

millones de personas que vivimos en el planeta, 1200

millones lo hacen con menos de un dolar al día, una

sexta parte pasa hambre, 2500 millones no tienen acce-

so a servicios sanitarios adecuados y, a consecuencia

de todo esto, 20.000 niños y niñas mueren cada día. La

FAO calcula que, con la crisis, 105 millones de personas

más pasan hambre, y mientras los pobres son todavía

más pobres, los ricos cada vez lo son más.

Los cambios climáticos, la polución, la extinción masi-

va de especies, la escasez creciente de agua, minerales

y fuentes energéticas, muestran palpablemente el dete-

rioro de nuestro hábitat. Los costes sociales y ecológi-

cos de un crecimiento desaforado, ya denunciados por

el Club de Roma en 1972, hace ya más de cuarenta

años, se vuelven cada día más patentes y piden a gritos

que abandonemos este paradigma económico que ha

provocado la crisis que sufrimos y que está desencade-

nando un alud de transformaciones que apuntan a un

cambio de época.

Por otro lado, uno de los fenómenos más evidentes

hoy en día es la obsolescencia de los estados del siglo

XIX, a los cuales cada vez les cuesta más asumir sus

Una respuesta a la c r is is

Burujabetza

Los costes sociales yecológicos de un

crecimientodesaforado se

vuelven cada día máspatentes

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 4

Page 5: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

5

funciones de procurar bienestar y

separar los tres pilares que los han

caracterizado: el legislativo, el ejecu-

tivo y el judicial. Desde los años

setenta en los países del norte, los

denominados estados de bienestar,

salvo excepciones, no han podido

evitar que la pobreza y la desigual-

dad aumentaran, el mercado de tra-

bajo se segmentara y marginara a

los colectivos más débiles, que el

acceso a los servicios y prestacio-

nes públicas fuese cada vez más

limitado, que muchos de los dere-

chos adquiridos en duras luchas

sociales se conculcaran, y que el

miedo y la inseguridad se instalaran

en una población cada vez más vul-

nerable. Las formas actuales de

representación política están desle-

gitimadas. El absentismo electoral,

la partidocracia, la irrupción de

populismos, de grupos xenófobos y

racistas, así como la corrupción, son

signos evidentes de la creciente dis-

tancia entre la esfera política y la

calle.

A este marco político le cuesta

cada vez más dominar los poderes

multinacionales y los flujos financie-

ros, evitar la degradación del medio

ambiente y la destrucción del patri-

monio natural, encontrar otras for-

mas de representación política y dar

respuestas a necesidades y deman-

das emergentes de una población

que se empobrece. Una gran parte

de los problemas y

retos se plantean y se

han de solucionar en

una escala superior a la

de los estados; y otra

parte, a una escala infe-

rior y más cercana a la

ciudadanía.

Todo esto se vive con especial

virulencia en Cataluña donde, a la

crisis económica que expulsa del

mercado de trabajo a miles de ciu-

dadanos y ciudadanas, y no deja

entrar a la juventud, y un endeuda-

miento que se retroalimenta, se le

suma el expolio fiscal. El despotismo

de un estado central que nos empo-

brece como personas y como pue-

blo.

Ante todo esto, la economía soli-

daria, tanto en su práctica como en

su discurso, intenta superar este

modelo. No sin contradicciones y

límites, muestra una capacidad pro-

positiva, y eso a menu-

do, le ha permitido vin-

cular la emancipación

económica y social

con la emancipación

política.

Entre el estado y el mundolucrativo

La economía solidaria es como un

riachuelo risueño y límpido que nace

entre dos montañas, el estado y el

mundo lucrativo, y debe abrirse

camino entre ellos. El primero tiene

la obligación de proteger el interés

general; el segundo, de dinamizar el

interés particular. Se puede insinuar

que el riachuelo defiende el interés

colectivo, el de sus miembros y el de

la comunidad. Ahora bien, la suma

de intereses particulares no resulta

el interés general, pero tampoco

éste es el más generalizado de los

intereses. Por tanto, el riachuelo, en

su bajada hacia la llanura, se ha

transformado en río, se ha ido

ensanchando y se ha desbordado

por las dos orillas. En algunas oca-

siones ha tenido que posicionarse

en favor de las causas generales, en

otras ha traspasado las fronteras del

Vincular laemancipacióneconómica ysocial con la

emanciapaciónpolítica

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 5

Page 6: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

6

mercado. Siempre que lo ha hecho,

ha incorporado algunos de los

mecanismos y de las lógicas tanto

de la administración como de la

empresa privada y se ha sometido,

a menudo, generando nuevas con-

tradicciones y retos internos. Por un

lado, la jerarquía organizativa, cier-

tos procedimientos burocráticos, la

ambigüedad entre cargos políticos y

técnicos; por otro, la productividad,

el liderazgo incuestionable, la prima-

cía de la eficiencia y la dimensión

acumulativa.

Pues bien, si se quiere que el río

de la economía solidaria recupere

su corriente principal hay que redefi-

nir el espacio público y colectivo

tanto simbólicamente como mate-

rialmente, y no hay mejor ocasión

para hacerlo que aprovechar el pro-

ceso de independencia en el decur-

so del cual también se ha de redefi-

nir y reestructurar el espacio político.

En este sentido, los movimientos

de emancipación nacional y de la

economía solidaria han de luchar

juntos contra la creciente privatiza-

ción y mercantiliza-

ción de los espa-

cios públicos, que

convierten a los

ciudadanos en

clientes, y a su vez,

han de contribuir a

revitalizar los espa-

cios colectivos y

políticos. Podríamos decir aquello

de que el espacio público es dema-

siado importante para dejarlo en

manos de la administración o de los

sectores productivos y de servicios

de los que dependen. Y que el espa-

cio político es demasiado importan-

te para dejarlo únicamente en

manos de los representantes que

votamos, si votamos, cada cuatro

años. [...]

Participación, autogestión yautodeterminación

[...] Desde el siglo XIX, cuando la

tentativa insurreccional y de autoor-

ganización obrera de la Comuna de

París brilló con luz propia, hasta los

soviets de 1905-1917

los consejos de fábrica

italianos de 1919-1920

y los de Hungría y

Alemania de 1919,

pasando por las colec-

tivizaciones de

Cataluña durante la

guerra civil, podemos

encontrar una tradición

proletaria que instaura

mecanismos participa-

tivos y replantea las

normas institucionales

del poder.

La economía solida-

ria bebe igualmente de

esta tradición. La inspi-

ran también otras

como el cristianismo

social, los socialismos

(utópico, marxista,

libertario, humanista),

el solidarismo, el paci-

fismo y el feminismo, e

incluso, ciertos pensa-

dores del liberalismo

político y económico. En todos ellos

se defiende la primacía de la perso-

na y de su capacidad y de su dere-

cho a asociarse a otras por objetivos

compartidos, así como la necesidad

de implantar canales participativos

para la toma colectiva de decisio-

nes.

Últimamente se ponen de mani-

fiesto dos grandes tendencias. Una

consiste en la afirmación individua-

lista que comporta la competencia

enconada, el cierre sobre sí mismo y

el hedonismo personal. La otra es la

que piensa que las soluciones son

necesariamente colectivas e impli-

can el compromiso con redes, movi-

mientos y organizaciones que quie-

ren modificar la situación económi-

ca, social y política.

[...] Parece bastante evidente que

existe una correlación entre la volun-

tad y la realidad participativa y auto-

gestionada, por una lado, y por el

otro, el derecho que tienen todos los

pueblos a decidir su futuro y dotarse

de las estructuras económicas y

políticas que deseen. Esta correla-

ción no siempre se vive plenamente,

ya que tiene que ver con diferentes

fases históricas. [...]

Se ha de tener en cuenta que,

cuanto más déspota, oligárquico y

represor es un estado y más autori-

taria es la sociedad, más cuesta

plantear y aplicar procesos de auto-

determinación y autogestión. Por el

Podríamos decirque el espacio

político esdemasiado

importante paradejarlo únicamente

en manos de losrepresentantes

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 6

Page 7: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

7contrario, cuanto más estén en crisis

los modelos anteriores, más fácil es

afirmar los últimos y luchar aprove-

chando los resquicios que se abren.

Las experiencias participativas de la

economía solidaría son un crisol

pedagógico de esta doble lucha.

Por una nueva culturapolítica

Una de las características funda-

mentales de la economía solidaria

es que introduce la democracia en

la vida económica. Se trata de alar-

gar el itinerario que lleva de una pri-

mera formulación de derechos civi-

les a una segunda fase en la que se

diseñen los derechos

políticos y a una terce-

ra donde ven la luz los

derechos sociales y

económicos. Pero el

mundo empresarial

capitalista se ha man-

tenido al márgen de

este itinerario, salvo

algunas excepciones como la parti-

cipación de los trabajadores en la

gestión, el capital o los beneficios de

algunos países, sobre todo centro-

europeos y escandinavos. Aun así,

estas excepciones no modifican

tampoco el poder interno que supe-

dita el trabajo al capital. [...]

La historia da razón de muchas

maneras de concebir y desarrollar

tanto los procesos de emancipación

nacional como, si triunfan, el siste-

ma económico y político del nuevo

país. Ante el uno y el otro, la econo-

mía solidaria ofrece un modelo de

pensamiento y de práctica, de refor-

mas radicales sucesivas, de experi-

mentación social, de ciudadanía

activa, de discon-

formidad política

con el orden exis-

tente, de constitu-

ción de espacios

autónomos de de -

cisión, de partici -

pación popular y

democrática. En es -

ta medida, se conecta con las masi-

vas protestas que, desde hace unos

años, apuntan contra un sistema

económico y político oligárquico y

despótico, que no nos representa,

que se reproduce a espaldas (en el

doble sentido) de los intereses y de

las necesidades de la mayoría.

Estas muestras de revuelta e indig-

nación ponen en evidencia que la

ciudadanía desautoriza a la mayoría

de representantes actuales, critica

los canales obturados de la demo-

cracia representativa y busca una

cultura política más participativa.

En estas nuevas ágoras llenas de

voluntades y experiencias que giran

alrededor de las emancipaciones

individuales y colectivas que se

están configurando por todo el

mundo, la economía solidaria aporta

contenidos concretos a los deseos

de libertad y democracia.

Existe unacorrelación entre

voluntadparticipativa y el

derecho que tienenlos pueblos a

decidir su futuro

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 7

Page 8: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

8

Joseba Azkarraga Etxagibel

Enbata

Hein handi batean, desafioa da botere soziala berresku-

ratzea, indartzea herritarrok prozesu ekonomiko eta poli-

tikoak kontrolatzeko ahalmena. Lurraldeek burujabetzan

aurrera egitea, hitz batean. Hori gogoan, garapen alter-

natiboak eta garapenari alternatibak sustatzen, bietan ari

dira hainbat eragile mundu zabalean, globalizazioaren

porrotaren aurrean.

Toledo mexikarrak dioen moduan, kontua datza enpre-

sa monopoliko erraldoien lekuan, kooperatibak, mikroen-

presak eta familia eskalako enpresak sortzean. Banku

handien lekuan, aurrezki kutxak, herri bankuak eta kredi-

tu kooperatibak. Kate komertzial handien lekuan, bidez-

ko merkataritza, tokiko nekazaritza ekologikoa, ekoizle

eta kontsumitzaileen arteko komertzio zuzena. Energia

fosilen ekoizpen eta kudeaketa pribatuaren lekuan, eguz-

ki energiaren eta berriztagarrien ekoizpen deszentraliza-

tua edo komunitarioa… Mundu hori eraikitzean datza

desafioa, gainontzeko guztia desertuaren aliatua baita.

Hondamendia saihesteko gaur badakigu zer egin

behar den eskala ezberdinetan (tokiko-

an, nazionalean, transnazionalean) eta

eremu ezberdinetan (industrian, fiskalita-

tean, hezkuntzan, lurralde garapenean,

eta abar). Ez da ezagutza falta, boron-

date falta baizik, sektore faktiko ugari

baitago ibilbide hondagarriari atxikita,

bide batez guztiok atxikiaraziz, eta sinetsaraziz merezi

duela berak irabaziko duen mus partida jokatzea Titanic-

ean. Arlo praktikora jota, hamaika dira enplegua eta eko-

logia eskutik joan daitezkeela dioten lanak: Lanaren

Nazioarteko Erakundearen esanetan ekonomia iraunkor

batek 60 milioi lanpostu sortuko lituzke munduan (euskal

lurralderako ere eginak ditugu antzeko kalkuluak, 100

mila lanpostutik gora sortuko genituzke Hego Euskal

Herrian). […]

Hortik ikusita burujabetzaren gaineko gogoeta koka-

tzen da oso plano ukigarrian. Kontzeptuak utzi dio ente-

lekia izateari, eta bere praxiak utzi dio arerioaren boron-

datearen menpe egoteari. Edukiz bete da, funtsean gara-

pen-ereduaren galdera behingoz ekarriz debate politiko-

aren arteria zentralera. Eta protestaren, akusazioaren

edo erresistentziaren logikak uztar daitezke eraikuntza-

ren logika bizigarriarekin.

Bat. Bide horretatik burujabetza constructo konplexu

gisa nabarmentzen zaigu, anitza da, ez dagokio soilik

alderdi politiko-insituzionalaren eraikuntzari. Burujabetza

norabide guztietan indar berarekin aldarrikatzean datza

kontua, baita elikagaietan eta energian ere, eta horreta-

rako estrukturak eta estrategiak sortzen gaur bertan has

gaitezke. Hasiak gara.

Bi. Burujabetza continuum bat da, nahiz

euskal lurraldean sarri planteatzen den

haurdunaldia bailitzan: edo estatua dauka-

zu (hauxe litzateke burujabetzaren adie-

razle azkena), edo ez daukazu. Ez da

haurdunaldia, graduala da eta, inoiz baino

Burujabetza anitzada, ez dagokiosoilik alderdi

politiko-instituzionalaren

eraikuntzari

Botere-era ikuntzaprozesu amaigabea

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 8

Page 9: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

9

gehiago, ez dago soberania absolu-

turik inongo eremutan.

Hiru. Gehiegitxotan herritar inde-

pendentista zain dago noiz iritsiko

egun seinalatua, Itaka bailitzan,

baina burujabetza inoiz amaitzen ez

den botere-eraikuntza prozesua da

(mugarriak egon badaitezke ere).

Gaur estatu direnak ere etengabeko

botere eraikuntzan jardun behar

dute, demagun etengabe birsortzen

herritarren artean nazioarekiko fidel-

tasuna (hedabideak, hezkuntza edo

futbol selekzioa erabiliz).

… burujabetza askotarikoazari gara

[…] Burujabetza askotarikoaren

perspektibak babesten gaitu par-

tzialtasun horretatik. Burujabetzaren

aldeko politika bezain garrantzitsua

bihurtzen baita polis burujabea. Herri

gisa aurrera egin beharko dugu txa-

pel juridiko-politikoarekin hau ala

bestea gertatu, eta berorren aldeko

lan politikoan jarraitu bitartean.

Aitortuz —mitologian erori gabe—

herri honek historian

zehar agertu duen gai-

tasuna egitura funtsez-

koak sortzeko herri eki-

menaren eskutik, edo-

zein gizarterentzat

berebizikoak diren alo-

rretan: hizkuntza, eko-

nomia, edota hezkunt-

za. Munduan gogoeta burutsuak

idatzi dira, nekezago aurkituko da

praxi komunitario hain aberats eta

eraginkorrik.

Harri-aro berrirako, estrategia eta

tresna berriak prestatu beharko ditu-

gu autoeraketaren bidetik. Eta zere-

gin hori ezin da utzi subordinazioa-

ren logikapean. Gogoetok ez dute

euskal estatuaren egitasmoa leundu

nahi, osatu baizik. Besteak beste,

estatuak nekez konponduko duelako

ezer herrigintza eraginkor barik.

Euskalherrigintza sarri joan da

lotuta beste kontzeptu batzuekin.

Erlijioarekin, esaterako (“euskaldun

fededun”). Duela ez horrenbeste

integratu zuen gizarte moderno

industrialaren kalapita nagusia, uzta-

rri berean jarriz

‘nazioa’ eta ‘klasea’.

Gaur tamainako

operazio ideologiko,

politiko eta praktikoa

behar genuke, integra-

tuz aro berriaren funt-

sezko taupada: trantsi-

zio ekosozialak

(behartua izan ala borondatez mol-

datua) egundoko eragina izango du

herritar ororen bizitzan eta gizarteko

arlo guztietan. Ez dago auzi politiko

garrantzitsuagorik XXI. mendean.

Osotasuna berriro pentsatzera ero-

ango gaitu, eroan behar gintuzke.

Eta burujabetzaren aldeko aldarriak

globala den krisi sozio-ekologiko

hazkorraren soluziobideak pentsatu

behar ditu, proposatuz nola garatu

euskal trantsiziorako bide propioa.

[…]

Burujabetzarenaldeko aldarriak

globala denkrisi-ekologiko

hazkorrarensoluziobideak

pentsatu beharditu

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 9

Page 10: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

10

Keith Dixon

Le Monde diplomatique 2014ko iraila

El edificio británico comenzó a agrietarse con la crisis de

la década de 1970. La primera irrupción electoral del

Partido Nacional Escocés (SNP, fundado en 1934) data

de las elecciones legislativas de febrero y octubre de

1974 (dado que las elecciones de febrero no habían

arrojado ningún ganador claro). En aquella época, los

nacionalistas que contaban con poco más del 30% de

los votos, se apoyaban en el descontento hacia los dos

partidos británicos, el conservador y el laborista. Ambos

parecían incapaces de responder a las dificultades del

país, particularmente agudas en Escocia, donde la eco-

nomía dependía de las industrias pesadas

tradicionales, en ese momento en pleno

declive. Los nacionalistas proponían una

salida a la crisis británica prometiendo

“que el petróleo sería escocés”, al tiempo

que denunciaban que Londres acaparaba

las ganancias petroleras del Mar del Norte.

Tras el fracaso del primer referéndum sobre la autono-

mía, propuesto por un gobierno laborista en 1979, el

viento cambió a favor de una toma de distancia respec-

to a Inglaterra. Unos meses después, la llegada al núme-

ro 10 de Downing Street de una neoliberal con estriden-

te acento inglés, Margaret Thatcher, modificó el curso de

los acontecimientos al inaugurar una política antisocial

rechazada por la gran mayoría de los votantes escoce-

ses.

La década de 1980, marcada por una intensa eferves-

cencia, reconfigura la vida política, intelectual y cultural.

Una nueva generación de historiadores se emancipa de

un anglocentrismo deformante; sus colegas sociólogos

exploran las especificidades contemporáneas de sus

conciudadanos; surgen revistas, como Radical Scotland

o Cencrastus, que abren el debate sobre

el futuro de la nación. Desde Alasdair

Gray hasta William McIlvanney, pasando

por Liz Lochhead y John McGrath, nove-

listas, poetas y dramaturgos vuelven a

delinear las fronteras de una Escocia

imaginaria, a menudo dotada de cuali-

Las ambic iones de lnac iona l ismo escocés

En 1974 losnacionalistas que

contaban con pocomás del 30% seapoyaban en el

descontento hacialos dos partidos

británicos

Eskozia

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 10

Page 11: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

11

dades intrínsecas que supuesta-

mente faltarían a su vecina del sur.

En aquel momento, el nacionalis-

mo adquiere un fuerte tinte de

izquierdas, o al menos intensamente

antithatcheriano: en 1989, el SNP,

junto a una izquierda radical muy

activa, va a desempeñar un impor-

tante rol en la protesta contra la poll

tax, la reforma de los impuestos

locales que la “dama de hierro”

experimentó primero en Escocia, y

que contribuyó a su caída un año

después.

El impulso de Tatcher

El período thatcheriano no se carac-

teriza tanto por el aumento del voto

al SNP —que disminuye— como por

el rechazo del neoliberalismo combi-

nado con una aspiración a la auto-

determinación, mucho más allá de

las filas nacionalistas. Una parte del

electorado de izquierdas, que no

había votado a favor de la autono-

mía en 1979, se aleja poco a poco

de la unión. Dentro del SNP surge

una corriente radical, republicana y

socialista, que cuestiona la hegemo-

nía de los “fundamentalistas” que

conciben la independencia como un

fin en sí mismo. Esta corriente, lla-

mada “Grupo 79”, atrae a una joven

generación de militantes, entre los

que se encuentra el actual primer

ministro y dirigente del SNP. Por lo

demás, Salmond será temporalmen-

te excluido por sus tomas de posi-

ción a favor de una república socia-

lista escocesa (a partir de entonces

se sosegó).

En esta

nueva confi-

guración, que

no tiene

mucho que

ver con las

t e n d e n c i a s

políticas ingle-

sas del mismo

período, dos

partidos domi-

nan la vida

política escocesa: el SNP y el

Partido Laborista. Los demás que-

dan reducidos a hacer de extras

(Partido Conservador) o de fuerzas

complementarias (Partido Liberal

Demócrata). Las encuestas de opi-

nión de la época confirman, por un

lado, el debilitamiento del sentimien-

to de pertenencia a la entidad britá-

nica (con el corolario de una afirma-

ción mayoritaria más fuerte de la

identidad escocesa) y, por otro lado,

la aspiración creciente a la autono-

mía política, desde entonces amplia-

mente mayoritaria. Incluso dentro

de la corriente nacionalista,

desertores laboristas, co -

mo Jim Sillars, intentan

ampliar el auditorio del

nacionalismo hacia la

izquierda, proponiendo un

proyecto socialista (una

vez adquirida la autodeter-

minación) que confluye

con el del Grupo 79.

En ese contexto, el

Labour, que vuelve al

Dentro del SNPsurge una corriente

socialista, quecuestiona la

hegemonía de los“fundamentalistas”

que conciben laindependencia

como un fin en símismo

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 11

Page 12: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

12

poder en 1997, no

tiene muchas más

opciones que conce-

der a Escocia la auto-

nomía que había temi-

do durante tanto tiem-

po. Su esperanza: que

conceder un gobierno

a Edimburgo, con poderes reales en

determinados ámbitos (educación,

salud, etc.), haga perder terreno a

los nacionalistas. Se trata del pro-

yecto de devolución, caro para los

neolaboristas, concebido como el

punto final de la transferencia de

poder. Ahora bien, lo que ocurre es

exactamente lo contrario. El SNP se

impone como el primer partido de

oposición a la coalición laborista-

liberal-demócrata (de 1999 a 2007).

En 2007, sorprende al obtener una

mayoría relativa en la Asamblea

edimburguesa. Cuatro años más

tarde, con el rechazo masivo a los

neolaboristas tras la debacle iraquí y

la implosión bancaria como telón de

fondo, logra la hazaña le obtener la

mayoría absoluta de los escaños en

el Parlamento escocés, a pesar de

un sistema electoral basado en la

representación proporcional y con-

cebido, precisamente, para evitar

ese tipo de mayorías.

Así pues, el SNP gobierna Escocia

desde 2007. Desde 2011, cuenta

con un cómodo margen de manio-

bra. A pesar de la crisis desencade-

nada por el hundimiento de los ban-

cos británicos, conserva una ventaja

sobre su adversario laborista que los

resultados de las elecciones euro-

peas de mayo último volvieron a

confirmar. Aprovechando hábilmen-

te el carácter limitado de sus pode-

res, hizo recaer sobre Londres la

responsabilidad del deterioro de la

situación econó -

mica y social.

Además, hizo mé -

ritos en la izquier-

da al distanciarse

de los aspectos

más controvertidos

de las políticas

(notoriamente idénticas) implemen-

tadas por los neolaboristas y el

gobierno actual. De este modo,

Salmond se negó a seguir el progra-

ma de privatización de cárceles

comenzado por sus predecesores

laboristas, se opuso a la introduc-

ción de derechos de inscripción en

las universidades escocesas y

garantizó un nivel de protección

social a las personas mayores más

alto que en el resto del Reino Unido.

Y no dejó pasar ninguna oportuni-

dad de denunciar los nefastos efec-

tos de la austeridad impuesta por la

coalición actualmente gobernante

en Londres.

En síntesis, la erosión del apoyo a

la unidad del Reino Unido, que se

había confirmado con Thatcher, con-

tinúa con más fuerza durante los

gobiernos de Anthony Blair (1997-

2007) y Gordon Brown (2007-2010).

Mientras que los votantes ingleses

de izquierda no disponen de una

opción seria y se refugian en la abs-

tención, en Escocia la oferta política

resulta ser más rica. El SNP retoma

una parte de la herencia socialde-

mócrata abandonada por los blairis-

tas y se opone a la guerra angloes-

tadounidense en Irak: su espectacu-

lar crecimiento se explica en parte

por un traspaso de los votos laboris-

tas.

Sin embargo, dentro de un movi-

miento sindical todavía fuertemente

ligado al partido Laborista, la des-

confianza persiste respecto a los

nacionalistas, durante largo tiempo

descritos como “tories con kilt”.

Después de todo, pese a sus opor-

tunistas cazas furtivas en las anti-

guas tierras laboristas, ¿acaso

Salmond no sostuvo hasta el final el

“modelo irlandés” de desregulación

salvaje antes de que ese país se

sumiera en una grave crisis? ¿No

preconiza, a la manera del ex “Tigre

Celta”, una forma de dumping fiscal

para favorecer la llegada de empre-

sas extranjeras? Además, mostró

especial indulgencia para con los

bancos escoceses, ampliamente

responsables de la crisis de 2008.

Sin cambios decisivos

En el último periodo, el Primer

Ministro también multiplicó las con-

cesiones. Por ejemplo, reafirmó su

adhesión a la monarquía británica y

aceptó el papel determinante del

Banco de Inglaterra en los asuntos

monetarios de una eventual Escocia

independiente, que seguiría utilizan-

do la libra británica (algo que

Londres piensa negarle...).

Sea cual sea el resultado, el

escrutinio del 18 de septiembre no

cambiará la situación de manera

decisiva. Los que tengan buena

memoria recordarán que el primer

referéndum sobre la autonomía, en

1979, terminó en un fracaso, lo que

no impidió un “sí” masivo (de más

del 70%) a la creación de un

Parlamento Escocés en 1997. Los

nacionalistas tendrán la impresión,

seguramente fundada, de que el

tiempo juega a su favor. Y dicha

impresión se verá reforzada si se

confirman las tendencias observa-

das en Inglaterra durante el último

Mientras que losvotantes inglesesde izquierda no

disponen de unaopción seria, enEscocia la oferta

política es más rica

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 12

Page 13: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

13

escrutinio europeo: el Partido por la

Independencia del Reino Unido

(UKIP) de Nigel Farage, que triunfó

en Inglaterra, funciona como un

repelente en Escocia, como lo había

sido antes el Partido Conservador

de Thatcher, del que Farage se pre-

senta como un digno heredero. En

caso de derrota de la propuesta

nacionalista, la presión sobre

Londres seguirá siendo máxima

para que conceda nuevos poderes

a la Asamblea de Edimburgo. Esto

conduciría a Escocia, la tercera

región más rica del reino, a lo que el

teórico nacionalista Tom Nairn des-

cribió como una “independencia de

facto”, en relación con una indepen-

dencia de jure obtenida en las urnas.

“Independencia, ¿paraque?"

Pero la verdadera pregunta, que

cada vez se plantean

con más insistencia

los partidarios de la

autodeterminación,

sobre todo fuera de

las filas del SNP,

sigue siendo: inde-

pendencia, ¿para

qué? ¿Para continuar con las políti-

cas que los dos partidos mayorita-

rios británicos llevan a cabo desde

hace cerca de treinta años, o para

marcar una verdadera ruptura, inspi-

rándose en lo que algunos presen-

tan como el pensamiento social

escocés? Se ve resurgir una idea

planteada por la izquierda en los

comienzos del movimiento obrero

(en la pluma del laborista Keir Hardie

o, más adelante, del marxista John

Maclean): al dar el ejemplo de trans-

formaciones sociales audaces, la

autodeterminación escocesa podría

servir como plataforma de lanza-

miento del movimiento social en el

conjunto de las islas británicas.

Esta es la posición que defienden

dos ex diputados laboristas, Jim

Sillars y Dennis Canavan, el escritor

James Kelman y el Partido Socialista

Escocés, cuyo dirigente, Colin Fox,

retoma por su cuenta el argumento

republicano socialis-

ta. Para esa izquier-

da, que no necesa-

riamente se define

como nacionalista,

la autodetermina-

ción escocesa no

sólo no debilita al

movimiento obrero británico (como

pretendía fuera de bromas el neola-

borista Brown), sino que podría

cambiar la situación al trazar una vía

diferente de la tomada por los neoli-

berales en el poder en Londres

desde 1979.

De todos modos, en el caso de

que se produjera una ruptura con el

consenso neoliberal (todavía poco

perceptible en las medidas reco-

mendadas por el SNP), ¿cómo

podría conciliarse con el respeto de

las reglas de la Unión Europea? Si la

Comisión aprobara su integración,

lo que seguramente no plantearía

demasiados problemas, una

Escocia independiente debería

aceptar, como todos los demás paí-

ses miembros, pasar por la humilla-

ción del conservadurismo militante

que reina en Bruselas tanto como en

Westminster. Una vez resuelta la

cuestión de la autodeterminación

respecto de Londres, se plantearía,

con la misma intensidad, la del mar-

gen de maniobra posible dentro de

una Unión más neoliberal que

nunca...

Una Escociaindependiente

debería aceptarpasar por la

humillación delconservadurismo

militante deBruselas

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 13

Page 14: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

14

Jonathan Freedland

New York Review of Books 2014/03/20

Datorren irailaren 18an eskoziarrei eskatuko zaie 'bai' ala

'ez' erantzun diezaioten honako galderari: “Eskoziak

herrialde independente izan beharko luke?”. Itaun argia

benetan, areago Quebecen 1980ko erreferendum bate-

an jarri zuten 106 hitzeko esalditzarraren aldean;

Kanadarekin hautsi nahi ote zuten galdetzen zen, baina

hain modu konplexuan, non jende askok nekez ulertzen

baitzuen galdera. [...]

David Greig antzerki-egileak baiezko botoa emateko

asmoa du, baina ez betiko arrazoi nazionalistek mugi -

tuta:

“Niretzat, 'nazionalismo' hitzak esan nahi du XIX men-

deko nazio-estatu bat, muga trinkoak dituena, armada

bat, bi parlamentu-ganbera eta gotorleku handi bat hiri-

buru erdian. Baliteke 30. hamarkadan Eskozia indepen-

dente bat hala irudikatu izana, baina orain sortu nahi

duguna bestelako herrialde bat da, ez XIX mendeko esti-

loko estatua”.

Greigek espero du Eskozia Katalunia eta beste batzu-

rentzako eredu bilakatzea: subirania partekatzeko prest

dagoen estatua, interdependentzia independentzia

bezain kuttun duena.

Honek batasunaren aldekoak harrituta uzten ditu.

Zertarako banandu, gero berehala berriro bat egiteko-

tan? Bestalde, Erresuma Batua betidanik izan da bata-

sun aski nasaia, batik bat eskoziarrentzat. Batasunak

dirauen hiru mendeotan Eskoziak sistema legal berezia

mantendu du, baita hezkuntza sistema eta elizak ere

(protestante eta katolikoa). Eskoziak futbol selekzioa

badu. Olinpiar Jokoetan baino ez da Britainia

Handiaren parte. 1999tik hona Eskoziak

autonomia politikoa izan duenez identitate

berezi horren arabera, zertarako alde egin

hainbeste lortu duen batasun batetik, batez ere aldent-

zea ez bada erabatekoa izango?

Erantzuna ez da konstituzionala, politiko edo are ideo-

logikoa baizik. Alex Salmondek dioenez, “gure historia

nazionala belaunaldiz belaunaldi taxutu dute hainbat

baliok: errukia, berdintasuna, eta parerik ez duen hez-

kuntza indartzeko borondatea”. Hortaz, diote nazionalis-

tek, Eskozian kultura politiko berezi bat garatu da.

Adostasun sozialdemokrataren lurraldea bihurtu da,

ustez gertuago dagoena Eskandinabiako zerga altu eta

gastu publiko handiko auzoengandik Londresko Cityko

turbokapitalismotik baino. “Iritzi hedatua da Erresuma

Batua AEBen eredu aldera lerratzen ari dela, non %1

aberatsenari sekula nahikoa ematen diozun ematen”, dio

Blair Jenkins baiezko kanpainaren arduradunak.

“Gizartearen zentzu kolektiboago bat, zeinari esker batak

bestea elkar zaintzen duen, eskoziar bizimoduaren osa-

gai garrantzitsua da”.

Ezezkoaren aldekoek hau txobinismotzat jotzen dute,

baina argi dago paisaje politikoa desberdina dela. Gauza

bat argi dago, Alderdi Kontserbadorea ia desagertu da

Eskozian. Honen gakoa, Margaret Thatcher: estatu-

industriak pribatizatzeko programak eta sindikatuekin

izan zituen borrokak Eskoziako tradizio laborista indart-

sua astindu egin zuen, baina klase ertainak ere amorratu

zituen.

Baina kontua ez da soilik eskuineko alderdi politikorik

ez egotea. Eskozian eskola pribatu gutxi batzuk besterik

ez daude; bere NHS arlo publikoan darraien bloke bat

da, eta aldiz Ingalaterran aspaldidanik ari dira enpresa

pribatuak arreta medikua ematen.

Immigranteen aurkako sentimenduak ez dira beste

nonbait baino txikiagoak, baina ez dute

adierazpide politikorik aurkitzen.

Erresuma Batuko gobernuak unibertsita-

teko tasak ezarri eta garestitu zituen,

baina Eskozian unibertsitate-hezkuntza

Eskoz ia independenteizango ote da?

Eskoziaadostasun sozial-

demokratarenlurraldea bihurtu

da

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 14

Page 15: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

15

ikaslearentzat doakoa da, estatuak

erabat finantzatzen baitu. Senda -

gaiak ere debaldekoak dira, baita

adinekoentzako zaintza ere.

Bitartean, “azken 30 urteotan

Londres eta Ingalaterrako hego-

ekialdea Britainiako gainerako lurral-

deetatik urrundu egin da eta ekono-

mia postindustrial bat taxutu du,

finantza-zerbitzutetan eta zerga-poli-

tika neoliberaletan oinarrituta”, dio

Iain Macwhirter kazetariak.

Urruntzea areagotu egin zuen

alderdi laboristak Blairrek Iraken

inbasioa babestu zuenean 2003

urtean.

Beraz, paradoxa da Eskozia ideia

britainiar bati helduta bizi izan dela,

besteek baztertu duten ideia.

Macwhirterrek dioen bezala, “Esko -

ziak ez du onartzen gerraosteko

kontsentsua delakoa baztertu izana:

(zerbitzu publikoen) unibertsaltasu-

na eta ongizate-estatua”.

Horrexegatik, Baiezkoaren kanpai-

naren eskaintzak gizarte-politikatik

aldaketa konstituzionaletik adina

dauka. Scotland's Future agirian

demokraziari buruzko pasarte abs-

traktu gutxi dago, eta horren ordez

“haurren zaintzan erabateko aldake-

ta” agintzen du, edota Londresek

inposatu nahi dituen murrizketa

sozialak bertan behera uztea.

Azkenik, beren mugetatik kanpora

egotzi nahi dute AEBen Trident arma

nuklear sistema. Hots, independent-

zia da bide bakarra Eskoziak bertan

sortu den kultura politiko berezia era-

bat gauza ahal dezan.

Londresko hedabideak eta klase

politikoa erdi lo egon dira, batik bat

2013 urtean inkestek ziotelako inde-

pendentziak porrot handia jasango

zuela. Baina urtarrilaren amaieran bi

aldeen arteko tartea zortzi puntukoa

besterik ez zen: Ezezkoak %54 eta

baiezkoak, %46.

Independentistek badute abantai-

larik: Salmond Britainia Handiko poli-

tikorik trebeena delako ospea du,

izugarrizko karismarekin. Bestalde,

SNPk Eskoziako makina politikorik

eragingarriena du, txoko guztietan

kanpaina-tal-

deak dituela.

Mitin indepen-

dentistak aste-

gunez gauero

izan ohi dira.

Harritzekoa

da Eskoziako

artista, idazle eta musikaririk gehie-

nak baiezko botoaren aldekoak dire-

la. Gazteak ere bai, eta honek

garrantzia du, bozkatzeko adina 16

urtetik aurrera baita.

Pribatuan nazionalista batzuk uste

dute porrot doi bat posible dela, eta

ziurtatzen dute hori ez dela honda-

mendirik izango. Baiezkoak %40tik

gora lortzen badu, diote, prozesu

berri bati ekingo zaio: Londresekiko

negoziazioa Edinburgok botere han-

diagoa izan dezan.

Eskozianunibertsitate-

hezkuntza doakoada. Sendagaiaketa adinekoen

zaintza ere

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 15

Page 16: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

16

Irvine Welsh

The Guardian 2014/09/20

Salieron en tropel a contener, en un último y estoico

esfuerzo en defensa de la unión, la marea aparentemen-

te irresistible que llevaba a la independencia. Los votan-

tes del “no” deberían saludar ante el público: le han con-

cedido al establishment del Reino Unido una prórroga

que la deprimida, confusa y débil campaña del “no” cier-

tamente no se merecía. Le han comprado tiempo a la

unión y muchos de ellos, gente que apoyará habitual-

mente el statu quo, se sentirá simplemente aliviada. Hay

otras personas en este grupo dispar, que quieren cam-

bios pero decidieron darle al establishment otra oportu-

nidad, que mirarán con entusiasmo al sur para ver lo que

se ofrece. Los partidos de Westminster tienen ahora que

fijarse atentamente en quiénes son los votantes del “no”,

especialmente los de la autonomía máxima (“devo max”)

que lanzaron en el último momento. Muchos de ellos

deben estar al límite de su paciencia y no se quedarán

callados en ese bando si hay más amaños y promesas

rotas.

Al inicio de la campaña, una victoria

ajustada del “no” habría supuesto un

resultado de pesadilla para el esta-

blishment. En principio, esperaban

hacer un destrozo, que era la lógica

que explicaba Cameron dejara fuera de la papeleta la

opción de autonomía máxima antes de que tuviera que

salir a escape al norte, humillado, al darse cuenta de que

su legado político más perdurable podría ser el final de

la unión.

Por su parte, el dinámico y eufórico movimiento del “sí”

que fue evolucionando, durante el debate, de una

pequeña base a estar a un pelo de una sensacional vic-

toria, se sentirá masivamente decepcionado por no

haber llegado a conseguirlo.

Tendrán que enfriar su ardor un poco más, aunque

cualquiera que crea que se van a detener ahora cae en

el pensamiento desiderativo. ¿Por qué se iban a parar?

El proceso y el consiguiente debate, que ganaron con

largueza, hizo pasar el apoyo a la independencia de

cerca del 30% al 45% y rumbo al norte. Ahora ha queda-

do asentado como relato imperioso de la generación

posterior a la autonomía, mientras que el “no” domina

solamente entre un electorado en declive de votantes

mayores.

Puede que el “sí” haya perdido esta batalla, pero la guerra se estálibrando

Las élites no perderán el sueño por eso;

la razón de que éste sea tan mal resulta-

do para el establishment es que le obliga

Este f racaso, la horamás señera de Escocia

La ajustada decisiónen favor del “no”,

con la explosión delimpulso del “sí”, deja

la cuestión sinresolver

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 16

Page 17: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

17a actuar. La ajustada decisión en

favor del “no”, conjuntamente con la

explosión del impulso hacia el “sí”,

deja la cuestión sin resolver. Aunque

derrotado en las urnas, el movimien-

to ha emergido bastante más fuerte,

de las estrechas preocupaciones de

un partido nacionalista cívico bur-

gués a un movimiento por la demo-

cracia honesto, dinámico, abarca-

dor. El referéndum galvanizó y entu-

siasmó a los escoceses de una

forma que no ha llegado a conseguir

ninguna de las elecciones en todo el

Reino Unido. Les guste o no, a

menos que aparezcan con un victo-

rioso acuerdo de máxima autono-

mía, todas las elecciones generales

de Escocia se verán dominadas por

la cuestión de la inde-

pendencia.

La generación poste-

rior a la autonomía en

Escocia es de una estir-

pe diferente a la de sus

predecesores; han esta-

do construyendo un nuevo Estado

en su imaginación, partiendo de la

base de un parlamento limitado pero

tangible en Edimburgo. Ven todas

las posibilidades en un Estado

pleno, y saliendo de ninguna parte le

han asestado un puñetazo a las fati-

gadas y desfasadas élites. Los más

listos han visto siempre la indepen-

dencia como proceso, no como

acontecimiento, y habiéndose que-

dado tan inesperadamente cerca,

no van a sumirse en el bajón depre-

sivo de la resaca. Están ansiosos

por desquitarse y podrán hacerlo

pronto.

Este voto asegura que Escocia

siga estando en el centro del orden

del día del Reino Unido. La unión

estaba en el corredor

de la muerte y el voto

del “no” le ha conse-

guido un aplazamien-

to de la ejecución; los

partidos del establis-

hment se encuentran

ahora en pleno proceso de organi-

zar su capacidad de convocatoria.

Eso ha de entrañar una descentrali-

zación real del poder y el final de las

desigualdades regionales. ¿Tienen

estómago y voluntad para esto? Una

autonomía máxima que conceda a

Escocia la capacidad de recaudar

impuestos que sufraguen progra-

mas de bienestar, pero no reducirlos

desligándose de los Trident [misiles

nucleares de submarinos con base

en Escocia] y de otros gastos de

defensa, mientras se mantiene el

flujo del petróleo al sur de la fronte-

ra, sin invertir siquiera en un fondo

de reducción de la pobreza, es una

farsa, sobre todo cuando se le ha

negado en las urnas. Se puede per-

cibir como algo equivalente a crear

un parlamento escocés para que

fracase o socavar la autonomía. [...]

Hay muchos (entre ellos, unos

cuantos del bando del “no”) que han

quedado decepcionados por la

campaña negativa y desesperada

Los escoceseshan demostradoque el modeloneoliberal gozade un atractivo

limitado

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 17

Page 18: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

18

orquestada desde Westminster, y el

establishment en general, sobre

todo por la forma en la que los inte-

reses económicos y mediáticos han

aparecido manifiestamente en colu-

sión contra la democracia. Si la

campaña del “sí” entusiasmó a los

escoceses por las posibilidades del

poder popular, la de la oposición

mostró a la clase política, a sus

amos del establishment y a sus

groupies metropolitanos a la luz más

cínica y oportunista. Del vacío y

manipulador "bombardeo de amor"

de los famosos a las burdas amena-

zas y calumnias publicadas por la

prensa, cerca de la mitad de

Escocia podría tener ahora la impre-

sión de que ha sido clasificada

como "enemigo interior", esa desig-

nación habitual para

todos los que se resis-

ten a los dictados del

poder centralizado de

las élites.

El movimiento del “sí”

llegó a esas cimas por-

que el estado del Reino

Unido se ve como algo fallido; anti-

cuado, jerárquico, centralista, discri-

minatorio, sin contacto con el pue-

blo y actuando en su contra. Esta

elección no habrá hecho nada por

disminuir esta impresión. Contra

esta mezquindad los escoceses han

asestado un golpe por la democra-

cia, con un 97% de inscritos en el

censo para una votación que se -

gún declaró cansadamente el

establishment, nadie quería. Sea

que esta autoafirma-

ción escocesa haga

arrancar una improba-

ble reforma para todo

el Reino Unido (inde-

seada en la mayoría

de las regiones ingle-

sas) o canse a los del

sur y precipite una reacción para

librarse de ellos, sea que los esco-

ceses, por medio de las urnas en

elecciones generales, decidan ir a

por todo el pastel de mutuo acuer-

do, la vieja unión de base imperialis-

ta ha reventado.

Los escoceses, tan a menudo

considerados como una tribu recal-

citrante, con sus mejores años ya en

el pasado, han mostrado que el

modelo neoliberal, de dirección

empresarial, de desarrollo de este

planeta por medio de los estados de

la 'esfera de influencia' del G7 sobre

presupuestos militares hinchados,

goza de un atractivo limitado...

A este país, cuando alguna vez

aparecía en el escenario global den-

tro de la unión, se le vinculaba a la

tragedia, con terribles acontecimien-

tos como Lockerbie y Dunblane;

ahora es sinónimo de verdadero

poder popular. Olvidémonos de

Bannockburn o de la Ilustración

Escocesa, los escoceses acaban de

reinventarse y restablecer la idea de

auténtica democracia. Este glorioso

fracaso –uno más – podría también,

paradójicamente, constituir su hora

más señera.

El movimientodel “sí” llegó a

esas cimaspoque el estadodel Reino Unidose ve como algo

fallido

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 18

Page 19: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

19

Gerardo Pisarello

Diario.es 22/09/2014

Tras los resultados del referéndum escocés, más de un

representante del establishment ha suspirado aliviado. Y

es que el debate que tuvo lugar durante la campaña fue

más allá de una simple cuestión identitaria. Encerraba,

además, la impugnación de un Régimen. De un

Régimen político y económico cada vez menos demo-

crático que conservadores y laboristas han gestionado

con muy pocas diferencias en las últimas décadas. Esto

explica que sus valedores se hayan sentido aligerados.

No solo en las tierras de Shakespeare, sino también en

Europa y en España, donde muchos entendieron que el

proceso escocés era parte de una rebelión democrática

que los concernía.

El “no” ha ganado, sin dudas. Pero lo que más debe-

ría llamar la atención, en realidad, es el notable creci-

miento del “sí” a lo largo de estos últimos años. Cuando

ganó las elecciones en 2011, Alex Salmond propuso una

consulta con tres alternativas: dejar las cosas como

estaban, aumentar la autonomía escocesa o la indepen-

dencia. En ese momento, las posiciones a favor de la

independencia rondaban entre el 29 y el 35 por ciento.

Para neutralizar estas cifras, David Cameron forzó una

única pregunta sobre la independencia. Su decisión,

empero, no consiguió detener el ascenso del indepen-

El “no” haganado sin

dudas. Pero loque más deberíallamar la atención

es el notablecrecimiento del

“sí”

Escocia , Cata luña y e l Régimen

Spain is different

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 19

Page 20: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

20

dentismo, que continuó

reclutando adeptos

entre mujeres y hom-

bres jóvenes y entre las

capas populares.

A comienzos de este

año, la intención de voto favorable a

la independencia ya superaba clara-

mente el 40 por ciento. Cuando se

escrutaban las razones de esta

opción, lo más frecuente, antes que

el “Londres nos roba”, eran las con-

sideraciones de tipo democrático y

social. Votar “sí” era sacudir un sis-

tema político anquilosado y votar

por una democracia más cercana a

las personas. Y era, también, votar

por un proyecto económico más

igualitario, que permitiera frenar y

reveritir los desmanes sociales pro-

vocados por las políticas de

Thatcher y del New Labour.

Para frenar el ascenso de estas

rebelión anti-régimen, el gobierno de

Londres, las principales potencias

mundiales y los grandes grupos de

poder económico y financiero tuvie-

ron que invertir mucha energía y

mucho dinero. Obama, Bush, Wen

Jiabao, Merkel, Barroso, el Fondo

Monetario Internacional, los princi-

pales bancos de la City, la British

Petroleum y otras multinacionales, el

Financial Times, los grandes cana-

les de televisión, encabezados por

la BBC, se emplearon a fondo en la

llamada “campaña del miedo”. Toda

una artillería pesada, como apuntó

el periodista Andy Roberson, que

debería haber abatido de manera

fulminante al monstruo del “sí”.

Y sin embargo, hasta último

momento, el “sí” no dejó de movili-

zar a amplios sectores empeñados

en decidir, no solo la relación con

Londres, sino un modelo diferente

de sociedad. Esta ola

entusiasta, de hecho,

obligó a Cameron a

realizar varias conce-

siones. Primero, recor-

dó que lo que estaba

en juego no era definir el estatuto

nacional escocés, puesto que

“Escocia es ya una nación orgullosa,

fuerte y exitosa”. Y luego hizo una

promesa que le perseguirá en las

próximas semanas: aseguró que un

triunfo del “no” se vería premiado de

manera automática con una nueva

devolution de soberanía, que inclui-

ría un reforzamiento del Parlamento

escocés y de las políticas sociales

compartidas, comenzando por las

pensiones o la atención sanitaria.

Pero ni el Reino Unido es España,

ni Rajoy es Cameron, ni Mas es

Salmond. En sus primeras declara-

ciones posteriores al referéndum,

Rajoy evitó toda referencia al hecho

de que en Escocia, como en

Quebec, se hubiera podido votar.

Tampoco dijo nada sobre el casi 45

por ciento de votos obtenido por el

“sí”, ni sobre el compromiso de

Cameron de impulsar una reforma

constitucional federal y plurinacio-

nal. Artur Mas, en cambio, invocó

como propia la vía escocesa, pero ni

siquiera ha amagado con adoptar

las políticas educativas o en materia

de vivienda que le han permitido a

Salmond tomar distancias del that-

cherista estilo mar-

ket friendly que tan-

tos adeptos tiene

en CiU.

Para Rajoy, el

referéndum esco-

cés no es más que

un aviso para los

que quieran aden-

trarse en aventuras “secesionistas y

aislacionistas”. Sin embargo, es difí-

cil que este tono amenazador utiliza-

do por el Gobierno español sirva

para desactivar las demandas

democratizadoras que hoy provie-

nen de Cataluña y que también

comienzan a crecer en el País

Vasco, en Galicia y en otros rincones

del Estado. Hace más de treinta y

cinco años, un 67 por ciento de los

catalanes votaron en el referéndum

sobre la Constitución de 1978. Un

90 por ciento lo hizo a favor. No por-

que se identificaran plenamente con

aquel texto, aprobado bajo el ruido

de los sables, sino porque pensa-

ban que era un marco abierto, que

podía dar lugar a lecturas federali-

zantes y plurinacionales de la orga-

nización territorial.

Hoy, esa confianza se ha desva-

necido. Entre un 75 y un 80 por cien-

to de la sociedad catalana está a

favor de una consulta similar a la

escocesa. De ese total (que se ha

mantenido a pesar del confesado

fraude de Jordi Pujol) poco más de

la mitad votaría a favor de la inde-

pendencia. Algunos por conviccio-

nes arraigadas, que vienen de lejos.

Otros, por falta de una alternativa

federal o confederal creíble. Pero lo

que la mayoría de los partidarios de

la consulta pide, en el fondo, es más

y mejor democracia. Y la exige fren-

te a un Régimen que en España, en

Cataluña y en la

Europa de la Troika, no

ha hecho sino degra-

darla. [...]

El “sí” no dejó demovilizar a amplios

sectoresempeñados en

decidir, no solo larelación con

Londres, sino unmodelo diferente

de sociedad

Votar “sí” eravotar por un

proyectoeconómico

más igualitario

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 20

Page 21: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

21

Vicenç Navarro

Público, 1 septiembre, 2014

Stephen Castle, corresponsal del New York Times en

Escocia, ha escrito un artículo, “The Chasm Tilting Scots

Toward Independence” (17/08/14), sobre la evolución del

comportamiento electoral de Escocia, que da una visión

sobre la situación política en aquel país muy distinta de

la que aparece en los mayores medios de información

en Catalunya y en España. Según Castle, la creciente

marea proindependencia en Escocia no tiene tanto que

ver con un aumento del nacionalismo escocés como con

una derechización de la cultura política inglesa, que ha

ido creando un rechazo cada día mayor por parte de la

población escocesa que, en general –según Castle–, se

sitúa más a la izquierda que la de Inglaterra.

Los datos que Castle aporta a favor de sus tesis son

muy interesantes. Subraya que, en Escocia en los años

cincuenta, el Partido Conservador conseguía casi la

mitad de los parlamentarios que salían elegidos en

Escocia para representarla en el Parlamento Británico.

Hoy, sin embargo, el Partido Conservador tiene solo un

miembro escocés del Parlamento Británico. Se dice, en

Escocia, bromeando, que es más fácil encontrar un oso

Escocia: semejanzas ydesemejanzas conCata lunya y España

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 21

Page 22: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

22

panda gigante en el país que un

miembro del Partido Conservador

Escocés en el Parlamento Británico.

En el zoo de Escocia hay dos osos

pandas gigantes. En el Parlamento

Británico solo hay un escocés.

La derechización del Partido

Conservador, acentuada con la vic-

toria de la Sra. Thatcher, fue el fin de

la presencia del Partido Con -

servador en Escocia. Desde 1979 a

1992, dos años después de

que dimitiera la

Sra. Thatcher, el

Partido Laborista

fue el beneficiario

de este rechazo

del Partido Con -

ser vador. Pero, el

gobierno Blair,

con su adapta-

ción a las políticas neoliberales ini-

ciadas por la Sra. Thatcher, fue per-

diendo apoyo, frente a un Partido

Nacionalista Escocés que se fue

situando más a la izquierda que el

gobierno laborista Blair. En realidad,

la derechización de los grandes par-

tidos –el conservador y el laborista

(denunciados por un dirigente del

Partido Nacionalista Escocés por su

“masiva complacencia” con la situa-

ción económica y social escocesa)–

ha sido am pliamente

rechazada en Esco -

cia, creando una

polarización de las

culturas políticas do -

minantes a los dos

lados de la frontera.

En el sur, se sitúa la

inglesa –conserva-

dora y neoliberal– y, en el norte, la

escocesa –socialdemócrata. Hoy,

bajo el gobierno nacionalista esco-

cés los servicios públicos escoce-

ses son más completos y generosos

que los ingleses: por ejemplo, los

servicios domiciliarios públicos son

más amplios, tienen una cobertura

mayor y requieren pago menor por

los usuarios que en Inglaterra. Lo

mismo en cuanto a las prescripcio-

nes de farmacia, matrículas universi-

tarias y precio del transporte para

los pensionistas. El Partido

Nacionalista Escocés (PNE) ha pro-

puesto también eliminar las armas

nucleares, elevar el salario mínimo,

corrigiéndolo por la inflación, y una

gran expansión de las escuelas de

infancia para toda la población y

todo el territorio.

La derechización delPartido Conservador,

acentuada con lavictoria de la Sra.

Thatcher, fuel el fin dela presencia del

Partido Conservadoren Escocia

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 22

Page 23: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

23

El PNE es un parti-

do de claro corte

socialdemócrata, al

que la corriente blairi-

sista del Partido

Laborista se refiere

con desdén como

“socialdemócratas

tradicionales” (la manera amable de

llamarles anticuados). Pues bien, el

Partido Nacionalista Escocés está

ganando elección tras elección y el

“modernizado” Partido Laborista

está todavía intentando recuperarse.

El gran mérito del PNE ha sido

entender que el objetivo del nacio-

nalismo escocés es, no solo mante-

ner la identidad escocesa, sino

aumentar también el bienestar y cali-

dad de vida de las clases populares,

objetivo difícil, cuando no imposible,

de alcanzar a través de políticas

conservadoras y neoliberales

(como, por cierto, está ocurriendo

en Catalunya). Hoy, por cierto, el

PNE, es el único partido que habla

sin ningún rubor de la clase trabaja-

dora como el eje de la movilización

popular, presentando al establis-

hment británico como insensible

tanto con la identidad escocesa

como con las necesidades de las

clases populares. En realidad, el

PNE acentúa en su discurso más lo

segundo que lo primero.

En unos días veremos las eleccio-

nes. Según el articulista del New

York Times, es probable que los

secesionistas pierdan, en parte

debido al factor miedo e inseguri-

dad, generados por las muchas

incertidumbres de la independencia

escocesa, que los partidos conser-

vadores y laboristas han presentado

durante la campaña electoral como

un desastre, a través de insinuacio-

nes y con su cons-

tante promoción.

Pero, como indicaba

un votante laborista

(que lo había sido

toda la vida, pero

que votará por la

secesión), el proce-

so de rechazo al Estado Inglés con-

tinuará (pues el establishment britá-

nico no cambiará) y tarde o tempra-

no la secesión ocurrirá.

Las semejanzas y desemejanzas conCatalunya y España

Ni que decir tiene que cada país es

diferente y las desemejanzas entre

Escocia y Catalunya son enormes.

Su historia y cultura son muy distin-

tas. Ahora bien, también hay seme-

janzas. Y una de ellas es el enorme

rechazo hacia el estado central, el

estado español, que no solo corres-

ponde a motivaciones identitarias

(que existen y no hay que minusva-

lorar) sino también (y de una mane-

ra creciente) a la orientación conser-

vadora y neoliberal del estado espa-

ñol, percibido como un instrumento

de los intereses financieros y econó-

micos del gran capital tanto europeo

como español (incluido el catalán).

En realidad, al 20% de independen-

tistas que existen en Cataluña se ha

sumado otro

20%, catalanes

que se sienten

españoles pero

que no creen

que el estado

español vaya a

e v o l u c i o n a r

hacia otro que

conjugue una

sensibilidad plurinacional con un

cambio profundo de compromiso

con un estado auténticamente

democrático, solidario y con justicia

social. Es sorprendente que esta

realidad continúe sin entenderse por

los establishments a los dos lados

del Ebro.

Las desemejanzas, sin embargo,

también existen. Y una de ellas es

que no es cierto que la población

catalana esté más a la izquierda que

la española, como se escribe con

frecuencia en medios de informa-

ción catalanes. En realidad, las

izquierdas han gobernado muchos

más años en España que en

Catalunya: solo 7 años de los 36

años de democracia. En España, 21

de los 36. Catalunya ha estado

gobernada mayoritariamente por las

derechas. Y ello se debe a que las

derechas catalanas han tenido la

hegemonía sobre el tema nacional,

una situación que fue facilitada por

la desaparición del PSUC. Este par-

tido de izquierdas en Catalunya

tenía un enorme caudal de credibili-

dad democrática, de compromiso

con Catalunya como nación (siem-

pre defendió el derecho de autode-

terminación, a fin de garantizar que

la unidad de España estuviera basa-

da en un deseo popular y no en una

imposición, respetando la identidad

catalana) y de una heroica lucha a

favor del bienestar de las

clases populares de Cata -

lunya (y de España). [...]

Hoy el SNP es elúnico partido quehabla sin ningúnrubor de la clasetrabajadora como

el eje de lamovilización

popular

Catalunya haestado gobernadamayoritariamentepor las derechasdebido a que han

tenido lahegemonía sobreel tema nacional

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 23

Page 24: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

24

David Castillo

El Punt 2014/09/19

[...] El nacionalismo español no ha evolucionado

mucho desde los años del expansionismo mundial.

¿Se trata de una ideología unida a una decadencia

que ya surge prácticamente desde la gestación del

imperio en el siglo XVI?

El nacionalismo español ha sido siempre otra cosa, un

imperio viniendo a menos, un gran sistema de poder

patrimonializado por la oligarquía, la Iglesia y el Ejército.

El nacionalismo moderno se vincula a la idea de que una

sociedad se quita de encima a Dios, al Rey y todo el

Antiguo Régimen, y se auto-organiza democráticamente

a partir de su propia decisión y para beneficio de todos

sus ciudadanos.

España sigue siendo otra cosa. Una cárcel de otros

pueblos, como los vascos y los catalanes, como antes

tenía a los hispanoamericanos o a los rifeños, y una cár-

cel también para su propia ciudadanía. Cuando los vas-

cos, o los catalanes o la propia ciudadanía española han

intentado funcionar de una manera un poco más demo-

crática, como en la Segunda República, los poderes

dominantes lo han hecho imposible.

A ver qué puede hacer Podemos contra la banca, el

sistema judicial, las fuerza armadas, el Rey, el control de

los medios de comunicación, la Iglesia y todo eso.

Joseba Sar r iona ind ia:"España s igue s iendouna cárce l para o t ros pueblos"

El nacionalismoespañol ha sido

siempre otra cosa, unimperio venido amenos, un gran

sistema de poderpatrimonializado por

la oligarquía, laIglesia y el Ejército

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 24

Page 25: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

25

¿La negación del proceso del

referéndum en Cataluña es una

demostración más de ese talante

arbitrario e intransigente?

Es que España es algo que es

prácticamente lo contrario a la idea

de que la sociedad decide cómo

quiere organizarse. España ya está

organizada como le da la gana a

España, y no puede soportar la

democracia, que debe tener algo

que ver con la libre decisión de las

personas implicadas. La simple idea

de que el ciudadano pueda decidir

las cosas que le afectan les parece

disparatada.

Claro que en España hay cosas

buenas, una lengua que también es

nuestra, una cultura que hemos

compartido, siempre ha habido

gente abierta y respetuosa también,

y parece que los de Podemos pue-

den ahora visibilizar a esos sectores.

Los españoles que

tengan un concep-

to democrático de

nación propondrían

un proyecto de

convivencia basa-

do en la libre deci-

sión de los catalanes, los vascos,

los gallegos, de todos. Pero es que

en España hay una distribución del

poder y una sociología política pos-

tfranquista y que viene, no solo del

36, sino desde los Reyes Católicos,

que hace que no haya democracia

en España ni siquiera para los pro-

pios españoles.

Dicen que son todos los españo-

les los que deben decidir si los cata-

lanes o los vascos se separan, lo

cual es bastante absurdo, porque tú

puedes tener derecho de admisión

en tu casa, o sentirte autorizado a

establecer unas normas de convi-

vencia en tu casa,

pero si alguien no

quiere vivir contigo

porque piensa que

eres un desagrada-

ble, aunque sea

infundadamente en tu

opinión, ¿qué derecho tienes tú a

obligarlo a que se quede? Pero es

que ni siquiera son consecuentes

con ese criterio, porque ahora

mismo, en un tema fundamental

como el de la monarquía, se han

confabulado para imponerles de

nuevo a los españoles un nuevo rey,

con el más absoluto desprecio a la

opinión de los ciudadanos, evitando

con intriga y engaño la posibilidad

de un referéndum, en que quizás

habrían votado por una república. Y

es que, de esta manera, al margen

de lo que ellos quisieran ser, los

España es algo quees prácticamente locontrario a la ideade que la sociedaddecide cómo quiere

organizarse

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 25

Page 26: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

26

españoles ni siquiera son ciudada-

nos, sino súbditos.

¿Piensas que el que los catala-

nes ejerzan su derecho a decidir

beneficia también a los españo-

les?

Es que el referéndum de Cataluña

les interesa más a los españoles

que a los propios catalanes. Porque,

vamos a ver, los catalanes se pue-

den separar de España mediante un

referéndum o de otra manera, inclu-

so los vascos trataremos de escin-

dirnos tarde o temprano de esas

estructuras de poder que considera-

mos ajenas, aunque sea mediante el

aburrimiento. Pero es que los espa-

ñoles, ellos no tienen más remedio

que quedarse, ¿no? Ellos sí están

obligados a construir una política en

que las personas puedan decidir las

cosas. ¿O van a seguir

con esa democracia de

oropel y sillón que no da

oportunidad de cuestio-

nar las cosas más ele-

mentales? [...]

¿Cómo cree que Ca -

taluña saldría de la

escisión?

Una Cataluña independiente sería

una sociedad más libre y democráti-

ca que la española actual, porque

de un día para otro se quitaría de

encima la monarquía, la Guardia

Civil, y un montón de inmensos far-

dos más. Claro que eso no solucio-

naría todos los problemas, pero la

sociedad se libraría de un lastre muy

grande y estaría en mejores condi-

ciones para enfrentar los otros pro-

blemas.

Ya pasó lo mismo

en América. Los

españoles se indig-

naron y les hicieron

la guerra, pero los

venezolanos, los

argentinos, los chi-

lenos, los mexica-

nos, los cubanos se quitaron de

encima de un plumazo la monar-

quía, aquella oligarquía intransigen-

te, la esclavitud, y toda aquella losa

que suponía España para su des-

arrollo. Claro que se sintieron libres,

y ninguno pidió la vuelta atrás, ni

siquiera los propios españoles en

esos países. ¿Cómo no se iban a

sentir libres?

Una Cataluña independiente res-

pondería mejor a la voluntad de los

catalanes, incluso de los catalanes

de origen español, que esta

Cataluña dependiente de esa

España borbónica, oligárquica y

cuartelera. También parece que los

vascos no vamos a tener otra alter-

nativa que la independencia. Y es

que, por lo que se ve, ni aún en el

siglo XXI España sabe proponer

algo mejor que prohibir un referén-

dum y, en última instancia, amena-

zar con la ocupación militar. [...]

Una Cataluñaindependienteresponderíamejor a la

voluntad de loscatalanes

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 26

Page 27: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

27

Emancipac ión nac iona ly economía so l idar ia

Jordi García Jané

Economia solidària per a una Catalunya Lliure (Icaria)

La emancipación nacional y la economía solidaria tienen

muchos puntos en común. La economía solidaria es una

economía arraigada al territorio y surgida de la autoor-

ganización de la sociedad civil, las mismas bases de

cualquier proceso de liberación nacional.

Históricamente ha habido diversas corrientes de pen-

samiento que han conjugado el derecho de autodeter-

minación con las transformaciones sociales y económi-

cas. En el marco de estas corrientes se ha argumentado

que la emancipación nacional y la social iban íntima-

mente ligadas. Se interpretaba, así, que las clases popu-

lares, los trabajadores y sus organizaciones, eran o

deberían ser los principales protagonistas de la libera-

ción nacional. (...)

Ahora bien, muchas de estas posiciones y debates

pertenecen a un pasado del cual tenemos mucho por

aprender si no queremos cometer los mismos errores.

Una de las lecciones que nos queda es que no se puede

conseguir un país libre sin que controle la mayoría de

sus recursos, y que los sectores qué más interesados

deberían estar para materializarlo, objetivamente, son las

clases populares, como también que cuando éstas

Se interpretaba,así, que las clases

populares, lostrabajadores y sus

organizaciones,eran o deberían

ser los principalesprotagonistas de laliberación nacional

Eraldaketanola eragin?

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 27

Page 28: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

28

intenten llevar a cabo

aquel objetivo tien-

den a hacerlo sobre

la base de la reorga-

nización cooperativa

de la economía y la

sociedad.

Así, liberarse de un

estado o imperio opresor y al mismo

tiempo mejorar las condiciones de

vida y de trabajo, creando nuevas

formas de organización colectivas y

cooperativas, constituye una vieja

aspiración que hunde sus raíces en

el siglo XIX, (...), y que se materializa

hasta cierto punto con los procesos

de descolonización del siglo XX y de

mutación del mapa político europeo

después de la Primera Guerra

Mundial. Hoy en día este deseo se

renueva con la defensa por parte de

los pueblos indígenas de su identi-

dad cultural y política, así como de

sus prácticas productivas, tal como

se puede ver en América Latina, con

las reivindicaciones de los movi-

mientos indigenistas en defensa de

la naturaleza y de sus recursos y por

la demanda de una nueva distribu-

ción del poder político mundial que

no pase por la acción depredadora

de las corporaciones multinaciona-

les ni por la complicidad de los esta-

dos. Se renueva también en las

luchas por diluir las artificiales fron-

teras impuestas por los estados

colonizadores a los pueblos africa-

nos y por la promoción de sus prác-

ticas de organización económica

comunitaria, o en muchos de los

proyectos translocales, transregio-

nales y transnacionales que inundan

la escena de la economía solidaria

europea.

La economía solidaria se presenta

y está presente como una respuesta

propositiva a la cre-

ciente deslegitima-

ción del estado,

como una defensora

de las identidades

territoriales, como

un nuevo enfoque

de desarrollo

socioeconómico, como un nuevo

espacio público que se abre camino

entre el estado y el mercado, como

la aplicación del derecho a decidir

en el campo socioeconómico, como

un vínculo entre autodeterminación y

autogestión, como una penetración

democrática en la vida económica,

social, cultural y política; en fin,

como una confluencia de actores y

movimientos sociales que buscan,

formulan y aplican formas alternati-

vas de vida por un futuro más justo y

solidario en un país libre. [...]

El derecho a decidir en elcampo socioeconómico

El derecho a decidir de un pueblo

pone en cuestión la estructuración

política, pero no se puede parar en

su independencia política. Se debe

aplicar en todos los dominios,

desde el mundo empresarial hasta

el institucional. La historia demues-

tra que muchos pueblos que se han

dotado de estados independientes

han continuado sometidos a los

designios de otros estados y no han

podido disponer libremente de los

recursos propios. Muy a menudo

este neocolonialismo ha disfrutado

de la complicidad de las burguesías

locales que se enriquecían a costa

de sus ciudadanos. La economía

solidaria propone romper las relacio-

nes de dependencia (no de interde-

pendencia libremente pactada) con

el exterior y eliminar progresivamen-

te las inequidades socioeconómicas

internas. (...)

Las experiencias de economía

social y solidaria se articulan de

abajo a arriba, en procesos de con-

federación progresiva de las comu-

nidades y países que se autodeter-

minan y establecen relaciones libres

y solidarias. Al mismo tiempo, insis-

te en la creación de organismos

internacionales que regule los flujos

financieros y apliquen medidas de

protección del medio ambiente y de

las culturas autóctonas, promuevan

políticas en favor de una mejor dis-

tribución de recursos, de la igualdad

en las relaciones internacionales, y

que sean capaces de impedir las

guerras y, mientras no lo consigan

del todo, de juzgar los crímenes que

se cometen. Igualmente pretende

acercar los centros de decisión a los

ciudadanos partiendo de los circui-

tos productivos y del intercambio y

creando en pueblos, barrios y ciuda-

des órganos de control y participa-

ción populares. [...]

La confluencia de actores ymovimientos

Cualquier proceso de independen-

cia es un combate de fuerzas socia-

les. La correlación entre estas fuer-

zas acaba inclinando la balanza

hacia un lado o al otro. En ningún

lugar está escrito que, por que gane

la causa de la independencia políti-

ca, se garantice un nuevo país más

justo y más libre. La historia muestra

que, bien fácilmente, pueden mante-

nerse o reproducirse las antiguas

relaciones de dominación y que,

incluso, cuando parece que ganan

las energías renovadoras, pueden

Mejorar lascondiciones de

vida y de trabajo,creando nuevas

formas deorganizacióncolectivas ycooperativas

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 28

Page 29: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

pervertirse y dar lugar a otras formas

de opresión tan despóticas o más

que las anteriores.

En este sentido, una economía

solidaria fuerte ayudaría a no hacer

marcha atrás. Primero, porque está

expresando la existencia de una

sociedad civil organizada. Segundo,

porque ya ofrece respuestas con-

cretas sobre cómo aprovechar

mejor los recursos sociales y natura-

les y no permitir que se expolien.

Tercero, porque está formulando

proyectos alternativos impregnados

de solidaridad y democracia partici-

pativa. Cuarto, porque contribuye a

conformar un nuevo sujeto interesa-

do en el cambio social, y político. Y

quinto, porque tiende a congregar

aquel conjunto de actores y movi-

mientos que están realmente intere-

sados en llenar de contenidos reales

la independencia, a no dejar que se

quede en un aspecto formal, en un

lampedusiano “cambiarlo todo, para

que no cambie nada”.

En su capacidad transformadora y

cooperadora, la economía social y

solidaria lleva el embrión de una

nueva sociedad. A lo largo de sus

más de ciento cincuenta años de

existencia ha recogido los deseos

de una construcción social y política

diferente. En este lapso de tiempo

ha oscilado entre posiciones refor-

mistas, intentando modificar y mejo-

rar las instituciones existentes, y

otras más radicales, impacientes

por atacar el arraigo mismo del sis-

tema socioeconómico. Esta duali-

dad genera grandes debates en su

seno, que se han dado dentro del

cooperativismo catalán y se dan

también hoy en día. Pero incluso en

aquellos que defendían las actitudes

más adaptables, se encuentra una

visión de ocupacíon progresiva del

conjunto de la economía a través de

la integración de todas las coopera-

tivas y de lucha contra los interme-

diarios, la especulación, la compe-

tencia salvaje y

el lucro indivi-

dual desmesu-

rado.

Ahora bien,

la economía

so li daria no

está sola. Si

quie re influen-

ciar el proceso de independencia y a

su vez dejarse influenciar por éste,

debe abrirse hacia los amigos, con-

vencer a los indiferentes y neutralizar

a los contrincantes. Ha de hacerse

presente formulando reivindicacio-

nes y propuestas en el campo que

más conoce, debe hacer pedagogía

explicandolas y las ha de intentar

incorporar en las declaraciones más

generlaes. En suma, y sin perder la

autonomía, ha de saber crear unas

alianzas con aquellos actores que le

son más cercanos: movimientos

sociales globales y sectoriales, aso-

ciaciones de vecinos, asambleas de

barrios y pueblos, organizaciones

sindicales, etc.

Si lo hace, la economía solidaria

contribuirá a no mutilar el proceso

de independencia en una dimensión

reduccionista de la

soberanía, a reforzar su

práctica y su discurso en

favor de un país más

libre, sostenible, justo y

solidario.

29

El derecho a decidirde un pueblo pone

en cuestión laestructuración

política, pero no sepuede parar en su

independenciapolítica

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 29

Page 30: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

30

David Fernández

Hitzaldia 2015/01/28

Muchas veces se utiliza el hecho nacional para ignorar el

hecho social. Para nosotros son indisociables, insepara-

bles e imprescindiblemente reciprocos. Es decir, no hay

cuestión nacional sin cuestión social, y no hay cuestión

social sin cuestión nacional. Dicho de otra forma, no-

sotros socializamos la cuestión nacional y nacionaliza-

mos la cuestión social. Y esa es la única garantía de que

el proceso avance.

Ante la situación de emergencia social, de ausencia

de soberanía política y de degradación democrática, el

proceso político debe ser de ruptura y de cambio social

para poder desarrollar esas políticas que necesitamos

para dibujar cómo será el país en los próximos 10, 20, 40

años. Es un proceso destituyente y, al mismo tiempo,

constituyente, que conecta directamente con lo que ha

sido la causa política catalana a lo largo de los tiempos.

La lucha antifranquista estaba ligada también a la

fusión de la cuestion social y nacional. Era imposible pre-

tender la libertad política de un pueblo sin exigir la justi-

cia social para su gente, y viceversa. Esa sigue siendo la

corriente principal. Hoy, según las encuestas, un 50-60%

de la sociedad catalana está a favor de la independen-

cia, y más del 70% de la población afirma ser de izquier-

das (se podría discutir mucho sobre qué es eso). Y es

que los últimos 40 años la lucha por el derecho a decidir

ha venido desde las izquierdas. Jordi Pujol es un hom-

bre de estado; un hombre de estado español. Ha sido el

hombre clave para garantizar la supervivencia de

González en la crisis de los GAL y, en su momento, para

aupar a Aznar a lo más alto.

¿Qué ha cambiado entoces? Lo que ha cambiado es

la lectura que hacen los partidos hoy en día, debido a

Los últimos 40años la lucha

por el derechoa decidir ha

venido desdelas izquierdas

No hay cuest ión nac iona ls in cuest ión soc ia l

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página 30

Page 31: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

31

que se han tenido

que adecuar al cam-

bio tectónico que ha

vivido la sociedad

catalana, mayorita-

riamente escorada

hacia el derecho a

decidir, y con una

anomalia que ya

conocéis: el NO es el nacionalismo

de estado; el NO no esta organiza-

do. Esto no es Escocia; no hay

debate político organizado. Ni esto

es Escocia, ni Rajoy es Cameron, ni

Mas es Salmond, eso también hay

que subrayarlo.

Es bueno aclarar esto, porque ya

sabéis que hay gente que no tiene

bandera, que solo tiene cartera. Esa

gente difunde el tópico de que esto

es un invento de la burguesia catala-

na, esa vieja canción del nacionalis-

mo de estado. Hoy, hay que decir

que los actores econonómicos que

más se oponen al proceso sobera-

nista se llaman: La Caixa, La

Vanguardia y Fomento Nacional del

Trabajo, es decir, la gran patronal, el

periódico por excelencia de la oligar-

quía catalana y esa estructura de

mercado absoluta que es La Caixa,

que ha tocado todos los sectores;

eso sí que es una estructura de esta-

do en sí mismo: tiene autopistas,

tiene salud, tiene comunicaciones,

es accionista de varios medios, lo

que conecta con lo que un gran sin-

dicalista catalán, Salvador Segur,

dijo en 1919 en una conferencia de

prensa de Madrid ante los compa-

ñeros de la entonces todopoderosa

CNT. Aquel día Salvador soltó una

frase que hoy sigue siendo elocuen-

te: “no tengáis ninguna duda, com-

pañeros y compañeras de Madrid,

que si algun día se plantea seria-

mente la liberación na -

cional de Cataluña, los

primeros, y tal vez los

únicos que se opondrán

serán la Liga Regio -

nalista y Fomento Na -

cional del Trabajo”, que

son exactamente los que

se oponen ahora al

proceso.

En estos compases, es obvio que

Convergencia intenta gestionar la

demanda autodeterminista, el deseo

independentista, como puede. Hay

quien habla de la independencia

para no hablar de la crisis y hay

quien habla de la crisis para no

hablar de la independencia.

Nosotros precisamente hablamos

de la independencia para salir de la

crisis, y de la crisis para entender

que la independencia hoy es el

retorno de la soberanía política y una

recuperación de la democracia.

El proceso catalán también se

vende puertas afuera como si fuera

un proceso excesivamente identita-

rio. Cataluña es una realida comple-

ja; en Cataluña se hablan doscien-

tas cuarenta y nueve lenguas mater-

nas distintas; en los últimos quince

años es una país de acogida, siem-

pre lo ha sido, que ha acogido a

más de un millón de personas que

se han tenido que desplazar por un

sistema injusto. Somos plurales,

complejos en nuestra diversidad y

en nuestra unidad civil. Y esto es un

proceso de calidad democrática,

una salida a la crisis y un intento de

esbozar o trabajar una salidad a la

crisis en terminos democráticos,

políticos y económicos.

En este sentido es imprescindible

la autonomía política de los movi-

Esto no esEscocia; no haydebate políticoorganizado. Ni

esto es Escocia,ni Rajoy es

Cameron, ni Mases Salmond

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:11 Página 31

Page 32: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

32

mientos sociales con respecto a las

lógicas partidarias. Ha habido

izquierdas que han ejercido de dere-

chas. Como dice un dicho latinoa-

mericano: el poder es como el violín,

se coge con la izquierda y se toca

con la derecha. Esa ha sido la expe-

riencia europea. Los recortes en

Cataluña no los ha realizado el

nefasto Mas, sino el nefasto tripartito

y el nefasto Zapatero. Hemos tenido

8 años de tripartito, de presunto

gobierno de izquierda, donde los

grados de pobreza estructural no

sólo no se han mantenido sino que

han aumentado del 16% al 18%. Es

imprescindible hacer la reflexión de

cómo se cambia la sociedad y de si

la simple toma de poder institucional

cambia algo alguna vez.

Nosotros las esperenzas las

depositamos en la sociedad, en el

tejido popular y en los movimientos

sociales, tanto en el proceso social

como en el nacional. La crisis es una

crisis cultural y de valores, es un

capitalismo popular que ha fomenta-

do un individualismo y un egoísmo

que ha acabado con la vida en

común en los barrios. Ahí es donde

tenemos que darle la vuelta. Hay

que construir de abajo arriba. El

único territorio liberado que tenemos

es nuestra vida cotidiana, y es en

esa vida cotidiana donde realmente

construímos otras relaciones.

Eso en Cataluña ha pasado: no

hay cambio político y social sin acti-

vación popular, sin

movilización social,

sin desobediencia

civil y sin construc-

ción de alternativas.

A nivel de embrión

las experiencias ca -

ta lanas son bastante

interesantes, ya que

se ha creado un espa-

cio sociopolítico y

económico paralelo,

que ya está dinami-

zando los barrios. Ahí

juega un papel muy

importante el munici-

palismo, el cooperativismo, sobre

todo de consumo, y el feminismo.

Porque hay una lógica económica,

institucional y antropológica. En el

libro “¿Podemos seguir siendo de

Izquierdas?” Santiago Alba Rico lo

dice de forma provocadora: se

puede seguir siendo de izquierdas

todavía, pero para ello hay que ser

economicamente revolucionarios,

institucionalmente reformistas y

antropológicamente conservadores.

Lo teoriza así ante la crisi global

capitalista. Los mercados financie-

ros nos han declarado la guerra. No

lo digo yo, lo dijo Warren Buffet, la

tercera fortuna del planeta, en el

2010: “Esto es una guerra, se llama

guerra de clases, y la estamos

ganando nosotros”.

¿Cómo se para esta guerra?

¿Cómo salimos del panorama

actual? ¿Cómo nos empoderamos?

¿Cómo recuperamos espacios de

autonomía social de contrapoder? Y

¿Cómo frenamos los abusos y las

imposiciones que tiene planifica-

dos? Los que han hecho y los que

harán...

La palanca del cambio no está en

el parlamento, está

en la calle. Es imposi-

ble pensar que estu-

viera prohibido el

fracking (está prohi-

bido en Cataluña) sin

una presión social

sostenida y sosteni-

ble. Sin esa presión

el cambio es imposi-

ble. En este sentido

estamos de acuerdo

en que, a pesar de

que la crisis de la

izquierda también

haya afectado al sin-

dicalismo, un país sin sindicalismo

está perdido. En el caso de Cataluña

el sindicalismo y el movimiento obre-

ro tienen una tradición de lucha y de

emancipación absolutamente arrai-

gada en nuestra propia historia y en

nuestro propio presente. Somos un

pueblo que sin estado y contra el

estado hemos tenido que sobrevivir

a través de relaciones mutuales y de

apoyo mutuo, con una red de eco-

nomia social y solidaria, y con la

esfera autónoma y política construi-

da entre 1870 y 1936. Ese espacio

es una escuela, un espejo para nos-

otros; es un espacio de contrapoder

absoluto, donde prácticamente el

movimiento obrero disputa realmen-

te las condiciones de vida y de tra-

bajo en cada palmo y en cada con-

tradicción.

Ahí tenemos depositadas las

esperanzas, tanto en el ámbito

soberanista como en el social, a la

hora de generar un proyecto de jus-

ticia social. El proceso es eso para

nosotros, la posibilidad de cambio

político y social que se va a tener

que hacer en clave de ruptura

democrática, unilateralmente. Unila -

teralidad y construcción, esas son

las palabras clave.

Esto es unproceso de

calidaddemocrática, unasalida a la crisis

en terminosdemocráticos

políticos yeconómicos

No hay cambiopolítico y social sinactivación popular,

sin movilizaciónsocial, sin

desobediencia ysin construcción de

alternativas

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:11 Página 32

Page 33: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

33

Jule Goikoetxea

Berria, 2014/10/01

Ahotan da eskoziarrek ez dutela identitatearen arabera

bozkatu, klasearen arabera baizik. Eta hemen naukazue

galdeketatik bi astera neure buruari galdezka zein emai-

tza atera zatekeen Eskoziak bere herritarrak ingeles lan-

gileria klasekoak izan balira. Neure buruari galdezka, zer

ote da ba klasea identitatea ez bada eta zer ote da ba

identitatea praktika sozial eta ekonomikoak ez badira.

Bitxia da identitatea, are bitxiagoa identitate kontzep-

tua azaldu ezin diren fenomenoen zaborrontzia bilaka-

tzeko joera, baina bitxietan bitxienak identitatea praktika

sozial, politiko eta ekonomiko bat dela sumatzen ez

dituztenen zentzumen-organoak dira. Identitatea apain-

garri esoteriko moduan ulertzen duten kuadrillak dira

hemen nagusi, nahiz eta identitatea bi ezpaten arteko

txinparta dela defendatzen dutenak ere nabarmenak

diren. Gehiengoak identitatea haize mehe goiztiar misti-

koarekin, ezohiko sinbologia folklorikoarekin eta sou-

fflézko subjektibotasunarekin erlazionatzen duen arren.

Horien ondorengotza da identitatearen ideia posmoder-

noa. Identitatea egunero aukeratzen den zerbait dela

azpimarratzen dute hauek, supermerkatuan sartu eta

esne gaingabetua, erdi gaingabetua edo sojazkoaren

artean aukeratzean eraikitzen dugu gure identitatea,

diote liberalenek, makrobiotikoak gaur eta belarjaleak

Euskal Identitatea

Neure buruarigaldezka, zer ote

da ba klaseaidentitatea ez badaeta zer ote da ba

identitatea praktikasozial eta

ekonomikoak ezbadira

Eta hemenzer?

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:11 Página 33

Page 34: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

34

etzi izateko eskubidean datza gure

identitategintza, aldarrikatzen dute

anarko-kapitalistek. Gaur galtzerdiak

merkadiloan erosiko ditut eta bihar

prakak Dolce Gabbanan, baina kon-

tua ez da gaur merkadiloan ezkertiar

ekologista antixenofobo antiklasista

bat naizela eta bihar, Dolce

Gabbanan, aberaskume posh karita-

tiboa teoria posmodernoak dioen

moduan. Kontua da merkadi-

loko langileak ezin duela Dolce

Gabbanan prakarik erosi. Beraz, ez,

identitatea ez da aukeratzen. Eta,

bai, eraikitakoa da, baina ez da esne

gaingabetuaren eta erdi-gaingabe-

tuaren artean aukeratzerakoan erai-

kitzen, ezta beganoa, behia edo

belarjalea izan hautatzen denean

ere. Identitatea kul-

turala da soziala

eta ekonomikoa

delako, ez bakarrik

baizik eta halabe-

harrez, horregatik

da beti politikoa,

sozio-ekonomikoki

eraikia delako.

Identitatearen bertsio esentzialis-

taren edo posmodernoaren ondorio

dira fenomeno politikoen eta zehazki

prozesu independentisten egungo

interpretazio ofizialak. Lehenengo

bertsioak identitatea azalaren kolore-

arekin berdintzen du. Bigarrenak

Dolce Gabbanan erostean abian

jartzen dugun identitategintza likido-

arekin. Bi bertsioek ondorio komuna

dute: identitatea eguneroko mende-

rakuntza eta emantzipazio praktike-

tatik bereiztea. Identitatea despoliti-

zatzea, alegia.

Bi bertsioek daramate kultura

identitatearekin lotzera eta sozio-

ekonomia politikarekin, euskal identi-

tatea euskal sistema politikoetatik

bereiztera, euskal identitatea gure

produkzio eta ongi-

zate erregimenetik,

euskal sindikalgint-

zatik, enpresagintza-

tik, ekonomia sozia-

letik eta mobilizazio

feminista eta oro

har sozio-politikoeta-

tik bereiztera, gure

iden ti tatea gure kapi-

tal ekonomiko, sozial eta

politikotik deslotu eta gure

eguneroko botere erlazio

materialetatik alienatzera.

Kultura ez da soilik hiz-

kuntza eta txistua. Kultura

tradizioa da: tradizioa

eten, haustu eta eralda-

tzeko dugun era. Ho rre -

gatik da erabat politikoa,

soziala eta ekonomikoa.

Euskal identitatea ez

genuke soilik euskal hiz-

kuntza eta pare bat dan -

tza motekin lotu behar, eta

nahiz eta gure artean

pentsamolde hau izan

hedatuena, larria deritzot,

horren larria non euskal egitura poli-

tiko eta sozio-ekonomikorik gabeko

euskal identitatea existitu daitekeela

pentsatzeraino iristen diren batzuek.

Horren larria, non Euskal esentzia-

lismo garratzenetik hasi eta euskal

posmodernismo mistikoenera iritsi

gaitezkeen Euskal Estatutik pasa

gabe.

Horren larria non batzuek euska-

raz bizitzeko ez bada ez duten eus-

kal estaturik nahi (dastatzeko menua

nahi?), espainiar edo frantziar esta-

tuan bizitzen jarraitu nahi dutela adi-

tzera emanez, baina esan gabe.

Horren larria non batzuek identita-

tea eduki dezaketela uste duten

identitatea sostengatzen duten egi-

tura guztiak desagertuta ere.

Horren larria non euskaldun askok

folklorikoki hiltzen jarraitu nahi duten,

politikoki bizitzen hasi baino lehen.

Identitatea kulturalada soziala eta

ekonomikoa delako,ez bakarrik, baiziketa halabeharrez,horregatik da betipolitikoa, sozio-

ekonomikoki eraikiadelako

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:11 Página 34

Page 35: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

35

Joxe Manuel Odriozola, Euskaltzalea

Berria 2013/12/14

Atzo arte bere nazioaren independentziak askorik kez-

katzen ez zuena gaur estatu burujabea aldarrikatzen ari

da bere nazioarentzat. Azken aldi honetan, nolabait esate

aldera, nazionalismo sozioekonomikoa boladan jarri

zaigu. Eskoziakoa oso nabarmena da, baina

Kataluniakoak ere badu ezaugarri hori. Nazio-identitatea

merke-zurrean ote dago? Esate baterako, Irungo espai-

nolari berdintsu ote zaio frantsesa izatea eta Hendaiako

frantsesari espainiarra izatea estatus sozioekonomiko

hobearen truke?

Badirudi nazio bateko ala besteko kide izatea eta bata-

ren ala bestearen nazio-ezaugarriak partekatzea ez dela

funtsezko kontua gure bizitzan. Baldintza sozioekonomi-

koek bizi omen gaituzte, gainerakoa ez bide da garrant-

zitsua. Gure bizi-maila hobea izango omen da orain arte

mendean eduki gaituen estatuaren sistema ekonomikotik

askatuta.

Ez nituzke independentziarako egon litezkeen motiba-

zio sozioekonomikoak gutxietsi nahi. Dibortzioa nahi

duenak gero babak eltzetik nola aterako dituen jakitea

zentzuzkoa dirudi. Edonola ere, susmo bat daukat gai

honetan: independentziarako motibo

nagusia nazionalismo ekonomikoan

ikusten duenak ez ote duen nazio-identi-

tateak esan nahi duen eta ordezkatzen

duen guztia gutxiesten. Alegia, atzo arte

espainola nintzen neure bizitzaren iden-

tifikazio eta sozializazio gune nagusie-

tan, baina, krisi eta estatu zapaltzaileare-

kiko morrontza ekonomikoa tarteko,

gaurtik aurrera katalana edo euskalduna

izan nahi dut. Ez dut uste hori errealitatean posible denik.

Formalki beharbada bai; bizitza errealean, ordea, ez.

Nazio-identitatearen kontzeptua itxuragabeki murrizten

ez badugu behintzat, haren esku eta mendeko dauden

identifikazio-faktoreen sisteman sozializatuta bizi gara

gaurko nazioen munduan. Gainera, nazio-identitatea ez

dago norberaren eskueran nahi duen nortasun nazionala

aukeratu ahal izateko, adibidez, identitate erlijiosoa neu-

rri batean egon litekeen moduan: alegia, fededun izan

ala ez izan. Jaio garen lurralde estatalean hegemonikoak

diren hizkuntza, kultura, historia, lurraldea, eta gainerako

sozializazio-gune batzuk dauzkagu, eta neurri batean

haien emaitza gara. Irunen jaiotzetik Hendaian jaiotzera

aldea dago, aldea dagoenez. Gure hautu pertsonalaga-

tik naziotasunaren inertzia estruktural horretatik aldendu

gaitezke hein batean, baina funtsean ezer gutxi egin

dezakegu bakarka logika nazional horren aurrean.

Deskolonizazio prozesu askotan gertatu dena ikusita

arrazoi batzuk badaude independentzia formalaren

emaitzak auzitan jartzeko. Kolonizatzailea egotzi dute

edo alde egin du; okupazioaren ondorioak, ordea, bizi-

bizirik daude oraindik. Ondorio horietako batzuk sozioe-

konomikoak izango dira, jakina, baina ez denak. Hartara,

kolonizatzailearen hizkuntza eta kultura bertan geratu

dira boteregune hegemonikoetan errotuta.

Eskoziako eredu makurrean bezala,

nazio euskaldunak gaur egun eduki behar

lukeen izaerak iraganean izandakoarekin

zerikusirik izan behar ez baldin badu,

Euskal Herriari iraganean eragindako

etnozidioa euskaldunon orainarekin lotze-

ko beharrik sentitzen ez baldin badugu,

orduan ulertzekoa da orain eta hemen

gure nazionalismoa irizpide material eta

Nazio-identitatea merke-zurrean

Independentziarakomotibo nagusianazionalismoekonomikoan

ikusten duenak ezite du nazio-

identitateak esannahi duen guztia

gutxiesten

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:11 Página 35

Page 36: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

36

ekonomiko soiletan oinarritzea. Gure

asmoa, dirudienez, ez da atzoko

bidegabekeria nazionala zuzenduz

gaurko Eskozia, Katalunia edo

Euskal Herri bidezkoago bat irudika-

tzea. Guk ez dugu jakin nahi atzo zer

gertatu zitzaigun, hobeki esan, zer

gertatu zitzaien gure arbasoei, etor-

kizuna bakarrik daukagu buruan.

Bizi-maila ekonomiko hobeak ongi-

zate hobea ekarriko omen digu, eta

motibazio horixe da estatu buruja-

bea sortzeko daukagun zio nagusia.

Bejondeigula!

Identitate kontuak garenarekin,

izan nahi dugunarekin eta ez gare-

narekin loturik daude. Aurreratu

dugunez, nazio-identitatea ez da

fenomeno indibiduala, kolektiboa

da, komunitate batean sozializatze-

ak itsasten diguna. Nire ustez, nazio

menderatu batean jaio denak ez

lituzke inposatu dizkioten hizkuntza,

kultura, identitate eta

gainerako naziotasuna-

ren ezaugarriak inola

ere onartu behar. Baina

normalena onartzea iza-

ten da, inposizio estruk-

turala ez delako inposi-

ziotzat hartzen naturali-

zatua dagoen heinean.

Horregatik, nazio-eraikuntzak justi-

ziaren mami moral eta politiko esan-

guratsu bat bereganatu beharko

luke. Arbasoekiko enpatia historiko

bat. Atzerakarga handi bat, alegia:

euskal nazioa ez genuke eraiki behar

garenetik soilik, izan ginena ere aint-

zat hartu behar genuke, izan nahi

dugunak izan ginenetik, euskaldun-

tasunetik, ezer izatea nahi baldin

badugu bederen.

Goazen adibideetara. Irungo

espainola ez da halakoa sentitzen

bere ezaugarri sozioekonomikoen-

gatik soil-soilik. Hendaiakoari buruz,

beste horrenbeste esan dezakegu.

Are gehiago, bata eta bestea oso

antzekoak izan litezke bizitzaren alor

jakin horretan, antzeko lanbideak eta

antzeko bizi-maila eta ongizatea

eduki ditzakete. Antzeko estatusa

eta antzeko baliabide materialak.

Aldiz, oso bestelakoak dituzte

beraien erreferentzia-

munduak eta interes-

guneak eguneroko

bizitzaren gurpilean.

Bidasoaren alde ho -

ne tako herritar espai-

nolak nazioarteko

be rrien mailan eta

zentzuan beregana-

tuko ditu Frantziako gorabeherak,

Espainiako bizitza nazionala, sozioe-

konomikoa eta kulturala, berriz, etxe-

kotzat dauzka. Hizkuntza eta kultura

partekatuari esker beren bizitzaren

barrutia nazio-identitateak zedarri -

tzen die batari eta besteari. Pertsona

hauentzat nazio-identitateak zeda-

rritzen dien bizitzaren marko nazio-

nala, soziala eta kulturala oinarrizko

giza eskubidea da, funtsezkoa, eta

ez daukate ez ordezkatzeko ez

merke-zurrean saltzeko.

Bizi-kalitatea eta ongizatea eros-

mena eta estatus ekonomikoa baino

askoz gehiago da. Bestela galdetu

adibidetzat ipini ditudan herritarrei.

Horientzat oinarrizko giza eskubidea

dena euskaldun askorentzat eta

abertzale gehienentzat zergatik ez

da hain muineko beharrizana? Ez da

izango bada gurea ez den beste

nazio-identitate batek bizi gaituela-

ko? Eta, ondorioz, hitzak hitz, egitez

onartu egiten dugula Eskozian

Ingalaterrak bezala Espainiak eta

Frantziak iraganean Euskal Herria

mendean hartu eta gure nazio-norta-

sun suntsitu izana?

Bizi-kalitatea etaongizatea

erosmena etaestatus

ekonomikoabaino askozgehiago da

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:11 Página 36

Page 37: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

37Xabier Anza

Manu Robles-Arangiz Fundazioa

Pensamos el soberanismo en el contexto de una crisis

sin precedentes. Una crisis cuya gestión –basada en los

recortes de derechos sociales y políticos– difícilmente

hubiera podido darse si al mismo tiempo no se hubiese

procedido a una destrucción programada de múltiples

instrumentos democráticos.

No se trata de hacer una defensa de la democracia

que hemos conocido, tutelada por poderes fácticos y de

muy poca calidad. Lo relevante es que era empeorable y

ha sido empeorada. Por democracia entiendo, sin más

ambiciones, un sistema que interpone mecanismos de

resistencia a las prácticas arbitrarias, codiciosas y vio-

lentas del poder político y económico. Esos mecanismos

son bien conocidos: la separación de poderes, el sufra-

gio universal, la existencia de medios de comunicación

públicos, las libertades y derechos fundamentales…

Pero en el curso de esta crisis se ha producido un cua-

dro de averías importante, para proceder, como decía, a

un recorte de derechos sin precedentes: el abuso siste-

mático de procedimientos legislativos extraordinarios

para todas las reformas y recortes; la acelerada concen-

tración y privatización de los medios de comunicación

hegemónicos; la financiación de partidos por parte de

empresas privadas que acaban controlando la actividad

legislativa, los concursos, adjucaciones públicas y la

actividad regulatoria del estado (energías, etc.); y, final-

mente, la represión creciente de la acción colectiva y rei-

vindicativa (ley mordaza, ataque a la negociación colec-

tiva…).

Este asalto a lademocracia para blindar una gestión

neoliberal de la crisis, introduce un elemento nuclear en

el debate soberanista. Porque no se trata sólo de que el

estado nos niega el derecho a decidir, sino que se está

destrozando la soberanía de los pueblos. Y en ese

contexto no podemos sino hacer nuestra esa bella metá-

fora de “la plaza” ocupada que propuso Joseba

Sarrionandia: es preciso que ocupemos la plaza públi-

ca, hoy llena de mercaderes, para recuperar como pue-

blo la palabra y la decisión.

Urge hacerse una pregunta: ¿con qué políticas se

piensa hacer un proceso de construcción nacional?

Estoy convencido de que el proceso soberanista sólo

concitará las adhesiones sociales mayoritarias que pre-

cisa si ponemos en el centro del proceso las políticas en

pro de la justicia social.

Soberanía democrática

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:11 Página 37

Page 38: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

38

Por eso es necesa-

rio sacar las conclu-

siones de lo que ha

sucedido y está suce-

diendo en Grecia,

Escocia y Cataluña. Porque la aspi-

ración a mayores cotas de justicia

social constituye el elemento más

central y más cohesionador de las

ampliasmovilizaciones que se han

producido en esos tres países. El

cambio político y social al que esos

países aspiran tiene un leitmotiv

compartido: dotarse de los instru-

mentos para decidir sus políticas de

bienestar y cohesión.

El caso griego nos interesa por

tratarse de la primera vez en Europa

en que un pueblo aúpa al poder a

una fuerza política con un programa

netamente contrario a la disciplina

neoliberal impuesta por la socialde-

mocracia y la democracia cristiana,

las dos familias que han liderado el

proceso de construcción de la

Europa del capital queconocemos.

No sabemos lo que sucederá en

Grecia, pero concluimos de ese

caso que sólo un pueblo movilizado

está en condiciones de retomar las

riendas sobre sus propias decisio-

nes y sobre la relación que quiere

establecer con el resto de naciones

en el marco europeo. Lo que la

correlación de fuerzas dará en los

próximos meses está por ver.

En el caso escocés es evidente

que los nacionalistas han hecho

bandera casi exclusiva del fortaleci-

miento de los servicios públicos y la

justicia social para polarizar el deba-

te político frente a la élite londinense

torie-laborista. La pérdida del refe-

réndum por un escasísimo margen

no ha impedido sino que ha obliga-

do incluso a que el gobierno británi-

co deba presentar un programa de

transferencias de poderes para

Escocia que deberá concretarse en

los próximos meses.

De Cataluña, los elementos que

tienen que ver con la financiación y

los servicios públicos (sanidad…)

han estado en el origen de la polari-

zación. Por otro lado, es una eviden-

cia histórica que son precisamente

los sectores más progresistas de la

sociedad los que han apoyado his-

tóricamente las demandas de auto-

gobierno y reconocimiento nacional.

Mientras tanto, en Euskal Herria,

vamos y venimos, entre la envidia y

la impotencia.

En primer lugar, nos encontramos

ante un estado que sólo reconoce a

las instituciones vascas cuando de

lo que se trata es de acordar la apli-

cación de las políticas económicas y

sociales defendidas por la Troika.

Aparte de eso, el programa de Rajoy

para con Euskal Herria es recentrali-

zador en el autogobierno, uniformi-

zador en lo cultural, y represivo, muy

represivo, en el capítulo de la paz y

la normalización política.

En segundo lugar, es evidente que

no existe entre los abertzales un

diagnóstico compartido la involución

en el autogobierno. Todas las vías

ensayadas hasta la fecha para nues-

tro reconocimiento nacional está

definitivamente agotadas. El estado

español no reconoce a las naciones

que cohabitan en su seno. Y en

nuestra casa, se ha revisado y aban-

donado definitivamente la lucha

armada, pero no se

ha revisado la opción

estatutista.

En tercer lugar,

cada día está más

claro que el estatutis-

mo que apela a la llamada “bilatera-

lidad” con el estado tiene más que

ver con un programa económico y

social compartido con las elites

empresariales, financieras y políticas

que con la soberanía vasca. A pesar

de las apariencias de controversia y

confrontación, lo cierto es que en las

materias de cierta enjundia econó-

mica se acuerda todo o casi todo

con el estado: déficit y pago de la

deuda (en este caso también con

las diputaciones), Kutxabank, el TAV,

la política fiscal…

Por todo ello, en este escenario de

oportunidad que naciones como

Cataluña y Escocia están aprove-

chando, lo deseable sería que todas

las fuerzas sociales y políticas que

compartimos la reivindicación del

derecho a decidir compartiésemos

un diagnóstico y una estrategia en lo

que tiene que ver con el derecho a

decidir y la normalización política.

Pero si esto no es posible, lo realista

es trabajar entre quienes podemos

compartir un diagnóstico en relación

con el proceso soberanista.

Necesitamos cambiar las políticas

neoliberales, que rompen a la socie-

dad y a los pueblos. Necesitamos

políticas de solidaridad que ilusio-

nen al conjunto de la sociedad por

una sociedad decente. Necesitamos

ligar nuestra lucha por la soberanía a

la lucha social, para que está esté al

servicio de las mayorías sociales, y

para que el derecho a decidir gane

también las mayorías que necesita

para poder realizarse. Y difícilmente

todo esto podrá hacerse

sin importantes dosis de

movilización popular.

Necesitamosligar nuestralucha por la

soberanía a lalucha social

Trabajar entrequienes

podemoscompartir un

diagnóstico enrelación con el

procesosoberanista

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:11 Página 38

Page 39: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

Arg i ta ra tu takoak7 MUNDIALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA. 1994.

8 MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 84 DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES. VALORACIONES. 1994.

9 LA CRISIS DE LA INDUSTRIA EN LA CAPV.1995. URTARRILLA

10 LA SEGURIDAD SOCIAL: ELEMENTO BÁSICO DE SOLIDARIDAD. 1995. URRIA

11 TIEMPO DE TRABAJO Y EMPLEO. 1996. URTARRILLA

12 POR UNA FISCALIDAD JUSTA Y SOLIDARIA. 1996. EKAINA

13 TÓPICOS Y REALIDADES SOBRE LOS SALARIOS. 1996. URRIA

15 LA POLÍTICA ECONÓMICA CUESTIONADA. 1997. ABENDUA

16 LA REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y EL EMPLEO. 1998. MAIATZA

17 COMPROMETIDOS CON EL AUTOGOBIERNO Y EL MARCO VASCO DE RELACIONES SOCIALES YLABORALES. 1998. ABENDUA

18 PROPUESTAS PARA UN NUEVO ESCENARIO. UNA SÍNTESIS DESDE LA MILITANCIA SINDICAL. 1999. URRIA

19 CRECE LA CONTESTACIÓN CONTRA LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL. 2000. MAIATZA

20 JOAQUÍN NAVARRO ESTEBAN: UNA VISIÓN INDEPENDIENTE DEL PROBLEMA VASCO. 2000. URRIA

21 FORO SOCIAL MUNDIAL: PORTO ALEGRE BESTELAKO MUNDUA POSIBLE DA. 2001. APIRILA

22 DESDE PORTO ALEGRE A FLORENCIA PASANDO POR BARCELONA. 2002. AZAROA

23 EGUNKARIAREN ITXIERA. EUSKALGINTZAREN ETA EUSKALZALEEN AURKAKO OPERAZIOA. 2003. EKAINA

24 NEW ORLEANS: IRAGARRITAKO HONDAMENDIA. LA CATÁSTROFE NEOLIBERAL. 2005. URRIA

25 FRANTZIAKO ISTILUAK. EL NOVIEMBRE FRANCÉS. 2006. URTARRILA

26 MUNDUKO MERKATARITZA ERAKUNDEA: ESKUBIDEAK SALGAI. 2006. APIRILA

27 IRAILAREN 11, ESKUBIDEAK PIKUTARA? DERECHOS EN JAQUE. LA FIN DES DROITS? 2006. AZAROA

28 NON AU CPE: UN AN DÉJÀ.

29 XXI. MENDEKO SINDIKALISMOA. SINDICALISMO DEL SIGLO XXI.

30 BESTELAKO SINDIKALISMO BATI BURUZKO MINTEGI BATEN KRONIKA. 2007. ABENDUA

31 KAPITALISMOA EROTU AL DA? 2008. MAIATZA

32 MERKATARIEN EUROPA HONETAN, SINDIKALGINTZA KINKA LARRIAN. 2008. EKAINA

33 ASKATASUN SINDIKALARI BURUZKO MINTEGI BATEN KRONIKA. 2008. IRAILA

34 EUSKAL HERRIKO LABORANTZA GANBARA. 2008. ABENDUA

35 KRISIA ETA LANGILERIA. ERANTZUTEKO BEHARRA. 2009. APIRILA

36 KRISIA IRTENBIDEAK ETA ERANTZUN SINDIKALA. 2009. AZAROA.

37 ETORKINEN PATUA (HIPO)KRISIAK JOTAKO EGUNOTAN. 2010. APIRILA

38 FINANTZA MERKATUEN ESTATU-KOLPEA. GOLPE DE ESTADO AL BIENESTAR. 2010. JUNIO

39 PLAN DE ESTABILIDAD Y RECORTES SOCIALES EN EUROPA. 2010. NOVIEMBRE

40 LA CRISIS QUE NO CESA. 2011. FEBRERO

41 GURE INDARRA, GUZTION BABESA. 2011. MAIATZA

42 RENOVACIÓN SINDICAL. 2011. ABENDUA

43 FINANTZEN DIKTADURATIK DEMOKRAZIARA. 2012. APIRILA

44 ZORRA XANTAI GISA. AUDITORÍA DE DEUDA Y ALTERNATIVAS A LAS POLÍTICAS DE AJUSTE. 2012. IRAILA

45 NEGOZIAZIO KOLEKTIBOA LAN ERREFORMA GARAIAN. EJEMPLOS DE LUCHAS. 2013. MAIATZA

46 LA VÍA CATALANA. CAP A LA INDEPENDÈNCIA. 2013. URRIA

47 ERASOAK ORDEZKARITZA KOLEKTIBOARI. INNOVACIÓN SINDICAL. 2014. URRIA

39

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:11 Página 39

Page 40: Apirila 2015Abril BURUJABETZA · 48 MONOGRAFIKOAK Apirila 2015Abril BURUJABETZA CUESTIÓN SOCIAL Y CUESTIÓN NACIONAL GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:10 Página

GM N.º 48 Burujabetza_gm40_mascrisis.qxd 07/04/15 12:11 Página 40