Apendicitis aguda en embarazadas

14
APENDICITIS AGUDA EN EL EMBARAZO

Transcript of Apendicitis aguda en embarazadas

Page 1: Apendicitis aguda en embarazadas

APENDICITIS AGUDA EN EL

EMBARAZO

Page 2: Apendicitis aguda en embarazadas

ANTECEDENTES

1889 Charles McBurney describe su

etiología, síntomas, localización y evolución.

Baer en 1932 describió el desplazamiento

del apéndice durante el embarazo hacia el

flanco derecho

Comportamiento de la apendicitis aguda en el embarazo. Santana O. Orestes N. 2009

Page 3: Apendicitis aguda en embarazadas

DEFINICIÓN

Inflamación del apéndice cecal, generalmente

causada por obstrucción del lumen por fecalitos,

tejido linfoide hiperplásico, parásitos o tumores

Urgencia quirúrgica por posibles complicaciones

(perforación, peritonitis)

Page 4: Apendicitis aguda en embarazadas

EPIDEMIOLOGIA

La apendicitis aguda es la patología no-obstétrica

más común durante el embarazo

El 50% de los casos ocurre en el segundo trimestre

Se estima en 1:1,500 embarazos

La mortalidad fetal es del 5% si se detecta a tiempo

Diagnosis of appendicitis during pregnancy and perinatal outcome in the late pregnancy. Zhang Y. 2009

Page 5: Apendicitis aguda en embarazadas

EPIDEMIOLOGIA

En una apendicitis perforada la mortalidad fetal es

del 20%

El riesgo de trabajo de parto pretérmino es mayor

durante la primer semana tras la cirugía

La frecuencia no es mayor en mujeres

embarazadas que en las no embarazadas

Diagnosis of appendicitis during pregnancy and perinatal outcome in the late pregnancy. Zhang Y. 2009

Page 6: Apendicitis aguda en embarazadas

GENERALIDADES

Mide de 6-20 cm de longitud, con un diámetro de solamente

4-8 mm

2-3 cm por debajo del ángulo ileocecal

Máxima incidencia en la 2ª a 3ª década de la vida

Probabilidad de padecerla 7-12% en la población general

(mayor en mujeres)

Page 7: Apendicitis aguda en embarazadas

FASES O ETAPAS

Apendicitis Edematosa o Congestiva

Apendicitis Supurativa

Apendicitis Gangrenosa o Necrótica

Apendicitis Perforada

Page 8: Apendicitis aguda en embarazadas

SÍNTOMAS

En la fase visceral (1ª fase) hay dolor difuso y

persistente epigástrico, continuo; así como

anorexia, náusea y vómito

La fase somática (2ª fase) comienza al cabo de 4-6

hrs con dolor en el cuadrante inferior derecho del

abdomen (punto de McBurney) en el 100% de los

casos, intenso

Page 9: Apendicitis aguda en embarazadas

ESPECIFICIDADES EN EL EMBARAZO

El aumento de la vascularización en la embarazada

permite el desarrollo acelerado de la inflamación

apendicular

Existe un desplazamiento hacia arriba y posterior al

útero, lo cual hace confusión diagnóstica con

colecistitis agua, dificultando su identificación

correcta

Page 10: Apendicitis aguda en embarazadas

SIGNOS

De McBurney

De Rovsing

Del Psoas

Del Obturador

Page 11: Apendicitis aguda en embarazadas

CRITERIOS DE ALVARADO

a) Dolor migrante a fosa ilíaca derecha – 1 punto

b) Anorexia – 1 punto

c) Náusea y vómito – 1 punto

d) Dolor en fosa ilíaca derecha – 2 puntos

e) Rebote – 1 punto

f) Fiebre > 38°C – 1 punto

g) Leucocitosis > 11,000 – 2 puntos

h) Neutrofilia > 85% - 1 punto

* Puntaje > 7 puntos sugestivo de apendicitis

Page 12: Apendicitis aguda en embarazadas

En pacientes embarazadas la línea blanca no es de

ayuda debido a que comúnmente presentan

leucocitosis fisiológica

Diagnosis of appendicitis during pregnancy and perinatal outcome in the late pregnancy. Zhang Y. 2009

Page 13: Apendicitis aguda en embarazadas

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Adenitis Mesentérica

Diverticulitis de Meckel

Intususcepción intestinal

Pancreatitis

Embarazo ectópico roto

Litiasis renal

Hernia estrangulada

Page 14: Apendicitis aguda en embarazadas

TRATAMIENTO

Quirúrgico – Apendicectomía, con lavado peritoneal

y antibioticoterapia en caso de perforación (triple

esquema de antibiótico)

Tasa de mortalidad:

Apendicitis aguda – 0.1%

Apendicitis perforada – 3-5%

Complicaciones tras la perforación aprox. 47%