APCCI WEEKLY NEWS apcciapcci.org/downloads/PDF 18-25.9.pdf · 2019. 7. 31. · Una publicación de:...

2
apcci Chamber of Commerce Inc. Australia Peru APCCI WEEKLY NEWS Información actualizada sobre las relaciones comerciales del Perú y Australia Edición del 18 al 25 de setiembre de 2015 Asociados Fundadores Nuestros Asociados Australia y Brasil evalúan nuevas oportunidades de comercio e inversión Le damos la más cordial bienvenida a Appci, la red que genera valor y conecta oportunidades, a nuestros nuevos Asociados Damont, compa- ñía que brinda servicios de capacita- ción en operación de maquinarias y equipos pesados, soldadura indus- trial, logística y almacenes, y a Letman, empresa que comercializa productos de alto valor para sus clientes, mejorando la productividad de sus procesos. ¡Gracias por con- fiar en nosotros! Los invitamos a visitar la website de Damont en http://www.damontcft.edu.pe/ Para contactarse con Letman puede escribir a [email protected] Mario Alvarado, Gerente General Corporativo señaló el interés de la compañía en seguir consolidándo- se en los países de la Alianza del Pacífico, por lo cual proyecta ingre- sar al mercado mexicano y reforzar sus operaciones en Chile y Colom- bia, priorizando la búsqueda de proyectos de ingeniería y servicios debido a la menor actividad del sector minero. El grupo Graña y Montero percibe ingresos anuales ascendentes a US$ 2,300 millones resultado de las operaciones en el sector inmobiliario, infraestructura, servicios de ingeniería y manteni- miento, petróleo y gas. Fuente: El Comercio, http://goo.gl/10UKKs Luis Rivera, Vicepresidente de Ope- raciones de MMG, señaló que el próximo año se realizará una inver- sión de US$ 20 millones para reali- zar una campaña de perforación de 100,000 metros en el depósito de cobre de Las Bambas. La produc- ción comercial iniciaría durante el primer trimestre del 2016. “Las Bambas es un activo de clase mun- dial. Estamos en un avance de 95% de construcción y se ha explorado solo el 10% de la concesión. Tene- mos cerca de 7 toneladas de cobre en reservas”, añadió. Fuente: Gestión, p.6, 24/9/15. Noticias desde Australia En el marco de la celebración de los 70 años de relaciones diplomáticas entre Australia y Brasil, líderes de negocio de ambos países destacaron la diversidad de oportunidades en comercio e inversión que se encuentran en el Territorio del Norte de Australia. Grame Barty, Director Ejecutivo de Operaciones Internacionales de Austrade, señaló que se requiere experiencia e inversión para satisfacer las futuras demandas de aproximadamente 3 billo- nes de consumidores en Asia. “Esto proporciona a Brasil una nueva y única oportunidad de asociarse y compartir sus experiencias y conocimientos en agricultura tropical a escala industrial, seguridad alimentaria y bioseguridad”, agregó. Australia y Brasil ya trabajan en conjunto para la gestión del agua, la gestión de la pesca, el comercio minorista, la educa- ción, la R&D y la medicina tropical. Fuente: Austrade, http://goo.gl/vqtPvM Damont y Letman son nuevos Asociados de APCCI: ¡Bienvenidos! Graña y Montero proyecta ingresar al mercado mexicano Las Bambas iniciará campaña de perforación el 2016 Comparte tus noticias corporativas con nosotros. Escríbenos a [email protected]

Transcript of APCCI WEEKLY NEWS apcciapcci.org/downloads/PDF 18-25.9.pdf · 2019. 7. 31. · Una publicación de:...

Page 1: APCCI WEEKLY NEWS apcciapcci.org/downloads/PDF 18-25.9.pdf · 2019. 7. 31. · Una publicación de: apcci Australia Peru Chamber of Commerce Inc. Teléfono: (51-1) 475-0400 El Perfil

apcciChamber of Commerce Inc.Australia Peru

APCCI WEEKLY NEWSInformación actualizada sobre las relaciones

comerciales del Perú y Australia

Edición del 18 al 25 de setiembre de 2015

Asociados Fundadores

Nuestros Asociados

Australia y Brasil evalúan nuevas oportunidades de comercio e inversión

Le damos la más cordial bienvenida a Appci, la red que genera valor y conecta oportunidades, a nuestros nuevos Asociados Damont, compa-ñía que brinda servicios de capacita-ción en operación de maquinarias y equipos pesados, soldadura indus-trial, logística y almacenes, y a Letman, empresa que comercializa productos de alto valor para sus clientes, mejorando la productividad de sus procesos. ¡Gracias por con-fiar en nosotros!

Los invitamos a visitar la website de Damont en http://www.damontcft.edu.pe/Para contactarse con Letman puede escribir a [email protected]

Mario Alvarado, Gerente General Corporativo señaló el interés de la compañía en seguir consolidándo-se en los países de la Alianza del Pacífico, por lo cual proyecta ingre-sar al mercado mexicano y reforzar sus operaciones en Chile y Colom-bia, priorizando la búsqueda de proyectos de ingeniería y servicios debido a la menor actividad del sector minero. El grupo Graña y Montero percibe ingresos anuales ascendentes a US$ 2,300 millones resultado de las operaciones en el sector inmobiliario, infraestructura, servicios de ingeniería y manteni-miento, petróleo y gas.

Fuente: El Comercio, http://goo.gl/10UKKs

Luis Rivera, Vicepresidente de Ope-raciones de MMG, señaló que el próximo año se realizará una inver-sión de US$ 20 millones para reali-zar una campaña de perforación de 100,000 metros en el depósito de cobre de Las Bambas. La produc-ción comercial iniciaría durante el primer trimestre del 2016. “Las Bambas es un activo de clase mun-dial. Estamos en un avance de 95% de construcción y se ha explorado solo el 10% de la concesión. Tene-mos cerca de 7 toneladas de cobre en reservas”, añadió.

Fuente: Gestión, p.6, 24/9/15.

Noticias desde Australia

En el marco de la celebración de los 70 años de relaciones diplomáticas entre Australia y Brasil, líderes de negocio de ambos países destacaron la diversidad de oportunidades en comercio e inversión que se encuentran en el Territorio del Norte de Australia. Grame Barty, Director Ejecutivo de Operaciones Internacionales de Austrade, señaló que se requiere experiencia e inversión para satisfacer las futuras demandas de aproximadamente 3 billo-nes de consumidores en Asia. “Esto proporciona a Brasil una nueva y única oportunidad de asociarse y compartir sus experiencias y conocimientos en agricultura tropical a escala industrial, seguridad alimentaria y bioseguridad”, agregó. Australia y Brasil ya trabajan en conjunto para la gestión del agua, la gestión de la pesca, el comercio minorista, la educa-ción, la R&D y la medicina tropical.

Fuente: Austrade, http://goo.gl/vqtPvM

Damont y Letman son nuevos Asociados de APCCI: ¡Bienvenidos!

Graña y Montero proyecta ingresar al mercado mexicano

Las Bambas iniciará campaña de perforación el 2016

Comparte tus noticias corporativas con nosotros. Escríbenos a [email protected]

Page 2: APCCI WEEKLY NEWS apcciapcci.org/downloads/PDF 18-25.9.pdf · 2019. 7. 31. · Una publicación de: apcci Australia Peru Chamber of Commerce Inc. Teléfono: (51-1) 475-0400 El Perfil

Economía

Congreso de Honduras aprobó el TLC con el PerúEste martes, el Congreso de Honduras aprobó, con la dispensa de dos debates, el proyecto de ley enviado por el Gobierno de este país para aprobar el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre los países de Honduras y Perú.El TLC fue suscrito en Lima el 29 de mayó último y, según el portal de noticias de Honduras Tiempo, es parte de la estrategia comercial de este país por mejorar las condicio-nes de acceso a mercados de la región.El TLC se comenzó a negociar en el 2010 y regula temas relacionados al acceso a mercados, reglas de origen, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio. Tam-bién incluye aspectos sobre cooperación aduanera, obstá-culos técnicos al comercio, defensa comercial y otros aspectos.Se estima que el 81% de las exportaciones peruanas a Honduras podrán ingresar con acceso inmediato o en un máximo de cinco años gracias a la aprobación de este TLC.

Fuente: Gestión, http://goo.gl/KHlGbO

Hoy culmina la 32 Convención Minera Perumin en la ciudad de Arequipa. El evento contó con la participación de 300 conferencistas nacionales y extranjeros que plan-tearon propuestas para dinamizar el sector minero y los sectores vinculados directa en indirectamente a la mine-ría.

Carlos Gálvez Pinillos, Presidente de la SNMPE, señaló en la convención que se invertirá US$17,944 millones aproximadamente en proyectos mineros en Arequipa, Cusco, Tacna, Moquegua y Puno, regiones que concen-tran el 28% de la cartera total de proyectos. Además, destacó que la minería y la agricultura no son excluyen-tes, así como la importancia de establecer un diálogo constructivo que viabilice la agenda de desarrollo del país

Por otra parte, el Presidente del Banco Central de Reser-va (BCR), Julio Velarde resaltó el aporte fundamental de la minería a la economía del país contribuyendo a la expansión del PBI en 0.87, 0.96 y 1.12 puntos durante el 2015 (3.1%), 2016 (4.2%) y 2017 (5%) respectivamente. El BCR proyecta que la minería impulsada por el cobre aportará aproximadamente el 8% al crecimiento econó-mico de manera acumulada durante los próximos 10 años. Jorge Manco, Investigador de la UNMSM señaló que las regiones que albergan proyectos mineros recibie-ron más de S/. 38 millones por concepto de canon desde el 2004 hasta junio de 2015.

Presencia australiana en Perumin

La convención minera inició el lunes 21 de setiembre, fecha en la que la Embajada de Australia organizó un cocktail en la Ciudad Blanca para celebrar la presencia australiana en Perumin. Asistieron al evento representan-tes de compañías mineras y proveedores del sector entre otros miembros del sector público y privado. Nicholas McCaffrey, Embajador de Australia en Perú, destacó la importancia de construir sólidos lazos comerciales entre inversionistas de ambos países.

Fuentes:El Comercio, http://goo.gl/bfaV7CAndina: http://goo.gl/CxXCFL

Actualidad

Avenida del Parque Sur 185, Piso 6, Of. 601-602Urb. Corpac, San Isidro, Lima, Perú

[email protected]

www.apcci.org

Una publicación de:

apcciChamber of Commerce Inc.Australia Peru

Teléfono: (51-1) 475-0400

El Perfil del Turista Extranjero 2014, presentado reciente-mente por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) detalla que los visitantes internacionales que más gastan en el Perú provienen de Australia (US$2.637), Reino Unido (US$2.486), Alemania (US$2.241) e Italia (US$2.219).Los ciudadanos europeos suelen quedarse en promedio unas 15 noches en el Perú y gastan alrededor de US$1.972. Los siguen los asiáticos con diez noches, los anglosajones con once noches (pero con menos gasto) y los latinoamericanos. Estos últimos se quedan en prome-dio seis noches y gastan unos US$519.Para el Perú, el turismo receptivo alcanzó un movimiento de US$3.832 millones en 2014, lo que equivale al segundo lugar como generador de ingresos del sector no tradicional después de la agroexportación.

Fuente: Gestión, http://goo.gl/bnMIjM

Turistas que más gastan en Perú vienen de Australia, Reino Unido y Alemania

Edición 32 de la Convención Minera Perumin culmina hoy

Asociados Auspiciadores