Aparato digestivo

21
1 Aparato digestivo Maria Isabel Herrera A. Enfermera

Transcript of Aparato digestivo

1

Aparato digestivo

Maria Isabel Herrera A.

Enfermera

2

El aparato digestivo

• es un largo tubo, con importantes glándulas asociadas.

• su función es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.

• El proceso de transformación de los alimentos se llama Digestión

3

El tubo digestivo está formado por:

•boca,

• esófago, • estómago, • intestino delgado que se divide en duodeno, yeyuno, íleon.

• intestino grueso. que se compone de: ciego ( apéndice), colon : Ascendente-trasverso-descendente-sigmoideo recto.

El hígado (con su vesícula biliar) y el páncreas

forman parte del aparato digestivo, aunque no del tubo digestivo.

4

En la boca• ya empieza propiamente la

digestión. Los dientes trituran los alimentos

• La lengua : participa en la formación del bolo alimenticio, en la degustación de los alimentos y en la deglución, empujando el bolo hacia la faringe

• las glándulas salivales :secretan saliva que contienen enzimas tales como : AMILASA que degrada el almidóm, LISOZIMA que es bactericida y MUCINA que lubrica los alimentos

5

6

Esófago:tubo de unos 25 cms de largo

– El esófago es un conducto músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago.

– El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del hiato esófagico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. (es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio).

7

El estómago• es un órgano que varia de

forma según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J.

• Consta de varias partes que son : fundus, cuerpo, antro y píloro.

• Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra curvatura mayor.

• El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre estómago y duodeno.

8

9

El intestino delgado: lugar donde ocurre la mayor parte de la digestión enzimática y todo el proceso de Absorción

• se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso.

• Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal.

• Está formado por :El duodeno : primera porción ,que va desde el píloro hasta el yeyuno, es corto y curvado y recibe las secreciones de hígado y páncreas .El yeyuno; porción móvil de 3 y medio mts de largo con forma de zigzag

• ìleon : Parte terminal del ID que llega al Ciego ( IG)

10

El intestino delgado

• Está formado por 4 capas :

• Peritoneal• Muscular• Submucosa• Mucosa :presenta

numerosas vellosidades intestinales con microvellosidades que aumentan la superficie de absorción intestinal de los nutrientes

11

El intestino grueso

• . se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto. .

• Tras el ciego, la segunda porción del intestino grueso es denominada como COLON que se divide en : colon ascendente con una longitud de 15cm, colon transverso con una longitud media de 50cm, colon descendente con 10cm de longitud. Por último el colon sigmoideo,

• Después tenemos el recto y ano.• El recto es la parte terminal del tubo digestivo que

termina abriéndose al exterior por el orificio anal.

12

13

Páncreas: – El páncreas está

situado profundamente por detrás del hígado y del estómago, tiene forma alargada y se dispone transversalmente.

– Secreta el jugo pancreático, rico en enzimas que descomponen las proteínas, grasas, hidratos de carbono y ácidos nucleicos, y es alcalino;

– también produce la insulina, hormona fundamental para la síntesis de la glucosa.

14

El hígado

• es la mayor víscera del cuerpo pesa 1500 gramos.• Consta de dos lóbulos. • Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. • normalmente salen dos conductos: Conducto hepático derecho y

C H Izquierdo, que confluyen entre sí formando el Conducto Hepático Común

• Este se une con un conducto más fino, el conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral de hígado. De la reunión de los conductos cístico y el hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas.

• La vesícula biliar es un reservorio musculomembranoso • Contiene unos 50-60 cm3 de bilis. Es de forma ovalada• Interviene en la digestión de las grasas y transporta al intestino la

bilis producida por el hígado.

15

• Su función es la de producir colesterol y bilis a partir de la descomposición de los productos de la grasa dietética.

• Usa aminoácidos, produce proteínas y almacena glucógeno, hierro y algunas vitaminas.

• Además, es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que pueden ser tóxicas para el organismo, transformándolas en elementos más seguros.

• La vesícula biliar es un pequeño depósito en forma de pera

16

La bilis• es un complejo líquido amarillo-verdoso que contiene

una mezcla de sales biliares, lípidos, colesterol y pigmentos variados, proteínas y sales minerales.

• El color amarillo se lo da la bilirrubina, formada principalmente por la descomposición de los glóbulos rojos que han llegado al final de sus cuatro meses de vida.

• Un aumento de la bilirrubina en la sangre en vez de su excreción en la bilis, es la causa de la ictericia (pigmentación amarilla de la piel y mucosas, y de la esclerótica de los ojos).

• El ser humano produce 1,5 litros de bilis al día. • Esta bilis es recogida en los conductos hepáticos y llega

a la vesícula biliar, donde espera a que se presente una comida.

• Se libera gracias a la acción de una hormona llamada colecistoquinina, que a su vez es liberada por el duodeno cuando hay comida en el estómago.

17

Fisiología del tubo digestivo:

• En la boca los alimentos se agitan, trituran, se mezclan con saliva y se forma el BOLO alimenticio

• Este bolo es deglutido hacia la Faringe y de ahí pasa al esófago , momento en el cuál la abertura de la traquea se cierra por la EPIGLOTIS para que el bolo no vaya a los pulmones.

• En su extremo inferior, el esófago está cerrado por el Cardias que es abierto cuando el bolo alimenticio se acerca al estómago empujado por las ondas peristálticas

• Cuando el bolo pasa al estómago, el cardias se vuelve a cerrar para evitar reflujo hacia el esófago.

18

• Una vez en el estómago , el alimento se mezcla con el jugo Gástrico y forma una masa semilíquida se llama QUIMO.

El J Gástrico es una mezcla de :

• ácido clorhídrico secretado por células parietales de la mucosa gástrica

• Enzimas como: Pepsina, rennina, lipasa, gástrica, secretadas por células Oxínticas de la mucosa gástrica

19

• Cuando el Quimo tiene las condiciones apropiadas , el esfínter pilórico se relaja y permite que pase al Duodeno.

• Aquí , la acidez del quimo determina que la mucosa intestinal produzca SECRETINA, hormona que pasa a la sangre y va al páncreas, donde estimula a las células que generan secreción pancreática( secreción alcalina que neutraliza la acidez del quimo) y se llama QUILO

20

• Además la mucosa intestinal libera COLECISTOQUININA hormona que provoca

la contracción de la vesícula biliar y la relajación del esfinter de Oddi y la bilis es

impulsada al duodeno.

• Ambos jugos : pancreático y bilis , actúan junto con el jugo intestinal, rico en enzimas

destinadas a completar la digestión de proteínas, lípidos y carbohidratos

convirtiéndolos en pequeñas moléculas listas para ser absorbidas

21

• En el I delgado ocurre la mayor parte de la digestión enzimática y casi todo el proceso de absorción de los productos terminales de la digestión y de la mayor parte del agua, vitaminas y sales minerales.

• Luego pasa al intestino grueso las materias sin digerir donde se absorbe solamente agua por lo que aumenta la consistencia del contenido intestinal hasta que adquiere el estado de semisólido de las materias fecales