“SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación...

37
I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno 1 REGLAMENTO INTERNO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA PRIVADA “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” ÍNDICE TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I FINES, OBJETIVOS Y ALCANCES DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL CAPITULO II DENOMINACIÓN, CREACIÓN Y REVALIDACIÓN DE LA INSTITUCIÓN, FINES Y OBJETIVOS TITULO II: DESARORROLLO EDUCATIVO CAPITULO III PROCESO DE ADMISIÓN, MATRÍCULA, TRASLADOS INTERNOS Y EXTERNOS DE MATRÍCULA, EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, HOMOLOGACIÓN, TITULACIÓN, CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS, SUBSANACIÓNES, LICENCIAS Y ABANDONO DE ESTUDIO CAPITULO IV DISEÑOS CURRICULARES, PLANES DE ESTUDIO, TITULOS CAPITULO V CARRERAS AUTORIZADAS, AUTORIZACIÓN DE NUEVAS CARRERAS Y PROGRAMAS CARRERAS Y PROYECTOS EXPERIMENTALES CAPITULO VI PRACTICA PRE PROFESIONAL, LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN CAPITULO VII SUPERVISIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL TITULO III: ORGANIZACIÓN Y REGIMEN DE GOBIERNO CAPITULO VIII PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL CAPITULO IX ORGANIZACIÓN TITULO IV: DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS, INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA CAPITULO X DERECHOS, DEBERES, ESTIMULOS DEL PERSNAL DOCENTE, DIRECTIVO, JERARQUICO Y ADMINISTRATIVO CAPITULO XI DERECHOS, DEBERES, ESTIMULOS Y PROTECCION A LOS ESTUDIANTES CAPITULO XII INFRACCIONES Y SANCIONES A LOS ESTUDIANTES CAPITULO XIII INFRACCIONES Y SANCIONES AL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO, JERARQUICO Y ADMINISTRATIVO

Transcript of “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación...

Page 1: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

1

REGLAMENTO INTERNO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA PRIVADA

“SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT”

ÍNDICE

TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I FINES, OBJETIVOS Y ALCANCES DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL

CAPITULO II DENOMINACIÓN, CREACIÓN Y REVALIDACIÓN DE LA INSTITUCIÓN,FINES Y OBJETIVOS

TITULO II: DESARORROLLO EDUCATIVO

CAPITULO III PROCESO DE ADMISIÓN, MATRÍCULA, TRASLADOS INTERNOS YEXTERNOS DE MATRÍCULA, EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, HOMOLOGACIÓN,TITULACIÓN, CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS, SUBSANACIÓNES, LICENCIAS YABANDONO DE ESTUDIO

CAPITULO IV DISEÑOS CURRICULARES, PLANES DE ESTUDIO, TITULOS

CAPITULO V CARRERAS AUTORIZADAS, AUTORIZACIÓN DE NUEVAS CARRERASY PROGRAMAS CARRERAS Y PROYECTOS EXPERIMENTALES

CAPITULO VI PRACTICA PRE PROFESIONAL, LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

CAPITULO VII SUPERVISIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

TITULO III: ORGANIZACIÓN Y REGIMEN DE GOBIERNO

CAPITULO VIII PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL

CAPITULO IX ORGANIZACIÓN

TITULO IV: DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS, INFRACCIONES Y SANCIONESDE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

CAPITULO X DERECHOS, DEBERES, ESTIMULOS DEL PERSNAL DOCENTE,DIRECTIVO, JERARQUICO Y ADMINISTRATIVO

CAPITULO XI DERECHOS, DEBERES, ESTIMULOS Y PROTECCION A LOSESTUDIANTES

CAPITULO XII INFRACCIONES Y SANCIONES A LOS ESTUDIANTES

CAPITULO XIII INFRACCIONES Y SANCIONES AL PERSONAL DOCENTE,DIRECTIVO, JERARQUICO Y ADMINISTRATIVO

Page 2: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

2

TITULO V: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

CAPITULO XIV FUNCIONAMIENTO Y FORMAS DE PAGO

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Page 3: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

3

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIORTECNOLOGICO PRIVADO “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT”

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I

FINES, OBJETIVOS Y ALCANCES DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL

Artículo 1º.- Fines

El presente Reglamento Interno es el documento normativo del I.E.S.T.P. “San LuisMaría de Montfort” que tiene la finalidad de establecer las normas sustantivas yprocedimentales sobre el desarrollo académico, institucional y administrativa,enmarcadas en la visión y misión del Instituto.

Artículo 2º.- Objetivos

Son objetivos del presente Reglamento Institucional

a) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones, normas y orientaciones establecidas porel Ministerio de Educación a través de sus instancias correspondientes relacionadascon las actividades educativas de la Educación Superior Tecnológica.

b) Precisar los derechos y obligaciones de la institución; los derechos yresponsabilidades de los educativos del instituto en lo que respecta a su función,enmarcadas dentro de la visión, misión y desarrollo de la gestión educativapropuesta.

Artículo 3º.- Alcances

El presente Reglamento es de cumplimiento obligatorio del personal directivo, dicente yno docente, estudiantes del instituto y para los egresados en lo que los respecta.

Artículo 4º.- Marco Legal

El presente Reglamento Institucional se sustenta en:

- La Ley 28044, Ley General de Educación- Decreto Legislativo Nº 882, Ley de Promoción de la Inversión en la Educación.- Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior.- Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de

Institutos y Escuelas de Educación Superior.

Page 4: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

4

- Resolución Directoral Nº 0234-2010-ED de 02 MAR 2010, Orientaciones y NormasNacionales para el Desarrollo de las Actividades Educativas en el Año 2010 en losInstitutos y Escuelas de Educación Superior que desarrollan Carreras Tecnológicas.

- Resolución Decreto Nº 0321 – 2010 – ED, Licenciamiento para elaborar elReglamento Institucional y Documentos de gestión de los Institutos y Escuelas deEducación Superior.

- Resolución Ministerial N° 122-98-ED, de creación Institucional de I.E.S.T.P. “SanLuis María de Montfort”

Artículo 5º.-

Aprobación y Vigencia.

El presente Reglamento Institucional fue aprobado por Resolución Directoral Nº015 –2010 – IEST. PRIVADO “MONTFORT”- T. de fecha 1º de junio del 2010. Con unavigencia de tres años.

CAPITULO II

DENOMINACION, CREACION Y REVALIDACION DE LA INSTITUCION,FINES Y OBJETIVOS

Artículo 6º.- Denominación

De acuerdo a la Ley 29394 y su Reglamento D.S.Nº 004 – 2010 – ED se denomina:Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “San Luis María de Montfort” –IEST.PRIVADO “San Luis María de Montfort”. Su domicilio legal en la Avda. SanMartin nº 847 de la Ciudad de Tacna.

Artículo 7º.- Creación y Revalidación

El IEST.PRIVADO “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” fue creada por ResoluciónNº 122-98-ED de fecha 26 de enero de 1998 y Revalidado mediante ResoluciónDirectoral Nº 0566 – 2006 – ED de fecha 26 de Julio del 2006, con las carrerasprofesionales de:

• Computación e Informática• Secretariado Ejecutivo Computarizado

Artículo 8º.- Fines

La educación que se imparte en el Instituto tiene los siguientes fines:

Page 5: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

5

a) Contribuir perfectamente a la formación integral de la persona en los aspectos,socio educativo, cognitivo y físico.

b) Desarrollar las capacidades personales, profesionales, comunitarias y productivasde los estudiantes.

c) Realizar la investigación científica y tecnológica para el desarrollo humano de lasociedad.

d) Desarrollar competencias profesionales y técnicas basadas en la eficiencia y la éticapara el empleo y el autoempleo, teniendo en cuenta los requerimientos deldesarrollo sostenido de la Región de Tacna.

Artículo 9º.- Objetivos

La educación que se imparte en nuestra Institución tiene los siguientes Objetivos:

a) Articular los estudios para facilitar el ascenso de los estudiantes hasta los más altosniveles de competencia y formación profesional tecnológica.

b) Formar profesionales calificados de acuerdo a las necesidades del mercado laboralpara el desarrollo de la Región de Tacna y el País.

c) Realizar actividades de extinción educativa orientadas a vincular el trabajoacadémico con las necesidades de los sectores económicos, sociales y laborales quelos requieran.

d) Desarrollar en los estudiantes capacidades profesionales para desempeñarse coneficiencia y ética en el mercado laboral.

e) Formular la creatividad y la innovación para desarrollar nuevos conocimientos queaseguren planear alternativas novedosas de solución al problema.

f) Fomentar una cultura productiva, visión empresarial y capacidades emprendedoraspara el trabajo.

CAPITULO III

TITULO II

DESARROLLO EDUCATIVO

CAPITULO III

PROCESO DE ADMISION, MATRICULA, TRASLADOS INTERNOS YEXTERNOS DE MATRICULA, EVALUACION, PROMOCION,

HOMOLOGACION, TITULACION COMVALIDACION DE ESTUDIOS,SUBSANACIONES, LICENCIAS Y ABANDONO DE ESTUDIOS

Artículo 10º.- Proceso de Admisión

Page 6: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

6

La admisión de la carrera profesionales técnicas autorizadas se rigen por la RM. Nº0025 – 2010 – ED, la RD. Nº 0208 – 2010 – ED. y el Reglamento de AdmisiónInternacional.

Artículo 11º.- El proceso de admisión se realiza por ingreso ordinario o ingresopor exoneración.

a) El ingreso ordinario es por examen de admisión.b) El ingreso por exoneración es para los egresados de la Educación Básica que

acrediten:El primer y segundo puesto de la educación básica en cualquiera de susmodalidades.Deportistas calificados, acreditados por el IPD.Beneficiarios del Programa de Reparaciones en Educación - Ley 28592Artistas Calificados que han representado al País o a la Región, acreditados porla INC., o una Escuela Nacional Superior de Arte.

Artículo 12º.- Participan del proceso de admisión los egresados de la educación básicaen cualquiera de sus modalidades. La nota mínima aprobatoria para alcanzar unavacante es 11

Artículo 13º.- El proceso de admisión, incluyendo el examen de admisión, estará acargo de la Comisión de Admisión Institucional designada por el Director General delIEST. PRIVADO. “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT”. Mediante resolucióndirectoral.

Artículo 14º.- La meta para el proceso de admisión es aprobada mediante resoluciónpor la DRET, de acuerdo a las metas aprobadas por Resolución Directoral Nº0566 –2006 – ED de Revalidación.

Artículo 15º.- El IEST.PRIVADO “MONTFORT” está autorizado para desarrollar dosexámenes de admisión, el primero entre el 1º al 15 del mes de marzo. Y el segundo debedesarrollarse entre 1º al 15 del mes de agosto para cubrir las metas de las carreras queno fueron cubiertas en el primer examen.

Artículo 16º.- Matrícula

Se consideran aptos para matrículas en el semestre académico respectivo, losestudiantes que cumplan con los siguientes requisitos:

En el I semestre académico, haberse adjudicado una vacante en el concurso deadmisión; previa presentación del certificado de estudios de Educación Básica Original,partida de nacimiento original, copia del DNI y recibo por pago de matricula.

Page 7: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

7

Del II al VI semestre, haber aprobado el semestre académico anterior, previapresentación del recibo de matricula.

Artículo 17º.- No se puede matricular nuevos alumnos una vez aprobados la mínima dematricula, salvo si corresponden a traslados.

Artículo 18º.- La matrícula puede ser reservada por un mínimo de 4 semestres.

Artículo 19º.- Los requisitos para la matrícula en el semestre siguiente seránestablecidas por la DIGESUTP.

Artículo 20º.- Traslados internos y externos de matricula.

20.1 Los traslados internos en una carrera afín se pueden realizar sólo hasta el tercersemestre, previa convalidación de estudios y los traslados externos hasta el quintosemestre.20.2 Los traslados internos y externos se efectúan sólo si existe la vacante respectivaen la institución donde se desea trasladar.20.3 El requisito mínimo para el traslado es la presentación del certificado deestudios del semestre académico respectivo. La DIGESUTP establece los requisitosestablecidos.

Artículo 21º.- Evaluación y Promoción del estudiante

21.1 La evaluación del alumno tiene las siguientes características:

a) Integral

Valora cuantitativa y cualitativamente el rendimiento académico y el práctico –profesional, las habilidades intelectuales, los conocimientos y la conducta delestudiante.

b) Flexible

Adecuada a las características del estudiante, de las carreras y el ambientesocioeconómico y cultural.

c) Permanente

Desarrolla en forma continua, las acciones educativas que permitan reajustarinmediatos.

d) Pertinente

Page 8: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

8

Selecciona los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación, deacuerdo con cada asignatura.

21.2 Las normas específicas para la aplicación del sistema de evaluación con estascaracterísticas serán establecidas por la Dirección General de EducaciónSuperior y Técnico Profesional (DIGESUTP).

21.3 Mientras tanto, se continúa aplicando el sistema de evaluación académico en elque se resalta lo siguiente:

a) La escala de calificación es vigesimal, el calificativo mínimo aprobatorio esTRECE (13) para todas las asignaturas, incluidas las prácticas profesionales.En todos los casos la fracción 0.5 más se considera como una unidad a favordel estudiante.

b) La promoción de los estudiantes es por semestre académico. Son promovidos alsemestre de inmediato, quienes aprueben todas las asignaturas. Son repitentesquienes desaprueben el 50% o más del total. Las asignaturas de cargo no seconsideran para este porcentaje.

c) Se acogen al proceso de recuperación (subsanación) los estudiantes quehubieran desaprobado un número menor de asignaturas del 50%. La pruebaintegral de recuperación se aplica antes del inicio del semestre académicosiguiente, con carácter obligatorio y previo pago por derecho de recuperación.

d) La recuperación en práctica profesional no procede, lo que supone realizarnuevamente.

e) Después de la evaluación de recuperación (subsanación), son promovidos losestudiantes que aprueban todas las asignaturas desaprobadas, la misma quellevará como “asignatura de cargo”. Repiten el semestre académico si tuvierandos o más asignaturas desaprobadas, no incluye la asignatura de cargo; larepitencia se realiza sólo en las asignaturas desaprobadas.

f) La evaluación de la asignatura de cargo es obligatorio y es para quieneshubieran desaprobado una asignatura en el semestre inmediato anterior despuésde la evaluación de recuperación. Sólo se puede llevar una asignatura de cargo.

g) Las evaluaciones de cargo concluyen 30 días antes de la finalización, previopago de los derechos pertinentes. Los estudiantes que no se presentan a laevaluación de cargo o sean desaprobados en ellas, repetirán la asignatura delsemestre correspondiente. La repitencia significa la inscripción y matricula porasignatura y asistencia regular en las clases.

h) La desaprobación por inasistencia es cuando el estudiante tiene menos del 70%de asistencia y el calificativo que corresponde es la nota CERO (0).

Artículo 22º.- Homologación

Page 9: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

9

El Ministerio de Educación fijará las normas de homologación teniendo en cuenta losacuerdos internacionales que ha suscrito el Estado.

Artículo 23º.- Titulación

23.1 El IEST.PRIVADO “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” otorga Título deProfesional Técnico en Computación e Informática y Secretariado EjecutivoComputarizado

23.2 De acuerdo a la RD. Nº 0462 – 2010 – ED, los requisitos para obtener el Títuloprofesional Técnico son los siguientes:

a) Haber aprobado todas las asignaturas y actividades del Plan de estudios de lacarrera profesional.

b) Haber aprobado las prácticas pre – profesionales.

23.3 Además de los requisitos generales, para otorgar el Título, se elabora y sustentaun proyecto de factibilidad vinculado al campo profesional de la carrera.

23.4 El examen teórico – práctico es la prueba final que se aplica a los egresados quehan sido declarados expeditos al presentar los siguientes requisitos.

a) Certificados de estudios que demuestre la aprobación de todas las asignaturas yactividades del plan de estudios de la carrera profesional y práctica pre –profesional.

b) Constancia de no tener deuda ni compromiso pendiente de pago en laInstitución, expedido por secretaria.

c) Recibo de pago de derecho de Sustentación y Titulación.

23.5 El expediente para la titulación de los egresados deberá contener los siguientesdocumentos:

a) Solicitud dirigida al Director General de la Institución, solicitando se le otorgueel Título de profesional Técnico.

b) Partida de Nacimiento original.

c) 2 copias fotostáticas legalizadas del DNI.

d) 2 copias fotostáticas legalizadas de la libreta militar

e) Certificado de estudios secundarios visados originales completos.

f) Recibo por el valor del formato del Título.

Page 10: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

10

g) Recibo por el concepto de derecho de titulación.

h) 4 fotografías tamaño carnet a color para procedimientos internos.

i) 5 fotografías tamaño pasaporte de frente y a blanco y negro.

j) 2 fotografías tamaño pasaporte a color.

23.6 Los Títulos y Certificados oficiales deben cumplir los requisitos siguientes:

a) Estar elaborados en el formato oficial del Ministerio de Educación.

b) Ser explicados con los nombres y apellidos del Titular, debidamentecomprobados con la partida de Nacimiento y DNI.

c) No presentar enmiendas, borrones o tachados.

d) En el caso del Certificado debe estar firmado por el Director General y laSecretaría Académica del Instituto.

En el caso del Titulo, por el Director General del Instituto y el Director Regionalde educación o el que haga sus veces.

Artículo 24º.- Convalidación de estudios

24.1 La convalidación en la equivalencia de los estudios realizados en la misma o enotra institución de educación superior para continuar los estudios profesionales.

24.2 La convalidación de áreas, asignaturas o módulos, según corresponda, entreInstitutos o Escuelas de Educación Superior o entre éstos y las universidades, oentre éstas y los Institutos, tanto en la parte teórica como en la práctica, serealiza de acuerdo con los siguientes requisitos:

a) Identificación de un mínimo de 80% de contenidos similares o prácticas del área,asignatura o módulo, según corresponda, según calificación de la instituciónreceptora.

b) La comprobación de equivalencia de horas o créditos, teniendo en cuenta que elnúmero de horas o créditos del área, asignatura o módulo según corresponda dela institución de origen, debe tener un número de horas o créditos igual osuperior al de la Institución de destino.

c) La Institución receptora tendrá derecho a recibir el grado de dominio de lacompetencia, si estima conveniente.

24.3 Los contenidos no convalidados se subsanarán de acuerdo a los procedimientosque establezca la DIGESUTP.

Page 11: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

11

24.4 No procede la convalidación de la práctica pre – profesional, cuando elestudiante realiza traslados de una carrera a otra carrera diferente,

Artículo 25º.- Subsanaciones

Los requisitos generales y procedimientos para obtener los casos de subsanación losestablecerá la DIGESUTP. (Art. 28º del D.S. nº 004 – 2010. ED)

Artículo 26º.- Licencia y abandono de estudios

26.1 La Dirección General del IEST.PRIVADO “San Luis María de Montfort”,mediante Resolución General, otorgará LICENCIA hasta por un periodo de dos años,consecutivos y no consecutivos, que por causas debidamente justificados lo soliciten losestudiantes.

26.2 Los estudiantes al concluir su licencia de estudios podrá incorporarse al semestreacadémico que corresponda, teniendo los requisitos establecidos para la matrícula,

26.3 Se considera abandono de estudios cuando los estudiantes dejan de asistir sinsolicitar licencia durante 20 días hábiles consecutivos, o cuando lo que están conlicencia no se reincorporan al término de ella. En ambos casos pierden su condición deestudiante. Para ser aceptados nuevamente deberán postular y aprobar el proceso deadmisión.

CAPITULO IV

DISEÑOS CURRICULARES, PLANES DE ESTUDIO, TITULOS

Artículo 27º.- Diseño Curricular Básico Nacional

El Instituto aplica el Diseño Curricular Básico Nacional aprobado por el Ministerio deEducación para cada carrera profesional tecnológica, así como para las carreras técnicasque se ofertan, garantizando el desarrollo de los contenidos básicos comunes para laformación técnica.

Artículo 28º.- Planes de estudio

El Instituto tiene y desarrolla el Plan de Estudios específico de cada carrera,contextualizado, respondiendo a las necesidades locales, regionales y nacionales,presentes y futuras, respetando los contenidos mínimos comunes establecidos en losDiseños Curriculares Básicos Nacionales.

Artículo 29º.- Estructura del Plan de Estudios

El Plan de Estudios de cada carrera está integrado por el Perfil Profesional y el PlanCurricular:

Page 12: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

12

a) El Perfil profesional constituye el referente que se pretende logar para satisfacer lasdemandas del ejercicio profesional. Describe en términos de competencia lascapacidades personales, profesionales y sociales que se requieren para desempeñarlas funciones propias de la profesión con estándares de calidad en condiciones realesde trabajo. Orienta el desarrollo de la formación y tiene en cuenta las dimensiones:personal, socio comunitario y profesional.

b) El Plan curricular tiene cuatro (4) componentes: Formación transversal, formaciónespecífica, consejería y práctica pre – profesional. Se desarrolla en no menos de tresmil sesenta (3060) horas, con un mínimo de ciento treinta y dos (132) créditos, enseis (06) semestres académicos y en no menos de dos mil cuarenta (2040) horas conun mínimo de ochenta y ocho (88) créditos en carreras cuya duración es de cuatro(4) semestres.

Artículo 30º.- Semestre académico

En el Instituto los estudios conducentes al título profesional se organizan por SemestresAcadémicos, entendidos como los espacios de tiempo necesarios para el proceso deaprendizaje de las áreas, asignaturas o módulos o unidades didácticas contemplados enel Plan de Estudio, así como el número de créditos correspondientes a cada carrera.

Artículo 31º.- Currículo por asignaturas

En el Instituto está vigente y se viene aplicando el Currículo por asignaturas,considerando el desarrollo de las actividades físicas, dispositivas, valores, ética yecología establecidas; para ello se dispone de dos (2) horas semanales.

Artículo 32º.- Actualización de contenidos de asignaturas

El Instituto anualmente bajo responsabilidad de los docentes actualiza el contenidoprogramático de las asignaturas, incorporando nuevos conocimientos y temasrelacionados a la problemática social.

Artículo 33º Diversificación curricular

La aplicación del proceso de diversificación curricular se realiza atendiendo los cambioseducativos previstos por el Ministerio de Educación, la demanda local y regional para lainserción laboral y las peculiaridades artísticas y culturales, promoviendo la unidadnacional.

Artículo 34º.- Currículo por Competencias y Enfoque Modular

El Instituto aplicará el Currículo con enfoque por competencias y estructura modular encuanto sea autorizado por la Dirección General de Educación Superior y Técnico

Page 13: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

13

Profesional – DIGESUTP a solicitud de la institución, conforme al Plan de Adecuación(R.M. Nº 0023-2010-ED de 19-02-2010).

Artículo 35º.- Publicación en la página web

El Instituto en Página web y en la Guía del Estudiante publica los planes de estudio delas carreras que ofrece por razones de transparencia profesional.

Artículo 36º.- Registro y Duplicado de Títulos

Los Títulos otorgados por el Instituto para tener validez deben estar registrados en elRegistro de Títulos Profesionales de la Dirección Regional de Educación. El Instituto asu vez lleva su propio Registro de Títulos en donde anota los títulos otorgados yrecibidos por sus titulares.

Artículo 37º.- Duplicados

Los duplicados de diplomas de Títulos se expiden a solicitud del titulado, sólo en casode pérdida o deterioro del título original debidamente comprobado y son otorgados porel Director General del Instituto de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio deEducación. El duplicado de los títulos otorgados anula automáticamente el original,más no sus efectos.

CAPITULO V

CARRERAS AUTORIZADAS, AUTORIZACION DE NUEVAS CARRERAS YPROGRAMAS CARRERAS Y PROGRAMAS EXPERIMENTALES

Artículo 38º.- Carreras autorizadas

Por Resolución Ministerial Nº 122-98-ED de 26-01-98 se autoriza el funcionamiento delas carreras profesionales de:

a) Computación e Informáticab) Secretariado Ejecutivo Computarizado

Artículo 39º.- Autorización de nuevas carreras

El Instituto podrá solicitar autorización de funcionamiento de nuevas carreras y carrerasexperimentales, previa presentación del proyecto y los documentos requeridos conformea ley.

Artículo 40º.- Carreras y programas experimentales

El Instituto podrá desarrollar nuevas carreras o programas en forma experimentalaprobados por Resolución de la Dirección General de Educación Superior y Técnico

Page 14: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

14

Profesional del MED, conforme a lo normado en el Artículo 8º del D.S. Nº 004-2001-ED de 25-01-2010 que aprueba el Reglamento de la Ley 29394 de Institutos y Escuelasde Educación Superior.

CAPITULO VI

PRACTICA PRE PROFESIONAL, LA INVESTIGACION E INNOVACION

Artículo 41º.- Práctica pre profesional

La práctica pre profesional constituye un eje fundamental del Currículo en la formaciónintegral del estudiante de carreras técnicas y técnico – profesionales en el campotecnológico y su realización es requisito indispensable para la certificación y titulación.

Artículo 42º.- Finalidad de la práctica

La práctica pre profesional en el Instituto permite al estudiante desarrollar suspotencialidades bio – física sociales en forma progresiva con la finalidad de consolidaren situaciones reales de trabajo las capacidades logradas durante el proceso formativoen su carrera, para el desempeño eficiente y eficaz de su formación profesional técnica.

Artículo 43º.- Su organización

Las prácticas pre profesionales se organizan en forma progresiva y secuencial teniendoen cuenta os niveles de complejidad y las especificidades de cada carrera, bajoresponsabilidad del Jefe de la Unidad Académica y el Jefe del Área Académica.

Artículo 44º.- Ejecución

Las prácticas pre profesionales de los estudiantes se realizan en diferente empresas einstituciones previo convenio firmado entre el Director General del Instituto y laEmpresa o Institución donde se ejecuta con la debida coordinación de las instanciascorrespondientes, teniendo presente los lineamientos que sobre el particular establezcala Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional del Ministerio deEducación (Por darse).

En los laboratorios de Cómputo de la institución, los estudiantes realizarán susprácticas pre profesionales en horarios del funcionamiento normal, dentro de los turnosestablecidos, sin afectar el horario normal de clases que los respecta.

CAPITULO VII

SUPERVISION, MONITOREO Y EVALUACION INSTITUCIONAL

Artículo 45º.- Supervisión y monitoreo

Page 15: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

15

La supervisión, monitoreo y evaluación institucional está orientada a la optimización ymejoramiento permanente de la calidad del servicio educativo que presta la instituciónpromoviendo y estimulando la investigación, innovación y práctica docente del profesoren servicio.

Artículo 46º.- Supervisión interna y externa

La Supervisión interna y monitoreo es responsabilidad de la Dirección General y de laUnidad Académica y la supervisión externa y monitoreo la ejerce la DirecciónRegional de Educación, según lineamientos técnicos establecidos por la DirecciónGeneral de Educación Superior y Técnico Profesional del Ministerio de Educación ytiene por finalidad el mejoramiento, la eficiencia y eficacia del servicio educativo,mediante el asesoramiento, apoyo, acompañamiento y orientación del desarrollo delproceso educativo y de su administración sistematizada y permanente.

Artículo 47º.- Acciones de supervisión y monitoreo

Las acciones de supervisión y monitoreo se realizan como un proceso permanente demotivación y estimulo a la formación profesional para identificar debilidadesdificultades e irregularidades y tomar decisiones oportunas para corregirlas. Estasacciones promueven la organización y desarrollo de la autoevaluación institucional.

Artículo 48º.- Evaluación institucional

Las acciones de evaluación institucional con fines de mejoramiento de la calidad delservicio educativo, las realiza la Dirección Regional de Educación o la que haga susveces, considerando los lineamientos establecidos por la Dirección General deEducación Superior y Técnico Profesional del Ministerio de Educación.

La evaluación con fines de acreditación la realiza el CONEACES conforme a loestablecido en su Ley y Reglamento (ley 28740).

Artículo 49º.- Plan de Supervisión y Monitoreo

El Director General del Instituto es responsable de la elaboración, aprobación, ejecucióny evaluación del Plan de Supervisión y Monitoreo de la institución.

TITULO III

ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN DE GOBIERNO

Artículo 50º.- Organización y régimen de gobierno

La organización y el régimen de gobierno institucional se rige por la Ley General deEducación Nº 28044, el D.L. Nº 882 Ley de Promoción de la Inversión en la Educación

Page 16: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

16

la Ley de Institutos y Escuelas de Educación superior Nº 29394, su Reglamentoaprobado por Decreto Supremo Nº 004-2010.ED de fecha 25 ENE 2010, loslineamientos y normas expedidas por el Ministerio de Educación y la Promotoría,adecuadas a las necesidades de la institución regional.

Artículo 51º.- Organización

El instituto cuenta con la siguiente organización:

a) El Consejo Institucionalb) El Consejo Directivoc) El Director General

Artículo 52º.- El Consejo Institucional

El Consejo Institucional está integrado por:

a) El Director General, que lo presideb) Los jefes de las unidades académicas y administrativasc) Los jefes de las áreas académicasd) Un representante de los estudiantese) Un representante de los docente

Los representantes de los docentes y de los estudiantes son elegidos democráticamentepor elección en sus respectivos estamentos, la elección es por un periodo bienal, nohabiendo reelección inmediata.

Articulo 53º.- Atribuciones del Consejo Institucional

Son atribuciones del Consejo Institucional

a) Participar en el proceso de planificación, ejecución y evaluación del ProyectoEducativo Institucional.

b) Fomentar la articulación del trabajo educativo con las necesidades y potencialidadesde la comunidad local y regional.

c) Contribuir a mantener un buen clima institucional, armónico y propicio para laparticipación y convivencia entre estamentos y dentro de estos.

d) Resolver en última instancia, los procesos disciplinarios de los estudiantes y de losadministrativos.

e) Reunirse ordinariamente dos (2) veces en el semestre lectivo y extraordinariamentecuando lo solicite la Dirección General o lo requiera el servicio, previa citación porescrito y agenda específica a tratar.

Artículo 54º.- El Consejo Directivo

Page 17: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

17

El Consejo Directivo está integrado por:

a) El Director General, quien lo presideb) El Jefe de la Unidades Académicosc) Los Jefes de las Áreas Académicas,

Artículo 55º.- Funciones del Consejo Directivo

Son funciones del Consejo Directivo asesorar y apoyar la aprobación y desarrollo delProyecto Educativo Institucional, el Plan Anual de Trabajo, así como el Informe Anualde Gestión en el que se da cuenta del cumplimiento de lo planificado y del logro de losobjetivos previstos, asumiendo la responsabilidad que le competa a cada miembro.

Artículo 56º.- El Director General

El Director General es la máxima autoridad académica y el representante legal de lainstitución educativa, responsable de la gestión en los ámbitos pedagógicos,institucionales y administrativo y le corresponde cumplir con las atribuciones yresponsabilidades señaladas en la Ley General de Educación Ley Nº 28044, la Ley29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y demás dispositivoslegales vigentes.

CAPITULOVIII

PLANIFICACION Y GESTION INSTITUCIONAL

Artículo 57º.- Planificación y gestión institucional

La planificación y la gestión institucional comprende la determinación y aplicación depolíticas y estrategias metodológicas de trabajo con liderazgo compartido y compromisoinstitucional para el desarrollo de las actividades educativas programadas por lainstitución con la finalidad de optimizar la calidad de los aprendizajes de los estudiantesy el desempeño de los docentes, para lo cual debe contar con los documentos siguientes:

a) Proyecto Educativo Institucional (PEI), elaborado en concordancia con las políticassectoriales de la Región y el Proyecto Educativo Nacional, comprende la visión,misión y principios institucionales, el diagnóstico, la propuesta pedagógica y laspropuestas de gestión, teniendo como base los valores que favorecen latransparencia, asertividad, comunicación y clima institucional tendientes aldesarrollo personal y el perfil profesional que los estudiantes deben alcanzar.

b) El Plan Anual de Trabajo (PAT) que incluye la organización de actividades previstaspara el logro de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional que permitansuperar las situaciones críticas y debilidades detectadas en la aplicación; así comoelaborar y presentar el Informe Anual de Gestión (IGA).

Page 18: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

18

c) El Reglamento Institucional (RI), documento que establece el conjunto de normassustantivas y procedimientos, enmarcados en la visión, misión, principios y valoresinstitucionales, dentro de los Lineamientos aprobados para su elaboración por R.D.Nº __________________________.

d) Otros documentos como el Plan de Supervisión y Monitoreo, Plan de CapacitaciónDocente y Administrativo, Plan de Prácticas Pre Profesionales, Plan de Consejería ydemás documentos requeridos en los dispositivos legales vigentes.

CAPITULO IX

ORGANIZACION

Artículo 58º.- Estructura organizativa

La estructura organizativa del Instituto está conformada de la siguiente forma:

1. Órgano de Dirección1.1. Consejo Directivo1.2. Director General

2. Órgano de Línea2.1. Unidad Académica2.2. Unidad del Área Administrativa

3. Órgano de Asesoramiento3.1. Consejo Institucional3.2. Asesoría Jurídica

4. Órgano de Apoyo4.1. Unidad Administrativa4.2. Secretaria Académica

5. Personal docente y estudiantes

Artículo 59º.- Organización

Conforme a la estructura organizativa, la organización del instituto es la siguiente:

1. Órgano de Dirección, conformado por:1.1. El Consejo Directivo, cuyas funciones a más de las señaladas en el Artículo

80 del presente Reglamento, son:a) Favorecer la articulación de la gestión educativa con las necesidades y

potencialidades de la comunidad local y regional.b) Contribuir a mantener un buen clima institucional, armónico y propicio para

la participación y convivencia entre los estamentos educativos y dentro deéstos.

Page 19: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

19

c) Brindar apoyo a la Dirección en la solución de conflictos que se susciten alinterior de la institución y emitir opiniones en asuntos que le seanconsultados, promoviendo la práctica de la autoevaluación.

d) Contribuir a la democratización de la gestión educativa promoviendo laparticipación efectiva de todos los actores educativos y representantes de lacomunidad.

e) Generar acuerdos y propiciar acciones que favorezcan mejorar la propuestapedagógica y las de gestión.

f) Reunirse ordinariamente una vez al mes y extra ordinariamente cuando losolicite el Director General o lo requiera el servicio, previa agendaespecífica.

2. Órgano de LíneaEl Órgano de Línea es el responsable de la implementación de la currículacorrespondiente a la formación técnico profesional, de acuerdo con las políticas delSector, las orientaciones de la Dirección General de Educación y la Promotoría,depende de la Dirección General de la institución y está integrada por:a) La Unidad Académica, conformada por el conjunto de carreras profesionales y

programas que oferta el Instituto, depende de la Dirección General de lainstitución, dirigida por el Jefe de la Unidad.

b) Las Áreas Académicas, constituyendo cada carrera profesional una ÁreaAcadémica integrada por equipos de docentes y estudiantes, dirigida por un jefe ocoordinador de Área, pedagógicamente dependen de la Unidad Académica.

3. Órgano de Asesoramiento: Es el órgano de consulta, concertación y apoyo a laorganización y cumplimiento de funciones técnico administrativas del personal paraintegrar, armonizar y optimizar el desarrollo de las acciones educativas programadasen la institución, siendo éstas:a) El Consejo Institucional, Es presidido por el Director General quien convoca a

reunión por lo menos una vez por semestre lectivo, debiendo registrarse losacuerdos en un libro de Actas.

b) Asesoría Jurídica a cargo de un Abogado designado por la Promotoría.

4. Órgano de ApoyoConformado por:a) La Unidad Administrativa, que depende de la Dirección General y está a cargo de

un Jefe, designado por la Promotoría.b) La Secretaría Académica, depende de la Unidad Académica y está a cargo de una

Secretaria Académica.

5. Personal Docente y Estudiantes

Page 20: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

20

El personal docente se rige por las normas del derecho privado, sujeto a contrato detrabajo y cuyos requisitos y funciones están estipulados en el Título IV de laComunidad Educativa del presente Reglamento.Los estudiantes constituyen la razón y eje fundamental del funcionamiento de lainstitución, se rigen y tienen derechos y obligaciones conforme lo prescriben losdispositivos legales que norman los servicios de la educación superior tecnológica.

TITULO IV

DERECHOS, DEBERES, ESTIMULOS, INFRACCIONES Y SANCIONES DELA COMUNIDAD EDUCATIVA

Artículo 60º.- La comunidad Educativa

La comunidad educativa en el Instituto está conformada por los estudiantes, profesores,directivos, administrativos, egresados y de la promotoría. Sus integrantes tienen laresponsabilidad de contribuir con calidad y equidad al logro de los objetivosinstitucionales, desde el cargo y la función que desempeñan cada uno de los queparticipan.

CAPITULO X

DERECHOS, DEBERES, ESTIMULOS DEL PERSONAL DOCENTE,PERSONAL DIRECTIVO, PERSONAL JERARQUICO Y PERSONAL

ADMINISTRATIVO

Artículo 61º.- Personal docente, directivo, jerárquico y administrativo

El personal docente, directivo, jerárquico y administrativo, está constituido porprofesionales con nivel académico actualizado, responsabilidad, ética profesional,liderazgo y visión de futuro, capaces de tomar decisiones resolver problemas éticos,reflexivos, creativos y competitivos para enfrentar un mundo en constante cambio, conel perfil deseado.

Artículo 62º.- Requisitos para ejercer la docencia

Para ejercer la docencia en el instituto se requiere

a) Título profesional de la especialidad o programa en la que desempeña su labordocente.

b) Experiencia docente mínima de tres (03) años en el área académica o especialidad.c) No tener antecedentes penales, judiciales, ni haber sido sancionado

administrativamente en los últimos cinco años.d) Acreditar buena salud física y mental.e) Firmar contrato de trabajo.

Page 21: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

21

Artículo 63º.- Funciones del personal docente

a) Planificar, organizar, ejecutar y evaluar el desarrollo de la programación curricularen coordinación con los docentes de las áreas académicas correspondientes.

b) Ejercer la docencia con responsabilidad, ética profesional y domino disciplinaractualizado.

c) Asesorar y supervisar las prácticas pre profesionales.d) Promover y participar en proyectos productivos de investigación, innovación o

extensión comunal.e) Orientar y asesorar proyectos de los estudiantes e informes con fines de titulación.f) Realizar acciones de consejería, orientación o tutoría.g) Participar en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Plan Anual

de Trabajo (PAT), el Reglamento Institucional (RI), Proyecto Curricular Institucional(PCI), los Sílabos y otros documentos de gestión presto por la institución.

h) Cumplir con el correcto llenado y oportuna presentación de los documentos de lalabor académica administrativa e informando de inmediato a la Unidad Académica oDirección General sobre cualquier irregularidad detectada en el trabajo.

i) Ejecutar otras acciones que se les encomiende, inherentes a la función docente y a lamancha de la institución.

Artículo 64º.- Personal Directivo y Jerárquico

El personal directivo y jerárquico del instituto está constituido por profesionales idóneoscon capacidad de liderazgo y de gestión, buen nivel académico, responsabilidad y éticaprofesional. Su función está orientada al logro de los objetivos institucionales,administrando con eficiencia y eficacia los recursos disponibles.

Artículo 65º.- Requisitos para ser Director General

Para ser Director General del Instituto, el propuesto debe cumplir los siguientesrequisitos:

a) Título profesional y grado académico.b) Experiencia docente y gerencial no menor de cinco (5) años.c) No tener antecedentes penales, ni judiciales.d) Ser registrado por el propietario o representante legal de la institución.e) Otros requisitos señalados por el TUPA.

Artículo 66º.- Funciones del Director

Además de las funciones pertinentes establecidas en el Artículo 68º de la Ley Generalde Educación 28044, Artículo 36º de la Ley Nº 29394 Ley de Institutos y Escuelas deEducación Superior, son funciones del Director General:

Page 22: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

22

a) Planificar, gestionar, supervisar y evaluar la marcha institucional con laparticipación, de la comunidad Educativa.

b) Convocar la elección de los representantes del Consejo Institucional de conformidadcon lo establecido en el Artículo 30 de la ley 29394.

c) Convocar a los Consejos Institucional y Consejo Directivo.d) Firmar convenios con la opinión previa de la Promotoría y la del Consejo Directivo

con entidades, organizaciones y agencias de cooperación internacional siempre ycuando se respete la unidad formativa, la normatividad que rige a dichas entidades yredunde en beneficio de la formación técnica profesional que se da en la institución.

e) Observar, monitorear y garantizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos ydispositivos legales vigentes correspondientes al funcionamiento de la institución.

f) Aprobar la rectificación de nombres y apellidos de los estudiantes, que aparecenequivocados en los documentos técnicos administrativos oficiales, de acuerdo con lasnormas específicas al respecto.

g) Monitorear y orientar los convenios para el desarrollo de las prácticas preprofesionales de los estudiantes, en los centros laborales en donde las realizan.

h) Apoyar la actualización y capacitación permanente del personal docente, de serposible en convenio con instituciones de prestigio.

i) Promover e incentivar la realización de innovaciones científicas y tecnológicas,estimulando el espíritu de investigación y participación de los involucrados en estasactividades.

j) Verificar, confrontar y mantener actualizados los inventarios de bienes y servicios dela institución.

k) Propiciar la participación de los estudiantes en programas integrados de promocióncomunal de carácter multisectorial.

l) Delegar funciones al Jefe de la Unidad Académica o Administrativa en casos deausencia temporal, con conocimientos de la Promotoría, dando aviso a la instanciasuperior correspondiente.

Articulo 67º.- Requisitos para el cargo de Jefe de Área Académica

Son requisitos para desempeñar el cargo de Jefe Área Académica.

a) Titulo profesional de la especialidad del Área Académica o afín al área a su cargo.b) Estudio de especialización o post grado al área afín a su cargo.c) Experiencia docente en Educación Superior no menor de tres (3) años.d) No registrar antecedentes penales, judiciales, ni administrativos durante los últimos

cinco (5) años.e) Acreditar buena salud física y emocional.

Articulo 68º.- Funciones del Jefe de Área Académica

Son funciones del Jefe de Área Académica del Instituto:

Page 23: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

23

a) Planificar, organizar, ejecutar, supervisar, monitorear y evaluar las actividadesacadémicas, prácticas pre profesionales y servicios propios de la carrera y programasa su cargo.

b) Aplicar la normatividad técnica pedagógica correspondiente a la carrera.c) Mejorar la calidad profesional del equipo de profesores a su cargo.d) Coordinar con el equipo de tutores y delegados de aulas las actividades programadas

y de bienestar estudiantil.e) Ejecutar y evaluar las acciones previstas en el plan de Supervisión Educativa e

informar sobre los resultados.f) Proponer las medidas correspondientes y necesarios para el desarrollo coherente y

articulado del diseño curricular básico aprobado por el MED, en ejecución.g) Organizar, orientar, coordinar y evaluar el desarrollo de la práctica pre-profesional en

forma conjunta con los docentes responsables de las prácticas.h) Promover e incentivar acciones de investigación de aplicación e innovación

tecnológica de la carrera a su cargo.i) Cumplir con otras acciones que se le encomiende relacionadas con el desempeño de

sus funciones y el trabajo educativo.

Articulo 69º.- Requisitos para el cargo de Jefe de la Unidad Administrativa

Son requisitos para ejercer el cargo de Jefe de la Unidad Administrativa del Instituto.

a) Título profesional.b) Estudios de especialización en administración o contabilidad.c) Experiencia en gestión administrativa o institucional no menor de tres (03) años.d) No registrar antecedentes penales, judiciales, ni administrativos durante los últimos

cinco (05) años.e) Acreditar buena salud física y emocional.f) Disponibilidad de tiempo para ejercer el cargo

Depende jerárquicamente de la Dirección General.

Artículo 70º.- Funciones del Jefe de la Unidad Administrativa

Son funciones del Jefe de la Unidad Administrativa:

a) Gestionar y proveer los recursos necesarios para la óptima gestión institucional.b) Proponer, ejecutar y evaluar el presupuesto de la institución aprobado por la

Promotoría.c) Administrar los bienes y recursos institucionales.d) Orientar, evaluar e informar sobre la gestión de recursos propios de las actividades

productivas.

Page 24: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

24

e) Organizar y tener al día los Cuadros de Asignación de Personal (CAP) el Cuadro deDistribución de la Carga Horaria, el rol de vacaciones, los registros de licencias yfaltas del personal.

f) Elaborar las correspondientes planillas de pagos, previo control de los partes deasistencia del personal.

g) Llevar y tener al día el Registro de pago de pensiones de enseñanza de los alumnos,informando a la Dirección sobre los índices de morosidad, sugiriendo medidas atomarse.

h) Cancelar obligaciones corrientes programadas, como: remuneraciones, viáticos,tributos, agua, luz, teléfono y otros pagos autorizados.

i) Custodiar los fondos de la institución, así como recaudar los ingresos por losdiferentes conceptos establecidos.

j) Girar los recibos o comprobantes respectivos por el dinero recibido por concepto derecursos propios conforme a lo normado, depositando en forma intangible los fondosrecaudados y/o cobrados en las cuentas bancarias establecidas, teniendo comosustento las respectivas papeletas de empresa.

k) Tener al día el archivo de su cargo e informar bajo responsabilidad a la Dirección y/oPromotoría sobre cualquier irregularidad que constate, relacionada con suresponsabilidad.

l) Desempeñar otras acciones que se le encomiende relacionadas con las necesidadesdel servicio de su cargo.

Artículo 71º.- Requisitos para el cargo de Secretario Académico

Son requisitos para desempeñar el cargo de Secretario (a) Académico (a) del Instituto:

a) Título profesional de alguna de las especialidades que oferta el Instituto o Títuloprofesional de Secretaría Ejecutiva.

b) Experiencia en secretariado de Educación Superior no menor de tres (03) años.c) No registrar antecedentes penales, judiciales, ni haber sido sancionada

administrativamente en los últimos cinco (05) años.d) Acreditar buena salud física y emocional.

Artículo 72º.- Funciones del Secretario (a) Académico (a)

Son funciones del Secretario (a) Académico (a):

a) Organizar y administrar los servicios de registro académico y de evaluación delestudiante.

b) Organizar el proceso de titulación profesional y su titulación.c) Elaborar y sistematizar la base de datos estadísticos de la institución, versiones

electrónica y física.

Page 25: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

25

d) Coordinar con los Jefes del Área Académica sobre el llevado y registro dedocumentos académico administrativos.

e) Llevar y tener actualizados los libros de Actas, Becas, Registros de Títulos, Registrode Egresados y otros que sean necesarios.

f) Atender correctamente a los estudiantes, docentes, público usuario en la gestión ytramitación de sus documentos, cuidando la buena imagen de la Secretaría y de laInstitución.

g) Organizar y mantener actualizado el archivo activo y pasivo de la oficina.h) Velar por la correcta conservación y mantenimiento de los bienes a su cargo; así

como realizar otras funciones de su competencia que la asigne la JefaturaAcadémica y la Dirección.

Artículo 73º.- Personal de Servicio y Vigilancia

El personal de servicio es responsable de la seguridad, mantenimiento e higiene de laplanta física y bienes de la institución, dependen jerárquicamente de la UnidadAdministrativa y lo conforman: el Portero guardián, el personal de limpieza ymantenimiento de los ambientes, equipos y mobiliario y el personal de vigilanciaresponsable de la vigilancia, control y seguridad del local.

Artículo 74º.- Atribuciones del Personal de Servicio

Son atribuciones del personal de servicio del instituto:

a) Realizar oportuna, permanente y diariamente la limpieza de la planta física, serviciohigiénica, equipos y mobiliario, mantener el orden y la conservación de los mismos.

b) Son responsables de la integridad, pérdida o mal uso de los bienes de la institución.c) Informar oportunamente y bajo responsabilidad a la Jefatura de Administración o

Director sobre pérdida, daños materiales y otros de los bienes del Instituto a su cargo.

Artículo 75º.- Atribuciones del Vigilante

Son atribuciones del personal de vigilancia en el Instituto:

a) Controlar el ingreso a la institución de los estudiantes, docentes y público en general,conforme a las normas y disposiciones establecidas en el Instituto.

b) Prohibir el ingreso de personas ajenas a la institución, así como el retiro o trasladode bienes sin la debida autorización de la Administración, Dirección o Promotoría.

c) Velar por el buen uso y mantenimiento del local, mobiliario, equipo, servicios deagua, luz y otros. Realizar otras actividades de su cargo que le asignen las instanciascorrespondientes.

Artículo 76º.- Derechos del personal docente, directivo y administrativo

Page 26: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

26

Son derechos del personal que laboran en el instituto

a) Desempeñar, espontánea, organizada y honestamente las labores de su cargo, sininterferencia y conforme lo estipula su contrato de trabajo.

b) Percibir el pago de sus remuneraciones dentro de los alcances de la ley y el contratode trabajo, suscrito.

c) Recibir un trato justo, humano y respetuoso de parte de la promotoría, directivos y detodos los demás integrantes de la institución.

d) Recibir facilidades para acceder a programas y servicios de capacitación yactualización profesional.

Artículo 77º.- Deberes del personal docente, directivo y administrativo:

a) Asumir el cargo que ha sido contratado y/o asignado desempeñando sus funcionesy/o labores en responsabilidad, eficiencia y eficacia.

b) Asistir puntualmente a sus labores registrando su asistencia, hora de entrada y desalida, así como a las reuniones de trabajo convocadas por la Dirección General.

c) Observar un trato cortés y respetuoso con los estudiantes, compañeros de trabajo ydemás personal de la institución.

d) Participar en las actividades oficiales, cívico – patrióticas, de extensión y proyeccióncultural hacia la comunidad, programadas por la institución.

e) Capacitarse permanentemente para su mejor desempeño profesional y personaldentro de las labores que le competen.

f) Integrar las comisiones de trabajo y colaborar con la Dirección en las acciones quefavorezcan el logro de los objetivos institucionales propuestos.

g) Evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje de acuerdo con las normas establecidasy participar en la autoevaluación institucional para mejorar la calidad del servicioeducativo que presta la institución.

h) Actuar con ética profesional en el desempeño de sus funciones, observando unamoral y conducta intachables, combatiendo todo acto de corrupción.

Artículo 78º.- Reconocimiento y estímulo al personal que labora en la institución.

Se reconoce y otorga estímulos al personal que labora en el instituto que se hayadestacado en forma sobresaliente en el desempeño de sus funciones, en trabajos deinvestigación científico tecnológica y/o programas a favor de la institución o deldesarrollo de la comunidad local o regional. Los estímulos a otorgarse son:

a) Felicitación verbal pública o escrita por oficio.b) Reconocimiento o felicitación por resolución directoral.c) Otros que estime la Institución de acuerdo a la naturaleza de los hechos.

CAPITULO XI

Page 27: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

27

DERECHOS, DEBERES, ESTIMULOS Y PROTECCION A LOSESTUDIANTES

Artículo 79º.- Derechos del estudiante:

Son derechos de los estudiantes regularmente matriculados en los respectivos semestresacadémicos que funcionan en el instituto:

Los señalados en el Artículo 43º de la Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas deEducación Superior:

a) Acceder al sistema educativo sin discriminación de ninguna naturaleza, previocumplimiento de los requisitos establecidos.

b) Recibir una formación profesional y académica de calidad.c) Recibir buen trato y una adecuada orientación.d) Organizarse libremente, de conformidad con la presente y las demás normas.e) Los demás que se desprenden de las normas internas de los institutos de Educación

Superior Tecnológica.f) Acceder a becas de estudio y ayuda de acuerdo con la capacidad económica de la

institución y destacado rendimiento académico, y por su condición de deportistacalificado, conforme a ley.

Artículo 80º.- Deberes del estudiante

Son deberes de los estudiantes los establecidos en el Artículo 44 de la Ley 29934 y losespecificados por el instituto, de acuerdo a dispositivos legales vigentes. Losestablecidos por la Ley son:

a) Cumplir con las leyes y las normas internas del Instituto, y dedicarse conresponsabilidad a su formación humana, académica y profesional.

b) Respetar los derechos de cada uno de los miembros de la comunidad educativa.c) Practicar la tolerancia, la solidaridad, el diálogo y la convivencia armónica en la

relación con sus compañeros, profesores y los demás miembros de la comunidadeducativa.

Otros establecidos por la institución;

d) Cumplir, acatar y respetar las disposiciones reglamentarias de Educación Superior yde igual manera el presente reglamento

e) Contribuir al mantenimiento y conservación de los ambientes, talleres, equipos,laboratorios, mobiliarios y de más instalaciones de la institución.

f) Asistir correctamente uniformados.

Page 28: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

28

g) Portar el recibo actualizado del pago de sus pensiones

h) Ser puntual

i) Durante las clases y en laboratorio esta prohibido el uso de celulares y otro equipo desonido

j) El ingerir alimentos en clase está prohibido

k) El estudiante en estado etílico jamás ingresará al instituto

Artículo 81º.- Estímulos y protección a los estudiantes

La institución reconoce y otorga estímulos a los estudiantes que se hayan distinguidopor acciones extraordinarias dentro o fuera de la institución, tales como:

a) Su alto rendimiento académico, así como su esfuerzo físico, intelectual o de biensocial que constituye un ejemplo digno de imitación.

b) Su alto sentido de responsabilidad en el trabajo, su asistencia, así como suparticipación sobresaliente en acciones educativas, cívico patrióticas y/o sociales.

c) La participación directa en actividades a favor de la comunidad.

Los estímulos a otorgarse, según correspondan a las acciones son:

a) Felicitación verbal en público o escrita por oficio.b) Reconocimiento y/o felicitación por resolución Directoral.c) Beca de estudio por rendimiento académico, situación económica familiar del

estudiante u otros criterios establecidos en el Reglamento de Becas del Instituto.

Artículo 82º.- Becas de estudio

El instituto otorga becas de estudio parciales en cada semestre académico parabeneficiar a no menos del cinco por ciento (5%) del total de estudiantes de lainstitución. Del porcentaje de 5% de becas de estudio establecidas, se otorgan un 25%de becas para estudiantes con discapacidad conforme lo dispone la R.D. Nº 0015-2008-ED.

Artículo 83º.- Otorgamiento de becas de estudio

El otorgamiento de cada beca de estudio se formaliza mediante resolución directoralconforme a lo normado en el Reglamento de Becas de la institución.

Artículo 84º.- Protección a los estudiantes

Page 29: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

29

En el marco de las normas de protección a los estudiantes, Ley Nº 27665, Ley deProtección a la Economía Familiar y el Decreto Legislativo Nº 716, Ley de Protecciónal Consumidor, el instituto:

a) No podrá condicionar la inscripción y/o matrícula de los estudiantes al pago decontribuciones.

b) Efectuar el cobro de una o más pensiones mensuales adelantadas, salvo en el caso enque dichos pagos sustituyan a las cuotas de ingreso.

c) No podrá condicionar los reclamos formulados por los estudiantes, ni la asistencia oclases, ni las evaluaciones académicas, al pago de las pensiones de enseñanza.

d) No podrán los estudiantes ser obligados al pago de sumas o recargo por concepto nocontemplados en las normas, en el TUPA de la Institución o en el presenteReglamento.

e) Tampoco podrán ser obligados a adquirir uniformes, ni materiales educativos endeterminados establecimientos.

Artículo 85º.- Retención de certificados de estudio

La institución puede retener los certificados de estudios correspondientes a periodos osemestre académico no pagados, siempre que se haya informado a los usuarios sobreesto en la matrícula.

CAPITULO XII

INFRACCIONES Y SANCIONES A LOS ESTUDIANTES

Artículo 86º Infracciones o faltas

Según la gravedad de la infracción cometida, éstas se constituyen en falta leve, grave omuy grave.

Artículo 87º.- Infracción Leve

Constituye infracción leve toda acción, incumplimiento u omisión que contravenga lasobligaciones, prohibiciones y demás normas específicas establecidas por el Instituto,que no afecten seriamente a los infractores, miembros de la comunidad educativa o a lainstitución misma. Se consideran faltas leves:

a) Salir del aula en pleno trabajo sin autorización del profesor.b) Portar revistas u otro material pornográfico.c) Convocar a reuniones de estudiantes en horas de clases sin la autorización de la

Unidad Académica o de la Dirección.d) Presentar información en una asignación académica sin citar o reconocer la fuente

original.

Page 30: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

30

e) Interrumpir el desarrollo de las sesiones de aprendizaje jugando u otros medios.f) Incurrir en tardanzas o inasistencias sucesivas sin la debida justificación.g) Molestar a sus compañeros con insultos, burlas o bromas pesadas.h) Utilizar un vocabulario grosero, así como adoptar posiciones corporales reñidas con

la moral o las buenas costumbres.i) Utilizar Celulares, mp3, radios u otros objetos similares durante el desarrollo de las

clases.j) Permanecer dentro del local del instituto y no ingresar al aula.

Artículo 88º.- Infracción Grave

Constituye infracción o falta grave toda acción, incumplimiento u omisión quecontravenga los deberes u obligaciones, prohibiciones y demás normas específicas quepor su naturaleza causen daño a la formación profesional o afecten intereses de losestudiantes o de la institución. Se consideran faltas graves:

a) Sustraer, alterar o destruir documentos de calificaciones, certificados o constanciasde acreditación académica, de manera directa o a través de terceros

b) Copiar por cualquier medio, un informe final, un trabajo de investigación, unexamen o en general cualquier asignación o trabajo académico.

c) Ofrecer y/o entregar dinero a terceros para la obtención de beneficios académicos.d) Ocasionar o causar daños físicos a la edificación, ambientes, equipos, mobiliario,

instalaciones y sistemas de información, y/o en general a los bienes y servicios delInstituto o de propiedad de los miembros de la comunidad educativa.

e) Realizar proselitismo político partidario e introducir o difundir propaganda de estetipo, así como de tipo subversivo dentro del recinto institucional.

f) Participar directa o indirectamente en actividades ilícitas dentro o fuera del instituto.g) Realizar cualquier modalidad de hostigamiento sexual en agravio de cualquier otro

miembro de la comunidad educativa.h) Causar daños físico o moral a las personas que laboran o actúan en el instituto, así

como emitir juicios injuriosos o de difamación sobre las autoridades, profesores ocompañeros.

Artículo 89º.- Infracciones Muy Graves

Constituyen infracción muy grave toda acción, incumplimiento u omisión concontravenga las obligaciones, prohibiciones y demás normas específicas que por sunaturaleza causen grave daño al estudiante, a la institución o a la sociedad, tales como:

a) La repetición de una falta grave.b) Introducir, consumir o comercializar bebidas alcohólicas, drogas o estupefacientes

dentro de los recintos del instituto.c) Ser condenado judicialmente por delito doloso.

Page 31: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

31

Artículo 90º.- Sanciones al estudiante

El estudiante del instituto que incurra en alguna de las faltas establecidas en la ley y elpresente Reglamento Institucional podrá ser sancionado según sea la gravedad de lainfracción cometida leve, grave o muy grave, correspondiendo la sanción deamonestación a las infracciones leves, las de suspensión temporal a las faltas graves, yla de separación definitiva a los muy graves.

Artículo 91º.- Aplicación de las sanciones

La aplicación de las sanciones establecidas según sea la gravedad de la falta tipificadaen el presente Reglamento, es:

a) Amonestación. Aplicable sin necesidad de proceso previo, constituye una llamadasevera de atención por escrito al estudiante por la infracción cometida. Es, ademásuna advertencia de que su conducta o comportamiento está sometido a prueba y deque en caso de cometer la misma falta u otra distinta, se hará merecedor a sancionesmás drásticas, si el caso lo amerita se hará de conocimiento del padre y/o apoderadodel estudiante. La acumulación de dos amonestaciones de lugar a la suspensióntemporal del alumno.

b) Suspensión Temporal. La suspensión temporal priva al estudiante de todos susderechos durante el tiempo que dure la suspensión en el Ciclo o semestre académicoque se produce. La acumulación de dos (2) suspensiones da lugar a la separación delalumno.

c) Separación. La separación es la máxima sanción disciplinaria aplicable a una faltamuy grave y supone la expulsión definitiva del estudiante y la privación permanentede todos sus derechos académicos ante el Instituto. Esta sanción se comunica a laDirección Regional de Educación.

Artículo 92º.- Designación de la Comisión

El Director General designará mediante Resolución Directoral la Comisión Especial queconducirá y garantizará el debido proceso y el derecho a la defensa, sujeta a las normasdel procedimiento administrativo. En cada caso, se contemplará la naturaleza de lainfracción, el nivel de falta del presunto infractor, constituyendo la comisión de variasfaltas un serio agravante, sean éstas reiteradas o reincidentes. Concluida lainvestigación la Comisión emitirá un informe con las recomendaciones que estimepertinente.

Artículo 93º.- Instancias competentes para su aplicación

Las instancias competentes para la aplicación de sanciones, en orden jerárquico son:el Director General y el Consejo Institucional.

Page 32: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

32

El Director General emite la resolución que impone la sanción o absuelve al estudiantedentro de los treinta (30) días hábiles de instaurado el proceso disciplinario. Contra estaresolución cabe la interposición de los recursos de reconsideración o de apelación anteel Director General. La reconsideración será resuelta por el Director General y laapelación, en última instancia, por el Consejo Institucional, dentro de los términosestablecidos para los procesos administrativos.

Artículo 94º.- Reparación de daños causados

La aplicación de las sanciones no excluye, en su caso, la exigencia de la reparación delos daños cometidos y el pago de la indemnización correspondiente, así como de lasconsecuencias académicas que de aquella se deriven.

CAPITULO XIII

INFRACCIONES Y SANCIONES AL PERSONAL DOCENTE, PERSONALDIRECTIVO, PERSONAL JERÁRQUICO Y PERSONAL ADMINISTRATIVO

Artículo 95º.- Falta o infracción

Se considera falta o infracción disciplinaria a toda acción u omisión voluntaria o no, quecontravenga las obligaciones, prohibiciones y demás normalidad específica sobre losdeberes o funciones de servidores y/o funcionarios establecidos en los dispositivoslegales pertinentes y el presente Reglamento Institucional. La comisión de una falta dalugar a la aplicación de la falta correspondiente.

Artículo 96º.- Tipificación de las faltas

Las faltas se tipificaron por la naturaleza de la acción u omisión. Su gravedad serádeterminada considerando y evaluando:

a) Circunstancias con que se comete la falta emisión o falta.b) La forma de comisión de la falta.c) La concurrencia de varias faltas.d) La participación de uno o más servidores a la comisión de la falta.e) Los efectos que produce la falta.

Artículo 97º.- Gravedad de la falta

Según la gravedad de la infracción o falta, estas se consideran:

a) Falta leveb) Falta gravec) Falta muy grave

Page 33: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

33

Artículo 98º.- Falta leve

Constituyen falta leve del personal docente, directivo, jerárquico y administrativo:

a) Abandonar injustificadamente su trabajo en horas de labor sin el permiso respectivoy/o papeleta de salida.

b) Llegar tarde y/o faltar constantemente a su trabajo injustificadamente.c) Dedicarse en horas de trabajo a otras labores ajenas a su función o cargo.d) Emplear a los estudiantes u otros trabajadores de la institución para servicios

personales.e) Incumplir con presentar información o documentos académico administrativo

oportunamente requerido por la Unidad Académica o la Dirección Laboral.

Artículo 99º.- Falta Grave

Constituye falta grave:

a) Reincidir dos veces en la misma falta graveb) Ingresar a la institución en estado inecuánime, etílico o fomentar escándalo de

palabra u obra delante de los estudiantes.c) Faltar de hecho o de palabra al superior o a sus compañeros de trabajo en la

institución.d) Realizar actividades de carácter político partidario en la institución.e) No presentar y/o entregar en la fecha indicada los documentos, informes y otros que

de acuerdo a sus funciones u obligaciones la corresponde.f) Usar el cargo con fines de lucro personal o percibir pagos u otros beneficios fuera de

ley.g) Usar o sacar bienes de la institución en beneficio propio de terceros.h) Simular reiteradas enfermedades.i) Causar intencionalmente daños materiales a los ambientes, instalaciones, equipos,

maquinarias, instrumentos o documentos u otros de propiedad del instituto.j) Dedicar horas de clase a la calificación de evaluaciones académicas previstas en la

programación semestral.k) Renunciar a cargos o funciones que se les hubiera encomendado a favor de la

institución, sin motivo justificado.l) Otros que pudieran presentarse.

Artículo 100º.- Falta Muy Grave

Constituye falta muy grave:

a) Reincidir dos veces en falta graveb) Negligencia en el cumplimiento de sus funciones.c) El abuso de autoridad, la prevaricación o el uso de la función con fines de lucro.

Page 34: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

34

d) Introducir, comercializar o consumir drogas, estupefacientes o bebidas alcohólicasdentro de la institución.

e) Las ausencias injustificadas por más de tres (03) días consecutivas o por más decinco (05) días no consecutivas en un periodo de tramite (30) días calendario y másde quince (15) días no consecutivas en el periodo de ciento ochenta (180) díascalendario (Abandono de cargo).

Articulo 101º.-Sanciones al personal docente, directiva, jerárquica yadministrativa de la institución.

El personal docente, directivo, jerárquico, administrativo del instituto que conceda unafalta establecida en la ley y/o el presente Reglamento Institucional, podrá sersancionado según se la gravedad de la falta cometida: leve, grave o muy grave,correspondiendo la sanción de amonestación a las faltas leves, las de multa o suspensióntemporal a las faltas graves y la separación del servicio a las faltas muy grave.

Artículo 102º.- Aplicación de las sanciones

La aplicación de sanciones al personal docente, directiva, jerárquico, administrativo,según sea la gravedad de la falta son:

a) Amonestación.- Aplicación sin necesidad de proceso previo. Constituye una llamadasevera de atención por escrito por la falta o infracción cometida. Es además unaadvertencia de que su conducta o comportamiento esta sometido a prueba y que encaso de cometer la misma falta u otra distinta, se hará acreedor a sanciones másdrásticas. La acumulación de dos (02) amonestaciones da lugar a la suspensióntemporal.

b) Suspensión Temporal.- La suspensión temporal priva al causante de todos susderechos durante el tiempo que dure la suspensión. La acumulación de dos (02)suspensiones da lugar a la separación del trabajador.

c) Separación.- La separación es la máxima sanción disciplinaria aplicable a una faltamuy grave y supone la cancelación del contrato de trabajo o resolución dereconocimiento o encargatura del cargo.

Artículo 103º.- Designación de la Comisión Especial

El Director General, mediante resolución específica designará la Comisión Especial queconducirá y organizará el debido proceso administrativo. En cada caso se contemplarála naturaleza de la infracción, el nivel o gravedad de la falta del presunto infractor,constituyendo la comisión de varias faltas un serio agravante, sean éstas reiteradas oreincidentes. Concluida la investigación la Comisión Especial emitirá el Informe conlas recomendaciones que estime conveniente, ante la Dirección General.

Artículo 104º.- Instancias correspondientes para su aplicación

Page 35: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

35

Las instancias correspondientes para la aplicación de las sanciones, en orden jerárquicoson:

a) El Director General, yb) El Consejo Institucional

El Director General emite la resolución que impone la sanción o disuelve al causante oinfractor, dentro de los treinta (30) días hábiles de instaurado el proceso disciplinario.Contra esta resolución cabe la interposición de los recursos de reconsideración o deapelación ante el Director General. La reconsideración será resuelta por el DirectorGeneral y la apelación, en última instancia por el Consejo Institucional, dentro de lostérminos establecidos para los procesos administrativos.

Artículo 105º.- Reparación de daños causados

La aplicación de las sanciones no excluye, en su caso, la exigencia de la reparación delos daños cometidos y el pago de la indemnización correspondiente, así coo de lasconsecuencias académicas que de aquella se deriven.

TITULO V

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

CAPITULO XIV

FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y FORMAS D PAGO

Artículo 106º.- Fuentes de Financiamiento

Son fuentes de financiamiento del instituto:

1. Fuentes de financiación propia, como:a) Los aportes de la Promotoría.b) Los pagos por derechos de inscripción, de matrícula, de pensiones de enseñanza,

de expedición de constancias y de certificados de estudio, por derechos detitulación y otros derechos previstos en el TUPA.

c) Fuentes de financiación ajena, como:- Prestamos de funcionamiento a corto plazo (interior a un año).- Préstamos de financiación a largo plazo (superior al año)

Artículo 107º.- Formas de pago

El pago de los derechos establecidos en el Artículo que antecede se hace en monedanacional, de acuerdo a los montos establecidos para cada caso, establecidos antes delinicio de cada Semestre Académico, así como la forma en que debe ser abonada:

Page 36: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

36

a) Pago de pensiones de enseñanza mensual de acuerdo a cronograma.

Artículo 108º.-

La Promotoría fija y aprueba el monto de las pensiones de enseñanza en función de losresultados del Balance General del año anterior, las metas de atención reales y elpresupuesto para el nuevo ejercicio presupuestal, debidamente sustentado.

Artículo 109º.- Devolución por pagos indebidos

Todo pago que efectúe el alumno o apoderado constará en los recibos impresos,debidamente numerados, conforme lo prescriben los dispositivos legales vigentes,extendidos por la Tesorería del instituto.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

• PROCESO DE ADECUACION

Primera.- El proceso de adecuación se cumplirá progresivamente conforme loseñalan las normas y el presente Reglamento Institucional, dentro de los plazosestablecidos en la ley.

Page 37: “SAN LUIS MARÍA DE MONTFORT” · - Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. - Decreto Supremo Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos

I.E.S.T.P. SAN LUIS MARIA DE MONTFORT Reglamento Interno

37

Segunda.- La aplicación del presente Reglamento Institucional es gradual en tantotermine el proceso de adecuación, fecha a partir de la cual entrará en plenavigencia.