“ASCENSO Y PERMANENCIA DE LA ÉLITE EN UN CENTRO ... · lo mismo sus vezinos indistintamente son...

611
1 UNIVERSIDAD DE ALMERÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Historia, Geografía e Historia del Arte “ASCENSO Y PERMANENCIA DE LA ÉLITE EN UN CENTRO ADMINISTRATIVO SEÑORIAL: VÉLEZ BLANCO 1503 - 1752Tesis doctoral Autor: Dietmar Roth Director: Prof. Dr. D. Francisco Andújar Castillo Almería, 2015

Transcript of “ASCENSO Y PERMANENCIA DE LA ÉLITE EN UN CENTRO ... · lo mismo sus vezinos indistintamente son...

  • 1

    UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    Departamento de Historia, Geografía e Historia del Arte

    “ASCENSO Y PERMANENCIA DE LA ÉLITE EN UN

    CENTRO ADMINISTRATIVO SEÑORIAL: VÉLEZ

    BLANCO 1503 - 1752”

    Tesis doctoral

    Autor: Dietmar Roth

    Director: Prof. Dr. D. Francisco Andújar Castillo

    Almería, 2015

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http://cms.ual.es/UAL/universidad/organosgobierno/gabcomunicacion/servicios/imageninstitucional/pagina/IMAGENINSTITUCIONALSIMBOLOGIADESCARGAS&ei=BhK4VL2RIYzUarbPguAM&bvm=bv.83640239,d.d2s&psig=AFQjCNGFNkRIXgzUSgUIg0NUhYgXFGBYog&ust=1421435769163307

  • 2

    ÍNDICE.........................................................................................2

    INTRODUCCIÓN.....................................................................................11

    CAPÍTULO 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN.......................................20

    1.1 Los señoríos en el reino de Granada......................................................................20

    1.2. Las oligarquías........................................................................................................24

    1.3 El marquesado de los Vélez....................................................................................26

    1.4 Vélez Blanco.............................................................................................................29

    CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA Y FUENTES....................................36

    2.1 Metodología..............................................................................................................36

    2.2. Fuentes.....................................................................................................................37

    CAPÍTULO 3. LAS BASES DE LA SOCIEDAD 1503 – 1568.............42

    3.1 El poder político.......................................................................................................42

    3.1.1 De realengo a señorío................................................................................42

    3.1.2 Los Fajardo y la creación del marquesado de Vélez Blanco.................44

    3.1.3 La repoblación del primer marqués de los Vélez...................................49

    3.1.5 El urbanismo de la capital del marquesado...........................................55

    3.1.6 La organización concejil de Vélez Blanco...............................................58

    3.1.7 Las rentas del marqués de los Vélez....................................................... 59

    3.1.8 El conflicto entre los marqueses de los Vélez y el obispo de Almería..60

    3.1.8.1 Los diezmos.................................................................................60

  • 3

    3.1.8.2 La construcción de las iglesias..................................................66

    3.2 La economía velezana..............................................................................................70

    3.2.1 La agricultura y la explotación maderera..............................................71

    3.2.2 La transformación de productos agrícolas y ganaderos.......................77

    3.2.3 La ganadería y el comercio de la lana.....................................................79

    3.2.4 Los velezanos y el alumbre.......................................................................84

    3.3 La sociedad velezana...............................................................................................85

    3.3.1 El comienzo de la difícil convivencia: las capitulaciones de 1488 y

    1501.............................................................................................................................. ...85

    3.3.2 La comunidad morisca.............................................................................86

    3.3.2.1 La oligarquía morisca................................................................89

    3.3.2.2 Los agricultores y ganaderos..................................................105

    3.3.2.3 Los artesanos y otros oficios....................................................106

    3.3.4 Los cristianos viejos................................................................................108

    3.3.4.1 El clero......................................................................................110

    3.3.4.2 Los vascos y navarros..............................................................111

    3.3.4.3 Otras familias destacadas de cristianos viejos......................120

    3.3.4.4 Los artesanos y otros oficios...................................................130

    3.3.4.5 Tenderos y mercaderes...........................................................133

    3.4.4.6 Las minorías.............................................................................133

    3.4.3.6.1 Los criados.................................................................133

    3.4.3.6.2 Los esclavos...............................................................134

  • 4

    3.4.3.6.3 Los gitanos y judíos...................................................136

    3.4.3.6.4 Los extranjeros..........................................................138

    3.4.7 La corte del marqués de los Vélez.........................................................139

    3.4.8 La conflictividad entre los marqueses de los Vélez y los vecinos de

    Vélez Blanco sobre las prerrogativas feudales (1547 – 1568)......................142

    3.5. El fin de una sociedad y el comienzo de otra: de la rebelión morisca hasta la

    conformación de la sociedad de la repoblación (1568 – 1576).................................154

    3.5.1 La Guerra de las Alpujarras y la expulsión de los moriscos..............154

    3.5.2 La expulsión de los vecinos moriscos....................................................157

    3.5.3 Los esclavos moriscos.............................................................................160

    CAPÍTULO 4. UNA SOCIEDAD EN TRÁNSITO: DE MORISCOS,

    VECINOS ORIGINARIOS Y REPOBLADORES..............................165

    4.1 Los moriscos que se quedaron..............................................................................165

    4.1.1 Vélez Blanco (1570 – 1584), ¿una capital morisca?.............................165

    4.1.2 ¿1609, la expulsión definitiva?...............................................................177

    4.1.3 Estrategias de permanencia: la familia Marín.....................................180

    4.2 La conflictiva repoblación – 40 años de lucha por las franquezas y

    libertades......................................................................................................................191

    4.2.1 Hacia una nueva sociedad: la repoblación del Reino de Granada.....191

    4.2.2 La repoblación señorial en tierras del marquesado de los Vélez.......193

    4.2.3 El repartimiento estatal de Vélez Blanco..............................................214

    4.2.3.1 La procedencia de los nuevos pobladores..............................214

  • 5

    4.2.3.2 El repartimiento de las suertes (ubicación, cantidades,

    acumulaciones).....................................................................................218

    4.2.3.3 La distribución de tierras y cultivos.......................................225

    4.2.3.4 El intento señorial de paliar los efectos de la repoblación

    estatal.....................................................................................................227

    4.2.3.5 Los traspasos y trueques..........................................................231

    4.2.3.6 El cambio de la renta de especies a dinero.............................235

    4.2.3.7 El control del proceso repoblador: las visitas........................236

    4.2.3.6.1 La visita de 1576........................................................236

    4.2.6.2.2 La visita de 1578........................................................239

    4.2.3.6.3 La visita de 1593........................................................240

    4.2.3.8 La conflictividad del proceso repoblador..............................242

    4.2.3.8.1 La conflictividad entre vecinos originarios y

    repobladores.............................................................................242

    4.2.3.8.2 El señor territorial restaura su control: el pleito por

    la alcabala, la trama del concierto en 1599 y la rendición de

    los vecinos en 1617...................................................................252

    4.2.3.8.3 El fracaso de las aspiraciones de la oposición al

    marqués.....................................................................................264

    4.2.3.9 El conflicto por el agua............................................................272

    4.2.3.10 Las ordenanzas de 1591.........................................................276

    4.2.3.11 La pervivencia de la repoblación: el concejo de la Nueva

    Población...............................................................................................277

    CAPÍTULO 5: EL SEÑOR TERRITORIAL, SU RED CLIENTELAR

    Y LAS FAMILIAS PODEROSAS........................................................283

    5.1. El señor territorial y su red clientelar................................................................283

  • 6

    5.1.1 Una compleja situación: el marqués ausente y la corte velezana de don

    Diego y doña Mencía Fajardo.........................................................................283

    5.1.1.1 La creación de la corte de la rama menor de los Fajardo....283

    5.1.1.2 Las personas del entorno de doña Mencía y don Diego.......287

    5.1.2 Las familias al servicio de los Fajardo..................................................292

    5.1.2.1 La ventaja de ser familia del señor territorial I: los Acosta

    Moreno..................................................................................................293

    5.1.2.2 La ventaja de ser familia del señor territorial II: los

    Rodríguez..............................................................................................309

    5.1.2.3 Los Villarroel y Pérez de Villarroel........................................318

    5.1.2.4 Los Remírez – de oscuros orígenes a sobreguarda mayor de

    los montes..............................................................................................325

    5.1.2.5 De propietarios de una mancebía a administradores de la

    encomienda de Caravaca: la familia Aguino.....................................331

    5.1.2.6 La familia Barrionuevo: un linaje soriano al servicio de los

    Fajardo..................................................................................................338

    5.2 De inmigrantes a olígarcas: las poderosas familias navarras............................342

    5.2.1 Los Navarro Ropero o Navarro Inzaurraga: del vizcondado de Sola a

    Vélez Blanco.....................................................................................................342

    Los Navarro Inzaurraga en los Vélez....................................................345

    5.2.2. De repobladores a gobernadores del marquesado de los Vélez: los

    Navarro Casanova...........................................................................................349

    Del vizcondado de Sola a Vélez Blanco................................................349

    Alianzas matrimoniales y ocupación de cargos municipales...............352

    Al servicio del marqués de los Vélez: Luis y Pedro de Casanova........356

    La culminación de todas las aspiraciones: la hidalguía......................360

    La tercera familia navarra poderosa: los Navarro Fuentes................362

    5.3 Los escribanos: aprovechar la cercanía al poder para medrar.........................362

    Las familias Muñoz y Capel..................................................................364

  • 7

    El licenciado don Ignacio Cruzte Valcárcel: de escribano a

    administrador general del marquesado.................................................365

    5.4 Sesenta años ostentando el poder local: Los López Yáñez................................369

    CAPÍTULO 6. RESORTES DEL ASCENSO Y LA

    PERPETUACIÓN...................................................................................377

    6.1. Ocupación de cargos municipales.......................................................................377

    6.1.1El contexto 1619 - 1626: la rendición de la oposición y el intento de

    oligarquización del poder municipal..............................................................377

    6.1.2¿Hidalgos velezanos?...............................................................................381

    6.1.3Ostentar cargos públicos: tenientes de alcalde mayor, alcaldes y

    regidores...........................................................................................................382

    6.1.3.1 Tenientes de alcalde mayor.....................................................382

    6.1.3.2 Los alcaldes y regidores...........................................................383

    6.2 Perpetuar el ascenso: mayorazgos, capellanías y cargos eclesiásticos..............387

    6.2.1 Los mayorazgos.......................................................................................388

    6.2.2 Las capellanías........................................................................................397

    6.2.3 Los cargos eclesiásticos: vicarios, curas y beneficiados.......................404

    6.2.3.1 Los vicarios..................................................................................405

    6.2.3.2 Los beneficiados..........................................................................407

    6.2.3.3 Los mayordomos de la Iglesia....................................................414

    6.2.3.4 Las familiaturas del Santo Oficio..............................................416

    6.3 Acaudalados y útiles: los mercaderes..................................................................417

    Jerónimo (Francés) de Ribera..........................................................................417

    Baltasar de Soto................................................................................................418

    6.4 La distinción social: dotes, padrinos, casas y lugares de memoria...................422

    6.4.1Los bienes dotales....................................................................................422

    6.4.2Los padrinos y testigos en bodas y bautizos..........................................426

    6.4.3Las residencias de las familias poderosas..............................................428

    6.4.4 Lugares de memoria: las capillas..........................................................429

    6.4.4.1 Las iglesias parroquiales de la Encarnación y de Santiago..429

  • 8

    6.4.4.2 La fundación del convento de San Luis y las capillas de las

    familias poderosas................................................................................432

    6.4.4.3 Las ermitas................................................................................434

    CAPÍTULO 7. ENTRE LA OPOSICIÓN AL MARQUÉS Y EL

    CONFORMISMO: LAS FAMILIAS FERNÁNDEZ VALERA, RUESCAS y

    SANTONGE.................................................................................................................438

    7.1. De herreros a regidores perpetuos de Lorca: los Fernández Valera...............438

    7.2 La familia Ruescas.................................................................................................444

    7.3. Entre el apego y la oposición: La familia Santonge-Falces-

    Ategui............................................................................................................................447

    CAPÍTULO 8. LA INCORPORACIÓN DE NUEVAS FAMILIAS EN LA

    OLIGARQUÍA VELEZANA ALREDEDOR DE 1700...........................................459

    8.1 La familia Fuenmayor...........................................................................................459

    8.2. Soldados, escribanos y diputados: la familia Arenal.........................................462

    8.3 Escribanos de origen fráncés acumulando riquezas: la familia Norato...........464

    CAPÍTULO 9. VÉLEZ BLANCO 1752: UNA PROFUNDA CRISIS

    ECONÓMICA Y UN PAULATINO RELEVO EN LA OLIGARQUÍA

    LOCAL.........................................................................................................................468

    9.1 El reparto de la riqueza en 1752...........................................................................468

    9.2 El ascenso de una nueva oligarquía: los Belmonte, Díaz de Abarca, García de

    Barahona, Torrente de Villena y Martínez de la Iglesia..........................................471

    9.2.1 De repobladores a creadores de mayorazgos y pretentiendes del hábito

    de Santiago: los Díaz Abarca..........................................................................471

    9.2.2 Los García de Barahona.........................................................................477

    9.2.3 De repobladores a la mayor renta en 1752: los Belmonte...................480

    9.2.4 De repobladores a hidalgos: los Torrente de Villena...........................481

    9.2.5 De importantes a insignificantes: el descenso de los Martínez de la

    Iglesia................................................................................................................485

  • 9

    CONCLUSIONES..................................................................................489

    ANEXOS...................................................................................................................496

    Anexo I: Biografías de alcaldes y regidores de Vélez Blanco..................................496

    Anexo II: Valor de los bienes dotales entre 1573 y 1750..........................................533

    Anexo III: La situación económica de Vélez Blanco en 1752..................................557

    BIBLIOGRAFÍA................................................................................... .575

    FUENTES DOCUMENTALES.............................................................606

    ABREVIATURAS...................................................................................611

  • 10

    INTRODUCCIÓN

  • 11

    INTRODUCCIÓN

    Cuando a finales del siglo XVIII y principios del XIX varias de las familias

    poderosas de Vélez Blanco, que habían ascendido desde su condición de repobladores a

    la oligarquía local, pretendieron conseguir la hidalguía, los testimonios y las

    certificaciones venían a mostrer una interesante realidad en Vélez Blanco: la ausencia

    de nobles e hidalgos a excepción de los marqueses de los Vélez. En 1798 el abogado

    don Francisco Torrente de Villena pidió al escribano del ayuntamiento “para efecto de

    dar a don Andres Ventura, mi hijo, destino competente a su nacimiento y calidad”1, que

    copiara del libro de actas del concejo la certificación que la villa de Vélez Blanco se le

    había dado en 1638 a don Andrés Torrente de Villena, cuarto abuelo del licenciado don

    Francisco, certificación que, a su vez, don Andrés había pedido “para ir a servir a su

    magestad en las guerras que por entonzes tenia con Francia, como hijodalgo que era y

    en cuia posesion estaba, es conducente para acreditar que lo hizo en virtud de alguna

    real orden que mandase salir a los del reino a dichas guerras”. El solicitante

    puntualizaba “que en esta villa, por serlo de rigurosa behetria, no hai mitad de oficios ni

    distincion de padrones para el cobro y repartimiento de reales contribuciones, y que por

    lo mismo sus vezinos indistintamente son empadronados por el Abecedario según las

    letras iniciales de sus nombres, como son en la E el Exmo. señor Duque de Alba, o

    Marques de Villafranca, el Señor Conde de Legazpi y otros hacendados en su tiempo

    que notoriamente gozan del estado y fueros de hidalguia, y asi es que con indiferencia y

    sin respeto se han exercido los cargos de republica asi onerosos como honorificos, pero

    sin embargo yo, como mis ascendientes y progenitores especialmente por linea paterna,

    se han exceptuado de esta regla general, porque solo han obtenido aquellos que inducen

    esplendor y jamas los que en otros pueblos serian propios del estado llano, arguiendo

    allanamiento o actos de pecheria, como son bagajes, aloxamientos, sorteos, receptorias

    de papel sellado y bulas u otros semejantes, lo qual ha sido en virtud de dicha mi familia

    por lo Torrente de Villena”.

    Según don Francisco Torrente, la misma certificación la había solictado también

    don Fernando López Yáñez Sánchez Marín, “en quien tengo noticias, existe cierto

    escrito correspondiente a su familia y la mia por los Torrente de Villena que, según

    1 Vivió entre 1791 y 1858. Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia (1811), abogado de la Real Audiencia de Valencia (1813)sería alcalde mayor de Ceclavín (1815-20), Alcalá de Hinojosa del

    Duque (1824), Cartagena (1825) y Almería (1828/29 y 1834), corregidor interino de Baza y de

    subdelegado especial s¡de Policía de Cartagena (1825). Reúne una gran cantidad de fincas rústicas y

    urbanas y consigue la autorización para erigir un oratorio en la Casa de los Arcos de Vélez Blanco (1834).

  • 12

    entiendo, es testimonio de la contribucion que la nobleza de esta villa hizo para la

    compañía de caballos corazas en el año de quarenta y seis del mismo siglo2.

    Casi treinta años más tarde, en el expediente abierto para acceder al hábito de la

    orden de Santiago el diácono don José Inocencio Belmonte-Suárez Díaz Fajardo, se

    incluye una certificación de la sesión del ayuntamiento de 4 de julio de 1819, “siendo

    este negocio transcedental al pueblo”, donde el síndico personero aseguró que “Velez

    Blanco es pueblo de una rigurosa behetria sin cosa en contrario. No hay ni hubo jamas

    mitad de oficios, y asi es que ni esta ni otra familia alguna ha estado en ningun tiempo

    en posesion de hidalguia hereditaria, ni han tenido ningunos actos positibos ni

    distintivos que se califique”. Rescatando documentación del archivo municipal, el

    escribano encontró el padrón municipal de 10 de marzo de 1801, confeccionado con

    motivo del reemplazo del ejército, en el cual aparecía el padre del pretendiente, el

    licenciado don Luis Francisco Belmonte, como “persona honrada”, pero por clérigo y

    no por hidalgo “porque en la actualidad no hay alguno en posesion con arreglo al ultimo

    estado por ser esta villa de rigurosa behetria, aunque en ella muchas familias que en

    otras suelen la gozar, en los quales actualmente gozan de hidalguia, y tambien disfruta

    este pueblo el pribilegio de no pagar moneda forera”. José Inocencio Belmonte alegó

    también que, en 1800, su tío don Bartolomé Díaz López había instado a la Sala de

    Hijosdalgo de la Real Chancillería expedir ejecutoria, explicando que “en medio del

    estado de behetria de este vecindario hay familias que se han distinguido como

    onorificos en toda ocasión han tenido la opinion publica todas aquellas que han exercido

    los oficios de Republica y el del Procurador Sindico general, y los que han sido

    incorporados en las hermandades de la Exclabitud y San Joaquin para las que han

    precedido las informaciones y buenas qualidades de hermanos, son plazas hereditarias”

    y “aunque los Belmonte habían ejercido de alcaldes, regidores, procuradores, hermanos

    del Santísimo Sacramento, “ni esta, ni otra familia de las muchas que se encuentran en

    igual caso, han gozado ni gozan de Nobleza hereditaria”.

    El propio comisionado, don José Pedro de Mata subrayó el estado confuso de las

    cosas: “Encuentro una acumulacion de especies y noticias que alternativamente

    acreditan hallarse este pueblo constituido en una rigurosa behetria y que aun en este

    estado demostrativo de igualdad de familias, las hay de alguna distincion y particular

    honor, con goce en otros pueblos y acreditadas en este por la obtencion constante y

    2 Archivo de la familia Bañón (AFB).

  • 13

    subcesiva de los empleos principales de republica, con lugar hereditario en las

    corporaciones del mas alto honor, alternando con el Ylustrisimo Obispo de esta diocesis

    y los Exmos. Señores territoriales, Marqueses de Villafranca y los Velez, entre las

    cuales se numera la de don Jose Inocencio Belmonte, asi por su linea paterna como por

    la materna, y aunque esta relacion testimoniada no sea ni constituya acto postivo de

    nobleza en esta villa, es desde luego una prueva calificativa del mas alto honor que

    puede caver en un pueblo de behetria rigorosa”3.

    Esta referencias extraídas del expediente de la orden de Santiago de don José

    Inocencio Belmonte nos llevan directamente al tema de este trabajo de investigación: las

    familias poderosas de la villa de Vélez Blanco, sus estrategias de ascenso social y

    permanencia en el status, las relaciones con la casa marquesal y las oportunidades que

    brindaba la intermediación al servicio del señor territorial y la exclusión que sufrían los

    opositores, la conflictividad entre las familias olígarcas, sus alianzas, pero todo bajo la

    sombra omnipresente de los señores territoriales. Incluso familias como los

    Barrionuevo, pertenecientes a uno de los doce linajes de Soria, no ostentaban hidalguía4.

    En los últimos diez años, y con motivo de la conmemoración del quinto

    centenario de la concesión del título de marqués de los Vélez a don Pedro Fajardo en

    septiembre de 1507, se han multiplicado los estudios sobre esta familia nobiliaria,

    estirpe que ostentó el título de Adelantado Mayor y Capitán General del reino de Murcia

    y que expandió su poder desde tierras murcianas al norte de la actual provincia de

    Almería en los primeros veinte años del siglo XVI con la permuta forzosa de Cartagena

    por las villas de Cuevas, Vélez Blanco y Vélez Rubio el 24 de julio de 1503 y con la

    compra de villas en la cuenca del Almanzora, simbolizando su poder adquirido sobre un

    señorío de casi 3.300 kilómetros cuadrados con la construcción de tres castillos.

    La mayoría de los trabajos sobre el marquesado de los Vélez se han centrado en

    los personajes de los propios marqueses y su presencia en la Corte, pero no ha habido

    un estudio monográfico sobre las oligarquías en las villas de este extenso señorío,

    aunque González Castaño en su meretoria Historia de Mula y en el repertorio heráldico

    de la misma villa abarca múltiples aspectos económicos y un análisis del “entramado

    socio-político” de la oligarquía muleña5.

    3 AHN, OM Religiosos Santiago, Exp. 10521 bis, 1819. 4 SOBALER SECO, María Ángeles, Oligarquía y poder en Soria. La institución de los Doce Linajes en

    los siglos XVI y XVII, Valladolid, 2007. 5 GONZÁLEZ CASTAÑO, Juan, Una villa del reino de Murcia en la Edad Moderna (Mula, 1500 –

    1648), Murcia, 1992; GONZÁLEZ CASTAÑO, Juan, GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Rafael, Mula.

  • 14

    La singularidad de Vélez Blanco radica en haber sido capital del señorío de los

    Fajardo entre 1503 y 1574 con las cortes permanentes de los primeros dos marqueses

    don Pedro (+ 1546) y don Luis Fajardo (+1574), para pasar después, con intermedio

    marcado por la presencia de doña Mencía y don Diego Fajardo, a una villa de un señor

    ausente.

    El presente trabajo pretende describir y explicar la evolución demográfica,

    económica, política y social de Vélez Blanco en un lapso de tiempo de 116 años,

    aunque dirigiendo la vista atrás hasta 1488 y adelante hasta finales del Antiguo

    Régimen, con la configuración de una nueva sociedad a partir de la expulsión de los

    moriscos y el conflictivo proceso de repoblación. Junto a esta dinámica en la propia

    villa, el traslado de la corte marquesal a Mula, Madrid y Valladolid es la causa de un

    interesante proceso social de ascenso y conflictividad entre familias al servicio de la

    casa marquesal y otros poderosos locales en oposición a ellos, buscando estos últimos

    alianzas fuera de este municipio e incluso el abandono del mismo6.

    La sociedad de Vélez Blanco desde la incorporación de la villa a la Corona de

    Castilla, en junio de 1488, por entrega de los hermanos Aduladín, ofrece un panorama

    dinámico con constantes inmigraciones y emigraciones, con nuevas configuraciones de

    la oligarquía y del poder local en un triángulo entre el señor territorial, una grupo de

    poder dependiente del marqués y otros grupos de vecinos en oposición al mismo.

    Mientras que en los primeros siete años de pertenencia al realengo se inició una primera

    y escasa inmigración de cristianos viejos, con la incorporación al señorío del

    condestable de Navarra, don Luis de Beaumont, en 1495 comenzó la inmigración de

    navarros. Una vez concedidos los municipios de Cuevas, Vélez Blanco y Vélez Rubio a

    don Pedro Fajardo y Chacón, entre 1512 y 1530 se produjo una repoblación incentivada

    por don Pedro Fajardo mediante la concesión de franquezas y privilegios para reactivar

    la economía de esta antigua zona fronteriza y aumentar los ingresos del nuevo señor

    territorial, llegando la población cristianovieja hasta un tercio del cómputo general de

    Repertorio heráldico, Murcia, 2005, esp. pp. 51 -129. En una breve introducción, se resumen aspectos poblacionales, económicos y sociales, junto a las relaciones del municipio con los Fajardo, en la edición

    de la concordia firmada entre el concejo de Alhama de Murcia y el marqués de los Vélez en 1592, véase:

    ANDREO GARCÍA, Juan, Control señorial o poder municipal: historia de un conflicto en Alhama de

    Murcia, 1548 – 1592, Alhama, 1993. Sobre este tema: MOZAS AGULLO, Ildefonso, VILAR

    RAMÍREZ, Juan Bautista, “Un conflicto de señorío en la España del siglo XVI: Pleito entre la villa de

    Alhama de Murcia y su señor el Marqués de los Vélez (1548 – 1592)”, Estudis, 6 (1977), pp. 27 – 51. 6 VINCENT, Bernard, “La mobilité sociale”, en GÓMEZ GONZÁLEZ, Ines, LÓPEZ-GUADALUPE

    MÚÑOZ, Miguel (eds.), La movilidad social en la España del Antiguo Régimen, Granada, 2007, pp. 49 –

    60.

  • 15

    vecinos7. El cambio de política repobladora del primer marqués, prefiriendo a los

    vecinos moriscos más dóciles que los nuevos pobladores; los continuos conflictos entre

    el segundo marqués don Luis Fajardo y los vecinos con estrategias de dividir a la

    vecindad mediante un acuerdo unilateral con los moriscos; la expulsión de la mayor

    parte de los moriscos a finales de 1570; las repoblaciones señorial (1570/73) y real

    (1574); la crisis agraria provocada por fenómenos climáticos (1577/79) con el abandono

    de la comarca por parte de numerosos repobladores; la inmigración de personas

    procedentes de la Baja Navarra acaparando importantes cargos de la administración

    señorial y la oligarquización de la sociedad velezana determinan un panorama

    demográfico y social en constante cambio para el Vélez Blanco hasta mediados del

    siglo XVII.

    Se perpetuó la división del poder local después de la expulsión de los moriscos

    con la existencia de un alcalde y tres regidores que formaban el Concejo de la Nueva

    Población hasta finales del Antiguo Régimen. Fue el resultado de un proceso de

    repoblación marcado por una importante conflictividad, por un lado del marqués con la

    administración regia, por otro lado entre los vecinos originarios y los repobladores. Don

    Luis Fajardo intentó controlar el proceso repoblador desde un principio (1570/71), tal

    como se lo permitía la normativa emanada desde la Corte en un primer momento, pero

    también ocultando bienes de los moriscos expulsados o escondidos en la capital

    murciana del señorío e iniciando el proceso repoblador con sus vasallos y criados,

    utilizando varios de ellos como testaferros para adjudicarles pro forma las haciendas de

    población. Aunque la Real Chancillería de Granada, representada por su juez de

    comisión el licenciado Bonifaz, rehiciera la adjudicación de las suertes, el análisis de las

    personas adjudicatarias permite detectar un número no desdeñable de beneficiarios que

    habían tenido una relación previa con la casa marquesal, aparte de que muchas

    haciendas de población acabaron siendo compradas por clientes del marqués y/o

    vecinos originarios de Vélez Blanco. Además, las desfavorables condiciones climáticas

    con sus correspondientes malas cosechas, la falta de recursos y las presiones señoriales

    forzaron la marcha de numerosos repobladores, mientras que se constata la inmigración

    de nuevas personas, varias de ellas procedentes de la Baja Navarra.

    La citada conflictividad implicaba asesinatos, encarcelamientos, coacciones y

    más medidas de presión contra los representantes de los repobladores aunque la real

    7 VINCENT, Bernard, “Los moriscos granadinos, ¿una frontera interior?”, en IDEM., El río morisco,

    Valencia, 2006, pp. 163 – 185, esp. p. 166.

  • 16

    cédula de 1578, y tal vez la transigente y tardía administración del marquesado por don

    Diego Fajardo (hermano del III marqués) durante parte de la minoría de edad del

    ausente IV marqués don Luis Fajardo Requesens, calmaron la situación durante unos

    años. La designación de Domingo de Zavala por parte de don Juan Zúñiga como

    gobernador del marquesado entre 1582 y 15948 y la promulgación de las ordenanzas de

    cobro de las alcabalas en 1588 inició otra vez la pugna ante la Justicia y esta situación

    no acabaría hasta el primer tercio del siglo XVII, cuando los vecinos repobladores

    abandonan la via judicial por los elevados costes que suponía mantener los

    interminables pleitos con los originarios9.

    El complejo panorama social del Vélez Blanco del último tercio del siglo XVI se

    completa con la presencia de una pequeña corte encabezada por don Diego y doña

    Mencía Fajardo, hermanos del III marqués y con pretensiones de formar un mayorazgo

    propio, apoyados tanto en varios criados exógenos (administradores, escribanos) y unos

    160 moriscos que se quedaron en Vélez Blanco gracias a la real cédula de 26 de enero

    de 1571 concedido a don Luis Fajardo y utilizando la cooptación por parte de doña

    Mencía y don Diego, aunque finalmente tuvo que emigrar la mayoría de estos moriscos

    en las expulsiones de 1584 y 1609/13. Una vez fallecidos doña Mencía (1592) y don

    Diego Fajardo (1599), la viuda de éste, doña Juana de Guevara y Otazo, se retiró a su

    villa natal de Morata10

    . A partir de entonces la villa no contará con la presencia de

    miembros de la familia Fajardo, a excepción de doña María Engracia de Toledo y

    Portugal, viuda del quinto marqués don Pedro, la cual volvió en 1649 a Vélez Blanco

    para casi dos años más tarde trasladarse a Baza ante la rebelíon de parte de los vecinos

    de Vélez Blanco causada por el cobro de los Millones11

    .

    8 CAJAL VALERO, Arturo, Domingo de Zavala: la guerra y la Hacienda (1535 – 1614), Bilbao, 2006,

    pp. 142 - 157. En 1587 el Consejo de Castilla había confirmado a Zavala para la administración de la

    justicia y hacienda del señorío, frente a las pretensiones de don Diego Fajardo. 9 ADMS, Leg. 459. ROTH, Dietmar, Vélez Blanco en el siglo XVI. De la época mudéjar a la sociedad de

    la repoblación, Almería, 2008, pp. 168 – 179. 10 ALCAINA FERNÁNDEZ, Pelayo, “Un sueño frustrado: el mayorazgo velezano de los hijos de Luis

    Fajardo, siglos XVI-XVII”, Revista Velezana 23 (2004), pp. 61 – 80, esp. pp. 69 – 77. La hija de don

    Diego y doña Juana, Leonor Marísa Fajardo de Guevara, se casaría con su primo don Juan Fajardo Tenza,

    a quien se le concedería en 1627 el título de marqués de Espinardo, véase: ROTH, Dietmar, “Hombre honrado y a quien tenemos obligación”. Los administradores de las propiedades de los marqueses de

    Espinardo y de San Leonardo en la parte almeriense del marquesado de los Vélez”, en DÍAZ LÓPEZ,

    Julián Pablo, ANDÚJAR CASTILLO, Francisco y GÁLAN SÁNCHEZ, Ángel (eds.), Casas, familias y

    rentas. La nobleza del reino de Granada entre los siglos XV – XVII, Granada, 2010, pp. 391 – 412. 11 Volvería a Vélez Blanco en 1653 para las gestiones previas del enlace de su hijo Fernando Joaquín con

    doña María de Aragón Córdoba y Gómez Sandoval, hija del VI duque de Segorbe y VII duque de

    Cardona, don Luis Ramón Folch de Cardona Aragón y Fernández de Córdoba, y de doña Mariana Isabel

    de Sandoval Rojas Manrique de Padilla y Acuña, III duquesa de Lerma y VII marquesa de Denia. Doña

    María Engracia de Toledo y Portugal se trasladó a Madrid en 1657 llegando a ser el aya de Carlos II.

  • 17

    Como decíamos anteriormente, nuestro trabajo pretende identificar a los

    miembros de la oligarquía local y analizar la evolución de esta élite en un centro

    administrativo de señorío y un hecho tracendental, la constitución de una nueva

    sociedad a partir de la expulsión de la mayoría de los 400 vecinos moriscos, es decir,

    unas 1.800 personas, y la repoblación con 200 vecinos, es decir, entre 600 y 900

    personas; los flujos migratorios anteriores y posteriores con la incorporación, alrededor

    de 1568/70, de nuevas familias sobre las cuales se apoya el II marqués (los Acosta

    Moreno y su red familiar, los Villarroel, los Gea, posibles descendientes de moriscos);

    el conflicto con la universidad de beneficiados de la iglesia de Santiago y la fundación

    del convento franciscano en proyecto desde la época de doña Mencía para contrarrestar

    a los clérigos seculares, la ausencia del señor territorial (1574/1599), la incorporación de

    administradores exógenos primero (Antonio de Esquivel, Sebastián Fernández Ochoa) y

    el surgimiento de una oposición de poderosos vecinos (Ategui-Santonge-Falces,

    Fernández Valera, Ruescas) los cuales se marchan a otras poblaciones (Fernández,

    Ategui-Santonge-Falces) buscando incluso alianzas matrimoniales fuera del señorío

    (Santonge-Falces en Yeste); el intento por parte de los leales al marqués de convertir las

    regidurías en perpetuas (1626); la incorporación en la vida política de inmigrantes

    extranjeros (Jerónimo Francés, Navarro Inzaurraga, Fuente Oscavia, Casanova) y

    familias oriundas de otras villas controladas por los Fajardo (López Yáñez, de Cehegín)

    que ostentarán los cargos de administradores.

    En varios casos, familias como los Valcárcel, Villarroel, Acosta Moreno,

    Martínez Perona, que ocupaban cargos alcaldes mayores, administradores, escribanos,

    alcaldes, regidores, alguaciles y otros en la administración marquesal, aprovecharon la

    ocasión para seguir a aquellos miembros de las distintas ramas de los Fajardo que

    desempeñaban diferentes cargos en la administración real como virreyes (Cerdeña,

    Navarra, Valencia o Sicilia) o capitanes generales (Filipinas).

    Para conocer las bases económicas y de capital social investigamos la

    adquisición, transmisión y vinculación, en su caso, de las propiedades, las alianzas

    matrimoniales, los cargos políticos desempeñados y la ocupación de espacios

    simbólicos mediante casas, ermitas, capillas, obras pías y memorias.

    Finalmente dirigimos nuestra atención a la evolución de algunas familias

    oriundas de la repoblación, como son los Belmonte, Díaz Abarca, Romero y Torrente de

    Villena, cuyo ascenso comenzó al final de nuestro periodo de estudio, pero se culminará

    a finales del siglo XVIII y casi durante todo el siglo XIX, una vez extinguida la línea

  • 18

    masculina de los Fajardo con la incorporación de este señorío en el marquesado de

    Villafranca a través del enlace de doña Catalina de Moncada y Aragón12

    con don

    Fadrique Álvarez de Toledo y Fernández de Córdoba. Este capítulo, a modo de epílogo,

    pretende trazar la tendencias de continuidad y discontinuidad en la oligarquía velezana

    del Antiguo Régimen.

    12 Fue la hija del duque de Montalto, don Fernando de Aragón y Moncada, VIII duque de Monalto, y

    María Teresa Fajardo de Requesens, sucediendo en 1693 como VII marquesa de los Vélez a su hermano

    don Fernando Joaquín.

  • 19

    CAPÍTULO 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN

  • 20

    CAPÍTULO 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN

    El objeto de estudio de este trabajo se enmarca por una parte en determinados

    espacios geográficos y políticos (reino de Granada, marquesado de los Vélez con parte

    del señorío en el reino de Murcia, Vélez Blanco), por otra parte su metodología está

    estrechamente vinculada a la historia social y, en concreto, a los estudios sobre un grupo

    social: los poderosos, es decir, la oligarquía en un centro rural de señorío.

    1.1 Los señoríos en el reino de Granada

    Como más tarde desde la constitución del reino nazarita en 1237 y la conquista

    del reino de Murcia y 1243/66, y hasta la división territorial de España en provincias en

    1833, Vélez Blanco perteneció al reino de Granada, aunque indudablemente por razones

    políticas (marquesado de los Vélez), económicas (venta de cereal y lana) y sociales

    (repoblaciones de 1512-30 y 1570/74) exitió una fuerte vinculación con el reino de

    Murcia y la zona de la actual provincia de Alicante.

    En comparación con los otros reinos de la Corona de Castilla, los señoríos del

    reino de Granada tenían menor e importancia económica. Situados generalmente en la

    parte oriental del extinto reino nazarita, los más grandes de ellos se encontraban

    geográficamente en los extremos del recién incorporado reino13

    . Las causas de su

    aparición fueron las deudas y compromisos contraídos por los Reyes Católicos,

    especialmente durante la conquista. Los beneficiarios fueron las principales casas de la

    aristocracia castellana, los más poderosos linajes andaluces que habían contribuido a la

    conquista y algunos destacados nobles cortesanos y miembros de la administración

    palatina, pero no las instituciones eclesiásticas ni órdenes militares14

    .

    En 1495, y hasta la restitución de sus bienes navarros en 1501, se compensó al

    conde de Lerín, don Luis de Beaumont, por sus pérdidas en el reino de Granada con la

    concesión de Huéscar, Castilléjar, Cuevas de Almanzora, Zújar y Freire, vulnerando en

    el caso de ambos Vélez, las capitulaciones de junio de 1488, donde se prescribió la

    condición de realengo de estas tierras. Inmediatamente después de la muerte del

    13 BARRIOS AGUILERA, Manuel, “El marquesado de los Vélez en el siglo XVI. Estado de la cuestión y

    líneas de investigación”, en ANDÚJAR CASTILLO, Francisco y DÍAZ LÓPEZ, Julián Pablo (coords.),

    Los señoríos en la Andalucía Moderna. El marquesado de los Vélez, Almería, 2007, pp. 15 – 36. 14 PÉREZ BOYERO, Enrique, “Los señoríos y el mundo rural”, en PEINADO SANTAELLA, Rafael

    (ed.), vol. 1, De los orígenes a la época mudéjar (hasta 1502), Historia del Reino de Granada, Granada,

    2000, pp. 567 – 610.

  • 21

    Adelantado Mayor de Murcia, don Juan Chacón, los Reyes Católicos obligaron a su hijo

    don Pedro Fajardo aceptar el trueque de Cartagena, base naval de gran importancia para

    los intereses regios en Italia, por los Vélez, Cuevas y Portilla; aunque ese mismo 24 de

    julio de 1503 también le nombraron miembro de su Consejo.

    Tal como demostró Soria Mesa, mientras durante el reinado de Carlos V se

    detuvo el proceso de señorialización, cogió una nueva dinámica durante la época de

    Felipe II, especialmente al principio de su mandato, aumentando las enajenaciones

    durante los reinados de Felipe III y Felipe IV15

    . Entre los que en las ciudades

    lamentaban este proceso estaban los señores de ganado por la fragmentación de sus

    lugares de pasto en el proceso de consolidar los nuevos señores territoriales por

    restringir sus zonas de influencia y acabar con las mancomunidades de pastos para hacer

    efectivo el dominio concedido de todos los recursos del señorío16

    .

    Desde el mismo principio de la Granada cristiana, los señoríos se conviertieron

    en un importante foco de atracción de una población mudéjar que buscaba protección

    frente a agravios de autoridades y repobladores, ventajas económicas para eludir ciertos

    tributos que no proporcionaban beneficio a los señores territoriales y, tras la conversión

    general de 1501, la tolerancia hacia prácticas criptoislámicas . La rebelión mudéjar y su

    represión, entre otros por don Pedro Fajardo y los hermanos Abduladín, trajo grandes

    perjuicios a muchos señores, cuyos territorios se despoblaron con las huídas hacia el

    norte de África, teniendo que recurrir a repoblaciones con cristianos viejos, como pasará

    en los Vélez.

    Soria Mesa sitúa en 1570, después de la expulsión de la inmensa mayoría de los

    moriscos, el punto de inflexión en las relaciones entre señores y vasallos, dado que ya

    no existía –menos en el caso de Vélez Blanco- la comunidad morisca que se podía

    instrumentalizar para ejercer presión sobre los repobladores que reivindicaban sus

    derechos concedidos por la Corona. Precisamente la intromisión de la administración

    regia en todo el proceso de repoblación y las pérdidas económicas (exención del pago

    del alcabalas para los repobladores hasta finales del siglo XVI), supusieron un duro

    15 SORIA MESA, Enrique, La venta de señoríos en el Reino de Granada bajo los Austrias, Granada,

    1995, esp. p. 38 ss. 16 DÍAZ LÓPEZ, Julián Pablo, “Huéscar, Orce, Galera y los Vélez en el siglo XVI: Pleitos concejiles y

    enfrentamientos señoriales”, Revista Velezana, 22 (2003), pp. 29 – 44; FERNÁNDEZ VALDEVIESO,

    José Luis: “Pleitos señoriales y concejiles por el aprovechamiento de los recursos naturales de la comarca

    de Huéscar en la primera mitad del siglo XVI”, Chronica Nova, 37 (2011), pp. 205 – 236.

  • 22

    golpe para los señores territoriales17

    . Éstos emprendieron una lucha enconada para

    recuperar los diezmos eclesiásticos, lo cual lograron con la real céedula de 1576 con la

    percepción invariable de los dos tercios hasta finales del régimen señorial. Muñoz

    Buendía afirma que la presencia del Consejo de Población, el órgano gestor de la

    repoblación, impidió un posible proceso de “refeudalización” y el mantenimiento de un

    régimen señorial “suave”18

    .

    La repoblación fue también la oportunidad para que olígarcas locales se

    enriquecieran con la acumulación de haciendas de población y la usurpación de otros

    recursos como el agua. También se generó conflictividad por dominar los concejos19

    .

    Después de una primera fase de colaboración con el poder señorial, estas élites se

    opusieron al poder nobiliario por ser su principal enemigo por controlar los municipios.

    Soria Mesa afirma que, aparte de ser el inicio de una progresiva diferenciación social,

    de esta larga pugna salieron como vencedores los poderosos locales, origen de la

    burguesía agraria, aunque el presente trabajo matizará esta tendencia general en el caso

    de Vélez Blanco20

    .

    Para el estudio de los antecedentes del marquesado de los Vélez y del paso de

    realengo a señorío de los Vélez es fundamental el artículo de Pérez Boyero sobre la

    concesión, en 1495, de Huéscar, los Vélez y Cuevas a don Luis de Beaumont,

    condestable de Navarra; artículo que analiza las rentas, las actividades ganaderas, la

    demografía, las relaciones conflictivas con los municipios vecinos, el aprovechamiento

    intensivo y exclusivo de los recursos, la conflictividad entre Beaumont y los vecinos de

    sus municipios y la inmigración de navarros que iniciaría un contacto mantenido

    durante casi tres siglos. Este preludio señorial fue un importante referente para don

    Pedro Fajardo cuando tomó posesión de los Vélez y Cuevas dos años después de haber

    devuelto el conde de Lerín estos municipios a la Corona21

    . En su estudio sobre los

    17 SORIA MESA, Enrique, “Señores y repobladores. Nuevas perspectivas en el estudio del régimen

    señorial granadino”, en BARRIOS AGUILERA, Manuel y ANDÚJAR CASTILLO, Francisco (eds.),

    Hombre y territorio en el Reino de Granada (1570 – 1630). Estudios de repoblación, Almería, 1995, pp.

    133 – 156. 18 MUÑOZ BUENDÍA, Antonio, “La repoblación del Reino de Granada a finales del quinientos: las

    instrucciones particulares de 1595. I. Estudio”, Chronica Nova, 20 (1992), pp. 253 – 297. 19 ANDÚJAR CASTILLO, Francisco, “Señores y Estado en la repoblación de Felipe II. El caso del

    marquesado de los Vélez”, en Chronica Nova, 25 (1998), pp. 139 – 172;ROTH, Dietmar, Vélez Blanco en el siglo XVI. De la época morisca a la sociedad de la repoblación, Almería, 2008, pp. 168 - 192. 20 SORIA MESA, Enrique, “Señores y repobladores...”, p. 156. 21 PÉREZ BOYERO, Enrique, “Los señoríos del conde de Lerín en el Reino de Granada”, Revista del

    Centro de Estudios Históricos de Granada y su reino, 8, 1994, pp. 41 – 65, también publicado en Revista

    Velezana, 21 (2002), pp. 17 – 32.

  • 23

    moriscos y cristianos en el reino de Granada, Pérez Boyero aporta el dato de que en

    época nazarita los municipios velezanos estuvieron exentos de pagar ciertos impuestos

    por su situación fronteriza, privilegio que evidentemente se suprimió una vez

    incorporados en la Corona de Castilla. En esta publicación y, especialmente, en su

    artículo sobre la construcción de las iglesias en el marquesado de los Vélez analiza

    también los numerosos y dilatados pleitos entre el marqués y el obispo de Almería sobre

    la financiación de las obras y los diezmos eclesiásticos, aparte del nombramiento de

    curas y beneficiados22

    .

    En el año 1997 Soria Mesa publicó Señores y olígarcas, libro que analiza la

    constitución, evolución, geografía señorial, población, rentas, gobierno y

    funcionamiento, relación entre señor y vasallos, formación de oligarquías locales, el

    gobierno de los señoríos y el control de los municipios, la conflictividad y un largo

    etcétera,23

    . El estado de la cuestión y las tendencias en la historiografía sobre las élites

    fueron recogidas las actas del Congreso Internacional Las élites en la Época Moderna:

    la Monarquía Española, celebrado en Córdoba en octubre de 2006, especialmente los

    tomos I y II sobre nuevas tendencias, familia y redes sociales con un artículo de Molina

    Recio que resume la historiografía española en torno a las élites y la familia24

    . Soria

    Mesa trabaja desde hace veinte años acerca del poder local en la España Moderna, en

    especial en lo relativo al régimen señorial, las oligarquías municipales, los

    judeoconversos, los moriscos, la Genealogía y el ascenso social, centrados buena parte

    de sus estudios en el reino de Granada25

    .

    La publicación de los tres tomos de la Historia del Reino de Granada supuso un

    hito sin precedentes, analizando más de 50 investigadores los aspectos geográficos,

    esconómicos, sociales, poñíticos y culturales de un territorio hasta 1833 con especial

    hincapié en la Edad Moderna26

    .

    22 PÉREZ BOYERO, Enrique, “La construcción de las iglesias en el marquesado de los Vélez”, en Actas

    VI Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 1995, pp. 811 – 831; IDEM., Moriscos y cristianos

    en los señoríos del Reino de Granada (1490 – 1568), Granada 1997. 23 SORIA MESA, Enrique, Señores y oligarcas: los señoríos del Reino de Granada en la Edad Moderna,

    Granada 1997, esp. pp. 103 – 104 y 296. 24 SORIA MESA, Enrique, BRAVO CARO, Juan Jesús, DELGADO BARRADO, José Miguel (eds.),

    Las élites en la época moderna: la monarquía española, 4 tomos, Córdoba 2009, en cuyo vol. II se

    encuentra:. MOLINA RECIO, Raúl, “La historiografía española en torno a las élites y la historia de la

    familia”, pp. 9 – 38. 25 SORIA MESA, Enrique, “Una gran familia. Las élites moriscos en el reino de Granada”, Estudis.

    Revista de historia moderna, 35 (2009), pp. 9 – 36. 26 PEINADO SANTAELLA, Rafael (ed.), vol. 1, De los orígenes a la época mudéjar (hasta 1502);

    BARRIOS AGUILERA, Manuel (ed.), vol. II “La época morisca y la repoblación (1502 – 1630)”;

    ANDÚJAR CASTILLO, Francisco (ed.), vol. III ”Del siglo de la Crisis al fin del Antiguo Régimen (1630

  • 24

    Aunque Vélez Blanco era un municipio sito en el reino de Granada, el hecho de

    que una parte importante del señorío de los Fajardo se encontrase en el reino de Murcia,

    con Mula como capital de estos estados a partir del último cuarto del eiglo XVI, obliga

    evidentemente a tener en cuenta los estudios sobre ese territorio27

    .

    1.2. Las oligarquías

    Desde la década de 1970, los estudios de historia social cambian paulatinamente

    su enfoque desde una visión deductiva basada en el materialismo histórico marxista

    hacia un enfoque inductivo que evoluciona hacia un análisis relacional de individuos, de

    grupos y redes sociales28

    . Esta tendencia empezó con estudios prosopográficos,

    entendidos como una biografía colectiva, es decir, las características comunes a un

    grupo de protagonistas históricos29

    . Conocer los individuos de los grupos de poder, el

    patronazgo y las relaciones clientelares, cambió el hacia el estudio de las relaciones

    verticales y horizontales30

    . Para la Historia Moderna se ha profundizado tanto en las

    relaciones verticales hacia arriba, como la Corte, y hacia abajo, es decir, la relación de

    los poderosos con los subalternos y especialmente las relaciones privilegiadas con sus

    – 1833)”, Historia del Reino de Granada, Granada, 2000; referente a los señoríos especialmente los

    capítulos de Pérez Boyero (vol. I, cap. 14) y Soria Mesa (II, 17) y referente al proceso de las

    repoblaciones y la oligarquización los de Peinado Sanaella (I, 12), Bravo Caro, García Latrorre, Soria

    Mesa (II, 14, 16 y 17) y Casey (III, 4). 27 GARCÍA DÍAZ, Isabel, “Mayorazgo y vinculación de la propiedad señorial en Murcia a fines de la

    Edad Media”, Miscelánea Medieval Murciana, 15 (1989), pp. 141 – 184, esp. 152 - 162; MONTOJO

    MONTOJO, Vicente, “Aproximación al estudio de los señores de vasallos murcianos en la Edad Moderna”, Investigaciones históricas, 30 (2010), pp. 119 – 136. 28 IMÍZCOZ BEUNZA, José María, “Redes, grupos, clases. Una perspectiva desde el análisis relacional”,

    en MOLINA PUCHE, Sebastián y IRIGOYEN LÓPEZ, Antonio (eds.), Territorios distantes,

    comportamientos similares. Familias, redes y reproducción social en la Monarquía Hispánica (siglos

    XIV – XIX), Murcia, 2009, pp. 45 -87; CASTELLANO, Juan Luis, DEDIEU, Jean Pierre (dirs.).,

    Réseaux,, familles et pouvoirs dans le monde ibérique à la fin de l’Ancien Régime, París, 1998; DEDIEU,

    Jean Pierre, “Procesos y redes. La historia de las instituciones administrativas de la época moderna, hoy”,

    en CASTELLANO CASTELLANO, Juan Luis, DEDIEU, Jean Pierre, LÓPEZ-CORDÓN CORTEZO,

    María Victoria (eds.), La pluma, la mitra y la espada, Madrid, 2000, pp. 13 – 30. 29 STONE, LAWRENCE, El pasado y el presente, México, 1986; CASTELLANO, Juan Luis, “Redes

    sociales y administración en el Antiguo Régimen”, Estudis, 31 (2005), pp. 85-102. 30 Para nombrar algunos ejemplos de la extensísima bibliografía generada desde mediados de la década de

    1990 citamos a: PRO RUIZ, Juan, “Las élites de la España liberal: clases y redes en la definición del

    espacio social (1808 – 1931), Historia Social, 21 (1995), pp. 47 – 69; ROBLES EGEA, Antonio (comp.),

    Política en la penumbra. Patronazgo y clientelismo políticos en la España contemporánea, Madrid 1996;

    VARELA ORTEGA, José, Los amigos políticos. Partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración

    (1875 – 1900), Madrid, 2001; VARELA ORTEGA, José (dir.), El poder de la influencia. Geografía del

    caciquismo en España (1875 – 1923), Madrid, 2001; CARASA, Pedro (dir.), Élites castellanas de la

    restauración. Diccionario biográfico de parlamentarios castellanos y leoneses (1876 – 1923), 2 tomos,

    Salamanca, 1997.

  • 25

    intermediarios, leales y deudos como sus principales puntos de apoyo31

    . Referente a la

    movilidad social habrá que tener en cuenta que, evidentemente, podía ser ascendente y

    descendente, como puntualizan Castellano y Marcos Martín32

    .

    En el Antiguo Régimen se observa una estrecha relación entre “condición” y

    “relación”, determinando los niveles de fortuna, estatus, poder y cultura los

    correspondientes parentesco, alianzas y amistades. Las relaciones entre individuos

    permiten observar la construcción de la identidad y alteridad, quiénes pertenecen al

    grupo propio y quiénes son los adversarios.

    En los últimos años se han multiplicado exponencialmente los trabajos sobre

    oligarquías, elites, familias poderosas y redes clientelares a nivel local, regional y de la

    Monarquía. Aplicado a una comunidad rural de vecinos, realmente se trata de una serie

    de personas que por sus actuaciones, comportamientos, status, riqueza, relaciones y

    espacio donde desarrollan actividades se diferencian del resto de los individuos,

    teniendo en cuenta ciertos factores como la filiación33

    .

    En los trabajos abundaba el término “élite”34

    . En numerosas ocasiones se han

    utilizado indistintamente los términos de “oligarquía” y “élite” en la historiografía35

    . La

    oligarquía, identificada como los poderosos, controlaba los resortes del poder

    municipal36

    . Los concejos se componían en muchos municipios de miembros de

    31 WINDLER, Christian, Élites locales, señores, reformistas. Redes clientelares y Monarquía hacia

    finales del Antiguo Régimen, Sevilla, 1997; FEROS, Antonio, “Clientelismo y poder monárquico en la

    España de los siglos XVI y XVII”, Relaciones, 19-73 (1998), pp. 17-49; MARTÍNEZ MILLÁN, José,

    “Las investigaciones sobre patronzago y clientelismo en la administración de la Monarquía Hispana

    durante la Edad Moderna”, Studia Historica. Historia Moderna, 15 (1996), pp. 83 – 106. 32 CASTELLANO CASTELLANO, Juan Luis, “La movilidad social. Y lo contrario”, MARCOS

    MARTÍN, Alberto, “Movilidad social ascendente y movilidad social descendente en la Castilla moderna”,

    GÓMEZ GONZÁLEZ, Ines, LÓPEZ-GUADALUPE MÚÑOZ, Miguel (eds.), La movilidad social en la

    España del Antiguo Régimen, Granada, 2007, pp.6 – 17 y 19 – 47. 33 AZORÍN ABELLÁN, José, Las familias poderosas de la ciudad de Villena en el Antiguo Régimen ,

    Alicante, 2007, p. 23. 34 IMÍZCOZ BEUNZA, José María, “De la comunidad a la nación: élites locales, carreras y redes sociales

    en la España moderna (siglos XVII – XIX)”, en IMÍZCOZ BEUNZA, José María (dir.), Élites, poder y

    red social. Las élites del País Vasco y Navarra en la Edad Moderna, Bilbao, 1996, pp. 193- 210;

    CASTELLANO CASTELLANO, Juan Luis, “Redes sociales y administración en el Antiguo Régimen”,

    Estudis. Revista. Revista de Historia Moderna, 31 (2005), pp. 85 – 102.. 35 ARANDA PÉREZ, Francisco Javier (coord.), Poderes intermedios, poderes interpuestos. Sociedad y

    oligarquías en la España Moderna, Cuenca, 1999 con una bibliografía orientativa sobre las oligarquías

    urbanas como objeto historiográfico en las últimas dos décadas. SORIA MESA, Enrique, “Los estudios

    sobre las oligarquías municipales en la Castilla Moderna. Un balance en claroscuro.”, Manuscrits, 18

    (2000), pp. 185 – 197; IMÍZCOZ BEUNZA, José María, “Comunidad, red social y élites. Un análisis de

    la vertebración en el Antiguo Régimen”, en IMÍZCOZ BEUNZA, José María, Élites, poder y red social.

    Las élites del País Vasco y Navarra en la Edad Moderna, Bilbao, 1996, pp. 13-50. 36 SORIA MESA, El cambio inmóvil. Transformaciones y permanencias en una élite de poder (Córdoba,

    ss. XVI-XIX), Córdoba, 2000; especialmente el capítulo IV “Una revisión historiográfica”, pp. 53-71).

  • 26

    familias de diversos orígenes que aspiraban a ennoblecerse haciendo méritos con la

    ocupación de cargos de gobierno que a menudo obtuvieron por compra37

    .

    Por componerse las oligarquías de familias, es obligatorio recurrir a las

    investigaciones que, desde hace 32 años, está realizando el Seminario “Familia y élite

    de poder en el reino de Murcia, siglos XV – XIX, dirigido por los profesores Chacón

    Jiménez y Hernández Franco con numerosas publicaciones metodológicas, estudios

    globales y regionales. Como compendio divulgativo de estos resultados contamos con el

    volumen Familias, historia de la sociedad española, dirigido por Francisco Chacón y

    Joan Bestard, donde los capítulos IV hasta X aportan una síntesis sobre la unidad

    familiar y diversidad social, referentes al acceso y distribución de medios de

    producción, las prácticas sociales, relaciones de poder y redes sociales38

    . Desde el

    punto de vista metodológico para este trabajo, el estudio de García González sobre la

    reproducción social en Alcaraz, de Molina Puche sobre Yecla y Villena y de Serrano

    Tenllado han sido importantes referentes a seguir39

    .

    1.3 El marquesado de los Vélez

    Entre 1503 y 1574 Vélez Blanco fue la capital del señorío de la familia Fajardo y

    luego cabeza del partido de los Vélez como sede del alcalde mayor, así que la historia

    de la villa en la Edad Moderna está estrechamente vinculada al marquesado concedido

    en septiembre de 1507 a don Pedro Fajardo. La historiografía sobre el marquesado

    arranca con la Historia de la Villa de Vélez Rubio, donde su autor Palanques Ayén

    aporta una gran cantidad de datos tanto sobre la genealogía de los Fajardo, basada

    mayormente en los Discursos históricos de la ciudad de Murcia, del licenciado

    37 SORIA MESA, Enrique, “Señores y olígarcas. La formación de una élite de poder en el reino de

    Granada (siglos XVI-XIX)”, en CASTELLANO, José Luis (ed.), Sociedad, administración y poder en la

    España del Antiguo Régimen, Granada, 1996, pp. 251 – 271; MOLINA PUCHE, Sebastián, La

    reconstrucción de una elite local. Poder, familia y redes sociales en la Yecla del siglo XVII, Murcia,

    2003. 38 GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco (coord.), La historia de la familia en la Península Ibérica (siglos

    XVI – XIX). Balance regional y perspectivas. Cuenca, 2008; CHACÓN JIMÉNEZ, Francisco, HERNÁNDEZ FRANCO, Juan (eds.), Espacios sociales, universos familiares. La familia en la

    historiografía española, Murcia, 2007; CHACÓN JIMÉNEZ, Francisco, BESTARD, Joan (dirs.),

    Familias. Historia de la sociedad española, Madrid, 2011, esp. pp. 159 - 604. 39 GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco, Las estrategias de la diferencia. Familia y reproducción social en

    la Sierra (Alcaraz, siglo XVIII), Madrid, 2000; MOLINA PUCHE, Sebastián, La construcción de una

    élite local. Poder, familia y redes sociales en la Yecla del siglo XVII, Murcia, 2003; SERRANO

    TENLLADO, María Araceli, El poder socioeconómico y político de una élite local. Los refidores de

    Lucena en la segunda mitad del siglo XVII, Córdoba, 2004; AZORÍN ABELLÁN, José, Las familias

    poderosas de la ciudad de Villena en el Antiguo Régimen, Alicante, 2007.

  • 27

    Cascales (1621), así como sobre los casi tres siglos y medio que esa villa pertenece al

    marquesado, utilizando también la entonces todavía abundante documentación del

    archivo municipal de Vélez Rubio40

    . Desde la década de 1940 Juan Torres Fontes

    publicó tres trabajos sobre miembros de la familia Fajardo41

    .

    La estancia del padre José Ángel Tapia Garrido como cura de Vélez Blanco

    entre 1945 y 1955 supuso un impulso para la investigación histórica y, a través de la

    amistad del médico velezano José Gómez con Gregorio Marañón, quienes habían sido

    compañero de estudios, fue el estímulo para que éste último publicara “Los tres Vélez”

    en 1960/62, basándose en autores como el propio Tapia, Torres Fontes y documentación

    de varios archivos. Esta obra se enmarca en sus biografías de la así denominada

    “psicohistoria”42

    .

    La instalación del archivo de la Casa Ducal de Medina Sidonia en Sanlúcar de

    Barrameda a iniciativa de Luisa Isabel Álvarez de Toledo y el acceso al mismo por

    parte de varios investigadores a partir de 1979, posibilitó la publicación de varios

    artículos de Alfonso Franco Silva sobre el origen y formación del marquesado,

    condensados a su vez en su libro sobre la formación del marquesado de los Vélez con

    un minucioso estudio sobre el origen y proceso de formación del señorío de los Fajardo

    y el análisis de derechos patrimoniales en cada municipio de sus estados, completado

    por un excelente apéndice documental43

    .

    En la tendencia de editar los libros de apeo y repartimiento de varios municipios

    como auténticas “partidas de nacimiento” de una nueva sociedad se enmarcan los

    estudios publicados sobre Albanchez, Albox, Benitagla, Cantoria, Cuevas de Almanzora

    y Vélez Rubio. La mayoría de estos trabajos realizan un análisis del origen de los

    repobladores, pero pocos incluyen un estudio de la transmisión de las haciendas de

    40 PALANQUES AYÉN, Fernando, Historia de la villa de Vélez-Rubio, Vélez Rubio 1909 (utilizamos la

    reimpresión de1987). Sobre la venta de documentación antigua del archivo municipal de Vélez Rubio

    después de la Guerra Civil, véase: ALCAINA FERNÁNDEZ, Pelayo, ROTH, Dietmar, LENTISCO

    PUCHE, José D., “Breve noticia de los archivos municipales de la comarca”, Revista Velezana, 20

    (2001), pp 139 – 148, esp. pp. 146-147. 41 TORRES FONTES, Juan, Fajardo el Bravo, Murcia, 1944; IDEM., Don Pedro Fajardo, adelantado

    mayor del reino de Murcia, Madrid 1953; IDEM., “Los Fajardos en los siglos XIV y XV”, Miscelánea

    Medieval Murciana IV (1978), pp. 107 – 177; IDEM, “Alfonso Yáñez Fajardo y su señorío de Vélez

    Rubio, Vélez Blanco y Orce”, Revista Velezana 19 (2000), pp. 15 - 22. 42 MARAÑÓN, Gregorio, Los tres Vélez. Una historia de todos los tiempos, Almería/Vélez Rubio, 2005 (reedición con prólogo de la publicación de 1960/62). 43 FRANCO SILVA, Alfonso, “Datos demográficos y organización municipal de las villas almerienses de

    los Vélez (1492-1540)”, Gades, 5 (1980), pp. 85 – 112; IDEM., “El señorío de los Vélez entre 1492 y

    1540. Población y concejos”, Revista Velezana, 12 (1993), pp. 5 – 12; IDEM., El marquesado de los

    Vélez, Murcia, 1995.

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1273423http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1273423

  • 28

    población ni la historia económica y social de los años sucesivos, ni siquiera la

    información recogida en los informes emitidos por los jueces de comisión de las visitas

    de 1576, 1578 y 1593, para no hablar de la abundante documentación notarial44

    .

    Con motivo de la celebración del V centenario de la concesión del título de

    “marqués de Vélez el Blanco” en septiembre de 1507, se iniciaron nuevos proyectos y

    publicaciones45

    . Por otro lado, esu estudio introductorio a Gli Eroi Fassardi/Los

    Héroes Fajardos, Guillamón Álvarez interpretó el clientelismo político en el

    marquesado de los Vélez, que fue analizado por Muñoz Rodríguez más detalladamente

    al explicar el poder clientelar de los Fajardo en el reino de Murcia con especial atención

    a los gobernadores, alcaldes mayores, contadores, secretarios y alcaides, aduciendo

    algún ejemplo de Vélez Blanco46

    . El más tarde fracasado proyecto de la digitalización

    de los fondos documentales sobre el marquesado de los Vélez propició la edición por

    parte de Beltrán Corbalán y Marsilla del Libro Becerro del Estado (1635), donde se

    recogen los derechos de rentas y nombramientos de oficios por parte de la casa

    marquesal en todas las villas de su estado47

    .

    Las actas del congreso Los señoríos en la Andalucía Moderna. El marquesado

    de los Vélez, celebrado en la comarca de los Vélez en mayo de 2007, ofrecieron

    numerosos artículos referentes sobre la fiscalidad, las ordenanzas, las oligarquías, los

    moriscos en el marquesado de los Vélez, aparte de otros artículos sobre señoríos en el

    reino de Granada y Andalucía. Es de obligada referencia la aportación de Barrios

    44 ABELLÁN PÉREZ, Juan, “Algunos aspectos socio-económicos de Albox a través de su libro de apeo”,

    Roel, 1 (1980), pp. 43 – 57; ESPINAR MORENO, Manuel, “Notas sobre la historia de la villa de

    Cantoria. Bienes de la población morisca”, Roel, 3 (1982, pp. 81 – 95 (en varios artículos más de la revista Roel analiza algunos aspectos del libro de apeo y repartimiento de Cantoria); MARTÍNEZ

    LÓPEZ, José Miguel, “Conflicto en el apeo de Benitagla entre el marqués de los Vélez y el juez de

    comisión. Anotaciones al repartimiento”, Almotacín, 2 (1983), pp. 33 – 45; CALERO PALACIOS, María

    del Carmen, “El repartimiento de la villa de Albanchez: edición y notas”, Roel, 6 (1985), pp. 15-26;

    BARRIOS AGUILERA, Manuel, “Repoblación del valle del Almanzora después de la expulsión de los

    moriscos: las Cuevas del marquesado”, Roel, 6 (1986) , pp. 67 – 92; FERNÁNDEZ ORTEGA, Antonio,

    HERRERA AGUILAR, Ana, “La villa de Albox en el último tercio del siglo XVI: la visita de 1593”, en

    Coloquio Almería entre culturas, Almería,1990, pp. 879 – 896; GIL ALBARRACÍN, Antonio,

    Arquitectura e historia de Albanchez, villa almeriense del marquesado de los Vélez, Barcelona, 1997;

    SEGURA DEL PINO, Dolores, La repoblación de Vélez el Rubio, 1571 – 1595, Vélez Rubio/Almería,

    2004. 45 También se organizó una exposición itinerante por Almería y Murcia, estando depositada la exposición

    en Vélez Blanco con autorización de la delegación provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de

    Andalucía. Se editaron un libro divulgativo con los contenidos de la exposición

    (www.ayuntamientodevelezblanco.org) y una guía didáctica. 46 GUILLAMÓN ÁLVAREZ, Francisco J.; MUÑOZ RODRÍGUEZ, Julio D., SABATINI, Gaetano;

    CENTENERO DE ARCE, Domingo, Gli Eroi Fassardi, Los héroes Fajardos. Movilización social y

    memoria poilítica en el Reino de Murcia (ss. XVI al XVIII), Murcia, 2005. 47 MARSILLA DE PASCUAL, Francisco Reyes y BELTRÁN CORBALÁN, Domingo (eds.), El Libro

    Becerro de la Casa y Estado de los Vélez, Molina de Segura, 2006.

    http://www.ayuntamientodevelezblanco.org/

  • 29

    Aguilera sobre el estado de la cuestión, las líneas de investigación y la bibliografía

    sobre señoríos en el reino de Granada y el marquesado de los Vélez. Después de los

    datos sobre rentas que aporta Franco Silva en sus publicaciones, Carretero Zamora

    analizó en su ponencia los desequilibrios fiscales entre realengos y señoríos y aportó un

    abundante material sobre el marquesado de los Vélez48

    .

    El estudio crítico de Hernández Franco y Rodríguez Pérez incluido en su edición

    del Memorial de la calidad y servicios de la casa de Fajardo, marqueses de los Vélez,

    del genealogista Salazar y Castro, nos ofrece una concisa historia de la casa de los Vélez

    durante los siglos XIV - XVII49

    .

    Franco Silva estudió la importantísima fuente de ingresos que suponía para los

    marqueses de los Vélez la explotación de los alumbres de Mazarrón, tema que han

    detallado y ampliado recientemente Andújar Castillo y Roth en sendas aportaciones a

    las actas del congreso de Mazarrón en noviembre del 201250

    .

    Finalmente, aunque la tesis doctoral de Raimundo Rodríguez se centra en el

    linaje de los Fajardo y el servicio a la monarquía de los primeros cuatro marqueses de

    los Vélez, varios datos referentes a sus relaciones con los municipios interesan para

    nuestro estudio51

    .

    1.4 Vélez Blanco

    Después de publicar en 1954 y 1955 una serie de breves artículos sobre la

    historia de los marqueses de los Vélez en el periódico almeriense “Yugo”, Tapia

    Garrido Tapia editó en 1959 su obra “Vélez Blanco, villa señorial de los Fajardo”, en la

    cual dedicó once capítulos a los marqueses de los Vélez, basándose en algunas obras ya

    citadas y en el Libro de Apeo y Repartimiento y en los cuatro tomos del Catastro de

    48 ANDÚJAR CASTILLO, Francisco, DÍAZ LÓPEZ, Julián Pablo (coords.), Los señoríos en la

    Andalucía Moderna. El marquesado de los Vélez, Almería, 2007. 49 HERNÁNDEZ FRANCO, Juan, RODRÍGUEZ PÉREZ, Raimundo, Memorial de la calidad y servicios

    de la casa de Fajardo, marqueses de los Vélez, Murcia, 2008, esp. pp. 43 -160. 50 FRANCO SILVA, Alfonso, El alumbre del reino de Murcia. Una historia de ambición, intrigas,

    riqueza y poder, Murcia, 1996; ANDÚJAR CASTILLO; Francisco, “Los alumbres de Mazarrón y el

    primer marqués de los Vélez: fragmentos de una corresoondencia” y ROTH, Dietmar, “El inventario post

    mortem de los bienes del primer marqués de los Vélez (1546/47): de la hacienda, de los alumbres y los

    castillos del primer marqués de los Vélez", en MARTÍNEZ ALCALDE, María, RUIZ IBÁÑEZ, José

    Javier (eds.), Felipe II y Mazarrón. La construcción local de un Imperio global,Vol.1, Murcia, 2014, pp.

    37 – 56 y 73 – 90. 51 RODRÍGUEZ PÉREZ, Raimundo A., El camino hacia la corte. Los marqueses de los Vélez en el siglo

    XVI, Murcia, 2011.

  • 30

    Ensenada52

    . En varios de los catorce tomos de su Historia General de Almería y su

    Provincia y en algún artículo publicado en Revista Velezana aportó nuevos datos

    documentales, pero aparte del indudable mérito de haberse ocupado como autodidacta

    de la historia de Almería en general, y de la de Vélez Blanco en particular, cuando era

    casi el único que mostraba esta inquietud, el acopio positivista de datos sin hipótesis de

    trabajo es la gran carencia de estos trabajos53

    .

    Con motivo del V centenario de la incorporación de Vélez Blanco a la Corona

    de Castilla, con un hermanamiento de veinte municipios almerienses, granadinos y

    murcianos en agosto de 1988, se editó un libro que por vez primera no sólo reproducía

    los documentos más importantes para la historia de la villa desde 1488 a 1570,

    exponiendo la historia de su paso de realengo al señorío del condestable de Navarra y

    luego a la familia Fajardo con la concesión del título marquesal, sino también aspectos

    de historia social y económica54

    .

    Alcaina Fernández aportó datos sobre las desafección referente a la fe cristiana

    tanto de moriscos como de cristianos viejos de Vélez Blanco en su artículo sobre la

    visita inquisitorial de 1561, donde aparecen importantes representantes de la oligarquía

    local como el alcalde Francisco de Barrionuevo o el beneficiado Antonio de la

    Bastida55

    . Su Historia de la villa de María, dada la dependencia de este lugar de Vélez

    Blanco hasta mediados del siglo XVII y los conflictos sobre los términos municipales y

    aspectos fiscales hasta entrado el siglo XIX, aborda también aspectos sobre la historia

    común con Vélez Blanco y el marquesado de los Vélez. En Revista Velezana, Alcaina

    Fernández analizó el enfrentamiento entre los repobladores y la casa marquesal en base

    de documentación conservada en la Real Chancillería de Granada56

    . Finalmente, su

    artículo sobre el sueño frustrado de doña Mencía Fajardo de un mayorazgo para su

    hermano don Diego cobra su importancia por ilustrar la gestión de la hija del segundo

    marqués de los Vélez durante la época del señor territorial ausente entre 1574 y 1592 y

    52 TAPIA GARRIDO, José Ángel, Vélez Blanco, la villa señorial de los Fajardo, Almería, 1959 (existen

    otras dos ediciones, una de 1981 y otra de 1994). 53 TAPIA GARRIDO, José Ángel, Historia general de Almería y su provincia, Almería 1981 ss., tomos 9, 10, 11, 12, 13 y 14; IDEM., “El último Abduladín”, Revista Velezana 5 (1986), pp. 41 – 46.; IDEM.,

    “La expulsión de los moriscos de los Vélez”, Revista Velezana 8 (1989), pp. 5 – 14. 54 MARTÍNEZ LÓPEZ, Cándida (coord.), Vélez Blanco, nazarita y castellana, Vélez Blanco, 1988.

    También se hizo una cortísima edición de un folleto con los nombres de los repobladores de 1570/74 en

    facsímil del Libro de Apeo y Repartimiento con su transcripción. 55 ALCAINA FERNÁNDEZ, Pelayo, “La Inquisición en el Marquesado de los Vélez. La visita de 1561”,

    en Revista Velezana, 7 (1988), pp. 27 – 39. 56 ALCAINA FERNÁNDEZ, Pelayo, “Pleitos y enfrentamientos de la casa marquesal de Vélez con los

    pobladores de su señorío y con la Corona (s. XVI)”, Revista Velezana 20 (2001), pp. 27 – 34.

  • 31

    cuya expresión artística es la ermita de la Concepción, erigida en 1574 como panteón de

    la rama menor de los Fajardo57

    .

    El castillo como edificio histórico-artístico y sede de la corte marquesal con su

    valor simbólico del poder señorial fue objeto de dos publicaciones importantes: una

    guía-estudio elaborada por Alfonso Ruiz y un compendio editado por Lentisco Puche

    con aspectos históricos, artísticos, literarios, su expolio y proyectos de conservación,

    recuperación e interpretación58

    .

    Aspectos medioambientales e históricos se unieron en dos artículos de Andújar

    Castillo y Lentisco Puche sobre el monte velezano desde el siglo XVI hasta la

    actualidad59

    . Los intereses ganaderos, la concesión de mercedes de tierras y su

    roturación, las ordenanzas de montes para proteger el coto de caza del marqués, el

    intento de control de la Corona de los recursos madereros para la armada y los

    conflictos con los vecinos sobre el aprovechamiento se analizan en la aportación de

    Roth al libro sobre el parque natural Sierra María-Los Vélez60

    . En una serie de artículos,

    Díaz López analizó las bases económicas de la sociedad velezana a mediados del siglo

    XVIII, reflejadas en las respuestas generales del Catastro de Ensenada en los municipios

    de María, Vélez Blanco y Vélez Rubio61

    .

    Un efímero convenio entre las universidades andaluzas y la Casa Ducal de

    Medina Sidonia permitió el limitado acceso a tres profesores de la universidad de

    Almería al mayor archivo privado de España62

    . Uno de ellos, Andújar Castillo, marca la

    57 ALCAINA FERNÁNDEZ, Pelayo, “Un sueño frustrado: el mayorazgo velezano de los hijos de Luis

    Fajardo, siglos XVI-XVII”, Revista Velezana, 23 (2004), pp. 61 – 80; GIL ALBARRACÍN, Antonio, “La ermita de la Purísima Concepción, primitiva sede del convento de San Luis de Vélez Blanco (Almería),

    Revista Velezana, 22 (2003), pp. 45 – 50. 58

    RUIZ GARCíA, Alfonso, El castillo de Vélez Blanco (Almería), Almería 1999 (2. Reimpresión 2002);

    IDEM., “Interpretación y difusión como apuesta de futuro del palacio-fortaleza de Vélez Blanco: una

    necesidad y un reto”, en LENTISCO PUCHE, José Domingo (coord.), El castillo de Vélez Blanco, 1506 –

    2006, Almería, 2006, pp. 417 - 441. 59 ANDÚJAR CASTILLO, “Los montes de los Vélez en el siglo XVI” y LENTISCO PUCHE, José

    Domingo, “De despensa agrícola a recurso turístico. Evolución y transformación del monte velezano,

    siglos XVI-XX”, en SÁNCHEZ PICÓN, Andrés (ed.), Historia y medio ambiente en el territorio

    almeriense, Almería 1995, pp. 83 – 97 y 203 – 220. 60 ROTH, Dietmar, “La administración señorial de los montes, del siglo XVI a principios del XIX”, en LENTISCO PUCHE, José Domingo, El parque natural Sierra María-Los Vélez, Vélez Rubio, 2011, pp.

    208 – 219. 61 DÍAZ LÓPEZ, Julián Pablo, “Una estampa de Vélez Rubio en la centuria de la Ilustración. Las

    respuestas generales de 1752”, Revista Velezana, 13 (1994), pp. 109 -124; IDEM., “La villa de María: un

    pueblo con voluntad encubridora en las respuestas generales de Ensenada (1752)”, Revista Velezana, 14

    (1995), pp. 133 – 147; IDEM.,“Vélez Blanco, un modelo de minuciosidad en las respuestas generales de

    Ensenada (1752)”, Revista Velezana, pp. 165 – 179. 62 Sobre el ADMS, véase: DÍAZ LÓPEZ, Julián Pablo, “La documentación de la casa de los Vélez en el

    Archivo Ducal de Medina Sidonia (siglos XV-XVI): la hacienda marquesal y el ascenso social de los

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3013202http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3013202

  • 32

    pauta metodológica de los nuevos estudios sobre Vélez Blanco en base de una

    amplísima documentación procedente de numerosos archivos. Por una parte estudia las

    relaciones entre la casa marquesal y sus vasallos moriscos y cristianos viejos y las

    estrategias políticas del marqués para instrumentalizar a los moriscos, por otra la

    conflictiva repoblación después de 1570 desentrañando los intereses de la Corona, del

    señor territorial, de los vecinos originaros, de los repobladores y de los moriscos que se

    habían quedado. Abarca también otros temas relacionados con la dinámica y convulsa

    sociedad velezana del segundo tercio del siglo XVI: la esclavitud morisca,

    especialmente de los niños o la intermediación de ciertos moriscos entre su comunidad

    y la de los cristianos viejos, éste último artículo como demostración de la importancia

    del uso de los protocolos notariales, quedando por editar la interesantísima

    correspondencia del primer marqués de los Vélez recopilada y transcrita por Andújar

    Castillo. Conjuntamente con Barrios Aguilera renovó la tradicional visión de los

    moriscos como hortelanos en tierras de regadío a la importancia del secano para la

    economía de esta comunidad63

    .

    Gracias a la documentación facilitada en su momento por Andújar Castillo,

    Lentisco Puche y Díaz López editaron el diario del viaje del X marqués de los Vélez a

    gran parte de esus estados en el sureste de España y aunque el viaje se realizó con

    motivo de la inauguración de la iglesia de Vélez Rubio en otoño de 1769, este relato

    contiene numerosos datos referentes a miembros de las oligarquías locales64

    .

    Fajardo”,en RODRÍGUEZ DE LA PEÑA, Manuel Alejando (coord.), Hacedores de frontera: estudios

    sobre el contexto social de la frontera en la España medieval, Madrid, 2009, pp. 143 – 160. 63 ANDÚJAR CASTILLO, Francisco, “Entre la 'administración' y la esclavitud de los niños moriscos.

    Vélez Blanco (Almería), 1570 �