Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el...

96
Año XXXI - n° 47 - Abril 2017

Transcript of Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el...

Page 1: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Año XXXI - n° 47 - Abril 2017

Page 2: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Año XXXI – No. 47 – Abril de 2017

Director:

Luiz da Rosa

Comité de comunicaciones:

H. Antonio Ramalho, Luiz da Rosa,

Estefanía Aguirre, José María Martín

y H. Paulo Martins

Traductores:

Inglés

H. Joe McKee

Roberto Clark

Francés

H. Josep Roura

Portugués

Ricardo Tescarolo

Maqueta y fotolitos:

TIPOCROM, s.r.l.

Via A. Meucci 28

00012 Guidonia

Roma (Italia)

Redacción y administración:

Ple. Marcellino Champagnat, 2

00144 – Roma (Italia)

Tel. (+39) 06 545171

E-mail: [email protected]

Web: www.champagnat.org

Editor:

Instituto de los Hermanos Maristas

Impresor:

C.S.C. GRAFICA, s.r.l.

Via A. Meucci 28

00012 Guidonia

Roma (Italia)

índicePresentación página 2

Introducción página 3

I - NOS HEMOS PUESTO EN CAMINO… página 5

1. Un estilo de liderazgo, queriendo ser Iglesia con rostro Mariano página 7

2. Circular, Cartas y mensajes del H. Superior general página 10

3. Estilo de visitas, presencias y acompañamiento las Unidades administrativas página 13

4. Encuentros Internacionales a nivel de Instituto página 16

A. Consejos generales ampliados página 16

B. Encuentros de nuevos provinciales y superiores de distrito página 17

C. La Conferencia general página 17

D. La II Asamblea Internacional de la Misión Marista página 18

5. Algunos ecos de nuestra experiencia al contacto con diversas realidades maristas página 19

II - TRES HORIZONTES DE FUTURO página 21

1. Primer horizonte de futuro: una vida consagrada nueva que promueva un nuevo modo de ser hermano página 23

A. Caminar/realizaciones página 23

B. Algunos aprendizajes a partir de la experiencia página 27

C. Desafíos página 28

D. Orientaciones de futuro página 30

Page 3: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

2. Segundo horizonte de futuro: una nueva relación entre hermanos y laicos, buscando juntos una mayor vitalidad página 32

A. Caminar / realizaciones página 32

B. Algunos aprendizajes a partir de la experiencia página 35

C. Desafíos página 36

D. Orientaciones de futuro página 37

3. Tercer horizonte de futuro: una presencia fuertemente significativa entre los niños y jóvenes pobres / La misión marista en un mundo nuevo página 38

A. Caminar / realizaciones página 38

B. Algunos aprendizajes a partir de la experiencia página 40

C. Desafíos página 41

D. Orientaciones de futuro página 43

III - MANDATOS CAPITULARES página 44

1. Proceso de Revisión de las Constituciones página 46

2. Cómo financiar los gastos de la Administración general página 48

3. Autonomía Financiera de las Unidades Administrativas página 51

4. Casa general página 55

IV - HACIA UN NUEVO COMIENZO/LÍNEAS DE FUTURO página 58

Escuchamos las llamadas de la Iglesia página 62

Como Instituto, estamos ya comprometidos de alguna manera en este camino eclesial, pero también nos sentimos inquietos, interpelados… página 63

Como Instituto, estamos en camino… página 63

CONCLUSIÓN página 66

ANEXOS página 68

1. Anexo del personal página 70

A. Administración general página 70

B. Equipos y comisiones página 79

2. Presencia marista en el mundo página 88

Page 4: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Presentación

E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por elsí de María, que cambió el

rumbo de la historia, y que nosha inspirado desde los inicios,compartimos con gozo este In-forme con el Instituto. Se tratade una narración que presentalos rasgos principales de nuestrocaminar como Administracióngeneral a lo largo de estos últimosocho años. El texto se dirige, enprimer lugar, a los hermanos,

laicas y laicos que participaráncomo delegados o invitados enel próximo Capítulo General, quese llevará a cabo en Rionegro,Colombia, e iniciará el 8 de sep-tiembre de 2017.A la vez, lo compartimos con to-dos los Maristas de Champagnat,quienes de una u otra forma par-ticipan en el proceso pre-capitulary disponen su corazón para acogery responder a las llamadas delEspíritu que surgirán de la bús-

queda y discernimiento que rea-lizamos conjuntamente para unnuevo comienzo. Las ideas con-tenidas a lo largo de este escrito,son fruto de la reflexión y diálogoque en el Consejo general hemosrealizado, junto con los miembrosde los diversos Secretariados ylos responsables de nuestras casasde espiritualidad y formaciónpermanente (el Escorial, Manzianay N.D. de l’Hermitage).

Casa General, 25 de marzo de 2017

2 • FMS Mensaje 47

Page 5: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 3

Introducción

H ay un pasaje hermosoen la Escritura que cuen-ta lo sucedido a dos

discípulos que iban de caminode Jerusalén a Emaús (cf Lc24, 13-35). Nos parece que eneste pasaje podemos ver refle-jada gran parte de nuestra ex-periencia vivida como Consejogeneral y como Administracióngeneral en estos años. Con todo el Instituto, noshemos puesto en camino, yhemos querido construir juntosuna parte más de la historiaMarista. Como estos dos discí-pulos, hemos querido dejarnostocar por las llamadas delSeñor, de quien aprendemos elsignificado de las Escrituras. Hasido en el silencio interior, y enel encuentro con tantas perso-nas, con tantos niños y jóve-nes, con tantos hermanos ylaicos, donde hemos percibidoque él se ha hecho presente. Alo largo del camino hemos con-versado muchas veces entrenosotros y con todos aquellosque hemos encontrado… y noshemos sorprendido al recono-cerlo de tantas formas, de ma-nera particular al partir el pan.Hemos vivido muchos momen-tos y acontecimientos en loscuales nuestro corazón ardía. También hemos pasado momen-tos en los cuales se hizo pre-

sente la duda, el cansancio, eldesconcierto, u ocasiones enlas cuales no hemos sido capa-ces de releer lo que acontecía,o bien nos hemos resistido,pues nosotros creíamos que...Es entonces cuando hemos ex-perimentado las limitaciones,la vulnerabilidad, los ojos cega-dos que nos impedían recono-cerlo y, desde ahí, hemospodido sentir su fuerza y sualiento. Así, frente a todo lovivido, tras descubrir su pre-sencia entre nosotros, hemosquerido contar y queremos se-guir contando lo sucedido, todoaquello de lo que hemos sidotestigos al mirar su acción,tanto en los lugares visitadoscomo en los procesos acompa-ñados, en nosotros mismoscomo comunidad, o bien entantas cosas que acontecen díaa día en el mundo marista ymás allá de él…Y, como estos dos discípulos que,al volver a Jerusalén, se encon-traron con los demás apóstoles(cf Lc 24,34) y con María, lamadre de Jesús, que estaba conellos (cf Hch 1,14), podemos na-rrar que la presencia de María hasido para nosotros fuente de ins-piración en nuestra espirituali-dad, en nuestro estilo deliderazgo, en las relaciones entrenosotros y con quienes nos

hemos encontrado y, de maneraparticular, hemos sentido suapoyo y protección en nuestrocaminar a lo largo de estos años.Con ella, hemos querido salir deprisa a nuevas tierras… A lo largo de tu repaso de esteinforme, quizá podrías identifi-car aquello que te hace arder elcorazón, porque te hace percibirclaramente la presencia discretay plena del Señor. O bien po-drías reconocer aquello que tepone en duda o en desolación,y que te parece que necesitaríade más diálogo, reflexión y pro-

Page 6: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

INTRODUCCIÓN

fundización. En fin, se trataría de buscar hacer del contenido deeste texto no tanto un ejercicio de conocimiento e información,sino más bien una experiencia de encuentro. Un encuentro con estanuestra querida Familia, de la cual haces parte importante, un en-cuentro con las inquietudes y llamadas que pudieran surgir en tuinterior… y, a partir de ahí, poder sentirte parte activa y co-crea-dora en la fase previa al Capítulo, durante el Capítulo mismo y enla fase post-capitular.

4 • FMS Mensaje 46

En la primera parte

de este texto, desea-mos compartir algu-nas experiencias que,como Consejo y Ad-ministración general,hemos intentado viviry animar a manera de“nueva tierra”: estilode liderazgo, comuni-caciones del H. Supe-rior general, visitas yacompañamiento delas Provincias y Dis-tritos, y diversos ti-pos de encuentros in-ternacionales.

La segunda parte

quiere ser una presen-tación, algo más de-tallada, de la formacomo hemos buscadoresponder y animar lostres horizontes de fu-turo dados por el XXICapítulo General. Res-pecto a cada horizontemencionamos realiza-ciones, aprendizajes,desafíos, orientacionesy sueños de futuro. Eneste apartado se reflejade una manera másexplícita la acción delos diversos Secreta-riados al servicio delInstituto.

En la tercera parte

aparece una relaciónsobre cómo hemosrespondido y desarro-llado cada uno de loscuatro mandatos ca-pitulares: revisión delas Constituciones, fi-nanciación de la Ad-ministración general,autonomía econó-mica de las Unidadesadministrativas y es-tudio sobre la posibleventa y traslado de laCasa general.

En la cuarta parte

titulada “Hacia unnuevo comienzo/Lí-neas de futuro”, he-mos querido presentaralgunas de nuestrasreflexiones y cuestio-namientos que po-drían ser de ayuda enel proceso del discer-nimiento que se rea-lizará durante el pró-ximo Capítulo.

Al final aparecen algunos anexos

con informaciones va-rias de manera que sepueda completar la in-formación. Otra seriede anexos serán ofre-cidos a los delegadoscapitulares, los cualescontienen la evalua-ción de los diversosdepartamentos al ser-vicio de la Administra-ción general, así comola de cada uno de losSecretariados.

Page 7: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

I. Nos hemos puesto en camino…“AQUEL MISMO DÍA IBAN DOS DE ELLOS A UN PUEBLO LLAMADO EMAÚS,

QUE DISTABA SESENTA ESTADIOS DE JERUSALÉN, YCONVERSABAN ENTRE SÍ SOBRE TODO LO QUE HABÍA PASADO”

(LC 24,13)

Page 8: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

6 • FMS Mensaje 47

¡Con María, salgan deprisa a una nueva tierra!Nos sentimos impulsados porDios a salir hacia una nueva tierra, que favorezca el nacimiento de una nueva época para el carisma marista. Esto exige que estemos dispuestos a movernos, a desprendernos, a comprometernos en un itinerario de conversión tanto personal como institucional en los próximos ocho años.Hacemos este camino con María, como guía y compañera. Su fe y disponibilidad para con Dios nos animan arealizar esta peregrinación…

Llamada fundamental, XXI Capítulo General

I. NOS HEMOS PUESTO EN CAMINO…

El Capítulo nos dio tres orientaciones muy claras, alas cuales les ha llamado “horizontes de futuro”.Estos horizontes de futuro serán motivo de un des-arrollo más amplio en el capítulo segundo de estetexto. En este apartado, deseamos presentar algunospuntos que hemos querido animar y vivir a manerade “búsqueda de nueva tierra”.

Notre Dame de Fourvière

En la pàgina anterior: La Valla, Francia.

El pasado XXI Capítulo General invitó al Institutoentero a ponerse en camino:

Page 9: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 7

1. Un estilo de liderazgo,queriendo ser Iglesia conrostro Mariano

Fue todo un ejercicio deaprendizaje, en el cual todosteníamos igual oportunidadpara tomar la palabra y, a lavez, para escucharnos conoído atento, sintiéndonos almismo nivel, buscando irmás allá de la propia culturao de los propios puntos devista, intentando compren-der incluso aquello que másdifería de la propia opinión.

Se trató de una práctica a veces nada fácil, pero fueron muchas más lasveces en las que hemos constatado la riqueza de obtener un buen re-sultado, fruto de una búsqueda en común.Percibimos que este estilo de búsquedaen común, de diálogo fraterno, se haido difundiendo en el Instituto, lle-gando a vivirse casi de manera naturalen diversos grupos de encuentro, talescomo Capítulos Provinciales, Asam-bleas, encuentros intercomunitarios,etc. De nuestra parte, como Adminis-tración general, quiso ser un estilo quedesde un inicio hemos querido llevar acabo, tanto entre nosotros, como en losprogramas de formación permanente yen los diversos tipos de encuentro: nue-vos provinciales, consejos generalesampliados, encuentros internacionalesvarios, Conferencia general… Hacemosnotar que el servicio de comunicacio-nes, a través del Sitio Web y de diversos

El diálogo en mesas redon-das realizado durante el

XXI Capítulo general generóun estilo de relación, de es-cucha y entendimiento, de li-derazgo… hermanos y laicosalrededor de la mesa, queriendoidentificar y poner nombre aaquello que el Espíritu hablabaa nuestros corazones, indivi-dualmente y como colectivo.

XXI Capítulo general -Septiembre de 2009

Page 10: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

tipos de publicaciones, ha sido un instrumento importante para man-tener el diálogo con los Maristas de Champagnat a lo largo del Ins-tituto.Sentarse para dialogar alrededor de una mesa, o alrededor del fuego(como es común realizarlo en tantas culturas), habla de un estilode liderazgo que pretende ser más horizontal, el cual hemos idoaprendiendo e intentando llevar a cabo. Un liderazgo con rostro ma-riano, que busca testimoniar, acompañar, comprender y confrontarde manera fraterna. Como Maristas, ser rostro mariano es uno de losdones que hemos recibido y que estamos llamados a vivir al interiorde la Iglesia y del mundo. Y es precisamente de nuestra relación conMaría que surge una manera de relacionarnos con sencillez, sin com-plicación, en profundidad, con autenticidad. El tratar de vivir esteestilo de liderazgo y el ejercitarnos en el diálogo fraterno nos hahecho arder el corazón en muchos momentos y nos ha llevado a reco-nocer y experimentar la presencia del Señor. A la vez, también ha habido tiempos o momentos en los cuales nossentíamos desolados y sin comprender, dadas las dificultades encon-tradas. No sólo por el hecho de colocarnos alrededor de una mesapara dialogar hemos sido capaces de desplazarnos, de movernos desdenuestra propia postura o convicción para abrirnos a aquella del quepiensa distinto, o para acoger la idea que parecía irse conformando

1. UN ESTILO DE LIDERAZGO, QUERIENDO SER IGLESIA CON ROSTRO MARIANO

8 • FMS Mensaje 47

H. Ernesto Sánchez en Mbengwi, Camerún

(diciembre 2014)

Page 11: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 9

de manera colectiva a lo largo del proceso. Tam-bién reconocemos que hay algunas inercias insti-tucionales que siguen pesando mucho e influyende manera importante en el presente tales comoformas sutiles de poder, estilos dominantes, pos-turas rígidas, resistencias al cambio… situacionesque no favorecen la apertura y adaptación a lostiempos actuales. A través del diálogo fraterno hemos buscado ejer-citarnos en la escucha, en la búsqueda común dela verdad y en la toma de decisiones. En algunasocasiones hemos encontrado situaciones en lascuales nos pareció necesario intervenir más direc-tamente, lo cual hemos realizado de manera co-rresponsable con el Provincial o Superior deDistrito. También somos conscientes de que, enmás de alguna ocasión, quizás no acertamos en lamanera de afrontar esas situaciones. El camino sigue abierto en cuanto a seguir apren-diendo a dialogar y a llevar a cabo un liderazgocon rostro mariano. Intuimos que será de muchaayuda la experiencia de vivir un diálogo contem-plativo, durante el próximo XXII Capítulo general,como viene sugerido en al proceso pre-capitular:

Las conversaciones contemplativasnos desafían a escuchar de una maneradiferente. Significa escuchar al espíritu en nosotros mismos y al mismo tiempo escucharlo en los demás. Nos obliga a suspender nuestro juicio, a resistir la tentación de iniciar undebate y a escucharprofundamente a las demáspersonas. Invita a cada persona a abrir su corazón y su mente paraver la vida y la experiencia a través de los ojos de otraspersonas, permitiéndoles que me enriquezcan y pueda ver algo nuevo.

H. Joe McKee en los Estados Unidos

(junio de 2015)

Page 12: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

10 • FMS Mensaje 47

2. Circular, Cartas y mensajes del H. Superior general

En su Circular nos habló dela fragilidad que vive nues-tro Instituto y nos abre a unhorizonte esperanzador alcolocar a María como fuentede nuestra renovación. Nosayudó a comprender mejorla expresión “rostro marianode la Iglesia”, y nos invitó acentrarnos en tres iconosmarianos en los cuales en-

contramos la clave sobre cómo vivir tres áreas esenciales de nuestravida y misión como Maristas de Champagnat: la Visitación, Pentecostésy la Anunciación. Con la Visitación, hemos sido invitados a ser partede la “Iglesia del delantal” al servicio de los más vulnerables. Con Pen-tecostés nos invitó a re-encantarnos con la vida comunitaria y fraternay, con la Anunciación a hacer experiencia de Dios que nos habita desdedentro, al cual sólo podremos escuchar y vivenciar desde el silencio yla escucha interior.

Además de esta Circular, y poco más de treinta Boletines enviadosa los Provinciales y Superiores de Distrito con contenido motiva-cional e informativo, el H. Emili ha ofrecido a lo largo de su man-dato diversos mensajes-video con la idea de transmitir sureflexión de manera más viva y directa y a tono con los mediosde comunicación actuales. Mensajes-video que han llegado adiversos grupos de jóvenes, hermanos, laicos y laicas, reuni-dos sea en las Provincias y Distritos o en encuentros inter-provinciales, internacionales, interregionales. El 2 de enero

de 2017, con motivo de la celebración del Bicentenario, elH. Emili envió a todo el Instituto un mensaje-video en el cual

expresaba tres palabras ante este acontecimiento: gracias, perdón,

En la línea de un liderazgocon tinte mariano, el H.

Emili Turú nos lanzó su Circu-lar Nos dio el Nombre deMaría, el 2 de enero de2012. En esta Circular, demanera sencilla, clara y cer-cana, nos motivó a ser partíci-pes de la construcción de unaIglesia con rostro mariano.

Page 13: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 11

compromiso. A este mensaje hacemos relación másamplia en la conclusión de este informe. Además de sus mensajes escritos, o de video, conmotivo de la Navidad o de la fiesta del P. Cham-pagnat, el H. Emili escribió una serie de cartas di-rigidas a todos los Maristas de Champagnat, conlas cuales también quiso mostrarse cercano al Ins-tituto y, a la vez, motivarnos y desafiarnos entorno a diversas temáticas.

Hasta los confines de la tierra, el 2 de enero de2013, motivándonos para ir más allá de nuestrasfronteras provinciales, haciendo alusión a la misión“ad gentes” en Asia en los últimos años e invi-tando a la colaboración misionera internacional. El 6 de junio del mismo año, Brasas ardientes, tes-tigos de la fe, carta en la cual nos ayudó a conectarcon los 68 mártires de España, beatificados en esemismo año, invitándonos a despertar y avivar lasbrasas de nuestra fe.

Con motivo de los tres años de preparación al Bi-centenario, o más bien al tercer Centenario queapenas hemos comenzado el pasado 2 de enero, elH. Emili escribió cuatro cartas. He aquí en breveuna mención a cada una de ellas. Una carta inicial, enviada el 28 de octubre de2014, El futuro tiene un corazón de tienda, en lacual presentó los 3 años de preparación al nuevoCentenario. Nos hablaba de la “esperanza versus

optimismo: tantum aurora est”, invitándonos a nodejarnos llevar por un cierto pesimismo instaladoentre algunos de nosotros, sino a abrirnos, comoMaría, a la novedad del Espíritu y, con San Agustín,a vivir los dos hijos preciosos de la esperanza: laindignación al ver cómo van las cosas y el corajepara no permitir que continúen así.

Durante el año Montagne, el 25 de marzo de 2015,el H. Emili nos regaló su carta Montagne: La Danzade la Misión, recordándonos que Dios es misión, noque Dios tiene una misión, sino que es misión, deahí que es la misión que tiene una Iglesia o nuestroInstituto, la misión nos tiene a todos y cada uno…y nos hizo toda una invitación, siguiendo al PapaFrancisco, para vivir en diálogo profético, ser cóm-plices del Espíritu, ponernos en salida… Es en estacarta que lanzó la invitación que procedía de laConferencia general de 2013 respecto a las Comu-nidades Internacionales para un Nuevo Comienzo,hoy conocido como el proyecto Lavalla200>.

En el año Fourvière, su carta La revolución de la ter-nura, con fecha del 6 de junio de 2016, nos ayudó areconectar con el sueño y la promesa de aquellos pio-neros que ante nuestra Señora de Fourvière prome-tieron fidelidad al proyecto de ser presencia marianadentro de la Iglesia y del mundo. Nos introdujo en lavida de Dios como comunidad, como comunión en lasdiferencias y nos invitó a vivir de manera activa laexpansión del carisma marista a tantos y tantas quese sienten llamados a hacerlo realidad en su propiavida como maristas, laicas, laicos, hermanos. Subraya

Page 14: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

12 • FMS Mensaje 47

el papel de los hermanos como personas llamadas a “exagerar la frater-nidad” en una Iglesia tan marcada todavía por el clericalismo, e invitaa todos y a todas a acoger el don del laicado para ser co-creadores ac-tivos de un nuevo capítulo en nuestra historia marista.

Con motivo del Año La Valla, en 2017, en su carta titulada La Valla: casade la luz, nos recuerda que esta casa de los orígenes posee una enormefuerza simbólica para todos los maristas de Champagnat, ya que sintetizalos grandes temas desarrollados a lo largo de estos tres últimos años:misión, fraternidad, espiritualidad. En esta carta se detiene, de maneraparticular, en la llamada a convertirnos en hombres y mujeres de Dios.Nos invita a tomar en serio nuestra vocación de buscadores de Dios y,por lo tanto, a vivir despiertos. Nos anima a introducir silencio en nuestravida cotidiana como condición básica para humanizarnos y dar calidad yprofundidad a nuestras vidas. Silencio y escucha que se convierten enatención amorosa al presente en el cual descubrimos el misterio de lavida. Así, la Valla, casa de la luz, nos indica el camino a seguir, y es unainvitación para que seamos casas de luz para los demás.

Un nuevo La Valla, fue el título de su carta convocatoria al XXII Capí-tulo general, enviada el 8 de septiembre de 2016. En ella ha subrayadoel tema de la fraternidad y del diálogo, invitando a mantener la conver-sación viva: el proceso es la meta. Hacia el final de su carta, nos ha re-cordado que vamos de comienzo en comienzo, a través de comienzos sinfin, y que un Capítulo general es una nueva ocasión que se nos ofrecepara recomenzar. Nos decía que es una maravillosa oportunidad, pero estambién dolorosa, porque implica abandonar la tierra conocida y aden-trarse en el territorio de lo nuevo…

2. CIRCULAR, CARTAS Y MENSAJES DEL H. SUPERIOR GENERAL

Alrededor de esa mesa compartirán el pan y la palabra, alegrías y penas, sueños y frustraciones.

Page 15: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 13

3. Estilo de visitas, presencias y acompañamiento a las Unidades Administrativas

Con vistas a dar mayor prio-ridad al acompañamientode las Unidades Adminis-trativas por parte delConsejo general,hemos queridodelegar las di-versas áreas dea n i m a c i ó ndando responsa-bilidad más di-

recta a los Directores de cada uno de los Secretariados, ycolocándonos cada Consejero y el Vicario general a manerade apoyo con cada uno de dichos Secretariados. Nos pareceque esta estructura favoreció nuestra dedicación al acompa-ñamiento y seguimiento de las Provincias y Distritos. El Superior general o el Vicario general, junto con el conse-jero-enlace de la Unidad Administrativa, se hicieron presen-tes en casi todos los Capítulos Provinciales o de Distrito,sobre todo cuando iniciaba un nuevo Provincial o Superiorde Distrito. Cuando se trató del comienzo de un segundomandato, se hacía presente normalmente el consejero-en-

En línea con esta reco-mendación del XXI Ca-

pítulo general, nos hemoshecho presentes en las Pro-vincias y Distritos de diver-sas maneras, presencia queha tomado la mayor partede nuestro tiempo comoConsejo general a lo largode estos ocho años.

Las visitas son un medio para animar las unidades administrativas, en el espíritu de la llamada fundamental y las orientaciones del XXI Capítulo general. Se ofrecen a todos los hermanos, sobre todo a los responsables de las Provincias y Distritos. El hermano Superior general visitará, por sí mismo, por su Vicario, por sus Consejeros o por otros delegados, las Provincias y los Distritos, al menos una vez durante su mandato (C 130.1).

(Documento XXI Capítulo General)

H. Antonio Ramalhoen Chad (2014).

Page 16: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

lace. Los HH. Emili y Joe se hicieron también presentes en muchosmomentos y lugares según se daba la ocasión: asambleas, retiros,cursos de formación permanente, encuentros, celebraciones jubilaresde la presencia Marista en algunos países, etc. Recordamos ademásque las visitas canónicas hechas por los consejeros generales en lasUnidades administrativas se realizaron por delegación del H. Superiorgeneral.En cuanto a la organización para realizar las visitas, el H. Emiliconfió a los consejeros el acompañamiento de las regiones, formandoequipos de la siguiente manera: para las Américas, los HH. JosepMaria Soteras, Eugène Kabanguka y más tarde el H. Víctor Preciado(una vez que terminó su mandato como ecónomo general); paraAfrica y Europa, los HH. Antonio Ramalho y Ernesto Sánchez; paraAsia y Oceanía, los HH. Mike de Waas y John Klein quien, desde sep-tiembre de 2013, por cuestiones de salud, no pudo continuar el des-empeño de su servicio como consejero general y fue reemplazado, ensu función de enlace con esas regiones, por el H. Joe McKee, Vicariogeneral. Para facilitar la comunicación, cada Unidad administrativacontó con un consejero-enlace de referencia de parte del equipo res-ponsable de la región.Al inicio de nuestro mandato, nos pusimos de acuerdo como Consejoen algunos criterios para el acompañamiento y visitas de las Pro-vincias. Estos fueron los criterios: los consejeros-enlace realizan lavisita canónica en las regiones asignadas; se podrán hacer acompañarde alguien más cuando se haga necesario; la visita canónica se pla-nificará a lo largo de los 8 años, de acuerdo con las UA’s y buscandoque antes de la Conferencia general se haya tenido por lo menos

algún tipo de presencia con cada Provincia o Distrito; las vi-sitas se ofrecen a todos los hermanos, pero sobre todo a losresponsables de las Provincias y Distritos (como lo subrayóel XXI Capítulo general); se dará prioridad a comunidadesmás aisladas, y a las enfermerías y casas de formación; se

buscará combinar el tiempo dedicado a las visitas con eltiempo dedicado a la reflexión como Consejo (sesiones

plenarias) y a un ritmo de vida personal equilibrado;los objetivos de cada visita se fijan de acuerdo con

el Superior general y el Vicario general, a partir delas prioridades del plan de animación y gobiernoy en diálogo con las Provincias y Distritos.A partir de estos criterios, hemos querido ofre-cer un acompañamiento continuo a través delas visitas u otras formas de comunicación. Qui-simos hacernos presentes de varias maneras:asambleas, encuentros con el consejo Provincial,retiros, acompañamiento de algún programa par-ticular en algunas Provincias o Distritos, lo que

llamamos la “visita larga” que en algunos lugares

3. ESTILO DE VISITAS, PRESENCIAS Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS

14 • FMS Mensaje 47

En la página de la derecha:

arriba H. John Klein

in Trichy, India;

Abajo H. Víctor Preciado con los jóvenes de

Brasil Sul-Amazônia,2015

H. Eugène Kabanguka en el Capítulo de

la Provincia Brasil Centro-Sul,

2014

Page 17: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 15

abarcó toda la Unidad administrativa, invitación amomentos importantes y de celebración, etc. Engeneral, hemos contado con una mayor flexibilidadal momento de organizar el calendario de visitas alo largo del mandato. Fue una riqueza para nos-otros como Consejo el conocer de cerca las reali-dades maristas pues nos permitió una mejorcomprensión de las diversas situaciones. El con-tacto directo nos ayudó a ofrecer una orientaciónquizá más atinada y adaptada a la realidad cuandose trató de dar nuestra retroalimentación al Pro-vincial o Superior de Distrito y su Consejo.Podemos decir que, a lo largo de las visitas, fuimoshaciendo camino y aprendiendo la forma de reali-zarlas. Hubo también maneras diferentes de hacerlas visitas según la realidad de las Unidades admi-nistrativas o de cada región.A través de las presencias del H. Superior generaly Vicario general, de los consejeros-enlace, de losmiembros de los distintos Secretariados, hemosquerido ejercer un liderazgo cercano y queacompaña. Muchas otras ocasiones como los en-cuentros de las Conferencias de Provinciales decada región, o bien los diversos encuentros inter-nacionales, fueron ocasión para fortalecer lazos decercanía principalmente con los Provinciales y Su-periores de Distrito.

Hemos tenido ecos de que, al seguir este modelode acompañamiento más cercano a los equipos deliderazgo, ciertamente se echó de menos en varioslugares una presencia más directa de parte del Con-sejo general en las comunidades, sea porque se diosólo una vez durante los 8 años, o bien porque nopudo llevarse a cabo dada la cantidad de comuni-dades que abarcaban algunas de las regiones. Alfinal de este apartado expresamos algunos ecos enrelación a nuestra propia experiencia en el con-tacto con las diversas realidades.

Page 18: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

16 • FMS Mensaje 47

A. CONSEJOS GENERALES AMPLIADOS

Durante nuestro mandato, hemos realizado dos consejos generales am-pliados en cada una de las regiones del Instituto.

El consejo general ampliado es un medio por el cual, el Consejogeneral en pleno se reúne con los Consejos de una Región, paraacompañar los Consejos Provinciales y de Distrito, conocer larealidad de la Región y ejercitar la corresponsabilidad en laanimación y gobierno del Instituto.

(Documento XXI Capítulo general).

Estos encuentros fueron ocasión para un mayor conocimiento de losequipos de liderazgo Provincial o de Distrito y para favorecer la bús-queda común y que ésta se diera en conexión con todo el Instituto,como cuerpo global. En cada uno de los encuentros hemos favorecidouna dinámica de diálogo y de escucha en vistas de la construcción deuna mentalidad colectiva de cara al futuro. A partir del 2012, la primeraserie de encuentros tuvo como tópico la región y su futuro, de ahí quelas temáticas fueron diversas según cada una de las regiones. En la se-gunda serie de encuentros (todos ellos durante el año 2016) la temáticafue común en todas las regiones: se trató de una reflexión sobre

4. EncuentrosInternacionalesa nivel de Instituto

A lo largo de los 8 años, se han llevado a cabo

encuentrosinternacionalesimportantes, en

los cuales nos hemoshecho presentes

el Consejo generalcompleto y hemos

buscado privilegiar una dinámica activa, de diálogo fraterno,

de corresponsabilidad, y de búsqueda

y discernimiento en común.

Consejo general ampliado de Europa, en Guardamar,

España - 2016

Page 19: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 17

“ser hermano hoy, un relato de gracia” a partir deldocumento “Identidad y Misión del Religioso Her-mano en la Iglesia”. En cada encuentro hemos re-

flexionado también sobre los proyectos institucio-nales que estaban en marcha de cara al XXII Capí-tulo general.

B. ENCUENTROS DE NUEVOS PROVINCIALES Y SUPERIORES DE DISTRITO

Desde el año 2010, y con una frecuencia de casi cadados años, llevamos a cabo los encuentros de nuevosProvinciales y Superiores de Distrito. Fueron convo-cados principalmente quienes habían iniciado o esta-ban por comenzar el servicio de animación comolíderes de su Unidad Administrativa. En el primer en-cuentro, fueron también invitados quienes iniciabansu segundo mandato, de manera que pudimos contarcon la participación de su amplia experiencia en elcampo. El Consejo general participó de lleno en casitodas las sesiones que se organizaron, a excepción decuando se trató de grupos muy reducidos. Se buscócontar con una dinámica que favoreciera al máximo elintercambio de experiencias entre los mismos partici-pantes. Se ofrecieron también momentos para com-partir sobre los proyectos institucionales que sellevaban a cabo en ese momento. Este tipo de en-cuentros favoreció un mayor lazo de intercambio yacercamiento entre los mismos Provinciales y Superio-res de Distrito, así como también con los miembros delConsejo general.

C. LA CONFERENCIA GENERAL

En septiembre de 2013, la Conferencia de Pro-vinciales se celebró en N. D. de l’Hermitagebajo el lema “Despertar la Aurora / Místi-cos y Profetas para nuestro tiempo”. Fueuna experiencia de tres semanas durantelas cuales hemos podido evaluar el cami-nar del Instituto a cuatro años del Capí-tulo general y, a la vez, escucharintuiciones de futuro alrededor de variostemas.

Durante la Conferencia, fue la ocasiónpara inaugurar la casa de La Valla, reciénreconstruida y renovada. Los tres niveles

de esta casa derivaron luego en la motivaciónpara los tres años de preparación al Bicente-

nario marista: la misión (Año Montagne),representada en la sala alta de la casa; lafraternidad (Año Fourvière), simbolizadaen la planta baja donde se encuentra lamesa; y la interioridad (Año La Valla), enconexión con el sótano, que antes notenía acceso al público y, a partir de larenovación se ha redescubierto. Hacemosnotar que se ha desarrollado amplia-mente este tema en el número 46 de larevista FMS Mensaje con el título: “Haciaun nuevo comienzo”.

Nuevos provinciales y el Consejo general en peregrinaciónal Vaticano para celebrar el Jubileo de la Misericordia -Abril de 2016

Page 20: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

18 • FMS Mensaje 47

Durante la Conferencia, reflexionamos en vis-tas de poder contar con una visión de futuropara el Instituto. Nos parecía que la visiónquedaba contenida en los siguientes seispuntos clave o líneas de acción: la atencióna los más vulnerables, la disponibilidad glo-bal, la animación de comunidades internacio-nales maristas, la profundización en una vidasignificativa como hermanos, la evangeliza-ción-misión, y por último, las nuevas pers-pectivas en el gobierno del instituto. Fue alo largo de la reflexión que tuvo sus iniciosel proyecto de comunidades internacionalespara un nuevo comienzo. A partir de la re-flexión que ofreció la Conferencia general, elConsejo general buscó concretizar el proyectoque hoy conocemos como Lavalla200>.

A través del proceso vivido como grupo, nosparece que la Conferencia general más quehaber ofrecido como fruto un nuevo docu-

mento, generó un movimiento interior en la persona de cada uno delos participantes. Y, al tratarse de quienes prestaban el servicio deliderazgo en ese momento, el fruto se ha podido hacer evidente conel pasar del tiempo en las distintas Unidades Administrativas.

4. ENCUENTROS INTERNACIONALES A NIVEL DE INSTITUTO

H. Michael De Waasdurante la Conferencia

general

D.LA II ASAMBLEA INTERNACIONAL DE LA MISIÓN MARISTA

En septiembre de 2014, se llevó a cabo en Nairobi, Kenya, la II Asam-blea Internacional de la Misión Marista con el tema Maristas Nuevosen Misión. Nairobi acogió a 117 participantes, laicas, laicos, her-manos y algunos invitados, procedentes de 45 países. La Asam-blea fue organizada y dirigida por un grupo internacional delaicos y hermanos. En la preparación previa y durante elevento, contaron con el apoyo directo de los cinco Secreta-riados. En el mensaje final Voces del fuego se expresa: “Alas puertas de celebrar el bicentenario del Instituto Maristahemos imaginado juntos un nuevo relato en el que la pro-fecía, la mística y la comunión sean las características enlas que nos reconozcamos y se nos reconozca como Maristasde Champagnat”. De esta manera, la Asamblea de la Misiónvino a confirmar las intuiciones sobre mística y profecía,emanadas también en la Conferencia general, aña-diendo un fuerte componente en torno a la comu-nión: místicos y profetas, en comunión.

Page 21: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 19

5. Algunos ecos de nuestra experiencia al contacto con diversas realidades maristas

vida joven en algunas partes del Instituto con hermanos que hacen susvotos a perpetuidad, además de buen número de novicios que deseanser hermanos; encontrar hermanos plenos y felices, que han recorridola vida marista por 50, 60 o más años; tanta vida joven que se beneficiade la Misión marista; hermanos y laicos entregados de lleno en la Mi-sión; encontramos cada vez más liderazgos de Provincia y de Distritoen servicio más colegiado con sus consejos; es evidente la creciente or-ganización en las Unidades administrativas en bien de la vida y de lamisión maristas; miramos los esfuerzos por ser cada vez más solidarios,desde las obras actuales y en obras que se mueven en las periferias; ad-miramos las situaciones de presencia solidaria de hermanos y laicos enpaíses que viven momentos de crisis o de guerra; sentimos con fuerzael espíritu de familia tan presente en todo el Instituto; percibimos elcaminar con esperanza hacia el nuevo inicio que todos deseamos…

También nuestro corazón se ha entristecido ante vidas desalentadas queencontramos; ante comunidades viviendo un activismo que deja pocoespacio para la vida fraterna, para las relaciones sanas, para desarrollarla interioridad y espiritualidad; a veces comunidades reducidas al mí-nimo en número de miembros y muchas veces tan aisladas geográfica-mente; nos entristece ver algunos lugares del Instituto que pareciera

L a experiencia de Emaús,bien pudo ser repetida en

nosotros a lo largo de nuestropaso por el Instituto. Muchossignos de vida hacían ardernuestro corazón, nuevos bro-tes de vida marista, cada vezmás laicos que descubren suser marista y desean vivirlocon un mayor compromiso;

Page 22: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

20 • FMS Mensaje 47

van quedando menos atendidos y hasta ignorados; ante las salidas dehermanos que, con un proceso de poco o nulo discernimiento solicitandejar la Congregación; el dolor ante situaciones de abuso sexual quese dieron y que tanto daño causaron en las víctimas y en otras muchaspersonas que fueron afectados (familias, comunidades, comunidad edu-cativa…). Nos entristece también el ver en algunos lugares situacionesestructurales que parecerían intocables, a manera de un tren queavanza sin rumbo y que nadie se atreviera a frenar…

Y en medio de todo esto, hemos intentado ponernos a su escucha,hemos querido aprender de todo lo que hemos visto y encontrado; lohemos compartido, y habiendo reconocido al Señor al partir el pan, hanacido desde nuestro interior la petición quédate con nosotros que latarde está cayendo… y es entonces que, desde él, sentimos que todotiene un para qué, un sentido… y que él ahí está y nos anima para iry continuar proclamando… Y nos anima la idea de que nos sentimoscorresponsables en el liderazgo y en el continuar todos poniendo loque sea de nuestra parte para mantener vivo el carisma marista al ser-vicio de la iglesia y del mundo.

Josep Maria Soteras -México 2015

5. ALGUNOS ECOS DE NUESTRA EXPERIENCIA AL CONTACTO CON DIVERSAS REALIDADES MARISTAS

Page 23: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

II. Tres horizontes de futuro“AL ACERCARSE AL PUEBLO A DONDE IBAN, ÉL HIZO ADEMÁN

DE SEGUIR ADELANTE. PERO ELLOS LE FORZARON DICIÉNDOLE: «QUÉDATE CON NOSOTROS, PORQUE ATARDECE, Y EL DÍA

YA HA DECLINADO». Y ENTRÓ A QUEDARSE CON ELLOS” (LC 24, 28-29)

Page 24: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

22 • FMS Mensaje 47

La reflexión que hacíamos en el XXI Capítulo general miraba comohorizonte el año 2017, y nos preguntábamos sobre cuáles serían lossignos que para entonces nos hablarían de vida, de vitalidad, de“nueva tierra”…

La “nueva tierra” de una auténtica renovación del Instituto nos pideun verdadero cambio de corazón. El espíritu de este XXI Capítulo, elhorizonte del bicentenario de nuestra fundación y una conciencia másclara de nuestra dimensión internacional nos llaman, con urgencia, a:

• una vida consagrada nueva, arraigada firmemente en elEvangelio, que promueva un nuevo modo de ser hermano.

• una nueva relación entre hermanos, laicos y laicas, basadaen la comunión, buscando juntos una mayor vitalidad delcarisma en el mundo de hoy;

• una presencia fuertemente significativa entre los niños yjóvenes pobres.

(Llamada Fundamental, XXI Capítulo General)

A continuación, exponemos sobre cada uno de estos tres horizontesde futuro aquello que como Administración general hemos intentadopromover y animar. Presentamos algo relativo a nuestro caminar, alas realizaciones; algunas reflexiones en cuanto a nuestros aprendizajes;también expresamos aquellos puntos que nos parece que quedan comodesafíos a atender; y, finalmente algunas ideas a manera de orienta-ciones de futuro con las cuales se buscaría dar respuesta a algunosde los desafíos planteados. El contenido de este apartado es resultadode una reflexión conjunta entre el Consejo general y los cinco Secre-tariados que actualmente están al servicio del Instituto desde la Ad-ministración general (hermanos hoy, laicado marista, misión, colabo-ración para la misión internacional y FMSI).

II. TRES HORIZONTES DE FUTURO

Integración del Consejo general

y los directores de los Secretariados -

Febrero 2016

Page 25: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 23

1.Primer horizontede futuro:una vida consagrada nueva que promueva un nuevo modo de ser hermano

A. CAMINAR/REALIZACIONES

Proceso de revisión de las Constituciones. Una de las decisiones ca-pitulares indicó: “El XXI Capítulo general cree que para un nuevomundo, necesitamos una conversión del corazón. Una revisión pro-funda de las Constituciones y Estatutos con una amplia participaciónde los hermanos nos puede ayudar a revitalizar nuestra vocación” (Do-cumento XXI Capítulo general). Nos parece que el proceso llevado acabo en sus diversas fases ha podido generar en el Instituto una im-portante reflexión y un movimiento positivo. Sobre este punto, dedi-camos un apartado en el capítulo siguiente, dado que se refiere a unmandato capitular.

Interioridad/Espiritualidad. Nos parece que comienza a darse un des-pertar en algunas partes del Instituto respecto a nuevas formas de vivirla interioridad y la espiritualidad. Desde el Consejo General y los Se-cretariados se dieron oportunidades de animar retiros y encuentros encasi todas las Unidades Administrativas para promover los horizontescapitulares y animar la espiritualidad. En los diversos tipos de encuen-tro que hemos animado, hemos promovido momentos y espacios de es-cucha y contemplación. Asimismo, se ha buscado favorecer lainterioridad y espiritualidad en los diversos programas de formaciónpermanente que se han ofrecido.

Estilo de liderazgo. Un estilo de liderazgo horizontal, corresponsable,con presencia y participación cercana del Consejo general en momentossignificativos de las Provincias: Capítulos, Asam-bleas… En encuentros animados por el Consejogeneral, se buscó dar espacio para el diálogofraterno, para la interioridad, y se propuso unritmo equilibrado en el desarrollo de los pro-gramas.

Volviendo a las fuentes. Desde hace va-rios años, se ha realizado un esfuerzo sos-tenido por parte de la comisióninternacional de patrimonio espiritualmarista, tanto para plasmar la historia

Hermanos Emili y Joedurante el Consejo generalampliado con el Arco Norte -Guatemala 2012

Page 26: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

del Instituto, como para continuar la investigación y profundizaciónde varios temas relacionados con los orígenes del Instituto, o contemáticas maristas particulares. En 2010 se publicó la CronologíaMarista (en Francés), tiempo después La Regla del Fundador (en Es-pañol) y, con motivo del Bicentenario, se publican tres volúmenessobre la Historia del Instituto (en las cuatro lenguas oficiales). Estaspublicaciones van formando parte de la colección FMS Studia, la cualse ha iniciado con le publicación de la Cronología Marista.

El proyecto Lugares Maristas (comunidad internacional de l’Hermi-tage, conformada por hermanos y laicos, la renovación de las casasde l’Hermitage y La Valla) ha promovido un acercamiento y profun-dización de los orígenes maristas por parte de gran cantidad de her-manos y laicos.

Hacemos notar que, desde la Administración general anterior, se harealizado un esfuerzo importante por renovar los Lugares Maristas,comenzando por la casa de N.D. de L’Hermitage. Fue al inicio denuestro mandato que se inauguró el nuevo Hermitage. A continua-ción, procedimos a la renovación de la casa de La Valla, que fue inaugurada con motivo de la Conferencia general. La renovación deestos Lugares Maristas ha querido favorecer un acercamiento vivo a

1. PRIMER HORIZONTE DE FUTURO

24 • FMS Mensaje 47

nuestros orígenes y también ha querido ser sím-bolo de la renovación a la que nos sentimos lla-mados.

En la página siguiente:Curso de

Espiritualidad “Senderos”, El Escorial 2015

Page 27: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 25

Proyecto Lavalla200>. Como respuesta a las lla-madas de la Iglesia y del mundo, realizamos, comoInstituto, un movimiento abriéndonos a varios pa-íses de Asia. Así, en febrero de 2007, se dio inicioal sector Ad gentes el cual, a partir de agosto de2013, se convirtió en el actual Distrito Marista deAsia. En continuidad con este movimiento, du-rante la Conferencia General surgió, entre otrostemas, el proyecto de comunidades internacionalespara un nuevo comienzo, que luego hemos llamadoLavalla200>. En este proyecto se enfatiza la vi-vencia de la internacionalidad, la disponibilidadglobal, una mayor atención a jóvenes vulnerablesy un fuerte acento en la vivencia de la espiritua-lidad…

Secretariado hermanos hoy. Se estableció el Se-cretariado hermanos hoy, con dos hermanos dedi-cados a tiempo completo y una ComisiónInternacional. Desde este Secretariado, se ha bus-cado integrar diversas áreas relacionadas con laanimación de la vida de los hermanos: animaciónvocacional, formación inicial, formación perma-nente, vida comunitaria, espiritualidad, patrimonio

espiritual. El Secretariado se ha hecho presente yha sido punto de contacto importante con losequipos regionales de animación de pastoral voca-cional, y la formación inicial y permanente.

Programas de Formación permanente. Se buscóunificar y ampliar la propuesta de los programasofrecidos en El Escorial y Manziana. Los equipos deambas casas, junto con el Secretariado, han ela-borado una propuesta formativa para varios años.Ha sido un esfuerzo para atender a diversos gruposde hermanos, por franjas de edades, o bien portemas de animación: horizontes, senderos, umbra-les, amanecer, formadores, animadores comunita-rios, post-perpetuos y animadores vocacionales.

Un elemento importante para favorecer la interna-cionalidad, ha sido la experiencia conjunta vividacada vez en el Hermitage. La casa general ha sidosede para algunos de los programas ofreciéndosecomo casa de acogida y de experiencia internacional.

Respecto a los programas de tercera edad, se cons-tituyeron tres equipos ad hoc, uno para lengua in-glesa, uno para lengua francesa y uno para lenguas

Page 28: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

española y portuguesa. En los diversos programas, ha habido unaparticipación directa del Consejo general abordando temas referentesa la nueva manera de ser hermanos.

Formación inicial. Apreciamos que se va dando mayor atención al temade la formación inicial en algunas regiones del Instituto: encuentros deformadores, renovación de planes, se unen esfuerzos para contar conNoviciados interprovinciales, se cuida la formación de formadores… En2014, se ofreció en Manziana y en el Escorial, de manera simultánea,un programa de 9 meses para formación de formadores.

El Coloquio Internacional sobre Formación Inicial Marista, realizadoen N.D. del Hermitage en octubre de 2015, con 70 participantes detodas las Regiones (formadores, provinciales, laicos, hermanos jóvenes,consejo general), ha sido una ocasión importante como Instituto unapara discernir, dialogar y dar orientaciones respecto al Marista que que-remos formar para el futuro, en vistas de un nuevo comienzo (formaciónconjunta, itinerarios formativos, comunidades “ecosistemas”, interna-cionalidad, disponibilidad global, nuevo rostro de ser hermano).

Intercongregacionalidad. Se va dando una creciente apertura con otrascongregaciones: Proyecto Fratelli en Líbano y Misión intercongregacionalen Sudán del Sur. El Secretariado ha estado formando parte de un grupoen Roma en el cual participan varias congregaciones de hermanos, es-pacio donde se reflexiona sobre la vocación del hermano y también desdedonde se promueve la difusión del reciente documento del Vaticano sobreIdentidad y Misión del Religioso Hermano en la Iglesia. Este grupo nacióde una experiencia conjunta realizada en Roma en septiembre de 2012en la cual participaron hermanos de 8 congregaciones. A partir de en-tonces se han realizado algunos encuentros más puntuales en Roma conmás de 120 participantes de unas 20 congregaciones de hermanos.

Por otra parte, se han fortalecidocada vez más los lazos entre lascuatro ramas Maristas. Ademásde los encuentros que se tienenanualmente entre los cuatroConsejos generales, se llevaron acabo de manera conjunta los en-cuentros maristas internaciona-les de jóvenes en Río de Janeiroy en Lyon (éste último con mo-tivo del Bicentenario de la Pro-mesa de Fourvière).

El Consejo general ha realizado va-rios intercambios con Consejos ge-nerales de otras congregaciones,como los HH. de La Salle y los Her-manos Cristianos de Edmund Rice.

26 • FMS Mensaje 47

1. PRIMER HORIZONTE DE FUTURO

Encuentro de los Consejosgenerales de los Hermanos

de La Salle y Maristas - Marzo 2017

Page 29: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 27

Lenguaje y comunicación. Utilizamos con fre-cuencia palabras, títulos, metáforas de contenidosimbólico que favorecen y animan un caminarhacia el futuro. Se percibe, en ocasiones, que estaspalabras o metáforas necesitarían de una mayor

Interioridad/espiritualidad. Hemos experimen-tado y aprendido la importancia de la contempla-ción, de manera que vamos frenando un poco latendencia al activismo, tan presente entre nos-otros. A la vez, constatamos que los procesos hu-manos y espirituales no se limitan a experienciaspuntuales, sino que son graduales y continuos. Porlo tanto, requieren seguimiento, perseverancia enla puesta en marcha, integración personal…

Programas de formación permanente. Las di-versas propuestas, así como las experienciasde contacto multicultural/intercontinentalhan permitido a los participantes abrirse anuevos horizontes y experimentar un pocomás de lo que significa ser parte de uncuerpo global. Los participantes valoranlos programas como espacio de renovaciónpara su vida consagrada. La duración delos programas podría replantearse segúnel objetivo de cada uno de ellos. En cuantoal número de participantes, en ocasiones setuvo dificultad para completar el cupo mínimosuficiente para hacer viable el programa. Tal vezfaltó construir la nueva propuesta formativadesde un proceso que incluyera una mayor con-sulta a las Unidades Administrativas.

Acompañamiento a las Regiones. No entodas las partes del Instituto se camina al mismoritmo, ni tienen el mismo impacto las iniciativaspropuestas. Es necesario estar atentos para acom-pañar según los diversos ritmos y cuidar que en elconjunto global no se acrecienten más las brechas(gaps) entre las distintas partes del Instituto.

Formación conjunta. El programa de animadorescomunitarios, ofrecido en Manziana y El Escorial,incluyó una experiencia en el Hermitage de forma-ción compartida entre hermanos y laicos. Fue muyvalorada por todos los participantes. A partir deestas experiencias y, en general en muchas partesdel Instituto, los hermanos vamos descubriendo lariqueza de la vocación marista laical y su relacióncon nuestra propia vocación de hermanos. Ambasvocaciones se animan y enriquecen mutuamente.

profundización respecto a su contenido de maneraque sean más específicas y claras para todos. Ej:nueva tierra, salir de prisa, nueva manera de serhermano, hermanos hoy, laicos maristas, maristasde Champagnat… La idea es poder darle todo elcontenido que deseamos y profundizar en su sig-nificado.

Secretariado Hermanos Hoy. Valoramos la inte-gración, es decir el esfuerzo de unificar diversasáreas en un mismo Secretariado (animación voca-cional, formación inicial, formación permanente,patrimonio espiritual). Al mismo tiempo constata-mos que tal vez desde la estructura actual no al-canzamos a dar la suficiente atención a todas ellas.

B. ALGUNOS APRENDIZAJES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA

Curso de espiritualidad “Mid-life” en Manziana – Mayo 2015

Page 30: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

C. DESAFÍOS

Interioridad/espiritualidad. Hemos mencionado que parecedarse un despertar en el buscar nuevas formas de vivir la in-terioridad y la espiritualidad en algunas partes del Institutoy, a la vez, constatamos que quizá falta un largo camino por

recorrer tanto donde ya se va dando algo más como en los lugaresdonde prácticamente se ha intentado muy poco. Nos parece que

podrían favorecerse más espacios de in-terioridad y contemplación en los diver-sos tipos de encuentro provincial(Capítulos, asambleas, retiros), de ma-nera que desde allí también se favo-rezca la vivencia a nivel local.

Situación vocacional. Ante el continuo decreci-miento y envejecimiento en el Instituto, ¿cómo continuaracompañando a todos para vivir esta realidad?, ¿cómoacompañar las Provincias y Regiones donde se da actual-mente el mayor número de hermanos jóvenes?, ¿cómosuscitar nuevas iniciativas de pastoral vocacional ma-rista?

Nuevo modo de ser hermano. Reforzar el caminar quese está dando en el tema de la interioridad y espirituali-

dad en todos los niveles (personal, comunitario, provincial, ge-neral…). El tema de la internacionalidad y disponibilidad global

28

La Valla, pisoinferior

Page 31: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 29

parece todavía incipiente y pediría quizá de másreflexión y de proponer iniciativas concretas (enla formación inicial y permanente). Ofrecer una re-flexión y orientaciones desde la pastoral vocacio-nal, la formación inicial y permanente, sobre lo queimplica ser hermano hoy. Todo esto se une a la re-flexión sobre la identidad y misión del hermanomarista hoy y al tema de la comunión entre her-manos y laicos.

El tema comunitario. El desafío de valorar la di-mensión comunitaria como un signo profético muyfuerte hoy en día y en los años venideros. ¿Cómoatender desde su propia especificidad a las distin-tas comunidades que existen a lo largo del Insti-tuto? ¿Cómo re-encantarnos con el temacomunitario al sentirnos con-vocados, llamados ahacer del espacio comunitario un lugar de encuen-tro y crecimiento, con la claridad de que somos co-munidad para la misión? ¿Cómo animar el tema dereestructuración de comunidades en los lugaresdonde el reducido número de miembros no hacemás viable y posible una vida comunitaria básica?¿Cómo ofrecer un espacio de acogida y crecimientovocacional a los nuevos miembros, hermanos devotos temporales, voluntarios, laicos maristas…?

Formación inicial. Favorecer desde la formacióninicial los temas de Instituto que apuntan a lanueva manera de ser hermano. El tema de la in-terioridad y espiritualidad tendría que ser más re-forzado desde la formación inicial, además de loque ya se realiza en la formación permanente.Queda pendiente en las Regiones una mayor re-flexión y puesta en práctica de las conclusionesdel Coloquio internacional de formación inicial.Desde la Administración general y, particular-mente desde el Secretariado, buscar dar un mayorseguimiento a la formación inicial en el Instituto.

Formación permanente. Nos parece que el acom-pañamiento de los maristas de Champagnat, herma-nos y laicos, pedirá generar mecanismos, nuevasestrategias y formas para intensificar la propia for-mación y para brindar el apoyo y acompañamientonecesarios. Respecto a los programas de formaciónpermanente ofrecidos en Manziana, Roma y El Esco-rial tienen el desafío de contar con un número sufi-ciente para que los haga viables, pues en los últimosaños no ha sido fácil contar con el número mínimoadecuado para llevar a cabo tales programas.

1. PRIMER HORIZONTE DE FUTURO

Colloquium Internacional Marista sobre formación inicial - Octubre 2015

Page 32: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

30 • FMS Mensaje 47

1. PRIMER HORIZONTE DE FUTURO

Proyecto “Fratelli”, Líbano

Maristas azules

de Alepo, Siria.

D. ORIENTACIONES DE FUTURO

Interioridad/espiritualidad. Promover una actitud contem-plativa, con rostro mariano, como una manera de actuar yde vivir la fraternidad. Incluir experiencias más variadas enlínea de interioridad desde la formación inicial. Llegar a con-tar con más centros en el Instituto que promuevan y animen.Los diversos encuentros promovidos por el Consejo general

y Secretariados continúen ofreciendo rit-mos más humanos y ofrezcan experienciasde interioridad y diálogo contemplativo…

Interculturalidad. Introducir y profundizarel tema de la multiculturalidad / intercul-turalidad en los programas de formacióninicial y permanente. Vemos la importanciade favorecer el aprendizaje de lenguas departe de los hermanos y laicos de maneraque se facilite la comunicación a nivel in-ternacional.

Page 33: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 31

Pastoral vocacional. La necesidad de contar conunas orientaciones para todo el Instituto sobre unapastoral vocacional marista, que parte de una pas-toral vocacional abierta en la que se atiende a todojoven y ofrece un acompañamiento más específicoa quienes sienten el llamado para ser hermanos olaicos maristas.

Formación inicial. Ofrecer un acompañamientomás cercano de manera especial a las regiones queactualmente cuentan con mayor número de postu-lantes, novicios o post-novicios, a partir de los cri-terios y orientaciones que puedan ofrecerse paratodas las regiones del Instituto.

Programas de formación permanente. Explorar laposibilidad de realizar propuestas más inter-lin-güísticas (con traducción simultánea). O la posi-

bilidad de contar con una propuesta única (inter-lingüística). También buscar abrirse más a la inter-congregacionalidad en algunas de las propuestas.

Formación conjunta de hermanos y laicos. Nosparece importante continuar elaborando y ofre-ciendo propuestas de formación conjunta para her-manos y laicos con el objetivo de una mayorcomprensión y revitalización vocacional de los par-ticipantes.

Protección de la infancia. Vemos necesario que eltema de la protección de la infancia deberá estarincluido tanto en los programas de formación inicialcomo en los programas de formación permanente, ytendrá que tenerse en cuenta en la etapa de la pas-toral vocacional en los momentos de discernimientovocacional y de la selección de candidatos.

Programa de Animadores Vocacionales - Casa general, noviembre-diciembre 2016

Page 34: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

32 • FMS Mensaje 47

A. CAMINAR/REALIZACIONES

El secretariado de laicos. Se ha fortalecido la estructura del Secreta-riado. Cuenta con un hermano como director y dos laicos/as como co-directores. Y en cuanto al Secretariado ampliado, se tienen represen-tantes de todas las regiones del Instituto.

Comisiones continentales. Se han creado progresivamente las comisionescontinentales del laicado marista. En octubre de 2016 se llevó a caboun encuentro de todas estas comisiones continentales en N.D. de L’Her-mitage. La reflexión de esos días, entre otros temas, giró alrededor dedocumento “Marco global de referencia para la identidad del maristalaico”, el cual en su redacción final se titula: “Ser marista laico”.

Comisiones provinciales. Se ha dado impulso para la creación progre-siva de comisiones provinciales, fruto de un camino de discernimiento.Casi todas las provincias tienen equipos de animación (en algún caso

2. Segundo horizonte de futuro:

Una nueva relación entre hermanos y laicosbuscando juntos una mayor vitalidad

La Valla- Octubre 2016

Page 35: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 33

recae sobre una persona). Se han realizado algunosencuentros de comisiones provinciales en Europa,Asia y América.

Encuentro sobre vinculación y pertenencia. Enmarzo de 2014, se llevó a cabo en Roma un en-cuentro sobre vinculación y pertenencia laical. Ala invitación de los que tuvieran interés en parti-cipar, asistieron la mayoría de las Unidades admi-nistrativas del Instituto. Fue a partir de este en-cuentro que se generó la idea de contar con unMarco global para todo el Instituto.

Curso para formadores laicos. En mayo de 2015,se realizó en Roma, en nuestra casa general, unprograma de formación para animadores laicales,organizado y acompañado por el Secretariado delaicos. Contó con unos 55 participantes, prove-nientes de casi todas las Provincias del Instituto.

Movimiento Champagnat de la Familia Marista.Desde el Secretariado de laicos se acompañó elproceso de actualización del proyecto de vida delMCFM, con motivo de sus 25 años de existencia.Se trató de un proceso liderado por los mismos lai-cos y laicas en vistas de recrear el Proyecto deVida, con lenguaje laical, y de responder a los nue-vos referentes de la Iglesia y del Instituto.

Ser marista laico. Hemos querido contar con unmarco de referencia para la identidad del maristalaico que se siente llamado a vivir el carisma maristaen medio del mundo, implicando un reconocimientode tal identidad, para algunos, dentro de algunaforma de asociación, en comunión con los hermanosy con un carácter de internacionalidad. Despertar,encontrar, identificarse y asociarse, son las cuatroetapas de un posible itinerario propuesto para ayudara vivir el proceso vocacional como laico marista.

Islas Salomón

Page 36: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Comunicación y recursos. Se trabajó en la creación de recursos es-critos para la divulgación y la animación del camino de comunión(léxico, boletín del secretariado, fichas para la profundización…). Yse han dado a conocer las experiencias de comunión (retiros herma-nos-laicos, formación conjunta, grupos y comunidades) a través depublicaciones, talleres, visitas, etc.

Animación vocacional. Se ha buscado desarrollar una pastoral vo-cacional conjunta: reflexión, redacción de un documento orientador,formación de equipos que trabajan con este enfoque, curso de for-mación para capacitación de animadores vocacionales, hermanos ylaicos.

Formación conjunta. Se ha favorecido la formación conjunta, en lacual se busca ahondar la vocación cristiana y, al mismo tiempo, laidentidad específica vocacional de hermanos y de laicos. A travésde ella se vive la corresponsabilidad y se busca la vitalidad carismá-tica. Constatamos que existen ricas y variadas experiencias de for-mación conjunta en las Provincias. Por parte del Secretariado, sehan llevado a cabo Talleres de sensibilización y animación (Avellanes,Nairobi, Nigeria…). También se ha realizado una progresiva incor-poración de laicos a algunos programas de formación permanenteque anteriormente se habían diseñado sólo para hermanos (trabajoconjunto de los secretariados hermanos hoy y de laicos).

Corresponsabilidad. La puesta en marcha del proceso de nuevosmodelos ha sido una ocasión importante para continuar impulsandola corresponsabilidad entre hermanos y laicos en las distintas di-mensiones de la misión (animación, gestión y gobierno).

2. SEGUNDO HORIZONTE DE FUTURO

Hermanos y laicos involucrados en

el Secretariado de Laicos en los últimos años - N. D. de l'Hermitage,

octubre 2016

34

Page 37: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 35

Comunidades de hermanos y laicos. El Consejogeneral ha favorecido la creación de comunidadesde hermanos y laicos (L’Hermitage, comunidades in-ternacionales Lavalla 200>), además de estar atentoa las diversas experiencias de este tipo de comuni-dades existentes en las Provincias. En estas comu-nidades, los hermanos aportan el don de la vocaciónreligiosa y el carisma, unido a su caminar espiritualy experiencia comunitaria, y los laicos aportan eldon de su vocación laical, sus estilos domésticosy familiares, su experiencia como comunidadcristiana y su vivencia particular del carisma.

Diversas formas de vinculación y perte-nencia. Se refiere a una forma de compro-miso de los laicos con un grupo o institu-ción. Hemos conocido y acompañado diversasexperiencias en las Provincias con relación aformas de organización laical y de vinculaciónal Instituto, por ejemplo, laicos maristas vincu-lados al carisma en la Provincia Ibérica; AssociationMariste de Laïcs, en Canadá; Marist Association ofSt. Marcellin Champagnat, en Australia… Hemos acompañado particularmente la propuestade la Provincia de Australia respecto a la creaciónde una Asociación pública de fieles, como fórmulacivil y canónica, de la cual pudieran ser miembrostanto hermanos como laicos maristas, y en la cualpudiera articularse el laicado marista y la respon-sabilidad de las obras educativas. En junio de 2015se estudiaron los Estatutos y se hicieron algunasmodificaciones. Y finalmente, en febrero de 2016el Consejo general aprobó la creación de la Aso-ciación y su presentación a la Santa Sede. El Consejo general entiende la Asociación San Mar-celino Champagnat como un proyecto piloto en elInstituto, ya que es algo muy nuevo tanto paranosotros como incluso para la Santa Sede: supuesta en marcha en Australia ayudará a visualizarlas posibilidades que ofrece para aquellas provin-cias que, en el futuro, consideren que también aellas les conviene. Se trata de una experienciamás en el Instituto, similar a las que se están lle-vando a cabo en otras UA, tanto para la articula-ción del laicado, como para tomar la responsabili-dad de las obras educativas (Cf. Boletín 29 del H.Emili a los Provinciales 16/03/2016)

B. ALGUNOS APRENDIZAJES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA

Camino de comunión. Nos hemos puesto a cami-nar juntos, hermanos y laicos, y eso da singularidada nuestra experiencia. Hay un enriquecimiento mu-tuo entre hermanos y laicos en este camino de co-munión. Aprendemos que esta nueva relación ba-sada en la comunión invita a un camino deconversión personal. La nueva relación nos ayudaa ver con más claridad la propia identidad de cadauno. Y aprendemos a construir una nueva relaciónsin que una vocación absorba a la otra.

Vocación marista laical. Hay una creciente toma deconciencia de la vocación marista laical y en el Ins-tituto se va a acogiendo cada vez con más gozo estedon del Espíritu. Sentimos cómo el carisma marista

Page 38: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

2. SEGUNDO HORIZONTE DE FUTURO

nos va abriendo a horizontes más amplios y que continúa propagándoseen bien de la Iglesia y del mundo.

Experiencias de encuentro. La experiencia del encuentro mutuo esla gran ayuda para entrar en el camino de conversión personal e ins-titucional. El descubrimiento de la riqueza de la nueva relación decomunión entre hermanos y laicos lleva a las provincias y regiones acrear condiciones que la favorezcan y la promuevan.

Futuro de comunión. Vemos el futuro marista como un futuro decomunión, al sentirnos partícipes de un mismo carisma, desde cadauna de nuestras vocaciones específicas. Se descubre cada vez más larealidad marista en sentido global, como una red. Se va dando unfuerte sentido de pertenencia marista que toma diferentes manerasen su animación, articulación y expresión.

C.DESAFÍOS

Formación. Se ve la necesidad de generalizar el diseño de procesosde formación inicial y permanente para hermanos y laicos, con espa-cios comunes. Formación de líderes laicales para la animación de lavida marista.

Encuentro de reflexión sobre la nueva relación

hermanos y laicos en la Provincia

Brasil Sul-Amazônia (junio 2016)

En la página siguiente: Taller para hermanos y laicos

de Nigeria - Abril de 2016

36

Page 39: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 37

Familia carismática. Avanzar juntos en la con-ciencia y construcción de la familia carismáticamarista, como espacio donde distintas vocaciones,servicios y modos de vida compartimos alrededordel mismo carisma, y nos complementamos parabien de todos y para servicio del Reino. Para ello,se trataría de buscar concretar formas de asociacióny vinculación internacional del laicado, en base alas propuestas presentadas.

Estructuras de animación. Vemos la necesidad depotenciar el rol de animación de las comisiones con-tinentales del laicado y de ofrecer mayor apoyo alas unidades administrativas que necesitan un mayorimpulso en el camino de comunión porque tienenmenos experiencia, recursos o posibilidades.

Experiencias de comunión. Atreverse a vivir ex-periencias de comunión entre hermanos y laicos,incluida la posibilidad de contar con más comuni-dades de hermanos y laicos. Potenciar la existenciade comunidades laicales vivas, abiertas y compro-metidas. Encontrar las formas adecuadas de adaptarel camino de comunión entre hermanos y laicos acada contexto.

Pastoral vocacional conjunta. Generar procesosde pastoral vocacional conjunta a través de loscuales se pueda presentar y acompañar la vocaciónmarista de hermano y de laico.

Diálogo interreligioso. Favorecer la participaciónen espacios de diálogo interreligioso y ecuménico,a través de los cuales se favorezca más la apertura,comprensión y acogida de la diversidad, así comoel enriquecimiento mutuo.

D.ORIENTACIONES DE FUTURO

Guía de formación conjunta. Queda pendiente laelaboración de una guía para la formación con-junta, tal como pedía el XXI Capítulo General. Laguía podría basarse en las orientaciones de lasConstituciones renovadas y en el marco global “Sermarista laico hoy”, además de las líneas que ema-nen del XXII Capítulo General. El diseño podríaofrecer también los espacios comunes en la for-mación inicial y permanente de hermanos y laicos.

Formación. Aplicar la propuesta de itinerarios for-mativos a partir del marco global para acompañarla vocación laical, con la necesaria adaptación ala realidad local. Esto pedirá la formación de per-sonas para el acompañamiento.

Formación conjunta. Continuar promoviendo pro-gramas de formación conjunta para hermanos ylaicos, de manera que se favorezca la comprensiónde ambas vocaciones, así como una revitalizaciónvocacional de los participantes.

Asociación y vinculación. Promover la asociacióndel laicado marista a nivel internacional, escuchando,respetando y acogiendo las realidades locales.

Estructuras. Consolidar las comisiones continen-tales para favorecer la corresponsabilidad y el li-derazgo compartido.

Comunión. Promover experiencias de comunión en-tre hermanos y laicos (formación, comunidades, mi-sión, retiros, animación, etc.). Subrayamos la im-portancia de contar con comunidades de referencia.

Page 40: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

38 • FMS Mensaje 47

3.Tercer horizontede futuro:Una presencia fuertemente significativaentre los niños y jóvenes pobres / La misión marista en un mundo nuevo

A. CAMINAR/REALIZACIONES

Secretariados. En este período, se han creado, y se han idoconsolidando poco a poco el Secretariado de Misión y el

Secretariado de Colaboración para la misión interna-cional (Cmi). En cuanto a FMSI, se ha realizado un proceso de rees-tructuración y profesionalización en los dos últimosaños en busca de un mejor servicio en favor de losderechos de los niños. Desde septiembre de 2016,FMSI cuenta con una sola oficina, ubicada en lacasa general en Roma. A partir de enero de 2017 seencuentra bajo una dirección general. También seha formado un Consejo de dirección, con partici-

pación de hermanos y laicos expertos en el tema. Vamos avanzando en la interrelación e inte-gración de estos tres Secretariados al servi-cio de la Misión.

Aquí presentamos algunos de los pro-yectos en los cuales hemos puestomás en evidencia esta opción desdela Administración general. Y tam-bién presentamos todo aquello queengloba la misión marista en unmundo nuevo. Algunos de los Se-

cretariados se han implicado más de lleno en estos temas relativos a laMisión, de ellos hacemos mención en este apartado.

El caminar hacia unapresencia fuerte-

mente significativa entrelos niños y jóvenes po-bres se dio de diversasmaneras en las Provin-cias y Distritos.

En la páginasiguiente:

Comisión de NuevosModelos con

los directores de los secretariados

y el Consejo General(febrero 2015)

H. Emili Turúvisita Haití (2010)

Page 41: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 39

Desde el Secretariado de Misión, se acompañaronuna serie de proyectos relacionados con la Misión:consolidación de las Comisiones Regionales de Mi-sión; establecimiento de planes de formación delíderes en casi todas las regiones; animación yapoyo para las Jornadas Maristas Internacionalesde jóvenes en Madrid (2011), Río de Janeiro(2013) y Lyon (2016); preparación de la II Asam-blea Internacional de la Misión Marista en Nairobi;apoyo a la Pastoral juvenil marista mediante la di-fusión del Documento “Evangelizadores entre losjóvenes”; Consolidación de redes Maristas talescomo Educación Superior y Editoriales y participa-ción activa con otras redes intercongregacionalesUISG-USG y OIEC; promoción del programa en línea(on-line) “Carisma marista y principios de educa-ción”, contando con el fuerte apoyo de la Univer-sidad marista de Curitiba (Brasil Centro-Sul); des-arrollo y apoyo de herramientas y aplicacionesdigitales para la misión: Missio y Nexus.

Proyecto de Nuevos Modelos. Este fue uno de losproyectos al cual se le puso mucha energía y re-cursos durante los últimos cuatro años. Se ha tra-tado de generar un movimiento en todo el insti-tuto, en vistas de contar con un sistema de nuevosmodelos de animación, gestión y gobierno al ser-vicio de la Misión. El proyecto cuenta con tres lí-neas importantes de futuro: la especialización, laconstrucción del cuerpo global y la corresponsabi-lidad de hermanos y laicos. A través de asesorías importantes, reuniones de

consejos Provinciales y de Distrito en las regiones,asamblea de todo el Instituto en julio de 2015, ycontando con la coordinación y apoyo del Secreta-riado de Misión, se ha hecho un camino particu-larmente en las seis regiones actuales del Instituto:Africa, América Sur, Arco Norte, Asia, Europa yOceanía.

El Secretariado para la Colaboración para la mi-sión internacional (Cmi) ha desarrollado una redinternacional de voluntariado desde la cual favoreceel intercambio entre países de personas que ofrecensus servicios por un tiempo determinado; ha ac-tuado directamente en la puesta en práctica delproyecto Fratelli para atender jóvenes refugiadosen Líbano, proyecto que realizamos junto con loshermanos de La Salle; ha ofrecido apoyo cercano ycontinuo al proyecto Lavalla200>, comunidades in-ternacionales para un nuevo comienzo, establecidasen las diversas regiones del instituto y ofreciendoun refuerzo a las comunidades del Distrito Maristade Asia.

Desde FMSI (Fondazione Marista per la Solida-rietà Internazionale) vamos actuando en favorde la defensa de los derechos de los niños y niñas,tanto ante las Naciones Unidas en Ginebra como alo largo del Instituto en donde vemos que se vagenerando una mentalidad con relación al tema;los derechos de los niños integran de manera im-portante la política de protección de la infancia ycómo atender lo relacionado a los casos de abuso

Page 42: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

sexual, para ello se ha acompañado el tema desdeFMSI y se han llevado a cabo talleres sobre protecciónde la infancia en varias partes del Instituto. Se ha ofrecido asesoramiento respecto a la elaboraciónde proyectos para recabar fondos y financiar proyectos,además del trabajo directo para contactar diversas

organizaciones en las cuales buscar el apoyo económico (FMSI vasiendo cada vez mejor conocida entre los donantes como una orga-nización al servicio e proyectos de solidaridad); Se ha brindado apoyo humanitario en situaciones de emergencia porejemplo en Siria, Filipinas, Haití…; se ha ido generando una red conlas FMSI en varias regiones del Instituto y con otros organismostales como BICE-Bureau International Catholique de l’Enfance, ChildRights Connect, CCIG-Centre Catholique International de Geneve; encuanto a los temas de justicia y paz como Instituto somos miembrosde JPIC (Oficina general de Justicia, Paz e Integridad de la Creación)y SEDOS (Service of Documentation and Study on Global Mission)

B. ALGUNOS APRENDIZAJESA PARTIR DE LA EXPERIENCIA

Es creciente la conciencia y aprendizaje en el sentirnos cada vez másparte de un cuerpo global como Instituto, con la riqueza de su di-versidad y de sus culturas. Hemos aprendido a caminar a diferentesritmos y velocidades según las distintas realidades. A la vez, apren-demos que es esencial contar con un liderazgo que tenga visión defuturo, capaz de ayudarnos a movernos hacia “nuevas tierras”.

Percibimos un avance en la implicación de los laicos en los procesosinstitucionales, en distintos niveles, para construir, desarrollar ytomar decisiones.

Hemos aprendido a trabajar más en colaboración, haciendo red convarias organizaciones, dentro y más allá del Instituto, hemossido capaces de compartir las “buenas prácticas” y también losrecursos disponibles… todo ello en vistas de ofrecer lo mejor

posible en el desarrollo de la Misión. Reconoce-mos que colaborando con otras congregacio-nes e instituciones fortalecemos y afianza-mos la misión.

Vamos aprendiendo a dar un sentido másamplio al concepto de misión ma-

rista. Misión que comienza porel testimonio que damos con

3. TERCER HORIZONTE DE FUTURO

40

Page 43: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 41

nuestro estilo de vida y en la vida fraterna, misiónque abraza las diversas realidades apostólicas y deservicio, superando cada vez más las posibles ten-siones que se dieron en el pasado respecto a obrasde un tipo o de otro (ej. colegios vs obras de in-serción, obras de educación formal y no formal,etc.). Más y más nos sentimos todos parte de lamisma misión.

Hemos buscado asesoría y personas expertas enlas áreas en las cuales no tenemos entre nosotroslas competencias suficientes o necesarias, y vamosaprendiendo que, junto con la buena voluntad, esoportuno contar con mayor capacitación y profe-sionalidad para lograr ciertos objetivos.

Existe una mayor conciencia y conocimiento sobreel tema de la Protección y derechos de los niñosy jóvenes. Desde la experiencia de dolor y frus-tración ante situaciones de abuso sexual hemosaprendido que el tema de la prevención es clavepara todos, hermanos y laicos, dedicados al serviciode la juventud.

Vamos intentando nuevas iniciativas de trabajocon niños y jóvenes pobres, en las periferiasemergentes. Va siendo cada vez más de ayuda laconexión con organizaciones que tienen experien-cia en este campo.

En términos de educación, justicia, solidaridad,obtención de fondos y derechos de los niños vamosaprendiendo a contar más con los recursos localesque tenemos al alcance, y a trabajar juntos paralograr una pedagogía más efectiva a lo largo delInstituto.

El proyecto de Nuevos Modelos nos va permi-tiendo abrir horizontes en vistas del futuro de lamisión marista, contrariamente a una posible vi-sión pesimista que se origina por diversas causas:secularismo, reducción del número de hermanos,problemas sociales y culturales. Aunque el pro-yecto visualizaba primordialmente el tema de laMisión, se han ido integrando otras piezas impor-tantes como es la animación y acompañamientode hermanos y laicos, así como la parte adminis-trativa y económica.

C. DESAFÍOS

Continúa frente a nosotros el desafío de seguiravanzando como Instituto en la cercanía con lospobres, hacia las periferias, de manera que podamoshacer más efectivo el horizonte de ser una presenciafuertemente significativa entre los niños y jóvenespobres.

Falta camino por recorrer para que la evangelizaciónllegue a ser la prioridad y el centro de nuestrasacciones apostólicas. Junto con el avance en ladifusión y puesta en marcha del documento“Evangelizadores entre los jóvenes” y, con todo loque se realiza en muchas partes del Instituto encuanto a pastoral juvenil marista, nos parece que haymucho todavía por hacer en otras Provincias yDistritos. Una pastoral juvenil que, desde el liderazgode los mismos jóvenes, les permita encontrarse a símismos, y con un Dios vivo y cercano, y así seancapaces de convertirse en jóvenes que evangelizana otros jóvenes.

Conferencia sobre la protección a los niños - Casa General, abril de 2016

Page 44: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Sentimos la necesidad de consolidar el camino de integración entrelos Secretariados de Misión, Colaboración para la misión internacional(Cmi) y FMSI, en el área de Misión, para tener mejor diálogo,vinculación y alcance con las Regiones y las Provincias.

Se hace cada vez más necesario trabajar de manera másinterdisciplinaria con competencias específicas, de manerainternacional y con enfoques más interculturales.

Percibimos que es preciso tomar mayor conciencia y entendimientocomún de lo que es Justicia y Derechos, así como la solidaridad en

los diferentes niveles, local, regional y global. Se trata de unanueva cultura de compromiso por la justicia y la solidaridad, ennuestras obras de educación, formal y no formal.

Continuar favoreciendo el sentido de cuerpo global como Insti-tuto, y que este movimiento incluya, entre otras cosas, el aspectofinanciero dado que las ayudas del exterior van en disminución.

Consolidar un trabajo en red al interior del Instituto y con otrascongregaciones y organismos.

Establecer mecanismos que permitan al Institutoposicionarse claramente sobre temas clave:derechos humanos, migrantes, trabajo infantil,educación, etc.., en la sociedad haciendo si-nergia con otras Instituciones.

Continuar apoyando y consolidando el proyectode nuevos modelos de animación, gestión y

gobierno para la Misión Marista, buscando dar unaatención y acompañamiento según los ritmos y nece-sidades de cada Región del Instituto. Un punto par-ticular de atención se refiere a la creación o fortale-

42 • FMS Mensaje 47

3. TERCER HORIZONTE DE FUTURO

Mangamanuth, India

Bucarest,Rumania

42

Page 45: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 43

cimiento de las estructuras necesarias para acom-pañar y coordinar el tema de Misión y, junto conello, el tema de la financiación que permitirá susostenimiento y desarrollo.

Priorizar la formación de líderes para contar conuna mejor capacitación para llevar a cabo los pro-cesos y acompañar a las personas.

D. ORIENTACIONESDE FUTURO

Contar con una planificación conjunta y armonizadade todas las áreas de misión (principios , objetivos,acciones, procesos, etc..), en coordinación con losdemás secretariados, el economato y otros organismosde la administración general.

Fortalecimiento del trabajo de las comisiones re-gionales en las dimensiones de la Misión (Educación,Evangelización, Solidaridad y Derechos ).

Fortalecer y consolidar redes en frentes comunescon otras congregaciones y organizaciones (Derechos,educación, solidaridad, proyectos, etc…).

Poner en marcha los nuevos modelos operativospara la animación, gestión y gobierno de la misiónMarista en todos los niveles, empoderando a todoslos Maristas, hermanos y laicos, para implicarse conmás intensidad en el proyecto y en el proceso. Cuidarel tema de la comunicación en cuanto al proyecto ysu desarrollo, de manera que llegue a los diversos ni-veles, regional, provincial y especialmente al nivellocal.

Continuar haciendo de la evangelización una priori-dad en el Instituto y, para ello, llegar a contar conun proyecto común de pastoral juvenil marista paratodo el Instituto.

Ampliar la comprensión de la pedagogía maristapara hoy, para ello realizar una revisión del documentoMisión Educativa Marista y contar con indicadores deevaluación para nuestras obras.

Continuar creando una identidad común para la mi-sión marista a nivel institucional (logotipo, comuni-cación, redes…), implementar políticas y estrategiaspara todo el Instituto de manera que se vaya cons-truyendo cada vez mejor el cuerpo global.

Potenciar una mayor responsabilidad compartida atodos los niveles a la hora de obtener y gestionarrecursos (mejor planificación financiera, mayorconciencia del valor y el impacto de los proyectos, etc.)

Reforzar el Proyecto Lavalla200>, y continuar acom-pañándolo, de manera que se consoliden las nuevascomunidades internacionales en las distintas regionesdel Instituto.

Consolidar la reestructuración que se ha iniciadocon FMSI, y repensar las oficinas de solidaridad envistas de un liderazgo más coordinado de las Unidadesadministrativas y las Regiones con la Administracióngeneral.

Reflexionar con creatividad sobre nuevas formas, nue-vos campos de misión en el Instituto en línea deuna mayor vitalidad y expansión del carisma de Cham-pagnat.

Favorecer la comunicación institucional, interna yexterna: qué y cómo comunicar, y desde cuáles polí-ticas comunes. Esta orientación viene a ser unaorientación a manera de eje transversal pues toca unpoco todas las áreas.

Encuentro Interamericano Marista de Pastoral Vocacional (Guatemala 2015)

Page 46: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

III. Mandatos Capitulares

44

Page 47: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

ADEMÁS DE LA LLAMADA FUNDAMENTAL Y DE LOS TRES HORIZONTES DE FUTURO,QUE HEMOS PRESENTADO CON DETALLE EN EL APARTADO ANTERIOR, EL XXI CA-PÍTULO GENERAL INDICÓ CUATRO MANDATOS A REALIZARSE EN LOS AÑOS SUCE-SIVOS. EL PRIMER MANDATO TIENE QUE VER CON LA REVISIÓN DE LAS CONSTI-TUCIONES Y ESTATUTOS. EL SEGUNDO PIDE UN PLAN SOBRE CÓMO FINANCIARLOS GASTOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL. EL TERCERO SE REFIERE ACÓMO PROCEDER A LA FINANCIACIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. Y UNCUARTO SE REFIERE A LA POSIBLE VENTA Y TRASLADO DE LA CASA GENERAL.

A CONTINUACIÓN, PRESENTAMOS UN REPORTE RESUMIDO CON RELACIÓN A LAMANERA COMO HEMOS RESPONDIDO Y LLEVADO A CABO CADA UNO DE LOSMANDATOS. UN INFORME MÁS DETALLADO, A MANERA DE ANEXO, SE HARÁLLEGAR A LOS PARTICIPANTES DEL XXII CAPÍTULO GENERAL.

45

Page 48: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

46 • FMS Mensaje 47

1.Proceso de Revisiónde las Constituciones

“para un mundo nuevo, nece-sitamos una conversión del co-razón. Una revisión profunda deConstituciones y Estatutos conuna amplia participación de losHermanos nos puede ayudar arevitalizar nuestra vocación”.

Como paso previo, estableció que el Gobierno general promovieseuna edición coherente en cuanto estilo, lenguaje y referencias delas Constituciones de 1986, incorporando todas las modificacionespromulgadas hasta ese momento. Esa edición se realizó en 2010 yse divulgó durante el 2011. Sin embargo, la revisión profunda deltexto no se puso en marcha hasta el 2015, como uno de los procesosque acompañaron la preparación a la celebración del Bicentenario.Una razón para esa demora fue el temor a que un proceso demasiadolargo fuera tedioso y poco estimulante para los Hermanos y Comuni-dades.

Una primera comisión nombrada por el Consejo general diseñóel planteamiento general y la consulta inicial, que se lanzó alInstituto durante el año 2015. Ya en 2016, una segunda co-misión más restringida y enfocada a la redacción, recogió lascontribuciones y elaboró tres borradores. Los dos primeros sesometieron a consulta de las Unidades administrativas (en 2016y 2017), mientras que el tercero se entregará directamente alCapítulo.

La primera consulta (Relatos del camino en torno al fuego) constabade 5 temas y arrojó un total de unos 700 reportes. En la consulta

El XXI Capítulo generalreconoció el valor de

las Constituciones como“aplicación del Evangelio anuestras vidas” y, especial-mente atento a la búsquedade un nuevo modo de serHermano, determinó que

EDICIÓN COMPLETA Y COHERENTE DEL TEXTO VIGENTEPROCESO DE REVISIÓN PROFUNDA DE LAS CONSTITUCIONES

En la página siguiente:El Consejo general, en Nemi, participa

del proceso de revisiónde las Constituciones

(mayo 2015).

Page 49: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 47

sobre el primer borrador, se recibieron 237 informes(y aún no conocemos la respuesta al segundo bo-rrador). Desde el primer momento, se pudo constatarla excelente calidad de las contribuciones y el interésde todos los participantes en la consulta, mayorita-riamente Hermanos, pero también Laicos. Las suge-rencias de cambio fueron tantas que, desde el inicio,puso en evidencia que la revisión no iba a ser tansólo “cosmética” o limitada a leves retoques.

Fruto de esas consultas, las directrices que hanguiado la revisión son:

• Mantener los principios básicos y los valoresmaristas, pero revisar cuidadosamente todoel texto.

• Clarificar y distinguir de algún modo losaspectos “inspiradores” de los “normativos”.

• Simplificar la estructura general y la expre-sión.

• Actualizar el lenguaje y algunos contenidos,incorporando temas y referencias posterioresal 1986.

La Comisión también consultó de manera no oficiala un canonista del Dicasterio de la Vida Consagrada,quien recalcó que no es preciso decirlo todo enlas Constituciones, y alentaba a desarrollar otrostextos institucionales en los que presentar conmás amplitud los diversos aspectos del carisma, lavida y la misión maristas. Con esta visión, la co-misión propuso desplazar a un texto preliminarlos artículos que el Derecho canónico no exige,sabiendo, además, que ese texto asociado a lasConstituciones podía ofrecer al Capítulo un espacio

interesante para presentar la vida marista de unmodo más flexible, adaptado y completo, juntocon otras propuestas de carácter institucional, queno precisaran sustento canónico. Las Constitucionesserían, pues, la traducción canónica de ese textopreliminar que, provisionalmente, se le ha deno-minado “Regla de vida” y, esencialmente, consti-tuyen el nexo formal que nos vincula a la gran co-munidad eclesial y que nos convierte en unaexpresión de la misma. Con ese sentido de comu-nión estamos llamados a vivirlas.

Indirectamente, esta propuesta cuenta con otrasventajas adicionales, tanto para la estabilidad ypervivencia del texto constitucional, como para sueficiencia, especialmente en los países donde elDerecho canónico adquiere valor civil. En estascircunstancias, se aprecia contar con un texto su-cinto, discreto en lo teológico y claro en lo nor-mativo.

Para dar respuesta a este deseo de clarificación,simplificación y actualización, la comisión co-menzó a trabajar en el primer borrador, como unensayo, elaborando sólo dos capítulos, tanto deConstituciones como del texto preliminar o “Reglade vida”. La consulta confirmó las opciones toma-das, y la Comisión se lanzó a confeccionar un bo-rrador completo de las Constituciones y Estatutos,estructurado en cinco capítulos. El tiempo dispo-nible no alcanzó para desarrollar un borrador deltexto preliminar o Regla de vida. Durante los mesesde la consulta, la Comisión está elaborando mate-riales que puedan servir al Capítulo en la confecciónde ese texto, si finalmente asume la propuesta decontar con él.

Page 50: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

48 • FMS Mensaje 47

2. Cómo financiar los gastos de

la Administración general

Encuentro de los ecónomosprovinciales (octubre de 2013).

Los criterios de solidaridad, in-ternacionalidad y misión ema-nados de la llamada fundamen-tal resonaban con especialintensidad ante el uso y destinoque el Instituto hace de los

bienes de que dispone. Tras ofrecer algunos principios, se dio la siguienterecomendación:

Que el Consejo General nombre un equipo de personas ex-pertas en finanzas para que elabore un plan de financia-ción de la Administración General, tomando como puntode partida el trabajo de la Comisión Precapitular de finan-zas y siguiendo la llamada del XXI Capítulo General.

Documento XXI Capítulo General

El Consejo Internacional de Asuntos Económicos (CIAE) desde enero 2010asume la responsabilidad de trabajar la recomendación del XXI Capítulogeneral. El proceso de la elaboración del “Modelo de Financiamiento” in-

Durante el XXI Capí-tulo general se dedi-

caron algunas sesiones aestudiar la situación eco-nómica y financiera de laAdministración general.

Page 51: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 49

con la modalidad “ad experimentum y por tres años”,2013, 2014 y 2015. El “Plan de Financiación” o “Modelo de financia-miento” se fundamenta en los Principios señaladospor el mismo XXI Capítulo general y como síntesisde los elementos de su estructura se mencionan:

cluyó sesiones de trabajo del CIAE, recomendacionesdel Consejo general y recomendaciones surgidas enla presentación de la propuesta a todo el Instituto através de encuentros regionales con provinciales,ecónomos y un consejero provincial, hasta recibir laaprobación del Consejo General, en febrero 2012,

a. Los ingresos que la AG recibe, distintos al antiguo per capita, deben ser incentivados: financieros,donaciones de las Provincias para solidaridad, reembolsos por servicios prestados, recuperaciónde créditos.

b. El “per capita” es sustituido a partir de 2013 por la “Contribución de la Provincia” calculada a travésde una fórmula matemática alimentada con:

■ información Económica:

– el superávit anual, refleja el rendimiento de la actividad económica de la Provincia y la ca-lidad de la gestión,

– la facturación de los servicios o los ingresos, refleja el nivel de actividad económica de la Provincia – y el valor del Patrimonio, refleja la “riqueza” de la Provincia. – Cuanto mayor sea la capacidad financiera de una Provincia, más cantidad resulta, lo cual

refleja los principios de la justica, la equidad y del compartir.

■ Información de la actividad apostólica (número de alumnos atendidos, hermanos, colaboradoresy las cantidades aplicadas a la Solidaridad). El modelo apoya la misión educativa evangelizadoradel Instituto.

■ Información de la responsabilidad de la provincia con sus hermanos mayores y con los formandos.Cuanto mayor la responsabilidad de la Provincia en relación a atención de hermanos mayores, asícomo con hermanos jóvenes y nuevas vocaciones (novicios), velando por la continuidad del Ins-tituto y de su misión, menor el valor de su contribución.

c. Se acuerda establecer cantidades fijas de Colaboración para varias provincias con débil capacidadfinanciera y para otras más que ya no cuentan con actividad que les proporcionen ingresos.

La aplicación e integración de los principios delXXI Capítulo general en el Modelo de Financia-miento ha recibido muy buena aceptación. Paula-tinamente se ha llegado a comprender y aceptarque el antiguo modelo de colaboración, calculandouna cantidad por hermano, “per capita”, ya no esvigente; que la base del cálculo de la nueva Cola-boración se calcule utilizando otros indicadoresque muestren la capacidad económica y tambiénlas diferentes responsabilidades en las Provinciasen solidaridad y ante los hermanos mayores, her-manos jóvenes y formandos. Es necesario haceruna evaluación y/o reformulación del cálculo de

Page 52: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

50 • FMS Mensaje 47

la colaboración de las provincias, según fue solicitado por el ConsejoGeneral cuando lo aprobó “ad experimentum por tres años”.

Se han recibido y anotamos algunas preocupaciones surgidas en la apli-cación de la nueva fórmula para determinar la “Colaboración de lasProvincias”: El modelo debe ser más sencillo, no considera las diferenciasen estructuras, preocupa la aplicación de la misma fórmula a provinciascon baja rentabilidad; en buen número de Provincias los activos rele-vantes están con valor contable desactualizado y ello afecta la equidadde la aplicación del modelo; no se diferencian los tipos de alumnado yel servicio prestado; la utilización del indicador “solidaridad” parafinales del cálculo es compleja. De otra parte, la apliacación del modeloresulta impropia para Unidades Administrativas con frágil capacidad fi-nanciera y para las que ya no cuentan con actividad que les proporcioneningresos. La aplicación de un modelo que ha utilizado indicadores eco-nómicos y las responsabilidades con hermanos, ha servido para acom-pañar y solicitar de las Unidades Administrativas la presentación de lacorrespondiente información de forma transparente y completa.

Otras preocupaciones: Algunas legislaciones fiscales presentan requi-sitos muy gravosos para transferencias internacionales, lo que requeriráel estudio de estructuras jurídicas que faciliten compartir recursoseconómicos entre las regiones del Instituto. Finalmente, la implemen-tación de los nuevos modelos así como otras necesidades que surgenen la Administración General, requerirán plantear otras posibles formasde financiamiento.

2. CÓMO FINANCIAR LOS GASTOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL

Page 53: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 51

3. Autonomía Financiera de las

Unidades Administrativas

Que el Consejo general nombre un equipo de personas ex-pertas en finanzas para que elabore un plan para lograrprogresivamente, la autonomía económica de las UnidadesAdministrativas, así como del Sector de Misión ad Gentes,tomando como punto de partida el trabajo de la ComisiónPrecapitular de finanzas y siguiendo la llamada del XXICapítulo general.

Documento XXI Capítulo general

El Consejo Internacional de Asuntos Económicos, en octubre 2011,inicia la reflexión sobre esta recomendación interpretando el mandatocapitular como una “situación deseable” que busca disminuir la depen-dencia de la Solidaridad ad intra del Instituto, incrementar la auto sus-tentabilidad de las actividades económicas y de los resultados financierosde las provincias e Incrementar la accesibilidad a los fondos externos.

Desde el inicio del trabajo se establecen como Pilares del Plan para laSustentabilidad, no sólo África, Asia, sino cualquier lugar donde estápresente la misión marista: mejores prácticas y modelos de Gobierno yde Gestión, competencia para el desarrollo y gestión de actividadeseconómicas rentables y capacidad de captación de fondos externos NoReembolsables.

El Consejo General da luz verde para desarrollar un proyecto con estaslíneas de trabajo y en mayo 2013 nombra la comisión solicitada por elXXI Capítulo general que establece como OBJETIVO DEL PROYECTO, “pro-mover la sustentabilidad y autonomía Económica de la Misión Marista enÁfrica y Asia a través de una planeación estratégica / pastoral, efectiva,transparente y participativa”.

El XXI Capítulo generalpidió lo siguiente con re-

lación a la financiación de lasUnidades Administrativas:

Page 54: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

3. AUTONOMÍA FINANCIERA DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS

52 • FMS Mensaje 47

El proyecto presenta como beneficios tangibles a mediano y largoplazo: capacitación en gestión para equipos locales, Promover la in-tegración entre hermanos y laicos, promover la orientación hacia eluso evangélico de los recursos, el fortalecimiento de la autonomía yresponsabilidad financiera local, la construcción participativa centradaen la transparencia de la gestión estratégica y la pastoral y contarcon ejemplos de acciones concretas para obtener responsabilidad,transparencia y autonomía en la gestión de la misión marista.

Como Productos Finales de la implementación del Proyecto “Susten-tabilidad de la Misión” destacan la cualificación de la Gestión de laMisión Marista en África y Asia, la identificación del tiempo necesariopara el logro de la autonomía plena de cada Provincia, la evaluaciónpastoral y económica de cada actividad apostólica de las Provinciasy contar con un modelo de planeación y control, en favor de latransparencia y efectividad de la gestión en las provincias de Áfricay Asia.

A sugerencia de la Comisión la implementación inicial se realiza através de proyectos piloto en África y Asia a trabajar simultáneamente:Madagascar, Africa Centro-Este y South Asia.

En la página siguiente:Kenia, febrero 2016.

Abajo: Segundo taller sobre

Sostenibilidad de la misiónen África y Asia

(Ruanda, marzo de 2017).

Page 55: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 53

A. IMPLEMENTACIÓN DE LAS FASES DEL PROYECTOEN LAS PROVINCIAS DE ÁFRICA Y ASIA

B. TALLERES DE FORMACIÓN

Durante 2016 se realizaron los primeros talleres deformación en Nairobi (Kenya), Antsirabé (Madagas-car), Negombo (Sri Lanka), y Trichy (India), con elobjetivo de dar a conocer las herramientas paraobtener información y analizar las actividades apos-tólicas de la misión marista. Como resultado deesos talleres, otras provincias manifestaron interésen iniciar con la aplicación de la metodología aunsin haber sido elegidas como provincias Piloto.

Un segundo taller de formación de los equipos lo-cales fue realizado en 2017 en el Distrito de Africadel Oeste, en la Provincia de Madagascar, en laProvincia de Africa Centro-Este (dos sedes) y en laProvincia de South Asia, con el objetivo dar a co-nocer y capacitar en el uso de las herramientas,para realizar la planeación estratégica y pastoralde las obras apostólicas y de la Provincia.

La implementación del Proyecto en cada una delas provincias, estaría bajo la responsabilidad delEquipo local de Hermanos y laicos nombrados porel Consejo Provincial y estarían siendo asesoradosy acompañados a distancia por el Equipo Global

del Proyecto, que en consecuencia reportará pe-riódicamente al Consejo General.La implementación con la capacitación y el invo-lucramiento de los equipos locales, se presentaráen tres fases distintas:

■ Primera fase: elaborar una planeación estratégica y pastoral para cada una de las obras apos-tólicas de la Provincia;

■ Segunda fase: revisar el sistema de gobierno en la Provincia;

■ Tercera fase: elaborar una planeación estratégica y pastoral para la Provincia, por medio de laintegración de la planeación estratégica y pastoral de cada una de las obrasapostólicas de la Provincia.

Page 56: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

54 • FMS Mensaje 47

C. EQUIPOS DE DESARROLLO DEL PROYECTO“SUSTENTABILIDAD DE LA MISIÓN”

La implementación del proyecto es realizada por tres equipos formadospor hermanos y laicos, atendiendo diferentes funciones:

3. AUTONOMÍA FINANCIERA DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS

■ Comisión del proyecto: nombrada por el Consejo general, con la tarea

principal del desarrollo del diseño del proyecto,animando a los consejos provinciales de Áfricay Asia a la realización del proyecto.

■ Equipo global: cuyo objetivo principal es ejecutar las etapasdel trabajo diseñado por la comisión del pro-yecto, además de atender la formación y ase-soría de los equipos locales; todo ello con apoyode expertos para auxiliar en los trabajos.

■ Equipos locales: nombrados por el Consejo provincial para im-plementar el proyecto en sus respectivas pro-vincias conforme las orientaciones del “GlobalTeam”.

La aplicación del proyecto ha sido posible atenderla con la fuerteparticipación de hermanos y colaboradores laicos de la Provincia deBrasil Centro-Sul, para ello se ha firmado un convenio de colaboracióndefiniendo las responsabilidades y tareas del proyecto durante el pe-ríodo diciembre 2015 hasta 2018, donde se establece la presenciaparticipativa y muy activa del Sr. June Alisson Westarb Cruz y el H.Jorge Gaio, ecónomo provincial, integrando un equipo técnico com-prometido en la formación de los equipos locales y en el acompaña-miento de la implementación. Dejamos constancia del agradecimiento al H. Joaquim Sperandio, Pro-vincial de Brasil Centro-Sul, por la disponibilidad de recursos humanosal servicio solidario que el Instituto Marista realiza acompañando a lamisión marista en Africa y Asia.Agradecemos también el interés y participación de las provincias enÁfrica y Asia por atender la recomendación del XXI Capítulo general,construir la sustentabilidad económica de la vida y misión marista ensus regiones.

No somos una organización que tiene una misión.

Somos una misión que tiene una organización.

TIM

OR O

RIEN

TAL

BAN

GLAD

ESH

HON

DURA

SSU

DAN

VIET

NAM

Page 57: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 55

4.Casa general

Mencionamos sobre la elec-ción de la comisión de es-tudio y sus conclusiones, lasconclusiones y decisión delConsejo general en torno alo que se ha hecho para sa-car rentabilidad a la casa,así como su uso para solida-ridad.

El XXI Capítulo general, en coherencia con la visión y las lla-madas que lo han inspirado, recomienda al Consejo general:

a) la posible venta de la propiedad e inmueble de PiazzaleM. Champagnat;

b) y el consiguiente traslado de la sede de la Administra-ción general con las siguientes condiciones:

Para atender la recomendación pide que el Consejo gene-ral, nombre una comisión internacional de expertos queprofundice el estudio realizado, solicite una segunda va-loración de la propiedad e inmueble, pida y evalúe diversasofertas, acompañe el proceso de posible venta e instala-ción de la nueva sede; asegure un beneficio que la comi-sión de expertos considere razonable; asegure una infor-mación adecuada a todo el Instituto sobre el significadode esta decisión y decide el destino del beneficio teniendoen cuenta el refuerzo de los fondos de la AdministraciónGeneral y el fondo de solidaridad en favor de los pobres.

Documento XXI Capítulo general

En este apartado informamossobre la atención dada al

mandato del XXI Capítulo ge-neral relacionado con la reco-mendación al Consejo general,de “la posible venta de la pro-piedad e inmueble de PiazzaleM. Champagnat y el consi-guiente traslado de la sede dela Administración general”.

Page 58: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

En la sesión plenaria de febrero 2011, el Consejo general nombróoficialmente la comisión coordinada por el H. Joseph McKee, Vicariogeneral. Uno de los primeros trabajos de esta comisión fue el de solicitarnuevos estudios a sociedades del ramo inmobiliario y de la construc-ción. La Comisión recibió y analizó los estudios y llegó a las siguientesconclusiones:

a. Los posibles valores recibidos para la propiedad van desde27 a 40 millones de euros, dependiendo del tipo de des-tino y usufructo final. Mientras mayor sean las cantidadesaplicadas para la restructuración y/o actualización, menorserá el producto a recibir de la venta (recordando que enel Capítulo general se había hablado de una posible va-loración de 70 millones de euros).

b. Se confirma que la documentación jurídica de la propiedadestá completa y actualizada y no se pagaría algún im-puesto sobre la utilidad de la venta.

c. Señala que debido a que se trata de un inmueble de másde 50 años y está bajo la tutela del Código de BienesCulturales, se requerirá verificar ante el Vicariato de Romasi ello va a limitar el usufructo o goce de los derechos depropiedad.

d. Se identifican las principales posibilidades de usufructodel inmueble determinadas por la Reglamentación Muni-cipal: Turismo – hospedaje, oficinas, hospitalización, ho-gar de ancianos y residencial.

e. Para atender estos fines la estructura actual deberá so-meterse a grandes trabajos de ajustes estructurales en lamayor parte del inmueble y a procesos administrativosmunicipales.

f. Ante el análisis de la existencia de “eventual espaciorestante para construcciones adicionales” se excluye defi-nitivamente todo posible potencial edificable. Esta carac-terística podría dificultar significativamente la posibleventa a un valor mayor de los 40 millones de euros.

Al recibir las conclusiones de la comisión, el Consejo general estableceque el momento actual no es el más adecuado para realizar la venta.En principio por la crisis económica que afecta el mercado inmobiliariolo que induce a que las valoraciones actualizadas indican que elprecio de venta puede estar entre los 27 y los 40 millones de euros.También hay otros factores a ser considerados y que la Comisión norecibió criterios para estudiar la sede de la nueva Casa General y nisobre lo que significaba obtener un “beneficio razonable” en casode venta de la propiedad.

4. CASA GENERAL

56 • FMS Mensaje 47

Page 59: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 57

mientras tanto1. Señaló la urgente necesidad de mejorar la

rentabilidad de Villa EUR. Esto favoreceríael valor del inmueble en caso de una posibleventa.

2. Sugirió que haya flexibilidad de ofrecer es-pacios adicionales al mismo gestor: secciónL’Hermitage, Sala Capitular, Capilla, Palestras,Piscina…

3. Se continuara buscando opciones de venta.

4. Se mantuviera la colaboración de asesoríalegal externa.

5. Evitar compromisos con contratos que limitenla flexibilidad de una posible venta.

Y finalmente en febrero 2014 el Consejo generalcree que, en la actualidad, por una diversidad derazones,

no se dan las condiciones para proponer la venta de la Casa general.

Dado que se prevé que esas condiciones van acontinuar durante los próximos años,

se da por terminada la tarea de la Comisión internacional creada a partir de la recomendación del Capítulo general y pide estudiarformas para una mayor rentabilidadpara acogida y solidaridad, así como continuar el trabajo iniciadode tener la documentación de la Casa actualizada en vistas a una posible venta.

El Consejo estudiaría la venta, si se dieran las cir-cunstancias favorables. Desde 2012 a la fecha,sólo se ha recibido una oferta económica de ad-quisición que el Consejo General consideró muybaja y no fue aceptada.

Y desde 2013, el Consejo General autorizó el cam-bio de la gestión de Villa Eur y se van obteniendobeneficios.

Page 60: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

58

Page 61: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

IV. Hacia un nuevo comienzolíneas de futuro

“Y, LEVANTÁNDOSE AL MOMENTO, SE VOLVIERON A JERUSALÉN” (LC 24, 36)

59

Page 62: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

IV.HACIA UN NUEVO COMIENZO/LÍNEAS DE FUTURO

60 • FMS Mensaje 47

Fue en el encuentro conJesús que pudieron reali-zar una relectura de la re-alidad y que comprendie-ron mejor y acogieron elmomento que vivían y loque sucedía a su alrede-dor. Es desde el encuentrocon Jesús, tanto en laspersonas, como en los

tiempos de interioridad e intimidad con él que comprendemos ycontemplamos con nuevos ojos la realidad, es desde ahí que encon-tramos la fuerza para salir, para ¡levantarnos de inmediato!

Nuestro renacer como Instituto, el nuevo comienzo, va teniendomucho que ver con nuestro renacer espiritual, con el tomarnos cadavez más en serio una vida que contempla, que aprende de la escuchay del silencio, que va rompiendo el ritmo frenético de activismo enel que muchas veces nos vemos inmersos… Y sobre todo, beber dela fuente de nuestro interior, lugar donde reside la presencia Dios,de donde extraemos la fuerza y el coraje necesarios para soltarnosde nuestra zona de confort y atrevernos a salir.

Sí, salir, levantarnos y anunciar con energía y alegría, pues la misiónestá en el corazón de nuestro ser como Maristas. ¡Levantarnos yayudar a otros a levantarse!

Y aprender cada vez a mirar mejor, pues

“la fidelidad a nuestra misión exige atención continua a lossignos de los tiempos, a las llamadas de la Iglesia y a las ne-cesidades de la juventud. Esta atención nos permite adaptarlas estructuras y nos impulsa a tomar decisiones valientes, aveces inéditas”.

Const. 168

Los dos discípulos de Emaús,tras haber experimentado

fuertemente la presencia delSeñor, a quien reconocieronal partir el pan y con quienconectaron fuertemente alpunto de sentir arder el co-razón, ¡se levantaron de inme-diato!

Page 63: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 61

Como maristas de Champagnat, somos llamados acaminar de manera cercana y humilde al lado delos niños y jóvenes, de manera especial de aquellosmás vulnerables de la sociedad de hoy. Champag-nat se conmovió ante el joven Montagne y se dejótocar por el Espíritu, y supo tomarse de una manosegura que lo animara y apoyara a lo largo del ca-mino, precisamente de María del camino, de Maríadel sí.

1 Los 10 países donde es más difícil ser niño: Siria, República Centroafricana, Chad, Mali, Filipinas, Sudán del Sur, Somalia, Haití, RDdel Congo, Afganistán. (UNICEF 2014)

2 Si no aceleramos nuestros progresos, para 2030:– Casi 70 millones de niños y niñas podrían morir antes de cumplir cinco años, 3,6 millones solamente en 2030, el plazo para

cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.– Los niños de África subsahariana tendrán 12 veces más posibilidades de morir antes de cumplir cinco años que los niños de los

países de altos ingresos.– Nueve de cada 10 niños que vivan en una pobreza extrema lo harán en África subsahariana.– Más de 60 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria estarán sin escolarizar, prácticamente el mismo número de

los que no van a la escuela hoy en día. Más de la mitad vivirán en África subsahariana. – Unos 750 millones de mujeres habrán contraído matrimonio siendo niñas aún.– 1 de cada 4 niños en edad escolar de todo el mundo viven en países afectados por crisis. (UNICEF 2016).

Algunos datos más que percibimos de la realidad mundial actual nos interpelan:

■ Se va dando un cambio de los centros de poder en el mundo, el poder económico parece suplantar al po-lítico, las transnacionales van tomando cada vez más fuerza…

■ Asistimos a un mundo en movimiento, el tema de las migraciones es una realidad cada vez mayor en loscontinentes. Ante ello, no basta intentar resolver cómo acoger a los migrantes, sino preguntarse porqué emigran y buscar cómo contribuir para resolver las causas en sus propios países de origen…

■ Se dan una serie de tensiones y polarizaciones:

– por una parte, la globalización en tema de finanzas, tecnología, la sociedad de la información, porotra la creciente distancia entre las sociedades, una fractura que más bien va en crecimiento;

– ante mayor facilidad en las comunicaciones se va dando más una relación “virtual” y no real con elmundo que nos rodea;

– crece el sentido de una pertenencia común como humanidad y se contrasta con brotes de mayor na-cionalismo y de racismo;

– hay un creciente diálogo interreligioso con mayor comprensión mutua y, a la vez, se dan mayores re-acciones fundamentalistas y persecución de creyentes;

– existe una búsqueda de sentido, de espiritualidad, hay una sed de silencio y, contrasta con una cre-ciente secularización y vida superficial;

– se va dando una mayor sensibilidad por los derechos humanos, de los niños y, a la vez, crecen las si-tuaciones de violencia y de abuso, de manera especial hacia la niñez (formas de esclavitud,prostitución y tráfico de menores, etc.);

– y así podría extenderse la lista de tensiones y polarizaciones, dejándonos muchas veces comoperplejos y hasta con una sensación de no saber cómo abordar todo esto.

Hoy nos conmueven situaciones de la realidadjuvenil y de la niñez en el mundo. Un mundo cuyamitad de su población es menor de 25 años y conalgunos países donde su vida está amenazada. 1 Deseguir como vamos, millones de niños podrán moriren edad muy temprana, otros muchos serán víctimasde una pobreza extrema y millones de entre ellos nopodrán ni siquiera asistir a una escuela, incluidosalgunos países que cuentan con presencia marista.2

Page 64: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

ESCUCHAMOSLAS LLAMADAS DELA IGLESIA

“…prefiero una Iglesia accidentada,herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades.”

Papa Francisco, Evangelii Gaudium, 49

❑ Invitados a movernos, a ser una Iglesia en salida… a hacer de lamisión evangelizadora el foco principal.

❑ A ser signos palpables de la misericordia, de la acogida y de laternura, manifestándonos como rostro materno dentro de la Iglesiay del mundo.

❑ Ante la mayor conciencia y creciente participación del laicado,nos sentimos llamados a fortalecernos juntos, hermanos y laicos,para afrontar los desafíos y continuar con pasión nuestra entregapor la misión.

❑ Laudato sii, Encíclica que nos interpela e invita a actuar decidi-damente. Ante un planeta herido y desgastado, llamados a cola-borar en una sanación y restitución de la ecología, desde accionesmuy concretas y desde una red que se potencia cada vez máspara que la acción sea cada vez más colectiva.

❑ Se ha celebrado el Sínodo sobre la Familia. Ante las realidadesfamiliares, cada vez más complejas, a acogerlas y sembrar los va-lores de la cordialidad y relaciones humanas sanas, desde el dondel espíritu de familia que nos ha sido legado por Champagnat.

❑ Se aproxima la realización del Sínodo en 2018: “Los jóvenes, lafe y el discernimiento vocacional”. Tema de tanta actualidad paraun Instituto al servicio de los jóvenes.

❑ ¿Cómo ser más audaces para abrirnos también a estas nuevas lla-madas (ecología, familia…) y que parecieran estar casi ausentesen nuestro campo de misión? ¿cómo responder en la misión, demanera concreta y explícita?

IV.HACIA UN NUEVO COMIENZO/LÍNEAS DE FUTURO

62 • FMS Mensaje 47

Page 65: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 63

COMO INSTITUTO, ESTAMOS YA COMPROMETIDOSDE ALGUNA MANERA EN ESTE CAMINO ECLESIAL, PERO TAMBIÉNNOS SENTIMOS INQUIETOS, INTERPELADOS…❑ ¿Qué impacto existe sobre la vida y misión Ma-

ristas, hermanos y laicos, comunidades y obras?

❑ Ante los focos geográficos donde parece seagravarán la situación de los niños y jóvenes,¿qué dice todo esto a nuestras presencias ma-ristas que ya están en esos lugares? Y ¿qué nosdicen los lugares donde aún no estamos y vana vivir situaciones críticas?

❑ ¿Qué nos dice todo esto como Instituto GLOBAL?

❑ ¿Cómo interpela todo esto al nuevo comienzopara abrirnos de modo eficiente y tangible entodas y cada una de nuestras presencias maristas?

❑ ¿Qué debería ser transformado y/o qué habríaque abandonar?

“Y encontraron reunidos a los Oncey a los que estaban con ellos”

(Lc 24,33) Y María, la madre de Jesús, estaba con ellos…

(Cf Hch 1,14)

Como los apóstoles reunidos en Jerusalén juntocon María, Marcelino experimentó en su vida confuerza la presencia cercana de la Buena Madre. Ledecía con frecuencia: “esta comunidad es tu obra”. Nos alienta saber y sentir que María, aurora denuevos tiempos, está con nosotros y sigue cami-nando con nosotros. Llamados a experimentar elamor y abrazo incondicional del Padre, como Ella,para poder acompañar a los niños y jóvenes a ex-perimentar en sus vidas ese amor y abrazo sincondiciones; llamados a ser rostro materno y tiernohacia ellos; llamados a ser sembradores y a cultivaraquellos signos de nueva vida que van apare-ciendo…

En medio de situaciones que aún presentan desafíosimportantes, reconocemos brotes y signos de unanueva aurora que ya se van dando en el InstitutoMarista y que miramos como signos de la presenciade Dios:

COMO INSTITUTO, ESTAMOS EN CAMINO...

Page 66: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

IV.HACIA UN NUEVO COMIENZO/LÍNEAS DE FUTURO

64 • FMS Mensaje 47

■ Vamos siendo más solidarios, desde las obras actuales, con nuevas presencias sociales,con nuevas comunidades internacionales situadas en áreas de periferia…

…sin embargo somos muchos quienes todavía nos encon-tramos sin querer movernos de nuestra zona de confort,arropados en un sistema cómodo y que poco ofrece envistas de una transformación social.

■ Contamos entre los Maristas de Champagnat con una mayor conciencia para dar aconocer y defender los derechos de los niños, por proteger su integridad, por hacertodo lo posible por prevenir, nos vamos abriendo a foros internacionales, vamos haciendored con organizaciones inter-congregacionales y no gubernamentales…

…aunque reconocemos que en muchos lugares esta culturaes aún incipiente, hay todavía mucho camino por recorrer.

■ Vamos encontrando brotes de nueva espiritualidad que hace percibir una presencia deDios más cercana y encarnada, más integrada, buscando recuperar y adaptar lo mejor denuestra tradición marista, con propuestas de itinerarios de interioridad y espiritualidada nivel de hermanos, educadores, alumnos, padres…

…y, a la vez, parecería que estamos en los inicios, a manerade principiantes y a veces con las pocas ganas de “pagar elprecio” y de lanzarnos por nuevos caminos.

Angola

Page 67: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 65

■ Estamos descubriendo nuevas maneras de vivir el carisma, aparecen rostros nuevos deque esto es real y posible, se abren caminos para los laicos maristas en cuanto aproceso de maduración e identificación vocacional, de posible vinculación y pertenencia;vamos redescubriendo el valor de la vocación de hermano, afirmado en tiempo recientecon el documento sobre la “identidad y misión del religioso hermano dentro de laIglesia”, todo ello abriéndonos a una nueva época para el carisma marista…

…en contraste nos vemos muchos todavía deseando to-marnos con fuerza de tiempos pasados, de esquemas quesirvieron para dar respuesta en su momento.

■ Se va dando una mayor conciencia del Instituto como cuerpo global, en el cual nos sen-timos cada vez más corresponsables y solidarios a lo largo de los cinco continentes…

…a la vez, constatamos que en muchos de nosotros conti-núa muy arraigada una actitud de poca apertura más alláde las propias fronteras, del propio país, de la propia UnidadAdministrativa.

Argentina

Page 68: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

¿tenemos ojos para verlo?,¿Descubrimos la mano de Dios

en muchos aspectos que hoy su-ceden en el mundo? Pero elReino aún no llegó a plenitud,¿cómo continuar colaborandopara que llegue a realizarla? ¿Cuáles nuestro aporte específico? ¿Enqué nos sentimos llamados a mo-vernos, a salir de nuestra zonade confort, para continuar dandouna respuesta en línea de unafidelidad co-creadora?

Un nuevo comienzo, un nuevoLa Valla, una nueva opor-

tunidad… En el mensaje-videoque el H. Emili Turú compartiócon el Instituto con motivo de la

celebración del Bicentenario, ex-presaba tres palabras ante esteacontecimiento: gracias, perdón,compromiso.

Agradecimiento por el don deMarcelino Champagnat a la

Iglesia y al mundo, por tantoshermanos y laicos comprometidosen la vida y misión del Institutoal servicio de los jóvenes…

Petición de perdón por las vecesen que no hemos sido testigos

de los valores que profesamos y,en lugar de edificar, hemos sido

ocasión de escándalo; por nuestrasinfidelidades al soplo del Espíritupues en ocasiones no hemos tenidola valentía para seguir sus mo-ciones o quizás, incluso, hemosido en dirección opuesta…

Y, sobre todo, compromiso,ante la herencia maravillosa

que hemos recibido después de200 años, con sus luces y sussombras. Herencia sobre la cualqueremos comprometernos a cons-truir el futuro, darnos la oportu-nidad de un nuevo comienzo,tomando lo mejor del pasado y

66 • FMS Mensaje 47

Conclusión...Así, podríamos mirar

con ojos nuevos que “el Reino de Dios ya

está presente entre nosotros” (Lc 17,20)

H. Emili Turú, Superior general H. Joe McKee, Vicario general H. Antonio Ramalho, Consejero general

Tanzania

Page 69: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 67

abiertos a la novedad del Espíritude Dios. Como maristas de Cham-pagnat, queremos renovar nues-tros compromisos con la Iglesiay con el mundo:

❑ El compromiso de construiruna Iglesia de rostro mariano:abierta, inclusiva, misionera,servidora, especialmente através de la vivencia de cadauno de nosotros y de nuestrascomunidades maristas.

❑ El compromiso de mejorar con-tinuamente nuestro servicioevangelizador a través de laeducación de los niños y jóve-nes que nos son confiados.Una educación integral, inspi-rada en los valores evangélicos,al estilo de María de Nazarety Marcelino Champagnat.

❑ El compromiso de salir a lasperiferias geográficas y exis-

tenciales de los niños y jóve-nes, principalmente de quienesse encuentran en situacionesde pobreza y de mayor vulne-rabilidad.

❑ El compromiso de defender ypromover los derechos de losniños ante las Naciones Unidasy en las sociedades donde es-tamos presentes y, de maneraparticular, en cada una de nues-tras instituciones educativas.

❑ El compromiso de abrirnos alas llamadas del Espíritu deDios, presente en el mundo yen cada una de nuestras vidas,a través, especialmente, delcultivo de la interioridad.

Así, más que concluir, quere-mos dejar puertas abiertas a

manera de caminos que facilitenla reflexión y el discernimientodurante el Capítulo general.

En la introducción, te invitába-mos para que, a lo largo de tu

lectura de este informe, pudierasidentificar aquello que hacía ardertu corazón porque te permitíapercibir claramente la presenciadel Señor. Y también a reconoceraquello que te ponía en duda oen desolación porque te parecíaque necesitaría de más diálogo yprofundización. Y buscar en todoello hacer una experiencia de en-cuentro con las inquietudes y lla-madas que pudieran surgir en tuinterior… para así sentirte cadavez más parte activa y co-creadoradurante el Capítulo general.

D eseamos que todo lo expuestoa lo largo de este texto te

haya sido de ayuda y, sobre todo,te haya ofrecido elementos paradiscernir en esta búsqueda comúnen la cual deseamos seguir cons-truyendo el Nuevo La Valla.

H. Ernesto Sánchez, Consejero general H. Eugène Kabanguka, Consejero general H. John Klein, Consejero general (2009-2013)

H. Víctor Preciado, Consejero general H. Michael De Waas, Consejero general H. Josep Maria Soteras, Consejero general

Page 70: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

68

Page 71: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

ANEXOS

69

Page 72: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

En este anexo presentamos los nombres de las personas, hermanos, laicas, laicos,que han colaborado con la Administración general, a manera de un gran equipo,en la animación y gobierno del Instituto a lo largo de estos ocho años (2009-2017). Nuestro reconocimiento y agradecimiento a cada una de estas personas,así como a sus Provincias respectivas por su generosa y valiosa colaboración.

70 • FMS Mensaje 47

A. ADMINISTRACIÓN GENERALA. SUPERIOR GENERAL

H. Emili Turú (L’Hermitage)

B. VICARIO GENERALH. Joseph McKee (West Central Europe)

C. CONSEJEROS GENERALESH. Antonio Ramalho (Brasil Centro-Norte)H. Ernesto Sánchez B. (México Occidental)H. Josep Maria Soteras (L’Hermitage)H. Eugène Kabanguka (Afrique Centre Est)H. Michael de Waas (South Asia)H. Víctor M. Preciado (México Occidental)H. John Klein (USA) (2009-2013)

D. DESPACHO DEL SUPERIOR GENERAL

I. Secretario del Superior general

H. José María Ferre (Mediterránea) (2009-2015)H. Pau Fornells (Norandina) (desde 2015)

II. Delegado del Superior general para la comunidad de la casa general

H. Antonio Ramalho

III. Delegado del Superior general para MIC, MAPAC y AMAG-MDA

H. Joseph McKee

E. SUPERIOR DE LA COMUNIDAD DE LA CASA GENERALH. Pietro Bettin (Mediterránea) (2009-2015)H. Antonio Sancamillo (Mediterránea) (desde 2015)AN

EXO

DEL

PER

SON

AL

Page 73: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 71

F. SECRETARÍA GENERAL

I. Secretario general

H. Jean Ronzon (L’Hermitage) (hasta 2010)H. Pedro Sánchez de León (Mediterránea) (2010-2013) H. Carlos A. Huidobro (Cruz del Sur) (desde 2013)

II. Adjunto del Secretario general

H. George Fontana (USA) (2008-2010)

III. Auxiliar secretaría general y estadísticas

Sra. Emanuela Lisciarelli

G. SERVICIO DE TRADUCCIÓN

I. Coordinación de traducciones

H. Josep Roura (L’Hermitage) (2008-2014)H. Santiago Fernández (Compostela) (2014-2017)

II. Traductor al Inglés

H. Edward Clisby (District of the Pacific) (2008-2014)

III. Traductor al Francés

H. Joseph Roura (L’Hermitage) (2008-2014)

IV. Traductor al Portugués

H. Aloísio Kuhn (Brasil Centro-Sul) (2007-2011)

V. Traductor al Español

Sra. Gabriela Scanavino (2011-2014)H. Santiago Fernández (Compostela) (2014-2017)

H. PROCURACIÓN ANTE LA SANTA SEDE

I. Procurador general

H. Juan Miguel Anaya (Mediterránea) (2002-2011)

II. Agente ante la Santa Sede

H. Franco Faggin (Mediterránea) (2011-2014)H. Ton Martínez (L’Hermitage) (desde 2014)

III. Asesor canónico

H. Juan Miguel Anaya (Mediterránea) (desde 2011)

Page 74: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

72 • FMS Mensaje 47

I. POSTULADOR GENERALH. Giovanni Bigotto (Madagascar) (2002-2010)H. Jorge Flores Aceves (México Occidental) (2011-2015)H. Antonio Martínez Estaún (L’Hermitage) (desde 2016)

J. ECONOMATO GENERAL

I. Ecónomo general

H. Víctor Preciado (México Occidental) (2009-2014)H. Libardo Garzón (Norandina) (desde 2015)

II. Adjunto del ecónomo general

H. Roy Deita (East Asia) (2009-2012)

III. Asistente del ecónomo general

Sra. Flavia Angi (desde 2015)

K. GESTIÓN DE LA CASA GENERAL

I. Director casa general

H. Antoni Salat (L’Hermitage) (2008-2013)

II. Servicios generales casa general

H. Ton Martínez (L’Hermitage) (desde 2010)

III. Tesorería y administración

H. Javier Ocaranza (México Occidental) (2008-2014)H. Roque Brugnara (Brasil Centro-Sul) (desde 2015)

IV. Equipo de animación y gestión

H. Joseph McKee (coordinador)H. Antoni Salat (hasta 2013)H. Pedro Sánchez de León (hasta 2013)H. Javier Ocaranza (2010-2013)H. Pietro Bettin (hasta 2015)H. Víctor Preciado (hasta 2015)H. Carlos A. Huidobro (desde 2013)H. Antonio Sancamillo (desde 2015)H. Libardo Garzón (desde 2015)

V. Equipo administrativo

Sr. Giovanni Sebastio (coordinador)H. Ton Martínez (L’Hermitage)AN

EXO

DEL

PER

SON

AL

Page 75: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 73

H. Roque Brugnara (Brasil Centro-Sul)H. Armando Alegría (Santa María de los Andes)Sr. Marcello ZappoliH. Javier Ocaranza (México Occidental) (hasta 2014)

VI. Servicios varios casa general

Sra. Iolanda GalloSra. Arabella ForteSra. Antonella MagnaschiSra. Stellina CavallaroSr. Alberto Oggiano

L. OFICINA DE COMUNICACIONES

I. Dirección

H. Antonio Martínez Estaún (L’Hermitage) (2005- 2011)H. Alberto Ricica Siskova (América Central) (2011-2014)Sr. Luiz Da Rosa (Director desde 2014)

II. Asistente

Sra. Estefanía Aguirre

III. Webmaster

Sr. Luiz Da Rosa

IV. Consejero general de enlace

H. Antonio Ramalho

M. SERVICIOS DE INFORMÁTICA

I. Base de datos Estadística

H. Marcelo de Brito (Cruz del Sur) (2011)

II. Servicios informáticos

H. Armando Alegría (Santa María de los Andes) (desde 2013)

III. Comité de los Sistemas Informáticos Maristas (desde 2016)

H. Josep Maria SoterasH. Jorge Gaio (Brasil Centro-Sul)H. Marcelo de Brito (Cruz del Sur)Sr. Mauricio Nagase (Brasil Centro-Sul)H. John Dyson (Australia)Sr. Marcos de Souza (Brasil Centro-Sul)Sr. Emerson Torquato (Brasil Centro-Sul)

Page 76: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

74 • FMS Mensaje 47

N. ARCHIVOS

I. Dirección

H. Juan Jesús Moral (L’Hermitage) (2006-2013)H. Colin Chalmers (West Central Europe) (desde 2014)

II. Auxiliares

Sra. Dorotea CinanniSra. Lucia Distefano

O. FMSI

I. Oficina en Roma

DirectorH. Rick Carey (USA) (2009-2011)H. Mario Meuti (Mediterránea) (2011-2016)Director AdjuntoJude Pieterse (África Austral) (2010)Fund raising officerH. Jude Pieterse (2008-2010)SecretariaSra. Sara PanciroliResponsable de proyectosSra. Angela Petenzi

II. Oficina en Ginebra

DirectorH. Jim Jolley (Australia) (2009-2013)H. Patrick McNamara (USA) (2013)Director en funcionesH. Manel Mendoza (L’Hermitage) (2014-2016)Equipo en GinebraH. Vicente Falchetto (Brasil Centro-Norte) (2010-2016)H. Manel Mendoza (L’Hermitage) (2010-2016)H. Evaristus Kasambwe (África Austral) (2013-2016)

III. Oficina general en Roma (desde 2016)

DirectoraSra. Marzia Ventimiglia (desde 2017)AN

EXO

DEL

PER

SON

AL

Page 77: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 75

EquipoH. Manel Mendoza (2016-2017)H. Evaristus Kasambwe (África Austral) (2016-2017)H. Mario Meuti (Mediterránea) (2016-2017)H. Álvaro Sepúlveda (Santa María de los Andes) (desde2017)SecretariaSra. Sara PanciroliResponsable de proyectosSra. Angela Petenzi

IV. Consejo de administración FMSI

2009-2016Consejo general 2016…H. Michael de Waas (presidente)H. Libardo Garzón (ecónomo general)H. Allen Sherry (Australia)Sra. Inmaculada Maíllo (Ibérica)Sra. Jimena Djauara Grignani (Brasil Centro-Sul)Sr. Gianfranco Cattai (Presidente de FOCSIV Italia - Federazione Organismi Cristiani Servizio Internazionale Volontario)Consultora del ConsejoSra. Imma Guixé

V. Presidente FMSI y Consejero general de enlace

H. Michael de Waas

P. SECRETARIADO HERMANOS HOY

I. Director

H. César A. Rojas Carvajal (Norandina) (2010-2014) H. Tony Leon (Australia) (desde 2014)

II. Director Adjunto

H. Tony Leon (Australia) (2012-2013)H. Hipólito Pérez (América Central) (desde 2015)

III. Consejeros generales de enlace

H. Eugène KabangukaH. Ernesto SánchezH. Josep Ma. Soteras (2010-2013)

Page 78: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

76 • FMS Mensaje 47

Q. SECRETARIADO DE LAICOS

I. Director

H. Pau Fornells (Norandina) (2007-2010)H. Javier Espinosa (América Central) (2010-2017)

II. Co-directores

Sra. Ana Sarrate (Ibérica) (2010-2013)Sr. Pep Buetas (L’Hermitage) (desde 2013)Sr. Tony Clarke (Australia) (2010-2016)Sra. Kate Fogarty (Australia) (desde 2016)

III. Consejero general de enlace

H. Antonio Ramalho

R. SECRETARIADO DE MISIÓN

I. Director

H. João Carlos do Prado (Brasil Centro-Sul) (2010-2016)H. C. Alberto Rojas Carvajal (Norandina) (desde 2017)

II. Director Adjunto

H. Miguel Ángel Espinosa B. (México Central) (2013-2016)H. Mark Omede (Nigeria) (desde 2017)

III. Consejeros generales de enlace

H. John Klein (2010-2013)H. Josep Ma. Soteras (desde 2013)

S. SECRETARIADO DE COLABORACIÓNPARA LA MISIÓN INTERNACIONAL (CMI)

I. Director

H. Chris Wills (Australia) (2012-2017)

II. Colaborador

H. Pedro Chimeno (Cruz del Sur) (2015-2016)

III. Auxiliar

Sra. Roberta Fusacchia (2016-2017)

IV. Proyecto Lavalla200>

Responsables del programa de formación y de acompañar las comunidades de LaValla200H. Jeffrey Crowe (Australia) (desde 2016)H. Ángel Medina (Cruz del Sur) (desde 2016)AN

EXO

DEL

PER

SON

AL

Page 79: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 77

V. Consejero de enlace

H. Joseph McKee (Vicario general)

T. COORDINACIÓN PROYECTO ASIA MISIÓN AD GENTESH. Teófilo Minga (Compostela) (2009-2012)

U. CURSOS DE FORMACIÓN EL ESCORIAL

I. Director

H. Ángel Medina (Cruz del Sur) (2010-2016)H. Antonio Peralta (Santa María de los Andes) (desde 2016)

II. Director adjunto

H. Joaci Pinheiro de S. (Brasil Centro-Norte) (2008-2013)H. Joarês Pinheiro de S. (Brasil Centro-Norte) (2013-2016)

V. CURSOS DE FORMACIÓN MANZIANA

I. Director

H. Barry Burns (District of the Pacific) (2007-2013)H. Dennis Cooper (Australia) (2013-2017)

II. Director adjunto

H. Antoine Kazindu (Afrique Centre-Est) (2007-2013)H. Alfredo Herrera (East-Asia) (2014-2016)H. Teófilo Minga (Compostela) (desde 2016)

III. Ecónomo Manziana

H. Anthony Hunt (Australia) (2009-2014)H. Réal Fournier (Canada) (2014)Sra. Valentina Cardone (desde 2014)

W. CURSOS DE FORMACIÓN TERCERA EDAD

I. Lengua Inglesa

DirectorH. Barry Burns (District of the Pacific) (2007-2013)H. Michael Sexton (Australia) (2013-2016)Director adjuntoH. Antoine Kazindu (Afrique Centre-Est) (2007-2013)H. Don Neary (USA) (2013-2016)

Page 80: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

78 • FMS Mensaje 47

II. Lengua Francesa

DirectorH. Bernard Beaudin (Canadá) (2014-2016)Director adjuntoH. Maurice Goutagny (L’Hermitage) (2014-2016)

III. Lengua Española-Portuguesa

DirectorH. Inocencio Martínez (L’Hermitage) (2006-2012)H. Landelino Ortego (Norandina) (desde 2013)Director adjuntoH. José Feix (Brasil Sul-Amazônia) (2010-2014)H. Javier Ocaranza (México Occidental) (2014-2016)H. Afonso Levis (Brasil Centro-Sul) (desde 2017)

X. FORMACIÓN AMAG (DAVAO, FILIPINAS)

I. Director programa 2010

H. Antoine Kazindu (Afrique Centre-Est) (2010)

II. Subdirector

H. Hilario Schwab (Cruz del Sur) (2010)

III. Ecónomo

H. Santos García (Norandina) (2010)

ANEX

O D

EL P

ERSO

NAL

Page 81: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 79

B. EQUIPOS Y COMISIONES NOMBRADOS POR EL CONSEJO GENERAL

A. CONSEJO INTERNACIONAL DE ASUNTOS ECONÓMICOSH. Víctor Preciado (coordinador hasta 2014)H. Libardo Garzón (coordinador desde 2015)H. Rick Carey (USA) (2010-2011)H. Roy Deita (East Asia) (2010-2012)H. Mario Meuti (FMSI) (2011-2017)H. Alberto Oribe (Ibérica) (2003-2014)H. Nicholas Banda (África Austral) (2010-2014)H. Délcio Afonso Balestrin (Brasil Centro-Sul) (2010-2014)Sr. Juan Martín Cebrián (Santa María de los Andes) (2010-2014)Sr. Rex Cambrey (Australia) (2010-2014)H. Alfonso Fernández (Ibérica) (2011-2017)H. Jorge Gaio (Brasil Centro-Sul) (2014-2017)Sr. Paulo Franco (Brasil Centro-Sul) (2011-2017)Sra. Adrienne Egbers (África Austral) (2014-2017)Sr. Bernard Kenna (Australia) (2014-2017)

B. CAE (COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS DEL CONSEJO GENERAL)

H. Víctor Preciado, coord. (hasta 2014)H. Libardo Garzón, coord. (desde 2015)H. Roy Deita (hasta 2012)H. Mario Meuti (2011-2017)H. John Klein (hasta 2013)H. Toni Salat (hasta 2013)Sra. Angela Petenzi (2013-2017)H. Carlos A. Huidobro (desde 2013)

Page 82: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

80 • FMS Mensaje 47

C. EQUIPO DE REFLEXIÓN SOBRE AUTONOMÍA FINANCIERADE LAS U.AS. (DESDE 2013)

H. Víctor Preciado (coord.)H. Mario Meuti (FMSI)H. Mervyn Perera (South Asia)H. Robert Teoh (East Asia) (2013-2014)H. Francisco Baeza (Central East Africa) H. Jude Pieterse (África Austral)H. John Bwanali (MIC/ África Austral)H. Celestin Okoye (Nigeria)H. Michel Razafimandimby (Madagascar)Sr. June Alisson Westarb Cruz (Brasil Centro-Sul)

D. COMISIÓN INTERNACIONAL DE PATRIMONIO ESPIRITUALH. Aureliano Brambila (México Occidental) (2004-2012)H. Michael Green (Australia) (desde 2004)H. André Lanfrey (L’Hermitage) (desde 2004)H. Jaume Parés (L’Hermitage) (2004-2012)H. Ivo Strobino (Brasil Centro-Sul) (2004-2012)H. Robert Teoh (East Asia) (2008-2011)H. Patricio Pino (Santa María de los Andes) (desde 2012)H. Antonio Martínez Estaún (L’Hermitage) (desde 2012)H. Spiridion Ndanga (Afrique Centre-Est) (desde 2012)Sra. Heloisa Afonso (Brasil Centro-Norte) (desde 2012)H. Demosthenes Abing (East Asia) (2012-2015)H. Allan de Castro (East Asia) (desde 2015)H. Colin Chalmers (desde 2015)

Secretario comisión de PatrimonioH. Henry Réocreux (L’Hermitage) (2005-2011)H. Michel Morel (L’Hermitage) (desde 2012)

Investigación orígenes MaristasH. André Lanfrey (L’Hermitage) (desde 2006)

Asistente PatrimonioH. Louis Richard (L’Hermitage) (2007-2010)

ANEX

O D

EL P

ERSO

NAL

Page 83: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 81

E. COMISIÓN INTERNACIONAL HERMANOS HOY

I. Comisión 2013-2016

H. César Rojas Carvajal (coord.) (Norandina) H. Tony León (Director Adjunto del Secretariado)H. Hipólito Pérez (América Central)H. James Pinheiro (Brasil Centro-Norte)H. Daniel O’Riordan (USA)H. Juan Carlos Fuertes (Mediterránea)H. Norbert Mwila (África Austral)H. Saul Placious (South Asia)H. Albert Nzabonaliba (Afrique Centre-Est)H. Peter Rodney (Australia)H. Jean Marie Batick (District of Melanesia)

II. Comisión 2016-2019

H. Márcio Henrique Ferreira (Brasil Centro-Norte)H. Óscar Martín Vicario (Compostela)H. Cyprian Gandeebo (Distrito de África del Oeste)H. Lindley Sionosa (East Asia)H. Peter Rodney (Australia)H. Sefo Une (District of the Pacific)H. Luis Felipe González (México Central)H. Tony Leon (Director del Secretariado)H. Hipólito Pérez (Director adjunto del Secretariado)

F. SECRETARIADO AMPLIADO DE LAICOSH. Pau Fornells (Director Secretariado) (hasta 2010)H. Javier Espinosa (Director Secretariado) (2010-2017)Sra. Ana Sarrate (Codirectora Secretariado) (2008-2014)Sr. Tony Clarke (Codirector Secretariado) (2008-2016)Sr. Josep Buetas (Codirector Secretariado) (desde 2014)Sra. Kate Fogarty (Codirectora Secretariado) (desde 2016)H. Afonso Murad (Brasil Centro-Norte) (2008-2010)Sra. Patricia C. Ríos G. (México Occidental) (2011-2016)Sra. Agnes Reyes (East Asia) (2011-2017)H. Sylvain Ramandimbiarisoa (Madagascar) (2011-2016)

Page 84: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

82 • FMS Mensaje 47

Sr. Fabiano Incerti (Brasil Centro-Sul) (2011-2014)Sr. Raúl Amaya (Santa María de los Andes) (2011-2017)Sr João L. Fedel Gonçalves (Brasil Centro-Sul) (desde 2014)

G. LUGARES MARISTAS

I. N.D. de l’Hermitage/Personas que han formado parteo son miembros actuales de la comunidad entrelos años 2010 a 2017

H. Jean-Pierre Destombes (L’Hermitage)H. Michel Morel (L’Hermitage)H. Benito Arbués (L’Hermitage)H. Georges Palandre (L’Hermitage)H. Diogène Musine (Afrique Centre-Est)H. Neville Solomon (Australia)Sr. Ernesto Spagnoli Olive (Cruz del Sur)Sra. Norma I. Jaramillo Ortiz (Cruz del Sur)H. Miro Reckziegel (Brasil Sul-Amazônia)H. Allan de Castro (East Asia)Sra. Annie Girka (L’Hermitage)Sra. María Élida Quiñones (México Occidental)H. Xavier Barceló (L’Hermitage)Sra. Martha Eugenia Martínez (México Occidental)H. Henri Catteau (L’Hermitage)Sra. Colette Orlandi (L’Hermitage)Sra. Zunilda Silva (Cruz del Sur)Sra Heloisa Afonso de Almeida Sousa (Brasil Centro-Norte)H. Giorgio Diamanti (Mediterránea)H. Lodovino Marin (Brasil Sul-Amazônia)Sra. Paula Ocaranza (México Occidental)P. John Craddock (Capellán)P. Gabriel Perret (Capellán)

II. Personas que han acompañado la comunidadde N.D. de l’Hermitage entre los años 2010 y 2017

H. Javier Espinosa (Secretariado Laicos)H. Maurice Goutagny (L’Hermitage)Sr. Pep Buetas (L’Hermitage)AN

EXO

DEL

PER

SON

AL

Page 85: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 83

Sra. Mercè Caminal (L’Hermitage)H. Brendan Geary (West Central Europe)Sra. Mayte Ballaz (Ibérica)

III. Equipo Coordinador de los Lugares Maristas

H. Joseph McKee (Vicario General)H. Pere Ferré (L’Hermitage)

H. COMISIÓN PARA PREPARAR LA ASAMBLEAINTERNACIONAL DE LA MISIÓN (2011-2014)

H. João Carlos do Prado (Director Secretariado)H. Miguel Angel Espinosa B. (Director Adjunto Secretariado)Sra. Alice Miesnik (USA)Sra. Mónica Linares (Cruz del Sur)Sr. Manuel Gómez Cid (Mediterránea)H. Mark Omede (Nigeria)H. Paul Bhatti (South Asia)Sr. Frank Malloy (Australia)

I. NUEVOS MODELOS DE ANIMACIÓN,GOBERNANZA Y GESTIÓN

Comisión (2012-2015)H. João Carlos do Prado (Secretariado de Misión) H. John KleinH. Víctor PreciadoH. Gabriel Villa-Real (L’Hermitage)

Sr. Marco Cándido (Brasil Centro-Sul)H. Michael Green (Australia)

Equipo a tiempo parcial (2014-2015)H. Carlos Alberto Rojas Carvajal (Norandina)Sr. Peter McNamara (Australia)Sr. José María Sanz (Ibérica)H. Gabriel Villa-Real (L’Hermitage)

ConsultorSr. Luca Olivari (2016-2017)

Page 86: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

84 • FMS Mensaje 47

J. COMISIÓN INTERNACIONAL PASTORAL JUVENILAD HOC (2011)

Sr. Carlos Ulises Centeno López (México Central)H. Luiz André da Silva Pereira (Brasil Centro-Norte)H. Ramón Rúbies (L’Hermitage)H. Rommel Ocasiones (East Asia)H. Ifeanyi Mbaegbu (Nigeria)Sra. Simone Boyd (Australia)

K. COMISIÓN INTERNACIONAL DE MISIÓN (2014-2016)H. João Carlos do Prado (Director Secretariado)H. Miguel Angel Espinosa (Director adjunto secretariado)H. Josep Maria Soteras (Consejo general)H. Valdícer Fachi (Brasil Sul-Amazônia)H. Gabriel Villa-Real (L’Hermitage)H. Kevin Wanden (District of the Pacific)H. Willy Lubrico (East Asia)H. John Kusi Mensah (Distrito de África del Oeste)Sra. Cate Sydes (Australia)Sr. Luis Gutiérrez (Mediterránea)Sra. Sylvia Pérez (Santa María de los Andes)H. Fortune Chakasara (África Austral)

L. COMITÉ DE MISIÓN (2016-2018)H. Ador Santiago (East Asia)Sr. Frank Malloy (Australia)Sr. Michael Greeff (África Austral) H. Marciano Guzmán (Mediterránea)H. Gregorio Linacero (América Central)Sr. Paulo Sirino (Brasil Centro-Sul)Sra. Marzia Ventimiglia (FMSI)H. Libardo Garzón (ecónomo general)H. Josep Maria Soteras (coord.)H. Víctor Preciado (consejo general)

ANEX

O D

EL P

ERSO

NAL

Page 87: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 85

M. COMISIÓN ORGANIZADORADE LA CONFERENCIA GENERAL (2013)

H. Emili TurúH. Joseph McKeeH. Michael de WaasH. Óscar Martín Vicario (Compostela)H. Ernesto Sánchez B.H. Michael French (La Salle)

N. COMISIÓN PREPARATORIADEL XXII CAPÍTULO GENERAL (2015)

H. Joseph McKee (coordinador)H. Eugène Kabanguka (consejero general)H. Carlos A. Huidobro (secretario general)H. Pau Fornells (secretario de la comisión)H. João Gutemberg (Brasil Sul-Amazônia)H. Juan Carlos Fuertes Marí (Mediterránea)H. Álvaro Sepúlveda Romero (Santa María de los Andes)H. Ben Consigli (USA)H. Vincent de Paul Kouassi (Distrito de África del Oeste)H. Rajakumar Susai Manickam (South Asia)H. Darren Burge (Australia)

O. EQUIPO PARA NUEVA EDICIÓNDE LAS ACTUALES CONSTITUCIONES (2011)

H. Antonio Ramalho (Consejo general)H. Juan Miguel Anaya (Mediterránea)H. Maurice Goutagny (L’Hermitage)H. Edward Clisby (District of the Pacific)

P. COMISIÓN DE REVISIÓN DE CONSTITUCIONES

I. Comisión lanzamiento del proceso 2013-2015

H. Nicholas Fernando (South Asia)H. Diogène Musine (Afrique Centre-Est)

Page 88: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

86 • FMS Mensaje 47

H. John Hazelman (District of the Pacific)H. Patrick McNamara (USA)H. Deivis Fischer (Brasil Sul-Amazônia)H. Juan Ignacio Fuentes (Cruz del Sur)H. António Leal, coordinación (Compostela)H. Emili Turú, coordinaciónH. Joseph McKee, coordinación

II. Comisión de revisión y redacción (2015-2017)

H. Josep Maria Soteras (coord.)H. Tony John Clark (Australia)H. Eduardo Navarro de la Torre (México Occidental)H. Albert Nzabonaliba (Afrique Centre-Est)H. Sebastião Ferrarini (Brasil Sul-Amazônia)H. Antonio Peralta (Santa María de los Andes)H. António Leal (Compostela) (2015)

Q. COMISIÓN AD HOC DE ESTUDIOSOBRE EL FUTURO DE LA CASA GENERAL (2010)

H. Joseph McKee (coordinador)H. Víctor Preciado (ecónomo general)H. Antoni Salat (Director casa general)H. Zeno Piazza (Mediterránea)H. Primitivo Mendoza (Compostela)H. Straton Malisaba (Afrique Centre-Est)H. Edgardo López (América Central)H. Lauro Hochscheidt (Brasil Sul-Amazônia)H. Anthony Robinson (Australia)H. Tom Chin (East Asia)

R. COMITÉ DE COMUNICACIONESComité ad hoc (2015)Sra. Rosângela Florczak (Brasil Sul-Amazônia)H. Paulo Henrique Martins (Brasil Centro-Norte)Sr. Pedro García (Compostela)

ANEX

O D

EL P

ERSO

NAL

Page 89: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 87

Comité de Comunicaciones del Instituto (desde 2016)Sr. Luiz Da Rosa (Director de comunicaciones)Sr. José María Martín (Conferencia Marista Española)H. Paulo Henrique Martins (Brasil Centro-Norte)Sra. Estefanía Aguirre W. (Asistente)H. Antonio Ramalho (consejo general)

S. GRUPO DE TRABAJOSOBRE PROTECCIÓN DE MENORES (2010)

H. John Klein (coord..)H. Brendan Geary (West Central Europe)H. Nicolás García (Compostela)H. Jim Jolley (Australia)H. Gérard Bachand (Canadá)

T. COMITÉ AD HOC PARA SEGUIMIENTODE PLANES PROVINCIALESSOBRE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA (2013)

H. John Klein (consejo general)H. Luis Carlos Gutiérrez B. (América Central)H. Gérard Bachand (Canadá)H. Sandro André Bobrzyk (Brasil Sul-Amazônia)H. Alexis Turton (Australia)H. Lluís Serra (L’Hermitage)P. Elías Lorenzo (consultor)

U. COMISIÓN AD HOC ORGANIZADORADEL ENCUENTRO “SALVAGUARDA DE LOS NIÑOS”(KEEPING CHILDREN SAFE) (2015)

H. Michael de Waas (coord.)H. Manel Mendoza (FMSI)H. Brendan Geary (West Central Europe)H. Lluís Serra (L’Hermitage)

Page 90: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

REGIÓN ÁFRICAÁfrica AustralAngola | Malawi | Mozambique | Sudáfrica | Zambia | ZimbabueAfrique Centre-Est República Democrática del Congo | República Centroafricana | Kenia | Ruanda | Tanzania Distrito de África del OesteCamerún | Chad | Costa de Marfil | Ghana | LiberiaMadagascarMadagascarNigeriaNigeriaSolidaridad con Sudán del SurSudán del Sur

88 • FMS Mensaje 47

PRES

ENC

IA M

ARIS

TA

Page 91: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 89

REGIÓN AMÉRICA SURBrasil Centro-NorteBrasil

Brasil Centro-SulBrasil

Brasil Sul-AmazôniaBrasil

Cruz del SurArgentina | Uruguay | Paraguay

Santa María de los AndesBolivia | Chile | Perú

Page 92: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

90 • FMS Mensaje 47

REGIÓN ARCO NORTEAmérica CentralCosta Rica | El Salvador | Guatemala | Nicaragua |Puerto Rico | Cuba

Canada Canadá

México CentralMéxico

México OccidentalMéxico | HaitíNorandinaColombia | Venezuela | EcuadorUnited States of AmericaEstados UnidosPR

ESEN

CIA

MAR

ISTA

Page 93: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

Abril 2017 • 91

REGIÓN ASIADistrict of AsiaTailandia | Bangladesh | India | Camboya |China | Vietnam

East AsiaSingapur | Malasia | Hong Kong | Corea del Sur | Filipinas | Japón | China

South AsiaPakistán | Sri Lanka | India

Page 94: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

92 • FMS Mensaje 47

REGIÓN EUROPACompostelaEspaña | Honduras | Portugal

Europe Centre-OuestBélgica | Alemania | Irlanda | Países Bajos | Gran Bretaña

IbéricaEspaña | Rumanía

L’HermitageArgelia | España | Francia | Grecia | Hungría | Suiza

MediterráneaEspaña | Italia | Líbano | SiriaPR

ESEN

CIA

MAR

ISTA

Page 95: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el

REGIÓN OCEANÍAAustraliaAustralia, Camboya, Timor Oriental

District of MelanesiaNueva Caledonia | Papúa Nueva Guinea | Islas Salomón | Vanuatu

District of PacificFiyi | Kiribati | Nueva Zelanda | Samoa | Samoa Americana

Page 96: Año XXXI - n°47 - Abril 2017 · B. Equipos y comisiones página 79 2. Presencia marista en el mundo página 88. Presentación E n esta fiesta de la Anun-ciación, animados por el