Año XIV Dolimos» 689 a 699/689. 121265.pdf · 2012. 9. 23. · 654ccihn .D° Steas ~as dee a19414...

8
654ccihn .D° Steas ~as dee a19414 de Pritcp Año XIV SE POLIL/04 LOS Dolimos» Número 689 Pliego de Córdoba, 12 Dicbre. 1965 De pósito Legal. CO. - 15 1958 PARISINOS Y PARISINAS CORTESIA Y AMABILIDAD Ya hemos recorrido París, al menos todo lo que los turistas suelen recorrer. Hemos visitado Montmatre y Pigalle, hemos estado en el Louvre, pasamos por las orillas del Sena,—tan pintores• cas con sus puestecillos de libros—, he mos ido por los bosques de Bolonia y de Vincennes, recorrimos los Grandes Bulevares y nos detuvimos a contem- plarlos Campos Elyseos, el Arco de la Estrella, la Torre Eiffel, Notre Dame, la Sonte Chapelle... ¿Conocemos París? ¿Se nos ocurrirá de _ir que conocemos París? No, amigos míos. Paris es el mundo, —ya lo dice Mariveaux, (un poquito exagerado amigo Mariveaux, un po- quito)— y el mundo es imposible cono- cerlo en cuestión de unos cuantos días o unas semanas. Hace falta tiempo, y sobre todo mucha atención, marchar con el ojo abierto y el oído bien agu urdo para conseguir al fin conocer un poco, —solo un poco— de lo que es Paris. Es preciso olvidarse de que existe el metro, de que existen los taxis, y mar- char a pié; hay que dejar a un lado las grandes avenidas y pasar alguna vez por esas calles insignificantes y anodinos donde tal vez un día, hace ya muchos años, ocurrió un crimen si- niestro que todavía las vecinas más viejas recuerdan; hay que entrar de vez en cuando en los cafés humildes de las e:faurabourgs» y beber cerveza al lado de los bravos «routiers» hasta inflarse, descender algún día hasta el Sena y ver pasar los barcos cargados de, grava o de fardos, es indispensa- ble hurgar en los puestecillos de los «bousquistes» tratando de hallar el li- bro soñado que no encontraremos nun- ca y pasarse por las florerías de Cha- telet para buscar la rosa o el jacinto que no se marchite jamás. Habremos de meditar muy despacio junto a la es- tatua de la Libertad o en, la Plaza de la Bastille al lado donde reposan las cenizas de los héroes que supieron ga- nada; tendremos que mirar muchas co- sas y nada, por pequeño que sea, por insignificante que nos parezca, lo pa- saremos por alto. Nuestra posición, poco más o menos, será lo misma que la del pueblerino que llega por prime- ra vez a su capital de provincia, la misma que la del filósofo que se en• cuentra con el mundo. Miraremos en torno, preguntaremos a los que estén mejor informados que nosotros, nos asombraremos a menudo. Nos para- remos muchas veces a mirar los esca- parates—no importa que se nos tache de catetos—que aquí adquieren a ve- ces la categoría de verdaderas obras de arte. Cualquier cosa,—una lata de conservas, unos zapatos, un frasco de perfume—presentada por estos esca- p2ratistas de Rívoli, Víctor Hugo o La fayette, puede detenernos por unos mi- nutos; no importa lo que se exponga, es indiferente que sea una prenda fe- menina, uno caja de puras o una má- quilo de lavar platos, lo que cuento es el gusto del expositor, esa exquisitez parisina que llega al extremo de acom- pañar una pieza de repuesto de una g aletía vis Mueble DECORACIÓN DEL HOGAR Dormitorios-Comedores-Despachos Recibidores y toda clase de muebles auxiliares, para NOVIOS INSTALACIONES COMPLETAS Modelos originales-Precios moderados Acena Jaime, 1— Telétono.96 y 325 rosa y que hace de un simple plato de ensalada un cuadro de color. Habrá que mirar todo esto, mirar a todas par- tes sin cansarnos de ver, mirar.:. ¿Conoceremos al fin Paris? ¿Podre mos decirlo alguna vez? ¡Oh no! En vano lo inféntaremos. Pa- rís es el mundo. Lograremos, si, distin- guir sus calles, avenidas plazas y reco- vecos; conseguiremos familiarizarnos con todos sus jardines, bosques, monu- mentos y fuentes, pero siempre nos faltará ese algo, ¿—será el aire, el co- lor, la luz— que, por más que lo inten- temos, se nos irá de las manos. París es como el alma de una mujer, —enig- . mática y bella—, y nunca se llega a su fondo Ya estamos convencidos: no logra- remos abarcar París Es inútil querer encerrarlo en una frase, en un articulo, en un reportaje o incluso en un libre. Todo será letra muerta. Lo único que podemos hacer, —lo que vamos a ha- cer—, es intentar rodearlo a nuestra manera, reducirlo a fuerza de asaltos, abarcarlo poco a poco a fuerza de paciencia. Comencemos por el hombre Quera- mos o no, nos guste o nos guste, las ciudades son, ante tcdo, sus hombres. ¿Cómo es el francés, el parisino? En España se tiene una idea bastan- te pintoresca del francés y más , aún det parisino. Para el español que no ha salido de su portal, para el andaluz que como máximo ha pasado una vez el Despeñaperros, París es la cuna del vicio y de la depravación; el francés es frivolo, la francesa es coqueta, e! am- biente de la ciudad es de libertinaje. Decidme si me equivoco. Pero, ¿no es ocaso ésta la imagen que tenemos de Paris? Tal vez por eso mismo se hace tan irresistible: porque en el fondo to- dos somos—hemos sido alguna vez o lo seremos—un poco como imagina- mos París. Y, ¿es así en realidad? No, amigos, no. Siento decepcionar, pero no es así- Esto es tan cierto como la estampo contrario que nos atribuyen a nosotros los parisinos que tan sólo han bajado hasta Orleans: para ellos todos somos toreros, «bailaores» de flamenco, «to- (Pasa a la pág. 3.a) mpresiones de un español en París - VIII pot tia «París es el muirdo, el resto de la tierra no es más que arrabales» Mariveaux

Transcript of Año XIV Dolimos» 689 a 699/689. 121265.pdf · 2012. 9. 23. · 654ccihn .D° Steas ~as dee a19414...

Page 1: Año XIV Dolimos» 689 a 699/689. 121265.pdf · 2012. 9. 23. · 654ccihn .D° Steas ~as dee a19414 de Pritcp Año XIV SE POLIL/04 LOS Dolimos» Número 689 Pliego de Córdoba, 12

654ccihn .D° Steas ~as dee a19414 de Pritcp

Año XIV

SE POLIL/04 LOS Dolimos» Número 689

Pliego de Córdoba, 12 Dicbre. 1965De pósito Legal. CO. - 15 1958

PARISINOS Y PARISINAS

CORTESIA Y AMABILIDAD

Ya hemos recorrido París, al menostodo lo que los turistas suelen recorrer.Hemos visitado Montmatre y Pigalle,hemos estado en el Louvre, pasamospor las orillas del Sena,—tan pintores•cas con sus puestecillos de libros—, hemos ido por los bosques de Bolonia yde Vincennes, recorrimos los GrandesBulevares y nos detuvimos a contem-plarlos Campos Elyseos, el Arco de laEstrella, la Torre Eiffel, Notre Dame, laSonte Chapelle...

¿Conocemos París? ¿Se nos ocurriráde _ir que conocemos París?

No, amigos míos. Paris es el mundo,—ya lo dice Mariveaux, (un poquitoexagerado amigo Mariveaux, un po-quito)— y el mundo es imposible cono-cerlo en cuestión de unos cuantos díaso unas semanas. Hace falta tiempo,y sobre todo mucha atención, marcharcon el ojo abierto y el oído bien aguurdo para conseguir al fin conocer unpoco, —solo un poco— de lo que esParis.

Es preciso olvidarse de que existe elmetro, de que existen los taxis, y mar-char a pié; hay que dejar a un ladolas grandes avenidas y pasar algunavez por esas calles insignificantes yanodinos donde tal vez un día, haceya muchos años, ocurrió un crimen si-niestro que todavía las vecinas másviejas recuerdan; hay que entrar devez en cuando en los cafés humildesde las e:faurabourgs» y beber cervezaal lado de los bravos «routiers» hastainflarse, descender algún día hasta elSena y ver pasar los barcos cargadosde, grava o de fardos, es indispensa-ble hurgar en los puestecillos de los«bousquistes» tratando de hallar el li-bro soñado que no encontraremos nun-ca y pasarse por las florerías de Cha-telet para buscar la rosa o el jacinto

que no se marchite jamás. Habremosde meditar muy despacio junto a la es-tatua de la Libertad o en, la Plaza dela Bastille al lado donde reposan lascenizas de los héroes que supieron ga-nada; tendremos que mirar muchas co-sas y nada, por pequeño que sea, porinsignificante que nos parezca, lo pa-saremos por alto. Nuestra posición,poco más o menos, será lo misma quela del pueblerino que llega por prime-ra vez a su capital de provincia, lamisma que la del filósofo que se en•cuentra con el mundo. Miraremos entorno, preguntaremos a los que esténmejor informados que nosotros, nosasombraremos a menudo. Nos para-remos muchas veces a mirar los esca-parates—no importa que se nos tachede catetos—que aquí adquieren a ve-ces la categoría de verdaderas obrasde arte. Cualquier cosa,—una lata deconservas, unos zapatos, un frasco deperfume—presentada por estos esca-p2ratistas de Rívoli, Víctor Hugo o Lafayette, puede detenernos por unos mi-nutos; no importa lo que se exponga,es indiferente que sea una prenda fe-menina, uno caja de puras o una má-quilo de lavar platos, lo que cuento esel gusto del expositor, esa exquisitezparisina que llega al extremo de acom-pañar una pieza de repuesto de una

galetía vis MuebleDECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-DespachosRecibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

AcenaJaime, 1— Telétono.96 y 325

rosa y que hace de un simple plato deensalada un cuadro de color. Habráque mirar todo esto, mirar a todas par-tes sin cansarnos de ver, mirar.:.

¿Conoceremos al fin Paris? ¿Podremos decirlo alguna vez?

¡Oh no! En vano lo inféntaremos. Pa-rís es el mundo. Lograremos, si, distin-guir sus calles, avenidas plazas y reco-vecos; conseguiremos familiarizarnoscon todos sus jardines, bosques, monu-mentos y fuentes, pero siempre nosfaltará ese algo, ¿—será el aire, el co-lor, la luz— que, por más que lo inten-temos, se nos irá de las manos. Paríses como el alma de una mujer, —enig-.mática y bella—, y nunca se llega a sufondo

Ya estamos convencidos: no logra-remos abarcar París Es inútil quererencerrarlo en una frase, en un articulo,en un reportaje o incluso en un libre.Todo será letra muerta. Lo único quepodemos hacer, —lo que vamos a ha-cer—, es intentar rodearlo a nuestramanera, reducirlo a fuerza de asaltos,abarcarlo poco a poco a fuerza depaciencia.

Comencemos por el hombre Quera-mos o no, nos guste o nos guste, lasciudades son, ante tcdo, sus hombres.¿Cómo es el francés, el parisino?

En España se tiene una idea bastan-te pintoresca del francés y más , aún detparisino. Para el español que no hasalido de su portal, para el andaluzque como máximo ha pasado una vezel Despeñaperros, París es la cuna delvicio y de la depravación; el francés esfrivolo, la francesa es coqueta, e! am-biente de la ciudad es de libertinaje.Decidme si me equivoco. Pero, ¿no esocaso ésta la imagen que tenemos deParis? Tal vez por eso mismo se hacetan irresistible: porque en el fondo to-dos somos—hemos sido alguna vez olo seremos—un poco como imagina-mos París.

Y, ¿es así en realidad? No, amigos,no. Siento decepcionar, pero no es así-Esto es tan cierto como la estampocontrario que nos atribuyen a nosotroslos parisinos que tan sólo han bajadohasta Orleans: para ellos todos somostoreros, «bailaores» de flamenco, «to-

(Pasa a la pág. 3.a)

mpresiones de un español en París- VIII

pot tia«París es el muirdo, el resto de la tierra no es más

que arrabales»Mariveaux

Page 2: Año XIV Dolimos» 689 a 699/689. 121265.pdf · 2012. 9. 23. · 654ccihn .D° Steas ~as dee a19414 de Pritcp Año XIV SE POLIL/04 LOS Dolimos» Número 689 Pliego de Córdoba, 12

11,07w1,1:111trhoi„ 1Dnueva )unid Directiva del Coleo

de Priego

El pasado domingo día 5, tuvo lugaren el Casino de Priego la Junta Gene-ral de Socios para tratar, entre otrosasuntos, de la renovación de la juntaDirectiva.

Un grupo numerosisímo propuso pa-ra la Presidencia a D. José T. Caballe-ro Alvarez, candidatura que fué acep-tada por unanimidad, y aceptadas al-gunas renuncias por causas justifica-das. Quedando constituida la juntapara el bienio 1.966 67 en la siguienteforma: Presidente D. José Tomás Caba-llero Alvarez; Více-Presídente D.Fran-cisco Serrano Carrillo; Secretario 1.°D. Felipe Molinero Gómez; Secretario2,° D. Francisco García Montes; Teso-rero 1.° D Eduardo Siles Luque; Teso-rero 2.° D. Diego Santos Bueno; Con-tador D, Manuel Escamilla López;Consiliario D José Portales Bula SonVocales natos los Presidentes de Sec-ción: D. José L. Gámiz Valverde (Lite-ratura y Bellas Artes) y D. Manuel Al-férez Aguilera (Billar).

El Sr, Caballero Alvarez agradecióla elección y pidió la colaboración detodos para la mejor marcha de la So-ciedad. Esperamos de su actividad ungran auge para el Casino, ya que enotras ocasiones ha sido directivo, y hadesempeñado en la ciudad cargos tanrelevantes como Primer Teniente deAlcalde y Delegado Comarcal de Sin-dicatos.

Esta Junta tomará posesión (D. n7.)el próximo día 1.°. Nuestra más cor-dial enhorabuena a todos y ADARVE,como portavoz de una Sección del primer centro cultural de Priego, se ofre-ce como siempre a los nuevos direc-tivos.

La tuberculosis que no secura a tiempo, hará delenfermo no solo un incu-rable, sino un foco de in-fección para los demás.

Za "ADARVETODOS LOS DOMINGOS

Pluviómetrolitros

Agua caída desde 1.° Octubreel 3 dcbre. 250'0

Del 4 al 10 17'30

Total hasta el viernes.. 423'0

La Sociedad al hablaViajeros

Regresaron de Cádiz, donde pasa-ron unos días, los Sres. de Gámiz Val-verde, acompañados de su sobrina se-ñorita Mari-Cruz Gámiz Alva, y de sushijos D. José Luís y D. Fernando.

Regresó de Londres el joven D. JoséLuis Alcalá Zamora Jimeno, después dehaber obtenido su título de inglés deaquella Universidad.

NecrológicasEn la noche del día 3, después de rá-

pida y grave enfermedad, rodeado desus padres y hermanos, con solo 15años de edad, entregó cristianamentesu alma a Dios, confortado con la re-cepción de los Santos Sacramentos yla bendición de Su Santidad, nuestroquerido amigo D. Juan Luís Siles Fer•nández.

Hace solo cosa de unas semanas sesintió enfermo tan simpático y cariño-so joven, llevándolo sus padres a Gra-nada, donde agotaron todos los recur.sos de la ciencia por la salud de su hi-jo. Este no sintió nunca clara mejoría,antes al contrario, la grave dolenciafué avanzando hasta tener tan tristedesenlace.

El sepelio constituyó una entera ma-nifestación de dolor de Priego por lamuerte de Juan Luís, que ha dejado asus doloridos padres en la mayor

CINE GRAN CAPITÁN630 , 9 y 11-15 noche

El TrenBurt Lancasfer—Geaul Moreau

Mayores 18 años—Color

4 30, Infantil

UrsusMenores

CINE VICTORIA.6-45, 9 y 11-15 noche

La verdadera historia deJesse James

Jefrey Hunter

Mayores 16 años— Color

4-45, Gran Infantil

La Pimpinela EscarlataMenores

U1111111INIE

Boletín InformativoEl Boletín Oficial del Estado núme-

ro 291, de 6 del actual, publica la Re-solución de la Dirección General dePrevisión Social, sobre el empleo detrabajadores que no estén en posesiónde la Cartilla Profesional Agrícola dela Mutualidad Nacional de PrevisiónSocial Agraria.

En dicha Resolución se autoriza alas Empresas Agrícolas para que pue-dan contratar a trabajadores de am-bos sexos, aún cuando los mismos noestén afiliados a mencionada Mutuali-dad de Previsión Social Agraria.

Las empresas vendrán obligadas apresentar en las respectivas Comisio-nes Locales de la Mutualidad, antes deadmitir a estos productores, relaciónduplicada de los mismos, especifican-do nombres, apellidos, lugar y fechade nacimiento; por las Comisiones leserá devuelto un ejemplar de la aludi-da relación debidamente sellada, y coneste justificante quedarán liberadaslas empresas de las responsabilidadessubsidiarias que les atribuye el núme-ro segundo del articulo 21 de los Esta-tutos de la misma.

Lo que se publica para general co-nocimiento de empresas agrícolas, enevitación de las sanciones que por es-tas anomalías pueden imponer en susvisitas los Inspectores de trabajo.

Priego, 10 de Diciembre de 1965.

El Jefe de la Hermandad,

Antonio Luque García

amargura. ADARVE reitero su más sen-tido pésame a ellos, sin olvidar a loshermanos D. Carlos, D. Antonio, D. Jo-sé, D. Emilio, Srta. Elena y D. Jesús, pi-diendo a les lectores una plegaria por;el eterno descanso del extinto.

tEl domingo anterior por la mañana,

descansó en la paz del Señor, a los 75años de edad, después de recibír pia-dosamente los Santos Sacramentos yla bendición de Su Santidad, el respe-table Sr. D. Manuel Camacho Serrano.

Hombre bueno y virtuoso, llevababastante tiempo delicado de salud, sinsalir apenas de su domicilio. Al trasla-do de sus restos mortales a este Ce-menterio, en la mañana del día 6, acu-dieron numerosos amigos y familiares.

Descanse en paz tan buen amigo yreciban el pésame de ADARVE su ape-nada esposa D.° Encarnación MarfilMoraga, sus hijos D. Felipe y D. José(Presbítero), hermana política D.° Pu-rificación Melendo Cruz, sobrinos, so-

brinos políticos y demás familia.

Page 3: Año XIV Dolimos» 689 a 699/689. 121265.pdf · 2012. 9. 23. · 654ccihn .D° Steas ~as dee a19414 de Pritcp Año XIV SE POLIL/04 LOS Dolimos» Número 689 Pliego de Córdoba, 12

12 M Dichre. di JIU ADARVE •nnn•=111{

Impresionos do uo espdoi un París

(Viene de la pág. 1.')

caores» de guitarra. ¿Cómo es en rea-lidad el francés, el parisino?

Saavedra Fajardo, —perdonad si re-curro a los textos antiguos—, un espa-ñol de antes que viajó bastante másque muchos de ahora, dice que «losfranceses son corteses, amables y be-licosos». Antes de pasar a otra cosarepasemos un poco estas peloteras; es-tán escritas por una de las plumas másinsignes de nuestro Siglo de Oro.«Cor-teses, amables y belicosos». ¿Serán asíefectivamente? Yo no sé hasta quépunto podrá ser cierta la tercera de es-tas calificaciones —no los he visto enninguna batalla. Sobre el particular esla Historia quien tiene la palabra—,pero respecto a las dos primeras nopuedo por menos de coincidir con elgran escritor español. Sí, amigos, lacortesía y la amobilidad es aquí el pannuestro de cada día; podemos decir,sin exagerar, que es algo innato alfrancés. Aquí todo el mundo es señor,todo se pide por favor, par todo sedan las gracias; la correción no seolvida ni a la hora de la trifulca. Pre-cisamente es esta «politesses», estacortesía la nota que más nos llama laatención al llegar a París. Un soloejemplo bastará para que el lector sehaga una idea hasta qué límites llega:en las papeleras públicas al lado delletrero «papiers» (papeles), se leen losiniciales S. V. P. vous plait» porfavor). Es decir, el Ayuntamiento de Pa-rís pide o sus ciudadanos «por favor»echen los papeles dentro de la papele-ra. Es verdad que se trata de una cosabien insignificante, pero,¿no es tambiénverdad que se hace con mucho másgusto que si se nos impuisera como unmandato? Creo que es todo un ejem-plo. Y sin embargo no es el único; todala vida francesa está llena de casosparecidos.

Se me dirá, —ya me parece escu-char vuestras palabras—, que esta ex-cesiva cortesía, que este derroche de«gracias» y «perdones», se presta bas-tante a la mentira hipócrita, a vivir deuna serie de fórmulas y frases hechasque no responden para nada a nues-tros propios sentimientos, Sí, puedeque sea así. Es evidente que en muchoscasos esta excesiva cortesía nos haceel efecto de una burla Otro ejemplo,si el lector me lo permite. Es el coso deque cuando uno va a pedir algo,—em-pico, dinero, favor—, y nuestro inter:locutor nos añade tras su negación:

—«Oh, monsieur, je suis dessolé,mais...»

(«Yo estoy desolado, pero...» No di-cen, simplemente, «lo siento» o «lo la-mento» sino algo mucho más terrible ydesconsolador: «Yo estoy desolado».¿Pero, será verdad? ¡Oh, no! Bien se

comprende que se trata solo de unafrase, de una fórmula. Por eso, paralos que no estamos aco tumbrados aoirla, nos produce ese efecto tan iróni-co. Pero seamos justos; algunos denuestras frases más corrientes de nues-tra cortesía habitual no son tampocomucho más sinceras que estos otras.Pensemos en esa tan normal para nos-otros que usamos siempre que comen-zamos a comer delante de alguien:«¿Usted gusta?» ¿Cuátas veces hemospronunciado la frase sinceramente?

Recuerdo sobre el particular la anéc-dota que le ocurrió a un español quevino por primera vez a París. El hom-bre no estaba muy ducho en ciertasparticularidades de la cortesía que so-lo existen en España, y, cuando llególa hora de comer, sacó de la maletatodo su yantar y, con el tono más cor-tés, se lo ofreció a un francés que via-jaba a su lado en el tren:

—¿Quiere usted comer—le preguntó.—Oui, merci. Le contestó el francés,

alargando la mano. Hasta que llegó ala cantina más próxima nuestro amigono pudo tragar otra cosa que su pro-pio mal humor.No, no son mucho más sinceras nues-

tras frases de cortesía; lo único queocurre es que nosotros no notamos sufalta de sinceridad porque nos hemoshecho a ella. En uno y otro caso sonfrases, fórmulas; pero, aunque no pa-sen de ahí, siempre serán un signo cieeducación, de civilización, en suma.

«Corteses y amables son los france-ses». Eran así cuando Saavedra Fajar-do viajaba por el mundo y lo son aho-ra también. Aparte de otras muchascosas que se puedan decir de ellos,—unas buenas y otras malas—, esto eslo primero que llama nuestra atención:cortesía, amabilidad, exquisitez...

1. e.

Adornos para

NavidadGuirnaldas con lucesFarolitos espumillónEspirales plataLazos fantasíaCentros metalizadosJuegos de luces

II Extenso surtido

VEALO EN

oetibtatía # MajasMesones, Vi

Centro de Colaboración

Pedagógica

El viernes día 3, tuvo lugaren nuestra ciudad la celebra-ción del Centro de Colabora-ción Pedagógica al que asistenmás de sesenta maestros de laZona de Priego y Fuente-Tó-jar.

Bajo la presidencia de la Ins-pectora de Enseñanza Prima-ria, Srta. Cristina Padilla Bra-vo, a las 10 de la mañana seinician los trabajos en el salónde actos del Instituto Laboral.La Srta. Inspectora se dirige alos Maestros agradeciendo quese hayan reunido la totalidadde los convocados y les exhor-ta al estudio intenso de los te-mas que se exponen a su con-sideración: Niveles, Promocio-nes y Pruebas de Promoción.

Se organizan seis Comisio-nes de estudio que se distribu-yen en las aulas de los gruposescolares Amargura y EmilioFernández.

En jornada apretada de todala mañana se trabaja con inte-rés, teniendo lugar a las dosuna sesión plenaria, en el Saolón del Instituto en que se es-tudian los temas preparadospor las Comisiones. Actúan deponentes el Presidente y Secre-tarlo del Centro Sres. Osado yMendoza y el Maestro señorMartín.

A las tres y media se inte-rrumpe el pleno, siendo agasa-jados los asistentes con una co-pa de vino español, reinando elbuen humor y camaradería.

Se reanuda la sesión conjun-ta de estudio a las 4 y media,para terminarse después de las6-30, sacándose dos conclusio-nes: La nueva Escuela españo-la tiene por norma la actividady la práctica; conviene que lasprimeras pruebas de Promo-ción sean comunes a todas lasEscuelas de la Zona con objetode conseguir una exacta idea decriterio de la situación escolarde la misma.

La Srta. Padilla Bravo diri-ge finalmente palabras de alien-to a los Maestros a los que pi.de sinceridad en las pruebas,haciendo oportunas observa-ciones para la más eficaz mar-cha y aprovechamiento en lasEscuelas.

guaauica

Page 4: Año XIV Dolimos» 689 a 699/689. 121265.pdf · 2012. 9. 23. · 654ccihn .D° Steas ~as dee a19414 de Pritcp Año XIV SE POLIL/04 LOS Dolimos» Número 689 Pliego de Córdoba, 12

Pág. 4

ADARVE 12 de Bebe. de 1115

¿ProgrEsIvistos o PrimilivIsmo?

(Viene de la pág. 8 °)

subjetiva de una humanidad li-bre, sin prejuicios. Aún debe lu-char denodadamente, sin conce=siones, por hacer fija una idea;que el honor y el corazón, no tie-nen color.

Pero ¿qué digo? Color, sí quetienen. Blanco de pureza, el ho-nor del hombre. Esa cualidad in-sobornable de la moral graciasa la cual, aún nos atrevemos asoñar con un futuro renovador ypurificado. Ese fenómeno síquicoque nos atrae indefectiblementeal plano del buen concepto, dela solidaridad y del pensamientoelevado. Eso que se llama «HO-NOR»... es blanco. De una blan-cúra inmaculada; ya que de noser así, el honor quedaría rele-gado a un color indefinido. Peroel color del honor, es general to-taltario y universal; para todosigual. Luego, existe para todoslas razas. Prueba de ello, nosdan los antiquísimos y tradicio-nales «samurais» de la vieja yfabulosa China; los cuales debenpagar con su vida lo inconclusode un deber. Lo hemos leido encualquier historia biográfica del

continente africono;si algún abo-rigen empeña su palabra en unaempresa o cometido, deberáarrostrar toda clase de peligro yoposición hasta ver cumplido suobjetivo.

Queda patente, que el «ho-nor» significa igual para todos.Y queda el corazón. El órganocentral de la circulación sanguí-nea en toda «creatura» terrenal.Una simple víscera glutinosa,pigmentada por toda una seriede válvulas, nervios, músculos,tabiques y cavidades.

Pero el corazón también gozade un color. Un color definido enmatiz y tono. Un color estriden-te; sonoro, dada la fuerza im-pulsora de su etiología. ROJO.Rojo como la sangre que le hacelatir, que le dá vida. Rojo comoel cielo en su puesta de sol por elestío de España. Rojo, como elclavel soberano de una prima-vera andaluza o levantina.

Y «rojo» es, para todos los po-bladores del planeta tierra; seandel color que sean.

Es incomprensible, pues, elerror que sufre la humanidad en-soberbecida ante un simple co-lor.

No comprende. No concibeque presencia un baile de carna-val donde el antifaz de una pielmás o menos oscura no lograocultar la ética de su espirituali-dad. Y surge, destella, irradia si-logismos para disimular su inap-titud filosófica.

Aquel gran príncipe de los fi-lósofos atenienses, Sócrates, quetanto bien enseñara a sus discí-pulos Alcibíades, Platón, Jeno-fonte, etcen la rigurosidd de sumoral sublime y profunda, atacóy combatió severamente los pre-juicios democráticos de su tiem-po. Es obvio, que en el prodigiode su mente favorecida por elingenio., comprendió que la ver-dadera corrupción de un pueblose basa en la división sicológico-moral.

Habrá que esperar.pacientemen-te, que e I estigma denigranteque señala hoy al hombre blan-co de América, Europa y Asia,de antihumano segregacionista,desaparezca, al convencerse to-talmente de que el color del co-razón y del honor del hombrenegro; son idénticos al suyo.

74.(.

qtan Jutticia enCRISTMASMiles de modelos diferentes

ADORNOS DE NAVIDADGuirnaldas eléctricasespumillóncintas coloresárbolesbolas cristal

Figuritas de BelénMusgoEscarchaTierras y nieveModelos en plástico

AL PRECIO QUE A USTED LE GUSTA

Sotana, 16

Page 5: Año XIV Dolimos» 689 a 699/689. 121265.pdf · 2012. 9. 23. · 654ccihn .D° Steas ~as dee a19414 de Pritcp Año XIV SE POLIL/04 LOS Dolimos» Número 689 Pliego de Córdoba, 12

12 is Dichre. de 1111 ADARVE Pág. 5

Vino el Puente Genil al San Fernan-do con muchas aspiraciones y con mu-chos seguidores. Es un conjunto demuchachos animosos, bien preparadosfísicamente y con un juego rápido conel que llegan fácilmente al área con-tratia. Es uno de los mejores equiposy posiblemente pasará a la fase si-guiente.

En cuanto al Priego, se mostró pre-cavido y retrasado en la primera par-te, para pasar a la ofensiva plenamen-te en la segunda, consiguiendo la vic-toria. Sus avances en esta parte, erancontinuos, ligados, obligando a los de-fensas contrarios a emplearse a fondo,quizá demasiado en algunas ocasiones,destacando en esa labor el 3 y el 5.

De los nuestros destacaron el debu-tante Blanco y especialmente Carran-za y Rejón.

Desacertada labor del Sr. SerranoVillalobos, de Córdoba, que expulsó aRejón sin motivo alguno y prolongóocho minutos más el partido. Originóun fuerte escándalo y pudo con su ac-tuación, provocar una grave altera-ción de orden público.

Por creer de interés y porqué a tra-vés de las mismas se deduce la actua-ción de los equipos, transcribo las de-claraciones de los entrenadores.

Y me acerco a Manolo Zarra, elbuen preparador Genilense que semuestra algo serio y pregunto:

—¿Cuál es su opinión del partido?—Muy buena por ambas parles. Se

ha luchado y nos hemos defendidobien. Hemos tenido mala suerte encuatro pelotas estrelladas en lospostes. Hemos fenicio un fallo del lateral derecho, por donde ha venido eltriunfo del Priego.

—¿Tiene duda acerca de los goles?—Ninguna. Han sido los tres muy

claros.—¿Qué le ha parecido el Príego?—Estupendo. Ha tenido momentos

muy buenos y especialmente su defen-sa es muy acertada.

—¿Qué opinión tiene acerca de lalabor arbitral?

—EXTRAORDINARIA.—¿Incluye Vd. también el tiempo?—Quizá se haya excedido.--Acerca de la expulsión, ¿qué le

parece?—No procedia.Y lo dijo con sentimiento. Apretón

de manos augurándole muchos éxitos.

Y solicité a Rafa Ordóñez, el «mister»local, preocupado de atender a suschicos.

—Vamos a ver. Después de felicitar-te, desearía me dijeses tu opinión acer-ca del Puente Genil.

—Pues te diré que és bastante supe-

rior al de la primera vuelta, Y que ésel mejor de los vistos.

—¿Cómo has visto el partido?—Ha tenido momentos buenos y al-

gunos menos buenos, a causa de losnervios. Todos han cumplido y lo quehan sabido hacer mejor, es remontarel partido. La primera parte ha sido detanteo, y la segunda resolutiva

—Bueno, dime lo que tengas acercadel árbitro.

—Pues nada de particular. Su laborHA SIDO BUENA.

—¿Pero lo de Rejón y la prórroga?—Se ha hecho excesiva por injusta

la expulsión y en las paradas de jue-go, quizá no descontara el mismo tiem-po. En lineas generales no ha estadomal.

Y con esta última declaración del«misten, que me dejó sorprendido, meparece ya ni escribía misboli».A1 pasarjunto a un corro, hablaban alto, eufó-ricos de «tercera división» «esta tem-porada» «asi se gana».

Y era bonito ver la ilusión en lossemblantes, el deseo de regresar a laCategoria Nacional, las posibilidadesque se van alcanzando jornada a jor-nada. Y además brinda tantas satis-facciones esta Categoría Regional; co-mo cunde la pasión y el entusiasmoante los triunfos repetidos del propioequipo. Pero hay una seguridad: la deno bajar. ¿Subir a Tercera? Cuandose quiera; esa es la ilusión, y de lailusión también se vive.

gettcota

Resultados 5 diciembreBaena 1; Rodense 6Alvear 4; Lo Rambla 1Priego 2; P. Genil 1

Resultados 8 diciembreRodense 2; Alvear 2La Rambla 1; Egabrense 2P. Genil—Baena, aplazadoDescansó: Priego

CLASIFICACION

1GEPFCPP

PRIEGO IND.. 7 5 1 1 12 6 11 5 pC. D. Alvear ... 8 5 1 221 10 11 3pPuente Genil . 7 5 0 216 410 4 pC. D. Rodease.. 8 4 1 3 21 12 9 1 pEgabrense .... 7 3 1 3 10 19 7 1 pLa Rambla C.F. 8 1 0 7 716 2 6nBaena C. F,.... 7 1 O 6 8 22 2 8 n

La tuberculosis que no se

cura a tiempo, hará delenfermo no solo un incu-rable, sino un foco de in-fección para los demás.

César DíazESPECIALISTA EN

garganta - Nariz - OídosHotel LOS NARANJOS

Torrajón, 2 - Teléfono, 179

Días 1 y 15(Si son festivos, el cha siguiente)

BANDODon Manuel Alférez Aguilera, Alcalde-

Presidente del Excmo. Ayunta-miento de esta Ciudad.

HAGO SABER: Que, en cumplimien-to de las disposiciones vigentes, va aprocederse a la renovación del PA-DRON de habitantes de este términomunicipal, con referencia al 31 de di-ciembre próximo, a cuyo efecto, desdereferida fecha se distribuirán a domi-cilio las hojas impresas que han dellenar los cabezas de familia, con su-jeción a las instrucciones que en ellasse contienen.

Siendo el Padrón un instrumento so-lemne, público y fehaciente, que sirvepara todos los efectos administrativosy al que frecuentemente hay que acu-dir en los actos importantes como(traslados de residencia, certificacio-nes de vecindad, de profesión, de pa-rentesco, convivencia, etc., etc.) esperofundadamente de la ilustración y sen-satez de los habitantes de este térmi-no, siquiera sea por su propio interésy conveniencia, que suministrarán conla mayor exactitud y puntualidad lasnoticias que se consignan en las hojasdeclaratorias.

Como medida preliminar y para labuena ordenación y control, todos losdueños o habitantes de las casas queno estén numeradas, procederán a ins-cribirles el número que les correspon-da, antes del 15 de diciembre próxi-mo, debiendo ser la rotulación del nú-mero en mosaico o chapa, nunca conpintura, ya que ésta termina desapa-reciendo.

Como lo dispuesto en el párrafo an-terior es imprescindible para el prin-cipio y buena marcha de los trabajoscensales, si transcurrido el plazo quese concede para cumplir este requisitono se ha verificado en algún domici-

lio, esta Alcaldía impondrá la sanciónde 250 pesetas de multa, sin perjuiciode proceder a la rotulación pertinentecon cargo a quien corresponda.

Lo que se hace público por medio delpresente para general conocimiento yexacto cumplimiento.

Príego, 15 Noviembre 1.965.

EL ALCALDE

FUTBOL

Merecido trienio sobro el P1190 2 henil D. D. (21)

Page 6: Año XIV Dolimos» 689 a 699/689. 121265.pdf · 2012. 9. 23. · 654ccihn .D° Steas ~as dee a19414 de Pritcp Año XIV SE POLIL/04 LOS Dolimos» Número 689 Pliego de Córdoba, 12

MI••n•••n11n11M1n16

Bar-Restaurant

Insuperables Vinos

Rico Café

Excelentes Tapas

eomeacallatio aíicialeit

para la Zona Sur de la provinciade Córdoba

8. o. ;1,evl.éidoenl aou

LUCENA

CAMIONES, TRACTORES, APEROS

Repuestos IRgitimos-Taller de Servicio

Sub-Agencia en Priego:Francisco Pérez Barba

Plit. 6 ADARVE 12 de Odre. do 1115

4173 Lo garantici de calidad 5° 1° tiene

SANEAMIENTOS — CALEFACCION ° ACCESORIOS

y unidos a ello, ¡Precios sin competencia!Pida presupuestos e información, sin compromiso, a

FRANCISCO HIDALGO MONTOIZOAGENTE COMERCIAL COLEGIADO

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»

CONDE DE SUPERLINDA, 7

Dr. J. García SierraMEDICINA INTERNA

Profesor Clínico en la Cátedra de Patología Médica de Granada

Miembro del Instituto de Investigaciones Científicas

Diplomado de Sanidad

Pulmón Corazón — Alergia y Endocrinología

Rayos X — Electrocardiografia InfrasonidoConsulta de 10 a 12 y de 6 a 8 de la tarde

Ruega a su clientela particular, soliciten número de visita, eaHEROES DE TOLEDO, 18-1°

IMMOW1111.1n••nn

Cabezas de FamiliaFormar en la Asociación deCabezas de Familia de Prie-go es tanto como participaren las tareas de toda índoleque piensa acometer con ar-dor.

Anuncios por palabras

"ADARVE" Electricidad GOMEZ ARTELL

Todos los domingos Pasaje Comercial • Tel. 238.

"Los Naranjos"EXCELENTE CONFORT

Espuidd lorrua

un hombre 1

LAS MEJORESNOVELASPOLICIACAS,

en 1153RERIA

K. NOM

CEVIVEZA "EL AGITILA"

Page 7: Año XIV Dolimos» 689 a 699/689. 121265.pdf · 2012. 9. 23. · 654ccihn .D° Steas ~as dee a19414 de Pritcp Año XIV SE POLIL/04 LOS Dolimos» Número 689 Pliego de Córdoba, 12

12 és Mcbre. le Ni

ADARVE

Pag 7

occ‹,,,n4 Ai9,04

superior al mejorTotalmente silencioso, sin vibraciones. Chapa de acero, pulida, de

grueso no utilizado en ningún otro frigorífico.

e/n, reiewid,iárt

La calidad del televisor IBERIA TODO PROGRAMA, se ha puestoa prueba una vez más. Recibe como ninguno el segundo programa.

liaitatticiat 44:ciat

"Electroradio" - Juan García-LigeroMercedes, 5 - Teléfono 222

Page 8: Año XIV Dolimos» 689 a 699/689. 121265.pdf · 2012. 9. 23. · 654ccihn .D° Steas ~as dee a19414 de Pritcp Año XIV SE POLIL/04 LOS Dolimos» Número 689 Pliego de Córdoba, 12

411~11111,

PtoreitiviMa5 o Primitivismo!

VIVIENDA I JURO

Ofrece ábrica TejidosCerca de Barcelona afamilia con elementosjóvenes, conocedoresoficio textil.

Escribir con máximosdetalles a

ROGER DIESTE

Calle Ausias March, 14BARCELONA - io

SIN PALABRAS

¿Hasta cuándo habremos desoportar con impasibilidad e in-diferencía, la lucha racial deAmérica? ¿Es posible, que el sen-tido común y cristiano aún nohaya carcomido las viejas y tra-dicionales leyes del segregacio-nismo?

Verdaderamente, causa repug-nancia ver dia a día, en prensay televisión el espectáculo cruely sofisticado, del hombre blancoen abierta y. definida aversiónhacia la raza negra. En io quesignifica, ofensa anatemdtica asu integridad personal. En esegeneral desacato y rebeldía a lodictaminado por el Tio Sam.

Dignas- de admirar son' encambio esas verdaderas riadas.oscuras de hombres de color,domando por una libertad justay, humana de derechos; armadossimplemente de canciones e im-pasibilidad.

Jesucristo al pasar por la tie-rra, no condenó el color de lapiel ni los rasgos f:sicos del hom-bre. Sin embargo, condenó a losmercaderes del Templo.

Lo que significa, el poco apre-cio que se debe hacer del humo-

pot dlit¿ca Pecilazano como ser de raza, valorizan-do por el contrario el más altogrado la concepción del espíritu.

Blancos, amarillos, negros. To-dos par designio de Dios somosherma ma nos espiritualmente.Claro, que esta idea es muy difí-cil de imbuir en aquellas mentesatrofiadas por el mar de la du-da y la incomprensión social, pe-se a valerles, la reprobaciónunánime del mundo responsabley pacifico.

Niños hay, que al presenciar,—por los documentales televisa-dos— los sucesos segregacionis-tas, como por ejemplo, el van-dalismo de Selma (Alabama), obien la marcha pacífica sobre lacapital del estado; inopinada-mente, con la espontaneidad queautoriza la sencillez infantil queno sabe de hipocresías ni diplo-macias, sue'tan con la energíafuerte de su propia razón.

«¿Por qué, tratan asi a los negros, mamá? ¿Acaso no son hu-manos?» ¡Benditos sec n! ¡Cuan-to debían aprender esos sesudoshombres de gobierno y autori-dad, de éstas inocentes criaturascuya voz, solo transmite las

flexiones sensibles del corazónsin mordaza ni anquilosamiento.

En efecto, ¿POR QUE TRATANTAN MAL A LOS NEGROS?¿Hay civilización progresista?.:Luego el primitivismo es anacró-nico, fuera delegar.

Resulta paradógico, risible,'la actitud soberbia —inconexa a -toda naturaleza—del blanco pa-rapetado en su idiosincrasia es-pectacular de poder y arrogan-cia para surcar los espacios ydescubrir nuevos planetas; ;nue-vos mundos, donde imponer laley del progreso y la cienció,

Es muy posible que en su senti-do de la descriminización no en-tren las fórmulas ni experienciasnucleares. y que esos mismosayudantes, —fiel exponente deuna lealtad y nobleza poco co-mún— que les sirven ciegamenteen todos sus fines sean, llegadoel momento, los primeros en acu-sar el impacto segregacional.Luego; ¿dónde está el tan caca-reado progreso y la no menosdiscutida civilización? Un ser huemano, con principios sólo de hu-manidad, no necesita explorarel cosmos para hacer patente suadelanto científico, técnico o sis-temático; le bastaría con impar-tir amor y justicia total para to-das las criaturas del globo terrá-queo, y ello supondría la ciframas,alta y considerable de su ci-vilización:

Nuestro hermano negro, cuyoprincipal enemigo es su legenda-rio y atributivo—en parte—com-plejo de inferioridad. Cuya razasin adulterar, fuerte, envidiadaanatómicamente por una mayo-ría; significa la preponderancia

(Pasa a la pág._4.°