AÑO2) ¿En qué se basa Hipatia y sus discípulos para poder elaborar una teoría? 3) ¿Qué hecho...

2
AÑO: 2009 DURACIÓN: 126 min. REPARTO: Rachel Weisz, Max Minghella, Ashraf Barhom, Oscar Isaac, Michael Lonsdale. SINOPSIS: En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin percibir que su joven esclavo Davo se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso del Cristianismo. (FILMAFFINITY) PREMIOS 2009: 7 Premios Goya, incluyendo mejor guión original y fotografía. 13 nominaciones 2009: Festival de Cannes: Sección Oficial (Fuera de concurso) 2009: Premios Forqué: Nominada a Mejor película 2010: Premios del Cine Europeo: Nominada al premio del público mejor film europeo Esta película de Amenábar nos sirve de instrumento para introducirnos en una época (el Helenismo) privilegiada para el desarrollo científico, y su posterior decadencia, síntoma a la par de la propia destrucción

Transcript of AÑO2) ¿En qué se basa Hipatia y sus discípulos para poder elaborar una teoría? 3) ¿Qué hecho...

AÑO: 2009

DURACIÓN: 126 min.

REPARTO: Rachel Weisz, Max

Minghella, Ashraf Barhom, Oscar

Isaac, Michael Lonsdale.

SINOPSIS:

En el siglo IV, Egipto era una provincia del

Imperio Romano. La ciudad más

importante, Alejandría, se había

convertido en el último baluarte de la

cultura frente a un mundo en crisis,

dominado por la confusión y la violencia.

En el año 391, hordas de fanáticos se

ensañaron con la legendaria biblioteca de

Alejandría. Atrapada tras sus muros, la

brillante astrónoma Hypatia (Rachel

Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la

sabiduría del mundo antiguo, sin percibir

que su joven esclavo Davo se debate

entre el amor que le profesa en secreto y

la libertad que podría alcanzar uniéndose

al imparable ascenso del Cristianismo.

(FILMAFFINITY)

PREMIOS

2009: 7 Premios Goya, incluyendo mejor guión original y fotografía. 13 nominaciones

2009: Festival de Cannes: Sección Oficial (Fuera de concurso)

2009: Premios Forqué: Nominada a Mejor película

2010: Premios del Cine Europeo: Nominada al premio del público mejor film europeo

Esta película de Amenábar nos sirve de instrumento para introducirnos en una época (el Helenismo)

privilegiada para el desarrollo científico, y su posterior decadencia, síntoma a la par de la propia destrucción

del mundo antiguo. En Alejandría se construyó la biblioteca más grande del mundo, con un patrimonio que

contenía los mejores libros científicos, literarios y artísticos escritos hasta esa fecha.

Este viaje histórico a la Alejandría del S. IV lo hacemos de la mano de un personaje real, Hipatia, la primera

mujer matemática de la Historia.

LINK PARA VER LA PELÍCULA:

https://pelisplushd.net/pelicula/agora

¡IMPORTANTE! : NO HACER CLICK EN VER AHORA NI DESCARGAR... MAS ABAJO APARECE UNA

PANTALLA DAR PLAY ALLÍ... PUEDE ABRIR PÁGINAS DE PUBLICIDADES, CERRAR DICHAS PÁGINAS Y

VOLVER A APRETAR PLAY

GUIA DE PREGUNTAS PARA ANALIZAR LA PELÍCULA:

1) ¿Qué significa la palabra "ágora"? ¿Qué relación tiene esta palabra con la película?

2) ¿En qué se basa Hipatia y sus discípulos para poder elaborar una teoría? 3) ¿Qué hecho pretenden explicar? 4) ¿A qué conclusión llegó? 5) ¿Qué interpretas y cuál es tu opinión sobre la siguiente frase que aparece en

la película?

“Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es

mejor que no pensar.”

6) ¿Qué ideas, valores y conocimientos crees que podemos rescatar de esta

película?

DOCENTES REFERENTES

CURSO DOCENTE ESPACIO CURRICULAR

CONTACTO

4to. 1era. Romina Costantini Patricia Bissutti

MATEMÁTICA QUÍMICA

[email protected] [email protected] o [email protected]

4to. C Mabel D’Urbano Patricia Bissutti

MATEMÁTICA QUÍMICA

[email protected] [email protected] o [email protected]