Año 12 / 1 2 de Nov 2014 7 1 la boda. Los que deseen hacerlo que nos lo hagan sa-ber cuanto antes,...

2
Dios. En la liturgia cristiana por los difuntos no hay desolación, rebe- lión o desesperanza. En su centro solo una oración de confianza: “En tus manos, Padre de bondad, confiamos la vida de nuestro ser queri- do” ¿Qué sentido pueden tener hoy entre nosotros esos funerales en los que nos reunimos personas de diferente sensibilidad ante el misterio de la muerte? ¿Qué podemos hacer juntos: creyentes, menos creyen- tes, poco creyentes y también increyentes? A lo largo de estos años, hemos cambiado mucho por dentro. Nos hemos hecho más críticos, pero también más frágiles y vulnerables; somos más incrédulos, pero también más inseguros. No nos resulta fácil creer, pero es difícil no creer. Vivimos llenos de dudas e incerti- dumbres, pero no sabemos encontrar una esperanza. A veces, suelo invitar a quienes asisten a un funeral a hacer algo que todos podemos hacer, cada uno desde su pequeña fe. Decirle desde dentro a nuestro ser querido unas palabras que expresen nuestro amor a él y nuestra invocación humilde a Dios: “Te seguimos queriendo, pero ya no sabemos cómo encontrarnos contigo ni qué hacer por ti. Nuestra fe es débil y no sabemos rezar bien. Pero te confiamos al amor de Dios, te dejamos en sus manos. Ese amor de Dios es hoy para ti un lugar más seguro que todo lo que nosotros te podemos ofrecer. Disfruta de la vida plena. Dios te quiere como nosotros no te hemos sabido querer. Un día nos volveremos a ver”. -José Antonio Pagola- Año 12 / 1-2 de Nov 2014 DON BENITO En las manos de Dios Los seres humanos de hoy no sabemos qué hacer con la muerte. A veces, lo único que se nos ocurre es ignorarla y no hablar de ella. Olvidar cuanto antes ese triste suceso, cumplir los trámites religiosos o ci- viles necesarios y volver de nuevo a nuestra vida coti- diana. Pero tarde o temprano, la muerte va visitando nuestros hogares arrancándonos nuestros seres más queridos. ¿Cómo reaccionar entonces ante esa muerte que nos arrebata para siempre a nuestra madre? ¿Qué actitud adoptar ante el esposo querido que nos dice su último adiós? ¿Qué hacer ante el va- cío que van dejando en nuestra vida tantos amigos y amigas? La muerte es una puerta que traspasa cada persona en solitario. Una vez cerrada la puerta, el muerto se nos oculta para siempre. No sabemos qué ha sido de él. Ese ser tan querido y cercano se nos pierde ahora en el misterio insondable de Dios. ¿Cómo relacionarnos con él? Los seguidores de Jesús no nos limitamos a asistir pasivamente al hecho de la muerte. Confiando en Cristo resucitado, lo acompañamos con amor y con nuestra plegaria en ese misterioso encuentro con —SIGUE ATRÁS— ADORACIÓN EUCARÍSTICA Jueves 6, Retomamos nuestra costum- bre de dedicar el primer Jueves de mes a procurar todas las horas posibles de Adoración del Sansimo. Desde las 8 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Asamblea Parroquial — Sábado 8. Animada por el P. Antonio Venceslá, de 11:00 a 13:30. A esa hora comparre- mos unos aperivos entre lo que todos llevemos. Están invitados to- dos los que deseen asisr, todos los grupos y todas las personas que quieran. Todos son bienvenidos. 7 1

Transcript of Año 12 / 1 2 de Nov 2014 7 1 la boda. Los que deseen hacerlo que nos lo hagan sa-ber cuanto antes,...

Dios. En la liturgia cristiana por los difuntos no hay desolación, rebe-lión o desesperanza. En su centro solo una oración de confianza: “En tus manos, Padre de bondad, confiamos la vida de nuestro ser queri-do”

¿Qué sentido pueden tener hoy entre nosotros esos funerales en los que nos reunimos personas de diferente sensibilidad ante el misterio de la muerte? ¿Qué podemos hacer juntos: creyentes, menos creyen-tes, poco creyentes y también

increyentes? A lo largo de estos años, hemos cambiado mucho por dentro. Nos

hemos hecho más críticos, pero también más frágiles y vulnerables; somos más incrédulos, pero también más inseguros. No nos resulta fácil creer, pero es difícil no creer. Vivimos llenos de dudas e incerti-dumbres, pero no sabemos encontrar una esperanza.

A veces, suelo invitar a quienes asisten a un funeral a hacer algo que todos podemos hacer, cada uno desde su pequeña fe. Decirle desde dentro a nuestro ser querido unas palabras que expresen nuestro amor a él y nuestra invocación humilde a Dios: “Te seguimos queriendo, pero ya no sabemos cómo encontrarnos contigo ni qué hacer por ti. Nuestra fe es débil y no sabemos rezar bien. Pero te confiamos al amor de Dios, te dejamos en sus manos. Ese amor de Dios es hoy para ti un lugar más seguro que todo lo que nosotros te podemos ofrecer. Disfruta de la vida plena. Dios te quiere como nosotros no te hemos sabido querer. Un día nos volveremos a ver”. -José Antonio Pagola-

Año 12 / 1-2 de Nov 2014

DON BENITO

En las manos

de Dios

Los seres humanos de hoy no sabemos qué hacer con la muerte. A veces, lo único que se nos ocurre es ignorarla y no hablar de ella. Olvidar cuanto antes ese triste suceso, cumplir los trámites religiosos o ci-viles necesarios y volver de nuevo a nuestra vida coti-diana.

Pero tarde o temprano, la muerte va visitando nuestros hogares arrancándonos nuestros seres más queridos. ¿Cómo reaccionar entonces ante esa muerte que nos arrebata para siempre a nuestra madre? ¿Qué actitud adoptar ante el esposo querido que nos dice su último adiós? ¿Qué hacer ante el va-cío que van dejando en nuestra vida tantos amigos y amigas?

La muerte es una puerta que traspasa cada persona en solitario. Una vez cerrada la puerta, el muerto se nos oculta para siempre. No sabemos qué ha sido de él. Ese ser tan querido y cercano se nos pierde ahora en el misterio insondable de Dios. ¿Cómo relacionarnos con él?

Los seguidores de Jesús no nos limitamos a asistir pasivamente al hecho de la muerte. Confiando en Cristo resucitado, lo acompañamos con amor y con nuestra plegaria en ese misterioso encuentro con

—SIGUE ATRÁS—

ADORACIÓN EUCARÍSTICA Jueves 6, Retomamos nuestra costum-bre de dedicar el primer Jueves de mes a procurar todas las horas posibles de Adoración del Santísimo. Desde las 8 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

Asamblea Parroquial — Sábado 8. Animada por el P. Antonio Venceslá, de 11:00 a 13:30. A esa hora compartire-mos unos aperitivos entre lo que todos llevemos. Están invitados to-dos los que deseen asistir, todos los grupos y todas las personas que quieran. Todos son bienvenidos.

7 1

Te invitamos a visitar el BLOG DE LA PARROQUIA: “parroquiadesanjuandb.wordpress.com”,

y a participar en él con tus comentarios y sugerencias.

A TENER EN CUENTA...

Cursillos prematrimoniales. 22-23 de Noviem-bre en San Juan. Comienza el sábado 22 a las 5 de la tar-de. Pueden realizarlos cualquier pareja que haya decidido casarse el año que viene, sea cual sea la fecha prevista de la boda. Los que deseen hacerlo que nos lo hagan sa-ber cuanto antes, por favor. Pasad la voz... Confirmación de adultos. En la parroquia de Santa María. Comienzan el 6 de Noviembre, a las 20:30, en jueves alter-nativos, hasta Abril. Tiempo de misión en Don Benito. Principales actos con motivo de la Misión los días 21 de Febrero al 8 de Marzo. Cuando se acerquen los días iremos informando de lo que realizaremos.

¡ESTAMOS EN MISIÓN!

QUIERO SER SANTO, SEÑOR Con mi palabra, comprensiva y dulce

Con mis obras, para todos y sin compensación Con mi fe, fuerte y valiente

QUIERO SER SANTO, SEÑOR Si Tú me ayudas, lo intentaré

Si Tú me aconsejas, te seguiré Si Tú me guías,

no me apartaré de Ti QUIERO SER SANTO, SEÑOR

Iluminando, con tu luz Siendo alegre, con tu Evangelio

Portando esperanza, con tu Palabra Llevando ánimo, con tu Espíritu QUIERO SER SANTO, SEÑOR Siendo feliz, y llevando felicidad

Amando, y dejándome amar Perdonando, y admitiendo el perdón

Rezando, y no olvidándome de Ti.

COLECTA 1.312,43 €

EUCARISTÍA INICIO DEL AÑO DE LA MISIÓN DIOCESANA EN LA PLAZA DEL CASTILLO (Trujillo)

CÁRITAS FRENTE A LA CORRUPCIÓN

El secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, ha dicho en TVE1 que a la institución le indigna y duele los casos de co-rrupción "hasta saltar las lágri-mas" al "ver cómo otros han de-rrochado y malgastado y han ido más allá de la indignidad".

"La corrupción nos indigna y nos duele y nos deja rotos", ha comentado, y ha insistido en su propuesta de conceder una renta mí-nima garantizada para todos los hogares que no tienen ningún tipo de ingreso. Esa renta mínima, según el portavoz de Cáritas, no arregla-ría la situación que éstos atraviesan pero sí, a su juicio, "nos pondría en el camino de al menos dar una salida".

Mora ha explicado que el colectivo de personas mayores, que ha sido uno de las más vulnerables en los últimos 50 años en España, se ha convertido ahora en uno de los de más baja vulnerabilidad por las pensiones. Y prueba de ello es que las únicas comunidades autó-nomas que no incrementan la pobreza son las más envejecidas, por-que tienen pensiones. Esas pensiones, según Mora, están "aguantando a toda la familia", aunque el desgaste está siendo "muy grande", de ahí la propuesta de una renta mínima para las fami-lias, que han sido y son "el colchón" y las que "han sustentado la cri-sis".

La corrupción nos indigna y nos duele y nos deja rotos