ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA - Conocer la Historia · el siglo X hasta el XIV, jarritas de...

15
2006 Málaga A NUARIO A RQUEOLÓGICO DE A NDALUCÍA

Transcript of ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA - Conocer la Historia · el siglo X hasta el XIV, jarritas de...

Page 1: ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA - Conocer la Historia · el siglo X hasta el XIV, jarritas de pasta pajiza con “pie de galleta”, fragmentos de cerámica de cocina, marmitas

2006

Málaga

ANUARIOARQUEOLÓGICO DEANDALUCÍA

Page 2: ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA - Conocer la Historia · el siglo X hasta el XIV, jarritas de pasta pajiza con “pie de galleta”, fragmentos de cerámica de cocina, marmitas
Page 3: ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA - Conocer la Historia · el siglo X hasta el XIV, jarritas de pasta pajiza con “pie de galleta”, fragmentos de cerámica de cocina, marmitas

ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA 2006

Consejero de CulturaPaulino Plata Cánovas

Viceconsejera de Cultura Dolores Carmen Fernández Carmona

Secretario General de Políticas CulturalesBartolomé Ruiz González

Directora General de Bienes CulturalesMargarita Sánchez Romero

Director Gerente del Instituto Andaluz de las Artes y las LetrasLuis Miguel Jiménez Gómez

Jefa de Servicio de Investigación y Difusión del Patrimonio HistóricoSandra Rodríguez de Guzmán Sánchez

Jefa de Departamento de Autorización de Actividades ArqueológicasRaquel Crespo Maza

Jefe de Departamento de DifusiónBosco Gallardo Quirós

Jefa de Departamento de InvestigaciónCarmen Pizarro Moreno

Coordinador del Anuario Arqueológico de AndalucíaManuel Casado Ariza

© de la edición: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura© de los textos y fotos: sus autoresImpresión: Albantacreativos S.L.ISSN: 2171-2174Depósito Legal: SE-8483-2010

Page 4: ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA - Conocer la Historia · el siglo X hasta el XIV, jarritas de pasta pajiza con “pie de galleta”, fragmentos de cerámica de cocina, marmitas

ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA PREVENTIVAEN CALLE TRINIDAD 19- TIRO 16-22. MÁLAGA.

ANTONIO MALALANA UREñA Y Mª ISABEL CISNEROS GARCÍA

Resumen: Las excavaciones realizadas en este sector del Barrio de la Trinidad han puesto de manifiesto una secuencia estrati-

gráfica que parte al menos desde el siglo III d.C. hasta la actualidad.

Abstract: The archeological excavation taken place at Trinidad Neighborhood have been documented a chrono stratigaphic

sequence from the III AC al least to the current days.

AN

UA

RI

O

AR

QU

EO

GI

CO

D

E

AN

DA

LU

A2006

málaga

3142

1.- INTRODUCCIÓN

El presente texto pretende abordar los resultados de la Actividad Arqueológica Preventiva en el solar ubicado en los Calle Tri-

nidad 19- Tiro 16-22 (FIG.1), justificada por la construcción de un edificio de viviendas plurifamiliar de nueva planta con semi-

sótano para garaje para el cual se prevé un rebaje de 3.5m. bajo rasante de la calle.

Presenta fachada a calle Trinidad y a Calle Tiro, quedando definido por la manzana configurada por las Calles Trinidad, Tiro,

Feijoo y Avenida del Guadalmedina.

La intervención que se proyectó es consecuencia de los procesos de renovación inmobiliaria fomentados en este sector situado

en el Barrio de la Trinidad, promovido y costeado por Acron S.L.

2.- RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN.

El solar se ha documentado a partir de dos sondeos, el Corte 1 cuenta con unas dimensiones de 10 por 5 metros, mientras que

el Corte 2 posee 7 por 5 m, ambos sondeos ofrecen la misma secuencia estratigráfica y similitud en cotas.

En un momento previo al planteamiento de los sondeos arqueológicos se ha realizado un rebaje completo de los solares, res-

petando los límites de seguridad, y eliminando las afecciones acaecidas en época actual.

La excavación manual se inicia a una cota media de 5.10 msnm, dándose por finalizada a la cota absoluta de 3 m, estamos ante

un estrato arcilloso bastante abigarrado y mezclado con grava, lo hemos denominado como U.E. 35, y es considerado como

nivel estéril, ante la ausencia de material antrópico.

En ninguno de los dos sondeos se ha detectado el nivel freático.

PERIODO I. ROMANO . SIGLO III D.C.

Para este momento contamos en el Corte 1 con un único depósito, no asociado a estructuras, de naturaleza arcillosa bastante

compacta, que hemos denominado U.E. 30 (LAM. 1).

Por otro lado, en el Corte 2, se conserva restos de un paramento que conforma el acceso a una estancia cuyo abandono se

puede fechar aproximadamente en torno al siglo III d.C. (LAM. 3, FIG.2).

Estas estructuras, que carecen de nivel de cimentación, apoyan directamente sobre el nivel geológico, estéril desde el punto

de vista arqueológico y denominado como UE 35.

El paramento (UU.EE. 45 y 46) se compone de dos pilares de mampostería que se traban con barro y que actúan como jambas

de un vano de acceso pavimentado con ladrillos. El desarrollo de la estructura, sólo observable en el extremo oriental del corte,

se caracteriza por una construcción fabricada a base de ladrillos ligados también con arcilla. El grado de conservación es bajo

ya que únicamente contamos con dos hiladas conservadas.

Es importante resaltar que estos ladrillos se encuentran reaprovechados, de ahí su alto índice de fragmentación y adherencia

de placas de argamasa.

Page 5: ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA - Conocer la Historia · el siglo X hasta el XIV, jarritas de pasta pajiza con “pie de galleta”, fragmentos de cerámica de cocina, marmitas

El muro tiene una orientación de Este a Oeste, con un tramo conservado de 3.60 m, no documentándose continuidad en toda

la superficie excavada, aunque es bastante probable que la Unidad Estratigráfica 44 (localizada junto al perfil Este, y conformada

por una acumulación sin disposición lógica de restos constructivos, mampostería, ladrillos fragmentados y porciones de tegulae);

pueda asociarse a esta unidad estructural, concretamente al momento de su destrucción. Por tanto, las Unidades estructurales

44, 45 y 46 parecen que están formando parte de una misma unidad de habitación.

De esta forma parece que se conformaría una estancia o espacio cerrado, de dimensiones desconocidas, cuyo interior parece

que se encuentra parcialmente solado, este pavimento se ha denominado como UE 49-50 y marca la cota aproximada de uso

de esa estancia, que se cifra en torno a los 3.41 y 3.45 msnm. Estamos ante un suelo con dos facturas distintas, por un lado, con-

serva una parte realizada con ladrillos dispuestos en horizontal y por otro, se constatan placas de arcilla endurecida por la

acción del calor.

Atendiendo a la diferencia entre las técnicas constructivas empleadas y a las relaciones adosamiento existentes, puede des-

prenderse que este espacio sufre una remodelación, aunque en planta sólo queda reflejado el último momento constructivo.

Debido al grado de destrucción que presenta esta estructura y al escaso material cerámico asociado, que por otro lado apunta

a ambientes domésticos, se hace difícil establecer la funcionalidad de esta estructura, dado que estamos en una zona en la que

entremezcla el ambiente funerario (en su fase más tardía) con el uso industrial.

El nivel que está colmatando esta habitación se ha denominado como UE 48 y se define a partir un estrato arcilloso de coloración

marronácea y con escasos restos materiales que pueden llevarse a momentos de siglo III d.C. El conjunto está representado por

formas de T.S. Africana Tipo A (Lamb.8a), Cerámica Africana de cocina (formas Lamb. 9 a,Ostia I. Ostia III y Lamb. 10 a), así como

formas cerradas de cerámica común romana tipo jarros y abiertas como cuencos, lebrillos. (Fig.5).

Este paquete estratigráfico queda bajo UE 30, unidad estratigráfica de similares características físicas a la anteriormente descrita,

con la particularidad que el conjunto cerámico asociado carece de adscripción cronológica clara, ya que se encuentra bastante

alterado con elementos intrusivos pertenecientes a momentos posteriores.

PERIODO II. MEDIEVAL.

Tanto en el Corte 1 como en el 2, para este momento contamos con un depósito de matriz arcillo-arenosa y tonalidad marro-

nácea, con aspecto húmico y abundantes nódulos calcáreos (UE 29).

La potencia del mismo es variable, se constata a techo en el sondeo 1 a 4.50 y en el 2 a 4.15; a muro, la cota en el corte 1 se cifra

en a 3.90 y en el corte 2 a 3.85 msnm.

Este paquete sedimentario cuenta con un lote de material cerámico asociado revuelto que puede llevarse a momentos de los

siglos XI-XIV, aunque a partir de la cota absoluta en torno a 3.70-3.80 msnm es reseñable la aparición de algunos fragmentos

de cerámica romana tardía.

Al igual que en otras excavaciones realizadas en las inmediaciones al solar que nos ocupa, es bastante característica la ausencia

de estructuras, la respuesta a esta circunstancia ha sido interpretada como el resultado de la dedicación agrícola como zonas

de cultivo o huertas que se ha estado llevando a cabo en este sector durante un periodo prolongado en el tiempo.

A pesar de ello, en el Corte 2 si se constata junto al perfil Oeste parte de un paramento de mampostería (U.E.M.41) trabada con

barro y que solo conserva dos hiladas, este paramento se encuentra cubierto por UE 29, lo que fecha su colmatación, que se

produce en un momento indeterminado entre los siglos XI-XIII, momento en el que se data el depósito. En su factura contamos

con numerosos ladrillos romanos reaprovechados y dispuestos inclinados en la coronación del muro (Lam. 2).

En el sector central del sondeo se observa una acumulación de restos constructivos que da la sensación de estar frente a la

ultima hilada conservada de un paramento que se adscribe también a esta fase (UE. 43) aunque de ella sólo puede decirse que

cuenta con un largo conservado en torno a 3 m y un ancho de 0.72, roto por la fosa de inserción del pozo (U.E. 39).

Debido a que estamos ante muros inconexos entre sí, poco podemos apuntar sobre la funcionalidad y estructuración espacial

que conformarían. Sin embargo con toda posibilidad estarían relacionados con las actividades agrícolas que se están desarro-

llando en este lugar en época Musulmana.

Entre las cerámicas documentadas hay ejemplares de vajilla de mesa, ataifores sobre todo, con cronología que arranca desde

el siglo X hasta el XIV, jarritas de pasta pajiza con “pie de galleta”, fragmentos de cerámica de cocina, marmitas y cazuelas vidriadas

al interior y con chorreones de vedrio exterior. Se constata también la presencia de anafres decorados con líneas incisas ondu-

ladas así como varios de fragmentos de cangilones de base polifacetada.

AN

UA

RI

O

AR

QU

EO

GI

CO

D

E

AN

DA

LU

A2006

málaga

3143

Page 6: ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA - Conocer la Historia · el siglo X hasta el XIV, jarritas de pasta pajiza con “pie de galleta”, fragmentos de cerámica de cocina, marmitas

En líneas generales la cerámica representada se encuentra bastante fragmentada y en mal estado de conservación por erosión.

(Fig.6).

PERIODO III. MODERNO. SIGLOS XVI-XVIII

Para este momento cronológico sólo contamos con una serie de estructuras consistentes en dos niveles de pavimentos y ci-

mentaciones.

En esta época es cuando se produce el verdadero crecimiento del Barrio de la Trinidad, a tenor del cual se crea la iglesia de San

Pablo como ayuda a la de los Santos Mártires en 1649. El nivel de crecimiento es tal que los espacios destinados a huertas, que

se ubicaban a las espaldas del santuario, comienzan a edificarse. Esto se traduce en un cambio radical en cuanto al uso del

suelo, pasando de un entorno de huertas a un territorio urbanizado que poco a poco se convertirá espacialmente en el Barrio

que tenemos en la actualidad.

Dentro de la ocupación de este sector en época moderna, pueden distinguirse dos momentos claramente diferenciados, pero

siempre dentro del arco cronológico marcado por los siglos XVII y XVIII.

La fase mas antigua se corresponde con un nivel de suelo de cantos rodados, a una cota aproximada de 5.15 msnm, denominado

UE 18, roto por la cimentación UE 1. Se apoya sobre UE 23, un estrato arcilloso marronáceo con cerámica asociada que puede

llevarse a momentos de los siglos XVI-XVII, representada por cuencos carenados, importaciones italianas etc. Este pavimento

está amortizado, a su vez, por la unidad denominada UE 13 de aspecto arcilloso y tonalidad oscura con abundante escombro

y cerámica asociada a los siglos XVII y XVIII, como platos vidriados en blanco, melado, loza vidriada en blanco y azul, formas

abiertas de marmorata ware etc. En el sector central del paño de suelo conservado puede verse parte de un pilar fabricado de

ladrillo y trabado con hormigón de cal (U.E. 19)

La fase más reciente constatada, a una cota de 5.38 msnm, también se identifica con un suelo muy mal conservado , UE 2, fa-

bricado con una base de canto rodado y ladrillo y colmatado por un depósito limo-arcilloso limpio, de tonalidad ocre, proba-

blemente indicio de una inundación acaecida en el siglo XVIII (U.E.3). Se apoya sobre el depósito ya mencionado UE 13.

PERIODO IV. CONTEMPORÁNEO (SIGLO XIX-XX).

Los niveles pertenecientes a este momento han sido retirados con medios mecánicos con la demolición de los pavimentos, in-

fraestructuras de saneamiento y cimentaciones pertenecientes a la vivienda preexistente, cuyo origen se rastrea , en torno a

1930, atendiendo a los datos proporcionados por la Dirección General de Catastro, sobre edificaciones probablemente ante-

riores.

En ambos sondeos, perteneciente a esta fase sólo se ha constatado parte de una de las cimentaciones y varios pozos de aguas

residuales.

En sector donde se ha planteado el Corte 2, se observa que las alteraciones y excavaciones llevadas a cabo en e la actualidad

han alterado la estratigrafía de los números 16 y 18 de Calle Tiro; presentándose excavaciones para la ocultación de basura y

desmontes para la realización de una rampa hacia el número 14 de Calle Tiro, estas afecciones han supuesto el rebaje en torno

a 2.5 m de profundidad, destruyendo los niveles de los siglos XVII y XVIII.

3.- CONCLUSIONES

Una ver realizado el análisis de la secuencia estratigráfica de los solares ubicados en Calle Trinidad 19- Tiro 16-22, podemos decir

que se han registrado única y exclusivamente tres fases.

En un primer momento, para la fase más antigua nos encontramos en el corte 2 con un umbral de acceso a una estancia que

conserva sólo el paramento sur, con parte de suelo de ladrillo y parte de arcilla rubefactada. El umbral queda orientado hacia

el sur y presenta un pequeño enlosado de ladrillo. Poco puede precisarse sobre las dimensiones del mismo ya que carecemos

del cierre de los muros.

Apoyando directamente sobre el nivel geológico, sólo se puede determinar que se encuentra amortizado en el siglo III d.C., a

juzgar por los materiales que se asocian a UE 48.

En el Corte 1 única y exclusivamente sólo constatamos un depósito arcilloso no asociado a estructuras.

AN

UA

RI

O

AR

QU

EO

GI

CO

D

E

AN

DA

LU

A2006

málaga

3144

Page 7: ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA - Conocer la Historia · el siglo X hasta el XIV, jarritas de pasta pajiza con “pie de galleta”, fragmentos de cerámica de cocina, marmitas

En cuanto a época Islámica, se documenta una única fase definida por un estrato arenoso de coloración oscura con material

asociado que mayoritariamente va de los siglos XI al XIV, aunque también se constatan algunos fragmentos más antiguos de

carácter residual. Su relación con el entorno de huertas es por tanto indudable, de hecho este nivel se ha constatado en la ma-

yoría de intervenciones arqueológicas inmediatas.

Para época Moderna, siglos XVI-XVIII, encontramos varios momentos de ocupación del espacio, aunque no definidos comple-

tamente en planta a causa de las afecciones posteriores.

BIBLIOGRAFÍA

CISNEROS FRANCO, J., “Sondeo arqueológico en calle Montes de Oca”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1990, Tomo III, pp. 405-

406. Sevilla.

CRESPO SANTIAGO, M.J. “A.A.P. Solar nº 12 de Calle Feijoo”. Málaga 2008. Informe administrativo inédito.

DE TORRES LOzANO, I. “Informe de la Actividad Arqueológica Preventiva en Calle Trinidad 8-16”. Málaga 2005-2006. Informe ad-

ministrativo inédito.

FERNANDEz GUIRADO, M.I., IñIGUEz SANCHEz M.C.: Memoria de la Actuación Arqueológica realizada en Calle zamorano nº 28

(Málaga). Anuario Arqueológico de Andalucía 1996. Tomo III Pp 305-309. Sevilla.

FERNANDEz GUIRADO, M.I., IñIGUEz SANCHEz M.C.: Memoria de la actuación arqueológica realizada en Calle Tiro nº 12-14. Má-

laga 1996. Anuario Arqueológico de Andalucía 1996. Vol III. Pp 310-316.

FERNÁNDEz RODRÍGUEz, L.E., SUÁREz PADILLA, J., MAYORGA MAYORGA, J. RAMBLA TORRALVO, J.A., NAVARRO LUENGO, I.,

ARANCIBIA ROMÁN, A. y ESCALANTE AGUILAR, Mª M., “Un poblado indígena del siglo VII a.C. en la bahía de Málaga. La inter-

vención de urgencia en la plaza de San Pablo” Los fenicios en Málaga, Mª Eugenia Aubet (coord.). Málaga, 1997, pp. 215-251

ÍñIGUEz SÁNCHEz, M.C.: “Informe del Sondeo Arqueológico de Urgencia realizado en la manzana principal Trinidad-Jaboneros.

Málaga” en Anuario Arqueológico de Andalucía 1987, Tomo I, Pp. 395-405. Sevilla.

MAYORGA MAYORGA, J., y RAMBLA TORRALVO, J.A.: “Informe del sondeo de calle Trinidad nº 18” en Anuario arqueológico de An-

dalucía 1992. Tomo III Pp. 480-493. Cádiz.

MAYORGA MAYORGA, J. y RAMBLA TORRALVO, J.A. “La necrópolis romana de La Trinidad”. Anuario Arqueológico de Andalucía

1993. Tomo III, pp. 405-416. Sevilla.

MELERO GARCÍA, F.: Descubrimiento de una nueva secuencia fenicia completa en los solares 9-11 de C/ Tiro esq. A C/ zamorano

(Barrio de la Trinidad, Málaga) Anuario Arqueológico de Andalucía 2004. Pp 2430-2440.

PINEDA DE LAS INFANTAS BEATO, G., DORADO CANTERO, R., PUERTO FERNANDEz, J.L.: “Intervención Arqueológica de Urgencia

en Calle Trinidad 20, Málaga. Barrio de la Trinidad” Anuario Arqueológico de Andalucía 2001. Tomo III. Pp 610-616. Sevilla 2004.

RODRÍGUEz de BERLANGA, M., Catálogo del Museo Loringiano. Málaga, 1903 (ed. Facsímil, 1995). AN

UA

RI

O

AR

QU

EO

GI

CO

D

E

AN

DA

LU

A2006

málaga

3145

Page 8: ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA - Conocer la Historia · el siglo X hasta el XIV, jarritas de pasta pajiza con “pie de galleta”, fragmentos de cerámica de cocina, marmitas

FIGURAS

AN

UA

RI

O

AR

QU

EO

GI

CO

D

E

AN

DA

LU

A2006

málaga

3146

Fig. 1. Ubicación del solar

Page 9: ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA - Conocer la Historia · el siglo X hasta el XIV, jarritas de pasta pajiza con “pie de galleta”, fragmentos de cerámica de cocina, marmitas

AN

UA

RI

O

AR

QU

EO

GI

CO

D

E

AN

DA

LU

A2006

málaga

3147

Fig. 2. Corte 2. Planta Final. Periodo I. Romano.

Page 10: ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA - Conocer la Historia · el siglo X hasta el XIV, jarritas de pasta pajiza con “pie de galleta”, fragmentos de cerámica de cocina, marmitas

AN

UA

RI

O

AR

QU

EO

GI

CO

D

E

AN

DA

LU

A2006

málaga

3148

Fig. 3. Corte 1. Perfil Oeste.

Page 11: ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA - Conocer la Historia · el siglo X hasta el XIV, jarritas de pasta pajiza con “pie de galleta”, fragmentos de cerámica de cocina, marmitas

AN

UA

RI

O

AR

QU

EO

GI

CO

D

E

AN

DA

LU

A2006

málaga

3149

Fig. 4. Corte 2. Perfiles Oeste y Sur.

Page 12: ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA - Conocer la Historia · el siglo X hasta el XIV, jarritas de pasta pajiza con “pie de galleta”, fragmentos de cerámica de cocina, marmitas

AN

UA

RI

O

AR

QU

EO

GI

CO

D

E

AN

DA

LU

A2006

málaga

3150

Fig. 5. Lámina material. época Romana.

Page 13: ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA - Conocer la Historia · el siglo X hasta el XIV, jarritas de pasta pajiza con “pie de galleta”, fragmentos de cerámica de cocina, marmitas

AN

UA

RI

O

AR

QU

EO

GI

CO

D

E

AN

DA

LU

A2006

málaga

3151

Fig.6. Lámina material. época Islámica.

Page 14: ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA - Conocer la Historia · el siglo X hasta el XIV, jarritas de pasta pajiza con “pie de galleta”, fragmentos de cerámica de cocina, marmitas

LÁMINAS

AN

UA

RI

O

AR

QU

EO

GI

CO

D

E

AN

DA

LU

A2006

málaga

3152

Lam. I. Corte 1. Planta Final.

Lam. II. Corte 2.Planta Periodo II.Medieval

Page 15: ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA - Conocer la Historia · el siglo X hasta el XIV, jarritas de pasta pajiza con “pie de galleta”, fragmentos de cerámica de cocina, marmitas

AN

UA

RI

O

AR

QU

EO

GI

CO

D

E

AN

DA

LU

A2006

málaga

3153

Lam. III. Corte 2. Planta Periodo I. Romano.