Antropología de la educación para la formación de profesores.docx

download Antropología de la educación para la formación de profesores.docx

of 22

Transcript of Antropología de la educación para la formación de profesores.docx

  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    1/22

    Antropologa de la educacin para la formacin de profesores

    Anthropology of Education for Teachers Training (2006)

    Teora de la Educacin

    Aurora Bernal Martne de !oria"

    1 Profesora; Licenciada en Ciencias de la Educacin, doctora en Pedagoga, Universidad de Navarra.Correo electrnico: abernalunav.es

    #esumen

    La !ntro"ologa de la Educacin es una disci"lina cientfica de reciente a"aricin #ue for$a "arte de

    algunos "lanes de estudio de las carreras destinadas a for$ar "rofesionales de la educacin. %esde suinicio se &a configurado siguiendo "rinci"al$ente dos enfo#ues: una !ntro"ologa de la educacin conun $'todo e$"rico ( una !ntro"ologa de la educacin con un $'todo filosfico. Estudia$os la "ri$eratendencia, de influencia "redo$inante. Un re"aso breve de su &istoria "er$ite concluir #ue sin de)ar delado el conoci$iento logrado con este #ue&acer cientfico, la !ntro"ologa de la Educacin con un$'todo filosfico cu$"le $e)or la funcin for$ativa de los educadores en las eta"as iniciales. *i estos"rofesionales llevan a cabo $+s adelante "rogra$as de investigacinaccin, re#uieren de la ense-anade la !ntro"ologa de la Educacin de corte e$"rico ( de la etnografa.

    $ala%ras cla&e' !ntro"ologa filosfica, /or$acin de "rofesores, Pedagoga, Educacin.

    A%stract

    T&e !nt&ro"olog( of Education is a scientific disci"line of recent a""arition t&at is "art of so$e "rogra$sdestined to train "rofessionals in education. *ince t&e ver( beginning, it &as $ainl( follo0ed t0odirections: an !nt&ro"olog( of Education 0it& an e$"irical $et&od and an !nt&ro"olog( of Education0it& a "&iloso"&ical $et&od. e stud( t&e first tendenc( of "redo$inant influence. ! concise revie0 ofits &istor( "er$its to conclude t&at, 0it&out leaving aside t&e 2no0ledge ac&ieved 0it& t&is scientifictas2, t&e !nt&ro"olog( of Education 0it& a "&iloso"&ical $et&od can acco$"lis& t&e for$ative functionof educators in t&e initial "&ases. 3f t&ese "rofessionals carr( out furt&er "rogra$s in researc&action,t&e( re#uire of t&e use of an e$"irical $et&od and t&e Et&nogra"&( for t&e !nt&ro"olog( of Education.

    ey ords'P&ilosofic !ntro"olog(, teac&er4s training, "edagog(, education.

    1

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    2/22

    *+,*-E ,E. ,/-ME+T/

    "1 na disciplina acadmica y un campo cientfico

    21 Apuntes histricos so%re la gnesis de la Antropologa de la Educacin

    31 .as &as de la Antropologa

    41 Modalidades de la Antropologa de la Educacin

    51 Antropologa de la Educacin de mtodo positi&o

    51"1 Antropologa de la Educacin centrada en la cultura

    5121 Antropologa de la educacin centrada en lo social

    5131 Antropologa emprica pedaggica

    5141 Balance de la Antropologa de la Educacin con un mtodo positi&o

    61 /tra opcin la Antropologa de la Educacin con un mtodo filosfico

    71 +ecesidad de una Antropologa de la Educacin a%ierta

    Bi%liografa

    2

  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    3/22

    "1 na disciplina acadmica y un campo cientfico

    En el conte5to acad'$ico universitario se entiende #ue una asignatura es un cuer"o de conoci$ientossobre un ob)eto, #ue se dis"onen "ara ser trans$itidos ( ad#uiridos. %esde la "ers"ectiva de la

    for$acin #ue "uede a"ortar una asignatura, en el "lantea$iento de sus ob)etivos se considera"ro$over una serie de co$"etencias ( &abilidades. La configuracin de ese saber en una asignaturaarranca de dos consideraciones: #u' se ense-a ( a #ui'n se ense-a. 6a &ace $+s de die a-os, reci'nestrenada esta disci"lina en los "lanes de estudio de Pedagoga en Es"a-a, titulacin si$ilar a una7aestra de Educacin en Colo$bia, se sugera con res"ecto a la cuestin de a #ui'n se ense-a con la!ntro"ologa de la Educacin: 8Esta disci"lina &a de ca"acitar a educadores ( "edagogos "ara entender,$ore ant&ro"ologico, las cuestiones educativas con ca"acidad refle5iva ( crtica81.

    Para res"onder a la "regunta de #u' es lo #ue se e5"lica con esta $ateria, es "reciso abordar unarevisin en la #ue se entrecruan los as"ectos teor'ticos ( e"iste$olgicos con las circunstancias&istricas en las #ue un gru"o de "ensadores, investigadores ( "rofesionales dan lugar a lo #uedeno$ina$os !ntro"ologa de la Educacin. El "ri$er "aso consiste en aclarar las tendencias (corrientes $+s i$"ortantes en esta es"ecialidad, #ue se establecen en funcin de: el inter's del estudio,

    el ob)eto de investigacin ( el $'todo #ue se esti$a v+lido. La "luralidad de "lantea$ientos en estostres "untos no obedece 9nica$ente a la "eculiaridad de la !ntro"ologa de la Educacin, sino #uede"ende de la variedad de enfo#ues ( desarrollos de la !ntro"ologa ( de la ga$a de teoras acerca dela educacin ( de las ciencias de la educacin.

    Pode$os entrever, en el &ilo de la &istoria de la !ntro"ologa de la Educacin, su i$"ortancia a la &orade a"ortar los conoci$ientos #ue "ertenecen al baga)e cultural"rofesional de un educador ( #ue le"ueden "re"arar "ara &acer frente al estudio de algunos "roble$as en su e)ercicio "rofesional. Lafor$acin de educadores en esta asignatura se "resenta de tres $odos.

    Por una "arte, la a"recia$os en correlacin con el $odo cultural divulgativo de "resentar en sociedad lointercultural encuentros, foros, e5"osiciones, noticias, $useos. Es el $+s antiguo, se "uede titular de4fol2lrico4, ( se e5"one co$o un $odo de introducir en las costu$bres de una co$unidad, for$as deentender la vida de "ersonas de "rocedencia diversa o etnia distinta in$igrantes, $inoras culturales,gru"os regionales o de e5"resar lo #ue &ace ( gusta a la $a(ora, "resentado en los $edios deco$unicacin, ( a trav's de las nuevas tecnologas. Tiene re"ercusiones en el $undo de la e$"resa, degestin cultural, de "atri$onio, de ocio, de turis$o, de los $edios de co$unicacin, as co$o en el +rea"oltica. uarda $uc&a relacin con las costu$bres de $oda ( su"one un estudio de la "ersona ( de lasco$unidades en su ca"a $+s su"erficial, con la venta)a de #ue su"one un a"rendia)e f+cil en el an+lisis( refle5in sobre lo cultural, "ero con el "eligro de #ue lo educativo en lo #ue tiene de afeccin ( accinen las "ersonas "ase a un segundo "lano.

    Por otra "arte se sigue la escuela nortea$ericana en su "ri$era eta"a, estudiando c$o se realian los"rocesos educativos en relacin con el conte5to sociocultural. *e su$erge a los estudiosos en lai$"ortancia de la cultura ( su re"ercusin en la educacin, en concreto su influencia en: los"lantea$ientos $orales, los valores, los fines educativos de un gru"o; los estilos de co$unicacin, uso

    de lengua)e ( estilo de a"rendia)e de cada "ersona; en las tendencias de las instituciones de educacinno for$al, for$al ( en la fa$ilia. Lo cultural sirve de "ris$a ba)o el cual se atisba lo educativo. *in dudaeste enfo#ue a(uda a los futuros educadores a co$"render c$o el "roceso educativo est+ i$buido delo cultural ( slo se "enetra con la referencia al conte5to ( a la tradicin culturales, e incluso, esi$"rescindible "ara vislu$brar el entorno social. *irve "ara concienciar en los te$as de ciudadana (convivencia social, abriendo la "ers"ectiva $+s all+ de los centros educativos.

    *u"one un estudio $+s arduo "or#ue la $ateria es co$"licada (, dado #ue de"ende de la !ntro"ologacultural, se "ierde la "ers"ectiva de la co$"le)idad del "roceso educativo en dos sentidos: "asa de

    3

    http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf1http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf2http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf1http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf2
  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    4/22

    sa"ercibida la contribucin "ro"ia de cada "ersona en su creci$iento ( a"rendia)e ( a"enas se a"reciael a"orte ta$bi'n "ro"io de +$bitos "ersonales co$o la fa$ilia ( los gru"os de a$igos. *e a"reciacierta tendencia a recalcar el car+cter condicional acusado de lo sociocultural ( a"enas se consideran losrecursos "ersonales ( fa$iliares, e incluso estos segundos slo se observan co$o obst+culo "ara #ue laeducacin dictada desde el sector social "9blico sea la nor$a.

    Por 9lti$o, se integran a la ense-ana de la !ntro"ologa de la Educacin las investigaciones cerca de latrans$isin cultural en los entornos en #ue se "roduce, fi)ando la atencin en los cauces de $ediacin.La !ntro"ologa cognitiva &a influido en esta "ers"ectiva ( &a dotado de &erra$ientas de an+lisis "araco$"render c$o se trans$ite la cultura. El te$ario en este caso consiste en co$"aginar elconoci$iento de $ecanis$os de a"rendia)e con el estudio de las for$as de aculturacin, ( en relacincon diversos gru"os o agentes: la fa$ilia, gru"o de iguales "or edad, se5o, traba)o, aficin, cultura de$asas, instituciones educativas for$ales ( no for$ales.

    Este enfo#ue, de alguna $anera concreta el anterior ( su"one la coordinacin con los estudios de otrasdisci"linas #ue nutren a la Pedagoga. !un#ue re"roduce la dificultad #ue &e$os &ec&o notar en lneas"recedentes: no tanto de)ar al $argen ele$entos tan i$"ortantes co$o la fa$ilia, sino "erderse loantro"olgico es"ecfico co$o es la consideracin de la "ersona en su integridad, "rotagonista de laeducacin, ( slo considerar las cuestiones relativas al a"rendia)e.

    21 Apuntes histricos so%re la gnesis de la Antropologa de la Educacin

    *i se rastrea en la &istoria, es difcil encontrar un ttulo #ue diga e5acta$ente 8!ntro"ologa de laEducacin8 e incluso #ue diga !ntro"ologa. La divisin de ca$"os cientficos actual arranca de la$odernidad, "ero "artir 9nica$ente de esa '"oca en todo caso es ser fiel a una deno$inacin,!ntro"ologa, ( "oco leal con un contenido: el conoci$iento del ser &u$ano. El saber de la "ersonasobre s $is$a es connatural al ser &u$ano, ( en cuanto obtene$os vestigios de esta sabidura,entre$eclada con los interrogantes acerca del $undo, la naturalea, la divinidad ( la sociedad, se"uede afir$ar #ue &a( contenidos de !ntro"ologa, de conoci$iento sabido ( e5"resado acerca del ser&u$ano desde la !ntig.Este &ec&o e5"lica #ue ba)o el e"grafe de: !ntro"ologa de la Educacin, !ntro"ologaPedaggica,!ntro"ologa Educativa, !ntro"ologa Educacional, las "ublicaciones, cursos ( "rogra$asversan sobre los $odelos antro"olgicos ( su re"ercusin en los "lantea$ientos educativos. Esos$odelos se sit9an desde Platn &asta la eta"a conte$"or+nea. Co$"renderlos e5ige un e)ercicioes"eculativo #ue no slo se $antiene en el "lano de la argu$entacin ( de la deduccin sino #ue, bien&ec&o, conduce a entender el conte5to &istrico en el #ue se eleva un ideal de ser &u$ano ( lacorres"ondiente educacin de$andada "ara el efecto. En el con)unto de conoci$ientos sobre los seres&u$anos encontra$os ideas acerca de la educacin, ( en los tratados de educacin encontra$os ideasacerca del &o$bre.

    !ntro"ologa ( Pedagoga entendiendo esta segunda co$o ciencia de la educacin se recla$anrec"roca$ente tanto en el "lano terico co$o en el "r+ctico. Entre las ideas acerca del ser &u$ano, sucondicin educable conduce a "lantearse cuestiones antro"olgicas de relevancia ( as se funda sobre lo&u$ano, ( sobre lo educable &u$ano, el funda$ento de la educacin "unto de "artida, $edios, fines,conte5to, etc. . La teora acerca de la educacin co$o "roceso tiene contenidos antro"olgicos. Estarelacin se registra en obras de ti"o filosfico e &istrico, desde la !ntig

  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    5/22

    ado"tar $edidas educativas, ( la infor$acin lograda en investigaciones sobre el fen$eno educativoa"orta datos 9tiles "ara la b9s#ueda antro"olgica.

    Esa vinculacin entre lo antro"olgico ( lo educativo #ue a"arece desde la !ntig

  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    6/22

    !ntro"ologa "sicolgica Hsntesis de la "sicologa individual, social, evolutiva ( de la "sico"atologaindividual, social ( evolutivaI1J.

    En la $is$a '"oca, a la disci"lina #ue estudia al &o$bre con un $'todo filosfico, se le lla$a Psicologanor$al$ente, con el ad)etivo 4racional411. =asta el siglo @@ no se le lla$a !ntro"ologa filosfica o/ilosofa del &o$bre, "ero es en ese $o$ento cuando se "lantea co$o una disci"lina autno$a de la

    /ilosofa. Co$iena dentro de una corriente filosfica #ue se caracteria "or la asuncin del $'todofeno$enolgico ( en la eta"a del e5istencialis$o. 7a5 *c&eler ser+ uno de los "ri$eros autores #uetitulan as una "ublicacin ( se le considera iniciador de la !ntro"ologa filosfica conte$"or+nea1.

    Los te$as abarcados "or la !ntro"ologa filosfica se &an ido su$ando a lo largo del tie$"o ( coincidencon los estudiados "or las antro"ologas "ositivas; ade$+s de "resentar los enfo#ues de los distintos"lantea$ientos filosficos, la variedad de antro"ologas filosficas se "roduce "or centrar su atencin enun te$a: la esencia, el conoci$iento, la "ra5is $oral, el traba)o ( la econo$a, la ca"acidad si$blica,etc.1>. Puede integrar los conoci$ientos de las antro"ologas "ositivas "ara dar res"uesta al #u' de losfen$enos: #u' es la libertad, #u' es lo social, #u' es el arte, #u' es la cultura..., ( "or su"uesto, #u'es la educacin.

    Puede integrar los conoci$ientos de las antro"ologas "ositivas "ara dar res"uesta al #u' de los

    fen$enos: #u' es la libertad, #u' es lo social, #u' es el arte, #u' es la cultura..., ( "or su"uesto, #u'es la educacin.

    En la &istoria de la !ntro"ologa ( entre los autores de una u otra $odalidad, #ue "ode$os sintetiarentre los #ue a"lican un $'todo filosfico ( los #ue se deciden "or una $etodologa de investigacin"ositiva, se "roduce la discusin de #u' conoci$iento es verdadera$ente antro"olgico, o cu+l es eldo$inante o constitu(e el "unto de referencia, o a #u' disci"linas se les "uede conceder el estatuto decientfica. Este debate refle)a otro $+s a$"lio, en el terreno de la e"iste$ologa, en el #ue tienen las de"erder los estudios filosficos ( las de ganar los "ositivos, aun#ue denotan ta$bi'n una fuerte crisise"iste$olgica interna ( desde fuera, el ata#ue de la corriente "ost$oderna los &ace ta$balear.

    Pierde lo filosfico "or#ue desde un "ris$a cultural ( sociolgico, el "rag$+tico, el econ$ico e inclusoel "oltico, se concede "ri$aca al conoci$iento con a"licacin "roductiva, con rendi$iento a corto "lao.

    En la discusin antro"olgica concreta, frente a la !ntro"ologa filosfica se erige co$o !ntro"ologa8$adre8 la !ntro"ologa sociocultural #ue ta$bi'n se sobre"one a la !ntro"ologa fsica. *i $e detengoen esta cuestin es "or#ue "uede dar luces "ara entender un debate si$ilar al #ue se "roduce en elseno de lo #ue "odra$os lla$ar !ntro"ologa de la Educacin.

    %esde la !ntro"ologa sociocultural se dice #ue las 8otras8 antro"ologas generadas en un siste$asociocultural concreto "ertenecen ta$bi'n a su ob)eto de estudio. ! esta 8ado"cin8 se "uederes"onder: 8desde una consideracin for$al de los ob)etos, la antro"ologa sociocultural no inclu(e a lasotras dos "or#ue no se &ace cuestin de la valide de las "ro"osiciones tericas #ue se "roducen en lossiste$as socioculturales, sino $+s bien de la funcionalidad #ue tengan dentro del siste$a en cuestin81?.Esa co$"robacin de la funcionalidad es una de las raones "or las #ue, co$o co$entaba en lneas"recedentes, se enaltece su valor. %entro de la !ntro"ologa sociocultural "ueden distinguirse doscorrientes co$"le$entarias ( en ocasiones enfrentadas. Por una lado "uede "redo$inar el inter's "or la

    interaccin social, ( se trata de una !ntro"ologa social, o bien "revalece el acento en lo cultural, en lascreencias ( valores #ue dan sentido a la interaccin social; as se "lantea en la !ntro"ologa cultural.

    Esta doble "ers"ectiva influ(e en la !ntro"ologa de la Educacin. La !ntro"ologa social subra(a losestudios sociolgicos #ue se funda$entan en una $etodologa cuantitativa #ue la sociologa a"lica a lassociedades $odernas, ( la !ntro"ologa cultural #ue se centra en el estudio de las culturas +grafas,enaltece los $'todos cualitativos de investigacin.

    6

    http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf10http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf11http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf12http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf13http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf14http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf10http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf11http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf12http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf13http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf14
  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    7/22

    La soberbia acad'$ica, abusando de un l'5ico $oral, se "ercibe en el sentido contrario al e5"uesto: &a(#uien desde la !ntro"ologa fsica intenta absorber a las otras dos ( lo $is$o sucede desde la!ntro"ologa filosfica, aun#ue en la actualidad en $enor $edida "or el declive en esti$a #ue sufre elca$"o es"eculativo. %e fondo, en estas tentativas de reduccionis$o se aso$an "resu"uestosantro"olgicos "reconcebidos. En el "ri$er caso citado, se entiende #ue en el ser &u$ano "ri$a ( sedefine 9nica$ente "or sus ele$entos biolgicos, de los #ue de"ende lo cultural. En el segundo, suelendarse con ce"ciones 8idealistas8 de la naturalea &u$ana en las #ue la condicin cor"oral se observaco$o un accidente sin i$"ortancia. Los grandes gru"os de !ntro"ologas $antienen una consistencia"ro"ia "ara desarrollarse co$o disci"linas inde"endientes.

    La !ntro"ologa filosfica "rocura dar res"uesta a la cuestin de #u' ( #ui'n es el ser &u$ano; la fsicaindaga sobre cu+les son los &o$bres o #u' seres son real$ente &o$bres. La !ntro"ologa fsica sea"ro5i$a $+s a la !ntro"ologa sociocultural #ue a la !ntro"ologa filosfica "or su $'todo "ositivo ("or su ob)eto; "ara distinguir si unos seres son seres &u$anos se escudri-a sobre los "osibles ob)etosculturales. *e trata de disci"linas diversas "ero relacionadas ( lo lgico en su desarrollo es #ue desdecada una se consideren los &allagos de las otras "ara confluir ( enri#uecer el estudio de lo &u$ano.

    La !ntro"ologa de la Educacin, en cuanto #ue antro"olgica "uede a"arecer tener variedad co$o la!ntro"ologa $is$a ( as "ode$os advertir una !ntro"ologa de la Educacin #ue arranca de la

    !ntro"ologa biolgica1B

    , una !ntro"ologa de la Educacin #ue se funda$enta en la !ntro"ologasociocultural1Go una !ntro"ologa de la Educacin #ue sigue la !ntro"ologa filosfica1D. Las dos 9lti$asson las #ue &an alcanado $+s desarrollo, ran "or la #ue $e detengo en ellas.

    41 Modalidades de la Antropologa de la Educacin

    Las diversas teoras antro"olgicas de la educacin, aun#ue "resentan los "rinci"ales te$as en co$9n,se diferencian en el inter's #ue conceden a algunos as"ectos de estas te$+ticas dentro del gran $arco#ue su"one el fen$eno ( "roceso educativo. *in e$bargo, se "uede decir #ue los saberesantro"olgicoeducativos coinciden en el ob)eto definido co$o: #u' es ( c$o es el ser &u$anoeducable ( el #u' ( c$o de la educacin. En funcin del $'todo, "ositivo o filosfico, "ode$osdiferenciar dos ti"os de !ntro"ologa de la Educacin. La !ntro"ologa "ositiva de la Educacin selocalia geogr+fica ( cultural$ente en el +$bito anglosa)n, $ientras #ue en su faceta filosfica, es el

    conte5to ger$+nico el "rotagonista.

    La !ntro"ologa Pedaggica HPKdagogisc&e !nt&ro"ologieI ale$ana &unde sus races en la filosofager$ana desde el siglo @A3331F. En el siglo @@, con la feno$enologa ( los "lantea$ientos dele5istencialis$o se da un fuerte e$"u)e a lo #ue se "uede considerar una !ntro"ologa filosfica de laEducacin. La "regunta de la !ntro"ologa filosfica de la Educacin gira en torno a la esencia del ser&u$ano educable ( a la esencia de la educacin.

    La !ntro"ologa Pedaggica ale$ana se desarrolla con varios "lantea$ientos: una refle5in filosficadirecta sobre uno de los as"ectos $+s i$"ortantes del ob)eto de esta nueva disci"lina co$o es lacultura1; una refle5in filosfica sobre el ser &u$ano co$o educable ( sobre la educacin; una sntesisglobaliadora del a"orte de las ciencias e$"ricas #ue versan sobre lo &u$ano ( en concreto sobre lo&u$ano educativo H"sicologa, sociologa, "sicoan+lisis, biologa, etc.I ( #ue se considera una

    !ntro"ologa e$"rica de la educacin. En la !ntro"ologa "edaggica, co$o ob)eto de conoci$iento,"revalece lo &u$ano de lo #ue se deriva una serie de conclusiones acerca de lo educativo. Por otro lado,( ta$bi'n en !le$ania, se describe la Pedagoga antro"olgica. La Pedagoga #ue en la tradicinacad'$ica ger$ana inclu(e te$as tanto "r+cticos, $etodolgicos co$o tericos ( filosficos e5"one#u' es el &o$bre desde el "roceso educativo "ara dirigir la accin educativa; se trata de un"lantea$iento cientfico nor$ativo de la Pedagoga antro"olgica.

    En EEUU, Canad+, eino Unido, !ustralia "redo$ina el enfo#ue de una !ntro"ologa "ositiva ( sobretodo sociocultural de la Educacin. Tiene su arran#ue en la segunda d'cada del siglo @@. Ta$bi'n nos

    7

    http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf15http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf16http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf16http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf17http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf18http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf19http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf15http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf16http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf17http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf18http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf19
  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    8/22

    encontra$os alg9n autor ale$+n #ue sobresale desde el "rinci"io en esta lnea. En EEUU, la!ntro"ologa cultural do$ina el "anora$a acad'$ico. *u foco de atencin est+ co$"uesto de ele$entosculturales ( a trav's de ella se investiga c$o se trans$ite la cultura, cuestin #ue se asi$ila al "rocesoeducativo. El foco se a$"la "rogresiva$ente &asta ilu$inar el asunto de c$o la cultura incide en lafor$acin de la "ersona. *in e$bargo, en el eino Unido se elabora una !ntro"ologa social #ue gravitasobre el te$a de la organiacin socialJ. En el a"artado siguiente lo e5a$ina$os con $a(ordeteni$iento (a #ue se trata del enfo#ue de $a(or influ)o. En otra ocasin "odre$os estudiar la &istoriade la !ntro"ologa de la educacin de corte filosfico.

    51 Antropologa de la Educacin de mtodo positi&o

    La !ntro"ologa de la Educacin #ue ado"ta un $'todo "ositivo o e$"rico se considera una!ntro"ologa cientfica de la educacin1. Co$o sucede en $+s disci"linas cientficas se siguediscutiendo sobre si constitu(e un ca$"o cientfico "ro"io, sobre su $'todo ( su ob)eto, ( as se reiterala "ol'$ica #ue e5ista en el ca$"o de la !ntro"ologa sociocultural ( de la !ntro"ologa en general (re"ercuten en ella los ecos le)anos del debate sobre la valide de las ciencias sociales.

    En Estados Unidos, la i$"ronta de la !ntro"ologa cultural #ue ta$bi'n influa notable$ente en laactividad de la *ociologa es la #ue configura la !ntro"ologa de la Educacin, Educational !nt&ro"olog(.

    !un#ue el ob)eto de esta antro"ologa es la cultura, se "uede afir$ar #ue en todas las teoras sobre locultural se $antiene a la ve un conce"to de ser &u$ano $+s o $enos e5"lcito. Esa orientacin"redo$inante, la cultural, funda$enta #ue al &ablar de una !ntro"ologa de la Educacin #ue ado"ta un$'todo "ositivo esta$os $encionando una !ntro"ologa 8cultural8 de la Educacin #ue se "uede definir,generaliando todas las "osiciones diversas a la &ora de describir esta $ateria, co$o el estudio de lasconductas ( sociedades conte$"or+neas. 6a no slo se estudian sociedades 8"ri$itivas8 co$o eratradicional, for$a de &acer oriunda de Euro"a sino #ue se accede a las sociedades en las #ue se vive (#ue se tornan co$"le)as. *e estudia lo #ue la gente &ace ( "iensa acerca de lo #ue &ace lo #ue le"arece #ue debera &acer ( lo #ue real$ente &ace.

    En el eino Unido, la &uella de la *ociologa ( de la !ntro"ologa social es la #ue &ace de la !ntro"ologade la Educacin una !ntro"ologa 8social8 de la Educacin, #ue "odra definirse co$o el estudio del"roceso de socialiacin teniendo en cuenta categoras co$o la clase social o status socioecon$ico, la

    trans$isin de conductas sociales o antisociales, las costu$bres, la ad#uisicin de la identidad de gru"o,etc. Con frecuencia el ca$"o de investigacin se refiere a gru"os $arginales en las grandes sociedadesdesarrolladas, o gru"os se"aratistas co$o "ueden ser algunas bandas )uveniles o fa$ilias #ue "resentanalguna caracterstica es"ecial.

    El balanceo entre las dos "osiciones, acentuar lo culturalacentuar lo social, e5"resa #ue estas dosdi$ensiones est+n intrnseca$ente ligadas en la realidad ( en el "roceso educativo. Podra darse otrotono de intensidad al entrever el a"orte de lo "ro"io de cada individuo en la educacin. La !ntro"ologacultural, la *ociologa ( la Psicologa contribu(en "ara dar diversas orientaciones a la !ntro"ologa de laEducacin, "ero "aralela$ente la realidad educativa es la #ue incita al investigador a tener en cuentatodas las di$ensiones; co$o no se "ueden abarcar todas se ado"ta un enfo#ue entre los "osibles. Unave $+s se co$"rende #ue en la &istoria de la Pedagoga se reiteren los intentos de una teora integral.Posterior$ente e5a$ina$os uno de estos conatos "or autores ale$anes.

    51"1 Antropologa de la Educacin centrada en la cultura

    La !ntro"ologa de la Educacin nortea$ericana corre la suerte de las otras antro"ologas a"licadas, de$odo #ue se desarrolla co$o disci"lina acad'$ica, co$o actividad de investigacin ( co$o "rofesin#ue se e)erce en centros educativos ( en co$unidades al servicio de las instituciones guberna$entales,"olticas ( agencias de servicios sociales.

    8

    http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf20http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf21http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf20http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf21
  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    9/22

    *e describe, co$o &ec&o clave "ara la configuracin de esta disci"lina en el $undo acad'$ico deEstados Unidos, la Conferencia sobre Educacin ( !ntro"ologa #ue convoc eorge *"indler en*tanford, en 1B?. Los "ri$eros traba)os #ue relacionan la !ntro"ologa nortea$ericana con laeducacin son de "rinci"ios del siglo @@ ( "ertenecen a =e0ett>.

    En esta '"oca se dis"one de $+s recursos "ara la investigacin, se realian esfueros interdisci"linares

    entre la !ntro"ologa ( la *ociologa ( se "roduce una e5"ansin acad'$ica de la !ntro"ologa en lasuniversidades. En una eta"a "recedente, desde la d'cada de los J, se "ueden diferenciar entre losestudios de los antro"logos los dedicados a los siste$as for$ales de educacin ( de enculturacin delos ni-os?. El inter's "or estos estudios "resentaba una faceta "oltica: a"licarse en "r+cticas educativaseficaces "ara solventar "roble$as sociales $ediante la educacin en colonias o antiguas colonias ( ensociedades $ulti'tnicas cono suceda en Estados Unidos. Los fen$enos del $ulticulturalis$o ( elbilingJ.

    La $etodologa ado"tada en este enfo#ue es la etnografa deno$inacin tanto del $'todo de recogida( an+lisis de los datos socioculturales co$o del infor$e descri"tivo de un siste$a sociocultural o de unadi$ensin de un siste$a concreto. La evolucin de la !ntro"ologa de la Educacin resultado de laetnografa registra si$ilares aconteci$ientos cientficos a los acaecidos en el ca$"o de la !ntro"ologasociocultural, a su ve ligada a la sociologa>1. *i en una "ri$era eta"a la !ntro"ologa de la Educacinrecoga todos los te$as relacionados con la educacin ( la cultura, con "osterioridad H"ode$os situar la

    9

    http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf22http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf23http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf24http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf25http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf26http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf27http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf28http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf29http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf30http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf31http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf22http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf23http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf24http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf25http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf26http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf27http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf28http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf29http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf30http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf31
  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    10/22

    d'cada de los FJI, el centro de atencin es la trans$isin de la cultura ( la $etodologa e$"ricarigurosa #ue "ara ello se "ueda utiliar.

    !lgunos autores &an considerado #ue la cultura es el conce"to generador de la disci"lina antro"olgica;su relacin con el "roceso educativo constitu(e la di$ensin de ese conce"to, #ue da lugar a ladisci"lina de la !ntro"ologa de la Educacin. Los "lantea$ientos #ue sustentan esta !ntro"ologa de la

    Educacin siguen los avatares de la !ntro"ologa cultural.

    5121 Antropologa de la educacin centrada en lo social

    Puede resultar co$"le)o se"arar este enfo#ue de lo #ue acabo de describir co$o la !ntro"ologa8cultural8 de la Educacin. En nu$erosas "ro"uestas se utilia el t'r$ino enculturacin co$o si fuerasocialiacin. No se trata slo de un "roble$a categorial sino #ue la realidad se i$"one. La cultura setrans$ite en un conte5to social ( "ara dar sentido a un entorno social, ( se &ace, se regenera ensociedad. Entre los fundadores de la !ntro"ologa social en sentido $oderno $uc&os coinciden con loscreadores de la !ntro"ologa cultural se se-ala a: L. =. 7organ, !. . adcliffeMro0n, *"encer, E.%ur2&ei$, !. L. roeber, . =. Lo0ie, . edfield, /. Moas, . Menedict, 7. 7ead, . P. 7urdoc2, E. E.EvansPritc&ard, M. 7alino0s2i ( C. L'vi*traus>.

    Con frecuencia se &a entendido la cultura co$o organiacin social. Esta orientacin se debe $+s a laantro"ologa desarrollada en el eino Unido co$o &e indicado en lneas "recedentes. !s se observa enautores tan dis"ares en el tie$"o co$o: Ta(lor, roeber ( luc2&o&n.

    Las diferentes corrientes de sociologa &an influido sobre los "lantea$ientos de la !ntro"ologa aun#uealgunas escuelas de)an notar $+s su &uella. *e "odra recorrer la &istoria de esa influencia desde las"ri$eras definiciones fisicalistas de la sociedad &asta las $+s recientes teoras de la accin social. *e"uede registrar en las obras de la !ntro"ologa social, #ue a su ve re"ercuten en la !ntro"ologa de laEducacin, en un te$a tan concreto co$o estudiar c$o se desarrolla, 8se educa8 la sociabilidad&u$ana, los restos de: el organicis$o "ositivista de Co$te, el funcionalis$o de Pareto, *i$$el,urvitc&, ( Parsons, el organicis$o de %ur2&ei$, Tnnies, edfield, Pareto, /red, el organicis$ocultural de *"engler, To(nbee ( *oro2in, las teoras del conflicto acu-adas "or 7a#uiavelo, =obbes,/erguson, ( Turgot, el $ar5is$o cl+sico, el dar0inis$o social de *"encer, la sociologa del conoci$iento,

    el be&avioris$o social, el interaccionis$o si$blico, la teora de los siste$as, la teora del interca$biosocial>>.

    Estas tesis se usan ecl'ctica$ente "ara estudiar lo educativo co$o un ele$ento $+s de lo social.!un#ue se distinguen investigaciones en el ca$"o de la !ntro"ologa de la Educacin, esta $odalidad,$+s sociolgica, &a "resentado $enos vistosidad co$o disci"lina "ro"ia #ue la !ntro"ologa 8cultural8de la Educacin.

    5131 Antropologa emprica pedaggica

    La !ntro"ologa e$"rica "edaggica es "lanteada "or =einric& ot& en un Congreso en 1GB>?.Concibe#ue la !ntro"ologa Pedaggica es una ciencia integradora, unitaria del &o$bre co$o &o$o educandus (

    se nutre de todos los &allagos de las ciencias e$"ricas

    >B

    . Este "ostulado no lo )ustifica en detri$entode las a"ortaciones de la /ilosofa ( la Teologa, #ue nunca $anifiesta co$o irrelevantes, sino todo locontrario, (a #ue el ser &u$ano tiene #ue vivir de la inter"retacin #ue &aga de s $is$o>G. *e trata deentender c$o se desarrolla ( "erfecciona el ser &u$ano ( cu+l es su $eta, "ara a"licarse a la accin (llegar a la $adure. Plantea co$binar teora ( "r+ctica. Los te$as "rinci"ales #ue desarrolla son:

    )ustificar la integracin de las ciencias e5"eri$entales sobre el &o$bre "ara constituir el saber"edaggico; la educabilidad ( necesidad de la educacin "or "arte de ser &u$ano desde la "ers"ectivade la biologa, sociologa, etologa, ( antro"ologa sociocultural; el "roble$a de la nor$atividad"edaggica; vislu$brar las relaciones entre desarrollo ( educacin, en todas las edades ( desde diversas"ers"ectivasdesarrollo social, a5iolgico, social, etc.

    10

    http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf32http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf33http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf33http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf34http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf34http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf35http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf36http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf32http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf33http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf34http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf35http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf36
  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    11/22

    *eg9n 'l, se debe alcanar un conoci$iento de todo el ser &u$ano "ara no #uedarse 9nica$ente enas"ectos "arciales. *in e$bargo, ese "ro"sito de integracin no es "osible, "ues la cantidad deinfor$acin obtenida de diferentes ciencias rebasa el "oder aglutinador de un solo autor. !de$+s ot&no logra res"onder a uno de los "lantea$ientos #ue le sirven de "rinci"io $etodolgico, esto es, lacuestin sobre el destino del &o$bre #ue $arca la direccin del desarrollo &u$ano, al establecerse las$etas educativas en funcin del $is$o.

    En otras tentativas de realiar una !ntro"ologa "edaggica e$"rica se insiste el a"orte de algunaciencia e5"eri$ental sobre otras, "or e)e$"lo los resultados de la biologa, la etologa ( la ecologa,desde el "ris$a evolucionista, #ue indican c$o es el desarrollo &u$ano ta$bi'n en su ada"tacin$edioa$biental>D. Con frecuencia encontra$os "lantea$ientos reduccionistas (a #ue "or s solos, estosconoci$ientos no asu$en todos los factores #ue re"ercuten en un "roceso educativo en el #ue ladi$ensin es"iritual, no ca"tada "or la !ntro"ologa biolgica co$o ob)eto Hno le corres"ondeI, es $u(i$"ortante en la "ersona #ue se educa ( en las "ersonas #ue educan. La !ntro"ologa biolgica influ(en la educacin, ta$bi'n indirecta$ente, $ediante la "sicologa conductista. Los "lantea$ientosantro"obiolgicos sirven de base "ara desarrollar teoras filosficas acerca del ser &u$ano, #uere"ercuten a su ve en "lantea$ientos educativos; 'se es el caso de la obra de !rnold e&len>F.

    Un e)e$"lo de esta lnea lo re"resenta la obra de %iedt2e>. !lgunos autores esti$an #ue la teora de O.

    %e0e( sobre el desarrollo ( el a"rendia)e se basa en una conce"cin biologicista del ser &u$ano,neodar0inista, refle)ada en su teora sobre el conoci$iento. En la o"inin de algunos autores, laincidencia de la biologa a"licada al ser &u$ano, #ue a su ve re"ercute en los "lantea$ientos de laeducacin, se debe en Euro"a a la tra(ectoria de $'dicos #ue se ocu"aron de la educacin co$o en elcaso de vide %ecrol( en M'lgica ( de 7ara 7ontessori en 3talia, con influencia notable desde la "ri$erad'cada del siglo @@. *e da en ese $o$ento ta$bi'n un gran i$"ulso a la educacin fsica.

    5141 Balance de la Antropologa de la Educacin con un mtodo positi&o

    Puesta la atencin en la cuna "rinci"al de este orientacin antro"olgica, una revisin bibliogr+fica de larevista !nt&ro"olog( Q Education Ruarterl( de los 9lti$os seis a-os, "er$ite "resentar en #u' direccinse enca$ina este ca$"o cientfico. El Council on !nt&ro"olog( Q Education, $ediante la editorial de larevista, "resenta cada cierto "eriodo de tie$"o un balance de la investigacin ( ense-ana de esta

    disci"lina. En el cote)o se re$ite breve$ente a su &istoria. *i tuvi'ra$os #ue resu$ir a trav's delrecurso a las "alabras clave, los te$as centrales #ue se est+n investigando son: ca"ital social, clasesocial, raa, cultura ( culturas Hde la escuela, de la fa$ilia, de la co$unidad, de un gru"o de edad, deg'nero, de los $edios de co$unicacinI; $ulticulturalidad, currculo oculto, e$"odera$iento, identidadH'tnica, social, de g'nero, de "rofesinI.

    Profundiando algo $+s, lla$a la atencin el trata$iento de algunas cuestiones. *obre identidad se$ulti"lican las investigaciones, con la i$"resin de #ue, as co$o se &a devaluado "or su uso la nocinde cultura, de $odo si$ilar est+ ocurriendo con la nocin de identidad. !bundan los estudios #ueco$"aran culturas e identidades de diversos gru"os, en diversos "ases. !"arecen relacionados con late$+tica de la raa. La "reocu"acin "or estos ob)etos se en$arca en un conte5to socio"oltico de"ro"uestas de refor$as educativas. En los 9lti$os a-os se &a acentuado el inter's "or las relacionesentre la fa$ilia ( los centros educativos ( las investigaciones concretas sobre diversos gru"os 'tnicos en

    el seno de las sociedades $ulticulturales. En $enor $edida se estudian las e5"eriencias de los"rofesores, la influencia de las nuevas tecnologas, la religin.

    *e recuerda #ue en la d'cada de los DJ el te$a central es la cultura. Las crticas desde el"ost$odernis$o denuncian #ue las !ntro"ologas, ta$bi'n la !ntro"ologa de la Educacin, desarrollada&asta el $o$ento, est+n infectadas del "unto de vista cultural de los investigadores. *e e5agera ( seabusa del uso de este conce"to &asta el e5tre$o #ue encontra$os una generacin de antro"logos #ueescriben contra la cultura, debate a)eno a la "r+ctica educativa real, "or#ue la discusin resulta $u(abstracta ( "or#ue los educadores se concentran, sin $+s co$"licaciones de legiti$idad cultural, en #ue

    11

    http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf37http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf37http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf38http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf39http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf37http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf38http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf39
  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    12/22

    sus alu$nos de $inoras cubran el d'ficit cultural?J. La d'cada siguiente, en continuacin con la anterior,gira alrededor de las diferencias culturales. *e trata de indagar en la realidad $ulticultural "ara dise-arintervenciones en la escuela #ue "er$itan salvar la discontinuidad entre &ogar ( centro educativo (lograr as el '5ito de los ni-os de $inoras culturales. ! $edida #ue avanan los FJ ( clara$ente en losJ la "reocu"acin se sostiene en una $eta social: lograr la igualdad de o"ortunidades.

    Los antro"logos reivindican #ue se tenga $+s en cuenta sus conoci$ientos a la &ora de ado"tardecisiones "olticas educativas #ue afectan a la escuela. *e e5"resa la relacin intrnseca en la to$a dedecisiones, de las cuestiones $orales concernientes a la )usticia ( las "olticas. Ounto a estarecla$acin se afir$a #ue en la for$acin de los antro"logos #ue dirigen intervenciones educativas"esan, )unto a los conoci$ientos de t'cnicas de innovacin, ca$bio ( $e)ora$iento, a#uellos #ueconducan a "osiciones $orales?1. *e sugiere 8"lantearse8 de nuevo #u' es la cultura.

    !de$+s, la d'cada de los J "resencia el cuestiona$iento sobre la identidad ( c$o 'sta se for)a$ediante la educacin ( los otros instru$entos culturales. *e registra una lla$ada al activis$o social ("oltico: 8an ant&ro"olog( of education in 0&ic& t&eor(, researc&, "ractice, and social )ustice arecon)oined8 ?. En los estudios de etnografa "ublicados en el JJJ "redo$ina un enfo#ue crtico sobre ladisci"lina, la $etodologa ( los conte5tos sociales ( educativos en los #ue se realian las investigaciones.*e revitalia la necesidad de relacionar !ntro"ologa, cultura ( "r+ctica educativa: desarrollar una buena

    teora "ara una buena "r+ctica?>

    . La "r+ctica educativa "lantea nuevos "roble$as #ue su"onen unest$ulo en la investigacin antro"olgica. !de$+s, "ara la for$acin de los educadores &abra #ue&acer $+s accesibles los traba)os de ca$"o ( efectuar un esfuero de sntesis de los resultados "arailustrar la "r+ctica educadora.

    En la realidad, los educadores se to"an con serias dificultades con res"ecto al conoci$iento de lo&u$ano ( de la educacin #ue a"orta esta !ntro"ologa: $uc&os datos dis"ersos ( su)etos a gru"os,lugares ( $'todos concretos no 8tras"asables8 de su(o a otras situaciones; inter"retaciones variadas eincluso contrarias de esos datos, aunadas en una teora relativista del ser &u$ano ( del fen$enoeducativo; un lengua)e $u( t'cnico difcil de inter"retar "ara el educador de a "ie.

    61 /tra opcin la Antropologa de la Educacin con un mtodo filosfico

    El "luralis$o confundido con el relativis$o "ostura #ue caracteria a gran "arte de la edadconte$"or+nea, ( la e5"osicin de lo #ue se consideraba co$o verdad acerca del ser &u$anoconfundido con dog$atis$o "osicin #ue se "redica de '"ocas anteriores "ero #ue incluso se "uededestacar &asta en la a"ologa relativista constitu(en las arenas $ovedias #ue &unden el "lantea$ientode la valide de la /ilosofa, de la !ntro"ologa filosfica ( de la !ntro"ologa filosfica de la Educacinco$o conoci$iento cientfico. !de$+s de se-alar su &istoria, co$ieno sentando las bases "or la #ueconsidero su i$"ortancia en la for$acin de los educadores.

    La necesidad de integrar conoci$ientos sobre una di$ensin de la realidad "ara "ro(ectar c$o actuarsobre ella o con ella o res"ecto a ella, se constata en todos los +$bitos cientficos. *i ade$+s denecesidades t'cnicas se "rocura solventar carencias "r+cticas se trata de dirigir la accin &u$ana"ro"ia ( a)ena en orden a obtener resultados "roductivos ( "r+cticos, de eleccin ( de e)ecucin debienes no estricta$ente $ateriales el re#ueri$iento de un conoci$iento de la realidad no slo co$"leto

    sino ade$+s "rofundo se i$"one. Una $irada "anor+$ica a los retos de la intervencin socioeducativa,en diversos entornos sociales: barrios, fa$ilia, ciudades, "ueblos, instituciones de educacin for$al,asociaciones, etc., $uestra #ue el educador ade$+s de t'cnicas de diagnstico ( resolucin de"roble$as, "ara a"licarlas e incluso innovarlas, "recisa un conoci$iento integral de lo &u$ano. Lontegro en este caso no se "roduce "or la su$a de "artes #ue "or ser $uc&as slo se "uede afrontardesde la su"erficie, sino #ue se logra desde lo "rofundo, contestando a las "reguntas cl+sicas: S#u'es... de lo #ue se deriva Sc$o es ( debera ser, S&acia dnde va

    12

    http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf40http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf41http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf42http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf43http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf40http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf41http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf42http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf43
  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    13/22

    8La !ntro"ologa filosfica es, "or tanto, el saber #ue tiene "or ob)eto al &o$bre ( #ue, a tenordel grado actual de desarrollo de las diversas disci"linas antro"olgicas, se constitu(e co$o unasntesis en el "lano filosfico de los conoci$ientos a"ortados "or las ciencias biolgicas, &u$anas( sociales, lo #ue en 9lti$o t'r$ino significa una co$"rensin $etafsica de cuanto las ciencias"ositivas &an a"ortado al conoci$iento del ser &u$ano8??.

    %e este $odo un conoci$iento, de su(o in9til, se busca "ara saber "or saber, se convierte en algo 9til"or#ue sirve de sustento "ara ordenar los conoci$ientos v+lidos ( eficaces de otras ciencias ( desarrollael sentido co$9n correcto "ara la accin en general ( la intervencin educativa en "articular. Nosreferi$os al sentido co$9n for)ado en nuestra cultura #ue se distingui entre otras caractersticas "or laindagacin acerca de la realidad, "or la b9s#ueda de la verdad, base "ara e)ercitar la libertad?B.

    3ncluso "ara aco$eter los estudios analticos "ro"ios de las ciencias &u$anas se $antiene, i$"lcita oe5"lcita$ente, #ue se debera sostener una teora acerca del ser &u$ano "ara no desvirtuar lanaturalea de lo estudiado desde el "unto de vista e"iste$olgicono defor$ar 8visual$ente8 el ob)eto( desde el "lano deontolgico tratar a las "ersonas con el res"eto confor$e a su dignidad (des"renderse del servicio a intereses a)enos ( arbitrarios. La $etodologa o"ortuna es:

    8res"etar las siguientes eta"as funda$entales: La "ri$era de ellas a "artir del &o$bre #ue co$o

    realidad originaria originariaV se nos $uestra co$o una totalidad viviente ( unitaria enconstante "roceso de realiacin a trav's de su actividad ( de los "roductos de la$is$a; latotalidad unitaria #ue es la "ersona "resenta un car+cter originarioV ( "or lo tanto anterior acual#uier "arcelacin artificial #ue la $etodologa cientfica "ueda e5igir. *egunda, atender a lo#ue del &o$bre, su desarrollo ( "roductos nos a"ortan las investigaciones cientfico"ositivas. Entercer lugar, es lcito ( conveniente generar una construccin terica #ue, a"o(ada en lasevidencias in$ediatas ( en los datos a"ortados "or los an+lisis cientfico"ositivos, nos "er$itauna i$agen global del &o$bre, de sus caractersticas funda$entales, as co$o una e5"licacinco&erente de su co$"orta$iento.8?G.

    La cita ins"ira, entre otros asuntos, dos criterios #ue asu$o ( &ago e5"lcitos en este $o$ento. La"reocu"acin "or su"erar los dualis$os, desde los #ue se contra"one co$o o"uesto lo #ue es diverso (#ue afecta esencial$ente a cual#uier "lantea$iento educativo; se "ueden resu$ir en los "ares:

    individuo sociedad, naturaleacultura, ( cuer"oal$a. Las o"osiciones se su"eran res"ectiva$enteco$"rendiendo tres di$ensiones de la realidad &u$ana intrnseca$ente relacionadas: el ser "ersonal, lanaturalea Hsentido $etafsicoI ( el ser &u$ano Hobservado con sentido co$9nI.

    El otro criterio viene de ace"tar al ser &u$ano co$o realidad originariaV, no slo "or#ue res"onder alas "reguntas de dnde veni$os origen ( &acia dnde va$os fin resolvera una gran "arte de laciencia antro"olgica sino "or#ue el ser &u$ano es (a 8algo8, "or lo #ue "uede ser $uc&as otras cosas,( en este sentido no creo #ue se reduca a $era construccin cognitiva ( cultural o #ue sirva cual#uierconstruccin de lo &u$ano "or el &ec&o de #ue alguien con "oder e influencia la &a(a "ro"uesto.

    %entro de lo #ue su"one el estudio filosfico del ser &u$ano, con la !ntro"ologa de la Educacin, elob)eto es el ser &u$ano educable, ens educandus, de lo #ue se deriva "reguntarse #u' es ( cu+l es elsentido de la educacin. Los te$as funda$entales ( recurrentes tratados son: la educabilidad ( el

    desarrollo &u$ano, los $odelos antro"olgicos de la educacin, la cultura ( la educacin a&oraconcretado en el $ulticulturalis$o, los $'todos &eursticos. *e trata de dar una visin integralrecogiendo todas las a"ortaciones de las ciencias &u$anas sobre este te$a. *e convierte en un con)untode conoci$ientos de los #ue se derivan )uicios de valor sobre la educacin, un "ensar en su deber ser.Entiendo #ue "uede &ablarse de una finalidad 9nica del ser &u$ano aun#ue vivenciada de $ododiverso?D. El racionalis$o ( en concreto el idealis$o "rovoc una reaccin desde el +$bito educativo,#ue en "arte "erdura &asta la actualidad. Lo describa con acierto %ienelt &ace treinta ( seis a-os:

    13

    http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf44http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf45http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf46http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf47http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf44http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf45http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf46http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf47
  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    14/22

    8!s "ues, el $iedo a una funda$entacin filosfica de la antro"ologa "edaggica "odra estaren relacin con el &ec&o de te$er la a"licacin de una deter$inada filosofa a la "edagoga o deuna deter$inada antro"ologa filosfica a la antro"ologa "edaggica. Es el $iedo a #ue laciencia de la educacin, #ue tan "enosa$ente luc&a &o( "or su e5istencia, vuelva a caer ba)o elinflu)o de una filosofa idealista. Pero en contra de eso &a( #ue $antener #ue all donde laantro"ologa "edaggica en cuanto investigacin funda$ental tiene o"ortuna$ente ante los o)os8toda la "ersona8 co$o $u( bien e5ige ot&, se evitar+ a#uel acorta$iento del &o$bre...8?F.

    Una &erencia de los "ostulados $odernos #ue &an calado el #ue&acer de los estudiosos de la realidad,es #ue el af+n "or encontrar las le(es de la din+$ica "sicolgica de las "ersonas ( de la actividad socialse traduce en convertir en absolutos los &ec&os de la e5"eriencia, analiados desde un +rea cientfica.

    *egui$os con cierto virus intelectual de los bilogicis$os, "sicologis$os ( sociologis$os cu(a "erversina la salud cientfica consiste en transgredir su ca$"o de co$"etencia. =asta algunas tendenciasfilosficas se &an contagiado de esta enfer$edad.

    En nuestros das ( siguiendo las "autas #ue &a elevado la crtica "ro"ia de la Post$odernidad, este"lantea$iento convive con la "ostura esc'"tica #ue critica deconstru(endo "odra$os decirdestru(endo toda afir$acin "ositiva acerca de la realidad. Por una "arte, a las !ntro"ologas #ue

    definen lo &u$ano "ara de a& "oder orientar la "ra5is, entre ellas la educativa, se clasifican co$onor$ativas ( se consideran ilegti$as. San El "luralis$o entendido asi$ilado al relativis$o. Lao"cin "ro"uesta consiste en realiar una !ntro"ologa 8&istrica ( cultural8 de la Educacin. *e renunciaa una idea del ser &u$ano totaliadora. En la siguiente referencia se "uede a"reciar un e)e$"lo de unare"resentativa crtica:

    8La "retensin de la !ntro"ologa "edaggica de for$ular enunciados sobre el &o$bre, el ni-o oel educador, es e5tre$ada$ente "roble$+tica. Por regla general, en esas "retensiones se tratacasi e5clusiva$ente de enunciados sobre &o$bres blancos, $asculinos ( abstractos, es decir,sobre el ni-o o el educador de un $is$o crculo cultural (, "or tanto, de dudosasuniversaliaciones ( "retensiones de "oder. Por su orientacin &acia el &o$bre en su 8totalidad8( &acia las continuidades ( contingencias ligadas a 'l, la antro"ologa "edaggica a"reci "oco elsignificado de la diferencia, la discontinuidad ( la "luralidad. Parti o de for$ular enunciados

    sobre la esencia del &o$bre o de "oder alcanar conoci$ientos e$"ricos sobre la esencia del&o$bre en situaciones de educacin ( for$acin8?.

    *e reconstru(en los conce"tos con los #ue se "retenda ca"turar la realidad de lo &u$ano ( #ue, $+s#ue res"onder a la realidad, se corres"ondan con un siste$a de "ensa$iento a "riori. El ob)eto centrales la interculturalidad, (a no 9nica$ente la cultura. *e trata de un enfo#ue #ue conclu(e &asta ele5tre$o los "rinci"ios b+sicos de la !ntro"ologa de sello filosfico &istoricista ( culturalista. *e vela "orla &istoricidad del ob)eto "ero ta$bi'n "or la &istoricidad de los cuestiona$ientos ( de los $'todos deinvestigacin.

    El relativis$o "atrocinado "or Moas se vuelve en contra su(a; a&ora la "regunta es #ui'nes son losantro"logos ( "or #u' ( c$o &ablan de otros. *e a$"lan las te$+ticas. *e intenta "recisar elconce"to de cultura #ue est+ siendo utiliado a"lic+ndolo a cual#uier actividad &u$ana. %e este $odo

    &a "erdido su car+cter diferenciador ( no sirve co$o categora de an+lisis ( estudio. Este uso constitu(eun escollo difcil de salvar ( sin e$bargo se "retende alcanar "ostulados trasculturales einterdisci"linares. %esde esta "ers"ectiva, se &a ace"tado de entrada, "ara luego rebatirlo, un $odo de!ntro"ologa de la Educacin entre todas las "osibilidades: el $odelo "ositivo cultural #ue se &aconvertido en culturalista. *e critica lo "ositivo del $'todo "ero no la o"cin "or un ob)eto, lo cultural,eleccin ensalada en la Post$odernidad.

    El conoci$iento de la cultura co$o fen$eno "arece funda$entar co$o absoluto aun#ue curiosa$entese &a(a "retendido renunciar a cual#uier absoluto el car+cter relativo del ser &u$ano. Este enfo#ue

    14

    http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf48http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf49http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf48http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf49
  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    15/22

    crtico, a $i "arecer, &unde $+s la situacin "roble$+tica de una !ntro"ologa de la Educacin centradaen lo cultural. *i se "ostula una $etodologa filosficocrtica &istricocultural, nos &alla$os con undiscurso ale)ado de la realidad &u$ana #ue des"recia incluso los datos 8reales8 aun#ue #ui+sinsuficientes #ue la !ntro"ologa nos "ro"orciona con un $'todo "ositivo.

    La otra alternativa vigente, $+s "egada a la realidad ( #ue conlleva a una orientacin "r+ctica, es la #ue

    "arte slo de la !ntro"ologa de la Educacin 8cultural8 con un $'todo "ositivo seleccionada "or raonesfilosficas. !su$idos los obst+culos e"iste$olgicos #ue se resu$en en no "oder saber si conoce$os laverdad, ace"tando #ue no esta$os en condiciones de co$"render el "or#u' de la realidad, e i$"elados"or la necesidad de continuar viviendo ( conviviendo, se o"ta "or decidir #u' &acer seg9n el consensocu(o "rocedi$iento concede seguridad. Para este fin, los conoci$ientos #ue a"orta la !ntro"ologafacilitan el saber de las condiciones ( de los $odos en los #ue se "uede establecer ese consenso social.

    La re"ercusin de ort( ( de =aber$as, con acentos clara$ente diferenciados entre ellos, se &ace notaren este "lantea$ientoBJ. La !ntro"ologa se torna en $edio "ara co$"render a los diferentes8cultural$ente8 ( "ara establecer el discurso ( el di+logo, i$"rescindibles "ara el consenso. *i esa"licada co$o !ntro"ologa de la Educacin se concentra en vislu$brar c$o se "odra inducir estos"rocedi$ientos. La !ntro"ologa cultural, en esta corriente, no "ierde el ru$bo #ue le diera su cunaanglosa)ona, #ue en su naci$iento sirvi a los gobiernos colonialistas, (en la actualidad $edia la

    8aculturacin8 de un ti"o de conce"cin de$ocr+tica. ecurrir slo a "rocedi$ientos ( renunciar afunda$entar valores i$"ide "ensar en fines educativos, con lo #ue la educacin "asa de ser unaactividad esencial$ente "r+ctica "or "arte de #uien educa ( "or "arte de #uien es educado a ser9nica$ente t'cnica. La ausencia de fines engendra una actividad catica, o una actividad esclava delogros in$ediatos dictados "or los tie$"os ( "or #uienes los gobiernan a corto "lao. La educacin seconvierte as es asunto $ani"ulable.

    71 +ecesidad de una Antropologa de la Educacin a%ierta

    aonar los funda$entos, asunto #ue contin9a "erteneciendo a la filosofa, "er$ite salir de esteatolladero. La !ntro"ologa cultural, la !ntro"ologa de la Educacin con esa i$"ronta "uede ofrecer unconoci$iento del ser &u$ano ( de su "roceso educativo de gran inter's. Ese saber se enri#uece cuandosu"era la "osicin culturalista, #ue "or desgracia sobreabunda. Con culturalista $e refiero a un $odo

    concreto de entender la cultura, cerrado, ( #ue ade$+s se "resenta co$o la 9nica di$ensin &u$ana derelevancia. El ser &u$ano no es slo la cultura #ue le &an trans$itido, o la cultura #ue &a construido. Elser &u$ano re#uiere el sentido de s $is$o, sentido #ue no se da co$o "roducto de las creacionesculturales ( de la interaccin de las $is$as. %e a& #ue la !ntro"ologa 8cultural8 de la Educacin seco$"leta con la !ntro"ologa de la educacin filosfica ( viceversa.

    El estudio de esta $ateria se orienta a ca"acitar a los futuros "rofesionales de la educacin "ara #ue"iensen sobre lo educativo #ue tengan entre $anos, ta$bi'n desde la "ers"ectiva antro"olgica. Este"ro"sito esconde i$"lcita$ente el convenci$iento de #ue la "r+ctica educativa se debe llevar a cabodesde una buena teora #ue se sustenta sobre un conoci$iento de todos los ele$entos #ue for$an "artedel "roceso de educacin, en el #ue se involucra cada "ersona, en cual#uiera de las di$ensiones en #uese "ueda desarrollar. En la "r+ctica "rofesional, cuando se trata de salir al "aso de los "roble$as o enlas "ro"uestas de $e)ora, de innovacin en situaciones de ca$bio, no es suficiente con "oseer un

    re"ertorio de t'cnicas, de recetas es"ecialiadas #ue suelen obtenerse en los cursos de recicla)e"rofesional, sino #ue el educador debe interrogar a la realidad, tiene #ue raonar "ara &acer las"reguntas "ertinentes ( dar for$a a las res"uestas #ue encuentre.

    El cor"us terico es i$"ortante, ( en el caso de la educacin &a de estar integrado "or los a"ortes devarias ciencias entre las #ue la !ntro"ologa "uede facilitar sobre todo dos asuntos: no "erder de vista#ue el "rotagonis$o en la educacin lo tiene cada "ersona, "ara lo #ue &a( #ue conte$"lar su unidad (co$"le)idad al $is$o tie$"o, ( #ue esta "ers"ectiva conduce a la interdisci"linariedad ( a la necesidadde vislu$brar, desde un "unto de vista integrador, la co$"le$entariedad de los conoci$ientos cientficos

    15

    http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf50http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf50
  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    16/22

    de +reas diversas #ue nos a"ortan datos relevantes "ara asu$ir la educacin. *in ignorar losconoci$ientos a"ortados "or la !ntro"ologa de la Educacin #ue sigue una $etodologa "ositiva, elenfo#ue #ue &e #uerido ado"tar &ace &inca"i' en la "ers"ectiva filosfica, no tanto "or#ue se tenga encuenta los traba)os #ue en esta lnea se &an desarrollado sino co$o $odo de "ensar ( raonar lo&u$ano ( dentro de este +$bito, lo educativo. 7e "arece #ue es la $e)or for$a de lograr el e#uilibrioentre las circunstancias #ue concurren a la &ora de realiar este elenco de contenidos. *e trata deabordar la educabilidad ( todas las realidades intrnseca$ente relacionadas con ella $ediante categorasuniversales con las #ue se "ueda acceder a un conoci$iento integral, abierto, desde el #ue #ue"an las"articularidadesB1. Wstas al fin ( al cabo se conocen co$o lo #ue son, casos concretos #ue seco$"renden $e)or en una investigacin deter$inada, en un estudio $onogr+fico ( en la "r+cticaeducativa #ue corres"onda.

    Pienso #ue este $odo cu$"le la funcin de for$ar a los "edagogos en sus "ri$eros a-os de estudio (as asentar las bases "ara #ue se "ueda afrontar una "r+ctica educativa refle5iva, abierta a a"rendersie$"re, ( crtica, funda$ental "ara a"licarse en la investigacin ( accin; conoci$ientos $+ses"ecialiados son los #ue corres"onden a estudios su"eriores de "ostgrado o los #ue cada "edagogo"or cuenta "ro"ia tenga #ue ad#uirir "ara afrontar las situaciones tan diversas #ue se "uede encontraren el e)ercicio de su traba)o.

    La !ntro"ologa de la Educacin 8"ositiva8 desarrolla ( entiende ob)etos "articulares de cu(o estudio sea"rende, "ero #ue tienen a"licabilidad "ara el estudio ( "r+ctica en situaciones si$ilares. Podra ocurriralgo as en la !ntro"ologa de la Educacin filosfica si se e$barca en te$as concretos ( es"ecialiados.No obstante, cabe esa for$acin gen'rica de $odo $+s conveniente desde el enfo#ue filosfico #uedesde el "ositivo, de su(o "articular. %e este $odo, se "ueden abarcar $+s te$as aun#ue no todos.Este criterio elegido es co$"atible con la referencia a las investigaciones concretas de corte e$"rico eincluso de ndole "r+ctica #ue se &a(an realiado, $uc&as de ellas de car+cter etnogr+fico.

    Bi%liografa

    Arregui, V.-Choza, J. (1992). Filoo!"a #el ho$%re& u'a a'roolog"a #e la i'i$i#a#. *a#ri#&

    +ial. i'/

    Aug, *.-Colle', J.-. (2005). u e la a'roolog"a. arelo'a& ai#. i'/

    arrio *aere, J. *. (1995). l aore #e la ie'ia oiale a la A'roolog"a #e la

    #uai'. ' +eia Co$lue'e #e #uai', V (1), 159-184. i'/

    arrio, J. *. (1998). Fu'#a$e'o #e la A'roolog"a e#aggia. *a#ri#&

    +ial. i'/

    ouh eri, :.,-Fer$oo %a'ez, .-arroa o'#"a, J., ;ari

  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    17/22

    Colo$, A. J. (2005). A'roolog"a A'roolog"a #e la #uai'. ' @oloa'a, . (#.).

    A'roolog"a, horizo'e e#uaio. =ra'a#a& B'ieri#a# #e =ra'a#a, . 39-

    58. i'/

    Colo$, J. A.-*lih, J.-C. (1995). >eu #e la $o#er'i#a#. Duea loo!"a #e la

    e#uai'. ai#& arelo'a. i'/

    >ie'el, E. (1979). A'roolog"a e#aggia. *a#ri#& Aguilar. i'/

    ie'har, *. (1999). +eeio' o' #uaio'al 'ere'io' i' igh o! o$o#er'i$.

    A'hroolog G #uaio' uarerl, 30 (4), 462-465. i'/

  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    18/22

    Jao%, . (2001). @he Cou'il o' A'hroolog a'# #uaio' a a Croroa# Co$$u'i&

    +eeio' o' @heor- rie'e# a'# raie- rie'e# +eearh. A'hroolog G

    #uaio' uarerl, 32 (3), 266-275. i'/

    *o'eagu#o, J. A., (1996). a A'roolog"a la e'ogra!"a e#uaia. Aoraio'e

    eria $eo#olgia. @eor"a #e la e#uai', 8, 151-173. i'/rez Alo'o =ea, . (1998). A'ee#e'e #e la o'rui' eria e' A'roolog"a #e

    la e#uai'. @eor"a #e la e#uai', 10, 205-231. i'/

    olo, . (2003). uie' e el ho$%re. B' e"riu e' el $u'#o. *a#ri#& +ial. i'/

    +eero, >. (2001). Q#uar %ie' e #e e'i#o o$R'O B'a o'ri%ui' #e#e la

    A'roolog"a al e'a$ie'o e#aggio. @eor"a #e la e#uai', 13, 69-87. i'/

    ;heuerl, :. (1985). A'roolog"a e#aggia. 'ro#ui' hiria. arelo'a&

    :er#er. i'/

    ;i'#ler, =.-;i'#ler, . (2000), Fi! ear o! A'hroolog a'# e#uaio', 1950-2000& a

    ;i'#ler a'holog. *ahMah (DeM Jere)& aMre'e rl%au$ Aoiae. i'/

    D@A;

    1 Mouc&' Peris, =., /er$oso Est'bane, P.Larrosa Monda, O., *acrist+n $e, %. H1BI. La!ntro"ologa de la Educacin co$o disci"lina: "ro(ecto de dise-o. Teora de la educacin, D, 1B, 1J?.

    Colo$, !. O. HJJBI. !ntro"ologa ( !ntro"ologas de la Educacin. En Tolosana, L. HEd.I !ntro"ologa,

    &oriontes educativos. ranada: Universidad de ranada, "". >BF.

    >Un cl+sico "edaggico, La "aideia de Oaeger, "rueba esta idea. Oaeger, . H1?GI. Paideia: los idealesde la cultura griega. 7'5ico: /ondo de cultura econ$ica.

    ? Colo$, O. !.7Xlic&, O.C. H1BI. %es"u's de la $odernidad. Nuevas filosofas de la educacin.Paids: Marcelona, "". BG?.

    B3ncluso en 1GBB a"arece el ttulo de !ntro"ologa en un escrito anni$o sobre anato$a ( fisiologa&u$anas. Cfr. Castellote Cubells, *. H1I. Co$"endio de !ntro"ologa. Aalencia: Edice"i, introduccin,"". 111. El "ri$er uso de la vo de 8antro"ologa8 se atribu(e a 7agnus =undt, en su obra!nt&ro"ologicu$ HLei"ig, 1BJ1I; en 1BG a"arece una obra de tto ass$ann titulada: Ps(c&ologiaant&ro"ologica con un cari $oderno. Cfr. *c&euerl, =. H1FBI. !ntro"ologa Pedaggica. 3ntroduccin&istrica. Marcelona: =erder, ". .

    GCfr. C&oa, O. H1FBI. !ntro"ologas "ositivas ( !ntro"ologa filosfica. Estella: C'nlit, ". 1>>. *ereconoce el esfuero 2antiano "or deli$itar las ciencias acerca del &o$bre ( en concreto "ordistinguirlas "or su $'todo e$"rico o es"eculativo. es"ecto a los conoci$ientos e$"ricos acerca del&o$bre, ant &abla de la 7etafsica de las costu$bres ( de la !ntro"ologa en sentido "rag$+tico.

    D. !rregui, A.C&oa, O. H1I. /ilosofa del &o$bre: una antro"ologa de la inti$idad. 7adrid: ial", ".J.

    18

    http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf1Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf2Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf3Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf4Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf5Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf6Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf7Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf1Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf2Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf3Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf4Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf5Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf6Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf7R
  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    19/22

    F*e "uede encontrar un breve resu$en de las !ntro"ologas e$"ricas en la obra de un conocido autor:otta2, C. P. HJJI. !ntro"ologa cultural, 7adrid: 7cra0=ill, Y ed., ca"tulo 1, "". F1.

    La antro"ologa cultural esti$a el tie$"o de las culturas: su datacin ( evolucin. Paletnologaculturas +grafas; culturas "ri$itivas su"ervivientes Etnologa. *e estudian la tecnologa, la econo$a,la organiacin social, el lengua)e, arte, ciencia ( religin. Cfr. !ug', 7.Colle(n, O.P. HJJBI. Ru' es la

    antro"ologa. Marcelona: Paids, "". 1B.

    1JCfr. C&oa, O. H1FBI. !ntro"ologas ... o. c., "". DG ( DD. El autor describe, bas+ndose en losestudios de otros es"ecialistas co$o Cencillo, c$o se aglutinan las diversas disci"linas acerca del ser&u$ano en estas disci"linas antro"olgicas. En la !ntro"ologa fsica se cuenta con: cienciasbio"sicolgicas, la oologa, la gen'tica, la etologa ( la "alentologa Hun cl+sico, *c&aefer, N.Novac2, P.H1DBI. !ntro"ologa ( Miofsica, Marcelona: $ega; la !ntro"ologa "sicolgica acude a los estudios dela "sicologa en sus diversas ra$as ( de la "sico"atologa; la !ntro"ologa sociocultural re9neconoci$ientos de antro"ologa ecolgica, econ$ica, "oltica, si$blica o cognitiva, etc. Una variedad dela !ntro"ologa es la !ntro"ologa $'dica, en auge actual$ente, ( #ue versa sobre el fen$eno deldolor, la $uerte ( la enfer$edad, cfr. Lan Entralgo, P. H1FI. El cuer"o &u$ano: teora actual, 7adrid:Es"asaCal"e.

    11*e "uede citar en este sentido: =. !bbic&t H1FJ1I. Ps(c&ologisc&e !nt&ro"ologie; E. *c&ulte H1F1GI.Ps(c&ologisc&e !nt&ro"ologie; O. /. /rier H1F1FI. =andbuc& der "s(c&ologisc&en !nt&ro"ologie; 3. =./ic&te H1FB>I. !nt&ro"ologie, etc. Cfr, Castellote Cubells, *. H1I. Co$"endio... o. c., "". 1D1F.

    1C&oa, O. H1FBI. !ntro"ologas... o. c., ". 1B. *u intento consiste en dar una res"uesta ontolgica ala e5istencia &u$ana considerando los de$+s saberes acerca del ser &u$ano.

    1>3bde$, "". 1F ( ss., se describen los "lanos e"iste$olgicos del saber antro"olgico.

    1?C&oa, O. H1FBI. !ntro"ologas... o. c., ". 1>.

    1BUn e)e$"lo: !sensio, O. 7. H1DI. Miologa ( educacin: el ser educable. Marcelona: !riel.

    1GUna $uestra: =onorio 7.Aelasco 7aillo, /.arca Casta-o, O.%a de ada, !. HEds.I. H1>I.Lecturas de antro"ologa "ara educadores. El +$bito de la antro"ologa de la educacin ( de laetnografa escolar. 7adrid: Trotta. HJJB, Y ed.I.

    1D/ullat, . H1DI. !ntro"ologa filosfica de la educacin. Marcelona: !riel.

    1F/er$oso, P. H1?I. Nota &istricobibliogr+fica sobre la antro"ologa "edaggica en Nortea$'rica (!le$ania. !nt&ro"os, 1GJ, DFFB.

    1*e &a desarrollado una !ntro"ologa "edaggica $u( de"endiente de la filosofa de la culturaHcorriente neo2antianaI. Cfr. Mouc&' Peris, =. ( otros H1BI. La !ntro"ologa de la educacin... o. c., ".G.

    Jervilla Castillo, E. H1FI. Estatuto antro"olgico de la !ntro"ologa cultural de la Educacin. EnMouc&' Peris, =. ( otros, !ntro"ologa de la Educacin... o. c., "". 1B11F>.

    1*in entrar en la dis"uta, slo cabe en este $o$ento detenerse a considerar #ue es &abitualidentificar co$o cientfico el ca$"o del saber #ue se &ace desde el conoci$iento de la realidad a"licandouna $etodologa e5"eri$ental, $'todo "ositivo lla$ado as "or#ue constata datos observables de larealidad "ara dar e5"licaciones "robabilsticas, contrastadas. Este debate es de gran inter's gracias a losa"ortes de "ensadores co$o Po""er ( u&n, "ero e5cede el "ro"sito de estas "+ginas.

    19

    http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf8Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf9Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf10Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf11Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf12Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf13Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf14Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf15Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf16Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf17Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf18Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf19Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf20Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf21Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf8Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf9Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf10Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf11Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf12Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf13Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf14Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf15Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf16Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf17Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf18Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf19Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf20Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf21R
  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    20/22

    *"indler, . HJJJI. !nt&ro"olog( and Education. !n overvie0, t&e 1B? Conference on Educationand !nt&ro"olog( H1BBI. En *"indler, . *"indler, L. /ift( (ears of !nt&ro"olog( and education, 1BJJJJ: a *"indler ant&olog(. 7a&0a& HNe0 Oerse(I: La0rence Erlbau$ !ssociates, "". B>D>.

    >*e "ublican en !$erican !nt&ro"ologist en 1J?, 8!nt&ro"olog( and Education8 ( en 1JB, 8Et&nic/actors in Education8. Este autor recla$a #ue desde la educacin se "uede a"ortar datos #ue la

    Etnografa "odra tener en cuenta ( viceversa. !s $is$o unas culturas "ueden a"render de otras. *ine$bargo, este a"orte no tuvo $uc&o eco.

    ?3ncluso se "ueden destacar algunas obras del siglo @3@ en el ca$"o de la !ntro"ologa cultural #ueestudian la trans$isin cultural es"ecial$ente en la infancia: Marnes H1FGI C&a$berlain H1FGI/letc&er H1FFFI *tevenson 1FFD, cfr. P're !lonso eta, P. H1FI. !ntecedentes de la construccinterica en !ntro"ologa de la educacin. Teora de la educacin, 1J, JG.

    Btro &ito &istrico "ara la constitucin de esta disci"lina es #ue en 1DJ se crea el Council on!nt&ro"olog( and Education; en 1DD, su Ne0sletter se transfor$a en una revista, !nt&ro"olog( andEducation Ruarterl(. La &istoria de la !ntro"ologa de la Educacin es relatada "or varios autoreses"a-oles: /er$oso, P. H1?I. Nota &istricobibliogr+fica sobre la antro"ologa... o. c., "". DFJ;7onteagudo, O. !., H1GI. La !ntro"ologa ( la etnografa educativas. !"ortaciones tericas (

    $etodolgicas. Teora de la educacin, F, 1B11D>.

    G*"indler, .*"indler, L. HJJJI. /ift( (ears of !nt&ro"olog(... o. c., ". D.

    D*"indler, . %. H1BBI. Education and !nt&ro"olog(, *tandford Universit(. e"asa la e"iste$ologa dela !ntro"ologa cultural ( funda$enta su relacin con la educacin. Postula la necesidad de esteconoci$iento en la for$acin de $aestros. !de$+s describe las funciones del antro"logo co$o"rofesional as co$o los diferentes $odelos ( conce"ciones de esta "rofesin.

    FMra$eld, T. H1BDI. Cultural /oundations of Education. Ne0 6or2: =ar"er and o0. HMases culturalesde la educacin, Marcelona: Eudeba, 1D1I. Pro$ueve el reconstruccionis$o "edaggico. !&onda en elte$a de la relacin entre la cultura ( la educacin; "or una "arte, a$bas fo$entan el orden &u$ano, laeducacin en cada individuo, la cultura en la convivencia al incluir las "autas co$"artidas "or un gru"o;"or otro lado, una ( otra est+n relacionadas en el "roceso de creci$iento &u$ano as co$o en su"osible evolucin. Cultura ( educacin se relacionan ade$+s "or la di$ensin de los fines educativos.

    *"indler, . HEd.I H1G>I. Education and Culture. Ne0 6or2: =olt, ine&art and inston; *"indler, .%.*"indler L. HEds.I H1GJI. Case *tudies in Education and Culture. Ne0 6or2: =olt, ine&art andinston. i$ball, *. HEd.I H1G>I. !nt&ro"olog( and Education *eries. Ne0 6or2: Teac&ers College;neller, . /. H1GBI. Educational !nt&ro"olog(: !n 3ntroduction. Ne0 6or2: O. ile( and *ons. Esta$bi'n i$"ortante la revisin bibliogr+fica de osentiel, H1DDI. Education and !nt&ro"olog(. !n!nnotated Mibliogra"&(. Ne0 6or2: arland Press.

    >JCfr. /er$oso, P. H1?I. Nota &istricobibliogr+fica..., o. c., "". FJF1.

    >1La *ociologa desde la d'cada de los BJ en la escuela de C&icago ado"ta la etnografa co$o $'todode investigacin. Cfr. !ug', 7.Colle(n, O.P. HJJBI. Ru' es la antro"ologa..., o. c., ". FJ.

    >Marrio 7aestre, O. 7. H1BI. El a"orte de las ciencias sociales a la !ntro"ologa de la Educacin. Enevista Co$"lutense de Educacin, A3 H1I, 1G1.

    >>3bde$, "". 1D1DD.

    20

    http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf22Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf23Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf24Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf25Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf26Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf27Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf28Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf29Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf30Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf31Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf32Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf33Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf22Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf23Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf24Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf25Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf26Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf27Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf28Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf29Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf30Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf31Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf32Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf33R
  • 7/25/2019 Antropologa de la educacin para la formacin de profesores.docx

    21/22

    >? ot&, =. H1GGI. PKdagogisc&e !nt&ro"ologie, *c&roedel: =annover, vols H!cEI H"lasticidadfor$atividad, deter$inacin; desarrollo ( educacinI. *i$ilar "lantea$iento es defendido "or un autor#ue alcana ta$bi'n "restigio "or sus obras, se trata de !ndreas /litner H1G>I. ege ur PKdagogisc&e!nt&ro"ologie HLos ca$inos #ue conducen a la !ntro"ologa "edaggicaI. =eildelberg: RuelleZ7e(er.

    >B%ienelt, . H1DI. !ntro"ologa "edaggica. 7adrid: !guilar, "". 1DB.

    >G =a$ann H1I. M. H1I. !ntro"ologa "edaggica. 3ntroduccin a sus teoras, $odelos (estructuras. Aicens Aivens: Marcelona, ". 1>.

    >DLa obra de onrad Loren sirve "ara a"o(ar tesis antro"olgico"edaggicas. =onrad, L. H1FBI. Elco$"orta$iento ani$al ( &u$ano. Marcelona: Plaa Q Oan's.

    >Fe&len, !. H1FJI. El &o$bre: *u naturalea ( su lugar en el $undo. *ala$anca: *gue$e Horig.1?JI.

    > %iedt2e, 7. H1DI. Evolution und Erie&ung: ein Meitrag ur integrativen PKdagogisc&en!nt&ro"ologie. ttingen: !uflage. HEvolucin ( educacin: una contribucin a una !ntro"ologa"edaggica integradoraI. Cfr. =a$ann H1I. !ntro"ologa... o. c., "". >>>B

    ?Jon+le, N. H1I. 8&at 0ill 0e do 0&en culture does not e5ist an($ore8, !nt&ro"olog( QEducation Ruarterl(, >JH?I, ?>1?>B. ?>.

    ?1 Eisen&art, 7. H1I. eflections on Educational 3ntervention in Lig&t of Post$odernis$.!nt&ro"olog( Q Education Ruarterl(, >J H?I, ?G?.

    ?7c Cart(Lo$a0ai$a, . HJJI. /ro$ t&e Editors. !nt&ro"olog( Q Education Ruarterl(, >> H1I, >.

    ?>Oacob, E. HJJ1I. T&e Council on !nt&ro"olog( and Education as a Crossroad Co$$unit(: eflectionson T&eor(riented and Practice riented esearc&. !nt&ro"olog( Q Education Ruarterl(, > H>I, GF.

    ??C&oa, O. H1FBI. !ntro"ologas ... o. c., ". .

    ?BCfr. e(ero, %. HJJ1I. SEducar bien es de sentido co$9n Una contribucin desde de la !ntro"ologaal "ensa$iento "edaggico. Teora de la educacin, 1>, GFD.

    ?GEsc+$e *+nc&e, O. H1F1I. /unda$entacin antro"olgica de la educacin. En Castille)o, O. L.Esc+$e *+nc&e, O.7arin 3b+-e, . Teora de la educacin, 7adrid: !na(a, ". 11.

    ?DEste te$a, $+s desarrollado en la /ilosofa de la Educacin, arranca de una consideracin del ser&u$ano ( de su sentido vital. Cfr. Esc+$e, O. H1F1I. !utorealiacin "ersonal, fin funda$ental de laeducacin. En Esc+$e, O. Castille)o, O. L. Esc+$e *+nc&e, O.7arn 3b+-e, . Teora de la educacin.7adrid: !na(a, "". FDF; !ltare)os, /. H1FGI. Educacin ( felicidad. Pa$"lona: EUN*!.

    ?F%ienelt, . H1DI. !ntro"ologa "edaggica... o. c., ". D. Marrio actualia con "recisin este sentir.Cfr. Marrio, O. 7. H1FI. /unda$entos de la !ntro"ologa Pedaggica. 7adrid: ial", "". G.

    ?3bde$, ". 1G.

    BJCfr. Colo$, !.7Xlic&, O.C. H1BI. %es"u's de la $odernidad... o. c., "". 11111G ( 1>11>?.

    21

    http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&nrm=#Inf34Rhttp://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200011&lng=es&am