Antropologa lingustica-Duranti

download Antropologa lingustica-Duranti

of 23

Transcript of Antropologa lingustica-Duranti

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    1/23

    \

    '11 \\

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    2/23

    3Diversidad lingstica

    A los lingistas siempre les ha preocupado la diversidad lingstica, peroen funcin de la vertiente ter ica y de las preferencias investigadorasde los estudiosos los objetivos y mtodos para buscar diferencias entrelas lenguas han variado considerablemente. Los gramticos generativoscomo Noam Chomsky y sus discpulos han dedicado su vida profesional a explicar las diferencias fonolgicas, morfolgicas y sintcticas entrelas lenguas por medio de algunos principios generales. Crearon una teo-ra de Gramtica Universal, un conj unto de reglas y condiciones dereglas que nos permiten describir la gramtica de cualquier lengua yque pueden utilizarse para plantear hiptesis sobre las estrategias inter-pretativas innatas que permiten a los nios adquirir cualquier lenguahumana. En su empeo por describir y formular las diferencias que distinguen un as lenguas de otras, los gramticos formales han ignoradocon frecuencia las que ya existen dentro de una misma lengua. Su estrategia de investigacin ha sido asumir la homogeneidad en vez de ladiversidad dent ro de la misma comunidad de habla. Los sociolingistashan criticado esta estrategia y han seguido el camino opuesto. Ha n par-tido de la observacin emprica de que existe una considerable cantidad de diferencias dentro de cualquier comunidad de habla, entrminos de la pronunciacin de las palabras, la construccin e inter-pretacin de los enun ciados, y la produccin de unidades de discursodiferenciadas en contextos sociales diferentes. Sobre la base de estaobservacin , los sociolingistas ha n inventado metodologas para elestudio sistemtico de la variacin lingstica y de su relacin con factores contextuales (incluyendo la clase social, el gnero, la edad, el lugary el estilo). Este estudio tuvo que hacer frente a cuestiones que habi-tualmente ignoran los gramticos formales C')HlO, po r ejemplo, el difi-

    83

    ---

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    3/23

    Antropologa lingstica

    cil objetivo de delimitar las fronteras de las comunidades de habla y eltipo de lenguaje que es n ecesar io para conve rtirse en un miembrocompetente de cua lquier comunidad . Estos asun tos han sido motivo depreocupacin para los antroplogos lin gsticos, p ero tambin tuvieron qu e abordar la complej a cu estin de la relacin entre len guaje ypensamient o, o lo qu e se conoce con la hiptes is del relativismo lingstico. En pocas recientes, la diversidad lingstica ha sido refundida como un a de las dimensiones de lo que se ha dado en llama r laideologa de la leng ua. En este captulo se presentar la diversidad lin- .gstica partien do de es tas distintas tradiciones .

    3.1. EL LENGUAJE EN LA CULTURA :LA TRADICIN BOASIANA

    Para entender cmo surgi el tema de la diversidad lingstica en lo scrculos acadmicos de Norteamrica , tenemos que retrotraernos almomento en que la antropologa lingstica se concibi como partede la perspectiva tetradisciplinaria en antropologa. La antropologaen Estados Unidos, cuyos comienzos se remontan a la fundaci n en1842 de la SociedadAmericana de Etnologa y, posteriormente, en 1902,a la Asociaci n Americana de Antropologa , qu e impulsaron miembrosde la seccin H de la Asociacin Americana para el Avance de lasCiencias (AAAC) , se conceptualiz y, en muchos aspectos, se practiccomo una disciplina holstica que estudiaba lo s datos fisicos (ahorabiolgicos), lingsticos (ant es llamados filol gicos), culturales yarqueolgicos de las poblaciones de seres humano s. En con traste co n -Europa, donde lo s etnlogos tenan su propio departamento separado .de los arquelogos, los paleontgrafos y los fillogos (primera encarnacin de los ho y llamado s lingistas), a lo s es tudian tes de antropologa en Estados Unidos se les p eda algn conocimiento en lo scuatro campos, ade ms de un profundo conocimiento de su propiocampo de especializacin. El investigador qu e repre sentaba m ejor queningn otro en la teora y en la prctica la v isin holstica de la antropologa era Franz Boas.

    3.1. 1. Franz Boas y el uso de las lenguas indgenasUno de los fundadores de la antropologa americana, el ame ri cano deorigen alemn Franz Boas (1858-1942), se interes po r el es tudio del84

    Diversidad lingstica

    lenguaje , a raz de su experienc ia co n lo s esquima les y los indios ku akiutl de la Costa Noroeste l . En su opinin, no se poda ent ender realmente otra cultura sin tener un acceso directo a su lengua . Es ta ,necesidad de estudiar la lengua no era solamente de ndole pr ctica,sino qu e, in sista, se deba a la nt ima conexi n en tre la cultura y ellenguaj e :

    En todos los temas que mencionar de aq u en adelante, el conocimiento de las lenguas ind ias es un accesorio importante para comprender en su totalidad las costumbres y creencias del pueblo quees tudiamos. Pero en todos es tos casos la lengua nos presta un servicioeminentemente prctico - un medio de entender ms claramente elfenmeno etnolgico que, en s mismo, no guarda relacin alguna conlos problem.as lingsticos... Parece, sin embargo, que un es tudio terico de las lenguas indias no es menos importante que un conocimiento prctico de las mismas; que la investigacin puramentelingstica forma parte inherente de cualquier investigacin concienzuda de la psicologa de los pueblos del mundo. Si se entiende la etnologa como una ciencia que trata de los fenmenos mentales de la vidade los pueblos del mundo, entonces el lenguaje humano, que es una delas manifestaciones ms importantes de la vida mental, debera pert enecer naturalmente al campo de la etnologa. ([1911] s.f.: 52)

    El inters de Boas po r las lenguas amerindias prendi en sus estudiantes, algunos de los cuales, como Edward Sapir, siguieron trabajandohasta lograr aportaciones dec isivas no solo a la lingstica amerindia,sino tambin al estudio de la lengua en general (vase ms adelante).Sin emb argo, ms importante a n que esto, la visin de Boas sobre lanecesidad de una lengua para el pensamiento humano y, po r tanto parala cultura , se convir ti en una tesis bsica de la an tropolog a culturalamericana en la primera mitad de siglo, como muestra en este prrafootro de sus estudiantes,A. L. Kroeber ([1923] 1963: 102):

    En suma, a cultura puede funcionar sobre la base de abstracciones, y estas, a su vez, so lo son posibles mediante el habla o mediante

    I Para el debate sobre el papel de Boas en la creacin de la disc iplina de la antropologa engeneral y, en los Estados Unidos en particular, vanse Hatch (1973: 37- 73), Langness (1987); paralos estudios de Boas sobre el lenguaje, vanse Hym es (1964b), Lucy (1992a), Stocking (1974).

    85

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    4/23

    Antropologa lingstica

    cualquier otro susti tuto sec un dario de la lengua hablada como laescntura, la numeracin, la notacin matemtica y qumica o similares. Por tanto, la cultura empe z cuando apareci la lengua; y de ahen adelante el enriquecimi ento de una se traduca en un mayor desarrollo de la otra.t o d o ~ g i c a m e n t esta visi n del papel del lenguaj e en la cultu ra sIgmfico qu e los SIs temas lingsticos pudieran estudiarse como

    guas para los sistemas culturales. En el caso de Bo as, su fascinacin conel lenguaj e se tradujo en la publicacin de numerosos volmenes deetnografia casi exclusivamente basados en textos arabados esto es transcripciones de lo que los informantes principales n ~ r m a l m n t e b i l i ~ g e s ) recordaban sobre sus antIguas tradiciones, ceremonias, arte, etc. D e estastranscnpcIOnes se encargaba alguna vez el propio Boas y, en otras ocaSIOnes, su mformante principal (vanse Sanjek, 1990c: 107; Stocking,1974). Muchas de ellas, po r ejemplo, las haca su colaborador kuakiutlGeorge Hunt, que haba aprendido las tcnicas de transcripcin de B o a ~ (Boas, 1966: 4-5; Sanjek, 1990b: 199).

    Transcribir las descripciones indgenas de las ce remonias y otrosaspectos de la cultura tradicional formaba parte y divisin de laantropologa de salvacin que practicaba Bo as, y sus implicacio n es eran obVIas. Como otros antroplogo s de su tiempo , a Boas lepreocupaba la rpida de saparicin o la transformaci n radical de laslenguas amerindias y de sus culturas, y quera prese rvarlas y do cu

    t a r l mIentras existiese gente que hablase aq uellas lenauas co nflUId ez y pudiera describir su tradicin cultural. Un lado p o ~ i t i v o deeste proceso era que muchas de las ideas sobre las lenguas primitivas)} que se encontraban en la literatura no se tenan en pie desde elpunto de VIsta emprico, com o la pretensin de qu e los sonidos de laslenguas amerindias no se pronunciab an con la misma exactitud queen las lenguas europeas. Bo as dem ostr que es ta opinin se basa ba enlas lImItaCIOnes de los observadores, que tenan dificultades en recono cer s ~ n i d o s inslitos en las lenguas europeas (Boa s, 1911). Una co nsecuenCIa menos positiva fue qu e, al concentrarse en narraciones sobreel el mtodo qu e utilizaba Boas creaba un presente etno -grafico que resultaba cues tionable desde el punto de vista emprico(FabIan, 1983). Los etngrafos se concentraron en los recuerdos de lascostumbres pasadas e ignoraron un siglo o m s de con tacto europ eo,86

    Diversidad lingstica

    aun cuando es te c o n t a ~ t o haba producido consecuencias devas tadoras en la v ida de las comunidades que es tudiaban. Adems, los tex tosso la escribirlos un informante principal, y no se contrastaban conotras fuentes ni versiones (vase el captulo 5 p ara un debat e sobre latranscripcin).

    A pe sa r de estas limitacion es, sin embargo, los mtodos de Bo asfueron un hito de lo qu e ll ega ra a ser la antropologa lingstica.Insisti en publicar los relatos orales, to mados al pie de la letra, de lasceremonias de los indgenas y otros aspectos de su here ncia cultural.La publicacin de lo s tex to s qu e utilizaban lo s e tngra fos para elaborar sus estudios p er mitira a los lectores ten er acceso a algunas delas fu ente s en las qu e se basaban las etnografias. Esta mism a l gica esla que impulsa actualmente la publicaci n de detalladas transcripcio nes de las interacciones verbales (vanse al respec to los captulos 5y 8), gracias a las cuales los lectores pueden ver con sus propios ojoscul es el fundamento del estudio . Aunque no es posible mostrar enuna nica transcrip cin todo el volumen de informacin, hay en ellamucho ms de lo que pu ede en co nt rarse en las des cr ipciones queofrecen fu en te s no tex tu ales . Cuando la observacin participante(vase el captulo 4) se introdujo y se acept como mtodo estndaren la e tnografia, reem plaz a la llamada antropologa de silln. Laexperiencia directa de las prcticas culturales - estar all)} (Ge ertz,1988)- se co nvirti en la fuente de gran parte de las descripcionesy recogida de datos, pero, al mi smo tiempo , la prctica de publicartextos con los relatos de los informante s qued bas tante abandonada.Paradjicamente, aunque la observacin-participante haba surgidocomo un mtodo ms emprico para la re cogida de informacin sobrelos hbitos soc iales de un a comunidad, una vez qu e los etngrafosemp ezaro n a hac er sus propias descripciones sob re la v ida soc ial delo s pu eblos qu e estudiaban, la co mprobaci n emprica de la expe riencia del trabajo de campo sufri un co nsiderable retroceso, y lo slectores se qu edaron sin poder acceder a las fuentes textuales de aquellas descripciones (Tedlock, 1983).

    Al trans cr ibir y tradu cir los tex tos or iginales, Boas se qued fascinado de las mu y distintas formas qu e tenan las lenguas de clasificar elmundo y la experi enc ia humana. Utiliz es ta observacin co mo otro .argumento a favor del relativismo cultural: cada cultura deba entenderse dentro de sus propios trminos, en vez de como parte de un plan

    87

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    5/23

    Antropologa lingsca

    m a ~ i s con escalafones intelec tuales o mo rales cuyos es tratos su e-nores sollan o ~ u p a r l o s aq uello s qu e tenan linaj e europ e0 2 . p. Boas utilizo su conocimien to de las lenguas amerindias para mostrar qu e el modo en que las lenguas clasifican el mundo es arbitrariaCada lengua tIene su propia forma de . '. . 'di . ' con str U ll un vocabu lan o quevld,e el mundo y es tablece ca tego ras de experiencia. Lo que en in lsK : ~ ; I representarse po r di ferentes palabras (agua , lago, ro , riachu:loa, etc.), en ot ra l engua se podra expresa r po r la misma palabrapo r de nvados delnusmo trmino (Boas [1911] f 19) D ., . , s. " entro de estecontexto ellllsertaba lo que es hoy el fam oso ejemplo de las diferentes palabras pa ra meve en esquimal:

    P arece importante .. poner de relieve el hecho de que los gru osde e a s que expresan grupos fonticos espec ficos [l ase omorfemas] mues tran dIferencias sustanciales en las distintas lengua s,y no se ajustan en absoluto a lo s nusmos principios de clasificac in. Sim a ~ 1 0 s de nuevo un ejemplo del ingls (o el espaol), vemos que la

    I ea e AGUA se expresa de mltiples formas: un trmino sirve parae x p r e s ~ r como lquido; otro para agua en una g ran e x t e n s i ~ (LAGO), OtIO, para una cor n en te que transcurre por cauce . d- ( , gran e op e q ~ e n o RIO y R IACHUELO); Yexi sten an otros trminos qu e expre-san a Idea del agua en forma de LLUVIA, ROC O OLA YESPUMA Efectamente concebible que esta variedad d 'd ' d . s per-

    o , e l e as, ca a una de las cualesse eXylesa medIante un UlllCO trmino independiente en ingls (o enespanol): se e xprese en otras lenguas mediante una derivacin delnusnlO ternllno.Podemo s enCOntrar otro ejemplo del mismo tipo en las palabrasque deSIgnan en esq Ulmalla NIEVE. Para la idea de la N IEVE EN LA TIE-

    RRA tenemos el voca blo aput'para la NIEVE QUE c .P . 1 . ' AE, qana, una tercera. lqslrpoq, para a N IEVE RACHEADA ' . '_ . ' y una cuarta, qUlmuqsug, hace refe renCla a un VENTISQUERo DE NIEVE.

    , Es con veniente entender el relativismo cultural de Boa d _ .de modelos evol ucionistas de las . d d , s entro del contexto de los tIpOS, SOCle a es que era algo lb ' al .imp ortante recordar que la cultura pa ' ' l : la Itu, en Su tIempo. Tambin es. ,l a e ela un concepto mental . l ' p ,era especIalmente relativista COn respecto I l . o pSICO OgICO. Or tanto, elhubiese seres hum ano s vivos que fuesen (c ritica ba la visin de que(ridiculizaba el uso del trmiIlo l d "e nt es que otros) y a lo s valores morales

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    6/23

    Antropologa lingstica

    primero qu e evolucion hacia fo rmas desa rrolladas l' ' ,esencial es una condi " , ' y que su p en eCClOnClan nec;sana para el desarrollo o-lob-' d 1 1o d1 e a Cl1 tura.(Sapi r, 1933: 155)La fascinacin de Sapi r por 1 1" ' . 'gstico la ilustra p erfe ct a ogIca 1I1tel na de cada sIstema lin-ti ament e su entu sIasm o po r la ' ,

    onema , una unidad abstracta de anlisis r ,,' , nOC lOn deremo s e n captulos po steriores. Sapi r era n 1I1gUISICO, a la qu e regresa ro sas consecuencias p sicolo-' d 1U y CO?SClente de las podelas lenguas tuviesen su p rop llaa1, que se esprendl an de la idea de queoglca 1I1tern a Lo ' d 'con oc ida como la hipote ' S ' Wh " qu e m as tar e sen a. SIS apIr- 01':6> oh ' . d ' ,1111gs tico es en parte el 1 d d Ip otesls e relatIvIsIIlOresu ta o e su cre ' 1 tizadora y uniformado ra de los le ' enCa en a u erza sociali-Sa ir - . nguaJes hu mano s. Al mIsmo tiem opropugnaba la Importancia de la individ rd d P ,Vela la cultura com o un 'ue ' " ua a en la cultura.Sola decir qu e los antroJp ' 19o slmbolIco entre 1I1dlviduos y sociedad.. 1 o ogos cre en en un mundo de ind' 'dslllgu ares y autnomos, p ero en la un idad " IV I uo stura (Sapi r 1993' 141) S d ' , " y co nt1l1Uld ad de la cul-. " . u IstlnclOn entre c lt 'n as (Sapir 1924) d ' . u uras genu1l1as y espu-, es una a vertenCIa ten ca fi- 1 'sociedad como la occidental ' d _' li d ente a os pelIgros de una111 USlla za a en la ' " S 'no Son reco nocidas las neceSI'd d d " < que VVIO apIr, dondea es e sus mI b ' d"cultura genuina es aquella d d ' 1 em ros 111 IVIduales. Unaon e reIna a ar ' 1des individuales y sociales l ' oma entre as ne cesida-, conlO en as SOCIedad d ' ,rindias con las qu e Sapo _ b l" es tra ICOnales ame-n es ta ec lO con t t dcampo . Un a cultura espuria en camb' ac o IIur ant e su trabaj o dese le oblio-a a realizar labo '1:: 10 , es aqu e a dond e al individuoo res lrustrantes y es " al 'tido en nomb d plntu m ente va CIas de sen-, . re e una mayor efici encia En u 1 '1I1dividuos sa tisfacen direc tam ente . na cu tura ge nu1l1a,

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    7/23

    Antropologa lngstica

    la estructura del universo qu '111 b ., e e ama a en ocaSIOnes metansica Esta:structura se hace especialmente ev iden te cuando uno e x a m l e nb uas y culturas qu e son bastante di ferentes de la propia :

    Creo que es gratuito sup oner qu e un hop qu e solo conoce sulen-gua y las Ideas culturales de su propia sociedaa te l .< , ne as nl1SnlaSnoc1O-nes qu e nosotros sobre espacio y tiempo, nociones que a menudo seu p o ~ son m t L l l 1 O n e universal es .En particular, un hop no tiene unanOC1On o ll1tLllC1On general de T IEMPO .. . j conlO un contmuum que trans-curre umlormemente y en el cual todo el . , ., Ul11verso en su conj untomarcha a un mi smo paso desde un futuro a t ' dh . ' , raves e un presente yaCla un pasado; o, para darle la vuelta a la imagen, en el qu e el obse;-vador es arrastrado por la corri ente de la d . ., l ' d' uraClon, a eJan ose constantemente de un pasado, hacia un fu turo. (Whorf, 1956: 57)'As, pue s, la lengua y la cultura hop conciben una METAFSICAcomo la nosotros poseemos del espacio y del tiempo y la 'posee la teona de la relatividad; sin embargo, se trata de una m e t a f i ~ ~ :

    dlstll1ta de cualqUIera de las otras dos, (Whorf, 1956a: 58)ParaWhorf, el objetivo del anlisis lingstico es describir es tas cos

    mOVISOn es .Pu es to que no pu eden in ferirse a partir de preguntas directas a. os mformantes, que no suelen se r conscientes de sus ro iaelec:lOnes o hbitos, han de es tudiarse basndo se en o b s e r v a c i o ~ e s tematlcas de patrones gram' " .1 d a lCOS y, en espeClal, en comparac ion es entreenguas ra lcalmente di ferentes ent re s, como por ej emplo el i l 'otras europeas) ye l hop (u otras lenguas amerindias), El ~ : r :1O ,slstematlCo de los modelos dellengu;u e - WhOlftambin util b

    el ternuno configu:aciones- puede revelar no solo categoras : r : tas u overt (tamblen llama das fenotipos ), sino tambin cate orasen cubIert as o covert (tambin llamadas criptotipos) En in o-l! 'ej emplo, el plural de los nombres es un a cateo- ' b. b s, po :'d . . b on a a lerta, porque es tamalca a bIen po r el sufijO -s o po r otros rasgos de la fiase u oracin conlas qu e ocurren (L e. forma del verbo, el uso de un artculo) Unbre comofish {pez] p , . 1 d . non1-bin . , al, eJemp o, pu e e no flexionar en plural (fish tam-) [peces],pero su numero pu ede refleja rse en la forma del verbo (the. En rodas as citas textuales de Whorf de a . . .traduccin. (N. del T.) . ,gUl en adelante, he u[!izado mi propia

    92

    Diversidad lingstica

    fish are in the tan/e) Uos peces estn en la pecera] o en la presencia o ausencia del artculo (fish appeared) [los peces aparecieron]. Los verbos intransitivos en ingls son , en cambio , un a categora encubierta, porque notienen un sufijo particular ni un marcador que los distinga de otros tiposde verbos. La clasificacin de la palabra no es aparen te has ta que se plantea la cues tin de si usa rla o referirse a ella en uno de es tos tipos especiales de oracin , y entonces comprendemos que esa palabra pertenecea una clase que requiere algn tipo de tratamiento diferencial, que puedeser incluso [un] tratamiento negativo (1956f: 89), esto es , el hecho dequ e algunas reglas no pueden apli carse. Solo aplicando determinadasreglas no s damos cuenta de algunos verbos ingleses o espaoles como go(ir), le (acostarse), rise (levantarse),gleam (brillar), sleep (dormir), arrive (llega r), appear (aparecer), rejoice (disfrutar) se comportan de forma similar ydistinta de otros verbos [i. e. de verbos transitivos como caok (cocinar),push (empujar), see (ve r), take (tomar) y show (mostrar)]. Por ejemplo, nopodemos usar verbo s intransitivos en orac iones pasivas. No decimos itwas being gon e (fu e ido ) o it was arri/Jed (fue llegado) .El reconocimiento de es tas categoras cavert es una importante intuicin por diversas razones. En primer lugar, mu es tra que hay lenguas querealizan distinciones no solo en cuanto a la forma que tienen las palabraso lo que pueden hacer, sino tambin en cuanto a lo que no hacen o nopueden hacer, una idea que Noam Chomsky desarrollara sirvindose delas frases ina ceptables en argumentos lingsticos (vase ms abajo). Lano cin de categora cave,.t o criptotipo puede verse tambin como unprecursor de la nocin de estructura profunda (Chomsky, 1965), unnivel de categorizacin lingstica que no es visible o audible, pero sin elcual no es posible explicar por qu una lengua se comporta del modo enque lo hace (vase el captulo 6) .En segundo lugar, la creencia en loscripta ipos signific que los lenguajes que podan aparecer como simples en un plano superficial (i. e.lenguas que no hacen distinciones explicitas de gn ero o nmero) podran ser ms complejas en un plano msabstracto o implcito (Wholf, 1956b: 83) . Esta fue una de las formas enlas qu eWhorf vincul su investigacin a sus puntos de vista polticos ymorales.Es taba comprometido con la idea de reducir el sentido europeode super ioridad e impulsar una hermandad del pensamiento (Carroll,1956: 27). Un anlisis lingstico detenido nos permite apreciar la complejidad de los sistemas lingsticos que a un" nivel sup erficial podran sersimples. Finalmente, la identificacin sistemtica de modelos abiertos o

    93

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    8/23

    Antropologa lingstica

    encubiertos en una lengu a determinada permite formular hiptesis veri -ficables empricamente sobre el grado de con ciencia que los hablant estienen respecto de su propio uso de la lengu a, un tema que han estudiadorecientemente Silverstein (1981), Lucy (1992a) y otros (Lucy, 1993) (vaseel epgrafe 6.8).

    Esta relacin entre lenguaje y cosmovisin , que ocupa el ncleo delpensamiento de Whorf, no ha dejado de ser una parte importante de laantropologa lingstica (Hill, 1988a; Koerner, 1992), pero h an cambiadonues tras nociones de lengua y cosmovisin, as como nuestras ideas sobrela relac in entre ambas (Gumperz y Levinson , 1991, 1996;Hill YMann heim, 1992), lo cual ha supues to, po r un lado, una modificacin y, enparte, un crecimi ento del mbi to de los fenmenos investiga dos bajo larbrica de relatividad lingstica , y, por el otro, una impugnac in dealgunos de los presupues tos sobre los que se basan los trabajos de SapiryWh orf. La no cin de cosm ovisin utilizada por Whorf (as como porSapir y Bo as) se asocia a una particular teora del lenguaje que anunciala labor desemp eada por los sociolingistas y otros inves tigadores dedicados al es tudio emp rico de la variacin dentro de las comunidades, ascomo de los individuos. Antes de presentar algunas de estas aportaciones ms recientes, hemos de revisar algunas de las implicaciones de lavisin clsica del relativismo lingstico.

    3.2 . EL REL AT IVISMO LI NG STICOUn a de las afirmaciones qu e con m s mpetu postulan qu e nu es tromodo de pensar el mundo es t influido por el lengu aje que usamo s parahablar sobre l se encuentra en el artculo de Sapir de 1929 E l es tatuto de la lingstica com o ciencia, donde sostiene que los se res hu manos se encuentran a m erced de la lengua que emplean para hablar.

    94

    Es una ilusin imaginar que esencialmente nos adapta.mos a la realidad sinla utilizacin dell engu;ue,y de que este es un m ero instrlU11ento incidentalde solucionar problemas determinados en la comunicacin o la reflexin.Elhecho es que el mundo real est en gran medida inconscientem ente construido sobre los hbitos lingsticos de un grup o. No hay dos lenguas quesean lo bastante sil11.ilares para que se considere que represen tan la misma realidad social. Los mundos que habitan la distin tas sociedades son mundos distintos, no un m ismo mundo con cliferentes rtulos.

    (Sapir, [1929] 19 4% : 162)

    Diversidad ling{s tica

    Di ez aos des pu s,Whorf retom idea, y la b auti z con elrtulo de principio de relatividad lings tica, segn el ~ a deca,los usuarios de gramticas claramente di ferenciadas son gUI ados po restas hac ia d iferentes ob se rvaciones y evaluac iones de ac tos de ob se rvacin extremadamente similares y qu e, por tanto, no so n i dnti cos encuanto obse rvadores, sino que, de algn mo do, llegan a puntos de vistadistintos sobre el mundo (Whorf, 1956c: 221) . Com o hemos dichoanteriormente, paraWhorfla estru ctur a gramatical de cualquier lenguacontiene un a teor a de la es tructura del universo o un a metafislca.Constru y su opinin basndo se en un a ser ie de ejemplos o ~ r e . elmodo de clasificar el espacio, el tiempo y la materia, qu e tienen dlstm -tas lenguas. Tal vez el m s famo so de ellos lo extrajo del ingls: es el usode la palabra emp ty (vaco), cuando se refi ere a bidones que han ~ n nido gas olina.En es te caso, sostena, aunque fisicam ente la sltu aClon espeligrosa (los bidones vaco s contienen gases e p ~ o s l S ) , los hablantes tiend en a considerarlos inocuos, porque asoClan la palabra emptycon el signifi cado de cosa nula y vaca y, por tanto, negativa e inerte(1956d: 135). La relacin entre estos diferentes significados y nIveles deinterpretacin se refleja bien en la figura 3.1. .Estas ideas generaron un considerable debate dentro de la antrop.o-lo ga y la psicologa, y dieron pie a que surgieran bas tantes e s t u d l ~ s empricos encami nado s a confirmar O rechazar l a hiptes is del relatl-

    Form a lingsticaSgnificadoslingst icos

    In te rp retacionesmenta les

    Observac iones no-lings i cas

    el con tenedor ya noco nt iene los contenidosind icadostel bidn ya no cont ienegaso linatel bidn de gasolina singaso l ina

    a O ~ nulo y desprovisto ,nega tivo e inerteel bidn ya no es peligroso;se puede fumar

    +l trabajador fum acigarrill os

    Figura 3.1. D iagrama de uno de los ejemplos de vv'hoif sobre las ca usas de incendios(Lucy, 1992a: 50).

    95

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    9/23

    Antropologa lingstica

    vismo lingstico (Hill y Mannheim 1992' Koerner 1992' L 1992 ). . . " " ucy, a .Ideas de Whorf sIguen siendo atrac tivas, aun despu s de algunos estu-dIO S,que demuestran que algu,nas de sus tesis concretas sobre el lenguajehOpI son cuestIOnables empln cam ente O sencillamente in co rrectas.M alotki (1983), por ejemplo, ha demostrado que en hop los verbos tiene n tIempo (presente, pasado y futuro) (Whorf, 1956d: 144), y no seemplean metforas espaciales para hablar sobre el tiempo.A pesar algunos de los problemas empricos que ha tenido quevencer el anallSls hn,gstico de Whorf, el problema de si el lenguajemfluye o no, y en que medida, sobre el pensarniento seguir siendo probablem en te un tema importante dentro de la antropologa linastica, b ,tanto mas cuanto que una nueva generaci n de es tudiosos se han sen-tIdo seducidos por la po sibilidad de ratificar las intuiciones de Whorfsobre cmo las categoras gramaticales, en cuanto qu e obligatorias yhabItuales, y relatIvamente inaccesibles a la conciencia media delha.blante, cons;ituyen un lugar privilegiado para transmitir y reproduCl l las categonas socIales y cu lturales (Hill y Mannheim, 1992: 387) .Esta es un a Idea atractIva po r muchos motivos, especialmente por elhecho de que trata de temas epistemolgicos que son centrales en elestudIO de las prcticas culturales.

    3.2. 1. El lenguaje como objetivacin del mundo: de Humboldt a CassirerSapu' y W h ~ r f no fueron los primeros en formular la idea de que el lenguaje .p'0dna m ~ u H en el pensamiento. Un siglo antes , el diplomticoy lmgUIsta aleman Wilhelm von Humbold t (1767-1835) escribi el tratado Vriabilidad ling stica y evolucin intelectual, publicado pstumamentepo r su hermano Alexander, que presenta la primera declaracin sistemtICa sobre el lenguaje como cosmovisi n (el alemn Weltanschauung).Este lIbro, aunque no siempre coherente con su argumentacin, antiCIpa una formulacin bsica del relativismo lingstico, como mue strala sIgUIente declaracin:

    96

    Cada lengua traza un crculo alrededor del pueblo al que pertenece,y solo es pOSible salir del crculo si se entra simultneamente en el deotro pueblo. Aprender una lengua ex tranjera debera se r por tanto laconquista de un nuevo pun to de mira en la actitud csmica que antespnmaba en el individuo. Sin embargo, esto es as so lo en la medida enque cada lengua es depositaria de la trama de conceptos y la base conceptual de una parte de la humanidad. Pero es.te logro no es completo,

    Diversidad lingstica

    porque el individuo siempre arrastra en mayor o menor grado a la len gua extranj era su propia cosmovisin, qu e es ciertamente el modelolingstico pe rsonal. (Van Humboldt, [1836] 1971: 39-40)Por ser vehculo de transmisin, el lenguaj e es un poderoso instru

    mento que nos permite dar sentido al mundo, aunque al mismo tiempoque nos provee de ca tegoras de pensamiento, debido a su naturaleza constrie tambi n nuestras posibilidades de alcanzar a ver lejos o cerca. Bajosestos temas existenciales subyacen varias presuposiciones sustanciales sobrela naturaleza del lenguaj e y de su relacin entre el lenguaje y el mundo.

    En primer lugar, la base d e los presupuestos filosficos que guan aun lingista como Ferdinand de Saussure y a un filsofo como ErnstCassirer se fundamenta en la conceptualizacin del lenguaj e comoobjetivacin de la naturaleza, y consecuentemente en un paso evolutivo hac ia la configuracin intelectual de lo que, de otro modo, serauna materia informe y catica. La s races de es tos presupuestos arrancan de la idea de Kant segn la cual el intelecto del se r humano es unpoderoso instrumento que permite que las personas se hagan preguntas sobre el universo, que, de no ser as, se ra incomprensible y desordenado . Podemos in terpretar la experiencia gracias a alguna scoordenadas a priori como el tiempo y el espacio, pues aprehendemosel mundo mediante la percepcin de los objetos de nuestro entorno,pero podemos experimentarlos solamente por medio de algunos concept os a priori como el tiempo y el espacio. Cuando examinamos laperspectiva neokantiana que representa la obra filosfi ca de Cassirersobre el lenguaje, nos encontramos con algo que Humboldt ya habarealizado en la prct ica: la sustitucin de las categoras cognitivas deKant (e i conocimiento trascendental que permite a los seres humanosdar sentido a su experiencia) gracias a las categoras lingsticas.

    Al igual que la cognicin, ell engu;ue no es una mera copiade unobjeto dado : m s bien encarna la actitud espiritual que es siempreun factor crucial en nuestra percepcin de lo objetivo.(Cassirer, 1955: 158)

    Sin emb argo , la sustitucin de las categoras cognitivas por catego ras lingsticas no es gratuita. As como las categoras del pensamiento humano pueden con cebirse, al menos en principio, como algo

    97

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    10/23

    Antropologa lingstica

    compartido y po r tanto universal, en cambio las categoras de la lengua poseen po r naturaleza un alto grado de especificidad, como evidenCIan las dificultades inherentes a la traduccin de una lengua a otra,y las tentatIvas de emparejar los patrones lingsticos entre las distintas, lenguas. Po r eJ,emplo, los casos o inflexiones de los nombres enlatm no encajan faCIlmente con las distinciones aparentes que se danen lenguas co n un a escasa morfOloga nominal, como el ingls o elchmo. De forma SImIlar, las distinciones de gnero que hac en alaunaslenguas europeas (ma sculino, femenino y, en algunos casos, n e u t r ~ sond : I ~ a s I a d o poco refinadas para las que establecen algunas lenguas bantue s, que pueden tener ms de una docena de gneros di stintos (oclases de nombre) (Welmers 1973' cap 6) SI' a t' . '. cep amos estos pro-blemas co mo prueba del h echo de que las distintas lenguas clasificanla realIdad de m o ~ o dIferente , nos enfrentamos a la pregunta de lalIbertad deexpresIOn o, en otras palabras, si una lengua dota a sus hablantes de. un a plantilla p ara pensa r el mundo , les es po sible a estoshablant es lIberarse de ella para mirar el mundo con ojo s nuevos y conm de su propia lengua? Para Cassirer, como p ara Kantantes qu e e l, la hu manidad resuelve es te problema po r m edio del arteque pernute qu e los individuos rompan co n los lazos de la d i c i ~ y de las co nvenCOn es lings ticas. El verdadero artista, el genio paraKant , es algUlen a qUIen no puede ensearse, y que tien e su propiomodo de represen tarse el mundo. Esta singularidad es una libertad par-CIal de las lImItaCIOn es soc iales tal como se dan en el l .otras formas de representa cin. , en guaJe y enE l l ~ n g u a j e , que para Cassirer es un instrumento para describir la

    r e ~ h d a d es ~ o r tanto un a gua para el mundo, pero no es la nica.ASI como las mtUlCIones individuales se representan po r el arte (CasSIrer, [1942] 1979 : 186) , las mtuiciones de grupo se representan po rlos mItos, que ven la naturaleza jisionmicamente, esto es, en trminosde un a expenencIa flu ctuante, como un rostro humano cambia de unes:ado al opuesto, de la alegra a la pena, de la expansin a la depreSIOn, de la dulzura y la benevolencia a la ira o la furia (C .[1942] 1979: 174). aSSIrer,

    . Esto es a lo que los lingistas y fil sofos del lenguaje se refieren como [uncindenotaclOnah o propIedad de las expresiones lingsticas (vase 6.1).

    98

    Diversidad lingiHstica

    Para Cassirer, as pu ede escaparse a la prisin del lenguaje. Tantoel arte com o el mito, cada uno a su modo y manera , tienen vida propia, independiente del lagos, que es el pensamiento racional articuladopor medio del lenguaje. Gracias al arte y al mito los seres humanos tienen una forma de representar y percibir, comprender y actuar los aspectos de su ser psicosocial que no puede objetivarse en el lenguaje.Aunque Cassirer establece una tajante divisin entre el lenguaje delmito, el del arte y e l de la lgica, y termina reduciendo el lenguaje (entanto que opuesto al mito y al arte) a un pensamiento lgico e independiente del contextd, sus ideas son tiles porque l pretende hacerlo que la mayora de los lingistas evitan, concretamente, estudiar lasformas lingsticas y las funciones dentro de la categora ms generalde la conducta expresiva del se r humano.

    3.2.2. El lenguaje como una gua para el mundo: lasm etforasOtra versin de la hiptes is Sapir-Whorf es la que ha surg ido de lasreciente s contribu ciones al estudio de las metforas, cuyo anlisis des vela qu e en ellas se cifran esquemas co nceptuales po r m edio de loscua les 'co mp rende mo s el mundo. George Lakoff y Mark Johnson(1980) sugirieron que (i) nu estro lenguaj e cotidiano es mucho msri co en me tfora s que lo que podramo s sospechar, (ii) las metforasson m edios de conceptualizar algn tipo de experiencia en trminosde otra y (iii) las metforas implican cier tas teoras (o teo ras populares) sob re el mundo o nu estra experiencia. Po r ejemplo, el con cepto teor a se ent iende en ingls po r m edio de un conceptometafrico, LAS T EORAS SON ED IFIC IOS (Lakoffy Johnson, 1995: 92),co mo muestran las siguient es expr es iones qu e se utilizan para hab larsobre las teoras: fundacin, cimiento, fuerte , endeble, derrumbarse ,armazn (ibd., pg. 85). Otra metfora conceptual es COMPRENDERES VE R (o las ideas son fuentes ligeras), como en: Veo lo que dices.Parece diferente desde mi punto de vista. Ahora tengo una imagen total .Esa fue una observacin brillante. El argumento es claro . Podras acla -rar tus co mentarios ? (ibd., pg. 88) .

    " Para una crtica a la di stincin de Cassiter entre pen samiento n tico y lgico, vaseTambiah, [1968]1985: 33-3 4. El propio Tambiah, sin embargo, termina haciendo una distincinsimilar cuando opone categricamente el l e n g a la accin no-verbal (1985: 53) .

    99

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    11/23

    Antropolog{a ling fstica

    . Estos conceptos metafricos de carc ter general nos permiten rea-lIzar conexion es en tre campos experienciales y encontrar cohe rencia enhechos no relacionados o no necesariamente similares. Lo que Lakoffy]o hnson llaman metforas estru cturales, por ejemplo, pueden inducira percibir se mej anzas (1995: 190). Por ej emplo, la m etfora de que LASIDEAS SON CO MiDA es tablece semej anzas ent re dos c,amp os (las ideas y lacomida), qu e de otro modo no estaran necesariamente v inculadas a laexper iencia pe rsonal, y estas, a su vez, se basan en m etforas an msbsicas como la de que LA MENTE ES UN RECIPIENTE, que representa unateora fuerte sob re la naturaleza de la m ent e humana. De acuerdo co nLakoff y ]ohnson, una metfora se acepta como un a representacin denuestra experiencia, porque encaja con otros concept os ms generales yforma co n ello s un todo co h erente. Este paradigm a es especialm en teatrac tivo para los antroplogos culturales qu e ven en la cu ltura un sis-tema de conocimiento (vanse los epgrafes 2.2 y 2.3.4).

    3.2.3. Trmino s de co lor y re lativismo lingsticoUna de las crticas ms du ras contra el relativismo lingstico procede delos investigadores que estudiaron los trminos de color en diversas lenguas. Berlin y Kay (1969) cosecharon algun os resultados basado s en unestudio emprico de la terminologa cromtica en veinte lenguas y la consulta de la literatu ra de un nmero a n mayor (78, de acuerdo con Kay yMcDaniel: 610), y argument aron que hay constricciones universales para(1) la codificacin y organizan de la terminologa bsica para los colo res y (ii) el modo en que las lenguas cambian a lo largo del tiempo, aa-diendo a su lxico nuevos trminos bsicos de coloe. D escubrieron quehay once categoras perceptuales universales organizadas de acuerdo conuna deter minada j erarqua de implicaciones, que ilustra la figura 3.2 msabaj o. Segn es ta, la expresin a

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    12/23

    Antropologa lingiiJstica

    dad lg ica (o la falta de la mm a) . C rea que todas las cosas son igualmente import antes e igualmen te diferent es, es decir, puede aplicarseidn tico n mero de predicados cier tos - tal vez infinitos- a dos cosascualesquiera (Lucy y Shweder, 1979: 602). Esto no implica que el lenguaje sea la variable indepen diente, y la categor izacin la variabledependiente, sino que , po r el co nt ra rio, el lenguaje supone un a categorizacin perceptiva (aunque en algunos casos, podra preferir igno rarla) . En trabajos recient es , Lucy (1992a: 178) ha sealado que larelatividad lingsica -al menos, segn la versin de Whor f - no descarta la posibilidad de descubrir un iversales semnticos.

    M s all de las afirmaciones concretas que se han hecho sobre lostrminos bsicos del color, la investigacin que llevaron a cabo Berliny Kay con tena una serie de importantes hiptes is y ln eas de investigacin. El descubrimiento de qu e exista una tendencia natural anombrar ciertas di feren cias de color debilitaba la idea que hizo popular Sau ssure de que la naturaleza de los signos lin gsticos era arbitraria (i. e. convencional). Si lengu as no emparentadas producan sis temasde clasificacin similares, deban existir pri ncipios de codificacin lingstica qu e fueran independientes del lenguaje (hip tesis que subyaceal trabajo de Berlin sobre el simbolismo de los sonidos, vase el epgrafe 6.8 .1 ). Adems, el lxico, tal como se manifiesta en la terminologa de color , no parece organiza rse en categoras disc retas que puedanrepresentarse por signos binarios, como proponen semnticos generativistas como Jer rold Katz (1964), sino C0 111.0 fun ciones continuas. Kayy McDaniel (1978) sostuvieron que Lakoff (1987) de modelos cognitivos idealizados qu e l desarrolljunto a la nocin de n1.etfora (vase m s arr ib a).102

    Diversidad lingstica

    3.2.4. El lengu aje y la cienciaEl tema del relativismo lingstico atae al ncleo de la antropologapo rque trata la posibilidad de una ciencia de los se res humanos, en tantoque entidades distintas de meros se res biolgicos. Si el lenguaJe (e n elsentido amplio del tr mino) es (o pu ede ser) realm ente co nstnctlvo ,cmo es que podemos usarlo para desc ribir lo que otros hacen, creen,piensan y sienten? .Si el lenguaj e en s mismo representa un parti cular modo de mIrarel mundo, un par de gafas con que venimos equipados al mundo y quellevamo s puestas sin ser conscientes de ello, cmo podemos ver lo queven ot ros que llevan gafas diferentes?

    Hay diversas respuestas para esta pregunta. Ninguna de ellas es completa y totalmente satisfactoria, pero todas ellas juntas co nstituyen lasherram ientas de trabajo que nos permiten entregarn os a la ll1VestIga-cin antropolgica. . .

    En primer lugar, inspirado po r la teo ra de Cassirer, pod ramo saceptar el reto e intentar volvernos artistas. Esto significa que necesitamos actuar como seres creativos que no tienen miedo de violar expectativas al mismo tiempo que se mueven dentro de patrones predeciblesde comunicacin. No hay duda de que en la ciencia, como en el arte,muchas ideas nacen a partir de intuiciones mo mentneas, epifanas queson dificiles de reconstruir de una manera certera. H ay un arte del descub rimiento igu al que hay un arte de presentar una idea al pblico. Almismo tiempo, al igual qu e en el mundo de los art istas, en la cienciatambin pu eden nacer y sostenerse nuevas ideas cuando no van muchoms all de lo que ya est aceptado. Como los artistas , los investigadores viven en un mercado de ideas, donde se produce un capital culturaly las normas de xito es tn sujetas a constante evaluacin (Bourdieu,1982, 1985; R oss i-Land i, 1970, 1973).La segunda solucin que tcitamente propo ne Cassirer es estudiarlos productos culturales com o mitos que revelan ciertas verdades sobreuna comunidad, que escaparan a la concienc ia de sus miembros o quees tos no estaran dispues to s a reconocer abiertamente. Este es uno delos in tereses centrales de la antropologa simblica (vese Dolgin, Kemnitzer y Schn eider, 1977). Se asum e que una cultura co munica demuchas formas algo que va ms all de las afirmac iones descriptivas producidas por los nativos cuando son en trevistados por el etngrafo (vasela discusin en el epgrafe 2.3.1 sobre la cultura como comunicacin).

    103

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    13/23

    Antropologa lingstica

    Esta es una extensin de la intuicin de Freud con respecto a los sueos: los sueos son ms listos que los soadores, y en ellos somos capaces de establecer nuevas conexiones, reconocer problemas, e incluso,encontrar soluciones. Un grupo de personas podran no ser capaces deenunciar lo que les importa, o p o ~ ' qu se comportan de la manera enque lo hacen, pero sus historias, actos y expresiones co tidianas podranrevelar sus motivaciones interiores.

    Una tercera solucin es estudi ar las condiciones bajo las que unalengua o, mejor, sus hablantes, pueden superar los lmites de su propiacosmovisin o metaflsica. Esto es, po r ejemplo, lo que sugiri el trabajode Silverstein en metapragmtica (vanse las secciones 1.4.2 y 6.8). ParaSilverstein, debido a nuestra utilizacin de la lengua, si queremos es tudiar un fenmeno cultural necesitamos comprobar la medida en queuna lengua y sus hablantes son capaces de reconocer ciertas distinciones y darnos pistas cruciales sobre el modo de hacer generalizaciones.Un a teora de la deixis proporciona las herramientas analticas para unainvestigacin de este tipo. Desde esta perspectiva, la pr isin del lenguaje es una hiptesis que debe probarse comparando enunciados deun hablante sobre su propio uso de la lengua con hiptesis basadas enel uso real que hace de la misma.

    Otra solucin es repensar el concepto mismo de lengua y combina r nuestros desc ubrimientos sobre las categoras gramaticales y susimplicac ion es con nuestra comprensin de la co municacin lingsticacomo una prctica que implica la cooperacin simultnea y la colisinde diversos cdigos distintos, modos de comunicacin y participantes(vase el captulo 9). En este sentido, fueran cuales fu eran los lmitesque pudieran existir en uno de los elementos del evento comunicativopodran superarse gracias a las cualidades de otros elementos. Un a e n ~ gua es ms que un conjunto de categoras fonolgicas, morfolgicas,sintcticas o lxicas y una serie de reglas para su uso. Un a lengua existeen el contexto de prcticas culturales que, a su vez, descansan en alguno s recursos semiticos, como las representaciones y expectativas queproporcionan los cuerpos y movimientos de los participantes en elespacio, el en torno construido en el que interactan, y las relacionesdinmicas que se establecen po r medio de la recurrencia en la actividad conjunta que realizan.

    Sea cual sea el calruno que escojamos, debemos reconocer que entoda tarea cien tfica influye en principio algn tipo de relatividad lin-104

    Diversidad lingstica

    gstica. Cualquier teorizacin -y a sea plantear hiptesis, aislarfenmenos o establecer principios generales- requiere una lengua eimplica una perspectiva, uri punto de vista. Admitir este he cho, sinem bargo, no es el fin de la ciencia, sino simplemente el fin de un anocin de ciencia. La ciencia se mueve siempre en una tensin entredos polos o fuerzas, a las que en ocasiones llamamos objetivismo ysubjetivismo. El subjetivismo nace del sup uesto de que cualquierfenmeno se crea y construye en parte po r la persona (es decir, elsujeto) que lo descubre o, simplemente, lo describe. El historicismo noes sino una particular versin de esta aproximacin: todos los fenmenos se localizan histricamente; existen en relacin con otros fenmenosque los dotan de significado, tanto si somos conscientes de ello comosi no. La lengua, desde luego, pertenece a ese contexto histrico en distintos niveles y formas. El objeti vismo es un a perspectiva terica queignora voluntariamente los fundamentos sociohistricos de la interpretacin y defiend e la posibilidad de un conjunto de criterios independientes del contexto, de validez universal, para la desc ripcin de unfenmeno dado. Cuando hablamos de o racio nes, complementos,preposiciones, inflexin o sonidos individuales, ignoramos por mordel anlisis los fundamentos sociohistricos y psicolgicos de determinados actos de habla y actividades comunicativas, que producen sujetos concretos, en un tiempo concreto, en un lugar concreto.

    La diferencia que existe entre las distintas perspectivas que se ocupan del estudio de un fenmeno cultural como el habla reside en lamedida en que los inves tigadores operan dentro de un conjunto de presupuestos o de otro; y tambin en la medida en que estos tratan deentrar y salir de cada uno de esos enfoques. Los lingistas formales, porej emplo, tienden a vivir dentro de un mundo objetivista de fenmenos, donde las frases y significados han perdido su conexin con unasituacin concreta, y son examinados por sus supu estas propiedades universales. Salen de ese mundo solo para recoger ms informacin, po rejemp lo, si se trata de obtener ms informacin para futuros anlisis.Los antroplogos lingsticos, po r otro lado, tratan de imaginarse cam inos para mantener una ligazn entre las formas lingsticas y sus pro ductores. Ambos grupos, sin embargo, trabajan con constructos tericos.La nocin de acto de habla , qu e utilizan los etngrafo s del habla(vase el captulo 9), es tan terica como la nocin de verbo}} que utilizan los gramticos, o la nocin de par adyacente }} que utilizan los ana-

    105

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    14/23

    Antropologa lingstica

    listas de la conversacin (vase el captulo 8). En el mundo de ahfuera , hay verbos, no hay ac tos de habla y no hay pares adyacentes .Hay partlculas de materia movindose segn algunos modelos bas tanterecur ren tes , ~ n q u no del todo predecibles. Inter pretamos esas expe -n e,nc.1as a traves de medio s simblicos, incluyendo las expres iones lin-gU1stIcas. Eso es lo qu e significa p erten ecer a la especie humana. Eles tudIO antropolgico de la lenga tiene como fin alidad clarificar losfactor;s que intervienen en la produccin de estas representa ciones, ytambIen en sus sllnIlrtudes y di feren cias . Este es tudio, sin emb argo, nopuede avanzar Sll1 reexamll1ar la propia nocin de lengua. A p esa r d eluso rutll1ano que de ella hacen lo s cientficos sociales, el trmino lengua suele dejarse sin analizar. Continuar es ta discusin sobre la diver-SIdad 1ll1gstica volviendo al significado de la lengua y proponiendoreemplazarla c ? ~ una serie de nocion es alternativas , incluyendo lasvanedades 1ll1g111stIcas, el repertorio y la comunidad de habla.

    3.3. LA LENGUA, LOS LENGUAJES Y LASVARIEDADES LINGST ICAS

    Es importante distinguir entre lengua y una lengua. La primera se refierea la facultad humana de comunicar usando algunos tipos de signos con-cretos (1. e. s?l11dos, gestos) organizados en formas concretas (i. e. secuenCIas),. y el ultllno se refiere a un producto singular sociohistrico,IdentIficado por un rtulo como ingls, tok pisim, polaco, suahel,chll10, ~ m o Lenguaje de Signos Americano, el Lenguaje deS I . ~ n o s Bntamco. Aunque los sociolingista s (y los antroplogos lin-guIStICOS) suelen usar normalmente el trmino len!rua en sentido O'ene-ral,durant : las ltimas cuatro dcadas gran parte de la inves tigaci6n enI o h n t I c ~ demostrado que la identificacin de una lengua con

    el SIstema l r ~ g U l que usa un grupo determinado de personas puedeser problematrca. Cada vez que realizamo s una inves tigacin sistemticasobre una lengua (i. e. ingls, suahel}) , etc. ), descubrimos que es ta varaconsIderablemente de unos hablantes a otros y de unas situaciones a otras.Esto SIgnifica que no podemos es tar seguros de que lo que describimospara unos cuantos hablantes: o incluso para todo un grupo de p ersonas,pueda extenderse con garantIas de validez para otros grupos. No solo haylugares, po r ejemplo, en Melanesia, donde se reco no ce la existencia dedIversas lenguas dentro de un territorio relativamente reducido - e n106

    Diversidad lingiistica

    Nu ev; Guinea Papa se hablan, al parecer, ms de 750 lenguas- , sinoque tambin en amplios escenarios urbanos donde los hablantes podranconsiderarse a s mismo s hablantes de la misma lengua, podran dehecho existir formas y no rmas bastante diferentes para interpretarlas . Aligual que un grupo de adolescentes que se renen una tarde tras otra enel mismo lugar pueden tener su propio modo de hablar, que es diferentedel que emplean sus padres y tal vez incluso del de sus hermanos mayo-res, los miembros de una profesin tienen su propio lxico y sus propiasconjeturas sobre la forma de formular un problema o proponer una solucin. Esto significa que en nu es tra investigacin necesitamos ser conscientes de la variacin, y estar preparados para usar o inventar mtodosque nos permitan encontrar un sentido global a la relacin entre el grupode personas que es tudiamos y las redes ms amplias dentro de las queoperan (L. Milroy, 1987; Milroy y Milroy; 1992). En el pasado, los antroplogos lingsticos se han mostrado escpticos con algunos de los criterios tericos implcitos en los mtodos cuantitativos necesarios para darcuenta de la variacin endogrupal, pero ellos han tenido que tratar en sumayor parte con pequeos grupos o con un volumen de informacinrelativamente pequeo. A medida que los antroplogos lingsticosextiendan su trabajo hacia zonas urbanas, tendrn que revisar su evaluacin de la sociolingstica cuantitativa y enfrentarse al reto de una con fi'ontacin con sus propios criterios tericos y metodolgicos.

    Los sociolingistas nos han enseado tambin que no podemos siempre creer la descripcin que dan los participantes de sus diferencias lingsticas y agrupamientos. Lo que suel e llamarse una lengua, po roposicin a un dialecto, podra simplemente deberse a un estigma socialo a la decisin poltica de otorgar el estatuto de lengua estndar a un dialecto concreto. Por es tas razones, los so ciolingistas prefieren utilizar eltrmino variacin (tambin variedad ling{stica o variedad de lengua) , qu eha de entenderse como un conjunto de formas comunicativas y normaspara su uso, que se restringen a un grupo o comunidad determinados y,algunas veces, incluso a ac tos concretos . Las variacin de los sociolingistas podra cubrir lo que otros investigadores llaman lenguas, dialectos, registros o incluso es tilos (Andersen, 1990; Bib er y Finegan, 1994).La ventaja de usar el trmino variacin es que no comporta las implicaciones habituales asociadas con palabras como lengua o dialecto ycubre las situaciones ms diversas, incluyendo todas las lenguas de unhablante multilinge, o de una comunidad (Hu dson, 1980: 24).

    107

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    15/23

    Antropologa lingstica

    . Adems de la nocin de distribucin social, el trmino va ri edad1l11plrca tamb in los co nceptos de repertorio lingstico y comunidad dehabla, que son fundamentales para un a clarificacin de lengua com oobj eto de nu es tro estudio.

    3.4. EL REP ERTORIO LING STICOEl repertori o lingstico es un concepto que introdl.tio originariamenteGumperz (1964: 137) para referirse a la totalidad de las formas lingstICas que se emplean habItualmente en el curso de una interac cin socialmente significativa. En es te caso se parte de que hablar una lenguasIgrufica tomar parte en un proceso continuo de toma de decisiones aunque no r i a m n t e consciente (vase tambin Ervin-Tripp, 1972). Elrepertono es, po r tanto, un concepto que puede aplicarse tanto a grupos,a individuos (Platt y Platt, 1975). Qu e el repertorio de un indivi-uo pueda llegar a ser el mIsmo que el repertorio de su comunidad esen parte, una cuestin emprica que solo puede dilucidarse mediante u n ~ d e t a l l a d ~ i n ~ : s t i g a c i n que contraponga el habla de los individuos y ela c e r v ~ 11llgmstIco de su comunidad. Pero tambin depende de nuestraelecCJon de los elementos constituyentes del repertorio (o unidad de an~ ~ s ) y los lmites !a comunidad en la que se encuentra el reperto-

    (o urudades de anliSIS). SI, por ejemplo, nos concentramos nicamenteen la variacin fonolgica, en una pequea comunidad, no sera diucilencontrar individuos cuyo repertorio coincida con el repertorio de sucomullldad. SI lllclullTIOS unidades mayores (i. e. elecciones lxicas, gneros de habla) y ampliamos los lmites de la comunidad, es improbable queel rep ertono de los llldivIduos coincida con el de la comunidad.

    La nocin repertorio suscita algunas cuestiones. La primera deellas es la vanaClOn: nos da el estudio del repertorio un sentido de lamedIda e n que la variacin afecta a una comunidad de habla dada?puede arrojar luz sobre lo importante que es la variacin? La u n d ~ ;s el slgmficado : una veZ es tamos convencidos de la existencia de una m b I t ~ de po sibilidades (fonolgico, sintctico, lxico, etc.), podemostamblen afirmar qu e un a decisin con respe cto a un a de las formasalternatIvas tiene implicaciones para los hablantes individuales? La terc e r ~ . c u e s t i ~ a la organizacin social y cultural de un repertorIO. ,por qu e cntenos se ngen los hablantes para elegir sus opcionesdentro de un repertono dado?, podemos decir qu e este tipo de elec-108

    Diversidad ling(stica

    ciones se deben a fac tores individuales, situ ac ionales o institucionales ?,'es importante el tipo de organizacin social den tro del cual se muevereper torio? La mayor parte del trabajo en variacin sociolingsti case hace dentro de co munidades donde las chferencias sociales puedenformularse en trminos de clase social. Existen otros sistemas sociales(i. e. pqueas comunidades igualitarias, algunos sistemas feudales o decas ta) donde el repertorio recibe un tratamiento diferente? La cuartacuestin tiene que ver con el cambio y con la libertad inchvidual: hastaqu punto los hablante s eligen realmente cuando adoptan una ~ a r i a n t e sobre otra (i. e. arra strar la / r/ postvoclica en NuevaYork, utlhzar eltratamiento honorfico en aquellas comunidades donde es reconocidocomo reo-istro especial o distinguido? H asta qu punto la conductade un individuo refleja las expectativas de un grupo? Hay individuos,como los lderes comunitario s, artistas famosos, etc., que tienen el poderde influir sobre las elecciones lingsticas de un a comunidad?Estas preguntas muestran que la nocin de repertorio ha obligado alos investigadores a ponerse a pnsar sobre una serie de temas que soncentrales para el papel del lenguaj e en la vida social.Aunque el repertorio es algo distinto de lo que habitualmente se entiende como gramtica, comparte con ella criterios similares sobre las normas y las

    t a t i v a s , aunque no sobre el habla correcta, lo cual es una ventaja.Un repertorio es algo que poseen los hablantes, con independenCIa dednde fueron a la escuela o po r cunto tiempo. Al mismo tiempo, esobvio que la experiencia de vida propia, incluyendo la escuela, es un elemen to decisivo del repertorio pr opio. Concentrarse en el repertorio significa para los investigadores seleccionar un abariico de rasgos lingsticos,un conjunto de situaciones y una comunidad de habla. .

    3.5. L AS COMUNIDADES DE HABLA, LA HETEROGLOSIAy LAS IDEOLOGAS DEL LENGUAJE

    Suele decirse, a propsito de la historia de la torre de Babel, que su cadafue una desgracia, que fue la confusin o el peso de tantas lenguas lo queprecipit el colapso de la estructura de la torre; que con una lengua I1'lonoltica se habra podido llevarla a cabo y alcanzar el cielo .. Tal vez la proezade lograr el Paraso era prematura y algo apresurada, si nadie poda tomarseel tiempo de entender otras lenguas, otros puntos de vista, otras narratIvas.. (Toni Morrison , 1994: 19)

    109

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    16/23

    Antropologa lingstica

    Como aclararemos al abordar el tema de los mtodos etnogrficosen el captulo 4, no es tarea de los antroplogos lingsticos trabaj ar enuna va ri edad lingstica, sino en la variedad lingsti ca (o en las variedades) o lengu as que se hablan en un a determinada co munidad. Enotras palabras, los antroplogos lingsticos parten del presupuesto deque cualquier no cin de la variedad lingstica presupone una comunidad de hablantes. Esta comunidad es un punto de referencia tantopara los individuos que utilizan un variedad concreta como para elinvestigador que se interesa en documentar ese uso.

    3.5.1. La comunidad de habla: desde la idealizacin a la heteroglosiaLos antroplogos lingsticos comparten con los sociolingistas el inters po r una definici n de comunidad de habla co mo grupo real depe rsonas qu e comp arten alguna caracterstica en su modo de utilizarel lenguaj e. Este in ters se manifiesta en una perspectiva que difiere dela qu e proponen la mayora de los gramticos formalistas, quienestoman como punto de partida la idea de que la comunidad en la quetrabajan es homognea (Chomsky, 1965: 3). La homogeneidad es unaidealizacin habitual (aunque deninguna forma universal) en la ciencia: la investigacin empieza con el presupuesto de orden y uniformidad. La variacin se suele poner a un lado com o excepcio nes a laregla o insignificante . Ubic nd ose dentro de es ta tradicin,Chomsky asume que debe haber una propiedad de la mente humanaque permita a una persona adquirir un lenguaje bajo condiciones deexperiencia pura y uniforme (Cho msky, 1986: 17 ). Solo desp us dehaber es tablecido las reglas y principios que gobi ernan es ta comunidad ide al, deber an introducirse y es tudiarse otras co ndiciones mscomplejas. Este tipo ideal de experiencia me ncionada po r Chomskyse es tudia investigando las intuiciones de los hablantes de una mismalengua (que suele ser la del propio lingista) sobre si un a forma lingstica determinada o un enunciado es aceptable, es to es, dicho deforma coloquial, si suena bien (lo que no es igual que si el profesordel colegio lo considera aceptable). Las oraciones en ingls qu e figuran ms abajo son un ej emplo de este mtodo de trabajo . Se examinan tres verbos que aceptan un complemento - e n tre corchete s - queempieza por what, y se imaginan otras posibles variante s de esos enunciados. Los ejemplos co n un smbolo (*) delante son inaceptables (deChomsky, [1986] 1987: 94):110

    Diversidad lingiiistica

    (1) 1 asked [what time it is]H e preguntado [qu hora es](2) 1wondered [what time 1t 1S

    Me pregun taba [qu hora es](3) 1 (don't) care [what time It 15]

    No me importa [qu hora es](1)' it was asked what time it is(preguntaron qu hora es) . '(2)' * it was wo ndered what time 1t l S

    (se preguntaba qu ho ra es)(3)' * it was cared what time lt lS

    (se preocuparon qu hora es)Los criterios de aceptabilidad proporcionan,las bases a r g e ; : ~ . r acin qu e hace el lingista sobr e las gramatlcas partlcu ares. )la l Z ue solo la frase con el verbo ask (preguntarejemplo, el hecho de q . . ptable con el verbo auxiliar be (it waspueda transformarse en paslVa ace e la relacin

    ) ( . n t ) se ha utilizado para mostrar qut : ~ J ' ~ : : 2 ~ ~ ; ~ e ( ~ ~ ~ ~ : ~ : o ' : : ! ; e ~ : ~ ~ ~ ~ ~ t ~ ~ : ~ : ; ' ~ ; : : ~ ~ Impar ar . . d ' caye MIentras que(qu ho ra es) es distinta para ask que para won el y . . lud e no lo son y por tanto, su c -ask es un verbo transitivo, won er y car ' . .eto. h t no puede convertIrse en sUJsula asociada que empieza con w a ... 8b . s was wondered y was cared .de los ver os pasIvo . , . h ' tesis sobre las estructurasEsta aenerahzac lOn comb mada co n lp , 9 1. o d d 'an d escribir este fenomeno , sue esubyacentes}) o profun as que po n d ' r e a tod as las len-usarse para postular fenmenos que po nan ap lcars ,(1 C

    homsky llama Gramtica Umve rsal) .~ o ~ 1 -o El d esa rrollo de la lingstica formal desde os anos .en 1muestra que el uso de intuiciones sobre el modo en qu e dls:mtdas pa a-

    l modelo ha servido de efi caz meto o parab ajan en e lTusmo . , .c : ~ s : r : ~ r reglas y generalizaciones sobre las regularidbad,es l m t a c t l c . b n algunos o stacu os cuanEste mtodo se ha topado, sm em argo, ca. . d' que de otra forma, la, , on de hecho frases paslVas estan al , ya , ", Las frases (1) a (3) no s . d l b principal, como en (1) (what. (1 . . 's] es tana sltuada antes e ver oproposicin SlJeto w , at me lt 1 < _. gls y se ha aplicado otra regla paratime it is] was asked. Sin enlbargo, es to es algo ex trano en 111 , .

    mover el sujeto al final y sustituido por el pronombre vaClO It ., Vase el captulo 6.

    111

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    17/23

    Antropofogfa lingstica

    se adopta como la principal fu ente de in form acin sobre lo que signifi ca co nocer una len gua o incluso una pequea parte de ella. Labov(1 972b: cap. 8) ha sistem atizado alguno s de estos problemas: el mbi tolimitado de informacin ex trada po r trabaj ar solamente co n las in tui ciones propia s o de un os pocos informantes, la dificultad de tenerintuiciones sobre la variacin y su significado para los hablant es, y laslimitaciones tericas de asumir que pueden resolverse las diferenciasent re las intuiciones si se atribuyen a di ferentes dialec tos. Desde un ape rspe ctiva antropolgica , Hym es (1972b) seal que la propia defini cin de acep tabilidad es problemtica, pu es to que saber un a lengua nosolo sign ifica saber lo que es aceptable gramaticalm ent e, sino tambinsaber lo que es social y culturalmente aceptable. D e nu evo, este tipo deinformac i n es dificil cuando no imposible de ob te ner imagin and osimplemente ej emplos o situaciones.A es tas objeciones, los gramticosformal es suelen repli car que hay una incomprensin fundamental eneste debate. Hablan de un tipo diferente de lengua de la que estudianlos sociolingistas y antroplogos. Lo qu e les int eresa a los g ramticosformales no es el produ cto sociopoltico O el proceso, sino un a abstraccin , construida po r el lingista para plan tear hiptesis sobre lam ente humana. C ho msky (196 6) utiliza el tr mino lengua in teriorizada (o lengua-l) para este tipo de constru cto , y lo distingue de lalengua externa}} (o leng ua-E }}), qu e estudian aquellos a lo s qu e le sin teresa el uso del lenguaj e.

    Conviene subraya r qu e desde una perspec tiva sociolgica y antro polgica el problema de es te enfoque no es la idealizacin per se, sin oalgunas de sus implicaciones y consecuencias. nicamente mencionaraqu dos reas problemticas. La primera es las connotaciones depurismo lingstico qu e comporta una teora lingstica exclusivamentebasada en la d a l i z a c C ho msky (1986: 17) dice explcitamen te queun a comunidad lingstica e n la cual la gen te utiliza un a mezcla de lasdo s lenguas, po r ej emplo, francs y ruso, no sera lo bastante pur a}}paraconstituir un objeto ideal de estudio para la lingstica terica. Pero es tapresup osicin podra excluir a la mayora cuando no a todas las co munidades reales del mundo. Todas las comunidades de habla qu e han sidoestudiadas en profundidad manifiestan algn grad o de diferenciacinlingstica, sociolgica y cultural. Los sociolingistas y antroplogos lingsticos creen que hay siempre algn tipo de mezcla}}, ya sea en formade do s variables muy diferentes (francs e ingls), ya en la forma de dife-112

    Diversidad lingstica

    rencias dialcticas}}o estilstica$}} (vase m s abajo el estudio de la hete-l'oglosia). Sin meternos en las conno tacio nes negativas del uso del trmino puro }}, el programa de idealizacin significa en la prctica que,al menos po r ahora, no deberamos es tudiar ninguna comunidad dondepercibamos un grado considerable de m ezcla o impureza )} .Aunqueeste tipo de enfoque se present a como el mtodo ms racional, lo quese deja para ser estudiado ms adelante}) podra no llegar n.unca, si todoslos recursos humanos existentes se siguen utilizando para probar y revisar modelos de co munidades puras}) , en vez de de tenerse a considerarsi la extensi n de es tos modelos es aplicable a situaciones de la vida realdonde la m ezcla impura >} es la norma. Esto es cier tamente lo que haocurrido en la lin gs tica te rica qu e crearon C ho msky y sus discpulo s. En cuarent a ao s } con los actos lings ticos concretos de los individuos que habi tan las co munidades reales.

    D entro de 'es te contexto de deb ate, el certero com entar io de ToniMorrison (cita de es te epgrafe) viene a recordarnos lo s orgenes d e ~ mito de la pureza lingstica, Por qu no usamos nuestra posicin terica, nu es tra experiencia cientfica, para abandonar la creencia de quesera mejor y m s fcil si todos hablsemos la misma lengua, el mismodialecto o el mismo es tilo? Por qu no abrazamos, en cambio, la ideade qu e la va rieda d forma par te de las culturas y de la naturalezahumana? Por qu no aceptamos que en todo grupo social, e inclusoen todo individuo, hay siempre fuerzas en co nflicto? Si reco nocisemos es to, se abrira e l cam ino a un proyecto distinto para el es tudio delser hu mano y del lenguaje. N ues tro punto de partida se ra aceptar quela variacin es la norma, y bu scaramos las formas de do cum entarla, conel fin de en tender el leng uaj e co mo parte de la condicin humana.

    Esto es lo que sugier e el trabajo de muchos te ricos contemporneos , ade m s de a los que ha in spirado la ob ra del crtico lit er:ario, li ngista y filsofo ruso Mijail Bajtn, quien sostuvo que la hom.ogeneidadlings tica que han asumido la mayora de los lingistas, filsofos y fil logos es un a construccin ideol gica, vinculada histricamente al desarrollo de los Estados europeos Y a lo s esfuerzos po r establece r un aidentidad nacion al por m edio de un a lengua nacional que recibe unnico nombre: alem n , francs, ru so, italiano. Esta no cin de una len-

    113

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    18/23

    Antropologa lings tica

    gua unificada no gua rda relacin necesariam ente con el uso real dellenguaje. En la realidad de la vida cotidiana (as com o en el atento trabajo de grandes artistas, como los novelistas que estudi a Bajtn), el hablade un a persona est llena de muchas voces di ferentes o personas construidas lingsticamente, un a cualidad que Bajtn llarn raznorecie .untrmino que ha sido traducido al espaol como heterog losia: '

    En un mo mento dado de su evolucin, el lenguaj e se es tratifica noso lo en dialec tos lingsticos en el sentido es tri cto del trmino . . sinotambin -:-y nosotros ese es el punto esencial- en lenguajes queson sOClOldeologlcOS: lengu;ues de grupos sociales, lenguajes profesio -nales y genricos, lenguajes generacionales, etc. D esde este punto devista; el lenguaj e literario no es ms que uno de es tos lenguajes hete-rogloslcos , qu e a su vez se es tratifica en lenguajes ...

    (Bajtn, 1981b: 271-272)Los diversos factores sociales, culturales, cognitivos y biolgicos que

    son respo nsables del lenguaje heteroglsico, o de lo que los sociolin!hiistas llaman variacin lingstica, se coqjugan en una tensin continua : ntrelo qu e Bajtn llam las fuerzas centrpetas y centrfu gas del lenguaje.

    Las fu erzas centrpetas incluyen fuerzas polticas e institucio nalesque inten tan imponer una variedad o c digo sobre otros, es decir, elquechua en Per en el siglo XV I (Mannheim , 1991), el ingls en EscoCla en los sIglos XII y XV I el dialecto toscano en Italia en el sialo XIVb(De M auro, 1976: 23 - 24 ), el espaol en las comunidades indias deM xico y de otras zonas de Am r ica Ce ntral y del Sur, etc. Son cen-trpetas porque intentan obligar a los hablantes a adoptar una identidadlingstica unificada 10.

    Las fuerzas centrfugas, en cambio, alejan a los hablantes del ncleocomn y los,empujan hacia la diferenciac in. Estas son las fu erzas cuyarepresentaclOn ejercen (geogrfica, numrica, econmica y metafricamen te) individuos que se encuentran en la periferia del sistema social.

    Lo s an troplogos lingsticos han considerado qu e es tas normasalternativas son estrategias para la construccin de una identidad social

    '" Esta afirmacin no debera int erpretarse bajo ningn concepto en el se ntido de que losno cumplen un papel en la futura definicin de una concreta variedad lingstica.

    Vease Kulick (1992) para el estud,o del papel de las creencias loca les en la adopcin del tok pisinen Nueva Guinea Papa.114

    D iversidad lingstica

    o tnica. En virtud de la resistencia de los hablantes a la lengua o variable mayoritaria, oficiala es tndar, aquellos mantienen i dentidades alter-nativas, y a menudo paralelas".

    3.5.2. Comunidades de h ~ b l a multill1gesEntre la comunidad teva de Arizona, que ha estudiado Paul Kroskrity(1993), tres siglos de co ntacto co n sus m s nu merosos vecinos hop,es tableciendo incluso lazos matrimoniales con ellos, no han erradicadosu lengua, aunque hay signos de prdida lingstica entre los miembrosms j venes de esa comunidad. A pesar del hecho de que en ocasioneslos teva de Arizona se identifican a s mismos como hops (especialmente con respec to al mundo externo), reservan un a identidad paras mi smos que no es t al alcanc e de los hop y que es nicamente lasuya (Kroskrity, 1993: 7) . La lengua que , hace casi 300 aos, trajeronde Pu eblos Ro Grande los antepasados de los teva de Arizona es elvehculo simblico ms importante de su identidad. Aunque gran partede la comunidad de hablantes teva de Arizona conserva algn conocimiento de almenas tres lenguas (teva, hop e ingls), el teva posee unstatus singular qu e se manifiesta en la especial proteccin que recibe.Paradjicamente, a la vez que este status simboliza su identidad tnica,lo hace parti cularmente vulnerable, pu es to que no pu ede transmitirsea individuos considerados forasteros ni a travs de ellos.

    El es tudio de Kathryn Woolard (1989) sobre el uso y el prestigiodel cataln en Barcelona muestra otro interesante caso, donde una lengua minoritaria se convierte en smbolo de la iden tidad tnica y enmedida de prestigio personal. A pesar de los siglos de co ntrol polticopor parte del gobierno cent ral espaol, y de la gradual imposicin delcastellano , lengua oficial del Estado espaol, como lengua obligatoriaen la enseanza escolar, el ca taln ha sobrevivido como primera lenguapara una gran parte de la poblacin, a la vez que man tena su status depres tigio en Catalua.

    Cmo es po sibl e que el dominio poltico de Castilla no hayagarantizado el pre stigio lingstico para sus h ablantes? Esto se debe, deacuerdo con Woolard , al h echo de que en Catalua se ha invertido la

    11 La nocin de variables de presligio enwbierto, en sociolingstica, intenta explica r lapreferencia de ciertos hablantes por los rasgos lingsticos no estndar (vase Trudgill , 1974,1978).

    115

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    19/23

    Antropologa lil1giisticarelac in de poder habitual ent re las lenguas mayoritarias y minoritari as. La lengua m inoritaria, el cataln, no es un a len gua de ITlen Orprestigio }}, sino la lengua de la burguesa dom inante. El cas tellano , porotro lado, es la lengua de los trabajadores inmigrantes de Andaluca yde otras regiones menos prsperas del pas. Esto significa que las fuer-zas centrfugas en Catalua estn representadas por una poblacinautcton a con mayor nivel de vida qu e la poblacin de inmi gra ntespara quienes el cas tellano es su primera lengua.

    Quin habla una lengua y no dnde se habla es lo qu e do ta de fu erzaa esa lengua. No es en las escuelas ni en otras instituciones oficiales dondesu autoridad se impone e inculca ms firmen"lente, sino en las relacio nespersonales , en los encuentros cara a cara, y en las denigrantes distinciones que se hac en en el lugar de trab ajo y en las reas residenciales.(Woolard, 1989 : 12 1)

    En otro estudio de sesgo sociohistrico sobre una comunidad bilin.,.g e, Jane y Kenneth Hill (19 86) deba ten el des tino del mexicanomoderno -tambin conocido como azteca o nahuatl- , descendi entedel lenguaje de los az tec as, tlx acaltecas y muchos otros pu eblos deMxico y Amrica Central. En l muestran que durante cientos de aoslas comunidades del volcn Malintzin en Mxico tomaron prestadosbastantes trminos del espaol y adaptaron rasgos lx icogramticoscomo sufljos (i. e.los adverbios con terminac in en -mente o el marcador nominal plural - es), los complement os (i. e. qu e, que tambinadquiere una funcin evidencial) y proposiciones enteras con verbosprincipales (i. e. yo creo que }} y parece que }}) . El espaol y el mex i-cano se entrelazan de tal forma que Hill y Hill prefiere hablar de unalengua sincrtica}) en lu gar de una len gua m ezcla )} . Los hablan tesmexicanos, por ejemplo, han recreado algun as formas del espaol y lashan adaptado creativamente a la sintaxis y morfologa mexicanas. H as tapocas recientes los hablantes de mexicano se las haban arreglado paracontrarrestar ideolgicamente la pujanza del espaol , restringiendo suuso completo a la esfera de las clases elevadas, a la distancia entreextranjeros, al reino de lo inautn tico, por oposicin a las voces dmestica, n tima y autntica del habla mexicana en sus usos cotidiano s}} (Hilly Hill, 1986: 402). Pero, hoy da, la estrategia del sincretismo se encuentra en dificultades, porque el espaol ha reemplazado al mexicano, queha cado en desuso en algunas ciudades y ha pasado a se r una lengua116

    Diversidad lings tica

    secreta o anti-lenQUa}} , en el sentido que Halliday (1976) da a es te tr-mino. El mexicanobse usa ahora para fines y situac iones dentro de mbitos de comunicacin mucho ms restringidos (i. e. guios)} o expresionessoeces contra los forneos), pero las ac titudes con respecto a su uso hansufrido un cambio radical. Tal com o se habla hoy da - con su sincre-t m o ~ , el me xicano ha sufrido un a devaluacin real a favor delpurismo. Debido a la fa lta de apoyo in stitucional para reestablecer laantigua var iedad del mexicano , esta devalua cin es equivalente a unrechazo de todo el m exicano, que se ha convertido en una lenguaoprimida}} (Alb , 1979) . Esta tendencia en el uso y ac titudes del len-auaj e forma parte de una amplia corriente qu e aboga por abandonar~ n a identidad india o indgena}) en favor de una identidad mexicana}}.Esta tendencia se manifesta en el modo en que viste la gente, el tipo decasas que construyen, los productos que consum en, y otros ejemplospor el estilo. Pero la lucha no ha terminado. Hay personas que, cuandoya son adultos, aprenden mexicano como un modo t l C I p ~ r . en lasredes locales de apoyo mutuo, canalizadas po r med lO de actIVIdadesrituales y religiosas. Adems, el espaol tiene an una fun cin distanciadora}) para la mayora de los hablantes. Aunque muchas c i u d ~ e s dela regin del M alintzn se dividen entre mexicanas (donde el meXIcanoes la lengua dom.inante) y castellanas (donde lo es el espaol), algunoshablantes empiezan a reconocer la posibilidad de una identidad tnicacomp artida que aglutine ambos tipos de hablante s. Esto permite que ladivisin por causa de la lengua no alcance a mi embros de la mIsmafa milia. Tambin garantiza a los pueblos de origen indgena la autOrIdad para tomar sus decisiones, incluidas las lingsticas, en vez de serm.eras vc tim.as pasivas de las fuerzas centr pe tas y de las ideologasdominantes . H acia el final de su libro, Hill y Hilhesum en elocuente-mente la actitud que adoptan respecto a es tos temas comp lejos:

    Como ling istas y antroplogos celebramos la diversidad humana.No s asombra el po der mediante el que los seres humanos co nstruyenuna infinita var iedad de universos simblicos, cada uno de ellos dotadode una intrincada sutileza y de una organizacin tan depurada quenuestras ciencias no llegan a abarcarlos en su totalidad y, sin embargo,tan sensibles al cambio, que una fo rma de hablar como el mexicano,que ha soportado 500 aos d fero z asedio, pu ede responder, cam biary hacerle frente con nada ms que la lucha lingstica co tidiana semanifiesta en el habla de la gente humilde. Estos Ulllversos suubohcos

    117

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    20/23

    Antropologa lings tica

    del lenguaj e constituye n el principal tesoro del intelecto humano, ycuando uno de ellos se pierd e -como puede ocurrirle al mexicano sino se reacciona pronto-, algo importante se pierde para todos.(Hill y Hill, 1986: 446)

    Proponen una se rie de pasos po sibles para co ntrarrestar el discursodel purismo, reconocer la naturaleza cambiante y heteroglsica de cualquier comunidad de habla, y defender el acervo cultural que contienenlas lengu as indgenas. Anticipndose a las palabras de Toni Morrison,que hemos citado al comienzo de este epgrafe, Hill y Hill concluyencon un homenaj e a la diversidad lings tica, y un a apelacin a la responsabilidad de

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    21/23

    normas del habla fluida del res to de la comunidad (Dorian, 1986 : 26).A pesa r del .he cho de que su forma de hablar es bas tant e distinta delhabla bIlmgue flUIda y son insensibles a mu chas quiebras de las normasgramatIcales, es tos semihablant es se consideran a s rnismos parte de laco mullldad de habla escocesa-galica. Su percepcin de s mismo s seapoya en su capa,c idad para ent ender lo qu e se di ce y cm o han demteractuar en gaelIco:

    do Al contrario qu e el inv itado ling ista, los mi embro s con poco~ 1 l 1 0 ,de es tas red es n un ca fueron mvoluntariament e ru dos . EllosI n d o e ~ a a p r o ~ hablar Y,c undo no ; cundo una pregunta

    tlansmJtIa mteres y cuando cons tItUla una in terr up cin' cua'ndo. . ., , umm ~ l t a l O n a m e r y bebe r era una m era r utina verbal de cor tesa ycuando se lUCIa con la in tenc in de que fu ese aceptada; cul era lapues ta verbal apropiada para expresar la condolencia o la compasinque requera una historia de enfermedad o mala fortuna et, c.

    (Dorian, 1982: 29)Para e ~ p l i c a r este tipo de situaciones Dorian prefiere definiciones

    de c o m l ~ l l l d a d de habla, que no hagan referencia a cualquier norma oevaluaoon. Un a soluclOn qu e apoya Dorian es la definicin de Corder (1973: 53): Un a comunidad de habla est co mpu es ta po r O'enteque se i d e r ~ a s misma hablante de la mi sm a lengua; no n e ~ e s i t a tene r otros atnbutos para definirse. Esta no ci6n de comunidad dehabla se aproxIma a la no ci n de comunidad imag inada , que propusoAnderson (1983).

    Ot ra solucin es aband onar totalmente el crit er io de las normas olas . p e c t a t I V a y mIrar lo que hacen lo s hablantes en su vida diaria, con

    mteractuan. La pn mera definicin de Gumperz de comunidadlIngUIstIca eVItaba normas y expectativas y se concentraba en el _tacto social l5 : con

    [un acomunidad lingstica es] un gru po social qu e pu ede ser monolIn gue o mult]mge , que se mantiene unido po r la fi ecuencia demodelos sOCIales de' inte raccin y qu e resalta de las . d' zo nas CIrcun an -

    " L a ltima defini cin de Gumperz incluye, sin embargo, la noc in de u n cuer ocompartldo de slgnos ve rbales ([1968J 1972: 219). Un intento d l' 1 "d Pd 'd ' , , e ap lca r a noclOn e co ntactoentro e un marco vanaClOl11sta es lo que propone Milroy (1980) con d 1 'd dsu uso e a unl a red .

    120

    Diversidad lingstica

    tes a causa de la debilidad de las lneas de comuni cacin. D epe ndi endodel nivel de abstraccin que prete ndamo s alcanzar, las comunidad es lings ticas p uede n consistir en pequeos grupos vinc ulados por un contacto cara a cara o puede abarcar grand es regiones.

    ([1 962 : 29] 1968: 463)

    Esta definicin es ms apropiada para aquellas situaciones donde loshablantes que viven en es trecho contac to hablan lenguas distintas, Lalit era tu ra sobre multilingismo abunda en casos donde dentro delmismo pu eblo o familia existen hablantes de diferente edad, gnero oestatuto social que han diferenciado su competencia para hablar diferentes va riedades lingsticas . Un o de los casos ms extremos de los quese ha tenido noticia es el que documentan Sorensen (1967) y ] ackson(1974) en su debate sobre la regin deVaup s al sures te de Co lombia,donde se han identificado ms de ve inte descendientes por lnea paternaexgama, con sus correspondientes lenguaje s, sin que lleguen a entenderse entre ellos. Puesto que el lenguaje es el principal criterio para laexogamia (la gente debe casarse con alguien que hable una lengua diferente), hay siemp re multilingismo dentro de cada pueblo, viviendacomunal o familia. Teniendo en cuenta algunos factores democrticos,los m odelos de matrim,onio y la res idencia patrilocal, pueden existirhasta cuatro diferentes lenguas paternas, representadas po r las muj erescasadas, dentro de la misma vivienda comunal Oackso n, 1974: 56). Aunque hay un lenguaje, el tucano, que se usa como lengua franca, en algunas situaciones la gente utiliza una lengua que no todo el mundoentiende l6 .

    Este sistema permite la fluidez de la alternancia de cdigos y laadaptacin a la variacin , que asombra a cualquiera que haya crecidoen una comunidad m onolinge, pero que res ulta familiar a la mayorade hablantes multilinges . La variac in lingstica no es de hecho tanextraa para los hablantes monolinges como a algunos tericos lesgustara creer. Incluso dentro de comunidades monolinges - como

    " Aunque en ocasiones la cortesa poda di ctar la e leccin de una lengua (i . e. sobre labase de la lengua del padre del receptor), otras veces, describe ]ackson, la alternancia de lenguase debe sencillamente al placer de utilizar diferentes va riables: He estado con mujeres que di cen:"hablemos tllcano", y as lo hacan durante algn tiempo, aunque el tucano no fuese la lenguapaterna de ninguna de ellas y todas hablasen dos lenguas ms Oackso n, 1974: 59).

    121

    Diversidad lingstica

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    22/23

    Antropologa lingstica

    ha demostrado la experienc ia emprica de varios decenios de investigacin sociolingstica- , la diferenciacin y la alternancia de cdigospodran haberse ex tendido ms de lo que tiende a creerse. Lo que enalgunas co munidades provocara una alternancia de una lengua a otra(i. e. del ingls al espaol, de una e n g ~ l a verncula a una pidgin), en otrascomunidades podra resultar en una alter nancia de un es tilo o recristrot>a otro (i. e. del autoritario al igualitario, del distante al familiar, del ritualal informa l). En otras palabras, incluso en comunidades monolingeslos diferent es grupos e individuos pertenecientes al grupo pueden usa ro cambiar de lo que H ymes (1974) llama formas de hablar, un trmininspirado en los modos de hablar de Whorf. Una gran parte de la inve -tigacin antropolgica trata de esos modos diferentes de hablar, de sudistribuci n , su funcin, y de las ideo logas que se asocian a su uso,incluido un nmero cada vez mayor de trabajos sobre las diferenc iasde gnero en el uso del lenguaje (i. e. Hall y Bucholtz, 199 5; Philip ,Steele y Tanz, 1987; Tann en , 1993a).

    Sugiero que definamos una comunidad de habla como el producto delas actividades comunicativas en las queparticipa un grupo de personas.Esta definicin toma la nocin de comunidad de habla como un punto de vistaen vez de un objeto de investigacin ya constituido. R econoce la naturaleza co nstitutiva del habla como una actividad hu mana qu e no soloasume, sino que construye co munidad). De acuerdo con esta definicininvolucrarse en una inves tigac in lingstica antropolgica significa, e l ~ primer lugar, observar los intercambios yJos recursos comunica tivos queemplean cotidianamente un grupo de personas entre s. Esta definicinse inspira en la definicin de Rossi-Landi (1973), pero evita el presupue sto de l a existencia de un lenguaje) ya definido:

    La totalidad de mensajes que intercam.biamos hablando ~ n a l.enguadeterminada constituye una comunidad lingstica, o sea, la sociedadentendida globalmente y considerada bajo el aspecto del hab la .(Rossi-Landi, 1970: 32)

    . Otro aspe cto de la teora de Ro ssi-L andi que m erece consideracin es la intuicin de que las formas lingsticas y los contenidos queusan los miembros de una cOlTlUnidad tienen un valo r, igual que lo tienen las mercaderas en el co ntexto de un mercado. Para Rossi-Landi,es tudiar una comunidad de habla significa estudiar la circulacin de lossignos lingsticos como productos del trabajo hu mano, que sa tisfacen122

    determinadas necesidades al tiempo que sugieren o imponen otras nuevas. Co mo artculos de consumo, las palabr as tienen poder sushablantes; presuponen un punto de vista, igual que los objetos presuponen ciertos deseos en sus usuar ios po tenciales.Al co nsiderar u ~ a comunidad lingstica como mercado, Rossl-Landl reform.ula en terminos marxistas -esto es, como alienacin l ingstica- una de laspreocupaciones ms impo rtant es de los antroplogos lingsticos, concretamente, la relacin entre los hablantes mdlvlduales y el sistema lmgstico que utilizan, un asunto que se encuent ra en el ncleo dellegado de Sapir y Whorf. Hasta qu punto los mdlVlduos c o n ~ r o l a n losrecursos lingsticos qu e utiliza n para co mul1lcarse?, en que medidalos hablantes pueden imponer su propio significado e interpretaClonesa los mensajes qu e producen?, cmo afirmamos la autond:d del .habla(o de la escritura)?, cun expres iva es a ~ que medida secomparte?, qu no s ensea la comUl1lCaClOn lmgUlstlca sobre la t ensin entre autonoma y sociabilidad? Estas preguntas se encuentran enel ncleo del debate sobre la relacin entre cdigo lingstico e ideologa, qu e informa el debate actual sobre relatividad lingstica, y queha renacido con las investigaciones sobre el lenguaJ e y la ldenudad .

    3.6. CONCLUSIONESEn es te captulo, he examinado algunas cuestiones tericas f u n d a m ~ ? -tales que se centran en la nocin de lenguaj e y de diver sldad li?gUlstica. H e argume ntado que la no cin de diversidad hn gUlstlca auna l:santi cruas disc usiones sobre relatividad lingstica con los debates masreci:ntes sob re el contacto entre lenguas y la mezcla de lenguas. El estudio del lenguaje desde el punto de vista de la diferenciacin que surgia partir de las opciones y elecciones lingsticas com promete a los antropl ogos lingsticos co n una nocin de lenguaje ba:ada en el cntenode que la variacin es la norma en vez de la excepClon. Al adoptar es tapremisa los antroplogos lingsticos comparten el proyecto de los SOClO lingistas respecto a una lingstica i a l m e n ~ e on en tada,.Al mlSl-r;0tiempo, debido a sus races histricas, los antropologos l l 1 ~ t c O S es tanms directamente involucrados en el estudio de la ldeologJa del lenguaJe,con el amp lio abanico de temas implicados en tan compleja idea (vanseSilverstein , 1979; Xloolard y Schieffelin, 1994). Estudiar la lengua en lacultura significa algo ms que las formas en que las categoras culturales

    123

  • 8/2/2019 Antropologa lingustica-Duranti

    23/23

    Antropologa lingstica

    se reflejan 'en el lenguaje o las formas en que las taxononas lingsticasson guas para la cosmovisin de aquellos que las em.plean ,Un es tudiodel lenguaje orientado hacia la an