Antro

7
INTRODUCCION El siguiente informe académico, está basado en la investigación y desarrollo de la salud empírica. Cuya meta principal fue conocer y experimentar la medicina natural y el curanderismo en la ciudad de huancabamba. Donde la población es muy creyente de este tipo de rituales, que priorizan sus necesidades de salud a estos. Las cuales están basadas en las famosas mesadas y baños de florecimiento, siguiendo un proceso estricto la cual se dará a conocer a continuación en el desarrollo del informe.

Transcript of Antro

Page 1: Antro

INTRODUCCION

El siguiente informe académico, está basado en la investigación y desarrollo de la salud empírica. Cuya meta principal fue conocer y experimentar la medicina natural y el curanderismo en la ciudad de huancabamba. Donde la población es muy creyente de este tipo de rituales, que priorizan sus necesidades de salud a estos. Las cuales están basadas en las famosas mesadas y baños de florecimiento, siguiendo un proceso estricto la cual se dará a conocer a continuación en el desarrollo del informe.

Page 2: Antro

OBJETIVOS

Conocer la medicina alternativa, y el proceso que se realiza para lograr la recuperación de un paciente enfermo, que busca la mejoría en este tipo de medicina.

Reconocer la importancia y prevalencia que tiene el curanderismo en la población de huancabamba y en todo el Perú.

Page 3: Antro

CUERPO O CONTENIDO

El día viernes 18 de julio se realizó el viaje a las 6:00pm, donde partieron rumbo a la ciudad de huancabamba los alumnos de la escuela profesional de enfermería de la universidad cesar vallejo. Buscando conocer costumbres y creencias de esta población. Para así poder relacionar lo aprendido con el trabajo de la carrera profesional la cual es brindar diferentes tipos de cuidados con el fin de curar al paciente.

El día sábado 19 de julio cerca de las 10:30pm se llevó a cabo el rito, conocido como “MESADA”. La cual estuvo a cargo por un maestro en curandería y sus colaboradores. Este tipo de ritos es muy conocido en este sitio ya que se dice que tiene muchas propiedades para curar a los enfermos. La mesada esta compuesta por una serie de materiales, bebidas e insumos como: espadas, varas, agua florida, agua de maíz, san pedro, limas, azúcar blanca, talco, caracoles, tabaco, etc. Este tipo de insumos y materiales cumplen papeles muy importantes para este rito ya que sin estos, el rito no se podría dar, porque estos ayudan junto con las habilidades del curandero a una pronta recuperación del paciente.

A continuación el proceso…

1. El maestro curandero empezó su ritual encomendándose a dios y a otros santos, invoco a sus antepasados, ambiente y naturaleza; se encomendó a ellos para que todo saliera muy bien durante el ritual.

2. Luego empezó a preguntar por nuestros nombres para que los espíritus invocados nos cuiden y protejan de todo mal.

3. Nos hizo que nos limpiáramos las manos con alcohol, para luego hacernos tomar san pedro y soplarnos agua de florida, y otro tipo de líquidos a cada uno de nosotros.

Page 4: Antro

4. Después saco unos caracoles, a los cuales les puso un líquido que le llamaban tabaco. Absorbieron el tabaco por medio de la nariz a cual le llamaban “zingar” y junto con sus colaboradores nos hizo soplar, pensando en todo lo malo que nos había y estaba pasando.

5. Luego paso hacernos la limpia con unas varas a cada uno, sacando todo lo malo de nuestro cuerpo.

6. Más adelante nos entregó una lima y nos pidió que levantáramos con cuidado el botón de la lima e introdujéramos un cabello dentro de ella, pidiéndole todo lo bueno que quisiéramos conseguir. Después le agregaron azúcar a la lima y nos pidió que la guardáramos para el día siguiente llevarla a la laguna negra y arrojarla en ella.

7. Luego nos echaron una serie de insumos como colonias, talcos y otros líquidos para que todo nos vaya bien en la vida.

8. Empezó a llamar a uno por uno para predecirles el futuro.

9. Al finalizar la mesada nos dio una bebida que estaba hecha con agua de la laguna negra y maíz blanco, la cual nos pidió que la bebiéramos.

10.Terminando así el ritual encomendándose nuevamente a dios y agradeciéndole por todo haber salido muy bien.

Page 5: Antro

Por otro lado el día domingo 20 de julio nos fuimos a la laguna negra para realizar un baño de florecimiento, la cual estuvo a cargo por el mismo maestro en curandería. El camino hacia la laguna era muy frio y atropellado, la cual nos dijeron que el esfuerzo que se hacía para llegar a la laguna negra iba hacer recompensado con buenos resultados. Llegando así a la famosa laguna negra, donde nos estaba esperando el curandero para realizarnos el baño de florecimiento, pidiéndonos también que echarnos la lima que se nos entregó el anterior día.

Page 6: Antro

CONCLUSIONES

la mayoría de la población de huancabamba cree más en los curanderos, que en los propios médicos, acudiendo en prioridad a ellos para curar sus dolencias.

Su fe está más inclinada hacia este tipo de rituales y hierbas medicinales, que a los medicamentos brindados en los centros de salud.

Los baños de florecimiento y las mesadas para ellos es de suma importancia y tienen mucha fe, ya que han encontrado resultados positivos al realizarse este tipo de rituales.