Antonio Machado (Antología)

download Antonio Machado (Antología)

of 14

description

Se trata de un analisis de una antología de poemas de Antonio Machado en la que se exponen cada una de sus partes con ejemplos y explicaciones.

Transcript of Antonio Machado (Antología)

Antonio machado

Antonio machadoAntologaBiografaFue un poeta sevillano de la Generacin de 98.En la evolucin potica de Antonio Machado destacantres aspectos: el entorno intelectual de sus primeros aos, marcado primero por la figura de su padre, estudioso del folclore andaluz, y despus por el espritu de la Institucin Libre de Enseanza; la influencia de sus lecturas filosficas, entre las que son destacables las de Bergson y Unamuno; y, en tercer lugar, su reflexin sobre la Espaa de su tiempo. La potica de Ruben Daro, aunque ms acusada en los primeros aos, es una influencia constante.

Este libro es un recopilatorio de su obra. Los cuatro libros que public fueron Soledades, Campos de Castilla, Nuevas Canciones, De un cancionero apcrifo y Poesa de guerra. Soledades (1899-1907)El viajeroHe andado muchos caminosEn el entierro de un amigoRecuerdo infantilYo voy soando caminosSobre la tierra amargaCampoAntonio Machado escribe sobre un patio, una tarde clara y los frutos sumergidos en el agua de una fuente para recordar con serenidad la inocencia inevitable perdida. No duda en elegir los elementos de su potica simbolista entre sus recuerdos infantiles:

S, te recuerdo , tarde alegre y clara,casi de primavera,tarde sin flores, cuando me traasel buen perfume de la hierbabuenay de la buena albahaca,que tena mi madre en sus macetas.Que t me viste hundir mis manos purasen el agua serena,para alcanzar los frutos encantadosque hoy en el fondo de la fuente sueanS, te conozco, tarde alegre y clara,casi de primavera.Campos de Castilla (1907-1917)8. Retrato9. Campos de Soria. Fragmentos I V, VIII, IX10. A un olmo seco11. Seor, ya me arrancaste lo que yo ms quera12. A Jos Mara Palacio13. Los olivos. Fragmento I14.Llanto por las virtudes y coplas por la muerte de Don Guido15.Porverbios y cantares. Cantares I, XXVI, XXIX, XXXV, XLIV, XLV Y LIII.16. Consejos17. A don Francisco Guiner de los Ros.En su segundo libro, transforma en verso las ideas regeneracionistas que lo acercan, al mismo tiempo, a la voz poltica y a la necesidad de conocer las tierras y el folklore de Espaa. Tambin esta presente el ser humano que se identifica con el paisaje de Soria, porque all recibe el amor verdadero. Acaba llevndose esos campos al corazn cuando su amor muere.Viejos olivos sedientos bajo el claro sol del da,olivares polvorientosdel tiempo de Andaluca!El campo andaluz, peinadopor el sol canicular, de loma en loma rayadode olivar y de olivar!Son las tierrassoleadas,anchas lomas, luees sierrasde olivares recamadas.Mil senderos. Con sus machos,abrumados de capachos,van gaanes y arrieros.Dela venta del caminoa la puerta, soplan vinotrabucaires bandoleros!Olivares y olivaresde loma en loma prendidoscual bordados alamares!

Nuevas canciones (1917-1930)18. Apuntes. Fragmentos I, II, III, IX19. Proverbios y cantares. Fragmentos I, II, VIII, XVIII, XXIV, XLVI, XLIX,LVIII, LXXXV, XCIV20. El amor y la sierra21. Esta luz de Sevilla.El poeta presta especial atencin al cancionero tradicional. Indaga en el folklore y en la lrica popular, y recuerda a su padre.

Esta luz de SevillaEs el palaciodonde nac, con su rumor de fuente.Mi padre, en su despacho. La alta frente, la breve mosca, y el bigote lacio-. Mi padre, an joven. Lee, escribe, hojea sus libros y medita. Se levanta;va hacia la puerta del jardn. Pasea.A veces habla solo, a veces canta. Sus grandes ojos de mirar inquietoahora vagar parecen, sin objetodonde puedan posar, en el vaco. Ya escapan de su ayer a su maana;ya miran en el tiempo, padre mo!,piadosamente mi cabeza cana.

De un cancionero apcrifo22. Primaveral23. Rosa de fuego24. Nel mezzo del carmmin25. ltimas lamentaciones de Abel Martn26. Otras canciones a Guiomar. A la manera de Abel Martn y Juan de Mairena. Los ocho fragmentos.Defiende la palabra temporal y los universales del sentimiento, distancindose de una poesa joven. Junto a los consejos, coplas y sonetos que mantienen la inercia de la cancin y que se prestan a las meditaciones intelectuales, tambin recoge los poemas a Guiomar.

Todo amor es fantasa;l inventa el ao, el da,la hora y su meloda;inventa el amante y, ms,la amada. No prueba nada,contra el amor, que la amadano haya existido jams.Poesa de guerra27. La muerte de un nio herido28. A Lister, jefe en los ejrcitos del Ebro.29. Madrid, Madrid!30. Estos das azules y este sol de infancia.Describe los aos de la Guerra Civil. Retrata la muerte de un nio herido o evoca la tradicin renacentista de la espada y la pluma, cuando hace homenaje a Lister.

Madrid, Madrid!, qu bien tu nombre suena,rompeolas de todas las Espaas!La tierra se desgarra, el cielo truena,t sonres con plomo en las entraas. Su ltimo verso, encontrado por su hermano en el bolsillo de su abrigo,cuando ya Machado haba muerto:

Estos das azules y este sol de infancia.

Carmen Ambrojo Vzquez