Antonio Echevarría da el Grito de...

8
Lunes 16 de Septiembre de 2019 matutinografico matutinografico Director General: Guillermo Aguirre Torres Morelia propina su sexta derrota al Toluca del Apertura 2019 Un partido organizado, Juan Guerrero Festeja el PAN 80 aniversario de su fundación Más de tres mil militantes y simpatizantes festejaron con orgullo el ser panistas Por Amapola Puig GENERALES 7A Anunciado por el Gobernador Arranca rehabilitación de la carretera a Guadalupe Victoria: Candy Yescas Por Argimiro León GENERALES 7A Con desfile en Las Canteras Rinden homenaje a los Niños Héroes El desfile estuvo encabezado por el presidente de obras de Tepic, acompañado de autoridades educativas y comité organizador, quienes vivieron un acto cívico único Por Amapola Puig Para evitar posibles paros laborales Requiere la UAN de apoyo del Gobierno estatal y federal: FEUAN Por Argimiro León ESTADO 5A Señala Comisariado Ejidal Afectan altos cobros de la CFE en el Ahuacate Por Paco Baltazar MUNICIPIOS 4A ESTADO 3A Reconoce Alcalde Del Nayar Realizamos importantes obras en dos años Alumbrado público, empleo, empedrados ahogados, caminos saca cosechas, asistencia social entre otras obras, Adán Frausto Arellano Por Paco Baltazar MUNICIPIOS 4A CFE vs Ayuntamiento de Tepic La historia de un desencuentro Segunda parte Da el Grito de Independencia López Obrador “Vivas” al heroico pueblo de México La noche de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el primer Grito de Independencia de su sexenio Las arengas del mandatartio incluyeron “vivas” al heroico pueblo de México, a la libertad, la justicia, la soberanía y la grandeza cultural de México Notimex PRESIDENCIA 8A En su segundo año de Gobierno Antonio Echevarría da el Grito de Independencia ¡Viva la independencia nacional! ¡Viva la virgen de Guadalupe! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Allende! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad! ¡Viva Nayarit! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! El titular del Poder Ejecutivo tocó la campana que simboliza la libertad del pueblo de México Por Fernando Ulloa Pérez/Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia Ver en www.Meridiano.mx ESTADO 3A

Transcript of Antonio Echevarría da el Grito de...

Page 1: Antonio Echevarría da el Grito de Independenciaimpreso.meridiano.mx/edicion/grafico/2019/09/16/graficoa/publicidad/... · Tepic.- Acción Nacional de Nayarit celebra los 80 años

Lunes16deSeptiembredel2019 Lunes16deSeptiembredel2019PRESIDENCIA8

Da el Grito de Independencia el Presidente

“Vivas” al heroico pueblo de México

Notimex

México.- Con “vivas” a los héroes anónimos, a la democracia, las comunidades indígenas y la fraternidad universal, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio esta noche el primer Grito de Independencia de su sexenio.Además de las tradicionales arengas a los héroes nacionales -Miguel

Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende y la Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez-, el mandatario incluyó a personajes como Leona Vicario, así como “a las madres y padres de nuestra patria”.Las arengas del mandatartio incluyeron “vivas” al heroico pueblo de México, a la libertad, la justicia, la soberanía y la grandeza cultural de México.

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Lunes 16 de Septiembre de 2019 matutinografico matutinografico Director General: Guillermo Aguirre Torres

Morelia propina su sexta derrota al Toluca del Apertura 2019

Un partido organizado, Juan Guerrero

Festeja el PAN 80 aniversario

de su fundación Más de tres mil militantes y simpatizantes festejaron con orgullo el ser panistas

Por Amapola PuigGENERALES 7A

Anunciado por el Gobernador

Arranca rehabilitación

de la carretera a Guadalupe Victoria:

Candy YescasPor Argimiro León

GENERALES 7A

Con desfile en Las Canteras

Rinden homenaje a los Niños Héroes

El desfile estuvo encabezado por el presidente de obras de Tepic, acompañado de autoridades educativas y comité organizador, quienes vivieron un acto cívico único

Por Amapola Puig

Para evitar posibles paros laborales

Requiere la UAN de apoyo del

Gobierno estatal y federal: FEUANPor Argimiro León

ESTADO 5ASeñala Comisariado Ejidal

Afectan altos cobros de la CFE en el Ahuacate

Por Paco BaltazarMUNICIPIOS 4A

ESTADO 3A

Reconoce Alcalde Del Nayar

Realizamos importantes obras

en dos añosAlumbrado público, empleo, empedrados ahogados, caminos saca cosechas, asistencia social entre otras obras, Adán Frausto Arellano

Por Paco Baltazar MUNICIPIOS 4A

CFE vs Ayuntamiento de Tepic

La historia de un desencuentroSegunda parte

Da el Grito de Independencia López Obrador

“Vivas” al heroico pueblo de MéxicoLa noche de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el primer Grito de Independencia de su sexenioLas arengas del mandatartio incluyeron “vivas” al heroico pueblo de México, a la libertad, la justicia, la soberanía y la grandeza cultural de México

Notimex PRESIDENCIA 8A

En su segundo año de Gobierno

Antonio Echevarría da el Grito de Independencia

¡Viva la independencia nacional! ¡Viva la virgen de Guadalupe! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Allende! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad! ¡Viva Nayarit! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! El titular del Poder Ejecutivo tocó la campana que simboliza la libertad del pueblo de México

Por Fernando Ulloa Pérez/Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia Ver en www.Meridiano.mx ESTADO 3A

Page 2: Antonio Echevarría da el Grito de Independenciaimpreso.meridiano.mx/edicion/grafico/2019/09/16/graficoa/publicidad/... · Tepic.- Acción Nacional de Nayarit celebra los 80 años

Lunes16deSeptiembredel2019 Lunes16deSeptiembredel20192 análisis GEnERalEs 7

En estas fiestas patrias

Cuidar la salud, sugiere el IMSS• SedebecuidarelconsumocalóricoquerepresentaunaopciónsaludableparadisfrutarlacomidadeestatemporadadeFiestasPatria• Elconvivioconamistadesyfamiliaresimplicaquelosexcesosenlaalimentación,bebidasendulzadasyelalcoholpuedenponerenriesgolasalud

Anunciado por el Gobernador

Arranca rehabilitación de la Carretera Guadalupe Victoria: Candy Yescas

• EstofueinformadoporlapresidentamunicipaldeSanBlas,CandyYescasBlancas,añadiendoqueenelprimerañodesumandato,logrólapavimentacióndeestacarreterayactualmente“vemosconagradoelseguirtrabajando”

Un partido organizado, Juan Guerrero

Festeja el PAN 80 aniversario de su fundación • Másdetresmilmilitantesysimpatizantesfestejaronconorgulloelserpanistas

Por Argimiro León

Tepic.- Después de dos años de haber estado realizando gestiones ante las autoridades estatales y federales, por fin el gobernador Antonio Echevarría García anunció el reencarpetamiento de la carretera Guadalupe Victoria a La Chiripa y ya está trabajando la maquinaria para rehabilitar los 11.5 kilómetros junto con un puente en una curva de este tramo carretero, ya que está mal trazada en ese lugar y al mismo tiempo con el deterioro que sufre la base de rodamiento, hay riesgos para los conductores y en ocasiones se han presentado algunos accidentes.Esto fue informado por la presidenta municipal de San Blas, Candy Yescas Blancas, añadiendo que en el primer año de su mandato, logró la pavimentación de esta carretera y actualmente “vemos con agrado que seguir trabajando en equipo con el gobierno estatal nos ha dado buenos resultados porque han llegado varias obras con el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y hace unos días ya se iniciaron los trabajos , por lo que tendremos una carretera en mejores condiciones para que nuestros visitantes no tengan problemas”.Por tal motivo, la alcaldesa agradeció al Director de la SCT, para que no se canse, que siga apoyando a los nayaritas y que siga siendo nuestra voz ante el presidente de los mexicanos, pero también agradezco a los diputados que me abrieron las puertas para registrar tan importante obra en el área de infraestructura “por lo que la gente de Santiago Ixcuintla y otros municipios del norte del estado, ya no tienen excusas para visitarnos”.Señaló que este 15 de septiembre, se realizaron varios eventos desde temprana hora en la Plaza Principal, a donde asistieron muchas familias de San Blas y los visitantes que hay en estos momentos en las playas por el puente largo, y por la noche “vamos

todos a dar el Grito de Independencia como buenos mexicanos, luego veremos el juego pirotécnico y estará con nosotros la Banda Couich para disfrutar como lo sabemos hacer todos los nayaritas y los sanblasenses, así que esperamos a todos los que puedan acompañarnos, porque San Blas es su casa”

Por Amapola Puig

Tepic.- Acción Nacional de Nayarit celebra los 80 años de su creación y de ver por el bienestar común de México, por eso, lo festejó con un gran evento para los más de tres mil militantes y simpatizantes que se dieron cita este sábado 14 de septiembre en el lienzo charro “El Dorado”, en San Cayetano, Nayarit.Juan Guerrero, presidente del PAN en Nayarit dijo sentirse muy feliz porque el PAN es el partido que ha demostrado de qué está hecho durante 80 años, un partido organizado, un partido fuerte, “hoy somos la oposición más fuerte en el país, ya que hemos tenido la oportunidad de gobernar en México. Seguiremos

trabajando, seguiremos luchando porque les vaya bien a los mexicanos y les vaya bien a los nayaritas”. Figuras importantes del panismo en Nayarit estuvieron presentes en este gran evento, como el diputado federal, Ramón Cambero Pérez, el diputado local, Leopoldo Domínguez, Presidentes Municipales, Regidores y Síndicos emanados de Acción Nacional.Cabe destacar el agradecimiento al comité organizador de los festejos del 80 aniversario del PAN, que, junto con el municipio de Xalisco, lograron realizar esta celebración. Después del evento político, las personas pudieron degustar de la comida y el baile con dos grandes agrupaciones nayaritas.

Por Jazmín Delgado

Ciudad de México.-En estos festejos patrios se puede comer de manera saludable, controlar las porciones y cambiar algunos ingredientes a los platillos tradicionales para evitar el exceso en la ingesta calórica, señaló la Supervisora de Nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Alma Belén Membrila Torres. Detalló que sustituir la carne de cerdo por la de pollo, las tostadas fritas por horneadas o al comal, y la crema común por otra baja en grasa podría reducir hasta en un 50 por ciento la cantidad de kilocalorías que se ingieren en un plato tradicional de pozole.Además, dijo, este platillo se puedepreparar conpollo deshebrado, champiñones, pimientos rojos y verdes para sazonar y servirlo con suficientes rábanos, lechuga, orégano y limón al gusto.La Nutrióloga recomendó que aun cuando se celebre el aniversario de la Independencia de México, se debe tomar en cuenta que el bienestar tiene que vercon mantener un estilo de vida saludable, lo que juega un papel importante en la prevención y control de enfermedades crónicas. Mencionó que la conmemoración del mes patrio brinda la oportunidad de convivir con familiares, amigos, compañeros del trabajo o escuela y saborear todos los platillos típicos de la diversa cocina nacional; sin embargo, los excesos en la alimentación, bebidas endulzadas y el alcohol pueden poner en riesgo la salud. Sugirió que si se tiene previsto acudir a alguna cena tradicional, se pueden tomar precauciones como:comer algo ligero antes de llegar al festejo que incluya verduras (jícama, zanahoria, pepino); evitar la ingesta abundante de frituras, empanizados, capeados, crema, mayonesa, mantequilla y tostadas fritas, y moderar el consumo

de bebidas alcohólicas porque contienen calorías sin ningún aporte nutrimental.Informó que las calorías que contiene un platillo dependen de diferentes factores en su preparación como son: el tipo de alimento, según su contenido en carbohidratos y grasas; el tipo de cocción; los ingredientes y su cantidad; así como el tamaño de la porción del platillo.Explicó que en la temporada de las fiestas patrias, un platillo tradicional como el chile en nogada contiene aproximadamente 800 kcal por pieza, un plato de pozole con aproximadamente 300 ml contiene un estimado de 600 kcal; las tostadas aportan aproximadamente 75 a 100 kcal y si además se consumen botanas, postres y bebidas azucaradas o alcohólicas, el número de calorías se eleva considerablemente.Recordó que las calorías que debe consumir una persona depende del gasto de energía diario y varía de acuerdo con su peso, edad, estatura, sexo, actividad física, ocupación, estado de salud o enfermedad, entre otros.Como ejemplo, señaló,un hombre adulto de 1.70 metros de estatura, de peso normal y actividad física moderada puede requerir de 1,700 a 2,000 calorías diarias, en tanto que una mujer adulta de 1.60 metros de estatura debería consumir entre 1,200 a 1,400 calorías; sin embargo, aclaró, el cálculo debe ser individual, por lo que es importante acudir al servicio de nutrición para conocer las calorías que se requieren.Recomendó queal concluir las fiestas, se debe continuar con una alimentación correcta, es decir, incluir en cada tiempo de comida algún alimento de cada grupo del Plato del Bien Comer: verduras y frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal; además de preparar los alimentos con menos grasa y sin adicionar sal, ni azúcar.

¿Qué pasó el 16 de septiembre de 1810?• Todoempezóel16deseptiembrede1810.ApartirdeesedíayconelGritodeDoloresiniciaríalaGuerradeIndependenciaqueterminaríahastael27deseptiembrede1810.¿Qué pasó ese día? ¿Por qué se eligió esa fecha para comenzar la lucha por la independencia de México? ¡Descúbrelo con nosotros! https://www.milenio.com/cultura/que-paso-el-16-de-septiembre-de-1810.El proceso histórico que conocemos como la Independencia de México es complejo y consistió de varias etapas. La primera de ella se cuenta desde el grito pronunciado por Hidalgo en Dolores hasta la captura y muerte de los primeros líderes insurgentes. La guerra que inició entonces duró poco más de una década y concluyó con la separación política de México con respecto a España, la cual se consumó hasta 1821. Antecedentes La rebelión independentista tuvo muchas causas: además de la explotación, la esclavitud, las presiones sociales y la imposibilidad de los criollos —los españoles nacidos en la Nueva España, como Hidalgo y Allende— de participar en la vida política, está la invasión napoleónica de España en 1808. Ante esa intervención francesa y la forzada abdicación de los reyes de España, los habitantes de la Nueva España se vieron impedidos de participar en la defensa de los reinos. El ayuntamiento de México había propuesta erigir una junta en defensa del rey español Fernando VII, pero lo impidió el golpe de estado de la Real Audiencia llevado a cabo por Gabriel de Yermo en septiembre de 1808. A partir de ese momento, empezaron a suceder reuniones y juntas secretas entre militares, civiles y religosos, que tenían la intención de derrocar al mal gobierno virreinal y ‘guardar’ el reino para Fernando VII, que estaba preso por los franceses. Algunas de esas juntas fueron descubiertas, como la de Valladolid —hoy Morelia— en 1808. Una de esas juntas recibió el nombre de Conspiración de Querétaro, pues se realizaba —disfrazada de “tertulia literaria”— en la casa del corregidor José Miguel Domínguez, y de su esposa, doña Josefa Ortiz de Domínguez. Esta conspiración tenía relación estrecha con la junta secreta que, en San Miguel el Grande —hoy San Miguel de Allende— dirigía el miltar criollo Ignacio Allende y convocaba a personajes como los hermanos Ignacio y Juan Aldama, Mariano Abasolo y otros personajes de relieve de la historia. La junta dirigida por Allende, que estaba coordinada con la Conspiración de Querétaro, planeaba crear una red de conspiradores que incluyera a Querétaro y San Luis Potosí, y llamara al levantamiento para el 29 de septiembre de 1810, el día de San Miguel Arcángel.

¿Qué pasó el 15 de septiembre de 1810? 13 de septiembre. El comandante Ignacio García Rebolledo recibe denuncias de la conspiración y obliga al corregidor a catear las casas de los hermanos Epigmenio y Emeterio González, que formaban parte de la reunión secreta y habían sido denunciados por Francisco Buera ante el cura Rafael de León. Al hallar armamento escondido en sus moradas, ambos son aprehendidos. 14 de septiembre. Consciente del peligro que corría como participante de la Conspiración, el corregidor Miguel Domínguez encierra bajo llave en su habitación a su esposa, doña Josefa Ortiz, después apodada “La Corregidora”. 15 de septiembre Según cuenta la tradición, doña Josefa Ortiz de Domínguez alcanza a pasar un mensaje por debajo de su puerta con un mensaje a los conspiradores, avisándoles que han sido delatados. Éste lo recibe su vecino, Ignacio Pérez, quien también era conspirador. Llegan a San Miguel el Grande noticias de Guanajuato acerca de la denuncia de la conspiración, por lo que Ignacio Allende se dirige a Dolores para hablar con Miguel Hidalgo.Por su parte, Ignacio Pérez cabalga hacia San Miguel el Grande con el mensaje de doña Josefa, que es recibido por el conspirador Juan Aldama. Enterado de la denuncia, Aldama parte también hacia Dolores para reunirse con Allende e Hidalgo. Reunidos en la madrugada, Hidalgo, Allende y Aldama intercambian opiniones y, al no ver más remedio, deciden iniciar la sublevación. Un historiador apunta que Hidalgo dijo: “Lo he pensado bien y veo que estamos perdidos; no queda más recurso que ir a coger gachupines ¿Qué pasó el 16 de septiembre de 1810? 5:00 am. Los ahora insurgentes liberaron a 80 presos que se encontraban en la cárcel y, con su ayuda, capturaron al gobernante local. Después, se dirigieron a la parroquia de Dolores, donde el campanero José Galván hizo sonar la campana para convocar al pueblo. 5:10 am. En el atrio de la parroquia de Dolores, Miguel Hidalgo arenga al pueblo a levantarse en armas contra el mal gobierno español, que ha abdicado a favor de los franceses. Ahí grita una consigna que quizá nunca conoceremos, pero que según Juan Aldama —que estuvo ahí— fue: “¡Viva América! ¡Viva la religión y muera el mal gobierno!”; hay quienes dicen que también gritó un viva por el rey Fernando VII. Mucha gente se sumó a la causa y así es como inició la Guerra de Independencia de México. 

Pues como les comenté el fin de semana,el conflicto que genera la falta de recursoseconómicos del ayuntamiento de Tepic, conalgunas instancias como la Comisión FederaldeElectricidad,hatrascendidoyalasfronterasnayaritas,parairhastalaciudaddeMéxicoendondeungrupodesenadoresdelpaís,arropóa FRANCISCO JAVIER CASTELLON FONSECA,presidente municipal de Tepic, pero quieroaclararqueelalcaldecapitalino,haencontradomuestras de apoyo a su causa en contra dela intransigencia de la Comisión Federal deElectricidad,entodoslossectorespolíticosdelestadoydelpaís,queeslomejor.Lahistoriadeestedesencuentrohatenidotodoslos matices, desde intentar llegar a arreglos,hasta el enfrentamiento claro de la empresaque ahora pomposamente la llaman empresaproductiva,yelayuntamientodeTepic.Cuando se vio que no se tendría arreglo,que la CFE, no aceptaría abonos “chiquitos”,El presidente municipal de Tepic, FranciscoCastellónFonseca,pidióalostrabajadoresdela Comisión Federal de Electricidad, que nocumplieran demomento las ordenes de sussuperiores y de esta forma, evitar atentar encontrade todaunapoblación al suspender elservicio de energía eléctrica al ayuntamientocapitalino.En esa primer acción, en la que digamos queCASTELLON FONSECA, intentó mover lossentimientos nobles de los trabajadores de laCFE,dijohacerlesunllamadoalostrabajadoresde CFE a desobedecer la instrucción de susjefes, porque moralmente son ordenes queno pueden realizarse porque están afectandoa sus familias, a las escuelas donde estudiansus hijos, a los hospitales donde se cura sufamilia, o sea,moralmente una orden de esanaturalezaafectaatodos,ycuandodicetodosel alcalde, se refiere que en este proceso dedejar sin luz a los pozos surtidores del vitallíquido,seafectanalaspropiasfamiliasdelostrabajadoresde laCFE,yaquesushijosvanaescuelas, ellos mismos viven en colonias deTepic, son atendidos en hospitales, etcétera,etcétera, de ahí que el señor alcalde, invocóa los sentimientos y la nobleza de estostrabajadores,claro,hayquedecirqueparauntrabajadordelaCFE,acatarunaordendeesta,eraponerseentrelaespadaylapared,yaqueporunladoestásupatrón,queeslaCOMISIONFEDERALDEELECTRICIDAD,yporelotro,estánlossentimientosdelmunicipio.Asíqueelseñoralcalde,pedíaalostrabajadoresde la Comisión Federal de Electricidad queno ejecutaran órdenes con esta posibilidad,porquevaencontradesupropiopuebloydesupropiafamilia.Y en esta entrevista, Castellón Fonseca,reconoció algo que es innegable y que todoslos nayaritas sabemos, esto es que el únicoquepuededetener losabusosporpartedelaCFE en perjuicio del ayuntamiento de Tepic,es el presidente de México, Andrés ManuelLópezObrador,estaeralaideadelalcalde,queelseñorAMLO,sedieracuentadelproblema,laSecretariadegobernaciónyaestáenterada,está enterado el presidente del congreso dela unión, pero finalmente quizá, el único quepueda detener esta política de extorsión alpueblo,debedeserelpresidente,enopinióndelalcaldetepicense.Luego vinieron las idas a México, lograndocuando menos la atención y el apoyo de loslegisladores,yaqueensumomento,enruedadeprensarealizadaenelSenadodelaRepública,acompañadoporlafracciónparlamentariadelPartido de la Revolución Democrática (PRD),encabezada por el senador Miguel ÁngelMancera, el presidente municipal de Tepic,Francisco Javier Castellón Fonseca, expusoante los medios de comunicación nacionales,“la grave y difícil situación que enfrenta elmunicipio, y su organismo operador de aguapotable,conlaComisiónFederaldeElectricidad(CFE)”.Luego de agradecer la solidaridad de loslegisladores, el alcalde Castellón expuso eljueves de la semana pasada, lo que podríaparecer un tema local pero que muchosmunicipios enfrentan, en el país, destacandoSan JuanTeotihuacán,AcapulcoyComalcalco,entreotros.

Continuó informando Castellón Fonseca a loscomunicadores y legisladores reunidos en lasala de prensa del Senado de la República,queenmayoiniciaronloscortesparcialesalaenergía eléctrica de los pozos del SIAPA y enjunioseacercaronanegociarconlaparaestatal,acordandounconveniodepagosqueterminaríaen2021yelAyuntamientoseríaelavaldeSIAPA.Enagostopasadoserealizóelprimerpagoporlacantidadde4millonesdepesos.Sin embargo, subrayó CASTELLON FONSECA,que los funcionarios de la CFE acompañaroneseacuerdoconcláusulas leoninasen lasquedestacabaelpagode interesesmoratoriosdel18porcientoanual.Cabecompararaquí,queBanobras otorgó un crédito al ayuntamientoparacompradecamionesymaquinariaconuninterésdel1.5porcientoanual.En una segunda cláusula, la Comisión Federalde Electricidad exigió al Ayuntamiento, comoaval solidario, para que, de no cumplirse unpagomensualensutotalidad,cortarlaenergíaeléctrica también del alumbrado público yde toda la contratación del Ayuntamiento deTepic.Anteesto,elCabildosenegóafirmar,porconsiderarunclausuradolesivoalosinteresesdelmunicipio.Aquíempezó laguerradecampo,esdecir, yano en declaraciones ni boletines mediáticos,sino loquese llamabatallaenel campo,oelcampodebatalla,cuandolaCFEintentócortarla energía de prácticamente la mitad de lospozos suministradores de agua al municipio,vandalizando seis pozos al quitar cuchillas ytransformadores, dejando sin agua una delas zonas más humildes de la ciudad, luegosiguieronlasamenazas,diciendoquecumplenórdenes, pero actúan para presionar comoextorsionadoresEnseguida de estas acciones, el presidentecapitalino convocó a una marcha en contrade la Comisión Federal de Electricidad, paramanifestarsuinconformidad.El gobernador del estado, Antonio EchevarríaGarcía, intercedió el pasado miércolesante Gobernación, pero ante las reiteradasamenazas, fueque JAVIERCASTELLÓN,acudióalasoberaníadelaCámaradesenadores,alaSoberanía legislativaasolicitarsusolidaridad,paraqueseordeneoseexhortealaComisiónFederaldeElectricidadaquecesesuscortesypermitansentarseadialogarsobreelclausuladodel convenio, que en estos momentos esinaceptable.Enelcongresodelestado,enlaXXXIILegislatura,elpresidentedeTepic,encontrótodoelapoyopedido, ya que se hizo una declaración endondeseseñalabaquelastarifasquesecobranporelconsumodeenergíaeléctricaqueproveela Comisión Federal de Electricidaddeben serrevisadasyactualizadasenNayarit,yaqueenlaentidadseregistraunatemperaturapromediosuperioralasqueregularmenteseregistranenlosestadosdelaregiónsur.El acuerdo aprobado por las diputadas ydiputados en Sesión Pública Ordinaria fuepresentadoporladiputadaNélidaIvonneDíazTejeda, quien argumenta que “la UniversidadAutónoma de Nayarit realizó el estudio detemperaturas de la entidad, con el que sejustifica el cambio de tarifa eléctrica que seaplica en el Estado, y con el que se confirmaes apto para que se reclasifiquen las tarifasaplicables por el uso y consumo de energíaeléctricadoméstica”.Finalmente les comentó que el alcalde previóo anticipó que ayer DOMINGO TEPIC PODRÍAQUEDAR SIN AGUA, ya que continuaban loscortes de energía a los pozos de agua en lacapitalnayarita,yasumansieteenloquevadela semana pasada, el alcalde Francisco JavierCastellón Fonseca advirtió que si la CFE norestablece el servicio, como ayuntamiento seestaríanconectando,aunqueparaellosetengaqueincurrir–dijo-alailegalidad.“Nosotros vamos restablecer la energía comosea,comodélugar,oseanopodemosquedarnosconlosbrazoscruzadosydejarque,lagentesequedesinaguanolovamoshacer,silacortanbuenopuesvamosahacertodoloposibleporrestablecer la energía”, son las palabras deJAVIERCASTELLÓN,quienestádispuestoatodotipodeacción,contaldeteneralmunicipioconagua…veremosquéocurre…hastamañana

CFE vs Ayuntamiento de Tepic

La historia de un desencuentro2da. Parte

Luego de la insensibilidad de la CFE, el alcalde Javier Castellón Fonseca, está dispuesto incluso a acciones fuera de la

legalidad, para mantener a Tepic, con agua.

Page 3: Antonio Echevarría da el Grito de Independenciaimpreso.meridiano.mx/edicion/grafico/2019/09/16/graficoa/publicidad/... · Tepic.- Acción Nacional de Nayarit celebra los 80 años

Lunes16deSeptiembredel2019 Lunes16deSeptiembredel2019 3 6 ANÁLISIS ESTADOLITORAL

MARGUERITE YOURCENAR EN LA MEMORIA

No es “Sangre, sudor y lágrimas”

El espíritu inútil Poner la lavadora

Con foro de consulta

Acciona INMUNAY en la igualdad de las mujeres

• Enesteforode“ConsultaMujeresTrabajandoJuntasporlaTransformacióndeMéxico”participaronmásde130mujerestodasdiversas,diferentesyunidas,yhablarondeloquelesduele,leslastima,anhelan,proponenyexigencomosuderecho

Con desfile en Las Canteras

Rinden homenaje a los Niños Héroes • EldesfileestuvoencabezadoporLucioCarrilloBañuelos,presidentedeobrasdeTepic,acompañadodeautoridadeseducativasycomitéorganizador,quienesvivieronunactocívicoúnico

Notimex

Es la primera mujer en ser aceptada en la Academia Francesa, en 1984, máxima distinción para un ciudadano galo, a pesar de no haber nacido en Francia y de tener nacionalidad estadounidense. Es reconocida por sus obras de carácter histórico, en las que recrea el momento, el espíritu, el lenguaje y hasta la psicología de los personajes con una erudición que ha llamado la atención de especialistas y no expertos. Marguerite Yourcenar (Bruselas, Bélgica, 8 de junio de 1903-Mount Desert Island, Maine, Estados Unidos, 17 de diciembre de 1987) es reconocida sobre todo por sus novelas Memorias de Adriano y Opus Nigrum, sin embargo, es una escritora que abarcó prácticamente todos los géneros literarios, sumando el teatro, la poesía, el cuento, la novela corta y el ensayo.Desde muy joven da muestras de sus intereses intelectuales, su amor por las culturas que dieron origen a lo que hoy es Occidente, aunque su contacto con las culturas asiáticas permea también en su obra, como igualmente la marcará su conocimiento de las tradiciones y el folclor de la región de los Balcanes. A su inteligencia se debe agregar su incansable interés por los viajes, los cuales pudo realizar incluso desde temprana edad, al lado de su padre, también infatigable viajero, quien se encargaría de su educación hasta la etapa de bachillerato.Esta combinación de elementos da sustancia a su escritura, en la que hay una marcada mezcla de conocimientos de las civilizaciones antiguas, de la historia y su interés por conocer la pulsión humana. Es lo que el lector encontrará en Memorias de Adriano (1951) y en Opus Nigrum (1968). En la primera a través de una recreación de personajes y momento histórico, a través de un lenguaje de época del emperador romano del siglo II del mismo nombre, quien se caracterizó por impulsar la cultura y mejorar las condiciones de sus ciudadanos, incluidos los esclavos, así como cambios progresistas de la administración pública. Yourcenar, cuyo nombre real es Marguerite Crayencour (apellido del que hizo un anagrama equivocado para su seudónimo) construye esta ficción a través de una supuesta correspondencia

entre el mandatario y su sobrino,  Marco Aurelio.Lo resaltable es la recreación casi exacta de la vida en el segundo siglo de nuestra era que le tocó vivir a Adriano, a quien se conoce como uno de los cinco gobernantes buenos, bajo cuyo mando el Imperio Romano alcanzó su mayor extensión territorial y se distinguió por su cultura, predispuesto a la filosofía estoica y epicúrea. A través de esas cartas-memorias que escribe al final de su vida,  Adriano  lleva a cabo una remembranza en perspectiva de su vida, lo conseguido durante su mandato, lo que espera para el futuro de Roma y sus expectativas personales. En el cuadro histórico que construye la escritora, el emperador aparece como un hombre sabio, brillante y consciente del poder que ha tenido en sus manos. Esta novela le ganará el reconocimiento mundial a la escritora francófona.Caso similar es su otro trabajo que le dio fama literaria:  Opus Nigrum, el cual narra la vida imaginaria del médico y alquimista Zenón. En esta pieza maestra es nuevamente la erudición y sensibilidad de la escritora las que impresionan al lector, no por nada con ella obtuvo el premio Fémina del año de su lanzamiento editorial. A través del personaje central y algunos que le rodean la escritora recrea con fidelidad el momento histórico en el que se desarrolla la novela: el siglo XVI, es decir, el paso, y la tensión que se desata con ello, entre la Edad Media y el Renacimiento.Algunos especialistas han encontrado en  Zenón  una mezcla de los sabios de la época: Paracelso, Miguel Servet, Campanella y algo de Leonardo da Vinci. El fondo es el combate de ideas de dos formas de ver y actuar ante el mundo, la del presente que se resiste a morir y el cambio que significa las nuevas ideas que retoman el pensamiento clásico, el de la Grecia clásica que da prioridad a la razón sobre las creencias.En la obra, el sabio Zenón, filósofo, médico y alquimista, es decir quien experimenta y contrasta las ideas con los hechos para llegar a la verdad, es acusado por sus ideas renacentistas de herejía y el mundo todavía prevaleciente, el medioevo, le condena a morir con un método muy

propio: la hoguera. Como se ve, en esta pieza de la escritora se puede contrastar una historia, un mundo pesimista, con el positivo que describe en la primera novela. El de las ideas que triunfan con aquel en el cual pierden la batalla.Marguerite Yourcenar abarca en su obra otros géneros literarios. Su primer trabajo se encuentra en la poesía, cuando contaba apenas con 18 años y publica  El Jardín de las Quimeras, un poema dialogado en el que recrea parte de la mitología griega para darles nueva luz en el mundo moderno. Le seguirá en 1922 el libro de poemas  Los Dioses No Han Muerto  y en 1926  Fuegos,  poema en prosa en el que habla del amor absoluto que evoca a través de personajes como Antígona, Fedra o María Magdalena.Su narrativa corta se encuentra reunida en el libro  Cuentos Orientales, aparecida en 1938, mientras que en novela corta escribe El Tiro de Gracia, publicación que aparece un año después. Su primera novela la publica en 1929, Alexis o el Tratado de un Inútil Combate, la cual aborda la carta que le escribe un hombre a su esposa confesándole que no la ama y que prefiere a los hombres. Otra novela de ella es La Nueva Eurídice (1931).La literatura de Yourcenar se complementa con obras de teatro, que fueron reunidas para ser publicadas en 1971 en dos

volúmenes, titulados  Teatro I  y  Teatro II. De su vida se sabe a través de textos como  Con los ojos abiertos: Entrevistas con Matthieu Galey (1980) y El Laberinto del Mundo, su obra autobiográfica más ambiciosa que empieza a escribir en 1972 y deja de recurrir a ella en 1987, pero es publicada incompleta en tres tomos después de su muerte.De la vena ensayística son  Mishima o la visión del vacío  (1981) y  A Beneficio de Inventario  (1963). Además, realiza traducciones de una gran variedad, del inglés al francés y viceversa, e incluyen a  Las Olas, de Virginia Woolf, en 1937, a Lo que Maisie sabía, de Henry James, en 1947, e incluso algunos cantos espirituales afroamericanos.Marguerite Yourcenar fue la primera mujer aceptada para ingresar a la Academia Francesa, rigurosa institución de 40 miembros y uno de cuyos requisitos es ser ciudadano/ciudadana francés, y siendo que la escritora durante la Segunda Guerra Mundial adquiere la estadounidense, el presidente galo le concede extraordinariamente la ciudadanía franco-estadounidense en 1984, para que pueda pertenecer a ella. Además, en 1986, el gobierno francés le concede la Legión de Honor. Finalmente muere el  17 de diciembre de 1987 en Estados Unidos.

Por Pablo Fernández Christlieb / Notimex

La frase que resume los últimos cien años de la historia no es “Sangre, sudor y lágrimas” ni “Patria o muerte, venceremos” ni “Un pequeño paso para un hombre” ni “Tengo un sueño”, sino “Voy a poner la lavadora”, porque ésta sí viene desde el fondo del alma del pueblo donde se condensan sus más grandes sacrificios y sus más altas aspiraciones de bienestar, de clase, de raza y de género, y por eso, para pronunciarla, se espera una pausa de silencio alrededor para que resuene hasta el tuétano. Quienes la dicen sienten que con eso ya pertenecen a la humanidad, así, como Neil Armstrong. Y dicho y hecho, van y la ponen, actualmente a horas auténticamente desusadas como las once

de la noche o las seis de la mañana, porque son mujeres ?nunca hombres? que tienen el resto del día ya ocupado de trabajo. Y entonces, en la ciudad, un rumor sordo, hondo, tectónico como de chaca-chaca recorre las paredes y los cimientos de los edificios que arrulla para dormirse o para despertarse, porque su motor tiene amortiguadores.La frase no podía haber sido “voy a abrir el refri” o “voy a prender la tele”, y la razón es que, desde siempre, el último orgullo que le queda a la pobreza es la limpieza, y por eso se ve a mujeres que ostentosamente lavan y lavan, porque mientras la ropa esté limpia la pobreza todavía está dentro de la dignidad, pobre pero limpia, y, ciertamente, en el origen las azoteas de los edificios de departamentos eran una

planicie de lavaderos donde se armaba el chisme y se usaba Tepeyac en barra y Fab en polvo. Por cuestiones de dignidad, pues la revolución electrodoméstica de los años cincuenta tuvo su momento triunfante, no con refrigeradores o televisiones, sino con la llegada de las lavadoras compradas un 10 de mayo, con nombres que ya figuran en la mitología como Bendix, Acros, Crolls, aunque todavía había que subir la ropa a secarla y asolearla produciendo la imagen idílica de las sábanas flotando en el tendedero, que García Márquez utilizó para que Remedios la Bella se fuera al cielo, y el chisme de lavadero fue sustituido por la escena más íntima del ama de casa poniendo la lavadora, aunque los arquitectos nunca supieron ni ponerla ni dónde ponerla, y hubo que acomodarla en el cuadrito donde van las escobas con su cubierta de hule floreado o transparente para protegerla.En un anuncio de Samsung salía la encuesta “¿por qué los hombres nunca ponen la lavadora?”, y el resultado era “49 por ciento no sabe ponerla”. Y van a la lavandería donde hay una mujer que sí sabe. Lo que los anunciantes prometían y los sociólogos auguraban era el final de la servidumbre femenina, ya que lavar la ropa era una friega de todo el santo día, aunque, en realidad, el encumbramiento no fue a la cúspide de la liberación sino a la del estatus, que a menudo parece más importante, y es para eso por lo que se avisa, cuando hay familiares o visitas o cualquier otro público cautivo, que va a “poner la lavadora”, no se vayan a creer que aquí no hay. Y los siguientes avances técnicos no aumentaron la liberación sino aumentaron el estatus, y así como se empezaron a vender “centros de entretenimiento” para los reyecitos del hogar también aparecieron “centros de lavado” que ya incluyen la secadora (tan liberador que

era subir a tender la ropa porque en la azotea nunca hay reyecitos), y entonces el siguiente avance en tecnología del estatus tampoco liberó a nadie, porque consistió en que la encumbrada supervisara a otra mujer venida de la pobreza para que lave y lave pero que no vaya a echar a perder la lavadora.La tarea de calcular el ciclo de lavado y la dosis de Suavitel y Vanishing es muy absorbente porque requiere una precisión como de laboratorio. Y, a fin de cuentas, poner la lavadora es un momento absorto donde ni el radio se puede prender porque aquélla ya trae su propia música de runrún y en donde quien lo hace se recoge en sus pensamientos, en sus ilusiones o en lo que le pasó a sus sueños mientras lava una que otra cosita delicada a mano con Vel Rosita; y quién sabe por qué será pero agarra una cara beatífica como de alguien hundida dentro de sí misma, y es que a lo mejor es la hora del día, aunque sean las seis de la mañana, en que puede estar acompañada de sí misma. Quizá por eso insiste en poner la lavadora.El mundo de la persecución de la chuleta, el de las finanzas y el de las poses, el de las violencias machistas y las demandas feministas, da la impresión de que es el mundo de hoy; pero con la sola pregunta de “¿y quién lava la ropa?”, que era un anuncio de Hoover, de pronto empieza a oírse el rumor de ese otro mundo, el de las azotehuela y los traspatio, que lleva todos los siglos de la ropa sucia y de la ropa limpia, que nadie ha podido detener. Quien cree que no existe es porque no lava la ropa o porque a las once de la noche no está en su casa. El verdadero motor de las ciudades no son los motores de los coches ni los motores del aire acondicionado ni los motores de búsqueda, sino los de las lavadoras, porque son los únicos que arrullan la vida.

Por Yuvenia Ulloa

Tepic.- Con la participación de más de 130 mujeres de diversos ámbitos, el Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY), en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), desarrolló el foro de consulta “Mujeres Trabajando Juntas por la Transformación de México”, para la elaboración del Programa Nacional para la Igualdad de las Mujeres y los Hombres 2019-2024, (PROIGUALDAD), con la participación de más de 130 mujeres.En representación del Gobernador del Estado de Nayarit, Antonio Echevarría García, el Subsecretario de Derechos Humanos, Luis Zamora Romero, asentó que    son tiempos críticos en los que la violencia contra las mujeres es generalizada y por lo que las manifestaciones para su eliminación han estado presentes. Agregó que sin igualdad de derechos entre mujeres y hombres, no habrá paz ni progreso, así como sin el goce de las mujeres de sus derechos reproductivos, esenciales para su empoderamiento.

Por su parte, la Secretaría Ejecutiva del Inmujeres, Mónica Maccise  Duayhe, en representación de la presidenta Nadine Flora Gasman Zylbermann, indicó que  el Proigualdad será el eje rector nacional que permitirá crear las acciones, programas y políticas públicas que garanticen derribar las principales barreras que impiden que las niñas y mujeres ejerzan plenamente sus derechos y con ello, puedan acceder a todas las  oportunidades de desarrollo, como la educación, el empleo, la salud, la vivienda, entre otros.Asimismo, destacó algunos aspectos que en Nayarit deben atenderse prioritariamente como es el tercer lugar nacional con la tasa más alta de fecundidad en adolescentes; lograr el empoderamiento de las mujeres de Nayarit y de todo el país, mediante acciones que garanticen el acceso a empleos dignos y a espacios de toma de decisiones, e impulsar que más mujeres participen en los espacios de toma de decisiones.La directora del Inmunay, Lourdes Josefina Mercado Soto, en su mensaje, estableció

que  Nayarit es el estado número 27 en conjuntar las voces, visiones y expectativas de valiosas mujeres de diversos ámbitos y sectores de la sociedad, para dialogar sobre los principales problemas o necesidades que se viven en el Estado, así como proponer acciones  para su adecuada respuesta.La titular del Inmunay dijo, que en este foro se dieron cita mujeres del espacio académico; jefas de familia; trabajadoras del hogar; funcionarias; campesinas, comisariadas ejidales; mujeres de pueblos originarios; mujeres con discapacidad; mujeres que trabajan desde organizaciones de la sociedad civil; ciudadanas mujeres no organizadas; de la comunidad LGBTT, trabajadoras sexuales,  migrantes, afrodescendientes, madres jóvenes y más

mujeres, todas diversas, diferentes y unidas, y hablaron de lo que les duele, les lastima, anhelan, proponen y exigen como su derecho.Por último, aseguró que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres son requisitos para alcanzar el desarrollo sostenible, la democracia y la promoción y respeto de los derechos humanos, que demandan la plena participación de mujeres y niñas en todas las áreas.Las seis mesas temáticas en las que trabajaron fueron:  mujeres viviendo en comunidades seguras y en paz; mujeres tomadoras de decisiones; mujeres libres de violencia; mujeres con salud y bienestar; reparto de las labores de cuidado y mujeres con independencia económica

Por Amapola Puig Tepic.- Fue un 13 de septiembre de 1847 en el Castillo de Chapultepec, cuando un grupo de cadetes mexicanos murieron por defender nuestra patria, resaltando el heroísmo de nuestro cadete Juan Escutia, orgullo de nuestra hermosa tierra Nayarita.Es así como se rinde homenaje a nuestros niños héroes, realizando el primer desfile de Las Canteras, en la que se contó con la participación de más de 3000 personas de las distintas escuelas de educación básica y media superior, como son: Preescolar, primarias, secundarias, CONALEP, COBAEN, así como escuelas de rayes marciales, clubes deportivos, entre otros.Estuvieron presentes agentes de tránsito y vialidad, protección civil y policía municipal así como ambulancias para el reguardo de los presentes. El desfile estuvo encabezado por Lucio Carrillo Bañuelos, presidente de obras

de Tepic, acompañado de autoridades educativas y comité organizador, quienes vivieron un acto cívico único, que finalizó entonando las gloriosas notas de nuestro himno nacional.La directora general de los CONALEP en Nayarit, agradeció principalmente a los padres de familia por su apoyo y entusiasmo. También resaltó el agradecimiento a Lucio, por la excelente iniciativa e interés de apoyar y brindar soluciones en la educación.Finalmente Lucio, presidente de obras de Tepic, haciendo uso de la palabra durante la clausura, celebró la excelente participación por parte de todas las escuelas, mencionando además la importancia de ser un héroe hoy en día, no con armas, sino con el ejemplo y con buenas acciones: “plantar un árbol, no tirar basura en las calles, siendo respetuoso con tu prójimo, esos son los nuevos héroes, esos son los héroes que hoy necesita México”...Esas son soluciones.

En su segundo año de Gobierno

Antonio Echevarría, da el Grito de Independencia • ¡Vivalaindependencianacional!¡VivalavirgendeGuadalupe!¡VivaHidalgo!¡VivaAllende!¡VivaMorelos!¡VivaJosefaOrtizdeDomínguez!¡VivanloshéroesquenosdieronPatriayLibertad!¡VivaNayarit!¡VivaMéxico!¡VivaMéxico!¡VivaMéxico!EltitulardelpoderejecutivotocólacampanadeDoloresquesimbolizalalibertaddelpueblodeMéxico

Por Fernando Ulloa Pérez Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.Meridiano.mx

Tepic Nayarit.-En punto de 11 de la noche de este domingo 15 de septiembre, desde Palco Central de Palacio de Gobierno, Antonio Echevarría García, dio su segundo grito de independencia ante miles de mujeres, hombres, jóvenes y niños que desde temprana hora se dieron cita en la plaza Bicentenario. Al grito de; mexicanas y mexicanos,

¡viva la independencia nacional! ¡Viva la virgen de Guadalupe! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Allende! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad! ¡Viva Nayarit! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! El titular del poder ejecutivo tocó la campana de Dolores que simboliza la libertad del pueblo de México, posteriormente el gobernador de Nayarit hondeo en todo lo alto la bandera del pueblo de México.Segundos después, la capital del estado se vistió de luces por los juegos pirotécnicos

que iluminaron el cielo de la tierra que vio nacer al cadete Juan Escutia. Es importante destacar, que durante el festejo del tradicional grito de Independencia, los asistentes degustaron platillos típicos regionales que ofreció el gobierno del estado. Los festejos patrios estuvieron enmarcados con la participación de artistas locales y nacionales, quienes deleitaron al público con su talento.

Page 4: Antonio Echevarría da el Grito de Independenciaimpreso.meridiano.mx/edicion/grafico/2019/09/16/graficoa/publicidad/... · Tepic.- Acción Nacional de Nayarit celebra los 80 años

Lunes16deSeptiembredel2019 Lunes16deSeptiembredel2019 54 ESTADOMUNICIPIOS

“Orgullosamente mexicanos y nayaritas”, Jaime Cuevas

Celebran en BadeBa el Día de la Independencia • ElAlcaldebahiabanderense,recibióunreconocimientodelaDelegacióndeCharrosCostaNorte,porsuincansableapoyoaldeportenacional

Reconoce Alcalde Del Nayar

Realizamos importantes obras en dos años

• AlumbradoPúblico,empleo,empedradosahogados,caminossacacosechas,asistenciasocialentreotrasobras,AdánFraustoArellano

Señala Comisariado Ejidal

Afectan altos cobros de la CFE en el Ahuacate

• Ademáshace4añoshubocambiosdelámparasahorradoras,ahívemoslainjusticiadelamaneraqueCFEteagarraunalámparadelasmásviejitasysobreesahacesuproyecciónquehageneradounadeudodeañotrasaño,BermúdezRamírez

Señala Alfredo Ibarra

Nos sumamos a la protesta contra la Comisión Federal de Electricidad• EncabezadaporelpresidenteFranciscoJavierCastellónFonsecayporsupuestoestuvopresentenuestraregidoraNoeliaValdezMartínezquienesjuntocontuservidorvienerepresentandoalacomunidaddeAtonaliscoquientieneaproximadamente2000habitantes,IbarraSánchez

Para evitar posibles paros laborales

Requiere la UAN de apoyo del Gobierno

estatal y federal: FEUAN• Encasodenohaberrecursosparaquelarectoríapaguelossalarios,estamossegurosquelosdocentesylosadministrativostendríanquesuspenderlaboresylosestudiantesuniversitariosnosquedaríamossinconcluirelcicloescolar,AarónVerduzco

Por Argimiro León

Tepic.- Los estudiantes universitarios no permaneceremos quietos y hemos ofrecido al Rector Ignacio Peña González, nuestro apoyo en su lucha por mejorar la situación financiera, toda vez que se nos ha venido anunciando que solo hay recursos para pagar la primera quincena de septiembre y a lo mejor se consigue para la segunda quincena, pero no hay seguridad, sin embargo a partir del mes de octubre no hay la seguridad de contar con recursos financieros y no sabemos lo que pueda suceder con docentes y administrativos.Esto fue informado por el presidente de la federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, Aarón Verduzco Beltrán, añadiendo que si bien es cierto nuestros héroes, que son nuestros abuelos y padres de familia “nos otorgan las facilidades en la medida de sus posibilidades para que podamos llegar a nuestros centros de estudios, también lo es que el gobierno federal y estatal deben apoyarnos para evitar paros laborales o huelgas que pudieran presentarse”.Lo anterior, dijo, porque los más de 30 mil estudiantes tendríamos que suspender nuestras clases y las familias de trabajadores docentes y administrativos, se quedarían sin el ingreso con el que tienen que sostener a los miembros de los hogares de quienes por años han laborado en nuestra máxima casa de estudios, así como a quienes ya dieron su vida útil y que ahora disfrutan de una pensión.Dijo el líder estudiantil universitario, que la insolvencia financiera, de la cual los estudiantes hemos tenido reuniones con distintos órdenes de gobierno y con los Poderes Ejecutivo y Legislativo, ya que si se está cumpliendo con los requerimientos que nos solicita la SEP, “justo es que se revise nuestra situación y la de otras 10 universidades públicas más en el país, que se encuentran en crisis al igual que la UAN, con el fin de poder apoyar conseguir los recursos suficientes para concluir con este ciclo escolar”. Recordó que la FEUAN tiene un convenio con el ITAI en la entidad, ya que somos una asociación civil debidamente registrada ante las autoridades y por ello de todos los recursos de gestión que recibimos, entregamos comprobantes que pueden ser rastreables en caso de ser necesario, ya que los más de 30 mil estudiantes universitarios estamos con las puertas abiertas para que se nos revisen las documentaciones de lo que gastamos para las gestiones que realizamos en nuestra Federación.Por otra parte, comentó Verduzco Beltrán que en la UAN se están recibiendo a 5 de cada 10 jóvenes que solicitan su admisión en todas las áreas, aunque en la Salud es donde es diferente, pero en general estamos por encima de la media nacional en cuanto a la admisión de nuevo ingreso.Señaló que docentes, directivos, personal administrativo y estudiantes, unirán sus voces para hacerle saber al presidente de la República que en la UAN se trabaja con honestidad, honradez y transparencia y justo es que se revise el apoyo que está recibiendo, pues entre recursos estatales y federales, solo alcanzamos mil 800 millones de pesos para 30 mil estudiantes y más de mil trabajadores, más los pensionados y jubilados, “por ello estamos dispuestos a participar con ímpetu estudiantil en apoyo al rector, con el fin de obtener los recursos suficientes porque en estos momentos no podemos quedarnos sin estudiar”.

Por Segismundo Varela  Bahía de Banderas.- La mañana de este domingo, el presidente municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, acompañado por la presidenta del Sistema DIF, L.T.S. Ana Esperanza Berumen de Cuevas, regidores y funcionarios del Décimo Ayuntamiento, encabezó la Ceremonia de Izamiento de Bandera, para comenzar la jornada de Conmemoración del Inicio de la Lucha de Independencia. “Han transcurrido 209 años de que las campanas de la parroquia de Dolores, anunciaron el inicio del Movimiento Independiente, el cual nos dio identidad y quedó grabado en nuestra historia. Somos orgullosamente mexicanos y nayaritas, formamos parte de un pueblo que sigue luchando por la igualdad de oportunidades para todos”, comentó el Alcalde bahiabanderense, recordando a los héroes que grabaron su nombre en los libros de la historia de nuestro país. Invitó a los presentes a reflexionar sobre lo que estamos aportando a la grandeza de la tierra que pisamos: “Hagamos el compromiso de convertirnos en los héroes que este país necesita; es actitud, respeto y honestidad lo que México necesita. Así como nuestros héroes entregaron todo por un ideal, debemos seguir luchando por un país justo, seguro y saludable. En Bahía de Banderas ningún interés personal o particular debe impedir que logremos mayor bienestar para todos, el amor por esta tierra

es motivo suficiente para tener Fe y saber que juntos lo lograremos, porque juntos progresamos”, concluyó. De igual forma, dentro de los festejos patrios, el pasado sábado 14 de septiembre, se llevó a cabo el desfile por el Día del Charro, en el cual, el presidente Jaime Cuevas Tello, recibió un reconocimiento de parte de la Delegación de Charros Costa Norte, por su incansable apoyo al deporte nacional por excelencia. “Es la segunda vez que hacemos este festejo para celebrar a todas las Asociaciones Charras, y es que queremos que en Bahía  de Banderas haya unidad, no solo en este rubro,  también en los ejidos, en los pueblos, en las familias”, expresó el Primer Edil, previo a la entrega de reconocimientos a los representantes de las 18 Asociaciones Charras de Bahía de Banderas, a quienes agradeció ser fieles promotores de este deporte. Montados en sus caballos y llenos de orgullo, cada uno de los contingentes de charros partieron del Puente de las Mesas, hasta el  Lienzo Charro “La Purísima Concepción” del Porvenir, dejando en su recorrido la música y el color de nuestras tradiciones. En el evento se vivió una gran fiesta familiar: “La verdad, mis respetos para el presidente de Bahía. Se me hace muy bonito este destejo para convivir con nuestra familia es la segunda vez que vengo a este festejo para todos los charros”, dijo el señor Hernán Romero, integrante de la Asociación Charra de Higuera Blanca. 

Por Paco Baltazar

Tepic, Nayarit. – En entrevista para este medio informativo con el Adán Frausto Arellano presidente municipal Del Nayar Indicó: “primeramente gracias a Dios que tenemos salud, ya que todos los que estamos en esta administración cumplimos dos años de esta al frente en esta gran responsabilidad porque hoy más que nunca le estamos cumpliendo a nuestros representado principalmente en Infraestructura, salud, educación, agua potable, Seguridad Pública, Alumbrado Público, empleo, empedrados ahogados, caminos saca cosechas, asistencia social entre otras obras ya que hemos realizado alrededor de más de 250 acciones ya terminas en estos dos años de administración que tu servidor encabeza y otras están empezadas y al final de este año estarán terminadas para el informe que daremos diremos que se realizaron 120 obras en este segundo año de gobierno.Ya que las principales de mandas de mi representados en el empleo y el mejoramiento de los caminos que se encuentra en mal estado, porque desgraciadamente nos quitaron participaciones del gobierno Federal y con esto no tenemos el presupuesto suficiente para arreglar los caminos y es donde nuestra gente reniega, pero buscaremos los recurso necesarios para poder dar solución a este problema porque tenemos el apoyo de nuestro gobernador Antonio Echevarría García para tener en buen estado las carreteras, pero también les quitaron Prospera y con esto no ya otra manera de recibir los recursos que tanto le hace falta a las familias de mi municipio, aunque a medida de mi posibilidades con gusto hemos atendido a nuestra gente y sobre todo resulto las demandas más sentidas de cada una de las comunidades de mi municipio. En lo que se refiere a la seguridad en nuestro municipio está tranquilo, ya que nos han apoyado bastante ya que están los tres niveles de gobierno ya que anda la guardia Nacional, ya que pueden visitar a nuestro municipio con toda tranquilidad porque tenemos seguridad para todas las familias que nos visiten, ya que en esta administración trabajamos sin ver colores partidista ya que un servidor público es para toda la ciudadanía, en donde estamos trabajando de la mano con mi cabildo ya que los compromisos de ellos son míos y los míos son ellos en la cual somos un equipo aunque tengamos diferentes ideologías solamente trabajamos para darle solución a nuestra gente.Me siento satisfecho y lo más importante feliz,

porque estamos avanzando poco a poco y en donde cada gobierno que llegue haga más obras y donde el desarrollo estaría a favor de cada una de las comunidades y donde reconozco a mi esposa Estela Ortiz de Frausto quien es la presidenta del Dif junto con todo su equipo que tiene están trabajando en beneficio de las familias que más lo necesitan pero principalmente a favor de la niñez, adolecentes, madres solteras y adultos mayores en la cual entregan desayunos escolares, despensas, sillas de ruedas, muletas entre otro beneficios a favor de estas personas, también el día 8 de este mes estuvimos en las Cruces en donde es una parte viable en donde se concentraron 7 comunidades alrededor de una 3000 mil personas, en la cual entregamos maíz, laminas, despensas, con un valor de más de 250 mil pesos y con esto aliviamos un poco a su economía y lo más importante apoyamos a mi gente y el día 20 estaremos en la comunidad Jazmín de Colyutita y donde se concentraran 7 comunidades para llevar esos apoyos y con esto solventar un poco la economía de esas comunidades.Ya que son comunidades de difícil aseso, ya que tienen que caminar 4 horas porque los caminos están feos pero toda la gente se fue contenta por el gran apoyos que les brindamos a cada uno de ellos, porque seguiremos implementado estos apoyos en donde cada fin de mes nos vamos a concentrar donde sean puntos estratégicos para que la gente acuda y reciba su apoyo, porque tenemos el respaldo del diputado Librado Casas Ledezma, quiero agradecer la invitación que nos hizo nuestro presidente Juan Alberto Guerrero Gutiérrez de nuestro Partido Acción Nacional por su 80 aniversario, ya que gracias a este partido nos dio la oportunidad de contender y hoy estamos representando al municipio del Nayar para seguir trabajando hasta el último día de gobierno atendiendo sus necesidades.

Por Paco Baltazar

Tepic, Nayarit. – En entrevista para este medio informativo con Noé Bermúdez Ramírez presidente del Comisariado Ejidal del Ahuacate Indico, al igual cuando le llego su tiempo ala ayuntamiento como responsable del municipio de Tepic, al igual la Comisión Federal de Electricidad nos estuvo sorprendiendo la manera en que llego con un cobro de casi setecientos mil peso de lo que es el poblado y aparte cerca de cien mil pesos de la pura fuente de la plaza pública y sobre todo en este sentido los atropellos que hemos recibido por la CFE en donde nos han hecho cortes continuamente a manera de presión, pero la verdad no hay capacidad para pagar un adeudo que la propia Comisión que consideramos dejo generar y que dejo crecer porque el ejido el Ahuacate siempre hemos estado activo y otras de las situaciones que vemos que son las mismas calles y las mismas lámparas.Además hace 4 años hubo cambios de lámparas ahorradoras, ahí vemos la injusticia de la manera que CFE te agarra una lámpara de las más viejitas y sobre esa hace su proyección que ha generado un adeudo de año tras año, en donde la verdad el ejido del Ahuacate está imposibilitado para pagar un adeudo que no está claro y sobre todo que no está justificado y no vemos ninguna flexibilidad con nuestro ejido para reducir los altos cobros que se tienen, en la cual el incremento de sanciones que si nos ponemos analizar el alumbrado público falla por naturaleza, en donde en este temporal de lluvias están apagadas por el simple hecho de las lluvias y de los rayos en donde provoca que se valla

la luz pública en nuestro ejido el Ahuacate.Comento otra cosa que nos afecta mucho es que dejar oscuras una comunidad sin avisarme o sentarnos a dialogar, ya que es triste que tu comunidad este oscuras y los jóvenes se limiten a disfrutar los espacios públicos por falta de luz, es importante decirte el respaldo que tenemos de la regidora Noelia Valdez Martínez en lo que es en si la estructura del presidente municipal Francisco Javier Castellón Fonseca han estado solidarios y sobre todo de cerca e interviniendo para pagar realmente lo que es justo y lo que este adecuado a la comunidad, porque la mayoría de la población son productores, son hijos de productores y en realidad la zona rural el campo tiene ciertas situaciones delicadas y no se genera el ingreso suficiente para pagar los altos costos de un servicio de luz.Estamos apelando que la CFE tenga esa flexibilidad y nos sentemos para que se vea la manos de una empresa mexicana en favor de su pueblo, tu servidor tiene la apreciación de que el presidente Manuel López Obrador ya está volteando porque esto ya es insostenible, ya que somos los ciudadanos los que nos estamos manifestando y tengo la confianza de que nuestro presidente de la Republica está tomando cartas en el asunto, porque la verdad como está actuando la CFE ya que necesitamos respuestas lo antes posible porque nos estamos quedando oscuras por las reacciones y abuso que llega la Comisión Federal de Electricidad, en donde se lleva las piezas para que no haya ningún medio de darte tú mismo la posibilidad de darte luz pública y cada uno de los ciudadanos tenemos derechos a este servicio.En esta administración estamos buscando tener una coordinación o una reconciliación, en lo que es la comunidad del Ahuacate y el ejido del Ahuacate porque somos una familia de 1200 habitantes y en ese sentido los productores de Ahuacates se están interesando también en capacitarse y sobre todo hacer innovación y de esa manera hemos recibido la presencia de mucho avecindado, que le gusta el clima de nuestra comunidad y nuestro ejido se ha preocupado por tener una comunidad limpia y lo más importante tenemos turismos y con esto genera que todos los que prestan algún servicio se mueva la economía en cada una de las familias porque es un ejido que tiene mucho para dar.

Por Paco Baltazar Tepic, Nayarit. – En entrevista para este medio informativo con Luis Alfredo Ibarra Sánchez presidente Ejidal y tesorero del comité de Acción Ciudadana de Atonalisco, manifestó nos llegó un recibo en donde se realizó un pago de 17 mil pesos, en la cual nos comenta que es como una multa y resulta que nos llega otro recibo de 309 mil pesos en donde nos están cobrado desde el 2016 al 2019 siendo que mes con mes estaban llegando los recibos y todos los hemos pago ya que tenemos dos meses que el ayuntamiento nos está pagando el alumbrado público y no es justo lo que está haciendo la Comisión Federal de Electricidad, también quiero agradecer a la regidora Noelia Valdez Martínez quien tiene conocimiento de estos atropellos de parte de la CFE ya que tienen conocimiento de esto porque fue presidenta de acción ciudadana y donde ella tienen con que comprobar que no se les debe ningún peso.Alegan que no existe un contrato yo les pregunto si no existiera un contrato, no nos llegara ningún recibo de la luz cada mes y por la tanto se les estaba pagando a la Comisión Federal de Electricidad y como comente hace dos meses por gestiones de la regidora Noelia Valdez Martínez el ayuntamiento nos está pagando la luz Pública, en donde es un programa que sería beneficiada la zona rural y sobre todo con esto nos ayuda para poder hacer más mejoras a nuestra comunidad y por lo tanto

nos sumamos a la protesta que realizaron el ayuntamiento de Tepic, en donde la encabezo el presidente Francisco Javier Castellón Fonseca y por su puesto estuvo presente nuestra regidora Noelia Valdez Martínez quienes junto con tu servidor viene representando a la comunidad de Atonalisco quien tiene aproximadamente 2000 habitantes.Por su parte Eduardo Robles delegado regional municipal debemos unirnos y sobre todo apoyar a nuestro presidente Francisco Javier Castellón Fonseca en esta lucha que está encabezando, quienes lo están apoyando los ciudadanos y nosotros como autoridades debemos apoyar a cada uno de los habitantes de este municipio, en donde como lo comento el alcalde se ira la ciudad de México a poner su denuncia con los atropellos que están haciendo la Comisión Federal de Electricidad en contra de los ciudadanos, ya que con los altos cobros van con los apagones en las comunidades y la verdad nos afectan por la inseguridad y sobre todo quedan oscuros los pueblos y nos traen muchos problemas porque afecta la economía de cada una de las comunidades afectadas.En donde estamos con nuestro presidente Francisco Javier Castellón Fonseca para apoyarlo en todo, la cual nos reuniremos con cada uno de los comisariados

ejidales y con los comités de acción ciudadana quienes están siendo afectados, para hacer un frente común y con el respaldo con las autoridades competentes quien es el presidente municipal Francisco Javier Castellón Fonseca porque estas injusticias no pueden están sucediendo y donde reconozco a la regidora Noelia Valdez Martínez quien es de mi demarcación por el buen trabajo que viene realizando en favor de sus representados y como también con cada uno de los regidores quien tenemos una buena relación ya que trabajamos como ellos lo indican ya que precisamente mi cargo es mantener el orden en términos de ley para la seguridad y tranquilidad de cada una de las comunidades y de los pueblos, en donde hemos tenido el respaldo del alcalde y de cada uno de los regidores.

Page 5: Antonio Echevarría da el Grito de Independenciaimpreso.meridiano.mx/edicion/grafico/2019/09/16/graficoa/publicidad/... · Tepic.- Acción Nacional de Nayarit celebra los 80 años

Lunes16deSeptiembredel2019 Lunes16deSeptiembredel2019 54 ESTADOMUNICIPIOS

“Orgullosamente mexicanos y nayaritas”, Jaime Cuevas

Celebran en BadeBa el Día de la Independencia • ElAlcaldebahiabanderense,recibióunreconocimientodelaDelegacióndeCharrosCostaNorte,porsuincansableapoyoaldeportenacional

Reconoce Alcalde Del Nayar

Realizamos importantes obras en dos años

• AlumbradoPúblico,empleo,empedradosahogados,caminossacacosechas,asistenciasocialentreotrasobras,AdánFraustoArellano

Señala Comisariado Ejidal

Afectan altos cobros de la CFE en el Ahuacate

• Ademáshace4añoshubocambiosdelámparasahorradoras,ahívemoslainjusticiadelamaneraqueCFEteagarraunalámparadelasmásviejitasysobreesahacesuproyecciónquehageneradounadeudodeañotrasaño,BermúdezRamírez

Señala Alfredo Ibarra

Nos sumamos a la protesta contra la Comisión Federal de Electricidad• EncabezadaporelpresidenteFranciscoJavierCastellónFonsecayporsupuestoestuvopresentenuestraregidoraNoeliaValdezMartínezquienesjuntocontuservidorvienerepresentandoalacomunidaddeAtonaliscoquientieneaproximadamente2000habitantes,IbarraSánchez

Para evitar posibles paros laborales

Requiere la UAN de apoyo del Gobierno

estatal y federal: FEUAN• Encasodenohaberrecursosparaquelarectoríapaguelossalarios,estamossegurosquelosdocentesylosadministrativostendríanquesuspenderlaboresylosestudiantesuniversitariosnosquedaríamossinconcluirelcicloescolar,AarónVerduzco

Por Argimiro León

Tepic.- Los estudiantes universitarios no permaneceremos quietos y hemos ofrecido al Rector Ignacio Peña González, nuestro apoyo en su lucha por mejorar la situación financiera, toda vez que se nos ha venido anunciando que solo hay recursos para pagar la primera quincena de septiembre y a lo mejor se consigue para la segunda quincena, pero no hay seguridad, sin embargo a partir del mes de octubre no hay la seguridad de contar con recursos financieros y no sabemos lo que pueda suceder con docentes y administrativos.Esto fue informado por el presidente de la federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, Aarón Verduzco Beltrán, añadiendo que si bien es cierto nuestros héroes, que son nuestros abuelos y padres de familia “nos otorgan las facilidades en la medida de sus posibilidades para que podamos llegar a nuestros centros de estudios, también lo es que el gobierno federal y estatal deben apoyarnos para evitar paros laborales o huelgas que pudieran presentarse”.Lo anterior, dijo, porque los más de 30 mil estudiantes tendríamos que suspender nuestras clases y las familias de trabajadores docentes y administrativos, se quedarían sin el ingreso con el que tienen que sostener a los miembros de los hogares de quienes por años han laborado en nuestra máxima casa de estudios, así como a quienes ya dieron su vida útil y que ahora disfrutan de una pensión.Dijo el líder estudiantil universitario, que la insolvencia financiera, de la cual los estudiantes hemos tenido reuniones con distintos órdenes de gobierno y con los Poderes Ejecutivo y Legislativo, ya que si se está cumpliendo con los requerimientos que nos solicita la SEP, “justo es que se revise nuestra situación y la de otras 10 universidades públicas más en el país, que se encuentran en crisis al igual que la UAN, con el fin de poder apoyar conseguir los recursos suficientes para concluir con este ciclo escolar”. Recordó que la FEUAN tiene un convenio con el ITAI en la entidad, ya que somos una asociación civil debidamente registrada ante las autoridades y por ello de todos los recursos de gestión que recibimos, entregamos comprobantes que pueden ser rastreables en caso de ser necesario, ya que los más de 30 mil estudiantes universitarios estamos con las puertas abiertas para que se nos revisen las documentaciones de lo que gastamos para las gestiones que realizamos en nuestra Federación.Por otra parte, comentó Verduzco Beltrán que en la UAN se están recibiendo a 5 de cada 10 jóvenes que solicitan su admisión en todas las áreas, aunque en la Salud es donde es diferente, pero en general estamos por encima de la media nacional en cuanto a la admisión de nuevo ingreso.Señaló que docentes, directivos, personal administrativo y estudiantes, unirán sus voces para hacerle saber al presidente de la República que en la UAN se trabaja con honestidad, honradez y transparencia y justo es que se revise el apoyo que está recibiendo, pues entre recursos estatales y federales, solo alcanzamos mil 800 millones de pesos para 30 mil estudiantes y más de mil trabajadores, más los pensionados y jubilados, “por ello estamos dispuestos a participar con ímpetu estudiantil en apoyo al rector, con el fin de obtener los recursos suficientes porque en estos momentos no podemos quedarnos sin estudiar”.

Por Segismundo Varela  Bahía de Banderas.- La mañana de este domingo, el presidente municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, acompañado por la presidenta del Sistema DIF, L.T.S. Ana Esperanza Berumen de Cuevas, regidores y funcionarios del Décimo Ayuntamiento, encabezó la Ceremonia de Izamiento de Bandera, para comenzar la jornada de Conmemoración del Inicio de la Lucha de Independencia. “Han transcurrido 209 años de que las campanas de la parroquia de Dolores, anunciaron el inicio del Movimiento Independiente, el cual nos dio identidad y quedó grabado en nuestra historia. Somos orgullosamente mexicanos y nayaritas, formamos parte de un pueblo que sigue luchando por la igualdad de oportunidades para todos”, comentó el Alcalde bahiabanderense, recordando a los héroes que grabaron su nombre en los libros de la historia de nuestro país. Invitó a los presentes a reflexionar sobre lo que estamos aportando a la grandeza de la tierra que pisamos: “Hagamos el compromiso de convertirnos en los héroes que este país necesita; es actitud, respeto y honestidad lo que México necesita. Así como nuestros héroes entregaron todo por un ideal, debemos seguir luchando por un país justo, seguro y saludable. En Bahía de Banderas ningún interés personal o particular debe impedir que logremos mayor bienestar para todos, el amor por esta tierra

es motivo suficiente para tener Fe y saber que juntos lo lograremos, porque juntos progresamos”, concluyó. De igual forma, dentro de los festejos patrios, el pasado sábado 14 de septiembre, se llevó a cabo el desfile por el Día del Charro, en el cual, el presidente Jaime Cuevas Tello, recibió un reconocimiento de parte de la Delegación de Charros Costa Norte, por su incansable apoyo al deporte nacional por excelencia. “Es la segunda vez que hacemos este festejo para celebrar a todas las Asociaciones Charras, y es que queremos que en Bahía  de Banderas haya unidad, no solo en este rubro,  también en los ejidos, en los pueblos, en las familias”, expresó el Primer Edil, previo a la entrega de reconocimientos a los representantes de las 18 Asociaciones Charras de Bahía de Banderas, a quienes agradeció ser fieles promotores de este deporte. Montados en sus caballos y llenos de orgullo, cada uno de los contingentes de charros partieron del Puente de las Mesas, hasta el  Lienzo Charro “La Purísima Concepción” del Porvenir, dejando en su recorrido la música y el color de nuestras tradiciones. En el evento se vivió una gran fiesta familiar: “La verdad, mis respetos para el presidente de Bahía. Se me hace muy bonito este destejo para convivir con nuestra familia es la segunda vez que vengo a este festejo para todos los charros”, dijo el señor Hernán Romero, integrante de la Asociación Charra de Higuera Blanca. 

Por Paco Baltazar

Tepic, Nayarit. – En entrevista para este medio informativo con el Adán Frausto Arellano presidente municipal Del Nayar Indicó: “primeramente gracias a Dios que tenemos salud, ya que todos los que estamos en esta administración cumplimos dos años de esta al frente en esta gran responsabilidad porque hoy más que nunca le estamos cumpliendo a nuestros representado principalmente en Infraestructura, salud, educación, agua potable, Seguridad Pública, Alumbrado Público, empleo, empedrados ahogados, caminos saca cosechas, asistencia social entre otras obras ya que hemos realizado alrededor de más de 250 acciones ya terminas en estos dos años de administración que tu servidor encabeza y otras están empezadas y al final de este año estarán terminadas para el informe que daremos diremos que se realizaron 120 obras en este segundo año de gobierno.Ya que las principales de mandas de mi representados en el empleo y el mejoramiento de los caminos que se encuentra en mal estado, porque desgraciadamente nos quitaron participaciones del gobierno Federal y con esto no tenemos el presupuesto suficiente para arreglar los caminos y es donde nuestra gente reniega, pero buscaremos los recurso necesarios para poder dar solución a este problema porque tenemos el apoyo de nuestro gobernador Antonio Echevarría García para tener en buen estado las carreteras, pero también les quitaron Prospera y con esto no ya otra manera de recibir los recursos que tanto le hace falta a las familias de mi municipio, aunque a medida de mi posibilidades con gusto hemos atendido a nuestra gente y sobre todo resulto las demandas más sentidas de cada una de las comunidades de mi municipio. En lo que se refiere a la seguridad en nuestro municipio está tranquilo, ya que nos han apoyado bastante ya que están los tres niveles de gobierno ya que anda la guardia Nacional, ya que pueden visitar a nuestro municipio con toda tranquilidad porque tenemos seguridad para todas las familias que nos visiten, ya que en esta administración trabajamos sin ver colores partidista ya que un servidor público es para toda la ciudadanía, en donde estamos trabajando de la mano con mi cabildo ya que los compromisos de ellos son míos y los míos son ellos en la cual somos un equipo aunque tengamos diferentes ideologías solamente trabajamos para darle solución a nuestra gente.Me siento satisfecho y lo más importante feliz,

porque estamos avanzando poco a poco y en donde cada gobierno que llegue haga más obras y donde el desarrollo estaría a favor de cada una de las comunidades y donde reconozco a mi esposa Estela Ortiz de Frausto quien es la presidenta del Dif junto con todo su equipo que tiene están trabajando en beneficio de las familias que más lo necesitan pero principalmente a favor de la niñez, adolecentes, madres solteras y adultos mayores en la cual entregan desayunos escolares, despensas, sillas de ruedas, muletas entre otro beneficios a favor de estas personas, también el día 8 de este mes estuvimos en las Cruces en donde es una parte viable en donde se concentraron 7 comunidades alrededor de una 3000 mil personas, en la cual entregamos maíz, laminas, despensas, con un valor de más de 250 mil pesos y con esto aliviamos un poco a su economía y lo más importante apoyamos a mi gente y el día 20 estaremos en la comunidad Jazmín de Colyutita y donde se concentraran 7 comunidades para llevar esos apoyos y con esto solventar un poco la economía de esas comunidades.Ya que son comunidades de difícil aseso, ya que tienen que caminar 4 horas porque los caminos están feos pero toda la gente se fue contenta por el gran apoyos que les brindamos a cada uno de ellos, porque seguiremos implementado estos apoyos en donde cada fin de mes nos vamos a concentrar donde sean puntos estratégicos para que la gente acuda y reciba su apoyo, porque tenemos el respaldo del diputado Librado Casas Ledezma, quiero agradecer la invitación que nos hizo nuestro presidente Juan Alberto Guerrero Gutiérrez de nuestro Partido Acción Nacional por su 80 aniversario, ya que gracias a este partido nos dio la oportunidad de contender y hoy estamos representando al municipio del Nayar para seguir trabajando hasta el último día de gobierno atendiendo sus necesidades.

Por Paco Baltazar

Tepic, Nayarit. – En entrevista para este medio informativo con Noé Bermúdez Ramírez presidente del Comisariado Ejidal del Ahuacate Indico, al igual cuando le llego su tiempo ala ayuntamiento como responsable del municipio de Tepic, al igual la Comisión Federal de Electricidad nos estuvo sorprendiendo la manera en que llego con un cobro de casi setecientos mil peso de lo que es el poblado y aparte cerca de cien mil pesos de la pura fuente de la plaza pública y sobre todo en este sentido los atropellos que hemos recibido por la CFE en donde nos han hecho cortes continuamente a manera de presión, pero la verdad no hay capacidad para pagar un adeudo que la propia Comisión que consideramos dejo generar y que dejo crecer porque el ejido el Ahuacate siempre hemos estado activo y otras de las situaciones que vemos que son las mismas calles y las mismas lámparas.Además hace 4 años hubo cambios de lámparas ahorradoras, ahí vemos la injusticia de la manera que CFE te agarra una lámpara de las más viejitas y sobre esa hace su proyección que ha generado un adeudo de año tras año, en donde la verdad el ejido del Ahuacate está imposibilitado para pagar un adeudo que no está claro y sobre todo que no está justificado y no vemos ninguna flexibilidad con nuestro ejido para reducir los altos cobros que se tienen, en la cual el incremento de sanciones que si nos ponemos analizar el alumbrado público falla por naturaleza, en donde en este temporal de lluvias están apagadas por el simple hecho de las lluvias y de los rayos en donde provoca que se valla

la luz pública en nuestro ejido el Ahuacate.Comento otra cosa que nos afecta mucho es que dejar oscuras una comunidad sin avisarme o sentarnos a dialogar, ya que es triste que tu comunidad este oscuras y los jóvenes se limiten a disfrutar los espacios públicos por falta de luz, es importante decirte el respaldo que tenemos de la regidora Noelia Valdez Martínez en lo que es en si la estructura del presidente municipal Francisco Javier Castellón Fonseca han estado solidarios y sobre todo de cerca e interviniendo para pagar realmente lo que es justo y lo que este adecuado a la comunidad, porque la mayoría de la población son productores, son hijos de productores y en realidad la zona rural el campo tiene ciertas situaciones delicadas y no se genera el ingreso suficiente para pagar los altos costos de un servicio de luz.Estamos apelando que la CFE tenga esa flexibilidad y nos sentemos para que se vea la manos de una empresa mexicana en favor de su pueblo, tu servidor tiene la apreciación de que el presidente Manuel López Obrador ya está volteando porque esto ya es insostenible, ya que somos los ciudadanos los que nos estamos manifestando y tengo la confianza de que nuestro presidente de la Republica está tomando cartas en el asunto, porque la verdad como está actuando la CFE ya que necesitamos respuestas lo antes posible porque nos estamos quedando oscuras por las reacciones y abuso que llega la Comisión Federal de Electricidad, en donde se lleva las piezas para que no haya ningún medio de darte tú mismo la posibilidad de darte luz pública y cada uno de los ciudadanos tenemos derechos a este servicio.En esta administración estamos buscando tener una coordinación o una reconciliación, en lo que es la comunidad del Ahuacate y el ejido del Ahuacate porque somos una familia de 1200 habitantes y en ese sentido los productores de Ahuacates se están interesando también en capacitarse y sobre todo hacer innovación y de esa manera hemos recibido la presencia de mucho avecindado, que le gusta el clima de nuestra comunidad y nuestro ejido se ha preocupado por tener una comunidad limpia y lo más importante tenemos turismos y con esto genera que todos los que prestan algún servicio se mueva la economía en cada una de las familias porque es un ejido que tiene mucho para dar.

Por Paco Baltazar Tepic, Nayarit. – En entrevista para este medio informativo con Luis Alfredo Ibarra Sánchez presidente Ejidal y tesorero del comité de Acción Ciudadana de Atonalisco, manifestó nos llegó un recibo en donde se realizó un pago de 17 mil pesos, en la cual nos comenta que es como una multa y resulta que nos llega otro recibo de 309 mil pesos en donde nos están cobrado desde el 2016 al 2019 siendo que mes con mes estaban llegando los recibos y todos los hemos pago ya que tenemos dos meses que el ayuntamiento nos está pagando el alumbrado público y no es justo lo que está haciendo la Comisión Federal de Electricidad, también quiero agradecer a la regidora Noelia Valdez Martínez quien tiene conocimiento de estos atropellos de parte de la CFE ya que tienen conocimiento de esto porque fue presidenta de acción ciudadana y donde ella tienen con que comprobar que no se les debe ningún peso.Alegan que no existe un contrato yo les pregunto si no existiera un contrato, no nos llegara ningún recibo de la luz cada mes y por la tanto se les estaba pagando a la Comisión Federal de Electricidad y como comente hace dos meses por gestiones de la regidora Noelia Valdez Martínez el ayuntamiento nos está pagando la luz Pública, en donde es un programa que sería beneficiada la zona rural y sobre todo con esto nos ayuda para poder hacer más mejoras a nuestra comunidad y por lo tanto

nos sumamos a la protesta que realizaron el ayuntamiento de Tepic, en donde la encabezo el presidente Francisco Javier Castellón Fonseca y por su puesto estuvo presente nuestra regidora Noelia Valdez Martínez quienes junto con tu servidor viene representando a la comunidad de Atonalisco quien tiene aproximadamente 2000 habitantes.Por su parte Eduardo Robles delegado regional municipal debemos unirnos y sobre todo apoyar a nuestro presidente Francisco Javier Castellón Fonseca en esta lucha que está encabezando, quienes lo están apoyando los ciudadanos y nosotros como autoridades debemos apoyar a cada uno de los habitantes de este municipio, en donde como lo comento el alcalde se ira la ciudad de México a poner su denuncia con los atropellos que están haciendo la Comisión Federal de Electricidad en contra de los ciudadanos, ya que con los altos cobros van con los apagones en las comunidades y la verdad nos afectan por la inseguridad y sobre todo quedan oscuros los pueblos y nos traen muchos problemas porque afecta la economía de cada una de las comunidades afectadas.En donde estamos con nuestro presidente Francisco Javier Castellón Fonseca para apoyarlo en todo, la cual nos reuniremos con cada uno de los comisariados

ejidales y con los comités de acción ciudadana quienes están siendo afectados, para hacer un frente común y con el respaldo con las autoridades competentes quien es el presidente municipal Francisco Javier Castellón Fonseca porque estas injusticias no pueden están sucediendo y donde reconozco a la regidora Noelia Valdez Martínez quien es de mi demarcación por el buen trabajo que viene realizando en favor de sus representados y como también con cada uno de los regidores quien tenemos una buena relación ya que trabajamos como ellos lo indican ya que precisamente mi cargo es mantener el orden en términos de ley para la seguridad y tranquilidad de cada una de las comunidades y de los pueblos, en donde hemos tenido el respaldo del alcalde y de cada uno de los regidores.

Page 6: Antonio Echevarría da el Grito de Independenciaimpreso.meridiano.mx/edicion/grafico/2019/09/16/graficoa/publicidad/... · Tepic.- Acción Nacional de Nayarit celebra los 80 años

Lunes16deSeptiembredel2019 Lunes16deSeptiembredel2019 3 6 ANÁLISIS ESTADOLITORAL

MARGUERITE YOURCENAR EN LA MEMORIA

No es “Sangre, sudor y lágrimas”

El espíritu inútil Poner la lavadora

Con foro de consulta

Acciona INMUNAY en la igualdad de las mujeres

• Enesteforode“ConsultaMujeresTrabajandoJuntasporlaTransformacióndeMéxico”participaronmásde130mujerestodasdiversas,diferentesyunidas,yhablarondeloquelesduele,leslastima,anhelan,proponenyexigencomosuderecho

Con desfile en Las Canteras

Rinden homenaje a los Niños Héroes • EldesfileestuvoencabezadoporLucioCarrilloBañuelos,presidentedeobrasdeTepic,acompañadodeautoridadeseducativasycomitéorganizador,quienesvivieronunactocívicoúnico

Notimex

Es la primera mujer en ser aceptada en la Academia Francesa, en 1984, máxima distinción para un ciudadano galo, a pesar de no haber nacido en Francia y de tener nacionalidad estadounidense. Es reconocida por sus obras de carácter histórico, en las que recrea el momento, el espíritu, el lenguaje y hasta la psicología de los personajes con una erudición que ha llamado la atención de especialistas y no expertos. Marguerite Yourcenar (Bruselas, Bélgica, 8 de junio de 1903-Mount Desert Island, Maine, Estados Unidos, 17 de diciembre de 1987) es reconocida sobre todo por sus novelas Memorias de Adriano y Opus Nigrum, sin embargo, es una escritora que abarcó prácticamente todos los géneros literarios, sumando el teatro, la poesía, el cuento, la novela corta y el ensayo.Desde muy joven da muestras de sus intereses intelectuales, su amor por las culturas que dieron origen a lo que hoy es Occidente, aunque su contacto con las culturas asiáticas permea también en su obra, como igualmente la marcará su conocimiento de las tradiciones y el folclor de la región de los Balcanes. A su inteligencia se debe agregar su incansable interés por los viajes, los cuales pudo realizar incluso desde temprana edad, al lado de su padre, también infatigable viajero, quien se encargaría de su educación hasta la etapa de bachillerato.Esta combinación de elementos da sustancia a su escritura, en la que hay una marcada mezcla de conocimientos de las civilizaciones antiguas, de la historia y su interés por conocer la pulsión humana. Es lo que el lector encontrará en Memorias de Adriano (1951) y en Opus Nigrum (1968). En la primera a través de una recreación de personajes y momento histórico, a través de un lenguaje de época del emperador romano del siglo II del mismo nombre, quien se caracterizó por impulsar la cultura y mejorar las condiciones de sus ciudadanos, incluidos los esclavos, así como cambios progresistas de la administración pública. Yourcenar, cuyo nombre real es Marguerite Crayencour (apellido del que hizo un anagrama equivocado para su seudónimo) construye esta ficción a través de una supuesta correspondencia

entre el mandatario y su sobrino,  Marco Aurelio.Lo resaltable es la recreación casi exacta de la vida en el segundo siglo de nuestra era que le tocó vivir a Adriano, a quien se conoce como uno de los cinco gobernantes buenos, bajo cuyo mando el Imperio Romano alcanzó su mayor extensión territorial y se distinguió por su cultura, predispuesto a la filosofía estoica y epicúrea. A través de esas cartas-memorias que escribe al final de su vida,  Adriano  lleva a cabo una remembranza en perspectiva de su vida, lo conseguido durante su mandato, lo que espera para el futuro de Roma y sus expectativas personales. En el cuadro histórico que construye la escritora, el emperador aparece como un hombre sabio, brillante y consciente del poder que ha tenido en sus manos. Esta novela le ganará el reconocimiento mundial a la escritora francófona.Caso similar es su otro trabajo que le dio fama literaria:  Opus Nigrum, el cual narra la vida imaginaria del médico y alquimista Zenón. En esta pieza maestra es nuevamente la erudición y sensibilidad de la escritora las que impresionan al lector, no por nada con ella obtuvo el premio Fémina del año de su lanzamiento editorial. A través del personaje central y algunos que le rodean la escritora recrea con fidelidad el momento histórico en el que se desarrolla la novela: el siglo XVI, es decir, el paso, y la tensión que se desata con ello, entre la Edad Media y el Renacimiento.Algunos especialistas han encontrado en  Zenón  una mezcla de los sabios de la época: Paracelso, Miguel Servet, Campanella y algo de Leonardo da Vinci. El fondo es el combate de ideas de dos formas de ver y actuar ante el mundo, la del presente que se resiste a morir y el cambio que significa las nuevas ideas que retoman el pensamiento clásico, el de la Grecia clásica que da prioridad a la razón sobre las creencias.En la obra, el sabio Zenón, filósofo, médico y alquimista, es decir quien experimenta y contrasta las ideas con los hechos para llegar a la verdad, es acusado por sus ideas renacentistas de herejía y el mundo todavía prevaleciente, el medioevo, le condena a morir con un método muy

propio: la hoguera. Como se ve, en esta pieza de la escritora se puede contrastar una historia, un mundo pesimista, con el positivo que describe en la primera novela. El de las ideas que triunfan con aquel en el cual pierden la batalla.Marguerite Yourcenar abarca en su obra otros géneros literarios. Su primer trabajo se encuentra en la poesía, cuando contaba apenas con 18 años y publica  El Jardín de las Quimeras, un poema dialogado en el que recrea parte de la mitología griega para darles nueva luz en el mundo moderno. Le seguirá en 1922 el libro de poemas  Los Dioses No Han Muerto  y en 1926  Fuegos,  poema en prosa en el que habla del amor absoluto que evoca a través de personajes como Antígona, Fedra o María Magdalena.Su narrativa corta se encuentra reunida en el libro  Cuentos Orientales, aparecida en 1938, mientras que en novela corta escribe El Tiro de Gracia, publicación que aparece un año después. Su primera novela la publica en 1929, Alexis o el Tratado de un Inútil Combate, la cual aborda la carta que le escribe un hombre a su esposa confesándole que no la ama y que prefiere a los hombres. Otra novela de ella es La Nueva Eurídice (1931).La literatura de Yourcenar se complementa con obras de teatro, que fueron reunidas para ser publicadas en 1971 en dos

volúmenes, titulados  Teatro I  y  Teatro II. De su vida se sabe a través de textos como  Con los ojos abiertos: Entrevistas con Matthieu Galey (1980) y El Laberinto del Mundo, su obra autobiográfica más ambiciosa que empieza a escribir en 1972 y deja de recurrir a ella en 1987, pero es publicada incompleta en tres tomos después de su muerte.De la vena ensayística son  Mishima o la visión del vacío  (1981) y  A Beneficio de Inventario  (1963). Además, realiza traducciones de una gran variedad, del inglés al francés y viceversa, e incluyen a  Las Olas, de Virginia Woolf, en 1937, a Lo que Maisie sabía, de Henry James, en 1947, e incluso algunos cantos espirituales afroamericanos.Marguerite Yourcenar fue la primera mujer aceptada para ingresar a la Academia Francesa, rigurosa institución de 40 miembros y uno de cuyos requisitos es ser ciudadano/ciudadana francés, y siendo que la escritora durante la Segunda Guerra Mundial adquiere la estadounidense, el presidente galo le concede extraordinariamente la ciudadanía franco-estadounidense en 1984, para que pueda pertenecer a ella. Además, en 1986, el gobierno francés le concede la Legión de Honor. Finalmente muere el  17 de diciembre de 1987 en Estados Unidos.

Por Pablo Fernández Christlieb / Notimex

La frase que resume los últimos cien años de la historia no es “Sangre, sudor y lágrimas” ni “Patria o muerte, venceremos” ni “Un pequeño paso para un hombre” ni “Tengo un sueño”, sino “Voy a poner la lavadora”, porque ésta sí viene desde el fondo del alma del pueblo donde se condensan sus más grandes sacrificios y sus más altas aspiraciones de bienestar, de clase, de raza y de género, y por eso, para pronunciarla, se espera una pausa de silencio alrededor para que resuene hasta el tuétano. Quienes la dicen sienten que con eso ya pertenecen a la humanidad, así, como Neil Armstrong. Y dicho y hecho, van y la ponen, actualmente a horas auténticamente desusadas como las once

de la noche o las seis de la mañana, porque son mujeres ?nunca hombres? que tienen el resto del día ya ocupado de trabajo. Y entonces, en la ciudad, un rumor sordo, hondo, tectónico como de chaca-chaca recorre las paredes y los cimientos de los edificios que arrulla para dormirse o para despertarse, porque su motor tiene amortiguadores.La frase no podía haber sido “voy a abrir el refri” o “voy a prender la tele”, y la razón es que, desde siempre, el último orgullo que le queda a la pobreza es la limpieza, y por eso se ve a mujeres que ostentosamente lavan y lavan, porque mientras la ropa esté limpia la pobreza todavía está dentro de la dignidad, pobre pero limpia, y, ciertamente, en el origen las azoteas de los edificios de departamentos eran una

planicie de lavaderos donde se armaba el chisme y se usaba Tepeyac en barra y Fab en polvo. Por cuestiones de dignidad, pues la revolución electrodoméstica de los años cincuenta tuvo su momento triunfante, no con refrigeradores o televisiones, sino con la llegada de las lavadoras compradas un 10 de mayo, con nombres que ya figuran en la mitología como Bendix, Acros, Crolls, aunque todavía había que subir la ropa a secarla y asolearla produciendo la imagen idílica de las sábanas flotando en el tendedero, que García Márquez utilizó para que Remedios la Bella se fuera al cielo, y el chisme de lavadero fue sustituido por la escena más íntima del ama de casa poniendo la lavadora, aunque los arquitectos nunca supieron ni ponerla ni dónde ponerla, y hubo que acomodarla en el cuadrito donde van las escobas con su cubierta de hule floreado o transparente para protegerla.En un anuncio de Samsung salía la encuesta “¿por qué los hombres nunca ponen la lavadora?”, y el resultado era “49 por ciento no sabe ponerla”. Y van a la lavandería donde hay una mujer que sí sabe. Lo que los anunciantes prometían y los sociólogos auguraban era el final de la servidumbre femenina, ya que lavar la ropa era una friega de todo el santo día, aunque, en realidad, el encumbramiento no fue a la cúspide de la liberación sino a la del estatus, que a menudo parece más importante, y es para eso por lo que se avisa, cuando hay familiares o visitas o cualquier otro público cautivo, que va a “poner la lavadora”, no se vayan a creer que aquí no hay. Y los siguientes avances técnicos no aumentaron la liberación sino aumentaron el estatus, y así como se empezaron a vender “centros de entretenimiento” para los reyecitos del hogar también aparecieron “centros de lavado” que ya incluyen la secadora (tan liberador que

era subir a tender la ropa porque en la azotea nunca hay reyecitos), y entonces el siguiente avance en tecnología del estatus tampoco liberó a nadie, porque consistió en que la encumbrada supervisara a otra mujer venida de la pobreza para que lave y lave pero que no vaya a echar a perder la lavadora.La tarea de calcular el ciclo de lavado y la dosis de Suavitel y Vanishing es muy absorbente porque requiere una precisión como de laboratorio. Y, a fin de cuentas, poner la lavadora es un momento absorto donde ni el radio se puede prender porque aquélla ya trae su propia música de runrún y en donde quien lo hace se recoge en sus pensamientos, en sus ilusiones o en lo que le pasó a sus sueños mientras lava una que otra cosita delicada a mano con Vel Rosita; y quién sabe por qué será pero agarra una cara beatífica como de alguien hundida dentro de sí misma, y es que a lo mejor es la hora del día, aunque sean las seis de la mañana, en que puede estar acompañada de sí misma. Quizá por eso insiste en poner la lavadora.El mundo de la persecución de la chuleta, el de las finanzas y el de las poses, el de las violencias machistas y las demandas feministas, da la impresión de que es el mundo de hoy; pero con la sola pregunta de “¿y quién lava la ropa?”, que era un anuncio de Hoover, de pronto empieza a oírse el rumor de ese otro mundo, el de las azotehuela y los traspatio, que lleva todos los siglos de la ropa sucia y de la ropa limpia, que nadie ha podido detener. Quien cree que no existe es porque no lava la ropa o porque a las once de la noche no está en su casa. El verdadero motor de las ciudades no son los motores de los coches ni los motores del aire acondicionado ni los motores de búsqueda, sino los de las lavadoras, porque son los únicos que arrullan la vida.

Por Yuvenia Ulloa

Tepic.- Con la participación de más de 130 mujeres de diversos ámbitos, el Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY), en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), desarrolló el foro de consulta “Mujeres Trabajando Juntas por la Transformación de México”, para la elaboración del Programa Nacional para la Igualdad de las Mujeres y los Hombres 2019-2024, (PROIGUALDAD), con la participación de más de 130 mujeres.En representación del Gobernador del Estado de Nayarit, Antonio Echevarría García, el Subsecretario de Derechos Humanos, Luis Zamora Romero, asentó que    son tiempos críticos en los que la violencia contra las mujeres es generalizada y por lo que las manifestaciones para su eliminación han estado presentes. Agregó que sin igualdad de derechos entre mujeres y hombres, no habrá paz ni progreso, así como sin el goce de las mujeres de sus derechos reproductivos, esenciales para su empoderamiento.

Por su parte, la Secretaría Ejecutiva del Inmujeres, Mónica Maccise  Duayhe, en representación de la presidenta Nadine Flora Gasman Zylbermann, indicó que  el Proigualdad será el eje rector nacional que permitirá crear las acciones, programas y políticas públicas que garanticen derribar las principales barreras que impiden que las niñas y mujeres ejerzan plenamente sus derechos y con ello, puedan acceder a todas las  oportunidades de desarrollo, como la educación, el empleo, la salud, la vivienda, entre otros.Asimismo, destacó algunos aspectos que en Nayarit deben atenderse prioritariamente como es el tercer lugar nacional con la tasa más alta de fecundidad en adolescentes; lograr el empoderamiento de las mujeres de Nayarit y de todo el país, mediante acciones que garanticen el acceso a empleos dignos y a espacios de toma de decisiones, e impulsar que más mujeres participen en los espacios de toma de decisiones.La directora del Inmunay, Lourdes Josefina Mercado Soto, en su mensaje, estableció

que  Nayarit es el estado número 27 en conjuntar las voces, visiones y expectativas de valiosas mujeres de diversos ámbitos y sectores de la sociedad, para dialogar sobre los principales problemas o necesidades que se viven en el Estado, así como proponer acciones  para su adecuada respuesta.La titular del Inmunay dijo, que en este foro se dieron cita mujeres del espacio académico; jefas de familia; trabajadoras del hogar; funcionarias; campesinas, comisariadas ejidales; mujeres de pueblos originarios; mujeres con discapacidad; mujeres que trabajan desde organizaciones de la sociedad civil; ciudadanas mujeres no organizadas; de la comunidad LGBTT, trabajadoras sexuales,  migrantes, afrodescendientes, madres jóvenes y más

mujeres, todas diversas, diferentes y unidas, y hablaron de lo que les duele, les lastima, anhelan, proponen y exigen como su derecho.Por último, aseguró que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres son requisitos para alcanzar el desarrollo sostenible, la democracia y la promoción y respeto de los derechos humanos, que demandan la plena participación de mujeres y niñas en todas las áreas.Las seis mesas temáticas en las que trabajaron fueron:  mujeres viviendo en comunidades seguras y en paz; mujeres tomadoras de decisiones; mujeres libres de violencia; mujeres con salud y bienestar; reparto de las labores de cuidado y mujeres con independencia económica

Por Amapola Puig Tepic.- Fue un 13 de septiembre de 1847 en el Castillo de Chapultepec, cuando un grupo de cadetes mexicanos murieron por defender nuestra patria, resaltando el heroísmo de nuestro cadete Juan Escutia, orgullo de nuestra hermosa tierra Nayarita.Es así como se rinde homenaje a nuestros niños héroes, realizando el primer desfile de Las Canteras, en la que se contó con la participación de más de 3000 personas de las distintas escuelas de educación básica y media superior, como son: Preescolar, primarias, secundarias, CONALEP, COBAEN, así como escuelas de rayes marciales, clubes deportivos, entre otros.Estuvieron presentes agentes de tránsito y vialidad, protección civil y policía municipal así como ambulancias para el reguardo de los presentes. El desfile estuvo encabezado por Lucio Carrillo Bañuelos, presidente de obras

de Tepic, acompañado de autoridades educativas y comité organizador, quienes vivieron un acto cívico único, que finalizó entonando las gloriosas notas de nuestro himno nacional.La directora general de los CONALEP en Nayarit, agradeció principalmente a los padres de familia por su apoyo y entusiasmo. También resaltó el agradecimiento a Lucio, por la excelente iniciativa e interés de apoyar y brindar soluciones en la educación.Finalmente Lucio, presidente de obras de Tepic, haciendo uso de la palabra durante la clausura, celebró la excelente participación por parte de todas las escuelas, mencionando además la importancia de ser un héroe hoy en día, no con armas, sino con el ejemplo y con buenas acciones: “plantar un árbol, no tirar basura en las calles, siendo respetuoso con tu prójimo, esos son los nuevos héroes, esos son los héroes que hoy necesita México”...Esas son soluciones.

En su segundo año de Gobierno

Antonio Echevarría, da el Grito de Independencia • ¡Vivalaindependencianacional!¡VivalavirgendeGuadalupe!¡VivaHidalgo!¡VivaAllende!¡VivaMorelos!¡VivaJosefaOrtizdeDomínguez!¡VivanloshéroesquenosdieronPatriayLibertad!¡VivaNayarit!¡VivaMéxico!¡VivaMéxico!¡VivaMéxico!EltitulardelpoderejecutivotocólacampanadeDoloresquesimbolizalalibertaddelpueblodeMéxico

Por Fernando Ulloa Pérez Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.Meridiano.mx

Tepic Nayarit.-En punto de 11 de la noche de este domingo 15 de septiembre, desde Palco Central de Palacio de Gobierno, Antonio Echevarría García, dio su segundo grito de independencia ante miles de mujeres, hombres, jóvenes y niños que desde temprana hora se dieron cita en la plaza Bicentenario. Al grito de; mexicanas y mexicanos,

¡viva la independencia nacional! ¡Viva la virgen de Guadalupe! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Allende! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad! ¡Viva Nayarit! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! El titular del poder ejecutivo tocó la campana de Dolores que simboliza la libertad del pueblo de México, posteriormente el gobernador de Nayarit hondeo en todo lo alto la bandera del pueblo de México.Segundos después, la capital del estado se vistió de luces por los juegos pirotécnicos

que iluminaron el cielo de la tierra que vio nacer al cadete Juan Escutia. Es importante destacar, que durante el festejo del tradicional grito de Independencia, los asistentes degustaron platillos típicos regionales que ofreció el gobierno del estado. Los festejos patrios estuvieron enmarcados con la participación de artistas locales y nacionales, quienes deleitaron al público con su talento.

Page 7: Antonio Echevarría da el Grito de Independenciaimpreso.meridiano.mx/edicion/grafico/2019/09/16/graficoa/publicidad/... · Tepic.- Acción Nacional de Nayarit celebra los 80 años

Lunes16deSeptiembredel2019 Lunes16deSeptiembredel20192 ANÁLISIS GENERALES 7

En estas fiestas patrias

Cuidar la salud, sugiere el IMSS• SedebecuidarelconsumocalóricoquerepresentaunaopciónsaludableparadisfrutarlacomidadeestatemporadadeFiestasPatria• Elconvivioconamistadesyfamiliaresimplicaquelosexcesosenlaalimentación,bebidasendulzadasyelalcoholpuedenponerenriesgolasalud

Anunciado por el Gobernador

Arranca rehabilitación de la Carretera Guadalupe Victoria: Candy Yescas

• EstofueinformadoporlapresidentamunicipaldeSanBlas,CandyYescasBlancas,añadiendoqueenelprimerañodesumandato,logrólapavimentacióndeestacarreterayactualmente“vemosconagradoelseguirtrabajando”

Un partido organizado, Juan Guerrero

Festeja el PAN 80 aniversario de su fundación • Másdetresmilmilitantesysimpatizantesfestejaronconorgulloelserpanistas

Por Argimiro León

Tepic.- Después de dos años de haber estado realizando gestiones ante las autoridades estatales y federales, por fin el gobernador Antonio Echevarría García anunció el reencarpetamiento de la carretera Guadalupe Victoria a La Chiripa y ya está trabajando la maquinaria para rehabilitar los 11.5 kilómetros junto con un puente en una curva de este tramo carretero, ya que está mal trazada en ese lugar y al mismo tiempo con el deterioro que sufre la base de rodamiento, hay riesgos para los conductores y en ocasiones se han presentado algunos accidentes.Esto fue informado por la presidenta municipal de San Blas, Candy Yescas Blancas, añadiendo que en el primer año de su mandato, logró la pavimentación de esta carretera y actualmente “vemos con agrado que seguir trabajando en equipo con el gobierno estatal nos ha dado buenos resultados porque han llegado varias obras con el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y hace unos días ya se iniciaron los trabajos , por lo que tendremos una carretera en mejores condiciones para que nuestros visitantes no tengan problemas”.Por tal motivo, la alcaldesa agradeció al Director de la SCT, para que no se canse, que siga apoyando a los nayaritas y que siga siendo nuestra voz ante el presidente de los mexicanos, pero también agradezco a los diputados que me abrieron las puertas para registrar tan importante obra en el área de infraestructura “por lo que la gente de Santiago Ixcuintla y otros municipios del norte del estado, ya no tienen excusas para visitarnos”.Señaló que este 15 de septiembre, se realizaron varios eventos desde temprana hora en la Plaza Principal, a donde asistieron muchas familias de San Blas y los visitantes que hay en estos momentos en las playas por el puente largo, y por la noche “vamos

todos a dar el Grito de Independencia como buenos mexicanos, luego veremos el juego pirotécnico y estará con nosotros la Banda Couich para disfrutar como lo sabemos hacer todos los nayaritas y los sanblasenses, así que esperamos a todos los que puedan acompañarnos, porque San Blas es su casa”

Por Amapola Puig

Tepic.- Acción Nacional de Nayarit celebra los 80 años de su creación y de ver por el bienestar común de México, por eso, lo festejó con un gran evento para los más de tres mil militantes y simpatizantes que se dieron cita este sábado 14 de septiembre en el lienzo charro “El Dorado”, en San Cayetano, Nayarit.Juan Guerrero, presidente del PAN en Nayarit dijo sentirse muy feliz porque el PAN es el partido que ha demostrado de qué está hecho durante 80 años, un partido organizado, un partido fuerte, “hoy somos la oposición más fuerte en el país, ya que hemos tenido la oportunidad de gobernar en México. Seguiremos

trabajando, seguiremos luchando porque les vaya bien a los mexicanos y les vaya bien a los nayaritas”. Figuras importantes del panismo en Nayarit estuvieron presentes en este gran evento, como el diputado federal, Ramón Cambero Pérez, el diputado local, Leopoldo Domínguez, Presidentes Municipales, Regidores y Síndicos emanados de Acción Nacional.Cabe destacar el agradecimiento al comité organizador de los festejos del 80 aniversario del PAN, que, junto con el municipio de Xalisco, lograron realizar esta celebración. Después del evento político, las personas pudieron degustar de la comida y el baile con dos grandes agrupaciones nayaritas.

Por Jazmín Delgado

Ciudad de México.-En estos festejos patrios se puede comer de manera saludable, controlar las porciones y cambiar algunos ingredientes a los platillos tradicionales para evitar el exceso en la ingesta calórica, señaló la Supervisora de Nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Alma Belén Membrila Torres. Detalló que sustituir la carne de cerdo por la de pollo, las tostadas fritas por horneadas o al comal, y la crema común por otra baja en grasa podría reducir hasta en un 50 por ciento la cantidad de kilocalorías que se ingieren en un plato tradicional de pozole.Además, dijo, este platillo se puedepreparar conpollo deshebrado, champiñones, pimientos rojos y verdes para sazonar y servirlo con suficientes rábanos, lechuga, orégano y limón al gusto.La Nutrióloga recomendó que aun cuando se celebre el aniversario de la Independencia de México, se debe tomar en cuenta que el bienestar tiene que vercon mantener un estilo de vida saludable, lo que juega un papel importante en la prevención y control de enfermedades crónicas. Mencionó que la conmemoración del mes patrio brinda la oportunidad de convivir con familiares, amigos, compañeros del trabajo o escuela y saborear todos los platillos típicos de la diversa cocina nacional; sin embargo, los excesos en la alimentación, bebidas endulzadas y el alcohol pueden poner en riesgo la salud. Sugirió que si se tiene previsto acudir a alguna cena tradicional, se pueden tomar precauciones como:comer algo ligero antes de llegar al festejo que incluya verduras (jícama, zanahoria, pepino); evitar la ingesta abundante de frituras, empanizados, capeados, crema, mayonesa, mantequilla y tostadas fritas, y moderar el consumo

de bebidas alcohólicas porque contienen calorías sin ningún aporte nutrimental.Informó que las calorías que contiene un platillo dependen de diferentes factores en su preparación como son: el tipo de alimento, según su contenido en carbohidratos y grasas; el tipo de cocción; los ingredientes y su cantidad; así como el tamaño de la porción del platillo.Explicó que en la temporada de las fiestas patrias, un platillo tradicional como el chile en nogada contiene aproximadamente 800 kcal por pieza, un plato de pozole con aproximadamente 300 ml contiene un estimado de 600 kcal; las tostadas aportan aproximadamente 75 a 100 kcal y si además se consumen botanas, postres y bebidas azucaradas o alcohólicas, el número de calorías se eleva considerablemente.Recordó que las calorías que debe consumir una persona depende del gasto de energía diario y varía de acuerdo con su peso, edad, estatura, sexo, actividad física, ocupación, estado de salud o enfermedad, entre otros.Como ejemplo, señaló,un hombre adulto de 1.70 metros de estatura, de peso normal y actividad física moderada puede requerir de 1,700 a 2,000 calorías diarias, en tanto que una mujer adulta de 1.60 metros de estatura debería consumir entre 1,200 a 1,400 calorías; sin embargo, aclaró, el cálculo debe ser individual, por lo que es importante acudir al servicio de nutrición para conocer las calorías que se requieren.Recomendó queal concluir las fiestas, se debe continuar con una alimentación correcta, es decir, incluir en cada tiempo de comida algún alimento de cada grupo del Plato del Bien Comer: verduras y frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal; además de preparar los alimentos con menos grasa y sin adicionar sal, ni azúcar.

¿Qué pasó el 16 de septiembre de 1810?• Todoempezóel16deseptiembrede1810.ApartirdeesedíayconelGritodeDoloresiniciaríalaGuerradeIndependenciaqueterminaríahastael27deseptiembrede1810.¿Qué pasó ese día? ¿Por qué se eligió esa fecha para comenzar la lucha por la independencia de México? ¡Descúbrelo con nosotros! https://www.milenio.com/cultura/que-paso-el-16-de-septiembre-de-1810.El proceso histórico que conocemos como la Independencia de México es complejo y consistió de varias etapas. La primera de ella se cuenta desde el grito pronunciado por Hidalgo en Dolores hasta la captura y muerte de los primeros líderes insurgentes. La guerra que inició entonces duró poco más de una década y concluyó con la separación política de México con respecto a España, la cual se consumó hasta 1821. Antecedentes La rebelión independentista tuvo muchas causas: además de la explotación, la esclavitud, las presiones sociales y la imposibilidad de los criollos —los españoles nacidos en la Nueva España, como Hidalgo y Allende— de participar en la vida política, está la invasión napoleónica de España en 1808. Ante esa intervención francesa y la forzada abdicación de los reyes de España, los habitantes de la Nueva España se vieron impedidos de participar en la defensa de los reinos. El ayuntamiento de México había propuesta erigir una junta en defensa del rey español Fernando VII, pero lo impidió el golpe de estado de la Real Audiencia llevado a cabo por Gabriel de Yermo en septiembre de 1808. A partir de ese momento, empezaron a suceder reuniones y juntas secretas entre militares, civiles y religosos, que tenían la intención de derrocar al mal gobierno virreinal y ‘guardar’ el reino para Fernando VII, que estaba preso por los franceses. Algunas de esas juntas fueron descubiertas, como la de Valladolid —hoy Morelia— en 1808. Una de esas juntas recibió el nombre de Conspiración de Querétaro, pues se realizaba —disfrazada de “tertulia literaria”— en la casa del corregidor José Miguel Domínguez, y de su esposa, doña Josefa Ortiz de Domínguez. Esta conspiración tenía relación estrecha con la junta secreta que, en San Miguel el Grande —hoy San Miguel de Allende— dirigía el miltar criollo Ignacio Allende y convocaba a personajes como los hermanos Ignacio y Juan Aldama, Mariano Abasolo y otros personajes de relieve de la historia. La junta dirigida por Allende, que estaba coordinada con la Conspiración de Querétaro, planeaba crear una red de conspiradores que incluyera a Querétaro y San Luis Potosí, y llamara al levantamiento para el 29 de septiembre de 1810, el día de San Miguel Arcángel.

¿Qué pasó el 15 de septiembre de 1810? 13 de septiembre. El comandante Ignacio García Rebolledo recibe denuncias de la conspiración y obliga al corregidor a catear las casas de los hermanos Epigmenio y Emeterio González, que formaban parte de la reunión secreta y habían sido denunciados por Francisco Buera ante el cura Rafael de León. Al hallar armamento escondido en sus moradas, ambos son aprehendidos. 14 de septiembre. Consciente del peligro que corría como participante de la Conspiración, el corregidor Miguel Domínguez encierra bajo llave en su habitación a su esposa, doña Josefa Ortiz, después apodada “La Corregidora”. 15 de septiembre Según cuenta la tradición, doña Josefa Ortiz de Domínguez alcanza a pasar un mensaje por debajo de su puerta con un mensaje a los conspiradores, avisándoles que han sido delatados. Éste lo recibe su vecino, Ignacio Pérez, quien también era conspirador. Llegan a San Miguel el Grande noticias de Guanajuato acerca de la denuncia de la conspiración, por lo que Ignacio Allende se dirige a Dolores para hablar con Miguel Hidalgo.Por su parte, Ignacio Pérez cabalga hacia San Miguel el Grande con el mensaje de doña Josefa, que es recibido por el conspirador Juan Aldama. Enterado de la denuncia, Aldama parte también hacia Dolores para reunirse con Allende e Hidalgo. Reunidos en la madrugada, Hidalgo, Allende y Aldama intercambian opiniones y, al no ver más remedio, deciden iniciar la sublevación. Un historiador apunta que Hidalgo dijo: “Lo he pensado bien y veo que estamos perdidos; no queda más recurso que ir a coger gachupines ¿Qué pasó el 16 de septiembre de 1810? 5:00 am. Los ahora insurgentes liberaron a 80 presos que se encontraban en la cárcel y, con su ayuda, capturaron al gobernante local. Después, se dirigieron a la parroquia de Dolores, donde el campanero José Galván hizo sonar la campana para convocar al pueblo. 5:10 am. En el atrio de la parroquia de Dolores, Miguel Hidalgo arenga al pueblo a levantarse en armas contra el mal gobierno español, que ha abdicado a favor de los franceses. Ahí grita una consigna que quizá nunca conoceremos, pero que según Juan Aldama —que estuvo ahí— fue: “¡Viva América! ¡Viva la religión y muera el mal gobierno!”; hay quienes dicen que también gritó un viva por el rey Fernando VII. Mucha gente se sumó a la causa y así es como inició la Guerra de Independencia de México. 

Page 8: Antonio Echevarría da el Grito de Independenciaimpreso.meridiano.mx/edicion/grafico/2019/09/16/graficoa/publicidad/... · Tepic.- Acción Nacional de Nayarit celebra los 80 años

Lunes16deSeptiembredel2019 Lunes16deSeptiembredel2019PRESIDENCIA8

Da el Grito de Independencia el Presidente

“Vivas” al heroico pueblo de México

Notimex

México.- Con “vivas” a los héroes anónimos, a la democracia, las comunidades indígenas y la fraternidad universal, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio esta noche el primer Grito de Independencia de su sexenio.Además de las tradicionales arengas a los héroes nacionales -Miguel

Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende y la Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez-, el mandatario incluyó a personajes como Leona Vicario, así como “a las madres y padres de nuestra patria”.Las arengas del mandatartio incluyeron “vivas” al heroico pueblo de México, a la libertad, la justicia, la soberanía y la grandeza cultural de México.

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Lunes 16 de Septiembre de 2019 matutinografico matutinografico Director General: Guillermo Aguirre Torres

Morelia propina su sexta derrota al Toluca del Apertura 2019

Un partido organizado, Juan Guerrero

Festeja el PAN 80 aniversario

de su fundación Más de tres mil militantes y simpatizantes festejaron con orgullo el ser panistas

Por Amapola PuigGENERALES 7A

Anunciado por el Gobernador

Arranca rehabilitación

de la carretera a Guadalupe Victoria:

Candy YescasPor Argimiro León

GENERALES 7A

Con desfile en Las Canteras

Rinden homenaje a los Niños Héroes

El desfile estuvo encabezado por el presidente de obras de Tepic, acompañado de autoridades educativas y comité organizador, quienes vivieron un acto cívico único

Por Amapola Puig

Para evitar posibles paros laborales

Requiere la UAN de apoyo del

Gobierno estatal y federal: FEUANPor Argimiro León

ESTADO 5ASeñala Comisariado Ejidal

Afectan altos cobros de la CFE en el Ahuacate

Por Paco BaltazarMUNICIPIOS 4A

ESTADO 3A

Reconoce Alcalde Del Nayar

Realizamos importantes obras

en dos añosAlumbrado público, empleo, empedrados ahogados, caminos saca cosechas, asistencia social entre otras obras, Adán Frausto Arellano

Por Paco Baltazar MUNICIPIOS 4A

CFE vs Ayuntamiento de Tepic

La historia de un desencuentroSegunda parte

Da el Grito de Independencia López Obrador

“Vivas” al heroico pueblo de MéxicoLa noche de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el primer Grito de Independencia de su sexenioLas arengas del mandatartio incluyeron “vivas” al heroico pueblo de México, a la libertad, la justicia, la soberanía y la grandeza cultural de México

Notimex PRESIDENCIA 8A

En su segundo año de Gobierno

Antonio Echevarría da el Grito de Independencia

¡Viva la independencia nacional! ¡Viva la virgen de Guadalupe! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Allende! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad! ¡Viva Nayarit! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! El titular del Poder Ejecutivo tocó la campana que simboliza la libertad del pueblo de México

Por Fernando Ulloa Pérez/Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia Ver en www.Meridiano.mx ESTADO 3A