ANTISISMICA

14
INFORME PREDIMENCIONAMIENTO Y MEMORIA DE CALCULO DE LA MAQUETA A REALIZAR CURSO : ANTISISMICA DOCENTE : VELA ESPIRITU, Tomas INTEGRANTES : SALAZ HUARAC, Edison RAMIREZ BRAVO, Kevin RAMOZ RODRIGUEZ, Jhon HERRERA CABRERA, Joseph MELGAREJO JESUS, Andy MEJIA GOMEZ, Marcio CICLO : VII

description

antisismica

Transcript of ANTISISMICA

Page 1: ANTISISMICA

INFORME PREDIMENCIONAMIENTO Y MEMORIA DE CALCULO DE LA MAQUETA A REALIZAR

CURSO : ANTISISMICA

DOCENTE : VELA ESPIRITU, Tomas

INTEGRANTES : SALAZ HUARAC, Edison

RAMIREZ BRAVO, Kevin

RAMOZ RODRIGUEZ, Jhon

HERRERA CABRERA, Joseph

MELGAREJO JESUS, Andy

MEJIA GOMEZ, Marcio

CICLO : VII

HUÁNUCO - 2015

Page 2: ANTISISMICA

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

INFORME Nº01-2015-UDH

A : ING. TOMAS VELA ESPIRITUDOCENTE DEL CURSO INGENIERIA ANTISISMICA

DE : MELGAREJO JESUS, AndyJEFE DEL GRUPO

ASUNTO : INFORME PREDIMENCIONAMIENTO Y MEMORIA DE CALCULO DE LA MAQUETA A REALIZAR

FECHA : 29-04-2015

Por el presente me dirijo usted, para saludarlo muy cordialmente y a la vez hacer de su conocimiento, que mediante la presente remito información concerniente al trabajo de investigación encargado acerca de la idealización de nuestra maqueta y los datos de la memoria de cálculo del material a utilizar.

Sin otro particular, es propicia la ocasión para expresarle mi estima

personal.

Atentamente,

MELGAREJO JESUS, AndyJEFE DEL GRUPO

INGENIERIA CIVIL - ANTISISMICA 1

Page 3: ANTISISMICA

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

A Dios y a aquellas personas que nos

brindan su apoyo intelectual(Docente

Ing. VELA ESPIRITU, TOMAS) y a nuestros

padres.

INTRODUCCION

INGENIERIA CIVIL - ANTISISMICA 2

Page 4: ANTISISMICA

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Las construcciones de hoy en día, son diseñadas resistente al sismo,

con el fin de que en el momento que ocurra uno, estas construcciones

pueden asegurar los servicios básicos, tales como agua y desague;

también poder evitar pérdidas de vida, entre otros; en este trabajo, se

tratara de observar algunos daños que podría ocasionar si una

construcción no está bien diseñada, ésta podría colapsar o sufrir

algunos daños que se podrían solucionar como también no.

1. OBJETIVOS:

INGENIERIA CIVIL - ANTISISMICA 3

Page 5: ANTISISMICA

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

1.1) OBJETIVOS GENERAL:

- Pre dimensionar la maqueta a realizar.

- Calculo de cargas de servicio(metrado de cargas).

1.2) OBJETIVOS SECUNDARIOS:

- Obtener las secciones transversales aproximadas de la estructura a

analizar.

- Aplicar el Reglamento Nacional de Edificaciones en el uso adecuado de

la madera estructural.

2. MATERIAL EMPLEADO : MADERA TORNILLO

INGENIERIA CIVIL - ANTISISMICA 4

Page 6: ANTISISMICA

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

2.1) PROPIEDADES

Propiedades Físicas

Densidad básica 0.45 g/cm3 ó 450kg/m3

Contracción tangencial 3.00 %

Contracción radial 1.00 %

Contracción volumétrica 3.90 %

Propiedades Mecánicas

Módulo de elasticidad en flexión 99,000 kg/cm2

Módulo de rotura en flexión 693.00 kg/cm2

Compresión paralela (RM) 413.00 kg/cm2

Compresión perpendicular (ELP) 66.00 kg/cm2

Corte paralelo a las fibras 87.00 kg/cm2

Dureza en los lados 373.00 kg/cm2

Tenacidad (resistencia al choque) 2.88 kg-m

Razón de poisson: 0.25

Las propiedades mencionadas fueron obtenidas del Reglamento

Nacional de Edificaciones(RNE), de la norma E.O10, estos valores

serán aplicados tanto para madera húmeda y así como para la madera

seca.

3. PRE DIMENSIONAMIENTO DE LA MAQUETA

El cálculo del pre dimensionamiento de las secciones transversales de

nuestra maqueta toma como base el cálculo de vigas y columnas de la

fuente de pre dimensionamiento de estructuras de madera tornillo basadas

en el Reglamento Nacional de Edificaciones(RNE).

INGENIERIA CIVIL - ANTISISMICA 5

Page 7: ANTISISMICA

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

LA MADERA

HISTORIA:

Desde la antigüedad más remota el hombre utiliza la madera, como principal

elemento para la construcción, ya que constituye un material extremadamente

adecuado para los más variados usos. Modernamente otros materiales han

ingresado en el arte de la construcción, no por eso ha sido desplazada del

principalísimo papel que ha venido representando desde milenios atrás.

La madera es un material duro y resistente que se produce mediante la

transformación del árbol. Es un recurso forestal disponible que se ha utilizado

durante mucho tiempo como material de construcción. La madera es uno de los

elementos constructivos más antiguos que el hombre ha utilizado para la

construcción de sus viviendas y otras edificaciones.

La construcción de edificios con estructura en base a madera implica la

utilización también de un conjunto de otros materiales afines y

complementarios.

DESCRIPCION:

La madera tornillo es el nombre común con el que se le llega a conocer

a aquella que se recoge de la especie de árbol Cedrelinga Catenaeformis, el

cual para mayores señas podemos notar que crece de manera específica en

medio de los bosques tropicales dentro de Sudamérica, llegando

a alcanzar una altura de hasta unos 50 metros y poseyendo madera que se

caracteriza por tener porosidad difusa. Se llega a utilizar bastante para la

fabricación de muebles e inclusive estructuras de hogares gracias a su gran

resistencia.

ESPECIE: Cedrelinga catenaeformis D. Ducke.

Familia Fabaceae-Mimosoideae

INGENIERIA CIVIL - ANTISISMICA 6

Page 8: ANTISISMICA

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE:

 

Distribución Geográfica: La distribución de la especie fue obtenida de la

literatura y de reportes de herbario e inventarios, se encuentra en los

departamentos de Junín, Madre de Dios, Loreto y Ucayali, entre 0 y 500 msnm.

La especie existe en cantidades altas en la Amazonía norte y en cantidades

medias en la Amazonía sur del Perú.

Árbol: Alcanza 50 m de altura y hasta 120 cm de diámetro; tronco recto

cilíndrico; aletones poco o medianamente desarrollados, gruesos. La corteza

superficial del tronco es de color pardo oscuro, apariencia rugosa, ritidoma

coriáceo; la corteza muerta se desprende en placas rectangulares, por encima

de los aletones; corteza muerta leñosa, corchosa, de 1 cm de espesor. Corteza

viva de 0.5 cm de espesor, de color rosado, textura arenosa y de sabor dulce.

CARACTERISTICAS DE LA MADERA:

 

Color: El tronco recién cortado presenta las capas externas de madera (albura)

de color rosado y las capas internas (duramen) de color rojizo claro y de forma

regular, observándose entre ambas capas un gradual contraste de color.

Olor Distintivo, urticante al aserrase.

Lustre o brillo Moderado a brillante.

Grano Entrecruzado.

Textura Gruesa.

Veteado o figura: Poco definido en el corte tangencial, arcos superpuestos

ligeramente diferenciados con líneas vasculares oscuras pronunciadas y en el

corte radial bandas angostas, paralelas, satinadas.

INGENIERIA CIVIL - ANTISISMICA 7

Page 9: ANTISISMICA

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

RECOMENDACIONES TECNICAS :

El Tornillo es una madera medianamente pesada, presenta contracciones

lineales media y contracción volumétrica estable. La resistencia mecánica se

sitúa en el límite de la categoría media. La madera, es moderadamente fácil de

aserrar por su media resistencia mecánica. Presenta buena trabajabilidad y

acabado apropiado para la producción de piezas estructurales para

construcción de viviendas, puertas y ventanas. Seca en forma rápida, puede

soportar horario fuerte en secado artificial demorando aproximadamente 55

horas, es estable con bajo riesgo de alabeo. La albura es susceptible al ataque

biológico, la pieza con albura requiere ser preservada por sistema de vacío

presión; el duramen es resistente y por ello las piezas enteramente de duramen

no requieren de preservación.

UTILIDAD :

Actualmente es usada en pisos, estructuras de casas, armaduras, vigas,

columnas, carpintería de interiores, artesanía y en la fabricación de puertas,

ventanas y carrocerías. 

PREDIMENSIONAMIENTO DE LA MAQUETA:

El cálculo del pre dimensionamiento de las secciones transversales de nuestra

maqueta toma como base el cálculo de vigas y columnas de la fuente de pre

dimensionamiento de estructuras de concreto armado basado en el reglamento

nacional de edificaciones.

INGENIERIA CIVIL - ANTISISMICA 8

Page 10: ANTISISMICA

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

METRADO DE CARGAS:

INGENIERIA CIVIL - ANTISISMICA 9

Page 11: ANTISISMICA

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

PLANOS:

INGENIERIA CIVIL - ANTISISMICA 10