Anteproyecto De Investigacion Desarrollo Guia No 4

17
DESARROLLO DE LA GUIA No 4 ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION

Transcript of Anteproyecto De Investigacion Desarrollo Guia No 4

Page 1: Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 4

DESARROLLO DE LA GUIA No 4

ANTEPROYECTO

DE INVESTIGACION

Page 2: Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 4

Diseñado por:

Ángel Antonio Carvajal

y

Jesús Antonio Hoyos Perdomo

Page 3: Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 4

ESTUDI0 DE FACTIBILIDAD

ECONOMICA

El estudio de factibilidad económica recoge las conclusiones de

los estudios de mercado, técnico y financiero y se analiza, con un

enfoque que permite la evaluación económica, además debe

aportar elementos de juicio seguros sobre viabilidad,

conveniencia y oportunidad del proyecto.

Page 4: Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 4

Es la parte final de toda la secuencia de análisis de la factibilidad

de un proceso. Si no han existido contratiempos, se sabrá hasta

este punto que existe un mercado potencial atractivo; se habrán

determinado un lugar optimo para la localización del proyecto y

el tamaño más adecuado para este último, de acuerdo con las

restricciones del medio; se conocerá y dominara el proceso de

producción, así como todos los costos en que se incurrirá en la

etapa productiva; además, se habrá calculado la inversión

necesaria para llevar a cabo el proyecto.

Page 5: Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 4

En esta parte se analizaran las ventajas y desventajas de los

métodos de análisis que no toman en cuenta este hecho.

Determinar los costos e inversión en los que incurrirá el

proyecto a nivel de capital humano, infraestructura física,

adquisición y adecuación de tecnología

Page 6: Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 4

Determinación de los costos.

Costos de producción. Son un reflejo de las determinaciones

realizadas en el estudio técnico. El proceso de costeo en

producción es una actividad de ingeniería, mas que de

contabilidad.

Para determinar y optimizar la capacidad de una planta, es

necesario conocer al detalle la tecnología que se empleara.

La cantidad que se desea producir, la cual, a su vez, depende de la

demanda.

Page 7: Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 4

La intensidad en el uso de la mano de obra que se quiere optar.

La cantidad de turnos de trabajo.

La optimización física de la distribución del equipo de

producción dentro de la planta.

La capacidad individual de cada máquina que interviene en el

proceso productivo

La optimización de la mano de obra.

Page 8: Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 4

Determinar el tamaño depende de la relación reciproca entre el tamaño,

demanda y disponibilidad de materias primas.

El tamaño del proyecto y la demanda.

El tamaño del proyecto y los suministros e insumos.

El tamaño del proyecto, la tecnología y los equipos.

El tamaño del proyecto y el financiamiento.

El tamaño del proyecto y la organización.

Factores que determinan o condicionan el

tamaño de una planta.

Page 9: Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 4

LOCALIZACION ÓPTIMA DEL

PROYECTO.

Definición: Es la que contribuye en mayor medida a que se

logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital u obtener el

costo unitario mínimo. Determinar el sitio donde se instalara la

planta.

Page 10: Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 4

INGENIERIA DEL PROYECTO.

Su objetivo es resolver todo lo concerniente a la instalación y

funcionamiento de la planta, desde la descripción del proceso,

adquisición de equipo, distribución optima de la planta hasta

definir la estructura jurídica y de organización.

Page 11: Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 4

Identificar y definir el, donde, cuanto, cuando, como y

con que producir lo que se desea.

Donde: Es necesario tener en cuenta varios factores para luego

decidir el mas apropiado. Aquí se conjugan factores de lugar que

puede depender de la cantidad de demanda, de la cantidad de

oferta, de factores ambientales, físicos, etc.

Cuanto producir: Se recomienda realizar previamente un

estudio de mercado, un diagnostico de la competencia (su

capacidad, cobertura, etc) para luego definir cantidad de

producto a elaborar.

Cuando producir: cuando las condiciones de mercado (oferta

y demanda) sean favorables.

Page 12: Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 4

COMO PRODUCIR

Se requiere ante todo tener claro otros factores relacionados:

Como se analiza la demanda: determinar y medir cuales son

las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado

Como analizar la oferta: Es necesario conocer los factores

cualitativos y cuantitativos que influyen en la oferta.

Como determinar el precio: El precio esta influido por la

cantidad que se ofrece y que se compra.

Page 13: Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 4

CON QUE PRODUCIR LO QUE SE DESEA

Es necesario realizar un equilibrio entre cantidad y calidad, es

decir, con el mínimo de ingredientes producir el máximo posible

sin descuidar la calidad del producto. Además se debe tener en

cuenta los recursos necesarios: humanos, materiales,

económicos, etc.

Page 14: Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 4

COMPETENCIAS

Capacidad de evaluar y definir los requerimientos

técnicos para el funcionamiento y operatividad del

proyecto.

Si un proyecto de inversión privada (lucrativo) se diera a evaluar

a dos grupos multidisciplinarios distintos, es seguro que sus

resultados no serian iguales. Esto se debe a que conforme avanza

el estudio, las alternativas de selección son múltiples en el

tamaño, la localización, el tipo de tecnología que se emplee, la

organización, etc.

Page 15: Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 4

ESTUDIO TECNICO

Con el estudio técnico de factibilidad técnica y operativa, se

determinara gran parte de la valoración de recursos tanto

humano como técnico. Esto con el propósito de definir si los

recursos actuales pueden ser mejorados o añadidos o en

general si una tecnología particular se encuentra disponible

y es capaz de satisfacer las peticiones del usuario.

Page 16: Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 4

Continuación

En el estudio técnico de factibilidad es donde más se requiere de

ingenieros, en el sentido de las personas que utilizan su ingenio

para resolver los problemas.

Para determinar el tamaño optimo de la planta, se requiere

conocer con mayor precisión tiempos predeterminados o

tiempos y movimientos del proceso, o en su defecto, diseñar y

calcular estos datos con una buena dosis de ingenio y ciertas

técnicas. Si no se conocen estos elementos, el diseño de la planta

viene a ser más un arte que un acto de ingeniería.

Page 17: Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 4

Todo proceso productivo conlleva una tecnología que viene a ser

la descripción detallada, paso a paso, de operaciones individuales,

que, de llevarse a cabo, permiten la elaboración de un artículo

con especificaciones precisas.

De lo anterior se puede deducir que la siguiente etapa,

indispensable para determinar y optimizar la capacidad de una

planta, es conocer al detalle la tecnología que se empleara.