Antecedentes de la UNAM

49
La función sociopolítica de la Universidad Nacional Autónoma de México Integrantes: Archundia Urbina Magalli Nahomi. González Caballero Daniela Adriana Guerrero Cruz Marina Jiménez Sánchez Noemi.

Transcript of Antecedentes de la UNAM

Page 1: Antecedentes de la UNAM

La función sociopolítica de la Universidad Nacional Autónoma de México

Integrantes: Archundia Urbina Magalli Nahomi.

González Caballero Daniela AdrianaGuerrero Cruz Marina

Jiménez Sánchez Noemi.

Page 2: Antecedentes de la UNAM

Promovida por

el primer

Obispo de

México, Fray

Juan de

Zumárraga, y

el primer Virrey

de la Nueva

España,

Antonio de

Mendoza.

Page 3: Antecedentes de la UNAM

Se fundan las cátedras y estudios de

medicina, matemáticas y arquitectura, y

se crean la Biblioteca de la Real y

Pontificia Universidad de México y el

Real Seminario de Minería .

Page 4: Antecedentes de la UNAM

Porfirio Díaz, con el

impulso de Justo Sierra,

promulga la ley que

reabre a la universidad y

la constituye como

nacional. Con esa ley, las

escuelas de Bellas Artes,

Nacional Preparatoria, de

Ingenieros, de Medicina y

de Jurisprudencia forman

parte de la Universidad.

También se crea la

Facultad de Altos

Estudios, con la Sección

de Ciencias Exactas,

Físicas y Naturales.

Page 5: Antecedentes de la UNAM

En 1929, se incorpora la Escuela Nacional de Medicina

Veterinaria, la Dirección de Estudios Biológicos, el Observatorio

Nacional, y el Departamento de Exploraciones y Estudios

Geológicos, se crea la Facultad de Comercio y Administración,

y la Escuela Nacional de Jurisprudencia. El 6 de junio de este

año se estatuye la autonomía universitaria.

Page 6: Antecedentes de la UNAM

En 1945 se expide la Ley Orgánica que, hasta esta fecha, la rige.

Page 7: Antecedentes de la UNAM

Escudo Universitario,

representado por el

águila mexicana y el

cóndor andino

apoyado en una

alegoría de los

volcanes y el nopal

azteca, que protegen

el mapa de América

Latina, desde la

frontera norte de

México hasta el Cabo

de Hornos.

Page 8: Antecedentes de la UNAM
Page 9: Antecedentes de la UNAM

22 de Septiembre de 1910, acto inaugural de la Universidad Nacional de México, preside la ceremonia Porfirio Díaz.

Page 10: Antecedentes de la UNAM

“Sois un grupo en perpetua selección dentro de la sustancia popular, y tenéis encomendada la realización de un ideal político y social que se resume así: democracia y libertad.”

Justo Sierra Méndez

Page 11: Antecedentes de la UNAM

Antecedentes:26 de abril de 1910. Iniciativa de Ley

para la formación de la Universidad, firmada por Justo Sierra.

Críticas de Diputados:*”Trataba de resucitar una cosa

muerta”*Que el gobierna se desprendiera de facultades para no gobernar la

Universidad

Page 12: Antecedentes de la UNAM

26 de mayo de 1910. Ley Constitutiva de la Universidad Nacional de México.

Se integra por la Escuela Nacional Preparatoria, Jurisprudencia, Medicina, Ingenieros, Bellas Artes y Altos Estudios, 

*Universidad laica*Inclusión de estudiantes dentro del

Consejo Universitario, sólo tendrían voz informativa

Page 13: Antecedentes de la UNAM

Creación de Ciudad Universitaria

1928. De María y Campos y Gutiérrez Camarena, alumnos de la Escuela Nacional de Arquitectura, presentan como tesis profesional un proyecto con ese tema.

Page 14: Antecedentes de la UNAM

1945, Se aprueba la ley “Sobre la fundación y construcción de Ciudad Universitaria.

*Concurso de ideas en la Escuela Nacional de Arquitectura, ganadores: Mario Pani y Enrique del Moral.

Page 15: Antecedentes de la UNAM

 1949. Se inicia la construcción de CU.

* Dirección  del Proyecto de Conjunto, a cargo de Carlos Lazo y Mario Pani, que además de estar a cargo del proyecto maestro, se encargaron del proyecto en detalle de los espacios libres .

Page 16: Antecedentes de la UNAM

20 de noviembre de 1952 se lleva a cabo “la dedicación de la Ciudad Universitaria”, ceremonia encabezada por Miguel Alemán.  

1953 Nabor Carrillo se convierte en rector de la Universidad.  

Page 17: Antecedentes de la UNAM

1857. Comonfort clausura la Universidad, se conforma la Biblioteca Nacional.

La Intervención francesa entreabrió las puertas de la Universidad, sin embargo, Maximiliano puso en vigor la Ley de 1857.

 Templo de San Agustín, Centro Histórico, México.

Page 18: Antecedentes de la UNAM

22 de marzo de 1954. El presidente Ruíz Cortines inauguró los primeros cursos que se impartirían en Ciudad Universitaria

Page 19: Antecedentes de la UNAM

La autonomía universitaria: origen, significado e importancia:

Grupo de ilustres universitarios que en 1929

obtuvo el reconocimiento jurídico de la

autonomía.

Implicaba ubicar a la Universidad en un régimen

de

Excepción, por así decirlo; fuera de las leyes que

regían al país.

Cristalizó por vez primera en la Ley Orgánica

expedida el 22 de julio de 1929.

Page 20: Antecedentes de la UNAM
Page 21: Antecedentes de la UNAM

Importancia:

La importancia de la autonomía universitaria está reflejada en la necesidad de evitar que los vaivenes del poder político se traduzcan en cambios en la vida y las autoridades universitarias.

Page 22: Antecedentes de la UNAM

Organización. La estructura orgánica de la UNAM esta constituida

por las siguientes autoridades universitarias:

1) La Junta de Gobierno

2) El Consejo Universitario

3) El Rector

4) El Patronato Universitario

5) Los directores de facultades, escuelas e institutos

6) Los consejos técnicos

Page 23: Antecedentes de la UNAM
Page 24: Antecedentes de la UNAM

Escuelas, Facultades y Composición Poblacional

Page 25: Antecedentes de la UNAM

1 9 1 0Escuela Nacional Preparatoria

ɷ Desde su fundación y hasta el inicio del siglo XX, la ENP albergó en su personal académico a los más distinguidos humanistas, científicos y artistas de México.

ɷ 1929 Autonomía Universitaria

ɷ Plantel 1 "Gabino Barreda“; Plantel 2 "Erasmo Castellanos Quinto“; Plantel 3 "Justo Sierra“; Plantel 4 "Vidal Castañeda y Nájera“; Plantel 5 "José Vasconcelos“; Plantel 6 "Antonio Caso“; Plantel 7 "Ezequiel A. Chávez“; Plantel 8 "Miguel E. Shulz“; Plantel 9 "Pedro de Alba"

ɷ Adolfo Huerta, Miguel Alemán, Adolfo López Mateos, Luis Echeverría y Carlos Salinas de Gortari.

Page 26: Antecedentes de la UNAM
Page 27: Antecedentes de la UNAM

Escuela de Jurisprudencia

ɷ Fue hasta 1951 cuando La Escuela Nacional de Jurisprudencia ocupó las instalaciones de Ciudad Universitaria.

ɷ 1955 se convierte en Facultad de Derecho.

ɷ Las instalaciones en Ciudad Universitaria designadas para la Facultad Derecho fueron planeadas para dar cabida a 3,000 alumnos, actualmente el número de alumnos supera los 10,000 y la planta docente está constituida por poco más de 1000 profesores.

Page 28: Antecedentes de la UNAM

Escuela de Medicina

ɷ En 1951 se construye un edificio en Ciudad Universitaria para la Escuela de Medicina

ɷ En 1960 se convirtió en Facultad de Medicina.

ɷ Para el 2012, la población estudiantil estaba distribuida en: 7,057 en Licenciatura; 9,044 en Especialización; 753 Posgrado; y 694 en Maestría y Doctorado.

Escuela de Ingenieros

ɷ Después de la Guerra de Reforma, Juárez reorganiza la educación y crea (apoyándose en el Colegio de Minas) la Escuela Nacional de Ingenieros.

ɷ En 1959 se eleve a nivel Facultad.

ɷ En el ciclo escolar 2011-2012 se registro una composición poblacional del: 12,263 en Licenciatura; y 1,113 en Posgrados.

Page 29: Antecedentes de la UNAM
Page 30: Antecedentes de la UNAM

Escuela de Bellas Artes

ɷ La Escuela de Bellas Artes forma parte de la Universidad Nacional de México el día 26 de mayo de 1910,aclarando que es “en lo concerniente a la enseñanza de la Arquitectura”.

ɷ No obstante, la autonomía universitaria lograda en 1929 crea una nueva Ley para la Universidad que incluye dentro de ésta los estudios de pintura, escultura y grabado bajo el nombre de Escuela Nacional de Artes Plásticas.

Escuela Nacional de Altos Estudios

ɷ La investigación científica era uno de los aspectos centrales que debería tener la Escuela Nacional de Altos Estudios.

ɷ En el año 1924, la Escuela Nacional de Altos Estudios se partió en tres. Una parte se llamó Escuela Normal Superior, otro se llamó Escuela de Graduados (pero no era lo que su nombre indica) y la tercera se llamó Facultad de Filosofía y Letras.

Page 31: Antecedentes de la UNAM

1 9 1 3Facultad de Odontología

Durante los primeros años de actividades, formó parte de la Escuela Nacional de Medicina.

El proyecto de Ciudad Universitaria contempló la construcción de un edificio para la ENO. Este espacio académico se diseñó en función del compromiso de atender a 800 alumnos.

El 5 de abril de 1958, fecha en que la ENO se trasladó a la Ciudad Universitaria.

Page 32: Antecedentes de la UNAM

1 9 1 6Escuela Nacional de Industrias Químicas

o El 23 de septiembre de 1916 cuando por Decreto Presidencial del entonces Presidente de la República, General Venustiano Carranza, se funda la Escuela Nacional de Química Industrial en el pueblo de Tacuba.

o En febrero de 1917 la Escuela se incorporó a la UNAM.

o A partir de 1965 como la Facultad de Química.

Page 33: Antecedentes de la UNAM

1 9 2 4Facultad de Filosofía y Letras En 1924 se llevó a cabo la

transformación de un área en la Escuela Nacional de Altos Estudios a la Facultad de Filosofía y Letras.

en la Facultad de Filosofía y Letras han concurrido diversos saberes, en ella se gestaron los institutos de investigaciones Históricas, Estéticas y Filosóficas, así como el de Geografía, de nuestra Universidad.

En cuanto a la población estudiantil, en el 2012 se registraron 10,300 alumnos estudiando la licenciatura y 2,140 haciendo posgrados.

1 9 2 9Facultad de Contaduría y

Administración† Su matrícula estudiantil está

conformada por más de trece mil alumnos, mientras que la planta académica cuenta con más de mil trescientos profesores.

† Se integra a la UNAM el 26 de julio de 1929 como Facultad de Comercio y Administración.

† En 1935, se convierte: Escuela Nacional de Comercio y Administración.

† En 1965 se convirtió nuevamente en Facultad y se le cambió el nombre de Comercio por el de Contaduría.

Page 34: Antecedentes de la UNAM

Escuela Nacional de Artes Plásticas

En 1929 la escuela de Bellas Artes se divide en Academia de escultura y Escuela Central de Artes Plásticas.

La Escuela Central de Artes Plásticas permanecería en la calle de Academia en pleno Centro Histórico, bajo el nombre ya de Escuela Nacional de Artes Plásticas.

La Escuela ha formado importantes artistas del siglo XIX como Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Francisco Eppens Helguera, y recientemente Gabriel Orozco, entre otros.

Page 35: Antecedentes de la UNAM

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

⌂ En 1916 se abre la Escuela Nacional De Veterinaria.

⌂ En 1918 se le añadió el término medicina quedando entonces: Escuela Nacional De Medicina Veterinaria.

⌂ En 1945 a la escuela se le agrega el término y zootecnia, quedando entonces como: Escuela Nacional De Medicina Veterinaria Y Zootecnia

⌂ En 1969 se da el cambio de escuela a Facultad.

Page 36: Antecedentes de la UNAM

Escuela de Economía

ϟ En 1935, al convertirse en Escuela Nacional de Economía, pasó a ocupar el edificio anexo de la Escuela de Jurisprudencia en el centro de la ciudad de México.

ϟ En 1954 se trasladó finalmente a Ciudad Universitaria.

ϟ En 1976 por acuerdo del Consejo Universitario, se transformó en Facultad.

ϟ La composición poblacional en 2012 era de 4,572 en Licenciatura y 301 en Posgrados.

Escuela Nacional de Música

∆ Surgió a raíz de un conflicto entre grupos académicos conservatorianos y abrió una opción alternativa de educación musical en un momento en que las necesidades de estabilización del país y la inserción de México en la modernidad intelectual, artística y científica eran prioritarias.

∆ La Escuela Nacional de Música es hoy una de las 3 mejores escuelas de Música de México.

Page 37: Antecedentes de la UNAM

1 9 3 9Facultad de Ciencias

El crecimiento de la cultura y la ciencia a nivel mundial, impuso la necesidad de cambios estructurales, y así, a fines de 1938 se creó la actual Facultad de Ciencias, en la que se impartían las carreras de Biología, Física y Matemáticas.

La Facultad ha tenido, desde su inicio, una meta clara: formar científicos que realicen investigación, que eleven la cultura científica del país, lo cual se ha logrado a través de la formación de recursos humanos.

Page 38: Antecedentes de la UNAM

1 9 4 5Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (E.N.E.O.)

Se separa de la Escuela Nacional de Medicina en 1945.

Vendrá a ser el año de 1970 cuando ingrese a la ENEO el primer alumno a la carrera Ricardo López Gudiño.

Page 39: Antecedentes de la UNAM

1 9 5 1Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

ɷ En 1949, se elaboró un proyecto para la creación de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, que fue aprobado por el Consejo Universitario el 3 de mayo de 1951.

ɷ El 14 de enero de 1967, el Consejo Universitario le otorga formalmente la categoría de Facultad.

ɷ En 2012, 9,949 ingresaron a nivel Licenciatura a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y 373 para realizar Posgrados.

Page 40: Antecedentes de la UNAM
Page 41: Antecedentes de la UNAM

1 9 7 1Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo

© El proyecto del Colegio de Ciencias y Humanidades fue aprobado por unanimidad en sesión ordinaria del 26 de enero de 1971.El nuevo modelo educativo fue la conjunción de cultura básica, formación intelectual ética y social.

© El 12 de abril de 1971, se inician los cursos.

Page 42: Antecedentes de la UNAM

1 9 7 2Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente y Sur

⌂ El 3 de abril de 1972, son fundados los planteles Oriente y Sur.

⌂ El Colegio de Ciencias y Humanidades atiende a una población estudiantil en sus 5 planteles de 56,600 alumnos, con una planta docente de aproximadamente 3 mil 590 profesores.

Page 43: Antecedentes de la UNAM

1 9 7 3Facultad de Psicología

ϟ El Colegio de Psicología se formó originalmente como parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

ϟ El 27 de febrero de 1973 el Colegio de Psicología se transformó en la actual Facultad de Psicología, logrando además crear sus propias maestrías y doctorados.

Escuela Nacional de Trabajo Socialʚ En el año de 1968, se dio curso

al proyecto de creación de la licenciatura en Trabajo Social.

ʚ El H. Consejo Universitario, considerando que la carrera debía tener su propia infraestructura institucional, aprobó el día 4 de octubre de 1973 la creación de la Escuela Nacional de Trabajo Social, independiente de la Facultad de Derecho.

ʚ En el 2012 la composición poblacional en Licenciatura era de 2,925 y en Posgrado 154 alumnos.

Page 44: Antecedentes de la UNAM
Page 45: Antecedentes de la UNAM

1 9 7 4Facultad de Estudios Superiores (F.E.S.) Cuautitlán

ϟ Uno de los mayores retos que ha debido enfrentar la UNAM a lo largo de su historia es el constante crecimiento de su matrícula estudiantil. A principios de la década de los setenta se dieron cuenta de que en unos cuantos años ésta casi se había duplicado: de 47 mil alumnos en 1967 pasó a 80 mil en 1972.

ϟ Escuela Nacional de Estudios Profesionales

ϟ La ENEP Cuautitlán fue inaugurada el 22 de abril de 1974. Las actividades se iniciaron de inmediato con una plantilla de 3 mil 450 alumnos de primer ingreso.

ϟ Su infraestructura constaba de 89 aulas, 56 laboratorios, 12 talleres, 26 cubículos, 3 bibliotecas (una para cada campus) y un auditorio.

ϟ El año pasado, la Facultad de Cuatitlán albergaba a 12,676 alumnos a nivel Licenciatura y 110 haciendo Posgrado.

Page 46: Antecedentes de la UNAM

1 9 7 5Facultad de Estudios Superiores (F.E.S.) Acatlán

En sus inicios la infraestructura con la que contaba la ENEP se reducía a tres edificios.La primera generación estuvo integrada por 4 mil 300 alumnos que estudiaban alguna de las 13 licenciaturas que el plantel ofrecía en ese entonces.

Su oferta educativa es de 16 licenciaturas en el sistema escolarizado en cinco áreas de conocimiento: humanidades, diseño y edificación, ciencias socioeconómicas, ciencias jurídicas, y ciencias físico-matemáticas e ingeniería

Al ser la segunda facultad más grande, en el 2012 la población estudiantil estaba conformada con 21,178 alumnos en Licenciatura y 381 en Posgrado

Facultad de Estudios

Superiores (F.E.S.) Iztacala

ɷ Las Licenciaturas que ofrece son: Biología, Cirujano Dentista, Enfermería, Médico Cirujano, Optometría y Psicología.

ɷ La Facultad de Estudios Superiores el año pasado su población estudiantil estaba integrada con 13,444 alumnos en Licenciatura y 326 en Posgrado.

Page 47: Antecedentes de la UNAM

1 9 7 6Facultad de Estudios Superiores (F.E.S.) Aragón

∆ Esta escuela comenzó su labor educativa el 19 de enero de 1976 con 2 mil 122 alumnos, 82 profesores y 200 trabajadores.

∆ Entre 1979 y 1980, el arquitecto y escultor Mathías Goeritz materializó la escultura que identifica a la Facultad aragonesa con la comunidad interna y externa: Las Torres.

Facultad de Estudios Superiores (F.E.S.)

Zaragoza

† La F.E.S. Zaragoza es también inaugurada en 1976 y se proyecta como una institución de educación superior líder en la formación cultural, humanística, científica y tecnológica

† La oferta académica que ofrece es: Licencituras en Psicología, Médico Cirujano, Enfermería, Cirujano Dentista, Químico Farmacéutico Biólogo, Biología e Ingeniería Química.

Page 48: Antecedentes de la UNAM

Composición Poblacional

330, 382 alumnos de la UNAM en el ciclo escolar 2012-2013.

Distribuidos: 26,878 Posgrado 190,707 Licenciatura 111,982 Bachillerato 815 Técnico y Propedéutico

de la Escuela Nacional de Música

Académicos: 37,610  académicos, de los

cuales 11,889 de tiempo completo

Page 49: Antecedentes de la UNAM