ansiedad-perinatal

11
100 Perinatol Reprod Hum VOL. 22 No. 2; ABRIL-JUNIO 2008 Trastornos de ansiedad en la etapa perinatal MARTÍN MALDONADO-DURÁN, a TERESA LARTIGUE b RESUMEN La experiencia perinatal suele ser difícil para todos los involucrados, especialmente para la madre quien ve transformada su situación física, emocional, social y psicológica. En el caso del aspecto psicológico, es posible que la madre desarrolle trastornos de diversa índole como son de pánico, obsesivo compulsivos (TOC), de ansiedad generalizada o por estrés postraumático, cuyos síntomas y tratamiento deriven en una serie de problemáticas tanto para la madre como para el bebé. Es necesario saber diagnosticar cada uno de estos trastornos y, sobre todo, aplicar un tratamiento eficaz y oportuno para el bienestar de ambos. PALABRAS GUÍA: Etapa perinatal, trastornos de ansiedad, tratamiento, diagnóstico. a School of Medicine, University Missouri, Kansas City. b Co-chair para Latinoamérica del Comité de Mujeres y Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Internacional; Psicoanalista Didáctica. Asociación Psicoanalítica Mexicana. Correspondencia: Dr. Martín Maldonado-Durán Correo electrónico: [email protected] Recibido: 2 de octubre de 2007. Aceptado: 5 de febrero de 2008. Perinatol Reprod Hum 2008; 22: 100-110 INTRODUCCIÓN Una proporción de mujeres experimentan un nivel excesivo de ansiedad hasta el grado que ésta interfiere gravemente con su funcionamiento psicológico y social. Anteriormente, en psiquiatría se afirmaba que con el embarazo estos trastornos mejoraban, la evidencia existente no apoya tal afirmación. La ansiedad excesiva en esta etapa causa considerable sufrimiento y acarrea múltiples dificultades psico-sociales en la mujer que la padece, su compañero y de toda la familia. También interfiere negativamente en la relación con su bebé. A pesar del grave impacto e importancia de los trastornos de ansiedad éstos suelan pasar desapercibidos, aun por el personal de salud de atención primaria. Estas alteraciones tienen una alta co-morbilidad entre sí y con los estados depresivos. Hay evidencia de que la ansiedad excesiva (como el elevado estrés psico-social) puede asociarse con algunas alteraciones en la fisiología e incluso la morfología del bebé, 1,2 también con bajo peso al nacer y con cambios en la actividad y desarrollo del feto. 3 La ansiedad excesiva da lugar a cambios en el funcionamiento, comportamiento y estado emocional del bebé. 4 Por todo lo anterior, es necesario detectar, diagnosticar y tratar la ansiedad perinatal lo más pronto posible, así como ofrecer un cuidado integral a la mujer embarazada y puerperal, para aliviar su sufrimiento y prevenir los efectos negativos. 5 TRASTORNO DE PÁNICO Todos los trastornos de ansiedad son más frecuentes en la mujer que en el hombre en la edad reproductiva. El trastorno de pánico tiene Artemisa medigraphic en lnea

description

ansiedad-perinatal

Transcript of ansiedad-perinatal

  • " : " "&"% % +)% "" & % #%"

    "%& ""%""1#&"+""&"$+)""%

    "%( %$!"*%"%" & %$! %1%""

    "%%&"")% 5# %#

    647""!"%'"" &, &"5&()&"(

    &"&"" %5&"&"& ""%""

    ""%,*"""!&"""&&"&(

    &" %"&"&"&+"'( & ""%&""*

    !

    "# $% " &5"#$%"'

    ( # %( )*

    ,-( 0 - 0112$( 3 - 011/

    2 & $#( ?$

    # ? . *# - + $ #+#$ & ' )

    $, *#" +$*# $/ $(, ? ' +$&)?# #+$ ' $0+#8$#(*# , # $7 ' +$) $- + $ & # -)

    $ $ - # ,# # &$) # 8$ " ' )

    I' *# ?3$ - 84 # # + " # $+ " -,

    $- ( ' $ ' +) ? # $ +#$, $$ ' $ -) 1 , , ' $% , "$ + # # $#($/ ' #, ##+$ ' + )

    $%

    +# $#(*#.$ #)%

    Artemisamedigraphic en lnea

  • "$ $% # *# %!

    Z 1) & .$ # $, /, ' #)

    Z &5+6*# # #+, *# #$ +&)

    Z & . $, , *## ( % ()

    Z .)Z $ $' #)Z #& $ ' ,

    $ ' )Z +" 5.6)Z & $ $')Z %# ' $ $)

    O$%#$#, . # $%, $ $% ) #- $ *# , % $ *# # $$ $ )

    %#.$% +, , $ # , # # .# +%$) #' $ *# ## " ! $ E *# *#" "#)% $, (#, ' # # #$&)

    , & # # $7 # 3# # 74)

    *# $ .$ '

    *#"$ / #$ %) $-.' $/ # # &) 1 # , & 3# # + "4 " ) *#- $# OF // 3% $$ $#" //4 *# *#/)

    # >K & )#& ,($ *# # " #$, $#. $'! B '

  • #, $ $% #+$ ' # *#, + "+ & %) " $- # # .&)

    % ! # -,,# +# $ ' #8 *# # .&) $- . # ' $$, $*##$+,$ , +", " $ ., " ' .)

    % # #7!

    : 4 0 ) &) ". 0 )

    / . "60 " ; 5 1. "" . 50. "0 0 4 4 ) / . " / 4 "2): " "

    - . /. 0 "2) '"0 5 "" " 7')

    2 0$ +$ +"? *#! %#$ .$)$ # 7 ' & # ?$)

    .' *# % $( $/) 2 # $ # # % %, $& *# 99K # $ # ", >=K .# #$$#)&$#( "$ $% , .# $(")

    I' $

    # $/ ' 8,

    , / # -*# $*# # $$)

    *#$% . #

    " ##) + *# &%$"+, . . & # -#) .., .' # *# %$ " $'+ /) 8## +/ %) $ #& 3 $4 #' 8# ' $ *# # *#) #'& - $8& 3& 5$64," $ ##& '? #$ # *## $)

    %, $#. $ $/ .,# & % ' ) ##,*#).' $, #$ *#) & $# # # (&)

    '# + 5$ &+6) 5 +##6 $ *# %#*#$##&' *# .% ) + $ $ , # +###E8$ $% *# $#) & 8 $% % ' . # & ) ( # *# $! ## *# ? #$## *## , 5?& #6) # $$ #)

  • #"$$$%+/) 3*#$#' +# # $4 # *# # #$$ (#& )

    $$ $% #

    $ . & 34 ' ") $$ //" . ###&$#(' + ' # + & )

    . + % 3($ ?' 4)I' & , *# $ " $) # + -## # $) $#' + +)

    " 3$$$, $, , )4 +, + -# # $) $'+ - 3*# ,& ' +# $&4) #. $/ '&, *# + # #$ )

    $#( ( $ # , # *# .' ") ##*#7, $*# # # #) $ *##$ # *# $/, # *# %)

    $ # ) # +$ *# $$ , " $$ 5 #6 # $/) $ , .' *# # # $+$&) 1# "$ #& # . ##$ . ) # $, ? ' +# $ )

    //" # +" ##$ ' #$ 0$##+&$#&,"$ ! , &,$ ' . #) $%, # $ # "$ % ' # # )

    . #& + %?# $$, # $ $) $ #+).$*#2# $#( $/ # # $$ &)

    $,# . $ 0 $$& $ # /)

    //" +%$ . -, ##$'#$)

    ?& ++& ,? ' # ## /) *# $' +& # # $ $)$+$2> >)BK - ) 2 #$"//#& + $-! ' ' # . #$ ) & # & $+$ ) / # ' , " .# $' $+$'.) #, $& $' $+$ # ." ? $ $) $'*# & , # +# () # //". + $/ # # - "$ 57 .&6 3- $#' ( $##, $ # $#7 4)

    $%.*#"$#+

  • ++#$8 +)# # # , .'$' *# # $ X/ & +, *# 5"6 # ?#$ +/ ' ) "$$.*#.'#$ #+$"*#) . *# ?" & $ ' 8)

    2 ' ", # $8

    & . # > @K #) $/$($"$)#. $ *# # $/ ' 8) # # *# & ." , $% +# +# $/)

    .' $#. $#% # $/) # #*#",

    .#@)BK $ ' AK $8, # #$ % &)

    + $0,#' -, , ? ## #& ) *# $.$#-$/. *# #$ ', , & 8)

    "$ $

    # $ 0! $ .$ #, . $, #, ) $# #8 , $ ' # $ *# .$ 3. #,(#,#+,)4) #.(, $##+7

    -, # #., .,,. #7,)$-##.#.$.(##& ) *# 8, 7 - ) $$, # $#( ' $/,*# $ $ 8)

    ( )

  • ,#*# $#(+)

    N ' ) ? &&8'"$8$#, # #$ 5 &8$#& J8FL6, # #' B= ' #$#)"$ $' +# 3B9K4 $#( &8*#*#8&) + +# +"$) & $3 AC $#( & )

  • ,##.##8 &*#$ ' $ #) $- $# #$ $# ' ? # ( $) 1 # *# # &+ +) ( +# $ , $" 3 ($ #, , )4) / $# *# 8# &+ *# $ #, *# $$) 5 $6 # / *# . +, *# $+8 ' *# 0, $% $)

    # , # #/

    $$ . & , $ ?,+#?, +? ' +#?$) #/& $/ '8 $-) $ .% *# + ' $$)

    # & # '$ $ ) &' $7 $0 $+$%)#$ '#$#. #+$ ) I' +$& # & ) $ , " % *# #+ , ' #'$/ ' & % + )

    $%, % $ ,$/,-, $, )

    #%*#'# #+*# %$)$+$#.%3

    +$, (, ,#8$ ,)4,?) I' "$ $%$7, *# & , *# # . #+ ,*#, & & ., .&, #& ') $ # "+ "$#) I' $% +# , & $##, + *## )

    $*#+BK

    & ) % " $- , # # /#$ :K ) , $#. $% +# *# ) # @B7)2# +#:)BK$ $ $/) 8, # # +# A ' :K)

    # $+ ",#.$?#+,$7$*### ' #- -, -) 1 + $ "$, ' # ? + $ ' +#$ ) # " &)

    I'# ###" # $/ # # :,@>@$#(

  • ## %$) $ # 7 (' $"$$)

    2-$0# # $# ' # ( #$ + #,$$$, $0# 0, , $, # ' ) - $& 3 " $$ $# ,& $ ' # & #& 4# $)

    # # ##& 37 # # ' +##4, #8 3$ , &+ $4 ' ? #$ #$0 # $/) + - *# $ &+*#$, # . 5 #6 *# . *# ) # + . )

    $- 8# '# *# 0 *# #+ $ ' $, ' *# . ) $ . # "+! *# #5 #$6, ' .' *#7 $ ## )*#$5 #6 *# % , # $ $) $- # *# # 5 #6, *# '# # ) $% $ *# #,$#)# # $ + ' $% *# #+ #& # # $)

    # . #/ $$, 3. &4#0) $#' # #/" //", + $#' $ ' # $ $)

    / "$ & # , & " $ #$% ) $ "$#$34*# # ? #$)

    & #,

    +# +$

  • ) $#(# #, # # + # # $ ") , 0 *# ? $ ##'+?) $ $$ # ' '# # $8) 5 $( $6 # '# *# *# $#. (, 8, / ' $) +$ # # # '#,"

    / "&"%: "%%(++%&+"%%&/#%# "%%(+

    &/&/2/&"+/ /("%&"%"%" (/%!"%

    &"&* "+ &/ (/%!"%" & & % &/"& &/&/

    #% + # "& %; + " #%( %#

    647+2 "":&(+ &&""&&2//( &"

    &"&"+ %"&&/+&/&/"+&/"(*

    ==@E@:!CB;8C:)

    A) TO,I,O)?' . .U$$ +

    ' *# . $$ #)

    -# *# # (&, $#& ! ., $& $ & # # 0)$- /&'$ ? #$%$$$#) +%$ # # $(# "$) . & ' +8- 3 #+ ' 4)

    ) $ . 1'.' >==>E AB) , .# O) ) 1'. ==

  • @>) .$ ) , ' #) F. . @@) .$L , I+ 1) 1 '$ ' 8$#)H@A) M , N. I2) 1 + / ?' ) 1'.' >==>E C@! A8==@E C! A@8;)

    @:) I , T , , O ,O ) . # + ?' .# . ' .#$$$#'$)++ >==AE :=! CB89@)

    @;) O) / ?' L. 8. .') 1'.' >==AE CB!) *# , N($ M, N($ F)#$ ') ? >==AE )

    A@) , FD O, ) 1 + L$T ? +'. #$ # ..)F. >==@E @=! @C8AC)

    AA) F, .8 I, .S+M, #$8N 1, OS, O. N).L .+ # #.+ .?# #.+.# $M! #LD# # ^//# F## .L .+, O#, 8 # +X.# / 3$/ '$ #- ? #?#7/!$$' # $( # # $/, $ ' 84)./ >==@E