AÑO 18 NUM. 159 DICIEMBRE DE 2014 - CEDEMA.ORG || … · llenas de inocentes para justificar la...

52
AÑO 18 NUM. 159 DICIEMBRE DE 2014

Transcript of AÑO 18 NUM. 159 DICIEMBRE DE 2014 - CEDEMA.ORG || … · llenas de inocentes para justificar la...

AÑO 18

NUM. 159 DICIEMBRE DE 2014

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 2

Página 3

EDITORIAL

Página 4

DE TLATLAYA A AYOTZINAPA

Página 8

LOS DESPOSEIDOS SOMOS EL PUEBLO, EL ESTADO LA DICTADURA DE CLASE

Página 12

DESEMPEÑO DE LA ACTUAL JUNTA ADMINISTRATIVA: ¿POSITIVO O NEGATIVO PARA EL RÉGIMEN?

Página 14

MILITARIZACIÓN-PARAMILITARIZACIÓN Y SU CORDÓN UMBILICAL DE LA ACTUAL JUNTA ADMINISTRATIVA

50 AÑOS DE LUCHA ARMADA REVOLUCIONARIA EN MÉXICO POR LA SENDA DEL SOCIALISMO

Página 17 CAMARADA GABRIEL ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ ¡ESTAMOS PRESENTES!

PENSAMIENTO DEL MILITANTE COMUNISTA: Página 22

IMPORTANCIA DE LA TEORÍA PARA EL MILITANTE EN LA LUCHA REVOLUCIONARIA

CARTAS DE LA MILITANCIA: Página 27

EL CRIMEN DE ESTADO QUE SE QUIERE DILUIR

COMUNICADOS DEL PDPR-EPR: Página 28

DEL COMITÉ CENTRAL Y LA COMANDANCIA GENERAL, 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

Página 32

DEL COMITÉ CENTRAL Y LA COMANDANCIA GENERAL, 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

Página 36

DEL COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA, 29 DE NOVIEMBRE DE 2014

Página 39

DEL COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA, 29 DE NOVIEMBRE DE 2014

Página 46

DEL COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA, 4 DE DICIEMBRE DE 2014

Página 49

DE LA COMANDANCIA GENERAL, 16 DE DICIEMBRE DE 2014

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 3

EDITORIAL on dos años de que la actual junta administrativa encabezada por Enrique Peña Nieto ha administrado fielmente los intereses oligárquicos e imperialistas, tiempo en que se ha caracterizado por erigirse como

un gobierno antipopular, represivo y proimperialista; espacio y tiempo en el cual ha sostenido al régimen por medio de un estado policiaco-militar con rasgos fascistas; y, ha complacido a sus amos con un estado de derecho oligárquico con el objeto de incrementar la explotación y el dominio del capital sobre el trabajo.

Su política terrorista de contrainsurgencia sistematizada en detenciones-desapariciones por motivos políticos y sociales, en asesinatos extrajudiciales, la criminalización del descontento y la protesta popular ha sido intensificada como uno de los rasgos distintivos del proceder del estado policiaco-militar enderezado férreamente por la junta administrativa en turno contra el pueblo mexicano.

Política terrorista que intentaron ocultar los personeros del capital con una política mediática desplegada por los monopolios de la comunicación, sin embargo, su embuste fue desnudado por el peso de los acontecimientos de la realidad objetiva y el quehacer cotidiano de la lucha popular y revolucionaria en el terreno de la lucha política de masas e ideológica.

Las detenciones-desapariciones selectivas y masivas por motivos políticos y sociales como política de Estado se ha volcado en una actividad de mayor recurrencia del aparato represivo, práctica que se objetiva en actos de terrorismo de Estado cada vez de mayor magnitud perpetrados por los cuerpos policiaco-militares y paramilitares cobijados por la impunidad que les ofrece la institucionalidad burguesa.

Actos de terrorismo de Estado y crímenes de lesa humanidad perpetrados con conocimiento de causa por Enrique Peña Nieto como jefe supremo de las fuerzas armadas, su conducta arrogante, hipócrita, cínica y demagoga son parte de la política terrorista para eludir su responsabilidad en los actos terroristas que se cometen bajo la tiranía del Estado burgués mexicano.

Queda de manifiesto que los crímenes de lesa humanidad y crímenes de Estado como la detención-desaparición forzada, el asesinato extrajudicial, la persecución política y la criminalización de la protesta popular son política de Estado perpetuada sistemáticamente como régimen y transexenal como junta administrativa.

Así como la política terrorista del Estado burgués mexicano es inocultable lo es también la manifestación de las leyes de la crisis cíclica del capitalismo, la actual crisis estructural se revela de forma inocultable independientemente de la voluntad de los administradores de los intereses oligárquicos y monopolistas, la recesión es el pasado y el presente inmediato de la vida económica del país. Realidad que han intentado nublar y distorsionar los corifeos oficiosos del régimen y personificaciones de las instituciones burguesas con la demagogia basada en eufemismos postmodernistas-subjetivistas que hacen de la ciencia económica una quimera fundamentalista de la propaganda gubernamental apologista de postulados teóricos burgueses distorsionadores de la realidad objetiva.

Este fin de año en los hogares de los oprimidos no hay nada qué festejar, bajo las cadenas de explotación y opresión no lo habrá; actividad enajenante que hunde a los desposeídos aún más en el mar de enajenación; por las condiciones de exclusión social y precariedad los “festejos” de fin e inicio de año se convierten en una catarsis colectiva en donde el hombre solamente se siente humano en su bestialidad.

En estas condiciones de terrorismo de Estado y la amenaza de la represión generalizada explotados y oprimidos deben mantener en alto las banderas de la lucha contra su enemigo de clase, para cerrar filas contra los crímenes de Estado. Que este fin de año no se deje abierta la puerta a la indiferencia y a la desmovilización, por el contrario la resistencia popular combativa debe continuar. Que cada quien despliegue en su respectiva trinchera las formas de lucha que sean necesarias; que cada quien desde la expresión de lucha que enarbola sostenga su arma enfilada hacia el enemigo de clase.

S

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 4

DE TLATLAYA A AYOTZINAPA

os masacres cometidas, la primera por el ejército federal y la segunda por

unidades policíaco-militares combinadas en una acción típica de contrainsurgencia desnudan al Estado mexicano en su real rostro represivo y su política terrorista para tratar de resolver las contradicciones político-sociales que engendra la contradicción económica a partir de la propiedad privada de los medios de producción.

De la fecha que se cometieron estos actos de terrorismo de Estado ha corrido mucha tinta para tratar de diluir la esencia de tales crímenes de lesa humanidad, para tratar desde la dictadura de opinión diluir la responsabilidad del Estado mexicano en el cometido de tan abominables crímenes que tienen origen y patente en las estructuras del estado policíaco-militar que priva en México.

En nombre de la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia se han cometido infinidad de delitos con la aquiescencia del Estado; en nombre de la “protección de la población y sus bienes” se cometen todo tipo de crímenes de lesa humanidad, de ejecuciones extrajudiciales, detenciones desapariciones forzadas y en nombre de tal cruzada de origen y tufo fascista hoy se sabe que las cárceles están

llenas de inocentes para justificar la guerra contra el pueblo, que existen más de un millón y medio de desplazados a fuerza de violencia institucionalizada despojada de todo patrimonio.

En un balance sobre objetivo y resultado de la cruzada contra el narcotráfico y la delincuencia organizada que impulsó el gobierno panista de Calderón y que profundiza Peña Nieto podemos afirmar que en realidad es una cortina de humo para ocultar la guerra contrainsurgente instrumentada contra nuestro pueblo. Bajo esa justificación son miles –más de 150 mil- de muertos que son presentados como parte integrantes de “bandas de criminales” que se enfrentan entre ellos, la verdad ha ido saliendo poco a poco, rompiendo como el agua el muro de la censura y la autocensura que impone la dictadura de opinión. De entre los muertos, como definimos en escritos anteriores,

miles son jóvenes de origen proletario, lo que indica que han estado desangrando la juventud para evitar que ésta se sume a la lucha revolucionaria, para que deje de protestar.

Dentro de la concepción fascista y política contrainsurgente desde los cuerpos represivos y la asesoría imperialista se trata de difundir el terrorismo político, es decir, el terrorismo de Estado para tratar de contener con esta medida fascista la protesta y movilización del pueblo, para tratar de impedir que las formas organizativas y de lucha avancen cuantitativa y cualitativamente.

La masacre en Tlatlaya pone al desnudo el carácter criminal del Estado mexicano. Desde que los medios de comunicación ponen en circulación la nota de un enfrentamiento y los resultados de inmediato el asunto huele mal, todo indica que se oculta un nuevo crimen de Estado. El

D

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 5

ejército federal tiene rato que carga carta blanca para “tirar a matar a todo lo que se mueva” –testimonio de un efectivo militar en activo- con la venia del jefe supremo, es fácil entender que se trata de un nuevo montaje como el que han estado haciendo en el norte del país y en el oriente.

En Veracruz son varios los “enfrentamientos” entre las fuerzas represivas y “los delincuentes” donde el resultado siempre ha sido el mismo, todos los supuestos delincuentes muertos en el enfrentamiento, las “fuerzas del orden repelieron la agresión”. Mentirosos, en tales acciones no hay nada de glorioso para las susodichas fuerzas del orden burgués, la verdad siempre brota poco a poco, las víctimas hablan, y resulta que ni enfrentamientos se dan, simple y sencillamente llegan las hordas de asesinos con uniforme y fundando su acción criminal en “denuncias ciudadanas” llegan matando a todo ser vivo, hombres, mujeres, ancianos y NIÑOS han sido asesinados impunemente, masacrados estando desarmados, indefensos y en pocos muy pocos casos ya rendidos.

¡Ha¡ pero mediáticamente la maquinaria se echa a andar y en campaña propagandista se entregan cuentas positivas, ciudadanos inocentes y libres de todo delito son asesinados a mansalva y presentados como

criminales abatidos por las fuerzas “del orden”. Bonito honor, que gran valor de quien porta uniforme y cuanta impunidad se les da, claro que no hay nada de glorioso y de honor en tal comportamiento de criminales de Estado.

Poco a poco para nuestro pueblo, sobre todo para el que no está politizado ha quedado en claro, a un costo muy grande, que el ejército federal, la marina, la policía federal, las policías de diferente cuño todos en conjunto son instrumento de represión, son parte activa de los cuerpos represivos que constituyen el puntal de sostenimiento del régimen neoliberal.

El Estado mexicano cuenta con un instrumento policíaco-militar, que son las fuerzas armadas, para garantizar la protección de los intereses oligarcas, para sostener con la violencia institucionalizada y el baño de sangre del pueblo el bienestar burgués. Ese Estado es contra el que se enfrenta el pueblo indefenso, con marchas, plantones, vaya con la protesta popular mientras que desde las instituciones del régimen se destila violencia de todo tipo y aun así hay gente que quiere mantener la manifestación popular en el marco del derecho burgués, dejando al pueblo en una perene indefensión que se traduce en más masacres.

Como hemos sostenido el Estado mexicano es el progenitor de la violencia, es quien tiene el monopolio de ella. Desde que asume la burguesía el poder como clase en 1917 y en un largo proceso de consolidación en él, en cada momento de agudización de contradicciones de clase tiende a fortalecer su instrumento de represión, su instrumento coercitivo para imponer y defender los intereses de esa clase. Hoy es la exigencia de la oligarquía que pide mayor reforzamiento del Estado para seguir manteniendo la guerra contra el pueblo, disfrazada de combate al narcotráfico y la delincuencia.

El reforzamiento de ese instrumento de clase para garantizar la dictadura del capital se ha transfigurado en estado policiaco-militar que tiene sustento y defensa en el estado de derecho oligárquico, es la forma corpórea del Estado burgués mexicano.

Retomando el punto, Tlatlaya expone el carácter del ejército federal, que constituye la columna vertebral del Estado mexicano. Es el instrumento de represión en el cual ha estado recayendo el trabajo de infundir el terrorismo de Estado, es en los batallones de infantería que asumen la ejecución de las acciones de contrainsurgencia contra sectores populares

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 6

organizados y contra el pueblo indefenso.

La masacre ha quedado al descubierto y al ser agarrados en la maroma el general Cienfuegos lanza la amenaza “no nos intimidan”, miles de hechos conducen al mismo asesino de Estado, el ejército federal, que ha creado junto con la marina y las diferentes policías unidades “especiales” dedicados específicamente a asesinar ciudadanos en total indefensión.

La misma táctica que en años anteriores, sólo que refinada. Detienen-desaparecen de manera forzada a jóvenes de diferentes regiones del país, los mantienen en esa condición sólo por tener el infortunio de ser parte de los desposeídos, días después aparecen unos muertos con signos de tortura, botados en cualquier paraje, en cualquier ciudad montando escenarios para presentarlos como caídos por “ajustes de cuentas”, en otros casos, como en Tlatlaya torturados y asesinados en otro lugar para sembrarlos burdamente y construir un escenario de enfrentamiento, otros más fusilados en el “lugar de los hechos” para dar veracidad al supuesto enfrentamiento.

La masacre ha sido política de los gobiernos priístas, táctica contrainsurgente con la cual han tratado de abortar el proceso organizativo de nuestro pueblo.

Tlatlaya está en ese contexto, una masacre cometida contra los desposeídos para sembrar el terror de Estado.

Sólo quien comulga con los intereses de la oligarquía, aquel que los unen intereses o ideología puede defender a los cuerpos represivos. El ejército federal nunca ha representado como institución los intereses populares, constituye instrumento burgués para reprimirlo, así que cualquier supuesta defensa al pueblo redunda en pura demagogia.

En Iguala asesinaron –ejecuciones extrajudiciales- a tres normalistas de Ayotzinapa, a dos jóvenes futbolistas y a una ciudadana; más de una decena de heridos; un normalista desollado en vida; un normalista en estado de coma; y 43 normalistas detenidos-desaparecidos de manera forzada. En conjunto constituyen un crimen de Estado, actos múltiples de terrorismo de Estado.

De nuevo estamos inicialmente ante una masacre contra estudiantes indefensos que desde el Estado y sus voceros son presentados como parte de la delincuencia, hipótesis que no han desechado. Posteriormente presentados en la lógica de ser irracionales y violentos, como continuidad de una campaña de desinformación y envenenamiento se les pretendió

indilgar la responsabilidad. A todas luces desde un principio queda a flor de tierra que se trata de una acción típica de contrainsurgencia, una masacre, un acto de terror institucional dirigido contra la FECSM, parte del sector estudiantil con tradición de lucha independiente.

Lo acontecido el 26 y 27 en Iguala se revela a golpe de movilización popular para que brote la verdad como un crimen de Estado, Crimen de lesa humanidad y terrorismo de Estado. Es la política de contrainsurgencia sostenida por el Estado desde los años 60-70’s.

Tanto Tlatlaya y lo acontecido en Iguala contra normalistas de Ayotzinapa es la expresión nítida del Estado policíaco-militar. En estos crímenes están involucrados elementos y unidades militares del ejército federal, unidades mixtas conformadas por el ejército, marina y policía federal que lanzan a las policías estatales y municipales como la carne de cañón, la punta de lanza para evitar manchar el uniforme federal, y aunado a todo este despliegue operativo suman la acción de los grupos paramilitares que son conformados unos por unidades especiales del ejército, la marina y la policía federal; otros por elementos descompuestos, vaya pues de lumpens que conforman los grupos paramilitares organizados y dirigidos por la cúpula

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 7

castrense, en conjunto son quienes han sembrado el terror en el país, son quienes han asesinado a mansalva al pueblo, son quienes han llenado al país de fosas clandestinas donde arrojan a sus víctimas para tratar de ocultar el crimen de Estado que se comete a diario.

Tanto en Tlatlaya como en Iguala hay cuarteles militares con larga historia en la lucha contrainsurgente, su construcción obedece a esa lógica. A penas y empieza a conocerse la verdad, alrededor de dichos cuarteles existen infinidad de fosas clandestinas, ahí está el vivo testimonio de la masacre permanente contra el pueblo indefenso.

El responsable de tales hechos abominables ES EL ESTADO, ninguna maniobra mediática o gubernamental debe ser permitida para que se diluya tal responsabilidad. La verdad histórica debe conocerse, todo acto por querer diluir tal esencia deja en claro de qué lado se está. Son tiempos de definición política, o se apoya al Estado o se lucha contra él.

El enemigo de clase está bien definido; el enemigo principal también está más que definido. La lucha es contra la burguesía como clase, contra su Estado burgués, contra los defensores del régimen oprobioso que genera iniquidad de toda índole.

Pero también hay que tener claro una cosa, responsables de los delitos contra el pueblo también son los politicastros que han estado avalando desde el Legislativo todas las medidas antipopulares y represivas que le dan legitimidad al estado policiaco militar y al estado de derecho oligárquico, por ello resulta estúpido pedir perdón cuando se tiene las manos manchadas de sangre del pueblo; corresponsables son también aquellos individuos que desde la dictadura de opinión se asumen como plumas mercenarias en la defensa de lo indefendible, su pluma también ha asesinado a todos aquellos luchadores sociales que les han puesto el dedo y los ponen como dianas para tiro al blanco de los cuerpos represivos; corresponsables son también los políticos de oficio que refuerzan los mecanismos de funcionamiento de la maquinaria represiva.

Pero también se va configurando en ese mismo sentido la responsabilidad de todos aquellos que en una supuesta defensa del pueblo llaman a poner la otra mejilla, a marchar como mansos corderos al matadero. Comete un error aquel que llama a la insurgencia cuando no están dadas las condiciones, pero también resulta por lo menos timorato quien en tiempos de insurgencia popular llama a la lucha pacífica.

El muro de la indiferencia ha sido roto con la movilización popular; construyamos los puentes necesarios para la unidad popular, pero ésta está claro que se va construyendo en el campo de la acción, en la lucha de los oprimidos contra sus opresores. Son tiempos de impulsar la resistencia popular combativa, ¡Ha combatir al enemigo principal!

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 8

LOS DESPOSEIDOS SOMOS EL PUEBLO, EL ESTADO LA DICTADURA DE CLASE

an más de cien años desde que la revolución dio inicio, al menos como fecha oficial, para

derrocar lo que hoy oficialmente se reconoce como lo que fue la dictadura porfirista, con más de treinta años de atropellos, injusticias y crímenes de todo tipo; con un sistema que mantenía al pueblo bajo el pesado yugo de la opresión casi semifeudal. En fin, para terminar con las condiciones de vida que rayaban en lo insoportable para el pueblo; este fue para las masas populares que participaron directamente en la revolución el ideal que en lo inmediato asaltaba sus cabezas sin mayores explicaciones teóricas más que la realidad de lo inmediato, la que se vive en carne propia.

De ahí adquirió su carácter popular en cuanto a la participación masiva de todos los sectores del pueblo, donde los campesinos jugaron un papel fundamental por la propia constitución social de la época, por las características de la estructura socioeconómica de México donde existía una población mayoritariamente campesina. Situación propia del nivel de desarrollo en el que se encontraba el capitalismo en nuestro país con las

características particulares que vienen desde la colonia.

Desde entonces a la fecha aquella realidad política que se mostraba sin velos de por medio, como dictadura, e incuestionable hoy, pareciera que ha sido desterrada de la racionalidad política del Estado y sus personeros, paladines y paleros por igual, ya sea por ingenuidad o por práctica oficiosa reniegan y conjuran a la historia apostándole al olvido y a la creación de una ilusión: la conciencia histórica nacional donde la dictadura es una experiencia histórica superada que pertenece al pasado en nuestra vida política como pueblo. Es lo que quieren que el pueblo acepte sin cuestionar.

A la realidad se le ha querido suplir por un verdadero mito, donde todos los que participaron en la revolución han sido

tomados en cuenta y ellos mismos han decidido sobre la forma política que vendría a sustituir la dictadura: un pacto social a manera de contrato, donde el consenso de las mayorías es regla política que se hace ley y así la justicia será para todos por igual, principios políticos de la nueva época de “progreso y desarrollo” de la democracia en México que hasta la fecha preserva su esencia, “garantizar seguridad, justicia y armonía social”. Transfiguración de lo real en sublime embestido de su aureola idílica.

De esta forma quedó configurado el mito social, reconocido teóricamente como verdadero pero aplicado de forma desmitificada y sin aureolas en los hechos vivos, donde el mito se ha santificado y hecho objeto de culto en las instituciones, parte incuestionable de una ilusión que

V

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 9

se ve desgarrada en la vida real de obreros, campesinos, profesionistas, desempleados, estudiantes, etc., en suma en la vida real del pueblo; pero, ahí donde el mito se invoca lo descarnado se hace evidente, despojado de su velo, se ha revelado en su esencia.

Parte del mito ha sido no reconocer el verdadero significado y esencia de la revolución mexicana de 1910, donde el poder estatal que se identificó como tal, dictadura, no perdió un solo sentido de su esencia; el aparato burocrático y militar permaneció intacto desvaneciéndose así las aspiraciones reales del pueblo, del conjunto de desposeídos, que buscaban la destrucción de las causas de sus condiciones de vida y que hoy a lo sumo se reconoce en la sacrosanta historia como la lucha por la democracia en nuestro país. La revolución mexicana pronto se reveló tal cual fue, traición a los intereses populares, como una revolución democrática burguesa.

El “nuevo” Estado mexicano pronto se configuró en su reacomodo y se impuso como dictadura de la burguesía, organización de la clase dominante con todos sus órganos desplegados para un solo fin, mantener el dominio explotador y opresor por todos los medios. Para el pueblo esto siempre ha estado claro en mayor o menor

medida en su vida diaria, en su cotidianidad como pueblo; la conciencia de clase ha ido adquiriendo mayor claridad y ésta igualmente se ha venido reflejando en las reivindicaciones de lucha de nuestro pueblo: Jaramillo, Arturo Gámiz, Genaro Vázquez, Lucio Cabañas, etc.

Porque para los obreros, campesinos y trabajadores en general, los hechos y su propia vida explican más que cualquier teoría novedosa y aterciopelada esos hechos tan simples como se viven; para nuestro pueblo los discursos, declaraciones y grandes análisis que tratan de convencerlo de que su realidad es otra aunque parezca diferente en los hechos, son la muestra del desprecio de clase que se expresa en cada poro de la vida social que funge como mediatizador y purificador de esa sociedad de clases.

Así como en el campo de batalla se enfrentaron las distintas fuerzas sociales también en el terreno ideológico lo hicieron, y lo siguen haciendo, lo que en la revolución mexicana se pudo consolidar como dictadura de clase, desplazando a un grupo de la misma burguesía, hoy sigue siendo dictadura; la institucionalidad de la explotación y opresión hoy se ha convertido en consigna y bandera de lucha ideológica de ese grupo que impuso su voluntad ejerciéndola por el único medio

posible en una sociedad dividida en clases: el Estado bajo la institución de una fuerza pública, con el ejército permanente y la policía como los instrumentos principales de la fuerza estatal. Premisa fundamental para comprender nuestra realidad y sobre todo la de Ayotzinapa.

Su frente político es la socialdemocracia y la lucha civil pacífica su forma actual bajo la concepción de la conciliación de las clases por medio del Estado. Teoría y praxis política del argumento “civilizatorio”, en sus diferentes formas, que hoy más que nunca quedan rebasados y exhibidas por la crudeza de la vida depauperada en todas sus expresiones de nuestro pueblo y el terrorismo de Estado, esa que ha generado la explotación y la opresión del poder situado por encima, en apariencia, para amortiguar este choque y mantener el “orden”.

Para el oportunismo-revisionismo, para toda la diversidad teórica pequeñoburgués expresada en las formas “intelectuales” el Estado es precisamente el que concilia las clases, un órgano de conciliación que en su esencia hoy ha sido corrompido; que la degeneración y perversión de esa esencia, “garantizar seguridad, justicia y seguridad social”, es la causa de todos los problemas y la violencia en México y que por tal motivo esta esencia del Estado

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 10

debe ser restaurada, regenerada, salvada, refundada, rematando como sentencia: “que el Estado cumpla su función”. Pero como condición necesaria ponen la renuncia al pensamiento “ideológico” esa violencia que “ciega, omite, deforma y simplifica las cosas”, para después en un patíbulo pacifista mandar al cementerio de la historia el argumento de la violencia, cualquiera que sea su forma y carácter.

El propio desarrollo de la lucha de clases ha mostrado que a poco más de cien años de que iniciara la revolución mexicana, con sus causas inmediatas ubicadas en la dictadura porfirista, el Estado lejos de ser una “abstracción sin contenido específico”, “una superstición política” tiene sus raíces en la realidad socio histórica vinculada indisolublemente al carácter clasista de la sociedad y que por tal motivo la situación de nuestro pueblo, aquellos que lucharon contra la dictadura porfirista, hoy sienten el yugo de la oligarquía como lo que es: dictadura de clase, dictadura de la oligarquía burguesa que impone su voluntad.

Que la creación del “orden” que la socialdemocracia esgrime como argumento y práctica política es la legalización y afianzamiento de la opresión desde el Estado como órgano de dominación y opresión de clase;

es el orden que exige esa voluntad institucionalizada que no son más que los dictados de la oligarquía que hacen eco en los distintos órganos del Estado en sus más variadas y “bellas” formas que la socialdemocracia oportuna se esfuerza por encontrar y convertir en paradigma actual de la modernidad que venga a resolver la necesidad política más apremiante y urgente del siglo XXI para las grandes masas trabajadoras.

Dictados que cobran forma en las amenazas de un general Cienfuegos encargado de la fuerza del poder estatal, en las declaraciones de un Enrique Peña Nieto responsable Ejecutivo de administrar este “orden”; en la sapiensa legislativa, instrumento legitimador, materializada en ley para la regulación de protestas; en la infame e insultante declaración, carente de todo velo, de un Graco Ramírez sentenciando “todos somos el Estado” y en todas las formas y fórmulas democráticas que desde el Estado se instrumentan como fuerza pública.

Hoy esta táctica propia de las posiciones oportunistas sobre todo, pero que tiene línea filial con toda la expresión socialdemócrata, la encontramos con acelerada expresión y urgencia en nuestra época histórica, lo podemos apreciar en toda la argumentación que se da

sobre el Estado como garante de ese “orden”: Estado de derecho, derechos de terceros, manifestaciones pacíficas, la no violencia, protestas civilizatorias, etc. Si en el pasado para nuestro pueblo no fue difícil ubicar a su enemigo de clase, en la revolución mexicana, en la práctica, si se vio confundido y engañado ideológicamente por aquellos que se apropiaron de su lucha, por los herederos históricos de la dictadura porfirista, valiéndose precisamente de este argumento que hasta la fecha sigue teniendo la misma función.

Estas posiciones y prácticas se caracterizan por ser defensoras a ultranza de los intereses del pueblo, en palabra, pero de hecho por la adaptación vil y lacayuna de estos “líderes” del pueblo a los intereses de la burguesía nacional e imperialista, ya sea por colaboración directa y consciente o por consecuencia indirecta. Muy a pesar de toda la oposición que dicen mostrar a ese Estado monstruoso, su actitud y praxis termina por mostrarlos aliados y paladines del enemigo del pueblo, a largo plazo enemigos jurados de las fuerzas revolucionarias, de la revolución, que a toda costa y con todas sus fuerzas tratan de evitar desde temprana hora. Antítesis de la lucha armada revolucionaria.

En la actualidad contribuir a la lucha de clases, en cualquiera de

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 11

los bandos, es inevitable una vez dando una opinión o asumiendo una actitud sobre la realidad que vivimos; estamos ante la disyuntiva política de tomar partido en la lucha de clases en todos su frentes, cosa que para algunos que dicen mantenerse al margen está muy clara al igual que su papel en esta lucha de clases. Toda neutralidad política y de cualquier índole siempre ha sido y será el partidismo velado, hipócrita y vergonzante del militante neutro del apartidista militante.

Las supuestas neutralidades políticas desde la concepción apartidista, de la negación de la lucha de clases, necesariamente conduce, en un punto, a exigir la aplicación del dominio de clase al igual que la lucha civil pacífica exige conjurara la “violencia” a un plano donde no pueda ser usada por el pueblo, para no traspasar los límites, esos límites de lo “humano”. Todo aquel que proclama esta consigna asume abiertamente parte en la lucha de clases y dos cosas explican esto: por verse arrastrado en medio de la confusión y “caos violento” y tratar de encontrar una explicación y salida a la lamentable situación de nuestro pueblo, o bien, por haber asumido conscientemente posición en la lucha de clases.

La situación actual que vivimos en México da muestras de sobra de esto, con los últimos

acontecimientos de terrorismo de Estado, donde las premisas acerca del Estado desde la concepción marxista se confirman día a día, hecho ha hecho: “A medida que los antagonismos de clase se exacerban dentro del Estado la fuerza pública se fortalece”.

Aquí está la explicación del actual estado policiaco-militar que se está imponiendo y se ha convertido en fetiche de la seguridad como principio de orden para quienes detentan el poder; donde orden significa sometimiento absoluto del pueblo a las leyes burguesas de despojo y represión, al punto que se convierta en su propio explotador y opresor en idea y acto, en su propio verdugo con la “cultura de la legalidad”. Bajo esta “bella” idea los diferentes representantes y defensores del Estado burgués mexicano, ansían extasiados y colmados en deseos al mismo tiempo que exigen iracundos la claudicación voluntaria y vergonzante de nuestro pueblo, a su combatividad, en la lucha por su emancipación; y ya en la desesperación lanzan como aves de mal agüero: “el Estado somos todos”.

En la lucha de clases en general y en la lucha ideológica en particular cuando de la concepción del Estado se trata, poner en primer plano lo que es aceptable para la burguesía negando y tergiversando la teoría

revolucionaria, es asumir partido y conciencia de clase en los hechos para algunos, pero para otros es necedad ciega ante la incapacidad de reconocer la verdad de una realidad que se nos muestra ante nuestros propios ojos y que lacera a diario a nuestro pueblo, sobre todo si además se asumen críticos y opositores al actual Estado en palabra. Estos últimos, en estos tiempos el papel que están jugando es el mismo que política e ideológicamente jugó, en los hechos, Madero y su grupo en 1910.

Como en décadas pasadas y más atrás en nuestra historia, nuestro pueblo ha ido identificando en la práctica a su enemigo de clase por su propia experiencia y claridad política-ideológica, sin que nadie ajeno a su causa se lo señale, tanto por sus triunfos como por sus derrotas, sobre todo por sus derrotas, en el campo de la lucha de más de 500 años. Hoy la proclama para los explotados y oprimidos del siglo XXI debe ser la misma que ha enarbolado el proletariado internacional en su lucha contra los explotadores: ¡Terminad con la explotación y la opresión! ¡A luchar contra el enemigo de clase sin titubeos! ¡A construir el socialismo empuñando las armas! ¡Muerte al imperialismo!

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 12

DESEMPEÑO DE LA ACTUAL JUNTA ADMINISTRATIVA: ¿POSITIVO O NEGATIVO PARA EL RÉGIMEN?

on dos años de gobierno de la actual junta administrativa, en ese corto

tiempo han quedado demostrado fehacientemente en los hechos su carácter antipopular, represor y proimperialista, en estos dos años ¿Cuál es el avance que ha aportado la actual junta administrativa al régimen? O ¿Es caótico y fallido su desempeño?

Determinar que el desempeño de la actual junta administrativa y la situación en su conjunto del Estado burgués mexicano es fallido o caótico, significa que el análisis es equívoco por conducirse de manera subjetivista y reduccionista. La actual junta administrativa ha desempeñado positivamente su papel de clase, el Estado burgués mexicano se ha fortalecido, no tiene nada de fallido.

Ha quedado demostrado que la actual junta administrativa es la imposición de la voluntad oligárquica, que los intereses por los que vela son fielmente oligárquicos e imperialistas. Los oligarcas no se equivocaron en sus cálculos al imponerla, les ha resultado servil y entreguista como lo demandan sus necesidades en el actual desarrollo capitalista, por lo que, tanto Enrique Peña Nieto y la junta administrativa en su conjunto tiene el respaldo de la

oligarquía imperialista que lo impuso.

En medio de la actual crisis estructural capitalista el régimen reacciona con un fortalecimiento del Estado y posicionamiento del capital monopolista en ramas estratégicas de la economía que acrecientan su poder económico, el régimen reacciona fortaleciendo sus instrumentos de explotación y opresión, el principal instrumento de opresión fortalecido es el Estado para poder ejecutar con mayor crudeza, magnitud, extensión e impunidad los crímenes de lesa humanidad y actos de terrorismo de Estado.

La junta administrativa encabezada por Enrique Peña Nieto ha actuado en todo momento con el uso de la violencia institucional y la impunidad, fue impuesta como lo fueron los dictados de opresión y explotación oligárquica con el “Pacto por México”, posteriormente, logra concretizar parte sustancial de esos designios con la imposición de las reformas burguesas de carácter neoliberal, hoy, con la agudización de las contradicciones de la lucha de clases manifestada en la ola de descontento popular más generalizado contra el régimen, se enfila la imposición del “Plan de Legalidad y Justicia.”

¿A qué responde éste plan? ¿Cuáles son sus conexiones con las demás imposiciones oligárquicas? El “Plan de Legalidad y justicia” son medidas que responden a fortalecer los instrumentos de opresión, la política contrainsurgente y la movilización de las fuerzas armadas contra todo opositor del régimen, pero en especial, contra el movimiento popular y la revolución socialista.

Responde a apuntalar los avances que han tenido en la acumulación originaria en las diferentes regiones del país, a apuntalar el posicionamiento y la dominación del capital monopolista en las zonas estratégicas que resultan imperiosas para su reproducción, es el caso de la Sierra Madre del Sur en donde primero, desde el ejército, la marina y demás cuerpos policiaco-militares e instituciones del Estado fomentaron, protegieron, incentivaron el origen y desarrollo de grupos paramilitares en diferentes modalidades, entre las más socorridas la máscara del narcotráfico. Para posteriormente justificar el despliegue de los cuerpos policiaco militares y así asegurar por medio de la militarización el control social e intensificar el terrorismo de Estado.

S

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 13

La combinación más estrecha y abierta de estas dos fuerzas del Estado es una de las formas de como se ha fortalecido el estado policiaco-militar al mismo tiempo da cuenta de su aplicación concreta, del avance en la ejecución de la Guerra de Baja Intensidad, busca con esa combinación elevar los estados de sitio parciales a permanentes, perfeccionar los rasgos específicos de la política del estado policiaco-militar y hacer las pertinentes modificaciones a ley para que se justifiquen con mayor impunidad los crímenes de lesa humanidad emanados del régimen con su política terrorista.

Las conexiones de la propuesta del Ejecutivo plasmadas en su “Plan de Legalidad y Justicia” conducen a la misma política terrorista que se ha venido desarrollando con esta y posteriores juntas administrativas. Una conexión inmediata se encuentra en el “Pacto por México” enmarcada en el tercer acuerdo denominado “Seguridad y Justicia” que tiene como objetivo dar legitimidad institucional y más poder al estado policiaco militar.

La actual junta administrativa ha logrado esta exigencia oligárquica: se han configurado y creado cuerpos de élite con rasgos fascistas; se ha dotado de impunidad a los cuerpos policiaco-militares especialmente ante los crímenes de lesa humanidad y actos de terrorismo de Estado; se institucionalizó

parte del paramilitarismo convirtiéndolos en mercenarios disfrazados de guardias rurales o policías; se concretizó la creación de la Gendarmería Nacional, el establecimiento del mando único, la tipificación de la protesta popular como crimen, etc., todos esos logros de la actual junta administrativa son la expresión de esa condición policiaco-militar con rasgos fascistas del Estado en beneficio de la dictadura del capital y en detrimento del pueblo. Pero, como el descontento popular contra el régimen ha crecido, en respuesta las fuerzas reaccionarias en su terquedad por mantener oprimidos en lo absoluto a los explotados y oprimidos intensifican su política terrorista y se despliega una nueva oleada de terrorismo de Estado con el “operativo especial en la zona de Tierra Caliente, en los estados de Michoacán, Guerrero y Morelos.”

Se presenta un designio y exigencia oligárquica moldeada en el “Pacto por México” como una propuesta novedosa, en realidad la junta administrativa actual, se rige fielmente bajo los designios oligárquicos y postulados imperialistas.

La actual junta administrativa ha avanzado en la imposición de un gobierno dictatorial disfrazado de democracia representativa burguesa a ello obedece el primer punto1 del “Plan de Legalidad y

1 El primer punto señala que: “La ley contra la infiltración del crimen

Justicia” y el tercer punto2 se correlaciona con el anterior el cual empuja a una mayor especialización de los cuerpos represivos.

La junta administrativa ha logrado avanzar en la cruzada y ofensiva burguesa en contra del pueblo mexicano, ha logrado que el Legislativo actué de forma protocolaria y exaltado su naturaleza burocrática, ha logrado ser fiel cancerbera de los intereses del capital monopolista transnacional.

El desempeño de la actual junta administrativa es positivo para el régimen capitalista en México, su política terrorista y las medidas reaccionarias son intensificadas como respuesta al descontento popular, por lo que, los crímenes de lesa humanidad y actos de terrorismo de Estado no serán cesados por voluntad oligárquica ni como medida gubernamental. Ante esta situación de terrorismo de Estado queda al conjunto de explotados y oprimidos enarbolar a plenitud y a conciencia la lucha revolucionaria armada por el socialismo.

organizado, la cual establecerá que la federación asuma el control de los servicios municipales o se disuelva un ayuntamiento cuando existan indicios que están involucrados con la delincuencia organizada”. 2 Señala que: “Creación obligatoria de las policías estatales únicas, por lo cual se creará un nuevo modelo policiaco en 32 grupos sólidos.”

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 14

MILITARIZACIÓN-PARAMILITARIZACIÓN Y SU CORDÓN UMBILICAL DE LA ACTUAL JUNTA ADMINISTRATIVA

a militarización y paramilitarización en México hoy por hoy es

una realidad inocultable que ha cobrado miles de víctimas cuantificadas en más de 150 mil asesinados extrajudicialmente, más de 100 mil detenidos-desaparecidos por motivos políticos y sociales y una cifra hasta el momento incuantificable de torturados, mutilados y desplazados. Cifras estremecedoras verdaderamente terroríficas que se diseminan a lo largo y ancho del país, pero sobre todo en aquellas regiones ricas en recursos minerales, de hidrocarburos, o situadas en zonas geoestratégicas para la circulación de las mercancías.

En el caso de la cordillera de la Sierra Madre del sur y particularmente en estados como Michoacán y Guerrero en los años recientes la militarización de la mano con la paramilitarización han teñido de rojo valles y montañas de estas regiones por la sangre derramada de las víctimas, enlutando a miles de familias y dejando en la orfandad a miles de niños, esparciendo de esta manera el terror y la zozobra a través de crímenes propios del terrorismo de Estado, como las detenciones-

desapariciones, la tortura física y psicológica, las mutilaciones y los desplazamientos forzados.

En Guerrero uno de los más atroz y siniestro crimen de Estado de la historia reciente de nuestro país ha tenido lugar en Iguala contra estudiantes de la normal rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, arrojando un saldo de tres estudiantes asesinados uno de ellos cruelmente desollado en vida y a la fecha 43 detenidos-desaparecidos de manera forzada, crimen de Estado y de lesa humanidad que a la fecha sigue impune sin que se presente a los desaparecidos, sin que se castigue

a los verdaderos autores materiales e intelectuales. Sostenemos que son 43 porque de Alexander Mora aún no son concluyentes las investigaciones que comprueben la cientificista hipótesis de la PGR, que dicho sea de paso de comprobarse hablaría de la perversidad del Estado para justificar sus prácticas fascistas sembrando restos humanos de las víctimas de acuerdo a sus aviesos intereses.

De este deleznable crimen de Estado habrá que recordar que sólo es la punta de iceberg de la gigantesca montaña que se esconde bajo el manto de la

L

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 15

impunidad gubernamental en todas sus expresiones y niveles, y bajo la gran cortina mediática del combate al narcotráfico y la multicitada “delincuencia organizada”. Porque antes de Ayotzinapa en Guerrero existieron cientos de crímenes cometidos contra luchadores sociales, contra defensores de derechos humanos, contra activistas ecologistas, contra ciudadanos indefensos que utilizaron de carne de cañón en la guerra contra el pueblo, todo en un contexto de Guerra de Baja Intensidad (GBI) en una de sus fases más brutales y sanguinarias encubiertas con el sofisma del combate al “crimen organizado”.

En Michoacán, estado donde tuvieron debut las “autodefensas” y o “guardias comunitarios” lo dijimos, lo sostuvimos y una vez más reiteramos que estos grupos paramilitares tienen origen y patente de Estado; parte de una estrategia de contrainsurgencia que se enmarca en el contexto nacional e internacional de acumulación originaria de capital que se está desarrollando en el marco de la crisis general que vive el capitalismo.

Para algunos analistas y apologistas del Estado burgués esta aseveración causó cierta incomodidad en cuanto que desnudaba una realidad, una

maniobra político-militar de la actual junta administrativa que dando continuidad a sus antecesores perfeccionó sus tácticas y métodos del paramilitarismo, institucionalizando a unos y manteniendo a otros en la informalidad e “ilegalidad” para seguir desarrollando la guerra contra el pueblo.

Pero ambos, tanto los grupos paramilitares legalizados e ilegales continúan aplicando el terrorismo de Estado como parte de la estrategia de GBI que se despliega a lo largo y ancho del país, por un lado unos protegidos con el manto de la impunidad que se les otorga desde las estructuras policiaco-militares y por el otro los que bajo la férula de la legalidad burguesa hacen derroche de recursos materiales para seguir propalando el terrorismo y apuntalando al estado policiaco-militar.

Ambos grupos paramilitares obedecen a la misma lógica y estructura de mando, que en Michoacán pasa por la 21 y 43 zona militar con sede en Morelia y Apatzingán respectivamente, alineadas y sometidas a los designios del alfil consentido de la actual junta administrativa Alfredo Castillo, quien en su trayectoria criminal por este estado pesan asesinatos

extrajudiciales, detenciones-desapariciones forzadas, tortura física y psicológica, encarcelamientos con delitos prefabricados y los cada vez más desplazamientos forzados, es decir, crímenes de Estado y de lesa humanidad.

En las regiones de la costa, tierra caliente, el oriente, la depresión del Balsas, la meseta purépecha, la Ciénega de Zacapu y el bajío en estos momentos todavía sostienen una campaña de “limpieza social” y cooptación de sujetos desclasados con antecedentes de haber sido policías o en algún momento haber servido a otro grupo paramilitar, acciones ejecutadas por los “autodefensas” legalizados y transmutados en la flamante Policía Rural (los pitufos), bajo el mando del asesino y ladrón Estanislao Beltrán el “Tanila”, el ejército, la policía federal, la marina y la gendarmería nacional para conformar una nueva estructura paramilitar en el marco del reacomodo de estas estructuras tras el arribo al poder de la actual junta administrativa nacional y las pugnas surgidas entre ésta y la junta administrativa local, ambas de filiación política priista.

Para quienes aceptan sumarse a esa estructura paramilitar o enrolarse a los cuerpos policiacos

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 16

inmediatamente son llamados a pasar revista, en tanto que quienes se niegan previa tortura unos son mutilados de brazos o piernas para de esa manera inutilizarlos físicamente y mantenerlos psicológicamente bajo control, para los que consideran son de peligro y de plano se niegan a colaborar los asesinan con saña y lujo de violencia.

Todo lo anterior sin que trascienda mediáticamente en la nota diaria de la mayoría de la prensa local y nacional que ha sido silenciada con cañonazos de billetes, la amenaza y la aplicación de la ley mordaza para la prensa que está fuera de los monopolios de la comunicación afines al régimen. De tal manera que la dictadura de opinión cumpla con su función de servir al régimen según los intereses y necesidades de la junta administrativa en turno.

Así la militarización-paramilitarización del país está unida a la actual junta administrativa a través de un cordón umbilical coodependiente que va más allá de los simples favores del generalato al Ejecutivo. Ambos se necesitan mutuamente para poder seguir sosteniéndose en el poder a través de la dictadura del capital, recurriendo ampliamente al

terrorismo de Estado en sus diferentes formas y modalidades.

Por eso la crueldad y perversidad no tiene límites y utilizan los mismos métodos y tácticas contrainsurgentes, las mismas prácticas fascistas en todo el país. Para el estupor y la incredulidad que todavía priva en algunos sectores de la sociedad baste el siguiente botón de muestra: el estudiante normalista de Ayotzinapa Guerrero desollado en vida aquel 26-27 de septiembre, la enfermera Erika Kassandra asesinada con los mismos métodos y saña en Uruapan el 6 de diciembre, hija de un sindicalista de la sección XVIII de la CNTE; las estudiantes de la UNAM y el IPN en el DF que estuvieron sumándose a las movilizaciones de solidaridad a los normalistas de Ayotzinapa, sólo por citar algunos de los casos que lograron trascender mediáticamente.

En el caso de Erika Kassandra se aplicó la misma táctica de terror utilizada contra el normalista Julio César Mondragón Fontes en Iguala, fueron torturados y desollados en vida, utilizando los mismos métodos, el mismo mensaje de terror contra la juventud y la misma técnica en el corte para desollarlos. En el caso específico

de Kassandra los autores materiales se encuentran en las filas que comanda el “Tanila” que ha adquirido su diploma de criminal de Estado de la mano de Castillo.

Lo que está aconteciendo en Michoacán y Guerrero ilustran el fenómeno de la militarización-paramilitarización en el plano nacional que por momentos se arrecia y se agudiza en regiones y estados donde el botín económico está en disputa, donde hay protesta y resistencia popular o lucha armada revolucionaria. Por tanto e independientemente de nuestra voluntad y los deseos personales, en la danza del terrorismo de Estado se seguirán cometiendo crímenes de lesa humanidad en tanto el pueblo no se organice y adopte formas superiores de lucha a través de métodos revolucionarios.

Porque la militarización y paramilitarización del país es parte de un fenómeno socioeconómico que tiene que ver con el actual régimen político y el modo de producción capitalista imperante en nuestro país. Verlo de manera aislada o separada constituye un error que prolonga y agudiza la danza del terrorismo de Estado que está nutriendo los ríos de sangre que han enlutado al país entero.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 17

CAMARADA GABRIEL ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ ¡ESTAMOS PRESENTES!

an pasado más de siete años que se cometió el crimen de lesa humanidad, la desaparición forzada de nuestros compañeros: Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya. Camaradas que

continúan en la memoria y en la praxis que consecuentemente condujeron su participación en la revolución.

Consideramos necesario el fortalecimiento de la memoria histórica, el rescate de la historia mexicana y del proceso revolucionario que continúa. Necesario es ponerle nombre y apellido a cada uno de los más de 100 mil detenidos-desaparecidos que existen en el país, una estadística fría que revela la magnitud del terrorismo de Estado que se vive en México.

Los 43 normalistas detenidos-desaparecidos es uno de los últimos actos de terrorismo de Estado, antes de ellos están en la misma condición más de 100 mil. Por todos ellos debemos luchar, por ellos luchamos y por ellos debemos avanzar hacia la unidad de los oprimidos y explotados.

Una forma de denunciar los crímenes de Estado es dar a conocer quiénes son y a que se dedicaban los que hoy están en condición de detenidos–desaparecidos, para poner en evidencia la magnitud del terrorismo de Estado como política de la actual junta administrativa de los intereses oligárquicos. Cada historia constituye una viva denuncia de los crímenes de lesa humanidad que se cometen en el país.

Poco se conoce de nuestro camarada Gabriel Alberto Cruz Sánchez por su condición clandestina, ahora sabemos que su ejemplo y las características que lo formaron como comunista deben conocerse desde la memoria de los 50 años de nuestro partido a través de quienes lo conocimos en el campo de las ideas y en la práctica, y por tanto en la cotidianidad revolucionaria.

Compa Gabriel¸ en este tiempo transcurrido de ausencia forzada generada por los esbirros del régimen, nos sigues enseñando con tu ejemplo, no olvidamos tu capacidad de dar firmeza en cada una de las tareas que la revolución nos ha exigido, carácter y disciplina cuando era necesario, mano firme cuando hay que tomar decisiones importantes, y como siempre nos decías “cuando las situaciones se ponen difíciles es cuando más calmados debemos estar” y ante las adversidades, tu energía y carácter incansable en este proceso de lucha, de resistencia prolongada, hoy estás presente como siempre.

H

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 18

Tu ausencia forzada no puede minimizar el trabajo que tú y otros camaradas han hecho en el proceso revolucionario gestado en México, en cada compañero que te conoció vemos el fruto de tu tiempo, de tu esfuerzo y del largo camino que desde hace décadas decidimos caminar, caminar juntos nos dijimos, éramos muy jóvenes y hoy nuevas generaciones se incorporan al camino que con otros empezaste a desbrozar.

Siempre pensamos en que alguien tenía que enarbolar las banderas inconclusas de Zapata, Villa, Rubén Jaramillo, Arturo Gámiz, nuestro inolvidable comandante Héctor Heladio Hernández Castillo, e innumerables revolucionarios más; aún recordamos cuando recibimos noticias de que al panterita lo habían matado en la tortura, en manos de Nassar Haro y de la Brigada Blanca.

Cuanto coraje compartimos y con este hecho, como tantos otros parecidos, hizo consolidar nuestro compromiso con la revolución, con el pueblo de México. Nunca nos dijimos que fuese imposible, y si alguna vez veíamos el camino escabroso juntos buscamos la ruta a seguir. Siempre hemos tenido presente que la profesión revolucionaria lleva implícita las probabilidades del riesgo propias de la consecuencia revolucionaria. Eso siempre ha sido claridad política en las filas del partido, porque si se sufre angustia en ella es mejor no participar, una enseñanza que tú infundías en cada uno de los compañeros que te conocimos.

En los momentos de definición política e ideológica siempre estabas claro, no se debía claudicar en los principios, en colectivo comprendimos que en este largo caminar había compañeros de paso y que el enemigo siempre está al acecho para aprovechar nuestros errores, nuestras debilidades y que también tiene aliados incondicionales y que éstos son los traidores de la revolución, los renegados a los principios, los que se cansan y claudican.

Aprendimos de tus enseñanzas que no todo es claudicar, porque hay quienes decidieron irse y ahí están en su cotidianidad, siguiendo su vida, pero respetando a nuestro partido y guardando los secretos que conocieron. Debes de saber que no pocos decidieron volver a participar según su circunstancia cuando conocieron de tu detención-desaparición.

Comprendimos junto a ti que nuestro pueblo es noble, que nos protege, nos alimenta, y sobre todo nos sigue alentando para seguir siempre adelante a pesar de las adversidades. Recordamos que éste, nuestro pueblo, cuando empezamos en aquellos años juveniles esta empresa que la mirábamos titánica, nos protegió y lo seguirá haciendo siempre, que en cada hogar encontramos refugio, solidaridad y nuevos compañeros que engrosan las filas de nuestro partido y como decíamos en esos tiempos “debemos aprender a vivir en el pueblo como pez en el agua”.

Los sentimientos causados por tu detención-desaparición en el partido se han transformado en acción revolucionaria que en esencia es construcción. Al saber tu ausencia revivimos los días y los años en los que compartimos tantas anécdotas, angustias, errores, aciertos y se aparecen escenas vividas que se transforman en enseñanzas revolucionarias.

No eres dado a hablar de ti mismo y a pesar de eso logramos que a muy pocos nos contaras algunos pasajes de tu vida. Por ejemplo, que eres el sexto de ocho hermanos, que naciste el 24 de marzo de 1952, en una noche que a la ciudad de Oaxaca entraron los “cuerudos”. La ciudad estaba en “guerra” pues había una

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 19

movilización para derrocar al gobernador y por tanto a tu padre le fue imposible conseguir partera, así que tu mamá tuvo que arreglársela sola para que nacieras.

Tu familia era muy unida en torno a los padres, eras un niño que desde pequeño le gustaba la lectura y el estudio, solidario con los hermanos, cariñoso con la madre y fiel con los amigos. Recordamos que nos contaste que pertenecías a un equipo de beisbol, de la camaradería que existía entre ustedes; de cómo en tu casa alcanzaba la comida para darle de comer a quienes los visitaban, sobre todo los campesinos e indígenas que llegaban al hogar familiar; cómo ayudaba tu mamá a quien lo necesitaba y esos fueron los principios que te fueron forjando, primero como hombre y luego como revolucionario, entendiendo al hombre dentro de la concepción filosófica.

En la primaria, concretamente en primer año, terminaste tu libro antes que todos tus compañeros del salón, como estímulo pasaste a todos los salones con él adornado; en tercer año pertenecías a la banda de guerra de la escuela y con tu uniforme participaste en el desfile del 16 de Septiembre.

Sólo tendrías 11 o tal vez 12 años cuando ingresaste a la secundaria de la UABJO (Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca), esto para ti era asumir una importante responsabilidad y tu inicio al conocimiento de las luchas populares en contra de la injusticia y la desigualdad, considerabas que ser universitario implicaba asumirse responsable.

La UABJO ha sido y es una caja de resonancia de denuncia de los problemas de campesinos y clases populares, ahí acudían a pedir solidaridad los campesinos que venían de los pueblos circunvecinos a vender sus productos y eran asediados y despojados de su mercancía por la policía del estado, te tocó sentir en el fondo de tu ser la ignominia y las injusticias de nuestro pueblo, de nuestra gente y de la clase trabajadora.

Eran en esos años (60s) en que los universitarios emprendían una lucha en contra de los grupos porriles, que como incondicionales de las autoridades universitarias trataban de controlar por todos los medios a las bases estudiantiles, pues en ese tiempo los puestos directivos universitarios eran un trampolín político para posteriormente ser diputados, gobernador o secretarios de estado.

Participas con otros compañeros en la Organización de la COCEO (Coalición Obrero Campesino Estudiantil de Oaxaca) y forman un Bufete Jurídico Universitario como un organismo de asesoría a las luchas campesinas y obreras, es en esta etapa en la que conociste el proceso del movimiento estudiantil de 1967, meses antes de la masacre del 68 ya se daban movilizaciones, mítines, pintas de solidaridad con dicho movimiento.

El 2 de Octubre conocimos la masacre de los estudiantes en Tlatelolco en el Distrito Federal y los estudiantes de la UABJO para esos días ya habían realizado movilizaciones de solidaridad. También se luchaba por reivindicaciones locales, como lo eran detener el intento de alza de pasaje para los estudiantes, denuncia de la represión de campesinos y el decomiso de sus mercancías, los problemas agrarios, entre muchos otros.

Después de la masacre de Tlatelolco seguía tomado el edificio central de la universidad. Te recuerdas haciendo guardias, círculos de estudio, ayudando a rescatar las mercancías robadas por la policía a los

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 20

vendedores ambulantes, después fueron desalojados los universitarios oaxaqueños del edificio central, siendo incendiado el portón de la UABJO, medidas de un Estado represivo y autoritario.

También nos viene a la memoria la ocasión en que fuiste secretario general de la preparatoria, te tocó negociar en varias ocasiones con los empresarios dueños de los autobuses urbanos, para evitar el alza del pasaje, es en esta labor cuando ellos te ofrecieron traicionar a la base estudiantil, queriendo corromperte ofreciéndote prebendas como carro, casa, dinero y beca a cualquier país que tu eligieras, pero nada ni nadie lograron quebrantar tu convicción de honradez y sentido de la responsabilidad.

Ante tal proposición aceptas una cita para “negociar” con dichos empresarios, y sin que éstos se enteraran, citaste a la base estudiantil en el gimnasio universitario y cuando llegan, qué sorpresa se llevaron, en lugar de negociación se enfrentan a un gimnasio repleto de estudiantes en donde desenmascaras la proposición y planteas a la asamblea que decidiera si aceptabas o no dicha propuesta, tú sabias que los estudiantes se negarían a esto y que el movimiento contra el alza del pasaje y el transporte libre para el estudiantado continuaría bajo el interés de la base universitaria.

En el año de 1970 la movilización estudiantil continuaba y los porros hacían su papel de reprimir dichos movimientos. En este proceso fue asesinado por porros el compañero y amigo Gastón Eruviel Martínez Salazar. Inmediatamente se organiza una asamblea en la Preparatoria No. 1 para tomar decisiones sobre el plan a seguir ante este asesinato, es así como surge la idea de que para acelerar el esclarecimiento se decide que era necesario presionar al Estado, y llevarse a alguien con peso político, sin más que decir tomas al primero que te encuentras y con un amigo de la prepa decides llevarte a Sadot Sánchez Carreño, destacado miembro del PRI local. Fue espontaneo, sin pensar donde llevarlo, ni con quien y es así que te encuentran a los tres días y te llevan a la cárcel en donde fuiste tratado como criminal por el Estado y sus esbirros, ya que por meses te aislaron y sometieron a castigos, tu madre siempre estaba contigo llevándote comida cuando la dejaban pasar, tu sonrisa se dibuja al contar aquellas anécdotas.

En tu carácter tenaz pensabas que si te ponían tantos años de cárcel podías salir a los cincuenta o más, y que todavía serías fuerte para seguir en la lucha revolucionaria. En la cárcel te dedicaste a estudiar y prepararte físicamente, en las pocas horas que tenías oportunidad de tomar el sol aprovechabas para caminar y además en la pequeña celda te las ingeniabas para hacer ejercicio.

Al mismo tiempo los estudiantes y las organizaciones populares hicieron movilizaciones políticas, mítines, toma de camiones y pintas, pidiendo tu libertad, es así que la presión política hizo posible que a los ocho meses te liberaran y al salir de la cárcel se hizo un gran mitin en el cual diste un acalorado discurso de agradecimiento que al final cerraste con una frase de Marx: “Nada humano me es ajeno”.

Al salir de la cárcel tu labor de constructor y de organizador se fortaleció y en lugar de amedrentarte se consolidó tu carácter y tu ímpetu revolucionario. Te integraste sin más ni menos a la labor revolucionaria.

En el año de 1972 ya como Unión del Pueblo (UP) hoy sabemos que tu familia fue víctima de la represión policiaca, así son detenidos tus hermanos Casto y el más pequeño de tan solo doce años, a los que torturaron con el fin de que dijeran dónde estabas, al no encontrarte también detuvieron a tu sobrina. Es así que a partir de 1972 empieza la persecución policiaca hacia tu persona, fueron 35 años de vivir en la clandestinidad

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 21

dentro de la clandestinidad, en los cuales demostraste siempre tu carácter alegre y personalidad firme, así como la constancia en la labor revolucionaria. La solidaridad, una de tus cualidades; la firmeza en el trabajo de análisis y construcción, tu aprecio por la cultura y el arte en la que encontrabas descanso pues cuando te sentías agobiado escuchabas la música de los grandes compositores clásicos como Mozart, Vivaldi, Paganini, Tchaikovski, etc.

Nos contaste que en diciembre esperabas el concierto de Navidad de las grandes orquestas de Europa al aire libre. Como la mayoría de los compañeros no tenían televisión, manejaron bicicleta una hora aproximadamente para llegar a la casa de un compañero que tenía. A las 10 p.m. por el canal once, si la memoria no nos falla, disfrutaron del ballet la Bella Durmiente de Tchaikovski. Tu afición al cine, el gusto por los grandes directores, a los que te acercaste desde la infancia, acudías a las salas cinematográficas, a la matiné, algunos de los compañeros aprendieron a apreciar el cine gracias a tus sugerencias y charlas. Qué podemos decir de tu gusto por el conocimiento, ese mar infinito del que nos apoderamos, la historia de los pueblos, su comida, arte, lugares representativos, etc. Tu afición por los deportes, no podías dejar de ser el joven alegre, gran bailarín que no se perdía las tardeadas estudiantiles, las conferencias, las obras de teatro, los ciclos de cine de diferentes países que se exhibían en ese tiempo.

Cuando algo llamaba tu atención y surgía el interés lo investigabas hasta tener el conocimiento lo más completo posible y de fuentes fidedignas. No podías visitar algún lugar sin que tuvieras el conocimiento a la mano para al llegar a corroborarlo y encontrar nuevos elementos que te permitieran profundizar lo que querías saber. Si en alguna ocasión llegabas a ir al ballet o al teatro, investigabas el pleno conocimiento de la obra, el autor, el director, orquesta ejecutora, etc. Como cuando viste Fuente Ovejuna, Electra con Ofelia Guilmain o preocupado por qué orquesta tocaría cuando vino Alicia Alonso y el ballet cubano.

Es muy grande la lista de todo lo que has leído, te recordamos sobre tu atril repasando páginas y libros, te detenías solo para comer algo que estuviera cerca, en las pocas horas que podías disponer. En la tarde comentabas y debatías sobre lo leído con la pasión de adquirir un conocimiento nuevo y comunicarlo, sorprenderse eternamente del desarrollo de la humanidad y del futuro que nos espera.

Todos los que te conocimos esperamos tu regreso, en libertad. Tu detención-desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad cometido contra un revolucionario con valiosas cualidades humanas, a ti te detuvieron-desaparecieron por tu condición de revolucionario, es decir, en el fondo de todo el motivo es político, quieren apagar la llama revolucionaria con terrorismo de Estado.

Tu ausencia forzada hiere el pecho como el dolor de nuestro pueblo oprimido, de la libertad arrebatada, más no nos entorpece, ni nos inmuta, nos llena de fortaleza el saber que desde algún lugar sigues soñando con la victoria del pueblo trabajador, de un futuro con dignidad y con el espíritu revolucionario siempre en tu pensamiento. Como partido continuamos exigiendo tu presentación con vida, la de Edmundo Reyes Amaya y la de todos los detenidos-desaparecidos por motivos políticos y sociales en el país, porque exigimos y seguiremos exigiendo: ¡VIVOS SE LOS LLEVARON Y VIVOS LOS QUEREMOS!

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 22

IMPORTANCIA DE LA TEORÍA PARA EL MILITANTE EN LA LUCHA REVOLUCIONARIA

l presente es un extracto del testimonio vivencial de un militante en el marco de la transmisión de experiencias en la escuela permanente de marxismo y lineamiento, en ella, a nuestro juicio queda

plasmada la importancia del estudio de la teoría de la revolución y la aplicación de ésta en nuestro país.

Sin teoría revolucionaria no puede existir práctica revolucionaria y viceversa, es una ley de la lucha revolucionaria que los explotados y oprimidos debemos tener siempre en cuenta, un principio sin el cual sería imposible dar curso, ritmo y rumbo a la lucha de nuestro pueblo por el ideal socialista que nuestro partido se planteó formalmente desde 1964.

Las entrevistas que dio nuestro partido (PROCUP) a la revista ¡Por esto! constituyeron en su momento material de estudio en la formación del militante, en ellas encontramos la exposición del lineamiento político por el cual regimos nuestra acción revolucionaria, en ellas está plasmado el análisis marxista de la realidad a la que nos enfrentábamos y por supuesto que también encontramos en su lectura la alternativa revolucionaria que nuestro partido planteó al conjunto del movimiento revolucionario y a nuestro pueblo para impulsar las luchas de éste en torno a las banderas del socialismo.

Ponemos en manos del militante este material, y de todo aquel que aspire a poner su granito de arena en el actual proceso revolucionario que se vive en el país, para su conocimiento. Y si ayuda en la formación de nuevos revolucionarios se habrá cumplido con el deber revolucionario de brindar a las nuevas generaciones herramientas para hacer la revolución. Pero más importante es que no se cometan los mismos errores en los que hemos incurrido, si se dan que sean nuevos y producto de la misma práctica revolucionaria pero siempre teniendo en cuenta lo que no debemos hacer por conocer ya sus resultados negativos.

- ¿COMPAÑERO RODOLFO, EN QUÉ INFLUYERON LAS ENTREVISTAS DEL PROCUP EN SU MILITANCIA?

Los participantes nos acomodamos dentro de lo posible para escuchar la parte final de la transmisión de experiencia que el compañero nos ha estado exponiendo, rica en contenido político e ideológico, rica en la enseñanza de la aplicación de la estrategia y táctica planteada por el partido. Como no queriendo y medio forzado por la colectividad el compa inicia su explicación:

Bueno, para poder explicar en qué influyeron las entrevistas del PROCUP en nuestra formación tenemos que partir del contexto general que vivimos en ese momento, además debemos tomar en cuenta que en tal proceso de formación revolucionaria no es tan sólo individual, siempre fue de manera colectiva, en ella estuvieron otros compañeros acompañándonos de manera activa, siendo parte viva del proceso porque la revolución no es asunto de individuos aislados del pueblo.

E

Escuela Permanente de Marxismo y Lineamiento Político

Marxismo

y revolución

en

México

¡Por la revolución social ista!

¡Vencer o mori r!

PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO DDEELL MMIILLIITTAANNTTEE CCOOMMUUNNIISSTTAA

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 23

En 1981 tuvimos la primera experiencia con el partido, aunque de forma indirecta, conocimos el primer volante firmado como PROCUP en una actividad política a la que asistimos como comisionados de nuestra organización en Chilpancingo Gro., en ese evento pasaron a repartir los volantes unos compas del PROCUP pero nunca supimos quién repartió o estaba repartiendo los volantes con una gran estrella roja de cinco puntas, lo que nos percatamos fue la bulla que se generó y las diferentes manifestaciones de simpatía y apoyo hacia los compas guerrilleros.

Ya para entonces nosotros buscábamos el contacto con alguna organización revolucionaria, habíamos llegado a la conclusión de que la lucha legal que las masas desplegaban habían topado con el muro de la impotencia y de la represión, a partir del análisis un grupo numeroso de compañeros que participábamos en el movimiento de masas habíamos comprendido la necesidad de la revolución, pero nos preguntábamos ¿Cómo realizarla si teníamos en frente a un gobierno asesino sostenido a punta de bayonetas y fusiles? Nuestra respuesta, buscar contacto con el movimiento revolucionario.

En este buscar habíamos conocido a otras organizaciones, entre ellas a la Liga Comunista 23 de septiembre, hay que recordar que en ese tiempo se conocía la existencia de varias, de lo cual habíamos realizado también un análisis con cuál de ellas podríamos tener más coincidencia, así habíamos llegado a la conclusión de que deberíamos buscar al PROCUP, a nuestro juicio era quien nos ofrecía una estrategia y táctica apropiada para desplegar la lucha revolucionaria en el país.

Y cuando conocimos este volante nos emocionamos mucho porque empezamos a ver que teníamos muchas coincidencias y a partir de ahí empezamos a poner más atención para conocer más sobre el partido. Aunque hay que recordar que en esa ocasión los oportunistas, los paleros del gobierno tiraron el grito en el cielo diciendo que el reparto de propaganda revolucionaria era una provocación, que los que lo habían hecho eran policías, que a ellos nadie los podía brigadear… lo que generó una gran discusión la cual perdieron. Recuerdo que un hijo de… quiso quitarnos la propaganda y le dijimos, mira cabrón mejor ni lo intentes.

Al principio no teníamos mayor información del PROCUP más que lo poco que salía en la prensa y lo que los oportunistas y reformistas propalaban, eso nos llamaba la atención, por qué tanto ataque contra ese partido revolucionario si no es lo que dicen.

El volante que nos llevamos a nuestra zona, llegando nos pusimos a estudiarlo, analizar lo que ahí se exponía y cual fue nuestra sorpresa, resulta que el volante no tenía el significado de las siglas y solo nos quedamos con el nombre de PROCUP, los compas nos preguntaban su significado y nosotros que no podíamos darles una respuesta con precisión y hasta nerviosos nos pusimos, pero en los compas se miraba la satisfacción de coincidir con lo que se estaba planteando, éramos de ahí.

Fue a través de un compañero, que había militado en las filas de la Liga Comunista 23 de Septiembre que tuvimos relación formal con el partido. Al dejar la liga y hacer su vida privada, este compañero nos puso en contacto con el partido en 1982, tiempo después fue cuando se dieron las entrevistas del Partido de los Pobres (PDLP) y luego las del Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (PROCUP). Y en seguida nos dimos a la tarea de conseguirlas formando una comisión para que se “moviera” y fuera por ellas.

Así fue, a través de las entrevistas, como, conociendo los conceptos fundamentales de línea política y plan general de la revolución en México, en su lectura colectiva nos convencemos todavía más, para entonces nos considerábamos militantes del partido aún sin tener una relación orgánica de manera oficial; éramos un equipo de activistas algo numeroso, por ese entonces recuerdo que habíamos adquirido la claridad ideológica sobre la lucha de clases y la necesidad histórica del socialismo, pero lo más importante, por el estudio de la historia universal y de México comprendimos que esa lucha sólo puede llegar a coronarse sólo y siempre que se transite por la lucha armada revolucionaria.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 24

Así que las entrevistas vinieron a completar el estudio de la teoría revolucionaria, en ellas confirmamos que la lucha debe contar con una estrategia la cual era la de guerra popular; una táctica en la cual se establecen las formas de organización y de lucha, ella la de la lucha armada revolucionaria como la principal forma de lucha a impulsar; y la metodología de construcción, es decir, cómo organizar y construir los pilares fundamentales de la revolución.

En cierta manera las entrevistas vinieron a cubrir el papel del comisario político o del instructor de una escuela de partido, ahí estaba lo que habíamos buscado, lo que necesitábamos para forjarnos como revolucionarios, además con ellas estábamos estableciendo nuevos contactos e identificándonos con otros que coincidíamos plenamente.

Hay que recordar que cuando se dan las entrevistas fue en medio de un contexto significativo, en México se vivía una efervescencia por la crisis económica que desde 1982 se conocía por lo expuesto en la prensa y las consecuencias que se vivían en las masas populares. Consideramos que éste contexto fue tomado en cuenta como parte del plan del partido para dar a conocer la línea política a través de estas entrevistas y que sirviera de guía de acción, para generar una alternativa en el pueblo mexicano, nuestro pueblo, para que se conociera la posición del partido en medio de una efervescencia política.

Las entrevistas se publican en la revista mencionada, mucha gente la compraba, pero luego se perdió, ya no la encontramos en los puestos de venta y nosotros teníamos la necesidad de más ejemplares, no sabíamos dónde encontrarla, pues ya que por ningún lado había; luego nos dimos cuenta que al director de la revista ¡Por esto!, se las empezaron a decomisar la policía cuando salían a hacer los repartos o entregas en los puestos de periódicos, a raíz de eso las fuimos a buscar directamente a las oficinas y ahí nos encontramos que muchas organizaciones de masas acudían a conseguirlas, ahí nos encontramos muchos de los que en las marchas confluíamos.

Hasta los oportunistas y reformistas que eran los enemigos ideológicos de ese tiempo acudieron a ese lugar a conseguir sus paquetes de revistas, pero para nosotros nos servía mucho como guía política para orientarnos en la práctica, en ese tiempo aún estábamos desarrollando simultáneamente la lucha de masas y la lucha revolucionaria semiclandestina y la lucha desde ahí la dábamos, pero sirvió mucho para nuestra consolidación ideológica y la determinación para dar los pasos a la lucha revolucionaria desde la clandestinidad.

Sobre todo porque también después de las entrevistas empezó a manifestarse el oportunismo en el terreno de las masas, se abrió ese espacio y tuvimos que dar la lucha contra el oportunismo y desenmascararlo en las actividades de masas. Entonces estas revistas quedaron para la historia, en ella encontramos que nos sirvieron para la formación política e ideológica del militante revolucionario.

Yo les recomendaría que las vuelvan a leer y releer, porque a pesar del tiempo transcurrido son un testimonio del desarrollo que había alcanzado el partido; vamos a encontrar un cuerpo teórico de lo que ha sido aplicar el marxismo en la lucha del pueblo mexicano en busca de la liberación total de la explotación y la opresión.

Las entrevistas del PROCUP constituyen parte del acervo teórico que todo militante de nuestro partido debe estudiar meticulosamente.

‐ CAMARADA, RECUERDO QUE EN UNA OCACIÓN MENCIONÓ ALGO SOBRE QUE LOS HABÍAN DETENIDO, COMO PARTE DE LA EXPERIENCIA EN LAS FILAS DE NUESTRO PARTIDO ¿COMO ESTUVO REALMENTE?

Una vez más los participantes esperamos la respuesta, seguros de que en ella encontraremos enseñanza.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 25

Fue en una ocasión que llevábamos el libro de Lucio Cabañas, el del Partido de los Pobres, fue en el 85, estaba la noticia a nivel nacional de la reconstrucción del Distrito Federal, pues ya que acababa de pasar el temblor; íbamos con un compañero indígena y al llegar a un punto, la central de camiones, la policía comenzó a verlo, al compa, de forma discriminadora e incriminadora por el simple hecho de que sus rasgos indígenas eran muy marcados, le quiso sacar una lana como diríamos así por sus pistolas.

Primero le pidió su identificación y el compa empezó a buscarla en su maleta y para acabarla de amolar la traía hasta el fondo de la maleta, tuvo que sacar todo lo que traía, pero encima estaban los libros y al verlos los policías pues nos agarraron porque yo salí en defensa del compa. En caliente nos llevaron a las instalaciones que ahí tenían para “darnos una calentadita” según el judicial que nos llevaba.

Ahí llevábamos también, malamente, apuntes de una escuelita de la que acabábamos de salir, y pues ya no hubo chance ni para esconderla o pelarse eso era una posibilidad remota dadas las circunstancias; nos llevan a unos separos que tenían, creo exprofeso para eso, ahí nos torturaron, nos dieron golpes y quien nos los daba era un viejito que al perecer disfrutaba golpearnos. Su jefe nos ponía la pistola en la cabeza, nos preguntaban sobre los papelitos que llevábamos y nosotros solo les decíamos que estábamos chambeando en la reconstrucción de la ciudad y que cuando ya nos íbamos agarramos las mochilas sin fijarnos lo que tenían adentro, seguro un cabrón nos había jugado una mala broma, les decíamos y otra tanda de madrazos, no nos bajaban de “guerrilleritos de mierda” y ese tipo de cosas.

Eso fue lo que siempre les respondimos y como el compa que era un poco católico les decía “por diosito santo que no traemos nada”, bueno, después de una buena chinga entonces nos pusieron una trampa, de hecho ya teníamos los boletos comprados; amontonaron todas nuestras cosas en un solo montón con muchas cosas más y nos dice el comandante “agarren pues sus cosas y ya lárguense a la chingada cabrones antes de que les rompa su madre”, nosotros agarramos todo y nos dice: “y esto qué no se lo van a llevar hijos de su …”; “no pues no es nuestro” le dijimos y avanzando hacia la salida. Así estuvo aquello, ni el boleto queríamos agarrar ya, “lleven su boleto cabrones” nos decía, siempre agarramos el boleto pero dejamos lo demás.

No quisimos quedarnos en esos momentos en la terminal, porque qué tal si volvían a regresar por nosotros, nos fuimos a una colonia popular y ahí estuvimos todo el día prácticamente, hasta que conseguimos una feria para poder regresar, pero ya no quisimos regresar por el mismo lugar y dejamos el boleto que traíamos. Recuerdo que era precisamente un 31 de diciembre, jalamos y nos fuimos por otra ruta pensando que era más barata y segura a partir de lo que había ocurrido en la central.

En un punto determinado nos encontramos con un paisano y ya nos fuimos los tres, el mundo es chico decíamos y nos jalamos con el paisano que ese sí andaba en el trabajo remunerado. Llegamos al otro punto de noche y hacía un frío de la chingada pues ya estaban cayendo las heladas y fuimos a pedir posada en un lugar de una organización política muy renombrada que se supone nos darían solidaridad, al menos eso pensamos, tenía principios políticos con los que coincidíamos en el movimiento de masas, deliberamos y decidimos pasar a ver si nos daban chance pero nos mandaron a la fregada; nos decían que teníamos que pagar, creo que eran diez pesos en ese tiempo por persona así es como conocemos a los que en verdad están en la lucha de los que lucran en ella, definimos que en esencia se regían por formas burguesas. Nos fuimos a la terminal de ese lugar hasta que saliera el primer carro para nuestro destino, el carro salió hasta las cuatro de la mañana.

Era día festivo y por eso había mucha gente tendida en el suelo, algunos temblaban de frío, otros llevaban sus cobijas y nosotros ahí la pasamos como pudimos, pero con todo y el frío no nos importó porque sabíamos que ya pronto estaríamos de regreso en nuestros respectivos lugares para desarrollar la lucha a partir de lo que habíamos aprendido en la escuelita.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 26

Por cierto el compañero con el que iba, y al que me refiero en esta ocasión, años después lo mataron por órdenes de los caciques, si, mataron a ese compa, el muere en lucha siendo militante y su nombre de combate era Martín, con él logramos construir en esa región núcleos de militantes, organizamos a las masas bajo las enseñanzas de las entrevistas y los apuntes de la primera escuela de partido a la que asistimos.

No cabe duda que el compa cumplió y murió siendo congruente con las enseñanzas y principios que aprendimos por aquel entonces en la escuelita, que nuestra historia ya desde entonces está llena de dignidad y claridad política e ideológica sobre lo que queremos desde que entramos al partido. Ha pasado mucho tiempo desde entonces, pudiera decirse, pero la claridad y firmeza la seguimos teniendo tanto los que andamos desde entonces y los que hoy ingresan al partido, las necesidades políticas del plan general que por aquel entonces conocí por las entrevistas siguen todavía y eso nos demuestra lo justo de nuestra lucha.

Recuerdo que en cuanto llegamos a la región los compas nos hicieron una crítica, la estructura clandestina a la que estábamos subordinados nos ratificó la misma por no haber tomado las medidas de seguridad que nos habían dicho, en esa ocasión hicimos caso omiso de ellas, se nos hizo fácil jalarnos sin considerar ningún contratiempo. Eso pasa cuando el militante no toma conciencia de que la seguridad del partido depende de la seguridad del militante.

Acto seguido nos pidieron sistematizar lo visto en la escuela político-militar para transmitirlo a los compañeros de la zona, así lo hicimos y a los pocos días nos vimos como instructores impartiendo el conocimiento adquirido y hay que decir que en más de una ocasión “parimos chayotes” para poder explicar la teoría a los compas. Recuerdo que se hizo una gran bulla cuando estábamos explicando que el ser social determina la conciencia social cuando un compa nos dijo “la verdad no entendí muy bien que digamos” y tuvimos que pedir tiempo para volver a explicar hasta que quedó entendido para todos.

A sí es compas, les puedo decir por experiencia, el estudio de la teoría revolucionaria es una necesidad vital para el revolucionario, el militante de nuestro partido no puede tener una actitud negativa respecto al estudio. Bien quien lo esté realizando, pero una crítica para quien sea indolente en esta materia. Con toda certeza les puedo asegurar que militante que no estudie, que no se prepare teórica e ideológicamente juega a la revolución, termina siendo un charlatán y seguramente en un momento de su vida se retirará hasta resentido echándole la culpa a otros de sus errores y fracasos.

Es importante señalar esto campas, porque recuerdo que en un momento de nuestra historia nos enfrentamos a posiciones que desde una supuesta renovación del pensamiento se planteó la charada de decir lo mismo pero con otras palabras, lo que yo puedo decirles como parte de la transmisión de experiencias, fundado en la práctica revolucionaria que nos da autoridad para exponer conclusiones, -sí autoridad aunque para algunos les pueda parecer pedante, pero al revolucionario no pueden despojarlo del derecho de exponer motivos y conclusiones de nuestra práctica-, de la praxis desarrollada por el partido y sus militantes, categorías y conceptos son producto de una práctica, la teoría revolucionaria también por tanto cada una de ellas expresa políticamente un proceso en tiempo y espacio de la lucha de los oprimidos. Resulta que para explicar los fenómenos de la miseria, explotación, opresión, etc. no se pueden realizar desde conceptos postmodernistas, hacerlo desde esa perspectiva es beber de las fuentes ideológicas de la concepción burgués liberal.

Hasta aquí mi participación, de las demás preguntas que me hacen me las reservo, eso sólo lo platicamos en otro momento, por ahora creo que con lo dicho saquen sus propias conclusiones y juzguen si hemos sido congruentes con el compromiso que en un momento asumimos, que es el de dedicar toda nuestra vida a la revolución. Ese es y debe ser el compromiso que adquiere el militante en el PDPR.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 27

EL CRIMEN DE ESTADO QUE SE QUIERE DILUIR nteresante la historia que nos regala el Estado mexicano al poner en descubierto que Gustavo Rodríguez Romero, cubano-estadunidense, ideólogo anarquista, radicado en nuestro país desde 1999 es el responsable de los actos de

violencia y provocación realizados por sus pocos seguidores en las marchas y movimientos por la exigencia del respeto a sus derechos y contra la reforma educativa de los normalistas en diferentes lugares. La provocación y la violencia tiene infinidad de caminos que nos llevan siempre a su cuna, El estado mexicano.

Con esta historia trata de convencer en primer lugar, a los padres de familia de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y en segundo a la opinión pública que no fue un CRIMEN DE ESTADO el que ocurrió en Iguala, sólo que se olvida que historias de ese tipo ya han sido develadas desde tiempo atrás, si no, recordemos para pronto “Rápido y Furioso”, acción que desarrolló “sin conocimiento de la Casa Blanca (la de Obama), y menos de la administración mexicana en su momento”; los diversos asesoramientos, capacitaciones y últimamente la integración de agentes de la CIA yanquis en las fuerzas armadas mexicanas, su integración al Comando Norte para garantizar la seguridad de Estados Unidos primero como observadores, luego en las prácticas que realizan y ahora dispuestos a integrarse a los ya desacreditados cascos azules, fuerza militar de la ONU.

Así que si el tal Gustavo Rodríguez Romero, estuvo en nuestro país fue con el conocimiento y anuencia o aquiescencia del gobierno de EPN, el ejército federal y el Cisen, sin importar que sea un cubano-americano al servicio de la CIA, lo cual refuerza que los crímenes de lesa humanidad cometidos el 26 y 27 de septiembre fueron realizados por el Estado mexicano.

En comunicado anterior mencionamos precisamente que hay de “encapuchados” a encapuchados, refiriéndonos precisamente a este tipo de embozados que no son parte de una casualidad o de una acción solitaria sino de la instrumentación de los manuales de contrainsurgencia yanquis y de su “capacitación y entrenamiento” en la Escuela de las Américas en EU o en Panamá, practicados en Guatemala por los nefastos Kaibiles con el resultado tal como fue el brutal asesinato de Julio César Mondragón Fontes.

Las estrategias de contrainsurgencia creadas por ideólogos del imperialismo han recrudecido sus métodos y aplican sin miramiento alguno los adelantos de las ciencias en contra de los miserables de la tierra para continuar despojándolos de las riquezas que les pertenecen, continuar explotándolos y oprimiendo.

Debemos tener muy claro este principio porque de no ser así es fácil que se puedan confundir quienes no lo consideran de esta manera. Estamos inmersos en una lucha de clases se reconozca o no y los resultados son cada vez más dolorosos para el pueblo porque de lo que se trata desde el Estado es de intentar paralizarlo y de administrar la opresión, la represión política y sus resultados.

Un ejemplo, después de dos meses EPN hizo cambios en los mandos de las fuerzas armadas, ¿Razones?, además de la manita de gato, quitar de los reflectores de los medios honestos y sobre todo de las organizaciones populares y padres de los 43 normalistas detenidos-desaparecidos, a quienes podrían ser señalados por su responsabilidad implícita en la cadena de mando.

Y luego, las fechas en que generalmente se baja la guardia por festejos plenos de consumismo a manera de supuesta descarga anímica y descanso físico cada vez menos pleno porque las deudas que sean contraídas tendrán que ser pagadas, desde luego en las clases medias que aun cuentan con un trabajo estable y un salario que apenas y alcanza.

Festejos y viajes de compras al extranjero para los burgueses, políticos de oficio y funcionarios de la actual administración; y mientras se da el desfogue consumista desde las instituciones del Estado se instrumentan más celadas contra el pueblo, se acosa a los luchadores sociales, se persigue a los defensores de los derechos humanos, se criminaliza a las organizaciones populares movilizadas y se revictimiza a las víctimas del estado policiaco-militar.

I

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 28

AL PUEBLO DE MEXICO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACION NACIONALES E INTERNACIONALES A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS A LAS ORGANIZACIONES POLITICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS

A LOS NORMALISTAS DE AYOTZINAPA, A LOS PADRES DE FAMILIA, A LOS FAMILIARES DE LOS ASESINADOS Y DETENIDOS-DESAPARECIDOS

SU EXIGENCIA POR LA PRESENTACIÓN DE LOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS, TAMBIÉN ES NUESTRA LUCHA

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

La política de la actual junta administrativa de la mentira aviesa, del engaño premeditado y de la burla cínica sigue siendo una constante sin límites, constituye política permanente de criminalizar a las víctimas del terrorismo de Estado y maniobra política que pretende diluir la esencia del terrorismo político que ejerce el Estado mexicano contra el pueblo y en específico contra los sectores populares organizados fuera de las estructuras corporativizantes.

La sesuda y cientificista investigación gubernamental sobre el asesinato de tres normalistas y tres personas más, la detención-desaparición de 43 normalistas se revela en su esencia tal cual es, vil y descarado montaje mediático que ofende a la inteligencia humana. Los diferentes argumentos y conclusiones que se presentaron el 7 de noviembre en voz de Murillo Karam uno a uno van cayendo por la infinidad de inconsistencias y burdas mentiras para tratar de diluir el crimen de Estado en un simple delito del fuero común cometido por la todo poderosa “delincuencia organizada” y de esta manera eludir la responsabilidad del crimen de Estado y de lesa humanidad que pesa sobre la actual junta administrativa.

Como botón de muestra, todo hombre del campo y el que hace abstracción de la observación de la práctica social sabe, conoce y demuestra con hechos que donde se hace una simple fogata, el calor y los rescoldos no se extinguen en unas cuantas horas y dan cuenta de lo que ahí sucedió; en una fogata de grandes dimensiones y calor a la que alude la PGR, devasta vegetación y capa vegetativa en una amplia área, dejando el lugar estéril y huellas imborrables por meses e incluso por años. En el supuesto de la macabra fogata aludida por Murillo Karam raya en lo absurdo, en la ofensa, en lo grotesco, porque los rescoldos no podrían haberse extinguido y enfriado en unas cuantas horas, bastarían días y aun así las huellas serían imborrables.

Para todo hombre honesto de ciencia, de los cuáles se requiere su participación, es pertinente poner al descubierto toda la falsedad de la “impoluta investigación” de la PGR que perversamente induce y persiste en imponer la hipótesis de la autoría criminal de la “delincuencia organizada”, pretensión reforzada por la dictadura de opinión que se ejerce desde los monopolios de la comunicación, que se desviven difundiendo a los cuatro vientos una y otra vez las mentiras del Estado mexicano.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 29

Los crímenes de Estado, el terrorismo de Estado, los crímenes de lesa humanidad, el carácter represivo y antipopular de un gobierno no estriba ni constituye un problema moral o patológico de individuos siniestros, la esencia del fenómeno es que el Estado mexicano tiene el monopolio de la violencia que se ejerce contra el pueblo en diferentes formas y modalidades, en él tiene su origen, de él dimana y tiene un solo propósito: ejercer el terror de clase contra los desposeídos, contra los oprimidos y explotados, porque el carácter del Estado tiene fundamento en la clase social que se sostiene en el poder por medio de la violencia institucionalizada para imponer la voluntad de un puñado de oligarcas que ante un pueblo masacrado siguen exigiendo mayor cuota de sangre y represión.

La tesis de que “todos somos el Estado” es absurda y una bufonada, es cínica y perversa, porque desde esa tesis pretenden que el pueblo se asuma como responsable de los crímenes de Estado, de los crímenes de lesa humanidad, de las atrocidades que cometen las fuerzas represivas bajo el estado policiaco-militar, en esa lógica, todos seriamos criminales de Estado. Funcionarios públicos de todos los niveles, politicastros, integrantes de los cuerpos represivos esos sí son parte del Estado y sin importar su color de filiación partidaria, todos sin excepción, se sujetan a las leyes del funcionamiento del Estado burgués mexicano.

No conformes con los crímenes de Estado que se han cometido a lo largo y ancho del país empresarios y los sectores reaccionarios auto nombrados como sociedad civil; la crema y nata de la dictadura de opinión que se erige como ministerio de la opinión pública; personeros del Estado de toda índole que hablan a nombre de toda la sociedad; politicastros y políticos de oficio que dicen representar al pueblo, en sí, paleros y defensores del régimen se desgarran las vestiduras y pretenden hacerse pasar por genuinos paladines de la justicia y los derechos humanos, todos los beneficiados del régimen se han unido en santa cruzada para exigir una nueva oleada represiva y otro baño de sangre. Ahora resulta que los perpetradores de crímenes de lesa humanidad son los más grandes defensores de los derechos humanos, ¡Qué gran cinismo!

Los defensores del régimen llaman a cerrar filas en un falso pacifismo para seguir criminalizando la protesta popular combativa; desde los monopolios de la comunicación, las plumas y voces mercenarias en una lógica policiaca propia del Cisen y los diferentes órganos de inteligencia civil y militar “descubren” “vasos comunicantes” unas veces en la delincuencia y otras con la insurgencia, “infiltraciones”, “nexos”, “vínculos”, “presencia de comandantes insurgentes” en comitivas de dialogo, “fachadas guerrilleras”… en clara maniobra mediática para preparar una nueva campaña contrainsurgente y de terrorismo de Estado. La espada del Cisen está siendo enfilada hacia Oaxaca y Chiapas, para desatar una nueva oleada de terrorismo de estado en beneficio del capital monopolista y transnacional.

Los llamados a aplicar el estado de derecho, a sujetarse a la ley, a aplicar todo el peso de la ley, a recuperar el “orden” y la “paz social” constituye la exigencia de los grandes empresarios y sectores reaccionarios por ejercer la represión masiva y selectiva y justificar el estado policiaco-militar. El orden y la paz social a la que apelan, no es más que una dictadura militar con rostro civil, forma en la que se impone la voluntad y la democracia burguesa en nuestro país. Es la paz de los fusiles, las bayonetas, las fosas clandestinas, de la bota policiaco-militar, de los ríos de sangre de los asesinados impunemente y de las cárceles clandestinas con sus potros de tortura donde confinan a los detenidos-desaparecidos. Con esa paz el

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 30

pueblo nunca estará de acuerdo, contra ese estado de cosas es que el pueblo se indigna, protesta y desarrolla la acción política generalizada contra el régimen.

Las ejecuciones extrajudiciales, los crímenes de lesa humanidad, los muertos por hambre, la miseria, los feminicidios, la muerte producto de enfermedades curables, el analfabetismo, la deserción escolar, la alta tasa de mortalidad infantil por desnutrición, las taras mentales producto del hambre, los salarios de hambre, los más de 150 mil asesinados en una falsa guerra contra el narcotráfico, los más de 85 mil detenidos-desaparecidos por motivos políticos y sociales, los más de 1.5 millones de desplazados por la violencia del Estado, el despojo sistemático que genera la acumulación originaria del capital, el despojo legalizado de las tierras comunales y ejidales, la expatriación forzada por hambre y violencia, el empobrecimiento de más de 90 millones de mexicanos en condición de pobreza y miseria, la homeorresis impuesta… eso sí es violencia, la violencia del Estado, la violencia de la oligarquía que se ejerce de forma constante y sistemática contra el pueblo.

La protesta popular en sus diferentes expresiones que exige la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el castigo de los criminales de Estado que se han cebado contra el pueblo hoy desde la dictadura de opinión y los defensores del régimen la tildan de violencia, nada más falso, afirmaciones dolosas de lógica policiaca y de pensamiento maniqueo.

La protesta popular que hoy vemos en todo el país es la crítica política de las masas al régimen neoliberal, es la condena combativa de los diferentes sectores populares al gobierno antipopular y represivo; es la exigencia de un pueblo con memoria histórica y dignidad que exige justicia y castigo a los criminales de Estado; es la respuesta combativa del pueblo agraviado que ya no está dispuesto a seguir poniendo la otra mejilla.

De frente a los crímenes de lesa humanidad, ante el terrorismo de Estado que asola al país la protesta “civilizada” es insuficiente y no basta para contener esta oleada represiva y de terrorismo de Estado, con buenas intenciones y súplicas martirológicas que crean falsas esperanzas no se detendrán los ríos de sangre y las fosas clandestinas repletas de víctimas que surcan a todo el país.

Los crímenes de Estado cometidos el 26 y 27 de septiembre quedan al descubierto con la amenaza del secretario de la SEDENA, general Salvador Cienfuegos Zepeda, contra el pueblo movilizado, los diferentes organismos defensores de los derechos humanos y contra todo aquel que exige justicia contra los criminales de Estado; con su declaración engallada queda de manifiesto el carácter represivo de las fuerzas castrenses que hoy le exigen al Ejecutivo mayor impunidad, extensión del fuero criminal y del derecho de pernada. Amenaza que no prosperará ante la voluntad popular de combatir de un pueblo agraviado y ultrajado que cada vez más cobra conciencia de sí y para sí.

La exigencia por la presentación de los 43 detenidos-desaparecidos de manera forzada es legítima, por tanto legítimas y necesarias son las diferentes expresiones de la movilización popular combativa; necesario también es exigir el reconocimiento de todos los crímenes de Estado que han cometido los gobiernos neoliberales, la detención-desaparición forzada por motivos políticos y sociales no es solamente un secuestro, en esencia es un crimen de lesa humanidad.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 31

Los 43 detenidos-desaparecidos de Ayotzinapa es la cifra más reciente y conocida por su magnitud en la danza del terrorismo de Estado que flagela al país, cifra que sobrepasa los 85 mil con creces; luchar por la presentación de los 43 normalistas lleva implícita la lucha por todos los detenidos-desaparecidos de ayer y hoy. Pongámosle nombre y apellido a cada uno de los detenidos-desaparecidos de manera forzada por el Estado, son crímenes de lesa humanidad que deben ser juzgados como tal, más de 85 mil desapariciones forzadas es dato estadístico en abstracto, lo concreto son los nombres de cada uno de ellos, los nombres de nuestros dos detenidos-desaparecidos en el 2007 son Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya.

Si un nuevo crimen de Estado se está cocinando a partir de la exigencia oligárquica y encubierta con la voz y pluma progobiernista; si las fuerzas represivas se ceban una vez más en el pueblo indefenso, no dudamos que de ese tamaño será la respuesta popular.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡PRESENTACION CON VIDA DE LOS 43 NORMALISTAS DE AYOTZINAPA DETENIDOS-DESAPARECIDOS POR EL ESTADO!

¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DE AYER Y HOY!

¡A CERRAR FILAS CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL DEL

PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR

COMANDANCIA GENERAL DEL

EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO CG-EPR

Año 50.

República mexicana, a 14 de noviembre de 2014.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 32

AL PUEBLO DE MEXICO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS A LAS ORGANIZACIONES POLITICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS

A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS, A LOS NORMALISTAS DE AYOTZINAPA Y A LA FECSM

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

¡QUE CADA ACTO DE REPRESIÓN ALIMENTE LA VOLUNTAD POPULAR DE COMBATIR!

El intento por querer vincular al crimen organizado a los normalistas de Ayotzinapa y a los 43 detenidos-desaparecidos de manera forzada cae por su propio peso y el intento por dar por muertos a los mismos también ha sido desenmascarado por su falsedad. Desde el gobierno antipopular y represivo intentarán cuantas tretas sean necesarias para prolongar de manera indefinida el dolor que genera la ausencia de los detenidos-desaparecidos de manera forzada. Es parte del terrorismo de Estado.

Una maniobra más de este gobierno antipopular y represivo está en curso para diluir la responsabilidad en los crímenes de lesa humanidad del Estado mexicano. Primero se vertieron “informes” incriminatorios desde el Cisen contra organizaciones populares y luchadores sociales de estar vinculados ya con el narcotráfico u organizaciones criminales, cuando eso no funcionó esos mismos “informes” ahora los vinculan a la guerrilla; después vinieron los sesudos “análisis” de las plumas mercenarias que en nombre del oficio periodístico se autoasumen como ministerio de la voz y el pensamiento pidiendo se aplique la ley a los “violentos”; posteriormente viene la exigencia de la oligarquía en voz de una abstracta “sociedad civil” que pide se aplique el estado de derecho.

En ese marco de linchamiento político contra las manifestaciones de solidaridad con las víctimas del crimen de Estado cometido en Iguala, Guerrero el representante de la actual junta administrativa de los intereses oligárquicos amenaza con generalizar la represión y acto seguido se desata la exigencia de la aplicación de la ley, del estado de derecho por todo el séquito de representantes del Estado mexicano.

En ese contexto está la amenaza del general Cienfuegos de enfilar la acción militar represiva contra todo aquel que denuncie el papel que juega el ejército en el cometido de crímenes de lesa humanidad. Y para cerrar, desde los monopolios de la comunicación la dictadura de opinión constituye cuña política para la defensa del régimen, contando con la participación del ministerio de la opinión, que desde el oficio de periodismo se toma partido para defender al régimen represivo y antipopular.

Resulta que el violento desde el Estado despotrica contra la violencia; el provocador grita ¡detengan a los violentos!; el asesino de Estado dice defender los derechos humanos y proteger a la ciudadanía; los represores claman paz y están de acuerdo con la “movilización pacífica”; y los provocadores llaman a una nebulosa acción de golpe a golpe. ¡Que farsantes! En cada una de sus declaraciones hablan como si de veras fueran víctimas cuando el Estado mexicano es el victimario permanente. Los terroristas están y operan desde

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 33

el Estado, en ellos recae la responsabilidad de los más de 80 mil detenidos-desaparecidos que existen en el país, así que no son solo 43, son miles de víctimas del terrorismo de Estado.

El 20 de noviembre nuevamente se reprimió al pueblo, utilizando la misma táctica que en diciembre de 2012, ese día quedó de manifiesto el carácter represivo de este gobierno y en la represión tiene la misma responsabilidad el gobierno del DF y el gobierno de EPN. La infiltración y la provocación no viene de las fuerzas populares que exigen justicia ante los crímenes de lesa humanidad, no, la provocación viene desde las fuerzas represivas que hacen todo desde la concepción contrainsurgente para contener la condena multisectorial a un gobierno que se sostiene sólo con el puntal de los cuerpos represivos.

Se provoca la “violencia” con grupos supuestamente anarquistas para justificar la represión, desde el supuesto mundo del anarquismo se monta la provocación para poder ejercer “la aplicación de la ley”, “todo el peso del estado de derecho”; se reprime “sutilmente” para infundir el terror del Estado para tratar una vez más diluir la responsabilidad del Estado mexicano en los delitos de lesa humanidad. “Los infiltrados” y los “provocadores” –como el 1 de diciembre- en realidad son parte de los cuerpos represivos, ¡Son elementos activos del ejército y las fuerzas represivas!, las pruebas cada vez son del conocimiento público.

Vieja práctica del Estado mexicano, montar la provocación y justificar la política represiva, en estos tiempos de violencia institucional el ejército mexicano juega parte esencial en la represión, en él recae el cometido de crímenes de lesa humanidad, en él pasan todos los hilos de la preparación de los cuerpos paramilitares para reprimir sin el uniforme militar. Probado está que tanto el 1 de diciembre de 2012 y el 20 de noviembre del presente año el ejército sembró e infiltró a los provocadores y después se desató la venganza policíaco-militar contra el pueblo que salió a manifestarse. Es una reedición del halconazo de 1971, igual el modus operandi, los militares en acción represiva haciéndose pasar como manifestantes.

Lo acontecido el 20 de noviembre contra los manifestantes va más allá de la arbitrariedad y criminalización de la protesta popular, desde los cuerpos represivos se trata de evitar la solidaridad popular con las víctimas del crimen de Estado cometido contra normalistas de Ayotzinapa, contra la FECSM; se trata de evitar que el pueblo siga condenando este crimen y exija la presentación con vida de los detenidos desaparecidos, así mismo el castigo de los criminales de Estado. A las maniobras de desgaste le suman la represión para acabar con la movilización popular por medio del terrorismo de Estado. Con más represión tratan de acallar la exigencia popular de ¡Presentación con vida de los detenidos desaparecidos!

No se trata de la incapacidad de las autoridades del DF y del gobierno federal para “identificar” a los “provocadores”, una vez más se pone de manifiesto la vocación represiva como política para mantener “las instituciones” que sólo procuran iniquidad en todos los aspectos. Llevan prisa por reprimir y ahogar el clamor popular de la presentación de los detenidos-desaparecidos con un nuevo baño de sangre y nuevos detenidos-desaparecidos, con más presos políticos.

Nadie debe equivocarse, no es tiempo de dar concesiones de ninguna índole, los manifestantes, los presos políticos, los detenidos-desaparecidos, nadie que proteste contra este gobierno antipopular y represivo ha cometido “delito alguno” sólo han hecho valer el derecho a la manifestación pública. El pueblo tiene todo el

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 34

derecho de manifestar su repudio a este gobierno y sólo quienes están con él en privilegios inconfesables hablan del respeto de la ciudadanía al derecho de manifestación, pero siempre le ponen un pero represivo, “siempre y cuando se haga por la vía pacífica”, otra vez la amenaza represiva, que hoy hace acusaciones de “asociación delictuosa, motín y homicidio en grado de tentativa” para imponer un castigo fascista a quien ose denunciar el carácter de este gobierno prooligarca, desde las instituciones gubernamentales se están cebando en los ciudadanos que salieron a manifestar su solidaridad y repudiar a este gobierno antipopular y represivo.

Queda demostrado una vez más por los hechos vivos de la realidad que la vía “institucional” cada vez se cancela más en la medida que se privilegian intereses y privilegios de una minoría depredadora. El pueblo está fuera de todo derecho, por todos lados se le criminaliza y se le reprime, desde el gobierno toda declaración que diga defender los derechos humanos y respetar el derecho constitucional es demagogia pura.

El Estado represor siempre ha estado presente, ya sea con el PRI o con el PAN, con cualquier sigla partidista. Todos se rigen por las mismas leyes de funcionamiento del Estado burgués mexicano. En México se vive una dictadura, la dictadura de una minoría que oprime y explota al pueblo.

Si se vislumbra una nueva oleada represiva, que cada arbitrariedad, que cada acto represivo, que cada decisión antipopular desde este gobierno neoliberal se alimente la voluntad popular de combatir en todas sus expresiones combativas. Distingamos a la provocación policíaco-militar de la verdadera resistencia popular combativa, las medidas de protección colectiva son más que necesarias, la capucha, el paliacate, el rostro cubierto son símbolos de la resistencia y la dignidad popular, nada tienen que ver con el embozamiento de los rostros militares o paramilitares que hacen apología y culto a la muerte. Desde los cuerpos represivos exigen los rostros visibles para poder ejercer la represión selectiva con mayor facilidad, nunca hay que ser ingenuos en la lucha popular.

Si con represión se pretende acallar la exigencia popular de la presentación de los detenidos desaparecidos, se equivocan, ayer estuvieron asesinando y desapareciendo al pueblo indefenso y desorganizado, hoy han topado con la dignidad de un pueblo organizado y con conciencia de quién es el responsable de los delitos de lesa humanidad. No es el crimen organizado, no es la delincuencia, es el Estado mexicano el responsable directo de ellos por medio del aparato represivo.

Desde el gobierno y todo el séquito que lo sostiene cierran filas para reprimir al pueblo movilizado, luego entonces, los oprimidos debemos unirnos hombro a hombro, codo a codo contra la represión desarrollando cuantas formas de organización y lucha sean necesarias. Sólo quienes están con un gobierno antipopular y represivo temen al pueblo movilizado, solo ellos se desviven por defender a una institucionalidad corrupta y podrida hasta la médula.

Si 43 son uno de los últimos episodios de terrorismo de Estado, marchemos juntos todas las víctimas del Estado para exigir la presentación de todos los detenidos-desaparecidos de ayer y hoy; desarrollemos formas combativas de organización y lucha que pongan un freno al terrorismo de Estado.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 35

¿Qué sentido tiene una manifestación pasiva que no desenmascare el carácter represivo y antipopular de esta administración? La protesta popular con pintas y consignas, los bloqueos carreteros, con toma de las instituciones representativas del régimen y el capital, el bloqueo económico a las instituciones del capital transnacional… todas son parte de las acciones políticas de masas, de la crítica política de las masas al régimen neoliberal. ¡Qué esperaban señores representantes del capital! La protesta activa es parte de la resistencia popular combativa y refleja la disposición de este pueblo a enfrentar a sus opresores y explotadores, es la respuesta a los crímenes de lesa humanidad.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DE AYER Y HOY¡

¡A CERRAR FILAS CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL

DEL

PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO

PDPR

COMANDANCIA GENERAL

DEL

EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO

CG-EPR

Año 50.

República mexicana, a 24 de noviembre de 2014

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 36

PARA EL SEÑOR RICARDO ALEMAN PARA EL CONOCIMIENTO DE NUESTRO PUEBLO ¡OTRA VEZ LA BURRA AL TRIGO! No cabe duda que desde el oficio del periodismo, que desde el sector de los trabajadores de la comunicación hay quienes se parapetan en una supuesta capacidad intelectual para analizar la vida política del país, sin embargo, desde la impunidad que da el ser una pluma al servicio del régimen oprobioso se justifican cada uno y todos los crímenes de Estado que se cometen contra el pueblo.

Sólo un ciego político no puede reconocer el carácter represivo y antipopular de este gobierno que funge como junta administrativa de los intereses de la oligarquía. Pero eso sería quitar responsabilidad y diluir la complicidad que se tiene en la represión contra el pueblo, más que ceguera política cada escrito se muestra para quien se trabaja, el partido por el que se ha tomado posición política, es una confesión escrita de la concepción reaccionaria y fascista que clama más baño de sangre, que se siga desangrando a la juventud proletaria con un supuesto combate contra el narcotráfico pero que ha devenido en guerra contra el pueblo.

Sólo el que vive de las cómodas mensualidades del régimen, independientemente de la modalidad que ésta tome, sólo quien es parte orgánica del Estado en calidad de vocero oficioso del Cisen puede negar la existencia de miles de fosas clandestinas donde las manos represivas han tratado de borrar las decenas de miles de asesinatos extrajudiciales, que no es otra cosa que el horror que vive el pueblo, de los crímenes de lesa humanidad que se ejecutan como política de gobierno transexenal.

Los datos duros de la realidad son muy claros, EPN no llegó por los votos de los mexicanos, sino por la imposición de los monopolios y la oligarquía, desde el principio fue el candidato impuesto por el capital y el imperialismo norteamericano. Aquí no contó nada la voluntad popular, por el contrario la voluntad oligárquica fue impuesta por infinidad de mecanismos truculentos y fraudulentos para imponer una junta administrativa a modo. Así que ni democracia ni estado democrático, todo lo contrario, en México se vive una dictadura con rostro civil que ejerce el terror de Estado para impedir a toda costa la protesta popular.

La existencia de la "Casa Blanca" mexicana sólo confirma una verdad pública, el tráfico de influencias y la existencia de privilegios para los politicastros con extensión a la "familia"; desnuda el carácter corrupto de las instituciones y los políticos de oficio; deja a flor de tierra la podredumbre que corroe las instituciones por las cuales los defensores del régimen se rasgan las vestiduras.

En Tlatlaya se cometió al igual que en Iguala una masacre, un crimen de lesa humanidad que pasa por las mismas manos ejecutoras, el aparato represivo donde las fuerzas armadas juegan un papel importante en la lucha contrainsurgente. En Tlatlaya los victimarios fueron los mandos y tropa del ejército federal; las víctimas una vez más las puso el pueblo indefenso. Sólo un vocero oficioso del régimen no puede ver el crimen de Estado que se consuma con el asesinato extrajudicial de mexicanos indefensos por el principal instrumento de represión, sí el ejército federal, la columna vertebral del Estado burgués mexicano.

Al igual que en Iguala desde algunas plumas se hace todo lo posible por diluir tan abominable crimen de lesa humanidad, ahora resulta que desde ahí le dan la vuelta a la tortilla, hacen magia mediática y demagógica al convertir a las víctimas en victimarios y a éstos en unas nobles víctimas que hoy se les "condena injustamente".

Con la impunidad de ser columnista se clama, se exige, se pide a gritos y sombrerazos la represión, se justifica ésta con análisis subjetivistas; se busca "argumentar" y "contraargumentar" los "delitos" que cometen los manifestantes erigiéndose en ministerio público y en ministerio de la verdad. Definiendo quién o quiénes son meritorios de la represión gubernamental.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 37

Se pone el dedo inquisidor contra organizaciones populares para exigir sean reprimidos ya sea levantando la hipótesis de ser parte de organizaciones revolucionarias y cuando esto genera más simpatía en lugar de temor se arma la hipótesis de pertenecer al crimen organizando. Y resulta una mera estupidez sostener que las protestas populares que exigen la presentación con vida de los 43 normalistas rurales de Ayotzinapa constituyen el "nuevo crimen organizado", vaya tal argumento nos deja deslumbrados por tanta inteligencia.

¡Claro que hay un gobierno represivo y antipopular! Y también corifeos que los sostienen desde la dictadura de opinión que criminaliza la protesta popular y cuando los cuerpos represivos se ceban en los manifestantes, cuando los luchadores sociales son asesinados por los "cuerpos paramilitares" se está de plácemes, se llega al orgasmo fascista.

El responsable de los crímenes de lesa humanidad, de los asesinatos extrajudiciales, de los actos múltiples de terrorismo político es el Estado mexicano; el criminal de Iguala está en el Estado gozando de completa impunidad, es la dura realidad mexicana y es ocioso buscar una realidad inexistente, es de esquizofrénicos tratar de torcer o acomodar esa realidad a los intereses inconfesables que llevan al Estado mexicano.

El 20 de noviembre las fuerzas represivas del DF y las federales se cebaron en los jóvenes y ciudadanos que acudieron a dar la solidaridad a las víctimas de Iguala, a exigir la presentación con vida de los 43 normalistas y a exigir el castigo a los criminales de Estado. Con la represión selectiva y generalizada pretenden acallar el crimen de Estado con otros actos de terrorismo que emana desde las instituciones que dimanan corrupción y el tufo del fascismo.

Desde la dictadura de opinión hoy tratan de convencer al pueblo de que no es el Estado el responsable de estos crímenes sino una mítica y nebulosa delincuencia organizada, un crimen y narcotráfico maximizados en estructura y capacidad. Señores, los crímenes de lesa humanidad en México se cometen con la aquiescencia del Estado.

Hay investigaciones confiables desde el periodismo crítico que hablan de 19 mil personas desaparecidas sólo en 2013 y el número del terror de los detenidos-desaparecidos la ponen en la posible cifra de 300 mil personas detenidas-desaparecidas entre 2006 y2014. Este es un abominable crimen de Estado que se quiere ocultar de mil maneras.

Se hacen actos histriónicos para defender un proyecto de nación que sólo beneficia a una minoría depredadora; un proyecto de nación que empuja a una mayor fascistización de la sociedad, que conduce a un mayor control de la población con fines policíaco-militares; "denuncian" que se atenta contra "su proyecto de nación", vaya, ¡qué falso patriotismo! Hoy resulta que los principales violadores de los derechos humanos, los principales criminales de Estado se erigen como paladines de la democracia, en furibundos defensores de los derechos humanos, cuanto cinismo y arrogancia.

En esta ola represiva que se ejerce desde instituciones y funcionarios del régimen el Sr. Alemán, sí nos referimos a usted, se ha empeñado una y otra vez, en vincular a organizaciones populares como la CNTE, la CETEG, Morena de pertenecer unas veces al crimen organizado y en otras de ser parte de organizaciones revolucionarias, entre ellas nuestro partido, ¿Cuál será el objetivo de tan desproporcionado señalamiento?, ¿Por qué tanto odio de clase? Queda de manifiesto que el Sr. Alemán es un acérrimo enemigo de la protesta popular, defensor a ultranza del régimen y deja en claro su vocación policíaca para armar todo el andamiaje mediático para justificar la represión que clama.

Raya en pueril argumento el sostener que la movilización de la CNTE es producto de la venganza política por la derrota de la reforma educativa, vaya ni siquiera hay el esfuerzo neuronal para armar mejores argumentos que justifiquen la represión. Las diferentes organizaciones populares de toda índole y sector hoy

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 38

están movilizadas contra el terrorismo de Estado, contra la violencia que dimana del Estado mexicano. Señores mercenarios de la comunicación tuercen intencionalmente la ecuación para diluir la responsabilidad del Estado en el cometido de los delitos de lesa humanidad.

Con los argumentos de que la CNTE es "el brazo golpeador del nuevo crimen organizado"; que Ayotzinapa es "caso de semillero de los grupos radicales más atrasados –armados y clandestinos como el EPR y el ERPI- que proponen la destrucción del Estado democrático", que la CNTE es grupo de presión y chantaje, brazo de choque... argumentos más que torpes y burdos son parte de la maniobra mediática para justificar la represión.

Desde estas posiciones mediáticas se reproduce la hipótesis del Estado que vincula a diferentes organizaciones de lucha popular ya con el narcotráfico, con grupos criminales y con la guerrilla, la lógica policíaco-militar salta a simple vista y tiene un mismo propósito, armar el andamiaje político-mediático para una amplia campaña represiva, para justificar el estado de sitio en todo el país y nuevos crímenes de lesa humanidad.

Con tales dichos presentados como argumento analítico de la realidad se es voz, pluma y mano del Cisen, de las fuerzas más reaccionarias que tienen vocación represiva y fascista. Sr. Ricardo Alemán una cosa es el análisis político, la reflexión e interpretación sobre la realidad que lacera al país y otra cosa muy diferente es el señalamiento policiaco-militar; una cosa es disentir en categorías y conceptos y otra hacer el trabajo mediático a los cuerpos represivos y vilipendiar a quienes no comulgan con su pensamiento reaccionario, ese sí que es un pensamiento atrasado y recalcitrante.

Lo único bueno de sus escritos, como otros más de la dictadura de opinión, es que hay claridad de qué lado está usted, es de los que están con el régimen represivo y antipopular, es de los que defienden el régimen neoliberal y la democracia burguesa porque es beneficiario de ellos. Que organizaciones gremiales, sindicales o estudiantiles no le increpen es una cosa, pero tenga usted claro que desde nuestra trinchera contestaremos cuantas veces sea necesario a sus sandeces policiaco-militares. Estamos al pendiente.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! ¡PRESENTACION CON VIDA DE LOS 43 NORMALISTAS DE AYOTZINAPA DETENIDOS-

DESAPARECIDOS POR EL ESTADO! ¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DE AYER

Y HOY! ¡A CERRAR FILAS CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA! ¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS! ¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA DEL

PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR

Año 50. República mexicana, a 29 de noviembre de 2014.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 39

C. CIRO GÓMEZ LEYVA PUEBLO DE MEXICO

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS

A LAS ORGANIZACIONES POLITICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS

A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS

A LOS NORMALISTAS DE AYOTZINAPA Y A LA FECSM

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

Señor, Ciro Gómez Leyva, cobra importancia la expedita repuesta a nuestras tres interrogantes, porque en ella se dan a conocer actividades personales, de las cuales los únicos enterados hasta ahora eran los interesados, alguno de ellos promotores y financiadores de las mismas, es decir, en los pasillos de Bucareli, Camino Real a Contreras, Molino del Rey, en las selectas vías y en los pent-houses del poder oligárquico, en lo más perverso, fatuo y pro-imperialista de los medios masivos de comunicación -la autodenominada constelación- que junto a sus empleados en facciosa y "celestial" escena se dedican a mentir y manipular la realidad. Excluimos de este avieso contubernio a los siempre humillados y explotados trabajadores del staff, la prole pues, como también quedan exentos los trabajadores honestos del periódico de "ustedes", según dijo López Dóriga.

En el campo de la discusión de ideas, interpretación, conceptualización o la elemental narrativa de la realidad, en el derecho a réplica, en el ámbito estrictamente periodístico, actividad que crea corriente de opinión buscando influir en el conglomerado multisectorial nacional y se materializa en que cada uno como seres sociales de forma personal y colectiva asumen una posición política ante la realidad. Ello sitúa a cada quién dentro de este vasto y complejo océano de la sociedad humana en representar y defender, de una manera u otra, a las dos clases fundamentales -y a las secundarias que se desprenden de ellas- que hasta ahora ha presenciado el planeta: burguesía y proletariado.

Cada oración, son un acto consciente personal que emanan ineludiblemente de una concepción ideológica, por convicción o conveniencia que persiguen un propósito claramente definido, más aún en el oficio de periodista, que colocan a cada uno de qué lado se está y a quién se deben en la división y lucha de clases, a los ojos de propios y extraños, expresado de otra manera es la práctica la que define inequívocamente, se está con el pueblo trabajador y en lucha o con los voraces y depredadores patrones. Y es al pueblo a quién toca juzgar dicha práctica.

En la dinámica de las interrogantes y respuestas, se preguntará ¿a razón de que vienen los párrafos anteriores? Pues que tanto usted como sus colegas de la "constelación" -uno de los monopolios masivos de comunicación de pertenencia oligárquica- día a día con guión o fuera de éste, se convierten en jueces inquisidores del movimiento popular que van desde la descalificación y especulación dolosa, a la criminalización de la protesta y lucha popular, en ese mismo libreto defienden a capa y espada al régimen neoliberal y sus administradores en turno, a políticos de oficio aliados de su patrón o "socio", denigran el oficio de periodista cuando sin pudor alguno, justifican y ensalzan al grado de glorificar a los verdugos y

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 40

aniquiladores del pueblo: el ejército federal, marina, policía federal y las derivaciones que a nivel estatal y municipal se reproduce a partir del modelo pro-fascista del aparato represivo federal.

Aunque a veces camaleónicamente cambia sus posturas de acuerdo la correlación de fuerzas de la lucha de clases, que es la inclina el fiel de la balanza con respecto a la corriente de opinión nacional como la situación actual que vivimos, pero sin salir del libreto de que se dicta desde el poder.

Sus colegas y usted deberían revisar sus actuaciones en escena en el programa nocturno semanal que según ustedes creen, en su ego enfermizo, "día a día hacen historia", soberbiamente se asumen como la "crema y nata" del periodismo, así como sus opiniones en la prensa escrita, porque ahí emiten juicios inquisidores y sumarios contra el conjunto del movimiento popular y defensa a ultranza del poder político económico aliado de su patrón, y mire usted que ahí sí que resplandecen las estrellas, porque la imparcialidad, objetividad y ética, brillan intensamente por su ausencia.

Fue en el año 2007 cuando ante la detención desaparición forzada de nuestros dos compañeros Gabriel y Edmundo, en su columna periodística señalo qué eran sólo "dos desapariciones" con respecto a los miles acontecidos en Chile y Argentina, en clara alusión descalificatoria a la lucha política-militar emprendida por nuestro partido respaldada por diferentes sectores del pueblo que conjuntamente exigimos la presentación con vida y en libertad. Pues a la distancia de siete años sale a flote que el Estado mexicano resulto más siniestro y sanguinario que las dictaduras militares a las que usted hace referencia.

La misma actitud fría, descalificadora y de menosprecio asume ante el doble crimen de lesa humanidad ─la matanza y detención desaparición─ en Iguala, contra los normalistas rurales de Ayotzinapa, Guerrero, con eso de que "México es mucho más grande que la desgracia de Ayotzinapa". La lectura de su insensible sentencia exige al Estado que dé el clásico carpetazo como uso y costumbre del estado de derecho oligárquico, como intentó vilmente Murillo Karam, además pretende que el pueblo abandone la demanda de ¡presentación con vida y castigo a los culpables! porque los patrones tienen importantes macro negocios que atender, donde usted resultaría afectado si bajan sus "modestos" ingresos económicos " por no cumplir su tarea y eso sí que es una tragedia para México". Fiel al cliché de su órbita estelar que reza: el show del terror del Estado debe continuar, porque al cabo los ejecutados extrajudicialmente lo mismo que los detenidos desaparecidos son de la muchedumbre.

Pasando a sus respuestas, claro que no se comparan los procesos de los países centro y sudamericanos, si son analizados y extraídos de manera esquemática. Los procesos socioeconómicos-políticos nunca han sido iguales, ni lo serán, menos si estamos guiados para su análisis únicamente por las versiones oficiales de dichos procesos, es decir, por la visión de los "vencedores". Pero si vamos a la esencia y razón de ser de cada uno de ellos la coincidencia será idéntica y única quedando al descubierto con tan sólo dos cuestionamientos, ¿Cómo se arribó al poder político? ¿Cómo se ejerce y detenta el poder político en contra de la voluntad popular por décadas?

Tanto en México como en los países de Centro y Sudamérica el poder ha estado, sigue estando en manos de la burguesía en sus dos variantes la pro-imperialista, de ella han emergido gobiernos reaccionarios, dictaduras civiles o militares y regímenes fascistas; y la nacionalista, evolucionando de esta desde la

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 41

posición de la burguesía progresista, movimientos de liberación y como sector coadyuvante para revoluciones socialistas.

La burguesía pro-imperialista sin excepción ha arribado al poder ya sea por golpe militar o mediante sistemas y normatividades electorales perfectamente diseñadas a modo para fraguar imposiciones, fraudes y la designación, como la de EPN, en ambas derivaciones de la burguesía prevalece la hegemonía de la explotación, violencia y opresión de la burguesía en contra del pueblo.

Es más que pertinente la aclaración y precisión de las excepciones en el continente sobre los procesos recientes de cómo arribar al poder por representaciones populares nacionalistas-progresistas y revolucionarias por vía electoral. Venezuela, Bolivia, Ecuador; El Salvador, Nicaragua; Uruguay, Paraguay, Argentina; y Chile, los primeros tres vienen de procesos de la lucha de masas fieles al origen e idiosincrasia de sus pueblos; los dos siguientes son el resultado de la participación armada revolucionaria del pueblo en guerras de liberación; los tres contiguos de la parte central y este del cono sur son el resultado de la histórica lucha armada revolucionaria que persiste desde los años de las dictaduras a nuestros días, actualmente en el quebranto económico por el despojo total a la clase media y la generalización de la pobreza y miseria, lo que condujo al Estado y sistema a una crisis política generalizada que permitió que los sectores progresistas y revolucionarios lograran acceder al poder político; por último donde culmina el macizo continental, Chile, la ejemplar resistencia armada revolucionaria en conjunto con el movimiento de masas populares obligo a la clase en el poder y al imperialismo estadounidense pactar la salida del dictador como medida contrainsurgente, ante el torrente popular de indignación, protestas y lucha canalizado en el histórico plebiscito de 1984.

Estos procesos continentales representan cambios cualitativa y cuantitativamente superiores en las condiciones de vida y trabajo de sus pueblos, cuyo alcance y profundidad dependerá de las condiciones específicas del propio desarrollo de la lucha de clases, empero por la forma de lucha empleada y los cambios alcanzados no dejan de ser parciales en tanto que prevalezcan como parte de la estructura y superestructura del gobierno y sistema formas capitalistas de producir, administrar y distribuir la riqueza. No por ello deja de ser un proceso ejemplar en el proceso de liberación del pueblo y transformación de la sociedad capitalista.

En los Estados burgueses, sobre todo en los imperialistas y pro-imperialistas, comprobado está que poco importa el discurso y nomenclatura de un gobierno civil o militar, no define su esencia y proceder, lo que lo exhibe tal cual es el poder que detenta y ejerce una minoría contra la voluntad de la mayoría siendo sus principales puntales el aparato policíaco-militar, que la forma principal y única de generar riqueza es mediante la explotación y sobreexplotación de una fuerza de trabajo asalariada, el despojo y la depredación.

Por naturaleza el sistema del modo de producción capitalista genera iniquidad económica e injusticia social, ocasiona la polarización social y la agudización de la lucha de clases, ante lo cual actúan gobernantes en turno, el poder oligárquico nacional-transnacional para mantenerse el poder y gobernar, perpetuar el capitalismo, los Estados burgueses le integran de forma preponderante dos elementos esenciales e imprescindibles al Estado para salvaguardar el autoritarismo hegemónico antipopular-represivo que los caracteriza, lo policiaco y militar en todas y cada una de sus estructuras.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 42

Volviendo a México. La imposición y despliegue de la militarización y paramilitarización expansiva y profunda en los distintos ámbitos de la sociedad, con la finalidad de naturalizar la presencia de las tropas en las calles en prepotente desplante de fuerza para sembrar el terror e inhibir la protesta y lucha popular, sobre la falsedad de combatir al crimen organizado y al narcotráfico. Se conjuga la nada nueva forma policiaca de gobernar y atender las reivindicaciones inmediatas, es decir, primero se investiga personalmente y al colectivo de los demandantes e inconformes para intimidarlos, criminalizarlos, perseguirlos ─preludio de una condición incierta de un disidente o demandante─ dejando hasta el final la atención sin solución de las demandas y en caso de lograrse ésta se debe a la presión del pueblo, no por voluntad o eficiencia del Estado, siendo lo más recurrente, que resuelve porque ya reprimió o cometió un crimen más. Eso es un Estado policiaco-militar.

Instaurado de facto y legalmente el Estado policiaco-militar en el país, se da rienda suelta al terrorismo de Estado el cual se despliega y ejecuta tanto por los elementos distinguidos como activos por sus uniformes e insignias como por la parte no oficial de "civiles" armados, bajo el enmascaramiento de delincuencia organizada, paramilitares institucionalizados y no institucionalizados, ambos son organizados, mantenidos, entrenados y financiados por las propias estructuras del aparato represivo, y en muchos de los casos, mandos en activo del ejército federal y marina son parte integrante de la tropa y dirección paramilitar y de la mítica delincuencia organizada.

Situando en tiempo y espacio ¿cuándo fue que la mítica delincuencia organizada y el "poderoso" narcotráfico comenzaron a desmembrar cuerpos y hacer matanzas en serie?, ¿es cuando surgen los "Z" tras la deserción de una compañía de GAFES en el norte del país? Falso, el ejecutar los crímenes de lesa humanidad para aterrorizar al pueblo en general y sobre todo a los sectores populares que resisten y luchan, ha sido y es una práctica contrainsurgente sistemática al grado de revelarse como política de Estado en la guerra contra el pueblo. Ya hemos mencionado con anterioridad que grupos de contraguerrilla adiestran, dirigen e integran a paramilitares y la delincuencia organizada para a nombre de estos engendros del Estado cometer la barbarie que aterrorice al pueblo en general, sobre todo el que es susceptible de organizarse y luchar, eliminar a luchadores sociales y revolucionarios.

Flancos represivos del Estado ─el formal y el ilegal─ son haz y henves de una misma hoja ortiga, cuentan con fuero ilimitado e impunidad permanente que otorga el estado de derecho oligárquico. Que protegen desde instituciones, agentes ejecutores hasta connotados personajes del Estado que violentan una y otra vez los derechos humanos y constitucionales fundamentales sin inmutarse.

Por citar casos del pasado reciente, Gustavo Díaz Ordaz y Luís Echeverría Álvarez son igual de genocidas que Jorge Rafael Videla, Aparicio Méndez, y Augusto Pinochet; de la misma forma la dictadura corrupta y opresora de Hugo, Banzer, Stroessner, los Duvalier y Somoza es semejante en política a los sexenios de López Portillo, Miguel de la Madrid y Salinas de Gortari. Los otrora dictadores y gobernantes de ultraderecha de Venezuela, Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia son el similar de los panistas en México. La actual junta administrativa priista con nuevo estereotipo ─EPN─ son la continuidad y el endurecimiento institucionalizado del Estado policiaco-militar y el terrorismo de Estado, como la forma de gobernar y sostenerse en el poder, como lo es actualmente en Guatemala, Honduras, Colombia y Perú. Hablamos de dictaduras del capital con democracia burguesa pura, con un enmascaramiento y matiz de respetuosos de los

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 43

Derechos Humanos, apuntaladas por fuerzas militares, lo que Vargas Llosa categorizó como la "Dictadura Perfecta".

En México el fuero y la impunidad para los ejecutivos y ex-ejecutivos federales es como sus pensiones, inmunes y vitalicias, porque la mayoría no han sido ni siquiera amonestados por instancias del poder judicial y legislativo en ninguno de sus órdenes a nivel nacional, de igual forma en el plano internacional la resistencia premeditada para sancionar al Estado mexicano y sus personeros eran un bloque monolítico casi infranqueable de complicidad para con los crímenes cometidos por el Estado mexicano. El caso Echeverría Álvarez, fue una burda patraña leguleya de simulación, porque ¿Cuantos viejos no mueren en las mazmorras del Estado por motivos políticos y sociales? Para ellos no hay los beneficios que otorga la Ley, en este caso por la edad y salud de la prisionera o prisionero.

En materia de violación de Derechos Humanos no se analizan y sancionan en base a la cantidad de acontecimientos, sino al hecho en sí que atenta contra derechos humanos tan fundamentales como a la vida y a la libertad. Además de las violaciones tipificadas como crímenes de lesa humanidad como el desplazamiento forzado (más de un millón de personas); aplicación de tormentos físicos y psicológicos para obtener información de detenidos por cuerpos policíacos y militares (el 90 por ciento de personas que han estado en manos de policías y soldados federales han sido torturados, algunos casos hasta perder la vida, obra en expedientes y/o documentales); ejecuciones extrajudiciales (140 mil asesinados recientes en tan sólo 14 años de panismo-priismo, sin contar con las matanzas históricas-emblemáticas); detención-desaparición forzada (cerca de 80 mil casos denunciados en los medios de comunicación y ong's de dh´s). Cifras que lamentablemente rebasan con creces el saldo de las dictaduras militares y civiles del continente y de los conflictos armados internos.

Crímenes en México que corresponden al desarrollo de la contrainsurgencia como política de Estado en todo el territorio nacional desde la década de los sesentas, para los años 80's en el país había 810 detenidos-desaparecidos de los cuales cerca de 600 eran de la entidad de Guerrero. Centenares de presos, decenas de exiliados y centenares de asesinados todos por motivos políticos y de conciencia. Lo descrito y puntualizado de forma somera es: terrorismo de Estado.

La contrainsurgencia en México, parte del plan global de Guerra de Baja Intensidad desde hace más de seis décadas aceptada como política de Estado por el asesino de Acteal Ernesto Zedillo. Guerra no declarada contra el pueblo que se ha desarrollado desde entonces de forma sistemática con diferentes pretextos... la amenaza del "comunismo internacional"; "desestabilizadores y apátridas" "quieren destruir la República", "agentes cubanos" pretenden "hacer una revolución no acorde a los mexicanos", entre otros disparates y el último de confección neoliberal la mítica e invencible delincuencia organizada y el narcotráfico, como el enemigo interno a combatir. Y lo más ilógico una guerra "entre bandos de poderosos delincuentes". Cuando está probado que la delincuencia organizada es desde y por el Estado.

En el país, el Estado policiaco-militar despliega su accionar por medio del terrorismo de Estado, convalidado jurídicamente por un estado de derecho oligárquico y mediáticamente por la dictadura de opinión, en la cual usted día a día y de manera breve diligentemente colabora. La conceptualización, versión e interpretación de la realidad histórica y actual depende desde qué posición socioeconómica ─status quo─ en que se encuentre el analista y que en algunos moldea su ideología y ética, dependiendo de ahí y de quién

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 44

le remunere sus servicios, sus declaraciones, para describir o enjuiciar un hecho de violación a los derechos humanos. Los hay, y no pocos, que independientemente de su posición socioeconómica dignifican la labor periodística al servicio de los que nada tienen, incluso muchos han perdido la vida o se encuentran detenidos-desaparecidos. Evidentemente usted no pertenece a estos últimos.

En conclusión: Queda claro que usted responde a los intereses del régimen y lo defiende con toda su sapiencia y experiencia periodística desde su actual trinchera, grupo televisa. ¿Por qué?..

R1. Tiene usted una coincidencia plena con las posiciones y versión gubernamental de los dos crímenes de lesa humanidad cometidos en Iguala, casi, casi con partituras. De que fue obra "limpia y única" del crimen organizado. Siembra cizaña al utilizar perversamente los crímenes de San Fernando y Tlatlaya para poner una infame competencia entre ¿qué crimen es más atroz y lesivo para nuestro pueblo?

R2. Hace usted una bizarra defensa de EPN, el Estado mexicano y aparato policiaco-militar; Integra el tribunal de la inquisición contra la protesta y lucha popular, "por violentos"; por el contrario hace afables y delicadas sugerencias u observaciones a personajes del Estado; pero jamás ha calificado de violencia el accionar del aparato policiaco-militar a pesar de las extensas y documentadas lista de víctimas de la represión.

R3. Alude aferradamente a los porcentajes que protestan contra el doble crimen de lesa humanidad de Iguala, con respecto a la tasa de población nacional, con la pretensión de manipular el caso y situarlo como un problema "menor" o "regional", como quién dice "la vida es así", para que se queja muchedumbre... demos vuelta a la página y que continúe la dinámica del poder, dinero, farándula de oropel y la salidas de shopping de la pareja presidencial, sin embargo, en sus escritos y comentarios nunca ha utilizado esos parámetros para medir la sexenal farsa electoral en la cual no participa más del 50 por ciento que arrojan que las juntas administrativas que han gobernado por décadas al país porcentualmente no son representativas y son por lo tanto ilegítimas; ni que si los 120 millones de mexicanos fueron consultados para la imposición de pactos oligárquicos y las leyes neoliberales; ni para medir los niveles de pobreza, miseria y el genocidio social que se consuma transexenalmente al morir la "muchedumbre" por hambruna entre los cerca de 80 millones que viven en la pobreza y de los que 50 millones subhumanamente viven y mueren en la miseria.

R4. Tanto halago y lisonja al ejército federal, así como a las distintas policías seguramente pronto, como en las dictaduras de Centro y Sudamérica será usted condecorado, disculpe premiado, como un acérrimo defensor del aparato represor. O al menos compartirá el pan, la sal y el vino gustosamente con un "eficiente" general, un "profesional" mando policiaco, un "convincente" funcionario encargado de las fuerzas represivas y de inteligencia civil-militar, si no es que tan distinguido suceso ya aconteció. Intelectuales orgánicos y periodistas alienados al régimen son parte integrante del poder aunque finjan ser impares.

R5. Además, que fortuna tiene usted, por no decir que "estrella le brilla", que ante el riesgo inminente que representa el despliegue operativo de cuerpos represivos del Estado contra manifestantes le ofrezcan equipo para su protección, el aparato represor cuida al que le sirve. No así a los ciudadanos e incluso periodistas que no pertenecemos al canal estrellado, como fue el caso de José Luís Alberto Tlehuatlie Tamayo, Francisco Kuykedall,, los cerca de 11 periodistas agredidos con todo premeditación y ventaja el 20 de noviembre pasado en el zócalo, destacando los casos de: Eduardo Verdugo, de Associated Press; Diego Simón Sánchez,

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 45

cuarto oscuro; María Idalia Gómez, Eje Central y 24 horas; Eduardo Miranda, Proceso; Yohali Reséndiz, Excélsior; a los detenidos por motivos políticos en las manifestaciones y a los cuales usted estigmatiza como violentos.

R6. Y última. Hasta el momento que esta comisión de prensa escribía la presente en atención a sus respuestas, no había párrafo, oración o letra alguna que diera opinión crítica y menos protesta de usted, con respecto al burdo y siniestro montaje de provocación de militares con la policía capitalina el 20 de noviembre en el zócalo capitalino que tiene a 6 jóvenes estudiantes severamente lesionados y a 11 presos en cárceles de exterminio por motivos políticos ─hoy en libertad─, por gritar junto a la muchedumbre que no es visualizada como parte importante de México por usted, ¡VIVOS SE LOS LLEVARON! ¡VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A DESARROLLAR LA LUCHA IDEOLOGICA EN TODOS LOS TERRENOS!

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡PRESENTACION CON VIDA Y CASTIGO A LOS CULPABLES!

¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DE AYER Y HOY¡

¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS DEL 20 DE NOVIEMBRE!

¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!

¡A CERRAR FILAS CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ DE PRENSAY PROPAGANDA

DEL

PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO

PDPR

Año 50.

República mexicana, a 29 de noviembre de 2014

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 46

PARA EL CONOCIMIENTO DEL PUEBLO

PARA EL SEÑOR RAYMUNDO RIVA PALACIO Ante la insistencia de criminalizar a los luchadores sociales en diferentes escritos, el PDPR-EPR fija posición respecto a los dichos del Sr. Riva palacio.

La deformación de la realidad es parte de la conducta de periodistas oficiosos y mercantes de la información. Como tal se actúa cuando ante los aspectos de la realidad el sujeto se presenta como cognoscente del desarrollo de los mismos pero en realidad ajusta la realidad al pensamiento político-policíaco y presenta juicios constructivistas que alimentan las hipótesis del Estado sobre los fenómenos político-sociales para con ello justificar la opresión. Esa es la lógica y objeto de su labor enmascarada de analista.

Ese actuar deformador de la realidad no es producto del desconocimiento, es un acto predeterminado con motivación política e intereses mezquinos de toda servidumbre de la oligarquía e imperialismo; es producto de aquel individuo que ha abrazado las banderas del régimen capitalista como causa y fin de su existencia, por lo que, cada juicio lleva implícito un carácter de clase y de grupo bien definido, usted sirve al Estado con ello a la burguesía, es cognoscente de las causas y consecuencias de sus actos, asimismo lo debe ser cuando lo juzgue la historia en manos de los explotados y oprimidos en donde los enemigos del pueblo por el peso del desarrollo dialéctico de una u otra forma deben asumir la responsabilidad de sus actos, entre ellos, su postura partidaria en la lucha de clases. Para el pueblo queda claro que en la lucha de clases usted ha tomado partido hace mucho, es un vocero del CISEN que hace de la ciencia del periodismo una mercancía truculenta para el beneplácito de los intereses de sus amos.

Sus juicios son elucubraciones subjetivistas que señalan a las masas organizadas con el objeto de criminalizarlas y generar las condiciones mediáticas que permitan a los terroristas del Estado perpetrar los crímenes de lesa humanidad, es usted parte activa del terrorismo político contra el pueblo.

Es subjetivista y doloso al elevar conjeturas policíacas y oficiosas a hechos, eso indica su odio de clase contra el pueblo, contra los que luchan por la emancipación de la explotación y opresión burguesa, es usted un mercenario político del poder burgués que alimenta a su estirpe con la sangre derramada del pueblo, al parecer cobra bien por sus servicios prestados a las fuerzas reaccionarias.

Su actividad como policía político y mercenario del Estado no la puede ocultar, sus juicios se concatenan en tiempo y espacio con los de gobernación, ambos se respaldan mutuamente, ese proceder es parte de la lógica formal policíaca y mercenaria presentada como labor periodística, en realidad su “estatus” como “analista” es una fachada para permanecer en la impunidad.

Defiende y encubre al Estado de los crímenes que perpetra, la masacre de seis ciudadanos indefensos y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa es consecuencia y producto de la política de terrorismo de Estado desarrollada por un gobierno represor y antipopular enmarcado en un Estado policíaco-militar. Eso es muy distinto de los argumentos oficiosos que presenta usted como hechos verídicos, es una mentira que fue la “delincuencia organizada”, que es un simple asesinato, “actuar del crimen organizado”, “un alboroto”, “un secuestro”, “drama nacional”, eso señor, son términos reduccionistas e incriminatorios para no nombrar las cosas por su nombre y deslindar al Estado como responsable de los crímenes de lesa humanidad, al fenómeno que usted se refiere con el terminajo de “delincuencia organizada” son

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 47

paramilitares creados y administrados por fuerzas policíaco-militares del Estado burgués mexicano con fines contrainsurgentes, usted lo sabe, sólo que actúa a conveniencia como ingenuo, ¡vaya falsificador de la verdad!

Alimenta y avala intencionalmente las calumnias y dichos incriminatorios contra los estudiantes desaparecidos, los vincula con el narcotráfico y califica como delincuentes. En un país donde las detenciones desapariciones por motivos políticos y sociales al igual que los asesinatos extrajudiciales son política de Estado; en un país donde la voluntad oligárquica es impuesta por la vía de la violencia institucional y los mecanismos de la política burguesa como el fraude, resulta para un analista “sesudo” como usted un país democrático y no autoritario, resulta que lo ocurrido el 26 y 27 de septiembre en Iguala Guerrero es un caso excepcional, eso sí que es tomar partido por intereses mezquinos y formar parte de la reacción.

Con cinismo y atribuyéndose funciones de juez exige la represión, convierte a luchadores sociales en criminales; para su majestad el juez, políticos de oficio y servidumbre del régimen son ciudadanos mientras que el pueblo organizado y el descontento popular son expresiones criminales.

En su actitud servil se autoproclama Olivia Pope transfigurada en varón de los consejos cifrados para salvaguardar el certero destino del proyecto presidencial expresado en un país de leyes y elocuentes reformas, ¡vaya, el pastorcillo mentiroso gusta ser asesor y consejero!

Resulta que Enrique Peña Nieto como jefe máximo del ejército y las fuerzas armadas ha sido engañado, una víctima política por el caso Iguala, eso es ardid publicitario de uno de sus escuderos que hace lo imposible para justificar la demagogia, el cinismo, la arrogancia y la impunidad con la que ha actuado el máximo representante de la junta administrativa actual.

Se proclama por una militarización más férrea, déspota y especializada en la represión, es partidario del fortalecimiento del Estado policiaco-militar con especificidad contrainsurgente al alimentar la hipótesis de la corrupción e infiltración por la “delincuencia organizada” a las policías municipales, con ello esgrime el mismo argumento baladí del Estado para imponer destacamentos armados especiales contra insurgentes que opriman más a los explotados y oprimidos, en suma, es partidario de la ideología fascista, un individuo apologista de las acciones conservadoras y fascistas dignas de un asesino consumado que goza de las desgracias del pueblo.

Un policía político combate toda expresión de organización popular, le llena de enojo y desprecio el ver que las víctimas del terrorismo de Estado tomen conciencia de clase y expresen sus demandas en consignas con objetividad política, ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! Es una de ellas, consigna que a usted y a los cancerberos del capital le provoca cólera dado que en su mentalidad fascista los explotados y oprimidos no tienen capacidad de conceptualizar objetivamente la realidad en necesidades y demandas políticas legítimas, para su desgracia señor Raymundo Riva Palacio, resulta que a quienes les tiene odio de clase son capaces de hacer juicios y demandas políticas objetivas, no juicios dolosos como los que usted hace.

La amenaza pérfida contra opositores, incómodos y enemigos políticos del régimen es una de las armas con las que actúa el terrorista de Estado. Usted lo hace con plena consciencia pero no se limita a eso, actúa como todo mercenario y asesino del régimen, marca los objetivos a los ejecutores del Terrorismo de Estado: señala a luchadores sociales, posteriormente, llama desesperadamente a implementar una estrategia de contrainsurgencia clásica –“… Una estrategia puede ser similar a como se enfrenta un incendio descontrolado en un bosque. No se busca apagarlo, sino que no se extienda. En ese caso se tumban árboles y

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 48

se limpia el material inflamable alrededor de él…”, eso significa asesinar dirigentes, diezmar con el terror al descontento popular y establecer estados de sitio para aislar y sofocar al movimiento popular. Es usted coautor de los crímenes de lesa humanidad y los actos de terrorismo de Estado, por lo tanto responsable de los mismos.

A muchos de los que ha señalado ya sea como parte del mítico crimen organizado o de tener vínculos con el movimiento armado revolucionario para usted guerrilla, han sido asesinados por el Estado, otros detenidos-desaparecidos, torturados, hostigados, perseguidos y encarcelados. ¿De plácemes? ¿Cuánto le han pagado por enjuiciar cual mercenario político? ¿Contento con los ríos de sangre que ha generado la política de terrorismo de Estado la cual usted es parte y partidario? ¿Cuántos más faltan según su lógica y aspiraciones fascistas?

Señor Riva Palacio, sus actos y juicios han provocado asesinatos, detenciones-desapariciones, torturas, hostigamiento, persecución y cárcel a luchadores sociales; nuevamente sus infundios esgrimen una lista de futuras víctimas de los crímenes de lesa humanidad y el terrorismo de Estado, haga acto de conciencia que su labor policíaca y mercenaria tarde o temprano han de ser juzgadas por la verdad histórica y la justicia popular; usted es coparticipe y corresponsable por lo tanto responsable directo, como agente del Estado, de los crímenes de lesa humanidad perpetrados contra luchadores sociales que ha enjuiciado y de los futuros crímenes que se preparan en contra de los que hoy señala como enemigos del Estado.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡PRESENTACION CON VIDA DE LOS 43 NORMALISTAS DE AYOTZINAPA DETENIDOS-DESAPARECIDOS POR EL ESTADO!

¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!

¡A CERRAR FILAS CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA

DEL

PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO-EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO

PDPR

Año 50

República mexicana, a 4 de diciembre de 2014

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 49

PARA EL CONOCIMIENTO DEL PUEBLO

A LOS INTEGRANTES DEL EJÉRCITO FEDERAL MEXICANO

Cuánto entusiasmo y cuántos deseos de servir a nuestra Patria desbordamos quienes hemos ido a presentar nuestro examen a las escuelas militares, que dicho sea de paso no son precisamente las “herederas” de nuestras luchas revolucionarias, e ignorándolo nos inscribimos. Y al ya estar en estas escuelas empezamos a notar los rasgos diferenciales que existen en ellas sin darles importancia y como jóvenes se continúa haciendo gala del uniforme, de la disciplina, del porte, con tal de salir como oficiales.

Pero una vez como subtenientes y al reportarse a su respectiva base es ahí en donde continúan los abusos convirtiéndose en un verdadero “calvario” pues se está a merced del despotismo de los superiores, que sin importar el medio involucra a la mayoría de los nuevos subtenientes que llegan como pan caliente y los convierten en cómplices de todo tipo de acción relacionada sobre todo con la delincuencia organizada, con quien los obligan por supuestas órdenes superiores a participar y bajo la tutela del mando militar los convierten en brazo armado de los cárteles de la delincuencia organizada.

No sin antes pasar por el entrenamiento forzoso por obligatorio de fuerzas especiales en cualquiera de los ámbitos de las fuerzas del ejército, la marina o la fuerza aérea, entrenamiento en el que se terminan olvidando ilusiones juveniles, humanismo y la esperanza de regresar a la vida civil como si nada hubiera pasado. Entrenamiento dirigido desde el Pentágono yanqui con un solo fin: conservar el sistema de explotación capitalista y con él su poderío militar.

Una vez entrenados física-militar y psicológicamente, están listos para enfrentar a quienes les ordenen los mandos superiores, no importa si son bandas de delincuentes o ciudadanos totalmente inocentes, siendo el resultado una serie de actos y de prácticas inhumanas, desde el enfrentamiento -cuando lo hay-, las detenciones, la tortura durante el traslado, la presentación en el ministerio público -si la hay-, el proceso, la prisión. Total que no importa de quienes se traten, se deben cumplir las órdenes superiores aunque atenten contra los propios, no romper por ninguna causa la cadena de mando.

Es decir, cuando se trata no de presentar a los detenidos sino de llevarlos a otro destino que no sea el ministerio público sino una prisión clandestina dentro de las instalaciones del más cercano batallón o edificio militar o, en su defecto, una cañada, un cerro, un bosque, un vuelo para ser arrojado vivo o inconsciente al mar, o un basurero alejado del lugar de la confrontación o la detención.

Y todos estos “procedimientos” son mucho más terroríficos cuando se trata de luchadores sociales o militantes revolucionarios a quienes se les tortura hasta producirles la muerte con tal saña que para no dejar rastro que pudiese descubrirlos terminan por sepultarlos en fosas clandestinas o incinerándolos en hornos crematorios que sólo el ejército tiene en instalaciones de su propiedad como son los hospitales en donde está plenamente justificada su existencia o en sus propios velatorios.

Estas acciones que se ven obligados a ejecutar sobre todo los oficiales y la tropa seleccionada han mellado y acabado por corromper y podrir a un sector de las fuerzas militares, porque a fuerza de repetirlas

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 50

les ha creado profundos traumas, ya que a nadie que no sea del grupo pueden comentar en qué consiste en realidad su actividad y se ven impedidos a denunciar la cloaca que existe en el ejército y en la que viven porque el costo es muy grande: su vida y la de su familia.

Y no pueden denunciar porque esta cloaca que es el ejército como institución del Estado burgués está protegida por éste, desde la presidencia como jefe de las fuerzas armadas y la cúpula castrense.

Por lo que a pesar de vivir una situación traumática que los enferma cada día más, continúan en el ejército por sobrevivencia y para no terminar como sus propias víctimas, en caso de rebelarse. Y continúan siempre obligando a las tropas bajo su mando, gente del pueblo que no encontró otra salida más para sobrevivir, que ser soldados.

Cuántos militares hay en el ejército que son hostigados, ellos y su familia, por los jefes que ocultan un conjunto de hechos, los cuales les deben solapar, tales como la homosexualidad, la violación a hombres y mujeres que se encuentran dentro de sus filas, el hostigamiento sexual y la drogadicción.

Es por eso que entendiendo la situación de las fuerzas armadas jamás hemos sido capaces en el combate de asesinarlos a mansalva y hoy tienen una oportunidad para llenarse de valor y gloria al dar a conocer la verdadera actividad que realizan, de denunciar y demandar a sus superiores, porque debemos recordar que también forman parte de la lucha de clases y comprender que con esta política neoliberal que nos han impuesto, para poder subsistir y sobrevivir los están obligados a reprimir a nuestro pueblo ya sea uniformados o vestidos de civil.

Ustedes bien saben que ha habido y aún hay, muchos presos civiles y militares en sus campos sin ninguna oportunidad de libertad, porque muchos de ustedes tuvieron, a veces, que defenderse de su oficial con las armas, hasta por el abuso que cometen con otros oficiales de bajo rango y con la tropa.

Es por ello que les hacemos un llamado al decirles que es el momento de reflexionar, es el momento de decir ¡basta!, denunciemos de alguna forma o por algún medio la corrupción y lo más prostituido del sector del ejército federal que se sostiene siempre amparado en el “jefe supremo” que hoy por hoy es, para mayor seña, Enrique Peña Nieto.

Al ser el ejército el principal instrumento represivo y ejecutor de los crímenes de lesa humanidad en México, sirvan estos párrafos para la reflexión, porque el origen del pueblo nunca debe perderse, mucho menos la condición humana. No se debe seguir siendo partícipe de los crímenes de lesa humanidad como los cometidos en Iguala el 26-27 de septiembre.

A todos aquellos elementos en activo que aún conservan las raíces populares y la dignidad humana nada tienen que hacer en las fuerzas represivas, abandonar las filas no es deshonra, menos traición a la patria de los burgueses porque a quien se le asesina es la esencia del pueblo, a los hijos del pueblo. Debemos identificar al verdadero enemigo del pueblo, el enemigo común es la burguesía, su Estado y el imperialismo.

El ejército tiene una estructura, en ella existen elementos que conocen el paradero de todos los detenidos-desaparecidos, apelando a su condición humana y de verdadera honorabilidad denuncien el

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 18 Nº 159 Diciembre de 2014 Pág. 51

paradero de los detenidos-desaparecidos así como a los responsables intelectuales que aun en contra de su voluntad les han dado la orden de detener-desaparecer no sólo a los normalistas de Ayotzinapa, sino a los miles de mexicanos que se encuentran en esa condición.

Un verdadero acto de valor y honor es desacatar toda orden que implique perpetrar crímenes contra el pueblo, en específico crímenes de lesa humanidad.

¡A DENUNCIAR LOS CRIMENES DE ESTADO!

¡DESACATAR ORDENES CRIMINALES CONTRA EL PUEBLO!

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARA!

COMANDANCIA GENERAL

DEL

EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO

CG-EPR

Año 50.

República mexicana, a 16 de diciembre de 2014.

El insurgente

ARTE Y CULTURA