ANÁLISIS DE ROLES DE TRABAJO EN EQUIPO: UN · PDF fileEscuela de las relaciones...

download ANÁLISIS DE ROLES DE TRABAJO EN EQUIPO: UN · PDF fileEscuela de las relaciones humanas.. 26 ... trabajos que ya se ... También intenta recoger los diferentes estudios sobre las

If you can't read please download the document

Transcript of ANÁLISIS DE ROLES DE TRABAJO EN EQUIPO: UN · PDF fileEscuela de las relaciones...

  • JOAN ANTON ROS GUASCH

    ANLISIS DE ROLES DE TRABAJO ENEQUIPO:

    UN ENFOQUE CENTRADO ENCOMPORTAMIENTOS

  • NDICE:

    1. INTRODUCCIN.. 1 PARTE I: REVISIN DE LA LITERATURA Y MARCO TERICO DEL TRABAJO EN EQUIPO 2.- EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL

    2.1 Definiendo la organizacin............. 7 2.2 Marcos terico que abordan las organizaciones. 12

    2.2.1 Escuela clsica: teoras estructurales de la organizacin... 14 2.2.2. Escuela de las relaciones humanas.. 26 2.2.3. Teoras de orientacin cognitiva. 32 2.2.4. La teora de las organizaciones situacionales 34 2.2.5. El enfoque sociotcnico 40 2.2.6. Direccin por objetivos.. 43 2.2.7. La Teora de la Agencia 45 2.2.8. Desarrollo Organizativo 47 2.2.9. La perspectiva cultural de la organizacin. 48 2.2.10. La organizacin que aprende 51

    2.3 Modernismo versus post-modernismo .. 55

    3.- EQUIPOS DE TRABAJO EN LAS ORGANIZACIONES.

    3.1. Por qu hablar de equipo en las organizaciones? 61 3.2. Concepto de equipo. 68 3.3. Composicin de los equipos.. 74 3.3.1. Cuntas personas?.................................................... 76 3.3.2. Cohesin grupal..79 3.3.3. Conflicto grupal... 81 3.4. Desarrollo de los equipos. ... 82 3.4.1. Momentos diferentes en la formacin de los equipos 82 3.4.2. Diferentes equipos y/o grupos. 91

    4.- TEORIA DE LOS ROLES 4.1. El concepto de rol.. . 107 4.2. El concepto de rol de equipo 115 4.3. Modelos que abordan los roles de equipo.... 120 4.3.1. Modelo de Belbin. 123 4.3.2. Modelo de Myers- Brigg................................... 130 4.3.3. Modelo de Mumma....................................144

  • 4.3.4. Modelo de Margerison- McCann...................... 146 4.3.5. Modelo de Bernie Crawford............................. 150 4.3.6. Modelo de Alex Hiam & Associates............................ 152 4.3.7. Modelos similares no centrados en roles de equipo 156 4.4. Equilibrio de los roles en el equipo. 161 4.4.1. La combinacin de habilidades y destrezas. 161 4.4.2 El equilibrio de los roles en un equipo 163 4.4.3 El proceso de equilibrar equipos ... 164 4.4.4. Evolucin del rol de equipo. 165 4.5. La utilizacin de cuestionarios de evaluacin 360. 167 4.6. La relacin entre el rol y la tarea 174 4.6.1. La organizacin a travs de los mapas estratgicos 177 4.6.2. Centralizacin descentralizacin. 184 4.6.3. Eficiencia y eficacia en el desarrollo de las tareas. 186 4.6.4. Modelos organizativos en base a la coordinacin de las tareas 188 4.6.5. Anlisis de los flujos de trabajo 190 4.6.6. Anlisis de las estructuras organizativas 191 4.6.7. Taxonoma de las tareas de los grupos. 196 4.6.8. Modelos propuestos para una ptima adecuacin del rol y la tarea. 204 5.- EL TRABAJO EN EQUIPO DESDE LAS COMPETENCIAS 5.1. Definiendo puntos de inters en las competencias. 211 5.2. Concepto de competencias. 214 5.2.1. Anlisis de las diferencias. 218 5.2.2. Principales definiciones de las competencias 220 5.3. Modelos o escuelas para las competencias.. 227 5.4. La Metfora del Iceberg : lo observable y lo subyacente.. 243 5.5. Las competencias colectivas... 251 5.6. El trabajo en equipo en los modelos de competencias... 254 5.6.1. Casos prcticos de implantacin. ... 259 5.7 Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral) y su vinculacin con la Gestin por Competencias.. 268 PARTE II: ESTRATEGIAS Y DISEO DE LA INVESTIGACIN 6.- OBJETIVOS Y METODOLOGA

    6.1. Objetivos de la investigacin... 283 6.2. Metodologa

    6.2.1. Diseo de la investigacin.... 284 6.2.2. Muestra.................. 292 6.2.3. Estructura de las sesiones 294

  • 6.2.4. Instrucciones y tareas 296 6.2.5 Plan de anlisis de la informacin .. 301 6.2.6 Atlas/ti: una herramienta para el anlisis cualitativo 327

    PARTE III: ANALISIS DE RESULTADOS, DISCUSIN Y CONCLUSION 7.- ANLISIS DE LOS RESULTADOS. 331 8.- DISCUSIN Y CONCLUSIONES.. .. 397 8.1. Conclusiones 397 8.2. Posibles lneas de investigacin. 407 9.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 411 10.- ANEXOS. 439 10.1 Proceso de anlisis a travs del Atlas/ti. 441 10.2. Fichas de seguimiento para las fases iniciales.. 445 10.3. Codificacin del corpus visual a travs del Atlas/ti 447

  • Introduccin

    1.- Introduccin

    Se podra afirmar que en el entorno organizacional el trabajo en equipo es

    defendido por las organizaciones, como una caracterstica que define la

    actualidad de las mismas, frente a las organizaciones del pasado, con el mismo

    empeo que se defiende la competitividad frente al anquilosamiento y casi

    diramos que las organizaciones postmodernas frente a las organizaciones

    modernas. Es esta una de las razones que nos han llevado a estudiar el trabajo

    en equipo intentando aproximarnos a uno de los aspectos que la literatura ha

    dedicado bastantes estudios, y que a nuestro entender dejaba ciertos vacos. Me

    estoy refiriendo a los roles en el trabajo en equipo.

    Debo dejar claro desde el inicio que la curiosidad y motivacin sobre el tema

    surgi no solo desde los cursos del doctorado (el Trabajo en Equipo impartido por

    la Dra. Martnez) sino por la propia realidad profesional en la que me hallo

    inmerso. Como responsable tengo que dirigir equipos de trabajo, que tienen que

    llegar a trabajar en equipo si quieren alcanzar los objetivos marcados. Observo su

    forma de trabajar, los diferentes momentos por los que pasan, conflictos y

    situaciones difciles por los que pasan y tengo que decidir mi intervencin segn

    la dinmica que se produce. A veces la tarea del da a da me obliga a cambiar

    personas de puestos de trabajo o a disear grupos de trabajo ad hoc para ciertos

    proyectos. S valorar sus competencias tcnicas, sus resultados, sus logros, pero

    cuando quiero que el grupo tenga algo mas ,que la dinmica de trabajo sea

    complementaria entre ellos, no tengo nada a lo que recurrir para disear equipos.

    Aqu se inicia la curiosidad y motivacin que como investigador me llev a

    preguntarme: Qu comportamientos son complementarios en el trabajo en

    equipo? Cmo detectar los comportamientos de rol? Tengo que recurrir a la

    personalidad de los miembros de equipo para formar grupos?

    Una de las primeras bsquedas se centr en la literatura propia del trabajo en

    equipo. Debo reconocer mi primera dificultad para sistematizar la literatura al

    respecto. El concepto de grupo, el equipo de trabajo, los equipos en las

  • Introduccin

    organizaciones, el lider, los miembros del grupo, las fases del equipo, el trabajo

    en equipo como competencia. En la literatura propia de Recursos Humanos, en la

    de Psicologa Social o en la de Management, numerosos autores utilizan EL

    TRABAJO EN EQUIPO y todo lo referido a l con gran confusin de terminologa

    que poco aclara al que se enfrenta con rigurosidad al estudio del trabajo en

    equipo. No me refiero a que los autores todos no hayan sido rigurosos sino que la

    modernidad del termino ha hecho que se referencia muchas veces desde la

    divulgacin mas que desde la comprensin de lo que hace referencia.

    En el trabajo de investigacin que present en Setiembre-2000 quise mostrar

    esos discursos ambiguos en la literatura, lo que me motivo aun ms, para decidir

    cual iba a ser el objetivo de la tesis, que presento. Deberia centrarme en el trabajo

    en equipo y observar los comportamientos que las personas desarrollan cuando

    se enfrentan a esa realidad. De esa observacin debera ser capaz de definir los

    roles, con un lenguaje lo suficientemente claro para no tener que interpretar la

    intencionalidad de la persona como miembro del grupo. Siendo realista con mi

    planteamiento, debera ser capaz de hacer teora a partir de los resultados que

    fuera trabajando para configurar un marco explicativo de los roles de equipo.

    Enmarcada la intencionalidad de mi trabajo de investigacin, me acerque a la

    literatura buscando lo que se haba investigado al respecto y casi de forma

    simultanea comenc la parte de observacin del trabajo en equipo, por lo que

    tuve que definir primero como iba a observar, a quien y de que forma.

    Esta circularidad de trabajo en la realidad y comprensin de la realidad me llevo a

    plantear los objetivos ms claramente que pretenda:

    Cmo comprender los comportamientos de rol que la literatura ampliamente ha

    investigado y que se han relacionado con la eficacia del trabajo en equipo?.

    Y de forma mucho ms especfica:

    Describir los comportamientos que las personas adoptan en el trabajo en

    equipo

  • Introduccin

    Identificar un conjunto de comportamientos en el desarrollo del trabajo en

    equipo

    Diferenciar comportamientos de rol en el desarrollo del trabajo en equipo

    Redefinir los comportamientos de rol para poder ser observados por

    cualquier observador que tenga que disear equipos de trabajo

    Estos objetivos me exigieron abordar el estudio de los comportamientos de rol,

    desde un enfoque epistemologico constructivista y desde una metodologa

    cualitativa, para no caer en un estudio de autoobservacin de comportamientos a

    partir de la autoimagen que la persona tiene de lo que hace, trabajos que ya se

    han hecho y que como se apuntara en el capitulo de roles, nada aporta al

    conocimiento de la conducta de rol.

    Finalmente me propuse llevar a cabo una parrilla de observacin que plasmara mi

    trabajo de forma clara y fcilmente utilizable p