Análisis de poemas de Azul

23
Análisis de poemas Azul Rubén Darío

Transcript of Análisis de poemas de Azul

Análisis de poemas Azul

Rubén Darío

Métrica • Es aquella rama de la lingüística, que se

encarga de clasificar los versos y la rima

que estos poseen, pudiendo así definirse

diferentes maneras de escribir

los poemas.

¿Qué necesito saber?

¿Qué me

atrae del

tema?

¿Qué idea

tengo?

¿Qué me

preocupa del

tema?

Estudio de la métrica • Tres conceptos básicos

• Verso: Cada una de las líneas que

componen un poema, separado de la

línea siguiente por una pausa obligatoria,

la cual puede o no coincidir con la pausa

sintáctica.

• Estrofa: Conjunto de versos que tienen

una misma rima y/o medida.

• Poema: La totalidad de la composición

(conjunto de estrofas). Los clasificamos a

su vez en dos grandes apartados:

• – Estróficos: Si están organizados

en estrofas.

• – No estróficos: Lo contrario del

caso anterior.

Conceptos métricos La medida

• Es contar las sílabas que tiene un verso.

Sigue las reglas generales de la

gramática, sin embargo en el cómputo se

deben tener en cuenta 4 fenómenos

fundamentales que son: la sinalefa, la

diéresis, la sinéresis y la posición del

último acento del verso.

• Sinalefa: Unión en una sola sílaba de la

última vocal (o últimas vocales) de una

palabra con la primera de la siguiente (o

primeras).

• “Un-tiem-po ho-lla-ba- por- al-fom-bra -ro-

sas” (11)

• No se trata de una “licencia poética” sino

que es una unión natural que se produce

también en el habla corriente. Por otro

lado, la “h” no es obstáculo para la

sinalefa como en el ejemplo de arriba.

• La sinéresis sucede cuando dos vocales

contiguas en una palabra que forman

hiato se unen en un diptongo. Es un truco

o licencia poética para que salga la cuenta

de los versos. Ejemplo:

• “Mue-le- pan,- mo-li-no- mue-le (8)

• Tren-za,- ve-le-ta,- poe-s-í-a.” (8)

• La diéresis, el fenómeno contrario a la

sinéresis. Consiste en separar las vocales

de un diptongo, pronunciándolas como

sílabas distintas.

• A veces se marca el fenómeno con dos

puntitos sobre la ï o la ü. Ejemplo

• “Con -su -can-tar -sü-a-ve –no a-pren-di-

do” (11)

• “En su can-ci–ón con-ta-ba” (8)

• Además de lo anterior, hay que tener en

cuenta la posición del último acento del

verso, de esta manera se aplican las

siguientes normas:

• Si el verso termina en palabra aguda, se

suma una sílaba más: “El-rí-o-Gua-dal-

qui-vir” (7+1= 8 sílabas)

• Si el verso termina en palabra llana no se

suma ni se resta ninguna sílaba.

• Si el verso termina en palabra

esdrújula se cuenta una sílaba menos:

“Qué-ver-des-es-tán-tus-ár-bol-es” (9-1=

ocho sílabas).

• Una vez contadas el número de sílabas

del verso procedemos a clasificarlos. En

español los versos, según su medida, se

clasifican en dos grandes grupos: de arte

menor si tienen de 2 a 8 sílabas; de arte

mayor si tienen 9 o más sílabas (aunque

hay un cierto consenso en que 11 sílabas

es el número máximo que se puede recitar

sin hacer pausa, por tanto, si el verso

tiene más de once sílbas se trata en

realidad de la unión de dos versos: 6+6;

7+7, etc.)

Rimas • La rima es otro modo de dar ritmo a la

expresión poética. Consiste en repetir, en

dos o más versos, todos o parte de los

sonidos a partir de la sílaba acentuada de

la última palabra. Si la sílaba contiene un

diptongo, sólo se tiene en cuenta la vocal

abierta o fuerte:

Ejemplo

¡ Y el llanto que al dolor los ojos niegan,

Lágrimas son de hiel que el alma anegan!

Clases de rimas • Asonante: consiste en la repetición de los

sonidos vocálicos.

• Ejemplo:

Busca en tu prójimo espejo;

pero no para afeitarte

ni para teñirte el pelo.

José de Espronceda.

Rima consonante • En cambio, resulta de repetir todos los

sonidos (vocálicos y consonánticos)

• Ejemplo:

Fabio, las esperanzas cortesanas

prisiones son do el ambicioso muere

y donde el más activo crecen canas.

Andrés Fernández, Epístola Moral

Versos

• Los versos reciben diferentes nombres,

según el número de sílabas que los

formen.

• Versos de arte menor son los que tienen

un máximo de ocho sílabas

Tipo de verso Algunos ejemplos

Tetrasílabos (4 sílabas)

"¿Quién lo duda?" Jorge Manrique

Pentasílabos (5 sílabas)

"¡Si me llamaras!" Pedro Salinas

Hexasílabos (6 sílabas)

"Sombras le avisaron" Lope de Vega

Heptasílabos (7 sílabas)

"¡Cima de la delicia!" Jorge Guillén

Octosílabos (8 sílabas)

"Con sólo tu voz y el viento" Antonio Machado

Versos de arte mayor • Los versos de arte mayor son aquellos

que suman más de 8 sílabas: eneasílabos

(9 sílabas), decasílabos (10 sílabas),

endecasílabos (11 sílabas), dodecasílabos

(12 sílabas), tridecasílabos (13 sílabas),

alejandrinos (14 sílabas) y

pentadecasílabos (15 sílabas).

Clases de Versos

• Teniendo en cuenta el cómputo silábico y

la rima distinguimos los siguientes tipos de

versos.

• Versos sueltos: Son los versos que no

riman con el resto de la estrofa pero

mantienen la medida.

• Versos blancos: Todos los versos de la

estrofa o poema mantienen una

regularidad en la medida pero no tienen

rima.

• Versos libres: Los que no siguen ninguna

medida ni riman entre sí. El ritmo del

poema se apoya en la disposición de los

acentos, el uso de repeticiones y otros

recursos.

Cuadro de ideas

Tarea • Debes de realizar la métrica y rima del

poema primaveral de Rubén Darío.

• 1. Separar en sílabas el poema

• 2. Colocar si son versos de arte mayor o

menor.

• 3. Clase de rimas. Asonante – consonante

• 4. Clase de versos

• 5. Tema del poema – Palabras o

expresiones del modernismo.

Ejemplo

8 / arte menor / asonante / verso libre.

Mes-de-ro-sas.-Van-mis-ri-mas