ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44...

22
ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN REPUBLICA DOMINICANA, 2010–2011 Emiliana Peña, Dirección General de Epidemiologia 23 de Noviembre de 2011 República Dominicana República Dominicana República Dominicana República Dominicana Vice ministerio de Salud Colectiva Vice ministerio de Salud Colectiva Vice ministerio de Salud Colectiva Vice ministerio de Salud Colectiva Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Transcript of ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44...

Page 1: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN REPUBLICA

DOMINICANA, 2010–2011

Emiliana Peña, Dirección General de Epidemiologia23 de Noviembre de 2011

República DominicanaRepública DominicanaRepública DominicanaRepública DominicanaVice ministerio de Salud ColectivaVice ministerio de Salud ColectivaVice ministerio de Salud ColectivaVice ministerio de Salud ColectivaDirección General de Epidemiología

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Page 2: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

INTRODUCCION

� COLERA COMO PROBLEMA DE SALUD

Casos severos y muertes. Casos con deshidratación 50%Con hidratación adecuada y oportuna < 1%

Casos moderados

Casos asintomáticos

Page 3: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

OBJETIVOS

Presentar el perfil epidemiológico de las personas que fallecieron por cólera en la Republica Dominicana hasta la semana 45 (19 de noviembre) del 2011

Page 4: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

METODOS

Analisis epidemiológico de la vigilancia

Instrumento de recolección de datos

Ficha clínica- epidemiológica

Fuentes de datos Base de datos DIGEPI

Variables Defunciones sospechosas Total de casos sospechosos

Indicadores epidemiológicos

Letalidad (muertes/casos x100)por semana epidemiológica, edad, sexo, nacionalidad, provincia de residencia, tipo de atención

Page 5: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50

2010 2011

Ca

sos

sosp

ech

oso

s

Semana de inicio de síntomas

<5 años ≥5 años

RESULTADOS

20,268 Casos sospechosos359 defunciones86% (17531 en ≥ 5 años de edad)

Page 6: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

Casos sospechosos y tasa de letalidad por semana, 2010-2011, República Dominicana

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

0

1

2

3

4

5

42 44 46 48 50 52 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44

2010 2011

ca

so

s s

osp

ec

ho

so

s

Ta

sa d

e l

eta

lid

ad

Semana de inicio de síntomas

Casos sospechosos Letalidad (%)

Letalidad acumulada 1.3%

Page 7: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

Población de estudio de la letalidad

� : 359 fallecidos notificados al SINAVE

279 (82.5%) fallecieron en uno de 90 centros de salud

21 (5.8%) fueron descartados

338 defunciones sospechosas cólera

56 (17.5%) fallecieron fuera de un centro de salud

Page 8: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

Fallecidos según tipo de atención recibida

Ambulatoria,

12%

Hospitalización,

74%

Sin atención,

12%

Page 9: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

Positividad de V. Cholerae en fallecidos por grupo de edad

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

<1 1-4 5 -14 15-19 20-49 50-64 ≥65 General

% d

e c

aso

s co

nfi

rmad

os

Co

be

rtu

ra d

e la

bo

rato

rio

(%

)

grupos de edad

Cobertura laboratorio (%) % casos confirmados

20

37

17

16

12941 74 338

Page 10: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

Perfil demográfico de los fallecidos:

�� SexoSexo� Masculino 220 65.1%

� Femenino 118 34.9%

�� EdadEdad� Mediana 37 años

� Rango = 4 meses hasta 99 aňos

�� NacionalidadNacionalidad� Dominicana 254 75.1%

� Haitiana 69 20.4%

Page 11: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

46

9 8

1613

2422

32

1714

8

19

12

1815

29

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

can

tid

ad d

e f

alle

cid

os

grupo de edad

Número de fallecidos por cólera según edad

182 (54%) casos entre 5 y 64 años

Page 12: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

Tasa letalidad por cólera según edad

3.2%

1.1%

0.4%0.6%

1.2%1.4%

3.1%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

<1 1-4 5 -14 15-19 20-49 50-64 ≥65

tasa

de

leta

lidad

grupos de edad

Page 13: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

Embarazo con factor de riesgo para letalidad

� 107 embarazadas con cólera

� 118 mujeres fallecidas:

� Embarazada 2 1.7%

� No embarazada 56 47.5%

� Sin información 60 50.8%

Page 14: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

Ocupación

� Trabajo:� No reportado 200 59.2%

� Ama de casa 27 8.0%

� Trabajador agricola 24 7.1%

� Obrero 13 3.8%

� Estudiante 6 1.8%

� Trabajador independiente 4 1.2%

� Otras: vendedor de ropa, ferretero, pescador, seguridad, policía, plomero, carnicero, peluquero

Page 15: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

Síntomas reportados:

� Deshidratación 212 62.7%

� Diarrea 328 97.0%� Líquida 285 84.3%

� Frecuencia (promedio) 12/día

� Vómitos 225 66.6%

� Calambres 57 16.9%

Page 16: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

Prácticas antes del ingreso

� Buscó un centro de salud 183 100.0%

� Aumentó consumo de líquidos 68 37.2%

� Tomó SRO 49 30.4%

� Falleció antes de recibir atención 9 4.9%

Page 17: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

Tratamiento médico

� Plan de rehidratación inicial� Sin especificar 54/183 29.5%

� “Plan A” 20/129 15.5%

� “Plan B” 68/129 52.7%

� “Plan C” 41/129 31.8%

� Antibióticos documentados (cualquier)� Sin especificar 87/183 47.5%

� Doxicilina 75/96 78.1%

� Eritromicina 6/96 6.2%

� Ciprofloxacina 6/96 6.2%

� Azitromicina 5/96 5.2%

Page 18: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

Letalidad por provincias

0

1

2

3

4

5

6

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Le

tali

da

d (

mu

ert

es/

10

0 c

aso

s)

Ca

sos

sosp

ech

oso

s

Casos sospechosos 20268 Letalidad

Page 19: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

Casos y letalidad por cólera según región de salud

2.4%

1.6% 1.4%

1.4%

0.8%

0.8%

0.5%0.7%

0.0%

Page 20: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

Letalidad por cólera según hospitales de atención

� 116 (34%) de los muertes ocurrieron en 6 hospitales: HOSPITAL ATENDIDOS FALLECIDOS TASA FALLECIDOS

REFERIDOS

TOTAL 15,909 279 1.8% 36

Hospital Rosa Duarte 2,140 10 0.5% 1

Hospital Antonio Musa 1,189 13 1.1% ¿

Hospital Moscoso Puello 2,030 32 1.6% 2

Hospital L.E. Aybar 1,507 27 1.8% 3

Hospital Juan Pablo Piña 679 12 1.8% 1

Hospital Cabral y Baez 568 22 3.9% 8

Page 21: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

CONCLUSIONES

� La tasa de letalidad es de 1.3%

� Mayor riesgo de morir en la población menor de 1 año y de mayor edad

� Cuatro hospitales concentrar el mayor numero de muertes y tienen una tasa elevada.

� Los hospitales Rosa Duarte y Antonio Musa con presión de demanda similar tienen letalidad baja

Page 22: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÓLERA EN ...42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 2010 2011 Casos sospechosos Semana de inicio de síntomas

RECOMENDACIONES

� Fortalecer la capacidad de manejo clínico de casos en hospitales de las regiones con alta tasa de letalidad, priorizando intervenciones en tres hospitales en la primera fase , continuar con los demás en la segunda fase

� Enfocar en bajar las referencias de pacientes especialmente en la Region 2

� La estrategia de URO comunitaria podría contribuir significativamente

� En Region V y VI, continuar apoyando lo existente