Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media...

51
1 Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los flujos monetarios destinados a cuatro dispositivos durante el periodo 2015 - 2018 Coordinación de Análisis Territorial y Estadística Dirección Nacional del Observatorio Argentino de Drogas -Marzo 2019-

Transcript of Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media...

Page 1: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

1

Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los

flujos monetarios destinados a cuatro dispositivos durante el

periodo 2015 - 2018

Coordinación de Análisis Territorial y Estadística

Dirección Nacional del Observatorio Argentino de Drogas

-Marzo 2019-

Page 2: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

2

Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina

Secretario de Estado

Mg. Roberto Moro

Subsecretario de Estrategias de Tratamiento y Prevención

Dr. Roberto Canay

Directora Nacional del Observatorio Argentino de Drogas

Dra. María Verónica Brasesco

Coordinador de Análisis Territorial y Estadística

Mg. Mariano Fagalde

Diseño y Metodología del estudio

Mg. Mariano Fagalde

Procesamiento y análisis de datos

Lic. Juan Manuel Días

Lic. Carla Melloni

Elaboración de informe

Lic. Carla Melloni

Téc. Matías Espinoza

Elaboración de mapas

Téc. Matías Espinoza

Page 3: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

3

Contenido

Introducción y Justificación ....................................................................................................................................4

Objetivos del estudio .................................................................................................................................................. 6

Metodología ..................................................................................................................................................................... 6

Evolución de CAAC y CT. Años 2015-2016-2017-2018 ............................................................................ 7

a.Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) ................................... 7

b.Comunidades terapéuticas (CT) ............................................................................................... 14

Ubicación de DIAT y DTC. Año 2018 ............................................................................................................... 19

a.Dispositivos Integrales de Abordaje Territorial (DIAT) ................................................ 19

b.Dispositivos de Tratamiento Comunitario (DTC) ............................................................ 21

Inversión por territorio. CAAC y CT. Años 2015-2018 ........................................................................... 24

a.CAAC........................................................................................................................................................ 24

b.Comunidades terapéuticas: análisis de inversión territorial según domicilio de

los asistidos .............................................................................................................................................. 29

Inversión Territoria l total (CAAC y CT): comparación 2015-2018................................................. 38

Inversión territorial en CAAC y CT por provincia. Año 2015 ........................................ 39

Inversión territorial en CAAC y CT por provincia. Año 2018 ........................................ 39

Inversión territorial en CAAC y CT por departamento. Año 2015 .............................. 41

Inversión territorial en CAAC y CT por departamento. Año 2018 ............................. 42

Inversión Territoria l total DIAT y DTC. Año 2018 ...................................................................................44

a.Dispositivos Integrales de Abordaje Comunitario. .........................................................44

b.Dispositivos de Tratamiento Comunitario. ......................................................................... 45

CONCLUSIONES......................................................................................................................................................... 48

CT y CAAC ..................................................................................................................................................................... 48

DIAT y DTC .................................................................................................................................................................... 50

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................................. 51

Page 4: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

4

Introducción y Justificación

La Sedronar tiene como una de sus funciones primordiales generar información

estadística y geográfica con fines epidemiológicos, para lograr una mejora de la

gestión pública en base al análisis de diferentes fuentes de información entre

ellas estudios de población general, escolar, datos sociodemográficos del Censo

de Población Hogares y Vivienda, diagnósticos territoriales comunitarios,

ventanas epidemiológicas, registros administrativos vinculados a la atención

directa de usuarios de sustancias psicoactivas asistidos en las distintas áreas y

estructuras organizativas de la Secretaría, entre otras.

La temática del consumo de sustancias psicoactivas presenta una dificultad

histórica en relación al relevamiento epidemiológico de datos. Uno de los

motivos principales es que la atención por consumo problemático de sustancias

suele ser absorbida por diferentes dependencias estatales (de salud, desarrollo

social, justicia civil y penal, entre otras) sin coordinación programática, lo que

dificulta contar con un sistema de vigilancia epidemiológica acorde a la

complejidad del proceso de salud-afección-atención por consumo de sustancias.

Es en ese escenario donde Sedronar cuenta con una oportunidad única ya que

absorbe una importante población de usuarios, con características disímiles,

dado que sus intervenciones se despliegan a escala Nacional, y reciben

demandas tanto socio-sanitarias como judiciales -civiles y penales- que

descentraliza en centros de atención específicos. En este contexto el registro de

datos posee un potencial estadístico que permitiría no sólo caracterizar

epidemiológicamente a la población usuaria de sustancias psicoactivas que

demanda asistencia en la Sedronar, sino también brindar insumos para una

mejora continua de las respuestas socio-sanitarias que sirvan como soporte de

la implementación de políticas públicas de prevención, asistencia y capacitación

en adicciones.

En este sentido, como complemento de su función programática en materia de

políticas públicas de prevención, asistencia y capacitación sobre los consumos

de sustancias psicoactivas a nivel nacional, la Sedronar ha desarrollado una serie

de programas de becas por tratamiento, servicios telefónico, chat y dispositivos

de atención directa a usuarios de sustancias psicoactivas tanto a nivel

preventivo como asistencial. Entre los más relevantes, se mencionan:

Page 5: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

5

Debido a que la finalidad de las intervenciones de estos programas y/o

dispositivos se centra en la atención directa a usuarios de sustancias, las áreas

incorporan registros administrativos que responden a sus objetivos

programáticos y los que generan datos a partir de los cuales se generan

estadísticas.

El objetivo principal de este informe es conocer la inversión (en millones de

pesos) que realiza la Sedronar por territorio en cuatro de sus dispositivos. Esto

se llevará a cabo analizando los montos de las becas por tratamiento a

pacientes que destina a las Comunidades Terapéuticas (CT, en adelante) con las

que tiene convenio y a los montos transferidos a las Casas de Atención y

Acompañamiento Comunitario (CAAC, en adelante) a través del programa de

fortalecimiento económico, por un lado, y estimando el monto transferido para

el pago de profesionales que se desempeñan en los Dispositivos Integrales de

Abordaje Territorial (DIAT, en adelante) y en los Dispositivos de Tratamiento

Comunitario (DTC, en adelante).

Se pondrá en análisis la inversión mencionada, utilizando una perspectiva

territorial a nivel provincial y departamental para el periodo 2015-2018.

La línea telefónica de atención directa (línea 141);

Los centros de evaluación y derivación (CEDECOR);

Los dispositivos integrales de abordaje territorial

(DIAT);

Los dispositivos de tratamiento comunitario (DTC);

Las asignaciones a organizaciones no gubernamentales

que realizan prácticas de reducción de riesgos y daños

en zonas de alta vulnerabilidad social, llamados Casas

de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC);

El programa de becas por tratamiento en centros de

asistencia ambulatorios y residenciales (centros de día,

medio día, centros de noche y comunidades

terapéuticas no gubernamentales);

Page 6: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

6

Objetivos del estudio

General

Estimar la inversión territorial (en millones de pesos) de Sedronar a

través de las becas por tratamiento a usuarios en comunidades

terapéuticas conveniadas y CAAC para el periodo 2015-2018., y los

montos asignados a profesionales que se desempeñan en DIAT y DTC

para el año 2018.

Específ icos

Estimar la inversión de modo directo en dispositivos e instituciones

conveniadas (CAAC y CT) en base a las transferencias económicas para el

periodo 2015-2018, y de modo indirecto en los casos de DIAT y DTC, a

través de los montos asignados a profesionales que allí se desempeñan,

en el territorio –nivel provincial y departamental- para el año 2018

Analizar la distribución geográfica de la inversión a nivel nacional y

departamental para el periodo 2015-2018.

Metodología

Para cumplir con los objetivos establecidos, se relevaron distintos datos

empleando la base de datos de pacientes SIPROVI (Sistema Proyecto de Vida) y

registros administrativos de las áreas de DIAT, DTC, CAAC y Auditoría de la

Sedronar. De esta manera se obtuvo la cantidad de asistidos para los

dispositivos CT y CAAC, a nivel provincial y departamental, y los montos

transferidos a cada institución (tomando como unidad al asistido). En el caso de

las CT, se consideró como asistido a toda persona que recibiera una beca para

llevar a cabo un tratamiento de rehabilitación. En el caso de las CAAC, el

asistido es definido como todo aquel que concurre al establecimiento

planteando un problema de consumo de sustancias psicoactivas.

Por otro lado, se analizó la nómina de profesionales que se desempeñan en

dispositivos de abordaje territorial (DIAT y TC), estimando de modo indirecto a

través de los montos asignados la inversión.

Por otra parte, se geolocalizó a cada una de las instituciones en el último año

durante el periodo bajo estudio, para analizar la localización en la cantidad de

establecimientos conveniados –CT y CAAC- y aquellos de abordaje territorial –

Page 7: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

7

DIAT y TC, en este caso, para el año 2018, en tanto no ha habido

modificaciones- y su distribución geográfica.

Para representar la cantidad de dinero invertido en el periodo por territorio

diferenciando entre los dispositivos analizados, se realizó en primer lugar una

sumatoria de la cantidad de becas por tratamiento brindadas a los asistidos por

CT y CAAC respectivamente, teniendo en consideración el departamento y la

provincia en el cual se encuentran ubicadas, estableciendo un agrupamiento de

dichas becas por tratamiento.

Por otra parte, se calculó en base a registros enviados por el área de

Administración, el monto mensual y anual asignado a los profesionales que se

desempeñan en los DTC y DIAT.

Los procesos y análisis mencionados junto con la elaboración de cartografía se

efectuaron mediante la utilización del software QGIS de Sistemas de

Información Geográfica; utilizando capas de información de diversas fuentes

como INDEC; Sedronar y el Instituto Geográfico Nacional.

Evolución de CAAC y CT. Años 2015-2016-2017-2018

a. Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC)

Las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario abordan el consumo

problemático de sustancias desde una mirada social, a través de un abordaje

integral, que contempla la contención de los/as jóvenes que residen en zonas de

alta vulnerabilidad social.

Para fortalecer las redes y actores sociales existentes en los territorios en los

que habitan las poblaciones más vulnerables, la Secretaría subsidia

organizaciones de la sociedad civil que vienen trabajando en la problemática y

que tienen presencia en el territorio. Cabe aclarar que este subsidio es otorgado

a las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (en adelante CAAC), y

no por asistido/atendido, prestación u otros.

Page 8: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

8

Las prestaciones asistenciales de estas Casas pueden consistir en talleres de

capacitación en oficios, grupos terapéuticos y de acogida, de inclusión

educativa, espacios de escucha y contención, actividades recreativas y

deportivas entre otras; deben estar centradas en la situación e intereses de cada

persona, en el fortalecimiento de su red familiar y comunitaria, pero

esencialmente colaborar en la construcción de proyectos de vida ciudadanos.

Las alternativas asistenciales podrán ser organizadas como casas de día,

hogares de recepción y de escucha, acompañamiento terapéutico, hogar

residencial y todas aquellas modalidades implementadas que ofrezcan distintos

niveles de respuesta a esta población.

Asimismo, debe destacarse la política comunicacional que desde Sedronar se

implementó durante los últimos dos años, con fuerte presencia en medios de

comunicación, particularmente televisivos. Uno de los efectos inmediatos de

estas políticas es el aumento en las consultas a la línea 141, que terminan en

muchos casos en derivaciones a CEDECOR. Por otra parte, la proliferación de

dispositivos territoriales propios y conveniados, también redunda en mayor

cantidad de derivaciones a dispositivos asistenciales.

A continuación se puede visualizar en los mapas la evolución de la cantidad de

CAAC por provincia y departamentos desde 2015 a 2018. El aumento fue

particularmente notorio en la provincia de Buenos Aires, que inicia la atención

con 23 CAAC en 2015, continúa con 25 en 2016, y pasa en el año 2017 a contar

con 58 Casas de atención. Actualmente se registran 70 CAAC.

Una progresión similar se registró en la Ciudad de Buenos Aires, que contaba en

el año 2015 y 2016 con 8 CAAC, aumenta a 22 en el año 2017 y a 29 CAAC en el

2018.

En términos relativos, los departamentos donde se han establecido más CAAC

son Lomas de Zamora, La Matanza y Rosario.

El partido de Lomas de Zamora pasa de contar con 1 CAAC en 2015 a 5 en 2018.

En el caso de La Matanza, se registraron 3 CAAC durante los años 2015, 2016,

aumentando a 7 CAAC en 2017, y llegando a 11 casas en lo que va del año 2018.

Otro aumento exponencial se observa en Rosario, que a fines de 2015 contaba

con una sola CAAC, registró 3 en 2016, 8 en 2017 y 10 en el 2018. Justamente, La

Matanza y Rosario son los dos departamentos con mayor número de Casas de

Atención.

Page 9: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

9

En la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, específicamente en las

comunas 4 y 8, se registra un incremento en la cantidad de CAAC conveniadas,

aumentando en cuatro Casas entre 2015 y 2018: actualmente, la comuna cuatro

cuenta con 10 Casas, mientras que la comuna ocho posee 6. Cabe destacar que

en dichas comunas se localizan barrios en contextos de alta vulnerabilidad

social.

A nivel nacional, se observa un aumento general en la cobertura relacionada a la

distribución de las CAAC, debido a que se fueron incorporando nuevas Casas a

lo largo del período bajo análisis. Pueden mencionarse los casos de las

provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja en la región de Cuyo; Jujuy y

Tucumán en el Noroeste; Formosa y Corrientes en el Noreste; sumados a

Neuquén y Tierra del Fuego en la Patagonia.

Durante todos los años del periodo, se detecta una constante: Las provincias

que concentran mayor cantidad de CAACs –Buenos Aires, Ciudad Autónoma de

Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba- son, a su vez, las provincias con la mayor

cantidad de hogares con algún indicador de NBI del país (INDEC, 2010).1

A nivel departamental se observa un crecimiento constante con respecto a la

cantidad y cobertura territorial de las casas en el periodo bajo análisis. Se

observa una gran concentración en partidos del Gran Buenos Aires con respecto

al resto del país. Este dato tiene correlación con la concentración de población

de dicho aglomerado, el GBA2 alberga a 14 millones de habitantes

3 lo que

representa cerca del 30% de la población total del país.

Por su parte, a nivel departamental se observa una relación entre la localización

de los dispositivos y la cantidad de población de los departamentos: esto es, se

establecen nuevos CAAC en los departamentos con mayor cantidad de

población del país.

1 El indicador Necesidades Básicas Insatisfechas permite una estimación de los niveles de pobreza de una población. Los hogares con NBI presentan al menos uno de los siguientes indicadores: Hacinamiento: más de tres personas por cuarto; Vivienda: habitan en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, pieza de hotel o pensión, casilla, local no construido para habitación o vivienda móvil), excluyendo casa, departamento, rancho. Condiciones Sanitarias: no tiene ningún tipo de retrete. Asistencia Escolar: tiene al menos un niño en edad escolar (6 a 12 años) que no asiste a la escuela. Capacidad de Subsistencia: tiene cuatro o más personas por miembro ocupado, cuyo jefe no haya completado el tercer grado de escolaridad primaria.

2 El INDEC denominará así al área comprendida por la Ciudad de Buenos Aires más los Partidos del Gran

Buenos Aires (en el sentido administrativo, es decir, 24 partidos completos). Los partidos del GBA que comprende esta regionalización son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Eche verría, Ezeiza, Florencio Varela, Gral. San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López. 3 Proyección estimada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Page 10: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

10

A continuación se puede visualizar a través de los mapas la distribución

geográfica de las CAACs en el país a escala provincial y departamental desde el

año 2015 al 2018

Page 11: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

11

Mapa 1. Distribución de CAAC por provincia en el periodo 2015 – 2018.

Nota: Para delimitar los intervalos de datos propuestos en la cartografía se utilizó un método personalizado con el fin de optimizar la representación y di ferenciación de los

datos mostrados teniendo en cuenta los rangos que se analizan.

Page 12: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

12

Mapa 2. Distribución de CAAC por departamentos en el periodo 2015 – 2016.

Nota: Los cortes establecidos en los interva los utilizados en este mapa corresponden a una clasificación que abarca todo el p eríodo de análisis (los años 2015, 2016,

2017 y 2018) por lo cual se utilizaron los mismos va lores para establecer una comparación entre ambos mapas (Mapa 2 y Mapa 3).

Page 13: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

13

Mapa 3. Distribución de CAAC por departamentos en el período 2017 – 2018.

Page 14: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

14

Se observa en los mapas presentados anteriormente, que la distribución de las

CAAC se relaciona con los departamentos con mayor población en los primeros

años de análisis, luego puede observarse como la cobertura territorial aumenta

al interior de las provincias donde no había presencia de Casas de Atención y

Acompañamiento Comunitario. En términos generales y a fines prácticos, se

observa que la Secretaría invirtió más recursos a través de convenios con

nuevas CAACS en territorios en contexto de alta vulnerabilidad social y

densidad poblacional, como por ejemplo en las comunas del sur de CABA, el

partido de La Matanza y Rosario. 4

b. Comunidades terapéuticas (CT)

Sedronar, en su rol de generador de políticas públicas sobre el consumo

problemático de sustancias psicoactivas, procura brindar una respuesta integral

desde la coordinación con el sector Público como con el privado.

En tanto organismo rector en la materia y en cumplimiento del principio

universal de igualdad de oportunidades, brinda la posibilidad de que las

personas que padecen consumos abusivos o adictivos puedan obtener una

respuesta adecuada y oportuna, que garantice su inclusión social y el desarrollo

de proyectos de vida ciudadanos.

Para cumplir tal fin, Sedronar implementa el Programa de becas por tratamiento

individual, que financia proyectos terapéuticos con modalidades de abordaje

diversas en organizaciones especializadas en la materia, debidamente

habilitadas e inscriptas en el Área de Registro Nacional y Permanente de

Efectores Asistenciales a su cargo. La beca por tratamiento está destinada a

personas de escasos recursos económicos y sin esquema de protección propia y

a personas alcanzadas por medidas judiciales, en cumplimiento de la legislación

vigente.

La prestación contempla el monitoreo permanente del proyecto terapéutico con

el objetivo de corroborar el cumplimiento de las diferentes etapas del mismo

por parte de las personas solicitantes y el funcionamiento de las organizaciones

4 Vale aclarar que la cantidad de población no fue el criterio determinante para acordar invertir en

una CAAC, existen otros criterios como población en contexto de alta vulnerabilidad social,

consumo problemático de sustancias y otros de carácter político.

Page 15: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

15

seleccionadas, tanto en lo relativo a la calidad de la prestación asistencial como

con respecto al trato digno y respetuoso de los usuarios.

La distribución de Comunidades Terapéuticas en el territorio nacional

La distribución territorial y cantidad de CT se mantuvo estable durante los años

analizados, en términos absolutos el departamento donde se han registrado más

Comunidades Terapéuticas conveniadas con la Secretaría en los años analizados

es Rosario que en el año 2015 contaba con 8 instituciones y al año 2018 alcanza

a 10; en menor medida se registra los partidos de Vicente López con 5 cuya

cantidad se mantiene; Capital de Córdoba que oscila entre 4 y 5 CT a lo largo

del periodo; La Capital de Santa Fe llega a finales del 2018 con 4 CT y

Berazategui, General Pueyrredón, La Plata, Pilar y Quilmes con 3 CT

respectivamente. Con respecto a la concentración de estas instituciones es

particularmente notoria la distribución en los partidos del AMBA, y en los

departamentos capitales de las provincias de la región centro del país donde se

encuentra la mayor parte de población del territorio nacional.

A continuación a través de los mapas a escala provincial y departamental desde

el año 2015 al 2018 se observa la escasa variación en cobertura y cantidad de CT

alrededor del país en ese periodo.

Page 16: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

16

Mapa 4. Distribución de CT por provincia en el período 2015 - 2018.

Nota: Para delimitar los intervalos propuestos en la cartografía se utilizó un método personalizado con el fin de optimizar la representación y di ferenciación de los datos

mostrados teniendo en cuenta los rangos que se analizan.

Page 17: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

17

Mapa 5. Distribución de CT por departamentos en el período 2015 - 2016.

Nota: Los cortes establecidos en los interva los utilizados en este mapa corresponden a una clasificación que abarca todo el p eríodo de análisis (los años 2015, 2016,

2017 y 2018) por lo cual se utilizaron los mismos va lores en las referencias para establecer una comparación entre ambos mapa s (Mapa 5 y Mapa 6).

Page 18: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

18

Mapa 6. Distribución de CT por departamentos en el período 2017 – 2018.

Page 19: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

19

Ubicación de DIAT y DTC. Año 2018

a. Dispositivos Integrales de Abordaje Territorial (DIAT)

Los Dispositivos Integrales de Abordaje Territorial (DIAT) son centros

preventivos asistenciales de abordaje integral ambulatorio (comunitario,

psicosocial, educativo, cultural, recreativo y laboral), orientados a la atención

primaria de la salud de las personas que se encuentren en situación de

vulnerabilidad social frente a las problemáticas relacionadas con el consumo de

sustancias psicoactivas.

Estos dispositivos están conformados por equipos interdisciplinarios, integrados

por psicólogos, trabajadores sociales, operadores socio-terapéuticos, talleristas

y educadores, quienes evalúan las necesidades e intereses de cada sujeto, para

elaborar las estrategias de intervención a fin de garantizar el acceso de niños,

niñas, adolescentes y jóvenes a espacios preventivos y terapéuticos.

Sus objetivos específicos son:

Propiciar prácticas integrales que generen espacios de umbral mínimo de

exigencia en el abordaje de los consumos problemáticos en perspectiva de

reducción de riesgos y daños.

Generar estrategias comunitarias de promoción y asistencia.

Promover abordajes que permitan dar respuestas integrales a los consumos

problemáticos de sustancias

Contribuir al fortalecimiento de las redes territoriales que garantice el

acceso a derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el marco de la

corresponsabilidad.

En el siguiente mapa, se muestra la distribución de los 63 DIAT existentes en el

país –a diciembre de 2018-. Cabe destacar que la cantidad de DIAT se mantiene

constante desde el año 2016.

Como puede observarse, los DIAT se concentran fundamentalmente en la

provincia de Buenos Aires, con 24 DIAT (sobre un total de 63), Santa Fe, con 7

(2 situados en la ciudad de Rosario); luego, Jujuy, con 4 dispositivos, seguido

por Río Negro y Córdoba, con 3 DIAT

Page 20: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

20

Mapa 7. Distribución geográfica de los DIAT. Año 2018

Coordinación de Análisis Territorial y Estadística

Dirección Nacional del Observatorio Argentino de Drogas

EPSG: 5345 POSGAR 2007/Argentina 3

Fuente de datos: Sedronar, Instituto Geográfico Nacional

(IGN)

Elaboración: Marzo 2019

Page 21: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

21

b. Dispositivos de Tratamiento Comunitario (DTC)

Con miras a instalar un cambio de paradigma en la temática, la Sedronar se

propuso abandonar las miradas reduccionistas de la problemática y construir

desde TC un camino novedoso de políticas públicas para el abordaje del

consumo problemático, entendiendo que el mismo se debe realizar desde una

mirada integral. Se complejiza así la mirada sobre la problemática

considerándola desde una perspectiva multicausal y entendiéndose también

como emergente de derechos previamente vulnerados.

Los equipos de TC propician la implementación de acciones que fortalecen

tanto la corresponsabilidad como las interdependencias entre procesos de

arriba hacia abajo - las políticas - y procesos de abajo hacia arriba - la

participación protagónica y los productos de las comunidades. Integra de esta

manera respuestas complejas y formales que parten de políticas públicas con la

complejidad de los procesos no formales, de abajo hacia arriba, para abordar las

situaciones de vulnerabilidad y exclusión social a nivel territorial.

Se contempla a los sujetos destinatarios de las Políticas Públicas en este marco

como integrantes de una comunidad y a sus respectivas redes (redes subjetivas

de las personas, redes subjetivas comunitarias de los equipos, redes operativas,

red de recursos comunitarios y las redes de líderes de opinión).

A continuación se listan las actividades que desarrollan los equipos de

tratamiento comunitario:

Trabajo en Calle: recorrido de los territorios de intervención con el fin de

identificar el mismo, contactar personas e instituciones locales, observar

dinámicas locales, reconocer el espacio de actuación para la confección de

las estrategias de intervención.

Creación, visibilización y articulación de Redes (comunitarias, institucionales,

Redes operativas, Redes de Recursos comunitarios, redes subjetivas, entre

otras).

Seguimiento de casos: trabajo articulado de abordaje con los Dispositivos

DIAT y Equipos territoriales de otras áreas de la Sedronar, así como con los

efectores locales.

Espacio de Formación y Seguimiento: reuniones de equipo, registro y

sistematización de la información obtenida a través de diversas

herramientas metodológicas.

Page 22: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

22

Actividades de vinculación: generar, acompañar y visibilizar actividades

comunitarias, que tienen como objetivos ejes de tipo organizativos,

asistencia inmediata, educación no formal, animación y acciones culturales,

salud, trabajo.

Los barrios en los que funcionan los dispositivos de TC fueron seleccionadas con

un criterio federal e intentando contemplar la diversidad y singularidad propia

del país y de la inserción de la SEDRONAR en el territorio. En esta línea, se

priorizaron lugares donde la Secretaría contara con dispositivos de trabajo

territorial (anteriormente PEC, CePLA y CET).

Estos equipos se encuentran en distintas territorios de 13 provincias de nuestro

país:

Interior Buenos

Aires - Mar del Plata (Barrio Bosque Grande)

Gran Buenos

Aires

- San Isidro (Barrio Sauce)

- Ciudadela (Ejército de los Andes)

- Pilar (Barrio Agustoni)

- Morón (Barrio Carlos Gardel)

- Lomas de Zamora (Tongui)

- Moreno (Barrio Cuartel V, Barrio Cascallares, Barrio

Villanueva)

- Quilmes (Barrio Santísimas Trinidad y Barrio Monte

Matadero)

Región NEA - Misiones (Eldorado)

- Corrientes (Quilmes)

Región NOA

- Salta (Norte Grande)

- Jujuy (San Pedro de Jujuy Barrio Patricios y Tilcara)

- Tucumán (Barrio 1ro de Mayo)

- Santiago del Estero (Barrio Juan Díaz de Solís)

Región

CENTRO

- Córdoba (Cabildo y Río Cuarto)

- Santa Fe (Perez, República de la Sexta, Rouillon)

- Entre Ríos (Gualeguaychú)

Región

CUYO

- Mendoza (Campo Pappa, Guaymallén, San Rafael y Godoy

Cruz)

Región

PATAGONIA

- Tierra del Fuego (Kaupen)

- Río Negro (Beltrán)

Page 23: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

23

En el siguiente mapa, se localizan los 32 DTC existentes a diciembre de 2018.

Mapa 8. Distribución geográfica de los DTC. Año 2018

Coordinación de Análisis Territorial y Estadística

Dirección Nacional del Observatorio Argentino de Drogas

EPSG: 5345 POSGAR 2007/Argentina 3

Fuente de datos: Sedronar, Instituto Geográfico Nacional

(IGN)

Elaboración: Marzo 2019

Page 24: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

24

Inversión por territorio. CAAC y CT. Años 2015-2018

a. CAAC

A fines de un mejor análisis, se dividió en dos al periodo, quedando así

conformados dos sub-periodos: 2015 – 2016 y 2017 – 2018.

Para el primer periodo, 2015-2016, en relación a las CAAC5, no se observa un

gran aumento en la inversión territorial, salvo en la provincia de Chaco (donde

se triplica el número de asistidos y con ellos, aumenta la inversión en la zona). Es

interesante destacar que durante esos años -2015-2016- hubo sólo una Casa de

Atención y Acompañamiento Comunitario en esa provincia, por lo que el

incremento en el monto de la beca por tratamiento se debe exclusivamente a la

mayor cantidad de asistidos de esa única CAAC. Asimismo, debe señalarse que

esta CAAC se ubica en San Fernando, el departamento más poblado de la

provincia de Chaco.

Una situación similar se da en la Ciudad de Buenos Aires, donde no aumenta el

número de CAAC de 2015 a 2016, manteniéndose en 8 (ocho), mientras que la

inversión territorial pasa de $1.140.000 en 2015 a $2.912.000 en 2016. Esto

responde al aumento en la cantidad de asistidos y a los incrementos anuales en

los montos de las transferencias directas que efectúa la Sedronar. 6

En la provincia de Buenos Aires, entre 2015 y 2016 se fortalece económicamente

a dos nuevos CAAC (pasando de 23 a 25), pero el incremento en el número de

asistidos es tal que la transferencia económica pasa de $ 2.280.000 (en 2015) a

$8.806.000 (en 2016). Cabe destacar que el Programa de las CAAC inicia a

mediados de 2015, lo que influye en los montos finales comparados.

5 Dentro de las CAACs, se distinguen dos tipos de usuarios. Los usuarios asistidos son aquellos que concurren

a las CAACs por una problemática específica de consumo de susta ncias psicoactivas, para recibir asistencia.

El concepto de usuarios Atendidos considera el alcance comunitario de las CAACs e incluye a todas aquellas personas que concurren por trámites o gestiones de índole socio-comunitario (tramitación de DNI, solicitud de asistencia o información para obtención de asignaciones familiares, etc.). En este informe se contabilizó

solamente a los usuarios asistidos, que asisten por una problemática específica –consumo de sustancias- y reciben un monto económico mayor. El otro factor que afecta el monto destinado a las caacs es la categoría de las mismas. Desde Sedronar, se asigna a las CAACs una categoría –que puede ser A, B o C-, en base a criterios preestablecidos, relativos a infraestructura, capacidad atencional (cobertura de usuarios

mensuales), recursos humanos, entre otros. 6 No se muestran datos de asistidos de CAAC correspondientes al año 2015 porque faltan registros de ese

año.

Page 25: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

25

El departamento con mayor inversión territorial en el año 2015 es La Matanza,

con $ 330.000, seguido de cerca por Tigre, con $ 270.000. Desde que la

Sedronar invierte en estos dispositivos, en el año 2015, ambos partidos contaban

con 3 establecimientos, lo que puede explicar la mayor inversión económica en

ambos casos –en base a una mayor afluencia de asistidos-.

Para el año 2016, aparece en primer lugar Tigre, con $ 959.200, seguido de

cerca por La Matanza, con $ 946.400. Como fuese mencionado, ambos partidos

tienen para los años 2015-2016 la misma cantidad de CAAC (3), por lo que las

diferencias en la inversión económica se deben a un incremento en la cantidad

de asistidos en los CAAC de Tigre durante el año 2016.7

7 Cabe aclarar que el aumento de la cantidad de asistidos no es la única variable que

determina la categoría de la CAAC. Las recategorizaciones (con el correspondiente

aumento en el monto del subsidio) depende de la voluntad de la casa de ser

recategorizada, de la evaluación de los auditores de Sedronar, la cual se realiza en

función de distintos ejes, entre otras.

Page 26: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

26

Mapa 9. Inversión en CAAC por departamento en el período 2015 – 2016.

Nota: Los cortes establecidos en los interva los utilizados en este mapa corresponden a una clasificación que abarca todo el p eríodo de análisis (los años 2015,

2016, 2017 y 2018) por lo cual se utilizaron los mismos va lores para establecer una comparación entre ambos mapas (Mapa 7 y Mapa 8); indica que la inversión en

alguno de los años 2015 y 2016 no a lcanza a los valores más a ltos de la clasificación.

Page 27: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

27

El segundo periodo (2017 – 2018) se caracteriza por un aumento de la cantidad

de CAAC conveniados con la Secretaría, en varias de las provincias donde no

existían, y el incremento exponencial de asistidos.

En la provincia de Buenos Aires este incremento fue particularmente notorio,

aumentando de 58 a 70 CAAC en este periodo. Esto se ve reflejado en la mayor

inversión territorial, particularmente en municipios como La Matanza, que pasa

de $7.623.412 en 2017 a $16.225.440 en 2018. Para 2017, en La Matanza, se

registraron 4.207 asistidos en 4 CAAC, mientras que en el transcurso de 2018 se

contabilizan 3.347 asistidos para 6 CAAC.

Un caso similar es el de la ciudad de Rosario, donde la inversión pasa de $

6.219.796 en 2017 (con 7 CAAC y 1.983 asistidos) a $ 14.784.000 en 2018, con 9

CAAC y 5.825 asistidos.

Dentro de la Ciudad de Buenos Aires, la comuna donde se observó mayor

crecimiento en la inversión fue la 4, que incluye a distintas zonas con alta

vulnerabilidad social situadas en el barrio de La Boca, Barracas y Nueva

Pompeya, pasando de $ 5.221.048 en el año 2017(4 CAAC, 2.874 asistidos) a

$ 8.352.961 en 2018 (5 CAAC, 1.949 asistidos hasta diciembre de 2018).

Page 28: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

28

Mapa 10. Inversión en CAAC por departamento en el período 2017 – 2018

Page 29: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

29

b. Comunidades terapéuticas: análisis de inversión territorial según domicilio

de los asistidos

Para analizar la evolución de la inversión territorial en comunidades terapéuticas

(establecimientos asistenciales conveniados con Sedronar), se contabilizó la

cantidad de usuarios derivados a las instituciones en cada uno de los años del

periodo bajo análisis (2015-2018), considerando el domicilio del paciente.

Durante todo el periodo analizado, la inversión más importante en términos

monetarios se concentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que reúne a

la mayor cantidad de asistidos. Cabe aclarar que este monto varía según la

modalidad asistencial, y que puede haber más de un aumento en el monto de la

beca por tratamiento a lo largo del año. A los fines de este estudio, se tomó el

máximo valor pagado para cada categoría (ver detalle en cuadro adjuntado en

anexo).

Entre 2015 y 2016, la inversión en pesos en CABA (entendida como becas por

tratamiento otorgadas a usuarios que tienen domicilio en dicha ciudad) aumenta

en casi un 50%, mientras que el porcentaje de asistidos se incrementa en un

38%. Entre 2016 y 2017, el aumento en la inversión es similar (46%), si bien hay

una disminución en la cantidad de pacientes del orden del 12%. Esta mayor

inversión económica a pesar de la menor cantidad de asistidos se explica por el

aumento en los montos de la beca por tratamiento otorgada por Sedronar a

cada individuo.

La inversión en 2018 supera ampliamente a la registrada en el año anterior,

hecho que encuentra su correlato en la cantidad de asistidos –pacientes

liquidados-. Estos datos se muestran en el cuadro que figura a continuación:

CABA 2015 2016 2017 2018 Total del periodo

Asistidos

3.451

4.777 4.351 5.283 17.562

Monto en pesos

$15.349.238

$ 22.536.712 $ 32.940.233 $ 48.511.373 $ 119.337.556

Page 30: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

30

Gráfico 1. Evolución de asistidos e inversión territorial en CABA. 2015-2018.

En segundo lugar aparece el partido de La Matanza, que recibe durante los

cuatro años del periodo un total de $ 25.433.819. Entre 2015 y 2016, el

incremento en la inversión económica supera ampliamente al de la cantidad de

asistidos. Así, el monto transferido para ese periodo se incrementa en un 73%,

mientras el número de asistidos aumenta en un 45%. Para el periodo 2016-2017,

el aumento de la inversión económica en el territorio vuelve a ser elevado: 76%,

mientras que se observa un incremento menor de la cantidad de usuarios (13%).

Finalmente, en el periodo 2017-2018, se registra aumento en la cantidad de

pacientes asistidos e inversión económica territorial.

La Matanza 2015 2016 2017 2018 Total del periodo

Asistidos 746 1082 760 860

3.413

Monto $ 3.719.439 $ 6.436.696 $ 6.952.230 $ 8.325.454

$ 25.433.819

3451

4777 4.351

5.283

$ 15.349.238 $ 22.536.712

$32.940.233

$48.511.373

$ 10.000.000

$ 15.000.000

$ 20.000.000

$ 25.000.000

$ 30.000.000

$ 35.000.000

$ 40.000.000

$ 45.000.000

$ 50.000.000

3.200

3.700

4.200

4.700

5.200

5.700

2015 2016 2017 2018

Asistidos Inversión

Page 31: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

31

Gráfico 2. Evolución de asistidos e inversión territorial en La Matanza. 2015-2018.

En tercer lugar, aparece el departamento de Rosario, provincia de Santa Fe.

Entre 2015 y 2016, la inversión territorial se incrementó en un 41%, mientras el

número de asistidos aumento en un 17%. Una proporción similar se observa en el

segundo periodo, 2016-2017, donde se registra un aumento del 25% en los

montos transferidos, y un 7% de incremento en cantidad de asistidos. Para los

años 2017-2018, se registran decrementos en ambas variables: Rosario recibe un

30% menos de asistidos y la inversión territorial disminuye en un 21%.

Rosario 2015 2016 2017 2018 Total del periodo

Asistidos

961

1.120 1.193 1.005

4.279

Monto $ 3.696.581 $ 5.196.671 $ 6.541.240

$ 6.456.347

$ 21.890.839

746

1082

760

825

$ 3.719.439

$ 6.436.696

$6.952.230

$8.325.454

$ 3.000.000

$ 4.000.000

$ 5.000.000

$ 6.000.000

$ 7.000.000

$ 8.000.000

$ 9.000.000

$ 10.000.000

$ 11.000.000

$ 12.000.000

500

600

700

800

900

1.000

1.100

1.200

1.300

2015 2016 2017 2018

Asistidos Inversión

Page 32: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

32

Gráfico 3. Evolución de asistidos e inversión territorial en Rosario, Pcia. de Santa

Fe. 2015-2018.

Finalmente, se menciona el caso de Lomas de Zamora, departamento que

aparece en cuarto lugar en términos de inversión territorial.

En el primer periodo, 2015-2016, se observan sendos incrementos, tanto en

inversión territorial -68%- como en cantidad de usuarios asistidos -38%-. En

2016-2017, el aumento en la inversión económica supera ampliamente al

registrado en cantidad de usuarios, lo que puede explicarse –como ya fue

mencionado- por los aumentos y/o actualizaciones de los montos de la beca por

tratamiento. Así, para este periodo, si bien se registra tan sólo un 7% más de

usuarios, el incremento en la inversión en territorio asciende al 59%. Para el

periodo final, 2017-2018, se observan aumentos significativos en ambas

variables, del orden del 9%.

Lomas de Zamora

2015 2016 2017 2018 Total del periodo

Asistidos

514 709 762 852 2.835

Monto $ 2.599.680 $ 4.357.790 $ 6.952.230 $ 8.325.454

$ 22.235.154

961

1.120

1193

1005

$ 3.696.581

$ 5.196.671

$6.541.240 $6.456.347

$ 3.000.000

$ 3.500.000

$ 4.000.000

$ 4.500.000

$ 5.000.000

$ 5.500.000

$ 6.000.000

$ 6.500.000

$ 7.000.000

700

800

900

1.000

1.100

1.200

1.300

2015 2016 2017 2018

Asistidos Inversión

Page 33: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

33

Gráfico 4. Evolución de asistidos e inversión territorial en Lomas de Zamora.

2015-2018.

En los mapas que se presentan a continuación es interesante destacar que la

mayoría de las Comunidades Terapéuticas se localizan en departamentos con

alta densidad poblacional. Esto es particularmente notorio en la provincia de

Buenos Aires, donde hay una fuerte concentración de CT en los departamentos

de AMBA. Como resultante, se registra en esa zona una mayor cantidad de

asistidos en comparación con el resto del país.

Este patrón de distribución se replica más notoriamente en las provincias del

centro del país; Córdoba, Santa Fe, y Entre Ríos. Al igual que en AMBA, se

observa en esas provincias una gran concentración de CT y una elevada

cantidad de asistidos para todo el período. La distribución es muy variable a lo

largo de los años, sobre todo en el interior del país pero en las provincias donde

se mantiene considerablemente constante la distribución son en Buenos Aires,

Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y La Rioja, en menor medida. Esto es,

en estas provincias no se registra una expansión en términos de mayor

cobertura (más CT y/o más asistidos), sino que estos parámetros se mantienen

constantes a nivel departamental, con leves variaciones entre los distintos años

del periodo analizado.

514

709

760

852

$ 2.599.680

$ 4.357.790

$6.952.230

$8.325.454

$ 2.000.000

$ 3.000.000

$ 4.000.000

$ 5.000.000

$ 6.000.000

$ 7.000.000

$ 8.000.000

$ 9.000.000

500

550

600

650

700

750

800

850

900

2015 2016 2017 2018

Asistidos Inversión

Page 34: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

34

Mapa 11. Inversión en becas por tratamiento ($) en el año 2015 por

departamento según domicilio de asistido.

Nota: Los cortes establecidos en los interva los utilizados en este mapa corresponden a una clasificación que abarca

todo el período de análisis (los años 2015, 2016, 2017 y 2018) por lo cual se uti l i zaron los mismos va lores para

establecer una comparación entre ambos mapas (Mapa 9, Mapa 10, Mapa 11 y Mapa 12).

Page 35: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

35

Mapa 12. Inversión en becas por tratamiento ($) en CT en el año 2016 por

departamento según domicilio de asistido.

Page 36: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

36

Mapa 13. Inversión en becas por tratamiento ($) en CT en el año 2017 por

departamento según domicilio de asistido.

Page 37: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

37

Mapa 14. Inversión en becas por tratamiento ($) en CT en el año 2018 por

departamento según domicilio de asistido.

Page 38: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

38

Inversión Territorial total (CAAC y CT): comparación 2015-2018

En este apartado, se compara la inversión territorial de la Sedronar en ambos

dispositivos, ahora considerados conjuntamente, entre el año 20158 y el 2018.

9

Para el año 2015, la inversión total en ambos dispositivos fue de $ 91.304.241. En

el 2018, el monto total invertido es casi ocho veces mayor: $ 743.335.321. Este

aumento obedece a diferentes razones, entre ellas cabe mencionar el

incremento en la cantidad de dispositivos conveniados (principalmente CAAC),

el mayor número de usuarios, tanto de CAAC como de CT, y la actualización /

aumento de los montos otorgados por la Secretaría por asistido.

En cuanto a la distribución territorial de la inversión, no se observan grandes

diferencias respecto al ranking entre ambos periodos a nivel provincial,

concentrándose la mayor parte de las becas por tratamiento (más de la mitad

del total anual, tanto en 2015 como en 2018) en la Provincia de Buenos Aires

(PBA). Con montos significativamente menores le siguen Santa Fe, Ciudad de

Buenos Aires y Córdoba. Sin embargo, si comparamos el comportamiento de la

inversión para cada provincia, la variación es muy significativa, por ejemplo, la

inversión en pesos en la PBA creció entre 2015 y 2018 más de 6 veces, en CABA

más de 7 veces, sin embargo, en la provincia de Santa Fe, creció más de 18

veces en el mismo lapso temporal y en Córdoba más de 17 veces.

En términos comparativos Entre Ríos se posicionó en el quinto lugar de las

provincias que más inversión recibieron. Por otro lado, La Rioja que en el año

2015 estaba quinta dentro de las 7 provincias que más becas por tratamiento

recibían, en el año 2018 no figura dentro de ese grupo y sí aparece Río Negro.

A continuación, se presentan gráficos con las provincias que recibieron la mayor

cantidad de montos en pesos considerando CAAC y CT, para 2015 y 2018.

8 Cabe aclarar que las CAAC inician su funcionamiento como tales en mayo de 2015

9 Se consideran estos dispositivos en conjunto, separados de DIAT y DTC, en base a la metodología empleada

para estimar la inversión –directa en el primer caso, indirecta en el segundo-.

Page 39: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

39

Inversión territorial en CAAC y CT por provincia. Año 2015

Inversión territorial en CAAC y CT por provincia. Año 2018

En el siguiente mapa se puede visualizar un aumento en casi todas las provincias

del país de la inversión de la Sedronar entre el año 2015 y 2018, solo Catamarca,

Misiones y La Pampa permanecen en el segmento de 8.000 a 300.000 el resto

de las provincias que estaban en ese segmento pasan a recibir desde 1 millón a

10 millones de pesos.

$ 66.907.065

$ 8.654.834

$ 6.206.457

$ 3.042.149

$ 2.287.233

$ 1.344.626

$ 1.162.263

Buenos Aires

Santa Fe

Ciudad de Buenos Aires

Córdoba

La Rioja

Santiago del Estero

Entre Rios

$ 408.950.715

$ 161.579.702

$ 52.421.800

$ 48.264.107

$ 13.880.815

$ 8.731.948

$ 6.924.400

Buenos Aires

Santa Fe

Córdoba

Ciudad de Buenos Aires

Entre Rios

Santiago del Estero

Río Negro

Page 40: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

40

Mapa 15. Inversión total ($) por cantidad de asistidos en CT y CAAC a nivel provincial en comparación entre los años

2015 y 2018.

Page 41: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

41

Si se analiza la inversión a nivel departamental, se observa una fuerte

concentración en la Ciudad de Buenos Aires10

. Cabe recordar que la mayoría de

las CAAC se localizan allí, más específicamente en los barrios que presentan

territorios con alta vulnerabilidad social

En ambos periodos, la Ciudad de Buenos Aires es seguida por los

departamentos de La Matanza, Rosario y Lomas de Zamora, todas zonas con

gran cantidad de población y donde se registran porcentajes elevados de NBI.

Llama la atención tres departamentos que en el año 2015 no aparecían entre los

de mayor inversión y tuvieron un crecimiento notable de la misma para el año

2018, entre ellos: General San Martín, Tigre y Avellaneda. Por otro lado, el

departamento de Lanús y General Pueyrredón, que figuraban dentro de los 7

departamentos que más dinero recibían de parte de la Secretaría en el año 2015,

no aparecen dentro de ese grupo para el año 2018.

Inversión territorial en CAAC y CT por departamento. Año 2015

10

Las comunas de CABA donde se concentra la mayor cantidad de CAAC y CT pertenecen a la zona sur de la Ciudad. A modo de visualizar mejor la información se representaron los datos de mapas y gráficos como un solo distrito: total de CABA.

$ 16.489.238

$ 4.049.439

$ 3.786.581

$ 2.689.680

$ 1.889.776

$ 1.815.056

$ 1.697.818

Ciudad de Buenos Aires

La Matanza

Rosario

Lomas de Zamora

Almirante Brown

Lanus

General Pueyrredón

Page 42: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

42

Inversión territorial en CAAC y CT por departamento. Año 2018

En el siguiente mapa se puede analizar en detalle los departamentos del país

que recibieron inversión de parte de la Sedronar a través de becas por

tratamiento, para CT, y fortalecimiento económico a CAAC, en el año 2015 y

2018. En la mayoría de las provincias que recibieron becas por tratamiento, en

esos años, se visualiza a su interior la existencia de departamentos que reciben

inversión en el año 2018 y no recibían en el año 2015 por lo que se concluye, que

si bien continuó el aumento de la inversión dentro de los departamentos más

poblados de las provincias también existió inversión en nuevos territorios al

interior de algunas provincias como es el caso de: Neuquén, Río negro, Salta y

Jujuy, Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, Catamarca y Santiago del

Estero. Sin embargo, en algunas provincias disminuyó la distribución de la

inversión al interior y se concentró en una menor cantidad de departamentos,

principalmente sucedió esto en: Corrientes, Córdoba, Chaco, Mendoza y San

Luis

$ 59.812.498

$ 26.691.108

$ 19.915.730

$ 14.788.411

$ 11.052.272

$ 9.987.607

$ 9.598.693

Ciudad de Buenos Aires

La Matanza

Rosario

Lomas de Zamora

General San Martín

Tigre

Avellaneda

Page 43: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

43

Mapa 16. Inversión total ($) por cantidad de asistidos en CT y CAAC a nivel departamental en comparación a los años

2015 y 2018.

Page 44: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

44

Inversión Territorial total DIAT y DTC. Año 2018

a. Dispositivos Integrales de Abordaje Comunitario.

Para estimar la inversión territorial en DIAT, se calculó el monto transferido para

el pago de profesionales que se desempeñan en los Dispositivos Integrales de

Abordaje Territorial (DIAT, en adelante). Cabe señalar que los profesionales que

allí se desempeñan lo hacen mediante distintos convenios: fondo estímulo,

capacitación en servicio, becas DIAT. Asimismo, existen dos categorías (A y B),

a la que corresponden distintos montos: $12.000 para la categoría A y $6.600

para la categoría B.

Durante el año 2018, se invirtió un total de $22.240.800 en calidad de estipendio

a los profesionales que se desempeñan en los diferentes DIAT del país.

A nivel provincial, la distribución se presenta en el siguiente gráfico.

La provincia de Buenos Aires, tomada en su conjunto –Interior, GBA zona norte,

GBA zona sur, GBA zona oeste- reúne el 35% del total de la inversión, lo que se

condice con la cantidad de dispositivos presentes en ese territorio.

Mendoza explica un 11,6% del total, seguida por Córdoba (7,6%) y Tucumán (7%)

$ 5.740.200

$ 2.575.800

$ 1.695.600

$ 1.551.600

$ 1.404.600

$ 1.295.400

$ 1.212.000

$ 1.058.400

$ 772.200

$ 756.000

$ 734.400

$ 532.200

$ 529.800

Interior Buenos Aires

Mendoza

Córdoba

Tucumán

San Juan

Corrientes

Río Negro

G.B.A. Zona Oeste

Capital Federal

Neuquén

G.B.A. Zona Sur

Jujuy

Santa Fe

Page 45: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

45

A nivel departamental, General Pueyrredón (provincia de Buenos Aires) explica

el 16% de la inversión económica, seguido por la localidad de Guaymallén

(Mendoza), con un 11% y Córdoba (7%)

b. Dispositivos de Tratamiento Comunitario.

A nivel provincial, Mendoza explica casi el 28% de la inversión territorial –

entendida como pago a profesionales. Le siguen Santa Fe, con 17%, Río Negro

con 15% y la zona oeste del Gran Buenos Aires también con el 15%.

La provincia de Buenos Aires explica el 19,6% del monto total.

$ 3.578.400

$ 2.413.800

$ 1.622.400

$ 1.411.200

$ 1.164.000

$ 1.032.600

$ 953.400

$ 772.200

$ 696.000

$ 684.000

$ 612.000

$ 598.200

General Pueyrredón

Guaymallen

Córdoba

Rawson

Bariloche

Goya

San Miguel De Tucuman

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Partido de la Costa

Confluencia

Tres de Febrero

Tafí Viejo

Page 46: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

46

A nivel departamental, Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza, da cuenta de

casi el 29% del monto total destinado a los profesionales que se desempeñan en

los DTC. En segundo lugar aparece Rosario, con el 18% y Beltrán (Río Negro)

con un 12%.

$ 1.940.400

$ 1.209.600

$ 1.080.400

$ 1.056.600

$ 543.600

$ 297.600

$ 264.000

$ 212.400

Mendoza

Santa Fe

Rio Negro

G.B.A. Zona Oeste

Córdoba

Misiones

Salta

Interior Buenos Aires

$ 1.927.200

$ 1.209.600

$ 804.400

$ 634.800

$ 402.000

$ 336.000

$ 291.000

$ 264.000

$ 212.400

$ 207.600

Godoy Cruz

Rosario

Beltrán

Moreno

Tres de Febrero

Río Cuarto

Eldorado

Córdoba

General Pueyrredón

Córdoba

Page 47: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

47

Mapa 17. Inversión territorial por departamento en DIAT y DTC. Año 2018.

Page 48: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

48

CONCLUSIONES

CT y CAAC11

Los dispositivos analizados en este estudio abordan la problemática de las

adicciones de diferentes perspectivas, lo que se refleja en diferencias en la

población asistida y también se diferencian en el contexto socio-territorial

donde se localizan.

En relación a las CAAC, la concentración de la inversión de parte de la

Secretaría a partir de los convenios con estas instituciones coincide con

población que vive en contextos de alta vulnerabilidad social. Esta constante se

observa durante todo el período analizado: las provincias con mayor cantidad

de CAAC (Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba), presentan la mayor

cantidad de hogares con NBI y la mayor cantidad de población del país.

Consecuentemente, el aumento en la inversión territorial en CAAC se da en los

lugares más poblados (La Matanza, Lomas de Zamora), que a su vez presentan

la mayor cantidad de asistidos. A nivel departamental, se destaca la

concentración de Casas en los distritos del Gran Buenos Aires con respecto al

resto del país.

Por su parte, las CT son instituciones prestadoras conveniadas con Sedronar,

que presentan distinto nivel de complejidad asistencial (consultorios externos,

hospital de día, centro de noche, comunidad terapéutica residencial), y que

brindan asistencia a pacientes derivados por Sedronar, elegidas en base al

criterio de equidad territorial (organizaciones con localización en diferentes

jurisdicciones de nuestro país), para responder de manera oportuna y eficaz a

las características de las diferentes situaciones de consumo problemático,

debiendo garantizar siempre en el proceso selectivo, los óptimos niveles de

prestación, con especial valoración de antecedentes y actividad exclusiva en la

materia.

En el análisis territorial se detecta que la Sedronar no tiene presencia en diez

provincias a través de las CT, estas son Jujuy, Formosa, Catamarca, Tucumán,

Corrientes, Misiones, Mendoza, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Por su

11

Como fuese mencionado, se consideran los dispositivos de CT y CAAC, por un lado, y los de DIAT y DTC por otro, en base a la metodología diferencial empleada para estimar la inversión –directa en el primer caso,

considerando cantidad de usuarios, indirecta para DIAT y DTC, teniendo en cuenta monto asignado a recursos humanos-.

Page 49: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

49

parte, tan sólo cinco provincias no cuentan con CAAC: Catamarca, Misiones, San

Luis, La Pampa y Chubut. De esta forma, la única provincia que no cuenta con

ningún dispositivo asistencial de Sedronar o conveniado, es Catamarca. Si bien

en Misiones no hay CT o CAAC, se registra un dispositivo DIAT y otro de TC12.

En el período bajo análisis -2015/2018- la cantidad de CT conveniadas se

mantiene relativamente estable. Buenos Aires, Santa Fe, CABA y Córdoba

nuclean la mayoría de las instituciones. La provincia de Buenos Aires concentra

aproximadamente el 50% del total (50 CT), seguida por Santa Fe (15 CT) y la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (13 CT).

Al analizar la inversión territorial entendida como becas por tratamiento a

usuarios –considerando el domicilio del asistido o bien fortalecimiento

económico a CAAC-, se detecta un incremento progresivo en todos los años del

periodo analizado, que se explica por el aumento/ actualización del monto de la

beca por tratamiento.

Analizando la inversión territorial en conjunto (CT y CAAC), puede afirmarse

que en ambos dispositivos hubo un aumento en la inversión en pesos desde la

secretaría, lo que conlleva un incremento en la cobertura asistencial, hecho que

puede detectarse con claridad en los mapas elaborados.

Asimismo, la inversión para ambos dispositivos se focalizó en zonas de alta

vulnerabilidad socio-económica –con grandes cantidades de hogares con NBI-

y, en general, territorios con grandes cantidades de población.

Analizados en conjunto, la inversión en 2018 fue casi ocho veces mayor que la

registrada en 2015. Como fue mencionado, este incremento se debe al aumento

en la cantidad de dispositivos conveniados –principalmente, aumento en el

número de CAAC-, la mayor cantidad de usuarios/asistidos y la actualización de

los costos – becas por tratamiento.

En términos de inversión en pesos a cada territorio provincial, si bien entre el

año 2015 y 2018, hubo un aumento sostenido en los territorios que mayor

cantidad de población y mayor cantidad de hogares con NBI concentran,

también se verificó un aumento en la distribución de la inversión en el resto del

país, sintéticamente se puede afirmar que la Sedronar tiene presencia en más

provincias en el año 2018 que en el año 2015 en términos de inversión y de

cobertura territorial de servicios asistenciales y comunitarios. Esa distribución

12

Dispositivos que serán analizados en otros estudios.

Page 50: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

50

territorial de la inversión también se consolida al interior de las provincias,

existen más departamentos con inversión de la Sedronar en el año 2018 que en

año 2015.

DIAT y DTC

En relación a los dispositivos de abordaje territorial (DIAT y DTC), analizados en

conjunto, recibieron durante el 2018 una inversión de $ 28.963.200, estimada a

través del pago de estipendios a los distintos profesionales que allí desempeñan.

El 77% de este monto se invierte en DIAT, y un 23% en DTC. Esta distribución

porcentual guarda relación con la cantidad de dispositivos –y profesionales-

existentes.

En relación a los DTC, los equipos incorporados durante el 2018 presentan

características similares a la conformación de aquellos que iniciaron su trabajo

en 2016: entre 4 y 6 integrantes, de naturaleza heterogénea e interdisciplinaria,

cada uno de ellos acompañados por un tutor. Estos últimos cumplen la función

de seguimiento y acompañamientos técnico cotidiano de las experiencias. Ocho

tutores son parte del equipo operativo, concurriendo a las comunidades (en su

mayoría en el territorio de AMBA dos veces por semana). En las experiencias

restantes, debido a la distancia geográfica, el seguimiento es a través de

diversos soportes: llamadas telefónicas, videoconferencias, comisiones de

servicio.

En el siguiente mapa, se muestra la inversión en ambos dispositivos de abordaje

territorial, a nivel departamental, correspondiente al año 2018.

En próximos estudios a realizarse desde esta Coordinación, se incorporará la

inversión en infraestructura en el caso de los DIAT, así como la relación / tasa

entre profesionales asignados por dispositivo y usuarios del mismo (tanto para

DIAT como para DTC).

O

Page 51: Análisis de la inversión territorial de la Sedronar a través de los ... - Observatorio › media › k2 › attachments › Inversin_4Z... · 2019-05-20 · En la zona sur de la

51

Para calcular incrementos en los montos pagados por categoría se tomaron los máximos pagados por categoría para cada mes año.-

Modalidad asistencial Incremento 2016 vs

2015

Incremento 2017

vs 2016

Incremento 2018 vs

2017

Ambulatorio 1/2 Jornada 91,3% 89% 43,2% Ambulatorio Jornada

Completa 20,2% 87,6% 87,6%

Consultorios Externos 32,5% 87,5% 41,5%

Hospital de Noche 32% 88% 46,7%

Internación B 81% 86,3% 43%

Internación C 66,9% 33,7% 43%

BIBLIOGRAFÍA

Coordinación de Análisis Territorial y Estadística, Dirección Nacional del

Observatorio Argentino de Drogas (2018). Casas de Atención y

Acompañamiento Comunitario. Reporte estadístico: Enero – Junio de

2018. Disponible en:

http://www.observatorio.gov.ar/media/k2/attachments/reporteZcaacZ1

erZsemestre_V4Z2018Z12Zseptiembre_1.pdf

Coordinación de Análisis Territorial y Estadística, Dirección Nacional del

Observatorio Argentino de Drogas (2018). Estudio descriptivo sobre el

abandono del tratamiento en usuarios de Sedronar. Disponible en:

http://www.observatorio.gov.ar/media/k2/attachments/abandonosZ13Z

deZjulio.pdf

Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias

(DINREP). Subsecretaría de Relaciones con Provincias. Ministerio de

Economía y Finanzas Públicas de la Nación (2014) “Necesidades Básicas

insatisfechas (NBI). Información censal del año 2010”. (Versión ampliada

con datos departamentales). Disponible en:

http://www2.mecon.gov.ar/hacienda/dinrep/Informes/archivos/NBIAm

pliado.pdf