Animales extintos y en peligro de extincion

7
ANIMALES EXTINTOS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Transcript of Animales extintos y en peligro de extincion

Page 1: Animales extintos y en peligro de extincion

ANIMALES

EXTINTOS Y

EN PELIGRO DE

EXTINCION

Page 2: Animales extintos y en peligro de extincion

EXTINCION

Extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de esta. Debido a que su rango de distribución potencial puede ser muy grande, determinar ese momento puede ser dificultoso, por lo que usualmente se hace en retrospectiva. Estas dificultades pueden conducir a fenómenos como el taxón lázaro, en el que una especie que se presumía extinta reaparece abruptamente tras un período de aparente ausencia. En el caso de especies que se reproducen sexualmente, la extinción es generalmente inevitable cuando sólo queda un individuo de la especie, o únicamente individuos del mismo sexo.

A través de la evolución, nuevas especies surgen a través de la especiación, así como también otras especies se extinguen cuando ya no son capaces de sobrevivir en condiciones cambiantes o frente a otros competidores. Normalmente, una especie se extingue dentro de los primeros 10 millones de años posteriores a su primera aparición,2 aunque algunas especies, denominadas fósiles vivientes, sobreviven prácticamente sin cambios durante cientos de millones de años. La extinción es histórica y usualmente un fenómeno natural. Se estima que cerca de un 99,9% de todas las especies que alguna vez existieron están actualmente extintas.3 4

Antes de la dispersión de los humanos a través del planeta, la extinción generalmente ocurría en continuo bajo índice, y las extinciones masivas eran eventos relativamente raros. Pero aproximadamente 100.000 años atrás, y en coincidencia con el

Page 3: Animales extintos y en peligro de extincion

aumento de la población y la distribución geográfica de los humanos, las extinciones se han incrementado a niveles no vistos antes desde la extinción masiva del Cretácico-Terciario.5 A esto se le conoce como la extinción masiva del Holoceno, y se estima que para el año 2100 la cantidad de especies extintas podría alcanzar altas cotas, incluso la mitad de todas las especies que existen actualmente

CAUSAS En términos sencillos, cualquier especie que sea incapaz

de sobrevivir o reproducirse en su ambiente, y que tampoco

pueda trasladarse a otro ambiente nuevo donde sí sea capaz de

realizar estas cosas, muere y se extingue. La extinción de una

especie puede suceder de improviso (por ejemplo, cuando

la poluciónconvierte a un hábitat entero inhabitable), o puede

ocurrir gradualmente a través de incluso cientos de millones de

años, como puede pasar cuando la especie en cuestión

paulatinamente pierde la competición por el alimento frente a

otras especies mejor adaptadas.

La degradación del hábitat de una especie puede alterar el paisaje adaptativo hasta el punto que

Page 4: Animales extintos y en peligro de extincion

DEGRADACION DE HABITATS esa especie ya no está en condiciones de sobrevivir y se extinga. Esto puede suceder por efectos directos (como que el entorno se vuelva tóxico) o indirectos (limitando la capacidad de la especie de competir contra nuevos competidores o por disminuida cantidad de recursos).

La degradación del hábitat por toxicidad puede matar a una o varias especies rápidamente, a través de la contaminación o provocándoles esterilidad. Esto también puede suceder en períodos de tiempo más largos con un nivel bajo de toxicidad continua, afectando su expectativa de vida, su capacidad reproductiva o su competitividad.

Por otro lado, la degradación del hábitat también puede tomar forma con la destrucción física de éste. La amplia destrucción de la pluvisilva y su reemplazo con terrenos de pastoreo es ampliamente citada como un ejemplo de esto; la eliminación de densas selvas también destruye la infraestructura de la que muchas especies dependen para sobrevivir. Por ejemplo, unhelecho que dependa de una sombra densa para su protección de la luz solar directa no puede sobrevivir sin los árboles que le provean esa sombra. Otro ejemplo es la destrucción de los fondos oceánicos provocada por la pesca de arrastre

Page 5: Animales extintos y en peligro de extincion

PREDACION Los seres humanos han trasladado animales y plantas desde un lugar del mundo a otro durante cientos de años, algunas veces de manera deliberada (por ejemplo, el ganado llevado a varias islas por los marineros como fuente de alimento) y otras de manera

accidental (por ejemplo, las ratas que se escapaban de los barcos). En la mayoría de los casos, estas introducciones no son exitosas, pero cuando se establecen como especies invasoras, las consecuencias pueden ser catastróficas. Las especies invasoras pueden afectar a las endémicas, por

ejemplo depredándolas, compitiendo con ellas,

destruyendo o degradando indirectamente su hábitat, o introduciendo patógenos o parásitos capaces de enfermarlas o matarlas. Las mismas poblaciones humanas pueden actuar como predadores invasivos. De acuerdo con la "hipótesis de caza excesiva", la rápida extinción de la megafaunaen áreas como Nueva zelanda, Australia, Madagascar o Hawái es resultado de la repentina llegada del ser humano a esos ambientes, con animales que nunca antes habían entrado en contacto con los primeros y que estaban completamente inadaptados para sus técnicas de predación

Page 6: Animales extintos y en peligro de extincion

Comprension científica e investigacion Cuando la extinción fue descrita en una lectura realizada por Georges Cuvier en 1796, la idea parecía amenazante a quienes creían en la cadena de los seres o scala naturae, una posición que establecía la conexión de los seres vivos con Dios y que no permitía la desaparición de ningún "eslabón" en esta conexión. En consecuencia,

la idea no fue ampliamente aceptada antes del siglo XIX.

Esto también se sustentaba ya que debido a que en ese entonces, todavía el mundo no estaba completamente explorado y cartografiado, por lo que los científicos no podían descartar que las especies que se encontraban solamente en el registro fósil estuvieran "escondidas" en otras partes inexploradas del planeta.

En la actualidad, la extinción es un importante tópico de investigación en los campos de la zoología y la biología en general, y también se ha convertido en tema de preocupación fuera de la comunidad científica. Organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza, fueron creadas con el objeto de preservar a las especies de la extinción. Algunos países también han intentado evitar la destrucción de hábitats, la sobreexplotación de los suelos, y la polución, mediante la promulgación de leyes y decretos. Aunque muchas extinciones provocadas por los seres humanos podrían ser calificadas como accidentales, también hay otras que se han concretado de manera deliberada, como la destrucción de algunos virus peligrosos, o la extirpación de especies problemáticas.

Page 7: Animales extintos y en peligro de extincion

CLONACION

Los recientes avances tecnológicos han alentado la hipótesis de que usando el ADN de una especie extinta esta última se podría traer "de vuelta a la vida" mediante el proceso de la clonación. Algunos objetivos propuestos para la clonación incluyen al mamut, el tilacino,48 el quagga y el dodo.

El concepto, popularizado por la novela y posterior película Jurassic Park, fue puesto a prueba cuando en 2009 nació la primera cabra bucardo clonada, una subespecie de cabra del pirineooscense, después de que se extinguiera el año 2000. El ejemplar falleció unos siete minutos después debido a problemas pulmonares congénitos.