Animadores recreativos HUGO CAICEDO
-
Upload
feder-universidad-de-guayaquil -
Category
Documents
-
view
356 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Animadores recreativos HUGO CAICEDO

RECREACIÓN

ANIMADORES RECREATIVOS
• el recreador como servidor público debe ser un gestor de procesos y ambientes sociales, y puede valerse de una matriz de estrategias para plantear, proponer y sistematizar objetivos dentro de las organizaciones para las cuales trabaja

ENTORNO EN EL QUE SE DESARROLLA
SECTOR PÚBLICO
SECTOR SOCIAL
SECTOR PRIVADO

EL ANIMADOR COMO EDUCADOR DE VALORES
Alegría.
- Actividad.
- Socialización.
- Ind Individualización.
- Educación.
- Expresión.
- P Participación.
- Libertad.

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL ANIMADOR
• Formación cultural suficiente (general y deanimación).
• Habilidades sociales y de comunicación. Esimportante decir cosas, pero si no se dicen de
• forma correcta no consiguen el efectodeseado. Es mejor decir menos, perotransmitir.

TIPOS DE CONOCIMIENTOS
Conocimientos sobre las
etapas del grupo en su formación.
Conocimientos de
Metodología
Conocimientos y recursos de
diferentes áreas
Conocimientos de
planificación y trabajo en
equipo.
Conocimientos sobre las
características físicas y
psicológicas de los individuos sobre los que
actúa.

FUNCIONES
El animador deportivo además
utilizara la actividad física para educar y
formar
• Gestionar, organizar y mantener
“relaciones públicas
Promover la creación de grupos
con intereses comunes
Motivar para suscitar interés y
competencia hacia las actividades
creativas.
Facilitar el acercamiento a los
contenidos culturales, a su asimilación y a su
crítica. Desarrollar el contacto afectivo
con las personas de un barrio o del
grupo
Provocar un clima distendido
Educar hacia la formación del
individuo.

Equilibrado. Actitud democrática, tolerante, respetuosa. Madurez afectiva y psicológica. Realista, integrado en el entorno. Motivado. Responsable, comprometido. Dialogante. Objetivo. Inquieto en la formación. Relacionado con otros grupos. Jovial. Capaz de improvisar. Empático. Comunicador (debe saber expresarse y escuchar). Extrovertido. Sociable. Organizador. Con iniciativa. Con interés por las personas. Director. Autocrítico
PERFIL DEL ANIMADOR

El animador es un difusor
El animador coordinador
El animador monitor
. El animador centrado en el grupo
TIPOS DE ANIMADORES

¿QUE ES EL LIDERAZGO?
Es la capacidad de obtener de otros larespuesta deseada. Esa capacidad puede serinnata, lo que se da muy pocas veces,adquirida (capacidades logradas por eltrabajo) o imaginada (imagen social )

EL LIDER Y SUS CUALIDADES
* Sensibilidad para percibir necesidades,preocupaciones del grupo.
* Capacidad de interpretar al grupo en elsentido exacto de lo que vive en elmomento.
* Decisión y coraje en las dificultades.* Sugerir la reflexión de los problemas y
suscitar asumirlos con responsabilidad.* Capacidad de previsión.* Entrega al trabajo.

TIPO DE LIDEREES
6.Carismático: cualidades muy
personales
1.Organizativo.
2. Intelectual: real o aparente.
3. Festivo: lúdico-
humorista.
4. Afectivo: calidad de relación.
5. Maniobrero: abundancia de
recursos y salidas. Conoce
los puntos flacos